fp a distancia boletín oficial de navarra número 96 de 9 de agosto de 2010

7
3/4/2014 Boletín Oficial de Navarra Número 96 de 9 de agosto de 2010 - navarra.es http://www.navarra.es/home_es/Actualidad/BON/Boletines/2010/96/Anuncio-0/ 1/7 BOLETÍN Nº 96 - 9 de agosto de 2010 ORDEN FORAL 122/2010, de 19 de julio, del Consejero de Educación, por la que se regula la implantación y organización de la Formación Profesional a distancia en línea del sistema educativo en Navarra. La Ley Orgánica 5/2002, de 19 de junio, de las Cualificaciones y de la Formación Profesional establece, en sus Artículos 1 y 2, como una de las finalidades, que la oferta de formación educativa favorecerá la formación a lo largo de toda la vida, acomodándose a las distintas expectativas y situaciones personales y profesionales. El Real Decreto 1538/2006, de 15 de diciembre, establece la ordenación general de la Formación Profesional del Sistema Educativo, en cuyo capítulo VII regula el marco general de las enseñanzas de Formación Profesional a distancia. Por otra parte, el Decreto Foral 54/2008, de 26 de mayo, por el que se regula la ordenación y el desarrollo de la Formación Profesional en el sistema educativo de la Comunidad Foral de Navarra, establece en su Artículo 5 una modalidad de Formación Profesional a distancia, y en su Artículo 26, dentro de las líneas estratégicas de innovación, la creación de una plataforma de formación para la Formación Profesional a distancia. En la actualidad, donde la tecnología y la innovación adquieren un nivel estratégico de competitividad para nuestras empresas, la formación o recualificación a lo largo de la vida laboral de sus técnicos es indispensable para los sectores productivos y de servicios. La formación de trabajadores o personas adultas necesita una organización de los procesos formativos flexible, que posibilite la compatibilidad de tiempos y espacios con la vida laboral o familiar. El aporte y la incorporación de las nuevas tecnologías a la formación han facilitado que los conceptos de flexibilidad e interactividad formen parte integral de procesos efectivos de formación, con particular énfasis en la modalidad de formación a distancia. Por una parte, las TIC introducen flexibilidad e interactividad porque hacen posible la compatibilización de tiempos y espacio mediante un uso individual (en diferente lugar y diferente tiempo: aprendizaje asincrónico) o colectivo (en diferente lugar y al mismo tiempo: aprendizaje sincrónico) de la información emitida y/o contenida en diversos vehículos y productos tecnológicos. Por otra parte, las TIC introducen flexibilidad e interactividad porque, "en la distancia", los participantes de un programa pueden mantener contacto de forma continua ("estar en línea") con tutores y otros participantes y recibir apoyo en el período de estudio. Diálogo, intercambio de información, aclaración de dudas y diferentes puntos de vista conllevan la construcción individual y colectiva del conocimiento. Las tecnologías y medios utilizados, en forma combinada y coordinada, facilitan los procesos de aprendizaje colaborativos a distancia entre personas situadas en geografías diferentes. En este sentido, el Departamento de Educación ha desarrollado una plataforma de formación a distancia para Formación Profesional. Dicha plataforma es un sistema de gestión de cursos, que a través de Internet, mediante materiales didácticos electrónicos, permite la formación y tutorización de cursos de formación a distancia en línea, con el profesor-tutor o profesora-tutora y con el resto de estudiantes. Por todo ello, de acuerdo con la disposición final primera del mencionado Decreto Foral 54/2008 y, de acuerdo con lo anteriormente expuesto, se hace necesario regular la implantación y organización de las enseñanzas de Formación Profesional del sistema educativo en la modalidad a distancia en línea de Navarra. ORDENO: 1.º Regular la implantación y organización de las enseñanzas de Formación Profesional del sistema educativo, en la modalidad a distancia, impartida en línea desde centros docentes de la Comunidad Foral de Navarra, según el articulado que se establece a continuación: CAPÍTULO I ASPECTOS GENERALES Artículo 1. Definición y tipos de oferta. 1.1. La Formación Profesional a distancia en línea se define como la modalidad de oferta formativa, que utilizando como medio de comunicación, prioritariamente Internet, permite la cualificación o recualificación de las personas a lo largo de la vida, mediante un modelo de formación colaborativo y dialógico.

