francisco coloane, escritor anfibio

Upload: joshua-parks

Post on 10-Oct-2015

10 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 2/9/2014 #120 - Personaje : Francisco Coloane, escritor anfibio | ENcontrARTE

    http://encontrarte.aporrea.org/120/personaje/ 1/11

    (/)

    Fascculo #120

    (http://encontrarte.aporrea.org/120/)

    ENcontrARTE

    Nmero actual ()

    Nosotros (nosotros/)

    Manifiesto (manifiesto/)

    Normas de publicacin (publicar/)

    Escrbenos (escribenos/)

    Enlaces recomendados (enlaces/)

    Blogs amigos (blogs/)

    Archivo

    Fascculos Anteriores (anteriores/)

    Coleccin de Entrevistas (entrevistas/)

    Coleccin de Personajes (personajes/)

    Exposiciones (expo/)

    Galera de Creador@s (galeria/)

    Efemrides (efemerides/)

    Noticias (noticias/)

    Cartelera (cartelera/)

    Fascculo 120 (120/)

    24 de diciembre

    Presentacin (120/presentacion/)

  • 2/9/2014 #120 - Personaje : Francisco Coloane, escritor anfibio | ENcontrARTE

    http://encontrarte.aporrea.org/120/personaje/ 2/11

    Entrevista (120/entrevista/)

    Personaje (120/personaje/)

    Teora e Ideologa (120/teoria/)

    Creador@s somos tod@s (120/creadores/)

    Criticn (120/criticon/)

    Humor y stira (120/satiricon/)

    De inters (120/de-interes/)

    Buscar en ENcontrARTE Buscar

    Personaje

    Francisco Coloane, escritor anfibio

    Jaime Bergamin Leighton / ENcontrARTE

    Twittear 0 Compartir 0

    Versin en PDF (pdf.php?art=11536&ej=120)

    Nuestra Amrica "morena" ha sido, durante siglos, un archipilago cultural amurallado cuyos habitantes saben todo lo que creemos que hay que saber y,

    particularmente lo superfluo, banal y enajenador sobre la metrpoli de turno y poco o nada sobre sus vecinos e incluso sobre s mismos. Dividir para reinar.

    Generalmente, solo cuando alguno de los nuestros recibe el reconocimiento internacional, entendindose el trmino como el suceso en los lugares de poder

    (econmico o cultural), es que es recibido en gloria y majestad ...aunque no siempre los mritos correspondan a los laureles obtenidos. Recin cuando les fueran

    otorgados sus respectivos Premios Nobel de Literatura a Gabriela Mistral y a Miguel ngel Asturias, fue que sus obras se convirtieron en referencia obligada para el

    gran pblico lector en esta parte del mundo.

    Doblemente insular, Francisco Coloane representa en s al personaje recio que vivi lo que cuenta y no necesitaba valerse de artilugios para relatar "en ese hermoso,

    limpio y puro, nada contaminado, espaol chileno y marinero con el que escribe sus libros" segn comentara Javier Goi en el diario El Pas de Espaa, los hechos de

    esa tierra agreste donde la diversidad y la solidaridad como improntas incrustadas de manera indeleble en el caracter magallnico garantizan un refugio solitario, sin

    vecinos fisgoneando, ni preguntas indiscretas y un paisaje que deja sin aliento y que pone al ensoberbecido hombre contemporneo en el lugar donde siempre debi

    haber estado.

    Literalmente nacido sobre el agua, de sus padres recibi una educacin esmerada hecha de verdades inalienables, disciplina espartana (el clima, los vientos, el fro y

    0Me gusta Share

  • 2/9/2014 #120 - Personaje : Francisco Coloane, escritor anfibio | ENcontrARTE

    http://encontrarte.aporrea.org/120/personaje/ 3/11

    la nieve haciendo su parte), perdi a su padre a los siete aos, cuando, como todo nio, precisaba ms que nunca su

    presencia, aunque sta fuera intermitente dada su condicin de marino. Quizs esas mismas ausencias, ms que

    comunes y prolongadas en una tierra donde se sabe cuando se parte pero nunca cuando se regresa, agrandaron su

    imagen de padre poderoso guiando barcos en las tempestades, haciendo del nio un mulo inevitable que se entreg,

