franouÉo concertado oletin 'icial · 2018. 6. 19. · sus tractores y motores agrícolas al...

8
FRANOUÉO CONCERTADO OLETIN 'ICIAl DE LA PROVINCIA DE LEON l^ilnfslraslóa.—Intervención de Fondos ja la Diputación provincial.—Teléfono 1700 ap. de la' Diputación provincial.-Tel, 1916 Miércoles 9 de Diciembre de 1953 Mm. 275 No se publica los domingo» ni días festivos. Ejemplar corrlentet 75 céntimos. Idem atrasado: 1,50 pesetas. Dldios precios serán incrementados con p 10 por 100 para amortización de empréstitos , Ministerio de Aóneultnra ORDEN de 25 de Noviembre de 195% por la qué se dan normas para soli citar la compensación económica por adaptación de tractores y moto- res agrícolas al empleo del petróleo o aceite pesado. limo. Sr.: En aplicación del Decre- to-Ley de 26 de Diciembre de 1952, se dictó por este Ministerio, con fe- cha 28 de Marzo de 1953, una Orden en la que se precisába la forma en que habían de satisfacerse a los agri- cultores, usuarios de tractores y mo- tores fijos de gasolina, las compen- saciones económicas que se estable- cen en el mencionado Decreto. Pos- teriormente, por la Dirección Gene ral de Agricultuta se dictaron nor- mas para el mejor cumplimiento de la Orden Ministerial citada, que fue- ron publicadas en el Boletín Oficial del Estado número 136, áp 16 de Mayo de 1952, y asimismo, se han insertado en la Prensa diversas notas para hacer llegar a conocimiento de tedos los poseedores de tractorés y motores agrícolas de gasolina los auxilios económicos que el Gobierno les concede a fin de facilitarles la adaptación dé los indicados motores y tractores al empleo del petróleo o su sustitución por otros accionados poi gas-oil. Normas todas ellas que expresamente ha venido a ratificar el Decreto-Ley de 6 de Noviembre de 1953. Muchos son los agricultores que han efectuado ya tal adaptación y percibido la compensación corres- pondiente, pero teniendo en cuenta no sólo el tiempo transcurrido y la divulgación que se ha dado a las in- dicadas disposiciones para hacerlas llegar a conocimiento de todos, sino también la circunstancia de que pue- den existir agricultores a los que no interese acogerse a los beneficios que el citado Decreto-Ley concede, pare- ce oportuno no dilatar excesivamen- te el cumplimiento del mismo, y por ello, se considera conveniente fijar. un plazo para que cuantos deseen percibir las aludidas compensacio- nes, formulen ante la Dirección Ge- neral de Agricultura las correspon- dientes solicitudes. En su virtud, este Ministerio ha tenido a bien disponer lo siguiente: 1,° Los poseedores de tractores y motores agrícolas que tengan el pro- pósito de adaptarlos al empleo de petróleo, y deseen percibir la com- pensación económica que les conce- den los Decretos Leyes de 26 de Di- ciembre de 1952 y de 6 de Noviem- bre de 1953, deberán solicitarla de nen con petróleo, y una vez efectua- da dicha adaptación, poadráa este hecho en conocimiento de la Jefa- tura Agronómica, acreditando su realizacién, en la forma y por los trámites que establece el número tercero de la referida Orden Minis- terial de 28 de Marzo último, y ha- ciendo constar, además, que han so- licitado compensación económica dentro del plazo que señala el apar- tado anterior; 3.° Los plazos que se señalan en esta Orden son improrrogables, y, por tanto, se entenderá que renuc-s' la Dirección General de Agricultura \ cian al derechd de percibir compen mediante instancia presentada en la | sación alguna los que no la hayan Jefatura Agronómica Provincial co- rrespondiente. En' dicho escrito se detallarán las características de los solicitado hasta el 31 'de Diciembre de 1953, así como tampoco los que al finalizar el mes de Junio de 1954 motores que se deseen adaptar al no hubiesen dado cuenta a la Jefa empleo del petróleo, siendo requisi- to indispensable para poder percibir la compensación económica, cuando la transformación del motor haya sido realizada, que la presentación de la referida solicitud hubiere teni- do lugar antes del día 1 del próximo año 1954. 2.° Los agricultores que hubieren solicitadp, dentro del plazo señalado en el anterior apartado de esta Orden tura Agronómica y justificado debi damente ante ésta )a adaptación d»1 sus tractores y motores agrícolas al empleo del petróleo. 4.° Asimismo, los beneficios que establecen las disposiciones y nor- mas mencionadas anteriormente se- rán de aplicación a los agricultores que llevaren a efecto la transforma ción o sustitución de sus tractores y motores agrícolas por otros deace - Ministerial, las compensaciones eco- te pesado, siempre que formulen la nómicas que autorizan los Decretos- petición y verifiquen el cambio den- Leyes citados y que, conforme a lo!tro de los plazos que señalan los dos que dispone la Orden de este Minis- terio de 28 de Mayo de 1953, señalan las normas dictadas por la Dirección General de Agricultura en 30 de Abril del mismo año, publicadas en el Boletín Oficial del Estado de 16 de Mayo siguiente, deberán efectuar en sus motores, antes de finalizar el mes de Junio de 1954, las transfor- maciones precisas para que funcio- primeros apartados de la presente Orden Ministerial. Lo que comunico a V. I. para su conocimiento y efectos consiguiea- tes. Dios guarde a V. I. muchos años. Madrid, 25 de Noviembre de 1953. CAVESTANY limo, Sr. Director general de Agri- cultura. 4194