Upload: barrapan2000

Post on 25-Nov-2015

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 3/4/2014 Boletn Oficial de Navarra Nmero 96 de 9 de agosto de 2010 - navarra.es

    http://www.navarra.es/home_es/Actualidad/BON/Boletines/2010/96/Anuncio-0/ 1/7

    BOLETN N 96 - 9 deagosto de 2010

    ORDEN FORAL 122/2010, de 19 de julio, del Consejero de Educacin, porla que se regula la implantacin y organizacin de la FormacinProfesional a distancia en lnea del sistema educativo en Navarra.

    La Ley Orgnica 5/2002, de 19 de junio, de las Cualificaciones y de la Formacin Profesional establece, ensus Artculos 1 y 2, como una de las finalidades, que la oferta de formacin educativa favorecer la formacin alo largo de toda la vida, acomodndose a las distintas expectativas y situaciones personales y profesionales.

    El Real Decreto 1538/2006, de 15 de diciembre, establece la ordenacin general de la Formacin Profesionaldel Sistema Educativo, en cuyo captulo VII regula el marco general de las enseanzas de FormacinProfesional a distancia.

    Por otra parte, el Decreto Foral 54/2008, de 26 de mayo, por el que se regula la ordenacin y el desarrollo de laFormacin Profesional en el sistema educativo de la Comunidad Foral de Navarra, establece en su Artculo 5una modalidad de Formacin Profesional a distancia, y en su Artculo 26, dentro de las lneas estratgicas deinnovacin, la creacin de una plataforma de formacin para la Formacin Profesional a distancia.

    En la actualidad, donde la tecnologa y la innovacin adquieren un nivel estratgico de competitividad paranuestras empresas, la formacin o recualificacin a lo largo de la vida laboral de sus tcnicos es indispensablepara los sectores productivos y de servicios. La formacin de trabajadores o personas adultas necesita unaorganizacin de los procesos formativos flexible, que posibilite la compatibilidad de tiempos y espacios con lavida laboral o familiar.

    El aporte y la incorporacin de las nuevas tecnologas a la formacin han facilitado que los conceptos deflexibilidad e interactividad formen parte integral de procesos efectivos de formacin, con particular nfasis en lamodalidad de formacin a distancia.

    Por una parte, las TIC introducen flexibilidad e interactividad porque hacen posible la compatibilizacin detiempos y espacio mediante un uso individual (en diferente lugar y diferente tiempo: aprendizaje asincrnico) ocolectivo (en diferente lugar y al mismo tiempo: aprendizaje sincrnico) de la informacin emitida y/o contenidaen diversos vehculos y productos tecnolgicos.

    Por otra parte, las TIC introducen flexibilidad e interactividad porque, "en la distancia", los participantes de unprograma pueden mantener contacto de forma continua ("estar en lnea") con tutores y otros participantes yrecibir apoyo en el perodo de estudio. Dilogo, intercambio de informacin, aclaracin de dudas y diferentespuntos de vista conllevan la construccin individual y colectiva del conocimiento.

    Las tecnologas y medios utilizados, en forma combinada y coordinada, facilitan los procesos de aprendizajecolaborativos a distancia entre personas situadas en geografas diferentes.

    En este sentido, el Departamento de Educacin ha desarrollado una plataforma de formacin a distancia paraFormacin Profesional. Dicha plataforma es un sistema de gestin de cursos, que a travs de Internet,mediante materiales didcticos electrnicos, permite la formacin y tutorizacin de cursos de formacin adistancia en lnea, con el profesor-tutor o profesora-tutora y con el resto de estudiantes.