    adolescente aun, a esa vida en tierras de mar y vastedades, donde las vas de comunicacin son selva, pampas y

    glaciares, o canales y mares sometidos a las veleidades del clima. Como esas mismas corrientes y fiordos que

    navegara, con un paisaje distinto en cada recodo, la placidez del mar interior contrastando con la violencia del Pacfico,

    en el invierno perenne que crispa las olas y congela la Tierra del Fuego, declaraba sin vacilar que esos duros aos de

    su niez y adolescencia fueron los ms felices de su vida. Quizs por eso es que el bigrafo de Neruda y tambin

    escritor Volodia Teitelboim, en algn momento, lo calificara de "escritor anfibio".

    A los diecisiete aos de edad muere su madre, debiendo interrumpir sus estudios para ganarse la vida. Al parecer

    nada hered del carcter labriego de esa mujer que redondeaba el presupuesto familiar como pequea propietaria

    agrcola. Tampoco nada se sabe del destino de esas tierras. A los 18 aos, una vez terminado su servicio militar, se

    traslad a la costa oriental de Tierra del Fuego laborando como ovejero y capataz en las estancias de la gran isla.

    Vuelto a su pasin, por un lapso de cuatro aos se desempe como escribiente de la Armada de Chile realizando, en

    1933, un viaje en el, para ese entonces buque-escuela de la Armada de Chile, bergantn "Baquedano". Experiencia que

    se tradujo en la novela que lo hiciera clebre, "El ltimo grumete de la Baquedano" convirtiendo, de paso, a uno de los ltimos grandes veleros que navegaran por los

    mares australes, en una leyenda. Posteriormente, radicado en Santiago, trabaja de periodista y se dedica de lleno a la escritura. En 1945 aparecen tres obras suyas:

    "Los conquistadores de la Antartida" (novela juvenil), "Golfo de Penas" (conjunto de cuentos) y "La Tierra del Fuego se apaga" (drama en tres actos). Esta ltima fue

    estrenada en Santiago en 1956 y llevada al cine en Argentina.

    De l y su mundo, el escritor Jorge Edwards dijo: Son seres, los de Coloane, que slo confan en sus propias fuerzas, en sus habilidades, en su astucia, y que no

    esperan nada, con motivos casi siempre bien fundados, de la mano administrativa. Viven lejos de los gobiernos, en una situacin de relativa anarqua, y se las

    arreglan para sobrevivir. Al mismo tiempo, la muerte es una presencia familiar, un aspecto cotidiano de la vida. Si no se resuelven los problemas con habilidad, con

    lucidez, con firmeza, la muerte es la consecuencia casi segura. Y los vivos siguen su navegacin, su expedicin, su cabalgata, lo que sea, sin inmutarse demasiado.

    Por su parte desde Espaa Javier Goi declaraba que "la escritura de Francisco Coloane oxigena, purifica, emociona, y agrega: es como una bomba de oxgeno que

    estalla en el corazn de lector, causndole una gratsima sensacin embriagadora y narcotizante". Como el aire de esa Patagonia que amara ms que a su Chilo

    natal, ese aire aun puro a pesar de los agujeros en la capa de ozono, el turismo y la "privatizacin de sus mares" que acaba de firmar el gobierno de la presidenta

    Bachelet a modo de despedida.

    Como hombre recto que en sus jvenes correras por tierras fueguinas viera morir indgenas asesinados por peones y capataces, siempre milit en esa izquierda fuerte

    y combativa de su juventud, consecuencia que lo llevaba a ser el nico, junto a la actriz Ana Gonzlez, que en lo ms violento y represivo de la dictadura pinochetista,

  • 2/9/2014 #120 - Personaje : Francisco Coloane, escritor anfibio | ENcontrARTE

    http://encontrarte.aporrea.org/120/personaje/ 4/11

    poda andar por calles y bares denunciando a viva voz sus excesos. Ni los ms encallecidos de los esbirros tuvieron el coraje de encarcelarlo.

    En Santiago, a raz de la masacre de la Plaza Bulnes en 1947, ingres al Partido Comunista y, aunque no soy un militante activo, sigo fiel a mis principios. Creo en

    una mejor vida para todos, en que haya libertad y justicia, valores muy manoseados actualmente. Observo que los elementos de depredacin inherentes al alma

    humana prevalecen por sobre aquellos que protegen al ser.