Upload: others

Post on 30-Mar-2021

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: FRANOUÉO CONCERTADO OLETIN 'ICIAl · 2018. 6. 19. · sus tractores y motores agrícolas al empleo del petróleo. 4.° Asimismo, los beneficios que establecen las disposiciones y

FRANOUÉO CONCERTADO

O L E T I N ' I C I A l DE L A P R O V I N C I A DE L E O N

l^ilnfslraslóa.—Intervención de Fondos ja la Diputación provincial.—Teléfono 1700 ap. de la' Diputación provincial.-Tel, 1916

Miércoles 9 de Diciembre de 1953 Mm. 275

No se publica los domingo» ni días festivos. Ejemplar corrlentet 75 céntimos. Idem atrasado: 1,50 pesetas. Dldios precios serán incrementados con p

10 por 100 para amortización de empréstitos

, Ministerio de Aóneultnra O R D E N de 2 5 de N o v i e m b r e de 195%

p o r l a q u é se d a n n o r m a s p a r a s o l i

c i t a r l a c o m p e n s a c i ó n e c o n ó m i c a

por a d a p t a c i ó n de tractores y moto­

res a g r í c o l a s a l empleo de l p e t r ó l e o

o aceite p e s a d o .

limo. Sr.: En aplicación del Decre­to-Ley de 26 de Diciembre de 1952, se dictó por este Ministerio, con fe­cha 28 de Marzo de 1953, una Orden en la que se precisába la forma en que habían de satisfacerse a los agri­cultores, usuarios de tractores y mo­tores fijos de gasolina, las compen­saciones económicas que se estable­cen en el mencionado Decreto. Pos­teriormente, por la Dirección Gene ral de Agricultuta se dictaron nor­mas para el mejor cumplimiento de la Orden Ministerial citada, que fue­ron publicadas en el B o l e t í n O f i c i a l del E s t a d o número 136, á p 16 de Mayo de 1952, y asimismo, se han insertado en la Prensa diversas notas para hacer llegar a conocimiento de tedos los poseedores de tractorés y motores agrícolas de gasolina los auxilios económicos que el Gobierno les concede a fin de facilitarles la adaptación dé los indicados motores y tractores al empleo del petróleo o su sustitución por otros accionados poi gas-oil. Normas todas ellas que expresamente ha venido a ratificar el Decreto-Ley de 6 de Noviembre de 1953.

Muchos son los agricultores que han efectuado ya tal adaptación y percibido la compensación corres­pondiente, pero teniendo en cuenta no sólo el tiempo transcurrido y la divulgación que se ha dado a las in­dicadas disposiciones para hacerlas llegar a conocimiento de todos, sino también la circunstancia de que pue­den existir agricultores a los que no interese acogerse a los beneficios que el citado Decreto-Ley concede, pare­ce oportuno no dilatar excesivamen­te el cumplimiento del mismo, y por ello, se considera conveniente fijar.

un plazo para que cuantos deseen percibir las aludidas compensacio­nes, formulen ante la Dirección Ge­neral de Agricultura las correspon­dientes solicitudes.

En su virtud, este Ministerio ha tenido a bien disponer lo siguiente:

1,° Los poseedores de tractores y motores agrícolas que tengan el pro­pósito de adaptarlos al empleo de petróleo, y deseen percibir la com­pensación económica que les conce­den los Decretos Leyes de 26 de Di­ciembre de 1952 y de 6 de Noviem­bre de 1953, deberán solicitarla de

nen con petróleo, y una vez efectua­da dicha adaptación, poadráa este hecho en conocimiento de la Jefa­tura Agronómica, acreditando su realizacién, en la forma y por los trámites que establece el número tercero de la referida Orden Minis­terial de 28 de Marzo último, y ha­ciendo constar, además, que han so­licitado compensación económica dentro del plazo que señala el apar­tado anterior;

3.° Los plazos que se señalan en esta Orden son improrrogables, y, por tanto, se entenderá que renuc-s'

la Dirección General de Agricultura \ cian al derechd de percibir compen mediante instancia presentada en la | sación alguna los que no la hayan Jefatura Agronómica Provincial co­rrespondiente. En' dicho escrito se detallarán las características de los

solicitado hasta el 31 'de Diciembre de 1953, así como tampoco los que al finalizar el mes de Junio de 1954

motores que se deseen adaptar al no hubiesen dado cuenta a la Jefa empleo del petróleo, siendo requisi­to indispensable para poder percibir la compensación económica, cuando la transformación del motor haya sido realizada, que la presentación de la referida solicitud hubiere teni­do lugar antes del día 1 del próximo año 1954.