    Por todo ello, de acuerdo con la disposicin final primera del mencionado Decreto Foral 54/2008 y, de acuerdocon lo anteriormente expuesto, se hace necesario regular la implantacin y organizacin de las enseanzas deFormacin Profesional del sistema educativo en la modalidad a distancia en lnea de Navarra.

    ORDENO:

    1. Regular la implantacin y organizacin de las enseanzas de Formacin Profesional del sistema educativo,en la modalidad a distancia, impartida en lnea desde centros docentes de la Comunidad Foral de Navarra,segn el articulado que se establece a continuacin:

    CAPTULO I

    ASPECTOS GENERALES

    Artculo 1. Definicin y tipos de oferta.

    1.1. La Formacin Profesional a distancia en lnea se define como la modalidad de oferta formativa, queutilizando como medio de comunicacin, prioritariamente Internet, permite la cualificacin o recualificacin delas personas a lo largo de la vida, mediante un modelo de formacin colaborativo y dialgico.

  • 3/4/2014 Boletn Oficial de Navarra Nmero 96 de 9 de agosto de 2010 - navarra.es

    http://www.navarra.es/home_es/Actualidad/BON/Boletines/2010/96/Anuncio-0/ 2/7

    1.2. La oferta de Formacin Profesional a distancia en lnea ser una oferta parcial, por mdulos profesionaleso por unidades formativas.

    Artculo 2. Objetivos.

    2.1. Facilitar el acceso de las personas a lo largo de su vida a la Formacin Profesional, de una forma flexiblemediante Internet y las tecnologas de la informacin y comunicacin.

    2.2. Crear una plataforma de formacin que permita una formacin tutorizada en lnea, adaptable, de calidad yadaptada a los requerimientos de cualificacin de las profesiones y del mercado laboral.

    CAPTULO II

    ADMISIN Y MATRICULACIN DEL ALUMNADO

    Artculo 3. Condiciones de acceso generales.

    Los requisitos acadmicos de acceso a esta modalidad de enseanza sern los establecidos con carctergeneral para acceder a las enseanzas de Formacin Profesional del sistema educativo.

    Artculo 4. Solicitud.

    4.1. La solicitud de admisin y matriculacin se realizar por mdulos profesionales o unidades formativas.

    4.2. Cada solicitante podr presentar su inscripcin, va telemtica o en el centro formativo.

    Artculo 5. Comisin de Admisin y Orientacin.

    5.1. En cada centro y para cada especialidad ofertada, se crear una Comisin de Admisin y Orientacin queestar formada por:

    -Un representante del equipo directivo.

    -La persona responsable de la jefatura del departamento didctico de la especialidad ofertada.

    -Dos profesores-tutores que impartan docencia en esta modalidad.

    -La persona responsable de la jefatura del departamento de orientacin.

    5.2. Las funciones de dicha Comisin sern:

    -Supervisar el proceso de admisin, asesorando a los solicitantes y velando por la correcta aplicacin de loscriterios.

    -Analizar las preinscripciones recibidas y emitir, en su caso, un informe orientador sobre el nmero de mdulosy/o unidades formativas que cada estudiante cursar para su adecuado aprovechamiento, dependiendo de lasituacin personal o profesional de cada solicitante.

    -Valorar la experiencia laboral acreditada por los solicitantes.

    -Validar las solicitudes admitidas.

    -Resolver las reclamaciones presentadas al listado provisional de admitidos.

    -Anular de oficio la matrcula de alumnos.

    Para realizar dichas funciones, la Comisin, adems de estudiar la documentacin presentada, podr solicitara los solicitantes la informacin adicional que estime oportuna.

    Artculo 6. Criterios de Admisin del alumnado.