    Pero aqu tenemos que hacer un "parntesis" en su biografa para ocuparnos de quien no slo fuera su esposa, madre de sus dos hijos, amiga y compaera de toda

    una vida: Eliana Rojas de Coloane.

    En una rara entrevista concedida a la periodista Tot Romero, al poco tiempo de la muerte del escritor, esta la describi como "Bajita y flaca, de ojos brillantes y a

    ratos burlones. Movediza, tan llena de vida que sus 82 aos parecen una broma. Enamorada de su tambin enamorado Francisco, le forjaba sin aspavientos la vida

    terrenal mientras viva ensimismado en su escritura. l no tuvo detrs a una gran mujer, como dice la consabida frase: con Eliana caminaron codo a codo, a veces

    ella un poquito ms adelante, para allanarle el camino. Siempre evit figurar, porque quiso a su hombre mucho ms que a s misma. Esta es la primera vez que sale

    de su silencio".

    A pesar de la militancia comunista de ambos, en la que debieron haber coincidido ms de una vez durante los arduos trabajos partidistas, fue la casa de Bello, la

  • 2/9/2014 #120 - Personaje : Francisco Coloane, escritor anfibio | ENcontrARTE

    http://encontrarte.aporrea.org/120/personaje/ 5/11

    Universidad de Chile, la causante de que ese coloso quedara atrapado por ese ser que a duras penas le llegaba al hombro: "Habia venido a Santiago para ampliar su

    mundo, a pesar de que las pampas argentina y chilena le dieron la riqueza que lo llev a ser escritor "

    Afincada en sus convicciones y una resistencia a toda prueba, a l le encantaba esa sensacin de reposo sin alertas que solo senta junto a ella, seguro y confiado,

    apoyndose en la reciedumbre inteligente de su mujer. Mujer frgil de apariencia, siempre pareca que se la llevara el viento.

    Una tarde, ella le dijo que "el rumor del mar es como los pasos de alguien que se acerca pero que nunca llega". Los que han vivido soledades saben de qu hablaba.

    Sesenta aos vivieron juntos los Coloane Rojas. Y sesenta aos se amaron, caminando como los enamorados que nunca dejaron de ser, en un cortejo de ms de

    medio siglo hecho de esos largos silencios que tanto le gustaban de Francisco, a quien su esposa siempre sinti ms bello que hermoso.

    Tambin tuvo contacto con los "grandes". En una entrevista concedida a Claudia lamo en Junio de 1998 relat: Recuerdo que una vez, cuando era joven, le hice una

    entrevista a Pablo Neruda en su casa. Yo no lo conoca. Neruda me llev a caminar por todos lados y nunca me contestaba lo que yo le preguntaba. Cuando termin

    la entrevista escrib: "A lo mejor, Pablo Neruda no tiene ms voz que la de un caracol". As fue como me vengu. Y a l le gust mi venganza.

    Otro escritor, Lus Seplveda, es el responsable de la fama adquirida por nuestro personaje en Europa. Admirador incondicional del "gran viejo" (En sus libros haba

    algo que me conmova especialmente y era el culto a la lealtad que practicaban sus personajes), ya famoso a nivel universal y particularmente en el Viejo Continente,

    relata que cuando lleg a Europa, a principios de los 80, pudo constatar, con desaliento, que Coloane no se conoca a excepcin de los antiguos pases de la rbita

    sovitica, donde haba sido publicado innumerables veces. Decidi hacer algo al respecto, ocasin que no se present hasta que, un da, conversando con el escritor

    colombiano lvaro Mutis en una librera de Saint Malo, le coment sobre la ausencia de obras de Coloane en las estanteras. Este movi la cabeza y exclam que era

    absurdo, porque Coloane era un autor de la talla de London o de Stevenson. Un editor francs que se encontraba en el lugar oy la conversacin y quiso saber ms

    del escritor del que hablaban. De all a las ediciones danesas, suecas, portuguesas, italianas, griegas y alemanas, medi solo el tiempo que la fama tarda en regarse

    en un continente de lectores siempre vidos de nuevos estilos, paisajes y, sobre todo, autenticidad.