2.° Los agricultores que hubieren solicitadp, dentro del plazo señalado en el anterior apartado de esta Orden •

tura Agronómica y justificado debi damente ante ésta )a adaptación d»1 sus tractores y motores agrícolas al empleo del petróleo.

4.° Asimismo, los beneficios que establecen las disposiciones y nor­mas mencionadas anteriormente se­rán de aplicación a los agricultores que llevaren a efecto la transforma ción o sustitución de sus tractores y motores agrícolas por otros deace -

Ministerial, las compensaciones eco- te pesado, siempre que formulen la nómicas que autorizan los Decretos- petición y verifiquen el cambio den-Leyes citados y que, conforme a lo!tro de los plazos que señalan los dos que dispone la Orden de este Minis­terio de 28 de Mayo de 1953, señalan las normas dictadas por la Dirección General de Agricultura en 30 de Abril del mismo año, publicadas en el B o l e t í n O f i c i a l d e l E s t a d o de 16 de Mayo siguiente, deberán efectuar en sus motores, antes de finalizar el mes de Junio de 1954, las transfor­maciones precisas para que funcio-

primeros apartados de la presente Orden Ministerial.

Lo que comunico a V. I . para su conocimiento y efectos consiguiea-tes.

Dios guarde a V. I . muchos años. Madrid, 25 de Noviembre de 1953.

CAVESTANY limo, Sr. Director general de Agri­

cultura. 4194

Page 2: FRANOUÉO CONCERTADO OLETIN 'ICIAl · 2018. 6. 19. · sus tractores y motores agrícolas al empleo del petróleo. 4.° Asimismo, los beneficios que establecen las disposiciones y

c

o

0

(D

(O

Ü

0)

(0

co

10 0)

0 •o 15

0

o c (O

0 (0 5

^ (d

<» « (D 5

c

o I

ü . i 0

o I c

a.

0 T3

C ü 3 O 0

u ^ > iS ra ^

o

ed m

w

<

w o

o Q

O

^13 •tí o O 3 u "OC C OH ^ -M (U

- o -tíT3-fS v tí *

& *> V

S ^ «

es £3 ^''O

D g CO (S

a S « - a

c0 -4-> a

C S 3 O-S 2

^ o eo 2 «03

O ^ « ^ -tí 'd 2 o « 3 i» — »cd O 2 3 g u

CO C0

- « 5 "3 w co 0. 3 ^

S & > 3 5P O tí< (U <u u _ ¡n ^ O. 3 « (« co O

« © c« ^ i2 O tí rv « —

0 tí r0 U ce •(i? 3 ^ 3 y O <n O s -n « • 3 ° 3 .^ tíU u tí 3 co <u-tí

^ « as u Q C0 CO »H M "u co ra ¡u O —' O- 3

-a 3 co i) C C! "00 ^ .STvCtí co 1-1 3 «0

O'

o tí -Í-H

u 3 - O

co U

2 ^ U 'tí ^ 03 ««

E 60 O o « O "Ofl U (O -rt

T3 CO » c9 •*-> OJ . „

3 o 3^2 3 ^ g 3 O 3

a 5G ro 2 K co I H «O

Q

S J2

CO O

!< -a

^ CO

Pr,

Superficie I S aprovecliafla I 1

< CQ D c«

-<

Q <: o

O l-H H 1—1

o 3 <u 3 (U

-M <v

ex

3 OJ

•1-1

s «0 3 3 >» <

N o í <NI <N (Ni OJ OÍ c i tM m ro co m ^ ^ «M^T^-

3

OÍ <M i - en 10 os I> re vo o,* s¿

!>> CO ra

O J

O N C O r - l t ^ T f O rH CM TH 00 , , i-l C N CM rH r-í Oí

,

Oí < M O J - r H rH CO T-M V O r - 1 Oí T - K M T - Í C Í O Í C N ^ O ) ^

r-H OI OJ Cí O ON VO tO VO TH vO 10 Cí T-H rHOCOT^r-i-rHCOiOiOC^r^ís

| S 6 S 6 S S S S a s a S g S S S g S g S S S S S S S S B S S 0 ' 3 2 ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ T 3 T ¡ ^ ^ X ) ^ T 3 ^ T } X ) r a ' O ' ^ ' O ' ^ ' ^