    6.1. Para el alumnado que solicite el acceso en la modalidad a distancia en lnea, se aplicar las siguientesprioridades y en el siguiente orden:

    a) En primer lugar, los alumnos que hayan superado en el curso acadmico anterior y en la modalidad adistancia, algn mdulo o unidad formativa del mismo ciclo que el que se desea continuar.

    b) En segundo lugar, los alumnos que tengan superado o acreditado algn mdulo o unidad formativa delmismo ciclo formativo en cualquier modalidad y no hayan cursado estos estudios en el curso anterior.

    En los apartados a y b, el orden de admisin ser de mayor a menor nmero de mdulos o unidadesformativas aprobados o acreditados.

    A efectos de cmputo global tres unidades formativas equivaldrn a un mdulo formativo.

    En caso de empate, se ordenar por la nota del expediente acadmico o prueba de acceso.

    c) En tercer lugar, los solicitantes que acrediten una experiencia laboral relacionada con la formacin que

  • 3/4/2014 Boletn Oficial de Navarra Nmero 96 de 9 de agosto de 2010 - navarra.es

    http://www.navarra.es/home_es/Actualidad/BON/Boletines/2010/96/Anuncio-0/ 3/7

    solicitan cursar, mnima de un ao a jornada completa.

    En este apartado, el orden de admisin ser de mayor a menor experiencia profesional relacionada. En casode empate, se ordenar por la nota del expediente acadmico o prueba de acceso.

    d) En cuarto lugar, los solicitantes que acrediten una experiencia laboral no relacionada con el ciclo quesolicita cursar, mnima de un ao a jornada completa.

    En este apartado, el orden de admisin ser de mayor a menor experiencia profesional. En caso de empate,se ordenar por la nota del expediente acadmico o prueba de acceso.

    e) En quinto lugar, los solicitantes que no acrediten una experiencia laboral.

    En este apartado, en caso de empate en la nota del expediente acadmico o prueba de acceso, se realizarun sorteo.

    Para la acreditacin de la experiencia laboral ser preciso aportar:

    -Certificacin de la Tesorera de la Seguridad Social o de la Mutualidad Laboral, donde conste la empresa, lacategora laboral (grupo de cotizacin) y el perodo de contratacin o, en todo caso, el perodo de cotizacin enel Rgimen Especial de Trabajadores Autnomos.

    -Certificacin de la empresa donde haya adquirido experiencia laboral, en la que conste especficamente laduracin del contrato, la actividad desarrollada y el perodo de tiempo en el que se ha realizado dicha actividad.En el caso de trabajadores por cuenta propia, certificacin de alta en el Impuesto de Actividades Econmicas yjustificantes de pago de dicho impuesto.

    6.2. Del total de plazas ofertadas se reservar un 5% para estudiantes cuyo grado de minusvala sea igual osuperior al 33% y un 5% para deportistas de alto rendimiento.

    Las plazas que no resulten cubiertas se acumularn a las restantes plazas ofertadas.

    6.3. La publicacin de la lista provisional de admitidos se realizar a travs del portal del Gobierno de Navarra,de la pgina web del Departamento de Educacin de Navarra, y se har pblico en el tabln de anuncios delcentro correspondiente.

    6.4. El periodo de reclamaciones finalizar trascurridos tres das hbiles siguientes a su publicacin, nopudindose utilizar este perodo para la aportacin de nueva documentacin.

    Transcurrido dicho plazo y estudiadas y valoradas las alegaciones que se hubieran realizado, se publicar enlos mismos medios anteriormente citados la lista definitiva de admitidos.

    6.5. Los solicitantes no admitidos en alguno de los mdulos profesionales solicitados o unidades formativas,quedarn en lista de espera ordenados en funcin de los criterios establecidos en los apartados anteriores, ypodrn ser admitidos, en caso de quedar plazas vacantes, durante el primer mes de curso.

    Artculo 7. Matriculacin.

