frank morera - alma y eternidad

Upload: josemariapaterninamedina

Post on 12-Oct-2015

15 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

ALMA Y ETERNIDAD

Juan 5, 11-13

Y este es el testimonio: Que DIOS nos ha dado vida eterna

Y esta vida esta en su hijo.

El que tiene al hijo, tiene la vida eterna

El que no tiene al Hijo de DIOS no tiene la vida

Estas cosas os he escrito a vosotros

que creis en el nombre del Hijo de DIOS,

para que sepis que tenis vida eterna, y para que creis

En el nombre del Hijo de DIOS.

En la gramtica de este contexto en este pasaje, las palabras "Vida eterna" en griego eionion zoes Estn en presente posesivo, y este presente posesivo incluye una consciencia eterna de la presencia de DIOS, que por lo tanto excluye el concepto del "Sueo despus de la muerte". El que tiene al Hijo YA tiene la vida ETERNA por lo tanto nadie puede destruir esta vida que al ser eterna es contina sin ningn perodo de inconsistencia.

San Juan 11, 25-26

Le dijo JESS: Yo soy la resurreccin y la vida

El que cree en m, aunque este muerto vivir

Y todo aquel que vive y cree en m

No morir eternamente.

Creen esto?

En este contexto JESS esta consolando a Marta de la muerte de su hermano Lzaro. Por lo tanto las palabras "Vida" y "muerte" se refieren a esta ocasin en particular. Especular que esto se refiere a una vida en un futuro escatolgico es atentar contra la gramtica y el contexto.

La palabra griega para designar muerte en su raz es thanatos de la cual proviene el verbo apothnesko. Vida se designa con la palabra Zoe del verbo zac. La escritura nos habla de dos tipos de muerte la "fsica" y la "espiritual". La primera es la separacin del espritu del cuerpo, y la segunda es la separacin del espritu de DIOS como consecuencia del pecado. Tambin dos tipos de vidas son explicados en el Nuevo Testamento, una la fsica "Bios" que es la unin del cuerpo y del alma y la segunda la vida espiritual "Zoe" que es la comunin del alma con DIOS, estas palabras son esenciales para entender las palabras de CRISTO a Marta.

JESS le asegura a Marta que a pesar de la muerte fsica El, JESS es la fuente de vida. Por lo tanto El es capaz de dar vida a pesar de la muerte evidente. El propsito de CRISTO en primer lugar fue consolar a Marta y qu mejor consuelo que decirle que an despus del concepto familiar haya vida despus de la resurreccin, El, JESS d vida an despus de la muerte.

Vamos a ver esto en un contexto de hermenutica. Dice la Palabra que Marta en cuanto oy que JESS vena sali a recibirlo y en el versculo 21 dice "Si hubieras estado aqu, mi hermano no habra muerto" frente a este recibimiento JESS responde "Tu hermano resucitar", el prximo versculo indica que Marta entendi que esto sera el da de la resurreccin final, el ltimo da. Para disipar confusin JESS declara "Yo soy la resurreccin y la vida" JESS en los prximos versculos y refirindose a Lzaro le dice a Marta que aunque est muerto fsicamente si crey en El, NO MORIR ESPIRITUALMENTE, pues l da vida eterna. El griego es poderoso en el versculo 26 para afirmar la vida eterna del creyente.

San Juan 5, 25

Viene ya la hora, y ahora es, cuando los muertos

Oirn la voz de DIOS y los que la

Oyeren vivirn.

La palabra griega para definir "muertos" es "nekros" que quiere decir "muerto, difunto, cadver" y por supuesto no se aplica a la muerte espiritual, por lo tanto est hablando de los que ya han muerto y que van a vivir por la palabra predicada.

"Vida eterna" bblicamente hablando es muy diferente de "inmortalidad". La inmortalidad va a ser restaurada despus de la resurreccin final, la vida eterna, la que no se acaba ya, la tenemos en JESS.

II Timoteo 1, 10

Pero que ahora ha sido manifestado por la

Aparicin de nuestro Salvador JesuCRISTO, el cual

Quit la muerte y sac a la luz la vida y la inmortalidad por el Evangelio.

En este versculo se ve la diferencia entre Vida "Zoen" e inmortalidad "aftharsia". La vida es restaurada en el creyente en el momento en que cree en JESS (1 Juan 5, 11) la inmortalidad ser restaurada despus del segundo advenimiento de CRISTO, como lo dice Pablo en I Corintios 15, 53 "por que es necesario que esto corruptible se vista de incorrupcin y esto mortal se vista de inmortalidad"

Tambin en Romanos 2, 7 el apstol distingue claramente entre "vida eterna" como una condicin de conciencia cualitativa e inmortalidad que siempre se refiere a la resurreccin final "vida eterna a los que perseverando en bien hacer, buscan gloria, honra e inmortalidad"

Filipenses 1, 21-23

Porqu para m, el vivir es CRISTO

Y el morir es ganancia

Mas si el vivir en la carne resulta para mi beneficio

De la obra, no se entonces que escoger.