3 cO co

o 3

:3 co y O 3

3 S cO 3

3 «^3 c « - a 3

a c« >H tí

o cO o

"C ra u n co o n <u ea "TÍ m —, 4-» ^ tu co i-1

3 3

cd

3.-5 2 o

ra-r?coa3raco002"SgB-3 3 S

^ ^ ^ - 5 d d o 5 o S « 3 = ^ S | . 2 a ? 3 - S ^ , o g Z * á S o

2 O " Í S +3 ra 3 3 0 ^

a ^

!>« co O

s I M co 3 coft

• • -1 ¡ 5 Í-H (U 3 5 ra -3 rr-i co ^ S o ¿o 3 ^ ¡rt J2 > •oc O ra « 5

= o-3 ftí¡ í d

o 3 _co

g

O) Oí OJ

g S E S E S B g g g g g o g B B g g S B B g g g g

i ^ u 2 ^ ^ S S ^ S 5 ^ . ^ . . ^ r ° T 3 ' t 3 T 3 T 3 X l T 3 T 3 ' t í - T 3 X l g 2 ro T-H 1/- , ^ A T : — ^ ^ — T-T—=—11—U—'>~HI—11—''—^—-

O í o ^ ^ ^ ^ ^ ^ g i ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ c o a o ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^

^ a s 3 (U _ cO "3 0

Page 3: FRANOUÉO CONCERTADO OLETIN 'ICIAl · 2018. 6. 19. · sus tractores y motores agrícolas al empleo del petróleo. 4.° Asimismo, los beneficios que establecen las disposiciones y

P ^ ^ C D ^ P C O i>os !2 ¡ 12^^ <^TH r o m OON OJ co o ^-rncn m o s r o m I> ON rc jO'O OÍ TH co^o^-ch

O JR « *!

Seo

» i«¡

^ 00CMVOVO r-iCM ro r-i <N r i TH meo lO O^O 0 0 O O 0 0

en o

r-4 rfi m Tt< 00 CNJ (N ro ÍN VOO - ^ O fO CM LO

fN O 1> Í-O T—I CO

O O 0 0 V 0 O O O O 0 0 T H ' < * t O Í > , e f 5 0 \ O ' # O O v 0 O o i > v o - ^ 0 ( » o o r ^ o v T t ' o o o < N m o o O ' ' O o m o ro CN CO fC lO C O fC PC-^f T-< CS T-4 r« T-< CO CN fO

S T t í co co co t^-1^-o t i oo o oo 2 -«-I (N T H

C O < M T H T H 0 < X ) 0 0 0 ( M O I O O N O I O O O ^ H - ^ O V O V O I O V O T-< T - I • r H r-<

^caooofra^ooi^opocM^iooou^^Poooiooooooknooo oooooooooootsooooiooinoQin coro csico en TH es to^ ^ rn ^ r^o es i>in oo IOVO rHi>. o ce coro lo esco ^in io oo oo o m \o v©O »n es T-t es T-I rHinr-HcscovOf es - r H - ^ c o es m

- S s s s s s a s s a e s s s s s s B S S s s s s s a s s s a s s a s s s s s s s s s s s s s s a s a s s C D ¡U !> S <U <U (U OJ a j < U Í J i U 0 1 » ( L ) O W ¡U iU OJ 1 ) 4J <U " J 0 ) !U OJ OJ O OJ <U OJ €J «UDDUJiUíUlUíDaJ 9 J <U 0 ) <U Oí OJ l U - O J a»

ce

s

S o .¡513 S > u u > >

a a ^ «

co ce C U G. OH-S 5 . 2 a ^ ^ . S r : ^ E

a s

U

«0 ^

ra N

c •o£ a a s U U OJ (U

"t^H I 1 I—| ."^ o to m oí rs CNI

a a a a a a !> 4J (U OJ <U <U

T3 ~ XJ "O "O

u ra

U

o tí

a a l a a ^3 i^. . Tí TU h—< I—I I—H i—l

«J ^ o-d

s e a a g - s i s l í s g s

O tí ra •OÍ u tí 1 ) •d

<u

ra •tí 0) N tí

O

u T3

a a ^ a e a a a a a a e ^ a a a a ^ a e a a a

OC Os O x-" CM co io m vo co 'O vo es eses <N es es

•«* o T-H m vo vo 'O t -r-- O —< O CS l— v o t ^ r s j T ^ c ^ ) T r H r r O T H n ^ ^ i n O G O O \ O C S i n o o a s O C N T t l ' O r - ^ Q O O \ O T H

Page 4: FRANOUÉO CONCERTADO OLETIN 'ICIAl · 2018. 6. 19. · sus tractores y motores agrícolas al empleo del petróleo. 4.° Asimismo, los beneficios que establecen las disposiciones y

^ M ^ ^ H ^ ^ I f T i n t r r i ñ i o to vov& vo vo oo GO oO OÍ <N «Ncsj ^ ^ n ^ r ^ r : ^ - - -

O O O o o o O i-H O

; — ^ ^ Q O O O O O O O O O O O O O O O O ^ O C S Í A " ? ? - ^ .