    7.1. Tras la publicacin de las listas definitivas del alumnado admitido, se abrir un plazo para la matrcula, quepodr realizarse va telemtica o en el centro formativo.

    7.2. La matriculacin en esta modalidad es incompatible con otra matrcula en enseanzas de FormacinProfesional en la modalidad general completa en el mismo curso acadmico, ya sea en el mismo o en otroscentros de Formacin Profesional.

    7.3. Asimismo, la Comisin de Admisin y Orientacin podr dejar sin efecto la matrcula del alumnado que nohaya iniciado dicho curso modular durante los 15 primeros das o los 3, en el caso de ofertas de unidadesformativas.

    7.4. Una vez que el alumno o alumna haya iniciado el curso, la Direccin de los Centros formativos podr dejarsin efecto la matrcula en un mdulo, a peticin del alumno/a, siempre que sta se realice antes de un mesdesde el comienzo del curso. En este caso, dicha matrcula no se contabilizar como convocatoria.

    7.5. Las plazas vacantes como consecuencia de lo establecido en los dos apartados anteriores podrn serocupadas por personas de la lista de espera.

    Artculo 8. Calendario del procedimiento de escolarizacin.

    El plazo para la admisin y matriculacin del alumnado en esta modalidad de enseanza ser establecido,para cada caso, por el Departamento de Educacin.

    CAPTULO III

  • 3/4/2014 Boletn Oficial de Navarra Nmero 96 de 9 de agosto de 2010 - navarra.es

    http://www.navarra.es/home_es/Actualidad/BON/Boletines/2010/96/Anuncio-0/ 4/7

    ORGANIZACIN DIDCTICA

    Artculo 9. Perodo lectivo.

    El perodo lectivo, de forma general, para las enseanzas modulares de Formacin Profesional del sistemaeducativo en la modalidad a distancia, comprender desde el mes de octubre hasta junio, ambos incluidos.Los cursos de unidades formativas podrn organizarse en otros periodos lectivos adaptados en funcin de laduracin de los mismos.

    No obstante, en cada caso, el Departamento de Educacin podr autorizar otro calendario del periodo lectivopor razones especficas u organizativas.

    Artculo 10. Grupo de alumnado.

    En la modalidad de formacin a distancia en lnea, el nmero mximo de alumnos por grupo ser de 40 pormdulo o unidad formativa.

    No obstante, el Departamento de Educacin podr autorizar otro nmero de alumnos por grupo por razonesespecficas u organizativas.

    Artculo 11. Currculo de los mdulos y unidades formativas.

    El currculo de los mdulos profesionales en la modalidad a distancia ser el establecido en los DecretosForales que regulan los ttulos de Formacin Profesional del sistema educativo.

    Artculo 12. Metodologa de la formacin a distancia en lnea.

    12.1. Esta modalidad de enseanza se fundamenta en:

    -La utilizacin de la plataforma de formacin electrnica a travs de internet y otras tecnologas de lainformacin y comunicacin.

    -Materiales didcticos multimedia y multiformato.

    -El autoaprendizaje individual y colaborativo sncrono y asncrono.

    -Tutorizacin telemtica continua en lnea.

    -Actividades presenciales.

    12.2. El centro principal de esta modalidad es la accin tutorial que proporcionar el acompaamiento, elestmulo y las estrategias didcticas de autoaprendizaje necesarias para que cada estudiante pueda alcanzarlos aprendizajes exigidos en cada mdulo de forma personalizada.

    12.3. Las enseanzas de Formacin Profesional en la modalidad a distancia en lnea podrn contemplar en suorganizacin una parte presencial, que no podr exceder del 33% de las horas totales.

    Artculo 13. Coordinador de ciclo formativo en la modalidad de educacin a distancia en lnea.