    "Los escritores franceses padecen una enfermedad: estn constantemente retratndose a s mismos. La gente est cansada" (De Montety).

    Seplveda concluye: Coloane no escriba desde el punto de vista de la compasin, lo haca desde una barricada, del lado de los jodidos, y eso fue para m una

    invitacin a imitarlo

  • 2/9/2014 #120 - Personaje : Francisco Coloane, escritor anfibio | ENcontrARTE

    http://encontrarte.aporrea.org/120/personaje/ 6/11

    El aun ms tardo descubrimiento de este autor en los predios de la "madre patria", cuando ya era famoso en otros

    idiomas, hace que su aparicin (y auge) en esa Espaa comunitaria empeada en contemplarse el ombligo, acordndose

    de las que fueran sus colonias solo para maltratar a quienes durante siglos los alimentaron y enriquecieron, se haya

    comentado, no sin asombro, que "La literatura hispanoamericana no acaba nunca de sorprender: Acabamos de encontrar

    de sopetn a un narrador de la poca del boom (en realidad es anterior a l), un chileno hasta ahora desconocido en

    Espaa, cuyas novelas Tierra del Fuego, El corazn del Tmpano y El camino de la Ballena, publicadas por Ollero &

    Ramos, han recibido muchos elogios de la crtica" (Lus Satorras en El Pais)

    Pero Lus Seplveda ha pagado con creces la deuda que, orgullosamente, confiesa tener con su maestro. Fue el xito de

    su novela "Patagonia Express" el que despert en una Europa saturada de urbanidad, la pasin por esos paisajes donde la

    presencia del hombre es solo una ancdota inmersa en una naturaleza que lo devuelve a sus orgenes, cuando la soberbia

    no lo haba convertido en la especie que ha hecho metstasis en todo el planeta amenazando con destruirlo.

    Volodia Teitelboim relata una ancdota que explica la presencia del "gran viejo" y la fascinacin que despertaba en sus

    oyentes:"En Francia lo vi en uno de esos tormentosos festivales dedicados a los escritores navegantes. Contaba, ante el

    deslumbramiento del auditorio, la historia de ese barco lleno de pianos que vena de Europa hacia Chile y naufrag en el

    Estrecho de Magallanes. Con el tiempo el mar se volvi msico, porque los pianos empezaron a hablar y a cantar. Era una

    meloda traspasada por el enigma, ejecutada en el teclado, accionando las cuerdas interiores sacudidas por el movimiento

    ocenico. Se oan sonatas, patticas, como lamentos de ahogados; allegros tempestuosos o inslitos arpegios,

    resonancias inauditas que cautivaban a los viajeros que cruzaban por esos parajes de vida o muerte. Al parecer, el relato

    de Coloane es verdico. De lo que no me cabe duda es que para l no slo era real, lo consideraba tambin una expresin

    de la belleza csmica".

    Por su parte, Jos Miguel Varas, en un artculo para la revista Rocinante escriba en Julio del 2000: "En Saint-Malo y en Pars todos los periodistas queran entrevistar

    a Francisco Coloane, una vez ms recibido con homenajes en Francia, donde un pblico devoto y creciente adquiere sus obras y agota ediciones de gran tiraje. Es

    probable que esto ocurra tambin con su libro ms reciente. Durante sus diez das en Saint-Malo y en Pars, Pancho fue acosado por solicitudes de entrevistas para

    diarios, revistas y la televisin. Pero ocurre que las entrevistas le dan lata (y, a veces, nuseas), le hasta tener que responder las eternas preguntas sobre Melville,

    Conrad, Stevenson y Jack London. Por eso, a sus atnitos entrevistadores franceses y belgas, les propona:-"Yo le cuento una historia y usted la mejora". Alguno

    insista en el cuestionario preparado, sin xito. Los ms aceptaban la oferta y salan con un material esplndido"