O O O m Ó Ó i O O O O O Ó O O O O O O O O O 0 ® S S g S ^ [ o o S o O U - 5 0 0 U - 3 0 t O O l O O u > O O o S O o S S o o rsó^oo S^ooir, o^^o^^o^^ooo^^^^^0^oot>0<N^ C ^ O C M O o ^ § ^ ^

LD oo "O 10 ai <M o i>- ro o O CN o CM i>. t> i>- csi in ^ w »- ^ . . . • ' • • • • • * ' w o

<N

oo o es

o ^ F ^ ^ o ^ F ^ J ^ _ ^ o o o ¿ o o o o o o o o o o o ooo oooooo ooo

T1 ' T~4 IMÍ

O O O O O O O Q 0 O O ooo C N i O O O O O O O O O f S - r H i O C N

, - 1 m-yH r-t T—!' 'H ir-I ^ 3 S o o o o S ^ 2 S o o ° w ^ g o t o ^ w o o c o ^ o o ino oooooooo fOfOioC^iOkO-rHOiccocn CN O ! > • T—I CN r-n ^

s s s s s E s s s s a e s s s s s s e e s s a s s s a s s s s e s B S S s s s s s a B s e s s s a B S S —-vl=-l H H I—H I—< U—( h—( I—I - ^ 1 I—I h—( h—< I—I I—! I—I I—I t—< I—I t-H (•—( í—4 I—I >—I I—-1 H—( I—I t—I 1—1 I — I 1—4 I — I I—I I—I I—I 1—1 U - l L_l l_l U-J u—I I—I k—I I — I H H »—I H H I >*-<

c

^2 ce!

^ OJ co co c8

0 )

co co

c o . ü j : - J > Cu

ca cd C u, tn <L» o O 3

U r-l > JO O

. O 00 . eo

!>> eo

> o

ctí

3

CO eO

eo > eO

,-0 ^

aj 08

O "3 O n y co co «J

<8 es ex VH

13 -3

"tí C

eO co

•S, e«^3 co eO co ^ N X¡ « 3

^ ? o ^ < co eo co M '—"3

^ ' c O ^ eO eo «« co aj •Ofi 3 TT TT ' « « J¿ —

CO m

(«CJ tí «

eO "OiO cO co "tí

O eS t> «3 O cd e<

Page 5: FRANOUÉO CONCERTADO OLETIN 'ICIAl · 2018. 6. 19. · sus tractores y motores agrícolas al empleo del petróleo. 4.° Asimismo, los beneficios que establecen las disposiciones y

_ H - — I T — I i — I T - I T - H T H , T H - i — I — T — < I — ( T - < T — I T — I T - I , - H T — c i - l r — ' T - l T - < r - l T H r * l i — I T — ( T - l

1 _ ( .

00 (M tO CN

•g-o"o o o >o . n O O "*> 0 ^ g ^ CN Oí

(Mrooa^oooc<iinT-it>OiCNcsvoio T - H T H T — I T-HT-'T—ICS-r-lT—(TTHdCS

o

?vSo o^oo-ofoo-^fiomoooooocso o o o r> o m oo o oc^iooooooooooc^^ooo^t-cot^u^o o

o © o omoiooococooo O O O l O i O O O O O O O O OOCNC^CMOOOOGOCOaíOO

oooooicooomoomooooiooioooooooo

I s e s a s a ' a s s s s s s a a OJ OJ a ; (u v v

- a - a 'O "b

s s a a s a s s a a s a e s a e s s s s s s a s e s a a s a s s E s a a

c

o

«3 T3

o 00 •*J 5 ^; J¿

«5 BJ

i ? ^ 3 « ' O t ó en aj aj

>H ••-1 O <n C m

^3 O es «3 u - r i + í ^ :

«O aj

«o c • o c «

.2 "y "i-i TD c« _

6Q C U C GO

u

j a l-l

03 5 P -2 tn Ctf 4)

- a (U VH

e« £0 tfl ra * CC ^ 6 S

>2CJ

o »