    Para cada ciclo formativo impartido a distancia se nombrar un coordinador/a de ciclo que, adems de impartirdocencia en el mismo, tendr las funciones propias de coordinador de ciclo:

    -Realizar la coordinacin pedaggica y didctica de estas enseanzas y del equipo de profesores- tutores deeste ciclo formativo.

    -Planificar las reuniones presenciales del alumnado en el centro.

    -Coordinar la elaboracin de materiales didcticos electrnicos para la plataforma, as como su adaptacin y/oactualizacin.

    -Reunirse, al comienzo y final del curso, y al menos una vez cada trimestre, con el profesorado que imparta losmdulos profesionales a distancia en un mismo ciclo formativo, para realizar la coordinacin pedaggica y laevaluacin individualizada de cada alumno y del curso en general.

    -Reunirse, con el profesorado que imparta unidades formativas a distancia, al menos en dos ocasiones, unaantes de iniciar el curso y otra al finalizarlo, para realizar la coordinacin pedaggica, la evaluacin global delcurso y la de cada alumno.

    -Colaborar en la gestin de la plataforma.

    Artculo 14. Tutora.

    14.1. Cada grupo de alumnos matriculados en un mdulo profesional o unidad formativa, tendr un profesor-tutor o profesora-tutora, cuyas funciones sern:

    a) Comunicar a la Comisin de Admisin y Orientacin del centro la relacin de alumnos que no se incorporano abandonan las actividades formativas.

  • 3/4/2014 Boletn Oficial de Navarra Nmero 96 de 9 de agosto de 2010 - navarra.es

    http://www.navarra.es/home_es/Actualidad/BON/Boletines/2010/96/Anuncio-0/ 5/7

    b) Orientar, guiar y apoyar al alumnado en su formacin para la adquisicin de las competencias profesionales,utilizando, preferentemente, los medios y los materiales didcticos establecidos en la plataforma de formacina distancia en lnea.

    c) Promover y controlar la participacin del alumnado en las actividades planificadas.

    d) Dinamizar y estimular las actividades colectivas, as como la comunicacin entre el alumnado, a travs dechat, foros, aulas virtuales, videoconferencia, sesiones presenciales, etc.

    e) Realizar el seguimiento y evaluacin continua del progreso del alumnado.

    f) Participar en las sesiones de evaluacin.

    g) Realizar y evaluar las pruebas presenciales.

    h) Colaborar en la adaptacin y/o actualizacin de los materiales didcticos y en la mejora de la plataforma.

    14.2. El profesor-tutor o profesora-tutora, elaborar en cada curso, la programacin didctica del mdulo ounidad formativa a distancia. Deber incluir, de forma expresa, la metodologa didctica especfica, lasactividades presenciales, las estrategias de seguimiento y dinamizacin y los criterios y procedimientos deevaluacin especficos para esta modalidad.

    14.3. Antes de comenzar el curso, todos los profesores-tutores realizarn, al menos, una sesin obligatoria enel centro con los estudiantes matriculados para:

    a) Informar del calendario, programacin, metodologa, evaluacin y funcionamiento del curso.

    b) Explicar el funcionamiento de la plataforma y entregar manuales.

    c) Entregar la documentacin necesaria.

    Artculo 15. Requisitos para el profesorado.

    15.1. Los requisitos de titulacin del profesorado que imparta las enseanzas de Formacin Profesional delsistema educativo en la modalidad a distancia en lnea, sern los establecidos con carcter general paraimpartir dichas enseanzas, de acuerdo con la normativa vigente.

    15.2. El profesorado que imparta estas enseanzas a distancia deber acreditar, mediante el procedimientoque se establezca, una formacin especfica en el manejo de plataformas de formacin a distancia en lnea, enla actualizacin de materiales y en la tutora en lnea.

    El Departamento de Educacin desarrollar programas peridicos para la formacin del profesorado en estamodalidad de enseanza.

    15.3. La dedicacin horaria del profesorado en los centros educativos para esta modalidad, ser la que en cadaDecreto Foral del ttulo se establezca para cada mdulo o unidad formativa.