    Obtuvo mltiples reconocimientos, la mayora, a una edad en que el ciudadano comun y de a pie contempla pasar la vida desde un confortable retiro. Nunca le

    import. Prefera la soledad de su apartamento respirando la quietud buclica del Parque Forestal. En 1964 recibe el Premio Nacional de Literatura, en 1966 fue

    elegido presidente de la Sociedad de escritores de Chile, en 1980 fue nombrado Miembro de la academia chilena de la lengua, en el 2001 le es concedida la orden

    al mrito "Gabriela Mistral mientras que en Francia fue nombrado "Caballero de las Artes y las Letras". Quiz el mximo galardn lo recibi a lo largo de su vida de

    escritor, sintiendo el afecto sencillo de esa gente entre la cual destacaba por su porte de gran seor de las tempestades y las aguas mansas, gente que lo quera y lo

  • 2/9/2014 #120 - Personaje : Francisco Coloane, escritor anfibio | ENcontrARTE

    http://encontrarte.aporrea.org/120/personaje/ 7/11

    admiraba, primero en su tierra, ms tarde en otras latitudes y otros idiomas.

    -Las auroras boreales, cuando sale el sol del ocano, es ya fantstico. Parece que estuviera uno en otro planeta. sa es la impresin que yo tuve siempre, andando a

    caballo, recogiendo animales, qu s yo, entonces sale el sol de repente sobre el mar y me descompone: creo que estoy en otro planeta. En un mundo prehistrico

    tambin, cuando se formaba el universo.

    El Chilo del nio (Fragmentos) por Francisco Coloane

    Nac en la costa oriental de la isla grande de Chilo, que protege con su base grantica de la cordillera de la Costa a las islas menores, desde el canal de Chacao

    hasta las bocas del Guafo. La vida de esta regin est regulada por el flujo y reflujo ocenico que viene desde los cuernos de la luna y de lo que habr ms all de los

    astros, y por las lluvias esparcidas por toda la rosa de los vientos. Llueve all de mil formas, con cerrazones bramando huracanadas, copiosos llantos celestiales que

    traspasan el corazn de los vivos en comunicacin con sus muertos, que reposan bajo los cementerios de conchales.

    Mi infancia lejana se desarroll entre dos islas del archipilago de Chilo,en la costa oriental de la isla grande y frente a la de Caucahu, que en huilliche quiere decir

    "lugar de gaviotas grandes". Entre las dos islas pasa el canal de Caucahu, formando un ngulo obtuso, en cuyo vrtice est el puerto de Quemchi, que tena poco

    ms de quinientos habitantes cuando yo nac.

    Al oriente del varadero, en "la tierra de la punta", en una casa construida sobre pilotes de madera alquitranados, mi madre, Humiliana Crdenas Vera, campesina de

    Huite, hija de Feliciano Crdenas y de Carmen Vera, me dio a luz a las cinco y media de la maana, el 19 de julio de 1910. En esos das, mi padre, Juan Agustn

    Coloane Muoz, andaba navegando de capitn de barco de cabotaje.

    En la casa haba una especie de puente de tablones para ir del comedor a la cocina. En la alta marea, el oleaje llegaba hasta debajo del dormitorio y as no demor

    mucho en pasar del rumor de sus aguas al de las aguas del mar. Hasta hoy me acompaan el flujo y reflujo de esas mareas y sangres.

    Al frente de nuestra casa, despus del camino de entrada, mi madre cultivaba una huerta-jardn, donde haba de todo, especialmente frutillas que venda en el pueblo,

    grosellas y frambuesas. Mi padre haba trado blancas costillas de ballena y vrtebras que servan de asientos y mesas. Yo jugaba entre esas grandes osamentas

    sobre el csped y las flores, y me senta como un Jons, navegando por el vientre de un cetceo. De all tal vez provenga mi romanticismo por la caza de ballenas. Si

    hubiera sido poeta habra escrito una gran poema de un nio navegando por las profundidades de los mares y pasando de una ballena a otra como los astronautas en

    el espacio. Es curioso: dicen que la vida y el hombre vienen del mar, pero aunque aquel ya ha caminado por la luna, todava no ha podido hacerlo por las grandes

    profundidades marinas.