« 5 Í2

CB ra o O ü tí ^ d " ra ra tí ra fe co cu,— ^ - a

~ ±* N ' t í N

><>

^ « o ra "O o x-.tí >>• W ^ t-1 ^ l - i ^

tí ra íS c ti ra±í

o T3 tí O

T3 ra > •

i tu ra

ra ra

13 tí o

2-§ OJ tí

ra g

> V

« o u o 3 CJ

- « 2 ¿ c > c í : t í J 2 T 3 ( ^ « -OÍ) • —* _ flj #r» kj-r( ^ —/* i ^ f- ,

ra

<tí 5

IH aj 2í ra

ra Xi 8 o

• Q

o o O ' a < u > 1 3 r a ^ ^ í o r a v r a o ^ < u .S^asraos^Mirao

.2 S ra u^tíü tí

ra —

cd •a s

o ^ O a i i •g ^ ^ B-z a

1 , <U 3 OJ

vl. . • a • • , - • ••.-••<. . • • es

s f< ra

ra tí -S

a a a a"* a u «J u n) cü ^ 2 — H 2 S 2

>o C-, C51 o S Os O O A « A A VQVO

Page 6: FRANOUÉO CONCERTADO OLETIN 'ICIAl · 2018. 6. 19. · sus tractores y motores agrícolas al empleo del petróleo. 4.° Asimismo, los beneficios que establecen las disposiciones y

6 T T H T H T - H V - I , - 1 , - l - r - í t - i — I r - I ^ - H ^ l ^ ^ - t , - , ^ ^ - ( ^ H ^ H ^ - I T - I ^ H T - H T - I T - I T - " T — . T — I T - I T - I T - H ^

T H T - i r H C ^ C M C M C S C H r o r o c o c o r o - í t i ^ , ^ t o ' ^ Q V O ^ C C O v O O O O O O O O O O O O S f ^ O s ^ O i O O O O O — ' -- r rzr? —

* !*5 A A « A A « « A

O O O O LO I Q o m

<N O I> ooomoiooooooo

co o CO

O O O O O O ^ O L O O r - f O O O O O O O O l O i O v O f O t ^ - - ^ f O t N O ^ O e O O O O l O C O O l O rH CNi T - I CN T - I CS T-H 00 rH T - I T H CO <N co es

v o ^ ^ ^ c o ^ o c ^ v o ^ T í H i n o ^ o o o o o c s ^ ^ o M ^ c o ^ o i ^ t o c o row o rs coo 2 ^^^SSSCs^»®^^^^

X> <LI (u

00

_, «8 Xí « S « 3

^ rO "0ÍT3 co T3 i í t-i f <U Tí fi^4 íri » « 2 0 S-S o S i s 5 c

eo «O

cí-3 3 «0 H g

N CO

3 S

8 ¿ I I <u <U CJ

O ^ U (_( 4)

S 2 .2 o o 3 .3 33 —• « 0

a T 3

o Ü

co <u o s s G e a u aj i> «j <u ^ ^ , o ^ ^ „ - T , — — c*^ — — — ^ ^ ^ j u w j j j u a j i j u Ü <u i» <u (u cu <u ÍJ ca

QS T-H ro o c» c>.

i 11—i ^

a-^aa t3 Tí TD T;

¡s o «H V i o. t--

<T' 0 ^ irt

Page 7: FRANOUÉO CONCERTADO OLETIN 'ICIAl · 2018. 6. 19. · sus tractores y motores agrícolas al empleo del petróleo. 4.° Asimismo, los beneficios que establecen las disposiciones y

l f i t - ~ < - r * ^ H T _ ( T H r H T H T H T - I T - I T H T - H T - ' T - I T-l'<r-l»-lT-<i—(T—ITH

r^ooooooooooooooooomooo SinoiooioiooirjiooooooovOONTf' -Hoorn

rjí «yj U ^ " C¿ ^ CO CN PC rO C^" Csj lO 0¿ C i CO CNÍ CO I O O

oo

o co co vo

rti so 00 LO 00

T-H <N <M 1/5

So^o O O O O O O O O 0 0 O O O O O O O O o — C S J \ O

S o in o o O r - ^ o o o o N O O o o m o o o r H • n TH co CN

T-I O O Q O O IT) O O

<N

B a B B Q B B B B B B B B B B B B B B B B B B B

k_d k—< I—« ^ ( I—I- p—< H—I I — ' 1—1

90 U

a > > J J C J C / 3 > > U

O «o

2 S2

o H

«a 1 5

m v v rt jo T3 -a _ 'ri 'u co _, g g « , £ 3 «o g

| )—4 H - O - H H-H ^ " ^ • • - — — ^ . -a

c> O

K? i? Ki I> !>

o oo" co

t co

s

co W H O C Q

.2á S a

es W 2. a O

0\

Inita Provincial del Censo Elicíoral de León

Pago de los gmstos de formación del Censo electoral de 1951 de Cabezas de Familia y Residentes mayores de ed*d, con arreglo a Ifis cuentas remitidas por las Juntas municipales y aproba­

das por la Superioridad N O R M A S

1. a Las remuneraciones de los Secretarios y personal auxiliar de las Juntas, se distribuirán con arre­glo a los líquidos que figuran en las cuentas.

2. a Los pagos se efectuarán con­tra entrega de recibo duplicado, de forma que cada Junta dará tantos recibos duplicados como percepto­res aparezcan en su nómina,

3. a El recibo se extenderá por la cantidad líquida correspondiente que conste en la nómina.