Por que ambas cosas estoy puesto en estrecho

Teniendo deseos de partir y ESTAR con CRISTO

Lo cual es muchsimo mejor.

En este pasaje Pablo declara que al, que vive en CRISTO, le conviene morir pues de esa forma est con CRISTO eternamente, no dice que va a dormir o a ganar la inconsciencia, dice "estar con CRISTO" no en la resurreccin final, sino en la visin beatfica.

I Tesalonisences 4, 13-18

Tampoco queremos que ignoris acerca de los

Que duermen, para que no os entristezcis

Como los otros que no tiene esperanzas.

Por que si creemos que JESS muri y resucit

As traer DIOS con JESS a los que durmieron

En l.

Por lo cual os decimos esto en palabra del Seor

Que nosotros los que vivimos, que habremos

Quedado hasta la venida del Seor

No precederemos a los que durmieron

Porque el Seor mismo con voz de mando, con voz

De arcngel y con trompeta de DIOS, descender del cielo

Y los muertos en CRISTO resucitarn primero

Luego nosotros los que vivimos, los

Que hayamos

Quedado, seremos arrebatados juntamente con ellos

En las nubes para recibir al seor en el aire

Y as estaremos siempre con el Seor. Por lo tanto alentados y saldrn al encuentro del seor junto con los que no han pasado la experiencia de la muerte y ya ambos gozarn de la inmortalidad. Nada indica que las almas de los que han muerto estn dormidas, dormidos estn sus cuerpos en el polvo esperando la resurreccin.

San Pablo es mas especifico en la Carta a los Efesios donde se refiere a la vida celestial de los que han sido restaurados en Cristo:

Estando muertos a causa de nuestros delitos, [Dios] nos vivific juntamente con Cristo por gracia habis sido salvados y con l nos resucit y nos hizo sentar en los cielos en Cristo Jess, a fin de mostrar en los siglos venideros la sobreabundante riqueza de su gracia, por su bondad para con nosotros en Cristo Jess" (Ef 2,5-7).

Estamos Sentados en los cielos en Cristo que nos ha dado vida nueva, no estamos inconscientes esperando un da lejano, la realidad de la vida en abundancia trada por Jesus es adquirida en nuestro espritu por los meritos de la Pasin de Jesus.

San Lucas 23, 42-43

Y dijo a JESS: acurdate de m cuando vengas en tu reino

Entonces JESS dijo: De cierto te digo que hoy estars

Conmigo en el paraso.

El buen ladrn le pide a JESS en la mejor interpretacin Juda que se acuerde de el cuando el "reino" mesinico de la resurreccin llegue. Aqu el ladrn utiliza la palabra griega "basileia" que se refiere al reino de DIOS y que es utilizada en el Nuevo Testamento 162 veces, sin embargo JESS no contesta con la misma palabra que se refiere al reino o Basileia, JESS responde que ese da estara con l en el paraso en griego "paradeisos" que no se refiere al reino mesinico de la resurreccin, si no a la visin beatificada o Gloria y es la misma palabra que utiliza San Pablo en II Corintios 12, 4 donde dice: conozco a un hombre que fue arrebatado al paraso, y oy palabras inefables que no le es dado expresar" tambin esta palabra paraso se encuentra en Apocalipsis 2, 7 "el que tiene odos que oiga lo que el Espritu le dice a las iglesias. Al que venciere, le dar a comer del rbol de la vida, el cual est en medio del paraso de DIOS". JESS le promete ese mismo da al ladrn estar con L en el paraso que es el lugar donde JESS se encuentre, sea en el seno de Abraham o en el cielo o sea Junto a El donde hay vida eterna y salvacin.

La versin Reina-Valera original de 1569 dice en este " entonces JESS le dijo: de cierto te digo que hoy estars conmigo en el paraso".

La Vulgata Latina traducida por San Jernimo, erudito de habla griega fluente, del Siglo IV dice: "Y JESS le dijo: en verdad te digo, que hoy estars conmigo en el Paraso".