    Mi padre era un autodidacta del mar, como yo de la literatura. Solo que yo nunca pude usar la pluma como l su arpn. Me cuentan que primero anduvo en las

    "lobadas", como se dice all en las caceras de focas. Luego fue patrn de chalupas balleneras que pescaban para la factora de Corral. Era la poca en que se

    cazaba con el arpn de mano. Ms tarde caz el cetceo con can arponero en la Yelcho, nave de la que fue capitn. Fue este mismo barco, adquirido por la

  • 2/9/2014 #120 - Personaje : Francisco Coloane, escritor anfibio | ENcontrARTE

    http://encontrarte.aporrea.org/120/personaje/ 8/11

    Armada y al mando del piloto Pardo, el que salv a Shak leton en la Antrtida. De mis abuelos paternos,

    solo escuch hablar de la "abuela Muoz" y de un tal "Pancho Yegua", que vivi sus ltimos aos en una

    casa solitaria.

    Mi abuelo Feliciano muri aplastado por un rbol que hacheaba en un bosque alto de su propiedad. Lo

    encontraron con el tronco sobre el pecho. Cada vez que visito el cementerio de Huite llego hasta su tumba,

    que siempre conserva un avellano como tratando de arrancarlo de sus races. Tantos derrib su hacha de

    leador que "el que a hierro mata", a veces con el rbol de la vida muere. Por su edad debe haber calculado

    mal los ltimos tres hachazos que se dan en el tronco al otro lado del corte y que determinan la direccin en

    que el hachero quiere que caiga el rbol.

    Oa decir a menudo que la gente se iba para Argentina a buscar trabajo. Una maana despert solitario en

    la pieza en la que dorma, junto a la de mis padres, en Tubildad. Llam a mi madre y nadie me respondi.

    Solo el silencio. La casa estaba sola, vaca y haban cerrado la puerta con llave. Las ventanas son fijas. Me

    encuentro encerrado. Miro a travs de los vidrios y grito. Nadie. Salgo al camino real y me voy caminando

    hacia el sol. En la lejana aparece de pronto mi padre con algunos hombres de trabajo. Me pregunta para dnde voy. Le contest que "para la Argentina". Me toma en

    sus brazos y viene conmigo de vuelta a casa. (Coloane nio tena entonces 5 aos).

    La idea de aproximarse a los naufragios en las costas del sur de Chile suspendi por un tiempo mi hbito de transportarme a la Patagonia, a sus seres y sus

    paisajes. Despus de haber concluido Rastros del Guanaco Blanco, en Nueva Delhi, en 1982, pens que parte de la misin estaba cumplida, es decir, expresar de

    alguna forma mi gratitud por esa tierra y sus seres que alimentaron mi sendero esencial y me sealaron la ruta definitiva.

    Del hombre y sus naufragios

    La gente que puebla estos relatos de naufragios en las costas del extremo sur de Chile y sus motivaciones (...) son seres que comparten un instante de abismo

    homicida y que, de pronto, se convierten en figuras de un cuadro montono definido por la vida o la muerte. Aqu reside la idea que me surgi con el tiempo: por qu

    aquellos que lograron sobrevivir la faena de un naufragio son capaces de producir un relato excepcional. No existe situacin que est ms al lmite de palpar tan de

    cerca la evanescencia que aquella de ser tragado por el mar. A m me aconteci en un par de ocasiones y recuerdo las palabras de mi padre: "despus del colapso y

    en la desesperacin, son posibles slo dos ingestiones de agua, la tercera es la definitiva":

    En un naufragio en el mar, el esfuerzo humano se ve extralimitado porque alrededor todo es agua, que se transforma en algo amenazante e intangible a la vez. Los

    seres sometidos a ese rigor sienten la abstraccin sin siquiera proponrselo. Es la posibilidad de pulsar un timn hacia una metafsica que est impuesta all mismo

    en forma inmediata por la naturaleza y su fuerza incontrolable.

    En el naufragio, el ser humano se enfrenta a su esencia como en ninguna otra circunstancia. As como el agua es una plataforma para la navegacin y la

  • 2/9/2014 #120 - Personaje : Francisco Coloane, escritor anfibio | ENcontrARTE

    http://encontrarte.aporrea.org/120/personaje/ 9/11

    transformacin del mundo, esa misma agua es capaz de las peores depredaciones. Este contraste brutal en mi modesto parecer hace posible que el ser que

    vivi el naufragio recree su universo de una forma en que ninguna otra experiencia podra hacerlo. Por eso, el mrito de aquellos que lograron sobrevivir y relatar sus

    experiencias sin darse cuenta de que estaban escribiendo las mejores pginas de la literatura, ms que un mrito es un privilegio escaso y extrao. No habr premios

    literarios para ellos. Slo la posibilidad de haber quedado vivo o haber contribuido al descubrimiento de alguna geografa, a veces sin ningn reconocimiento

    verdadero.