4. a El recibo estará firmado pre­cisamente por el perceptor que figu­ra en la nómina formada por la urita a que* pertenece, salvo en los

casos de autorización dada por el interesado, con los requisitos exi­gidos por las vigentes disposiciones, para que otra persona firme en su nombre, y de fallecimiento.

5. * En caso de fallecimiento, el recibo será firmado por los herede­ros, acompañándose al mismo la documentación siguiente:

a) Certificación de defunción del perceptor que conste en nómina, legitimada y legalizada, si procede.

b) Certificación del Registro de Actos de última voluntad, acredita­tiva del último testamento otorga­do por el fallecido o, eii su caso, de que no ha testado.

c) Copia notarial del testamento a que se refiere la certificación an­terior o, en su defecto, información testifical sobre declaración de here­deros hecha en la Delegación de. Hacienda de esta provincia, y

d) Instancia dirigida al Sr. Jefe de la Abogacía del Estado en la De­legación de Hacienda expresada, interesando se consigne en ella di­ligencia de exención del impuesto de Derechos reales.

6. a El ejemplar original del reci­bo se reintegrará con arreglo a la vigente Ley del Timbre y en aten­ción al importe íntegro que figura en nómina.

7. a No se abonará recibo alguno que no se ajuste exactamente a las normas anteriores.

8. a El pago del material de ofici­na no inventariable se abonará de { acuerdo con el importe líquido de las cuentas formuladas, en su día, por cada una de ellas, mediante re­cibo firmado por el Secretario y vi­sado por el Presidente de la Junta municipal y con el sello de la

I" misma. 9.a Para hacer efectivo el impor-

Page 8: FRANOUÉO CONCERTADO OLETIN 'ICIAl · 2018. 6. 19. · sus tractores y motores agrícolas al empleo del petróleo. 4.° Asimismo, los beneficios que establecen las disposiciones y

8

te de los expresados recibos cad Junta los presentará en la Secretaría de la Junta Provincial del Censo (Diputación provincial), de diez catorce, por medio de uno de su miembios o del Secretario, con 1 debida autorización escrita para hacerse cargo de los fondos y dis tribuirlos a los perceptores que figu ren en las nóminas y recibos,

10. El importe de las Asistencias de los Presidentes y Vocales de !as Juntas, será hecho efectivo, una vez transferido por el Instituto Naciona de Estadística, lo que se efectuará tan pronto como sea pagado por la Delegación Central de Hacienda.

Las anteriores normas han sido establecidas por la Dirección Gene ral del Instituto Nacional de Esta­dística y ha de estar cumplido e servicio antes del día 15 de Enero próximo, en cuya fecha serán de vueltas al Tesoro las cantidades no percibidas, juntamente con los jus­tificantes de pago, por cuyo motivo se encarece a las juntas la presenta ción de los recibos inmediatamente en la fecha dispuesta para evitar perjuicios a los perceptores.

Lo que se hace público para co nocimiento y cumplimiento por las Juntas municipales.

León, 30 de Noviembre de 1953. El Presidente, Gonzalo Fernández Valladares. 4167

Senicies Hldránllces del Norte fle Espala

Aguas terrestres.—Extracción da arenas

A N U N C I O D. Andrés Manceñido Prieto, ve­

cino de Ponferrada, calle de la Cal­zada, número 10, solicita autoriza­ción para extraer 1.500 metros cúbi­cos de arena del cauce del río Boeza, en un tramo de mil metros contados 700 metros aguas arriba y 300 aguas abajo del puente de la^ línea férrea de Palencia a La Coruña, en térmi­nos de San Román, Ayuntamiento de Bembibre, con destino a la venta al público al precio de 10,00 pesetas el metro cúbico.

Lo que se hace públic®, advirtien­do que durante el plaz© de treinta días naturales, coatado a partir del siguiente a la fecha del B O L E T Í N O F I ­

C I A L de León en que se publique este anuncio, se admitirán las reclama­ciones que contra dicha tarifa de venta se presentea en la Alcaldía de Bembibre, o en las Oficinas de estos Servicios Hidráulicos, situadas en la calle de Dr. Casal, n.* 2, 3.°, de esta ciudad.

Oviedo, 21 de Noviembre de 1953.— El Ingeniero Director (ilegible). 4083 Núm. 1278.-51,15 ptas.

Aguas terrestres.

A N U N C I O

Extracción de arenas I 13. Cuatro metros de sogf», tasado en 5 ptas.

14. Sesenta j seis cajas Don José Merayo Raimúndez, ve

ciño de Toral de Merayo. Ayunta­miento de Ponferrada, solicita auto rización para extraer 1.000 metros cúbicos de arena y otros 1.000 me tros cúbicos de grava, de las orillas del río Sil, en el tramo comprendido entre los Kms, 3 y 4 de la carretera de Orense, en los términos de su ve­cindad, con destino a la venta al pú­blico al precio de cinco (5) pesetas el metro cúbico.

