francoise dolto sobre el aborto

Upload: aleluyah

Post on 14-Apr-2018

241 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • 7/29/2019 Francoise Dolto Sobre El Aborto

    1/2

    El deseo inconsciente de procrear est siempre presente para el narcisismo de lamujer y forma parte de su goce, est ella conscientemente de acuerdo o no con esedeseo y su posible realizacin en una concepcin. (Francoise Dolto, El deseo icc deprocrear - cap 10 de Lo Femenino, Paids 227)

    Dice Francoise Dolto, acerca del aborto: Para una mujer embarazada que no puedesoportar su estado, que quiere interrumpit el proceso vivo cuyo desarrollo naturaldesembocara en el nacimiento de un nio, hay un rechazo de las leyes biolgicasnaturales, pero hay tambin un sentimiento profundo, inconsciente, o consciente,de culpabilidad, que se aade a un sentimiento de responsabilidad confusa ante suimpotencia social. La mujer se avergenza de haber sido deseada por el genitor deese feto , cuyo cuerpo ha traicionado a su confianza. Frente a los otros tambin, seavergenza de transgredir la ley natural , de ir en sentido inverso a las leyessociales en general, que hacen de cualquier maternidad una virtud. Lo que hay quesaber es que, detrs de su demanda explcita, hay siempre un sentimiento muygrande del culpabilidad, tanto por estar embarazada como por rechazar su

    embarazo () No hay tambin, en muchos casos , una culpabilidad mayor an,consciente esta, por no abortar? Esta culpabilidad se borra, se eclipsa cuando hayleyes que prohibem el aborto. Muchas madres que no pueden asumir estaculpabilidad apuntalada por las leyes pierden su sentido de la responsabilidad.

    Habra que dar muestras de una pusilanimidad masoquista para dejar las cosasseguir su curso, cuando eta mujer embarazada se sabe incapaz de asumir a su hijoen las condiciones psquicas y materiales en las que se encuentra. No solamenteincapaz de llevar su embarazo hasta el nacimiento del nio, sino, ms an, incapazde criar a ese nio en los 5 o 6 primeros aos, que requieren tanta atencin ydisponibilidad psquica y material por parte de la madre y del padre, de todo el

    grupo social circundante.() Hay que escuchar y entender a esta mujer que pideabortar, pues es un otro que no est solo; es un otro en un gupo, cuyopersonaje ms importante tanto para el ser en gestacin como para ella- es suamante (). Si la gestacin se sufre para obedecer a la ley, pero en un rechazoprofundo , doloroso y reivindicativo de la genitora y del genitor del nio, eseembrin, ese feto, se desarrollar carnalmente, de corazn a corazn con su madrey su entorno inmediato, como un tercero excludo, rechazado simblicamente. Y lamadre genitora ser el primer anfitrin que lo rechace, sin lenguaje de amor, y loinicie en su estatuto de husped enemigo. UNA MADRE NO ES MADRE , EN ELSENTIDO DE LA INICIACION AL AMOR, MAS QUE SI EL GERMEN QUE LLEVA TIENEPARA ELLA EL SENTIDO DE REFERENCIA A AQUEL QUE ASUME CON ELLA LAHUMANIZACION DEL NIO POR SUS DESEOS PARENTALES ASUMIDOS YARMONIZADOS, EN UNA ESPERANZA CONJUNTA QUE EL NIO SOSTIENE YENRIQUECE CADA DIA. No se habla suficientemente del papel del padre que essumamente importante. El amor maternal, en cualquier cultura, est en funcin deimgenes. En nuestra civilizacin cristiana, la maternidad se refiere a imgenes dela Virgen que tantos pintores clebres han representado. El que contemple estaspinturas no debe olvidar que, mirando con amor a su hijo y recibiendo la miarad del, es Dios el que se encuentra entre ellos. No un Dios abstracto, sino un Diosvivo. El nio Jess y su madre no forman una dada, sino una relacin simblicaa la vez humana y sobrehumana, una relacin triangular, como ocurre, por otraparte, en toda concepcin, toda gestacin, todo nacimiento, toda educacin.Ninguna teora biolgica (Alejandra Ferreiro inserta un guio a Alfredo Pais) puede

    explicar por entero la fecundidad que da al mundo un ser humano inteligente,sensible y dotado de palabra. Esto lo saben bien los gineclogos, cuyas

  • 7/29/2019 Francoise Dolto Sobre El Aborto

    2/2

    investigaciones se orientan al estudio de la esterilidad de las parejas cuyo amor nopuede encarnarse en un nio de carne(). Un hombre o una mujer no se puedendesarrollar en el orden simblico ms que si aman a una madre que ama en l/ellaal hijo de un hombre, de un hombre que en su realidad actual, centra su deseo, y node un hombre de su pasado su adre, su hermano- ni de uno imaginario; un hombre

    que la ama realmente, al que ese nio conoce y por el que se siente amadopaternalmente. En esta pareja se consytuyen por proceso sutiles que elpsicoanlisis ha sacado a la luz en la vida icc- como figura de humanizacin de laspulsiones del deseo del nio, el complejo de Edipo y su corolario, la renunciainevitable al primer objeto de amor y de deseo genital conjunto. Esta renuncia,impuesta por una triangulacin sana, concede al ser humano su estatuto de mujer ovarn y le manifiesta su valor creativo y fecundo, por la encarnacin en el coraznde su ser de la prohibicin del incesto.

    ()

    El deseo de muerte produce muchos efectos diferentes: deseo de muerte simblica,

    deseo de muerte afectiva, deseo de muerte psquica, deseo de muerte fisiolgica,por odio a s mismo en este cuerpo aqu presente. Por desgracia oafortunadamente, el curso de nuestra civilizacin lo dir-, es casi imposible para unfeto, para un recin nacido, llevar a cabo ese deseo de muerte que sus dos padresque no se amaban que no deseaban tampoco su vida , no han tenido el valor derealizar no trayndolo al mundo