Sin embargo la "Versin Reina-Valera ao 1990, versin Adventista dice: Entonces JESS le contest: Te aseguro hoy, estars conmigo en el Paraso" lo cual constituye una violacin de la versin de Cipriano de Valera y Casiodoro de la Reina, adems de manipular la Palabra de DIOS para provecho de una doctrina particular de un grupo. Esto no es lo que reina Valera, grandes lingistas, dijeron en su original. Adems se v claramente que se ha forzado gramaticalmente la frase pues construida de esta forma sobra el hoy. Veamos: La forma correcta de decirlo segn esta versin seria" Te aseguro, estars conmigo en el Paraso" tu no hablas diciendo "te aseguro hoy, irs al cine conmigo" tu dices "te aseguro, irs al cine conmigo" o como tiene lgica gramatical "te aseguro, hoy irs conmigo al cine" La traduccin adventista est totalmente forzada. Una de las razones que se dan es que el ladrn no muri ese da. Inexacto, a los ladrones se les partieron los pies para que murieran ese da pues al da siguiente era la Pascua y no poda haber cuerpos expuestos (San Juan 19, 31-34)

Otro de los segmentos es que JESS no subi al PADRE hasta despus de la resurreccin, pero JESS le promete que ese da estar con l, o sea la vida eterna que comenz a compartir con JESS, pues despus de la cruz comenz la SALVACIN y el estar con JESS ya es el Paraso.

Los adventistas utilizan el Eclesiasts, especialmente l capitulo 9, versculo 5 y 6 para sustentar la doctrina de que el espritu duerme hasta el da de la resurreccin; pero el mismo Eclesiasts dice en l capitulo 12, versculo 7 " y el polvo vuelve a la tierra, como era y el espritu vuelve a Dios que lo di" maliciosamente los Adventistas y los Testigos de Jehov han cambiado el versculo diciendo "y el aliento de vida regresa a DIOS" aunque la palabra utilizada aqu es nefest o ruach que significa espritu en Hebreo.

Otra doctrina falsa es que Moiss subi al cielo en cuerpo y alma, lo cual no es Bblico, pues Deuteronomio 34, 5-6 dice que muri y fue sepultado en tierra de Moab, y los judos hasta el da de hoy no tienen noticias de esta "Asuncin". La cita de la Epstola de Judas versculo 9 no indica en ningn modo que Moiss subiera el cielo y el diablo tratara de impedirlo, no sucedi con Enoc y no sucedi con Elas, no tiene base ni precedencia Bblica. Adems Judas aclara que contenda por el "Cuerpo", no por Moiss. La palabra cuerpo utilizada es en Griego "soma" que quiere decir "cuerpo, cuerpo muerto, cadver". Luego entonces, cuando Moiss se apareci Moiss a JESS en la Transfiguracin era espritu vivo, no cuerpo ascendido.

I Pedro 3, 18-20

Por que tambin CRISTO JESS, padeci

Una vez por los pecados

El justo por los justos para llevarnos a DIOS

Siendo a la verdad muerto en la carne,

Pero vivificado en el espritu.

En el cual tambin fue y predic a los

Espritus encarcelados

Los cuales en otro tiempo fueron

Desobedientes cuando una vez esperaban

La paciencia de DIOS en los das de No.

En su Epstola el Apstol Pedro habla claramente que JESS despus de muerto y durante los das en que su cuerpo descans en la tumba, baj al Hades o lugar de los muertos para que estos escucharan la Buena Noticia, lo cual quiere que no estaban en estado de "dormitar" ya que escucharon la Buena Noticia.

Algunos grupos tales como los Adventistas y los Testigos de Jehov dan la explicacin que esto fue antes de nacer JESS, en tiempo de No cuando l era an "El Verbo" pero en el Capitulo 4 de la misma Epstola se desmiente este artilugio. En el versculo 6 donde dice: "porque por esto tambin ha sido predicado el evangelio a los muertos; para que sean juzgados en la carne segn los hombres, y vivan en el espritu segn Dios" Aqu Pedro aclara que JESS fue a predicar el Evangelio a los muertos, como nos dice los versculos anteriores para que sepan por que ley van a ser juzgados y para que conozcan el Evangelio que se ha predicado despus de ellos.

No te dejes engaar hermano con falsas doctrinas surgidas en los ltimos tiempos, todas estas han sido inventadas hace menos de 150 aos. La Iglesia en sus dos mil aos de historia ha definido, asistida por el Espritu Santo como le estaba prometido, las verdades de la fe (San Juan 16, 13).

Les recuerdo las palabras del apstol a su discpulo Timoteo "Empero el Espritu dice manifiestamente, que en los venideros tiempos algunos apostatarn de la fe, escuchando a espritus de error y a doctrinas de demonios: I Timoteo 4, 1-2.

Qu es lo que tienes que hacer para no caer en la apostasa final? La respuesta te la da el mismo JESS en San Mateo, 24, 23: NO LO CREAN. Amn

Actualizado 9/27/09

www.apologeticasiloe.com