Lo que se hace público, advirtien­do que durante el plazo de treinta días naturales, contado a partir del siguiente a la fecha del B O L E T Í N O F I

C I A L de León en que se publique este anunció, se admitirán las reclama­ciones que contra dicha TARIFA de venta se presenten en la Alcaldía de Ponferrada o en las oficinas de estos Servicios Hidráulicos, situadas en la calle de Dr. Casal, n.0 2, 3.°, de esta ciudad.

Oviedo, 12 de Noviembre de 1953. El Ingeniero Director, I . Fontana,

3924 Núm 1285.—49,50 ptas.

Mileislrasíée É laslicia

x-x. ^ C 1 x i a j BCia ^jas de bato rías vacías, tasadas en 350 pta»

15- ™ « 7 ? 0 N T A D O R - indusWa¡. nü mero 631875, amperios 20 en pesetas.

16 1.000

ta-

en. 30

en 30

tasadas

HADISTRATDRA DE TMBAIB DE LEDN )on Francisco José Salamanca Mar­

tín. Magistrado del Trabajo de León y su provincia. Hago saber: Que en las diligencias

de apremio seguidas con el núm. 71 de 1953, contra D.a Antonia Gonzá- j ez Alonso, para hacer efectiva la;

cantidad de 2.143,94 pesetas, más ' costas, importe de Seguros Sociales, I he acordado sacar a pública subasta ! por término de ocho días y condi- ¡ ciones que se expresan, los bienes? siguientes:

1.

Otro contador para corriente alterna, tipo W 9, con BS ro 26202052, tasado en 500 ptas

17. Una dinamo incompleta sada en 25 ptas.

18. Dos armantes de sierras de hierro, tasadas en 25 ptas.

19 Un serrón de costilla, tasado en 10 ptas.

20. Tres alicates, tasados pesetas.

21. Dos martillos, tasados pesetas.

22. Tres llaves inglesas, en 50 ptas.

23. Ocko llaves fijas, tasadas en 5® ptas.

24. Dos escuadras, lasadas en 20 pesetas.

25. Una antenalla, tasada en 20 pesetas.

26. Un cepillo, tasado en 25 ptas. 27. Una escalera de mano, tasa­

da en 100 ptas. 28. Unos ciento ochenta kilos de

chatarra, en tubos, trozos de hierro de cable, limas desgastadas; clavos puntas, etc., tasado en 25® ptas.

29. un aparato de metal rectan­gular, probablemente para agua @ disolver estaño, tasado en 10 ptas.

30. Un depósito de agua o calde-rín, con su instalación, en 100 ptas..

31. La madera q u e formando piso con unas vigas de aparatos de aviación que existen en parte del lo­cal expresado, tasado en 300 ptas.

32. Seis botellas de vidrio ácido, lasadas en 200 ptas.

El acto de remate tendrá lugar en esta Sala Audiencia; el día diez y

de las

para

¡ nueve de Diciembre, y hora Una bidcleta de caballero sin ; doce de su mañana. Para tomar par-

deberán depositar marca, en bastante buen estado, ta- j te, los licitadores sada en 700 ptas. e['10 por 100 del val0r de los bienes

2. Tres tornos de ajuste de ban- sin cuyo requisito no serán admiti-co, tasados en 300 ptas. í dos. No se celebrará más que una

3. Un carro remolque, para bici-! subasta . haciéndose adjudicación cleta, tasado en 200 pitas

4. Un voltímetro reductor, tasado en 200 ptas.

5. Un cuadro con dos voltíme­tros, tasado en 1.000 ptas.

6. Un motor eléctrico inutilizado, tasado en 250 ptas,

7. Dos lámparas de gasolipa, ta­sadas en 150 ptas.

8. Tres mangos de terraza, dos desvolvedores y doce almohadillas, tasado en 300 ptas.

9. Una tijera de cortar chapas, tasada en 30 ptas.

10. Dos lámparas de brazos, ta­sadas en 30 ptas.

11. Tres tubos de los fluorescen­tes, tasados en 200 ptas.

12. Una estufa, tapada en 50 ptas.

provisional al mejor postor, si su l i ­citación alcanza el 50 por 100 de la tasación, y pudiendo ceder a tercer©. El ejecutante tiene derecho de tan­teo por término de cinco días, y en caso de no haber ningún postór que ofrezca el 50 por 100 de la tasacioo, los bienes le serán adjudicados auto- máticamente por el importe del ex­presado 50 por 100 de ta tasación.

Lo que se hace público para gene­ral conocimiento, en León, a tre^in-Diciembre de mil novecientos ciu cuenta y tres.—F, J. Salamanca Mai tín.—El Secretario Hado., J -Puente.—Rubricados. 4233 Núm. 1289.-181.50 P^J

Imprenta de la Diputación