    Artculo 16. Plataforma de formacin y materiales didcticos.

    16.1. La plataforma de formacin ser de cdigo abierto y se facilitar la utilizacin y desarrollo del softwarelibre en los centros de Formacin Profesional.

    16.2. La plataforma de formacin podr estar integrada con otras en cada centro formativo pero compartir unsistema de gestin comn y un nico repositorio de materiales didcticos.

    16.3. Los materiales didcticos sern, preferentemente, multimedia e interactivos y facilitarn elautoaprendizaje colaborativo del alumnado en un sistema flexible.

    16.4. El Departamento de Educacin establecer el procedimiento de creacin y actualizacin de estosmateriales didcticos.

    16.5. El Departamento de Educacin desarrollar, dentro de la plataforma, la tele-tutora a travs de internet yel desarrollo de sistemas para realizar prcticas a distancia en lnea.

    Artculo 17. Mdulo de Formacin en Centros de Trabajo.

    El mdulo de Formacin en Centros de Trabajo se ajustar a lo establecido en la Orden Foral 45/2009, de 2 deabril, y en la Orden Foral 52/2009, de 8 de abril, por la que se regula dicho mdulo y se realizar con carctergeneral, en empresas de la Comunidad Foral de Navarra.

    CAPTULO IV

    EVALUACIN, ACREDITACIN Y TITULACIN

    Artculo 18. Evaluacin.

  • 3/4/2014 Boletn Oficial de Navarra Nmero 96 de 9 de agosto de 2010 - navarra.es

    http://www.navarra.es/home_es/Actualidad/BON/Boletines/2010/96/Anuncio-0/ 6/7

    18.1. La evaluacin del aprendizaje del alumnado ser continua, y su regulacin se atendr a lo dispuesto en lapresente Orden Foral y en la normativa que la desarrolle. Para todo aquello que no sea contemplado en lasnormas mencionadas anteriormente, ser de aplicacin lo dispuesto en la Orden Foral 52/2009, de 8 de abril, oen la normativa que la sustituya.

    18.2. Los profesores-tutores realizarn un seguimiento y evaluacin del aprendizaje del alumnado, utilizandopara ello los instrumentos y procedimientos de recogida de informacin establecidos en la programacin de losmdulos o unidades formativas y que debern ser conocidos previamente por el alumnado.

    18.3. Los profesores-tutores informarn peridicamente al alumnado de la evolucin de su proceso deaprendizaje y recomendarn, en su caso, las medidas que deben adoptar para mejorarlo a travs de losprocedimientos que se hayan establecido en la programacin.

    18.4. El profesorado que imparta mdulos profesionales a distancia en un mismo ciclo formativo y elcoordinador del ciclo, se reunirn al comienzo y final del curso y al menos una vez cada trimestre, para realizarla coordinacin pedaggica y la evaluacin individualizada de cada alumno y del curso en general.

    El profesorado que imparta unidades formativas a distancia, se reunir, con el coordinador del ciclocorrespondiente, al menos en dos ocasiones, antes de iniciar el curso y al finalizarlo para realizar lacoordinacin pedaggica, la evaluacin global del curso y la de cada alumno.

    18.5. Durante la formacin se realizar, al menos, una prueba presencial antes de finalizar el curso.

    Dicha prueba, deber comprobar el grado de consecucin de los aprendizajes del curso.

    Artculo 19. Convocatorias.

    El nmero mximo de convocatorias de evaluacin final para cada uno de los mdulos o unidades formativasofertadas en la modalidad de formacin a distancia en lnea, ser de cuatro, independientemente de lasconvocatorias agotadas en otras modalidades de Formacin Profesional.

    Artculo 20. Documentos de evaluacin.