    Una diabetes aguda desembarc a mi padre a los 54 aos de edad. Mi madre me despert ese fatdico 11 de agosto de 1917, gritndome: "Levntese, el pap est

    murindose". Corr a la pieza contigua y l alcanz a tomarme de la mano. Con voz apagada me dijo: "Volvamos al mar". Su rostro ceniciento se inclin hacia la pared

    y sus dedos se soltaron de los mos como si fueran la cabilla de un timn, dejndola a la deriva. Llova torrencialmente; mi madre no llam a nadie y se puso a llorar a

    solas con su muerto.

    El lunes 5 de agosto de 2002 se despidi en secreto de Eliana, su mujer. Le entreg tambin su ltima voluntad: no digas a nadie que me he muerto, espera un par de

  • 2/9/2014 #120 - Personaje : Francisco Coloane, escritor anfibio | ENcontrARTE

    http://encontrarte.aporrea.org/120/personaje/ 10/11

    das. Y luego, que me cremen calladamente. En seguida, como mi padre, volver al mar.

    Nombre: Francisco Coloane Crdenas

    Nacimiento: 19 de julio de 1910 Quemchi (Chilo), Chile

    Defuncin: 5 de agosto de 2002 Santiago, Chile

    Nacionalidad: chileno

    Ocupacin: escritor

    Gnero: novela y cuento

    Obras

    El ltimo grumete de la Baquedano (1941)

    Cabo de Hornos (1941)

    La Tierra del Fuego se Apaga (1945)

    Golfo de Penas (1945)

    Los Conquistadores de la Antrtida (1945)

    Tierra del Fuego (1956)

    Viaje al este (1958)

    EL camino de la ballena (1962)

    El chilote Otey y otros relatos (1971)

    Rastros del Guanaco Blanco (1980)

    Crnicas de la India (1983)

    Velero Anclado (1995)

    Cuentos completos (1999)

    Papeles recortados (2004) libro pstumo.

    ltima carta (2005) libro pstumo.

    www.letras.s5.com/archivocoloane (http://www.letras.s5.com/archivocoloane.htm).htm (http://www.letras.s5.com/archivocoloane.htm)

    es.wikipedia.org/wiki/Francisco_Coloane (../es.wikipedia.org/wiki/Francisco_Coloane)

    mirandoalsur.blogia.com/temas/francisco-coloane.php (../mirandoalsur.blogia.com/temas/francisco-coloane.php)

    mirandoalsur.blogia.com/temas

    en.wikipedia.org/wiki/Francisco_Coloane (../en.wikipedia.org/wiki/Francisco_Coloane)

    www.mundoandino.com/Chile/Francisco-Coloane (http://www.mundoandino.com/Chile/Francisco-Coloane)

  • 2/9/2014 #120 - Personaje : Francisco Coloane, escritor anfibio | ENcontrARTE

    http://encontrarte.aporrea.org/120/personaje/ 11/11

    www.memoriachilena.cl (http://www.memoriachilena.cl/)

    Comentarios

    Pamela

    Santiago de Chile

    Gran y merecida resea de este escritor martimo y sureo. Excelente artculo que nos acerca a un Coloane creble y ms

    vivo que nunca.

    11 de enero de 2010

    ibar varas

    venezuela

    Felictaciones por el trabajo. Lejos de Chile se siente un orgullo profundo, de mar Pacfico. Extenso como la pampa al leer sobre un escritor tan brillante. En la

    lejana y querida Escuela Normal J.A. Nez lo descubrimos y siempre est en la memoria.

    07 de enero de 2010

    sven larsson

    Upsala

    Muy bien ese escritor que conoc en la universidad com parte del pensum de espaol. Excelente biografa

    29 de diciembre de 2009

    copyleft 2005-2014 - A.C. CONTRACORRIENTE MMXXI - Repblica Bolivariana de Venezuela