francia y el río de la plata tráfico comercial durante la...

5
Francia y el o de la Plata Trco Comercial durante la Guerra de Sucesión de España (1700-1713) Librería Garcia Cambeiro

Upload: others

Post on 16-Mar-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Francia y el Río de la Plata Tráfico Comercial durante la ...core.cambeiro.com.ar/0-186164-0.pdf · americano admiten que el comercio directo entre España y Buenos Aires era poco

Francia y el Río de la Plata Tráfico Comercial durante

la Guerra de Sucesión de España (1700-1713)

Librería Garcia Cambeiro

Page 2: Francia y el Río de la Plata Tráfico Comercial durante la ...core.cambeiro.com.ar/0-186164-0.pdf · americano admiten que el comercio directo entre España y Buenos Aires era poco

Edgardo Sergio Mendoza nació en la ciudad de San Juan en 1953. Egresó de la Universidad de París

-Sección VIII- como Licenciado

en Historia (1979) y Master en

Historia {1984). Se desempeñó como Secretario

Académico de Ja UNSJ y Decano

de la Facultad de Filosofla, Hu­manidades y Artes. Es profesor efectivo en la cátedras

Historia Moderna e Historia Con­temporánea en la UNS) y colum­

nista en temas de política inter­

nacional en medios locales.

Es, además, autor del libro Juan Manuel Cabot. Un soldado de la

Independencia, el cual sirvió de fundamento para designar con el

nombre histórico Teniente Coro­nel Juan Manuel Cabot al hoy

Destacamento de Infantería de

Montaña 22 con asiento en la pro­vincia de San Juan.

Librería Garcia Cambeiro

Page 3: Francia y el Río de la Plata Tráfico Comercial durante la ...core.cambeiro.com.ar/0-186164-0.pdf · americano admiten que el comercio directo entre España y Buenos Aires era poco

Introducción

Todos los historiadores que se interesan por el periodo colonial

americano admiten que el comercio directo entre España y

Buenos Aires era poco importante. Buenos Aires era objeto de

una verdadera discriminación comercial en beneficio de Lima.

En cambio sus opiniones difieren en cuanto a la importancia de

los intercambios ilegales entre los habitantes del Río de la Plata y

los marinos de otras nacionalidades.

Designada corrientemente por el término de contrabando, esta

actividad se realizaba, por definición, a espaldas de las autoridades

coloniales, es decir, contraria a las Leyes de India, y evidentemente

pocas trazas ha dejado en los archivos hispanoamericanos. A

partir de esta evidencia, la evaluación de la importancia de

los intercambios ilegales con respecto al comercio legal ha

quedado librada a la apreciación personal de cada historiador.

El conocimiento de los intercambios ilegales, cuyo impacto

sobre la sociedad colonial ha sido juzgado tanto marginal como

determinante, parecía escapar a las investigaciones de archivo y

no ha atraído a los historiadores.

En efecto, raros son los trabajos dedicados a este sujeto. Solo

a nuestro conocimiento, Sergio Villalobos le ha consagrado ocho

páginas en su libro Comercio y contrabando en el Río de la Plata y

Chile (1965), reconociendo que no ha utilizado fuentes directas.

Elena F. de Studer, en su obra La trata de negros en el Río de la

Plata (1958), aborda indirectamente el problema del contrabando

cuando indica que los barcos negreros transportaban también

7

Librería Garcia Cambeiro

Page 4: Francia y el Río de la Plata Tráfico Comercial durante la ...core.cambeiro.com.ar/0-186164-0.pdf · americano admiten que el comercio directo entre España y Buenos Aires era poco

EDGARDO MENDOZA

mercaderías cuya importación, contrariamente a la de los negros,

estaba prohibida.

Por nuestra parte, pensamos que esta cuestión debía encontrar

un principio de respuesta en los archivos de aquellos países que,

como Francia, eran susceptibles de haber practicado intercambios

con el Río de la Plata. Entonces partimos de la idea de que, si

tales actividades debían lógicamente haber sido ocultadas a las

autoridades españolas, no necesariamente habría ocurrido lo

mismo con respecto a las autoridades francesas, en consecuencia,

teníamos más posibilidades de encontrar las huellas en los archivos

de Francia que en aquellos que dependían de las autoridades de

la península. Luego hemos elegido un periodo políticamente

favorable a los intercambios: el que va desde el año 1700 hasta el año

1720, que incluye la Guerra de la Sucesión de España, respondía a

esta exigencia. En ese momento, la marina de Francia era grande

y poderosa y mantenía relaciones privilegiadas con España, que se

hundía en la decadencia.

Las investigaciones que hemos realizado en el Archivo Nacional

de Francia Sección Marina posibilitarán poner poco a poco en

evidencia la existencia de una documentación considerable sobre el

tráfico comercial francés en el Río de la Plata durante los primeros

años del siglo XVIII. Es sobre la base de esta documentación que

hemos podido redactar el presente trabajo, ayudados en esto por la

escasa pero al mismo tiempo preciosa bibliografía sobre este sujeto.

Cabe agregar que voluntariamente hemos limitado la

presentación del resultado de nuestra investigación al año 1713, considerando que la Paz de Utrecht, que pone fin a la guerra de

Sucesión de España, debía ser considerada como el fin de un ciclo

en los intercambios entre Francia y el Río de la Plata, y como el

comienzo de otro, que convendría estudiar separadamente en

trabajos posteriores.

8

Librería Garcia Cambeiro

Page 5: Francia y el Río de la Plata Tráfico Comercial durante la ...core.cambeiro.com.ar/0-186164-0.pdf · americano admiten que el comercio directo entre España y Buenos Aires era poco

Durante la Guerra de Sucesión Española (1700-1713) se llevaron adelante intercambios mercantiles significativos entre Buenos Aires, colonia española discriminada comercialmente por la corona en favor de Lima, y Francia, potencia naval de la época. La falta de evidencia sobre estas actividades (ilegales, de contrabando) en los archivos hispanoamericanos las ha mantenido al margen del interés de los historiadores. Sin embargo, nuevas investigaciones realizadas en el Archivo Nacional de Francia Sección Marina revelan la existencia de una considerable documentación respecto del tráfico comercial entre Francia y el Río de la Plata, cuyo impacto sobre la sociedad colonial ha sido juzgado tanto marginal como determinante.

]]JlJJ Ir::::

RP1JN ··­·-

-

Librería Garcia Cambeiro