    Los documentos de evaluacin y los aspectos relacionados con los mismos, en los ciclos formativos deFormacin Profesional cursados en la modalidad a distancia, son los establecidos con carcter general en lanormativa sobre evaluacin en los ciclos formativos de Formacin Profesional del sistema educativo.

    Artculo 21. Acreditacin.

    21.1. La superacin de los mdulos profesionales o unidades formativas, dar derecho a la acreditacin de lasmismas.

    21.2. En el expediente de cada alumno o alumna quedar constancia de los mdulos o unidades formativasque haya superado, as como de la duracin de los mismos y de la calificacin obtenida.

    Artculo 22. Expedicin del ttulo.

    Los alumnos o alumnas que renan las condiciones de acceso a estas enseanzas, segn el Artculo 3. de lapresente Orden Foral, y hayan superado todos los mdulos que conforman el ciclo formativo, obtendrn elTtulo de "Tcnico" o "Tcnico Superior" del ciclo formativo cursado.

    CAPTULO V

    PLAN DE APOYO A LA ENSEANZA A DISTANCIA EN LNEA DE FORMACIN PROFESIONAL

    Artculo 23. Plan de apoyo.

    El Departamento de Educacin establecer un plan de seguimiento y apoyo a esta modalidad de FormacinProfesional.

    Los objetivos de este plan sern:

    1. Mejorar tcnicamente la plataforma.

    2. Establecer un sistema de creacin y actualizacin de materiales didcticos para la plataforma.

    3. Realizar la formacin del profesorado de Formacin Profesional en:

    -Manejo de la plataforma en lnea.

    -Tutora en lnea.

    -Metodologa y evaluacin en la formacin a distancia.

  • 3/4/2014 Boletn Oficial de Navarra Nmero 96 de 9 de agosto de 2010 - navarra.es

    http://www.navarra.es/home_es/Actualidad/BON/Boletines/2010/96/Anuncio-0/ 7/7

    -Edicin de materiales didcticos multimedia e interactivos.

    4. Adecuar y transformar las redes, aulas tcnicas y las instalaciones de los centros para generalizar elaprendizaje electrnico en el resto de modalidades de Formacin Profesional.

    5. Impulsar el software libre en los centros de Formacin Profesional.

    Disposicin Adicional nica.-Aspectos no recogidos en la presente Orden Foral.

    Los aspectos no regulados en la presente Orden Foral se regirn por las normas que con carcter generalregulen la modalidad general de Formacin Profesional del sistema educativo.

    Disposicin Transitoria nica.-Enseanzas profesionales de artes plsticas y diseo.

    En tanto no se apruebe la normativa especfica que regule la implantacin y organizacin de las enseanzasprofesionales de artes plsticas y diseo a distancia en lnea en el mbito de la Comunidad Foral de Navarra,ser de aplicacin lo establecido en la presente Orden Foral a dichas enseanzas profesionales.

    Disposicin Final Primera.-Desarrollo de la presente Orden Foral.

    Se autoriza a la Direccin General de Formacin Profesional y Universidades a dictar cuantos actos resultennecesarios para la aplicacin de la presente Orden Foral.

    Disposicin Final Segunda.-Entrada en vigor.

    La presente Orden Foral entrar en vigor el da siguiente al de su publicacin en el Boletn Oficial de Navarra.

    2. Notificar al Boletn Oficial de Navarra la presente Orden Foral para su publicacin.

    3. Trasladar la presente Orden Foral a los Servicios de Formacin Profesional, Centros y Ayudas al Estudio,Inspeccin Educativa, Recursos Humanos, a la Seccin de Innovacin Tecnolgica y Formacin Profesional, ala de Cualificaciones Profesionales-Instituto Navarro de las Cualificaciones, a la de Planificacin y Desarrollo deCentros y a la de Formacin Profesional y Empresa.

    Pamplona, 19 de julio de 2010.-El Consejero de Educacin, Alberto Cataln Higueras.

    Cdigo del anuncio: F1012518