frutoterapia

20
FRUTOTERAPIA ANLLY MARIANA BECERRA. FISIOTERAPEUTA EN FORMACION.

Upload: mariana-becerra

Post on 11-Dec-2015

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

propiedades de las frutas y su respectiva clasificacion

TRANSCRIPT

FRUTOTERAPIA

ANLLY MARIANA BECERRA.FISIOTERAPEUTA EN FORMACION.

FRUTOTERAPIA

La frutoterapia es una terapia natural que utiliza las propiedades terapéuticas de las frutas y verduras.

De acuerdo con las últimas recomendaciones de la OMS , se debe consumir diariamente un 50% de frutas, que equivale como mínimo a 400 gramos (3 piezas) al día. Son alimentos protectores, reguladores y activadores de funciones vitales; esto es debido a su riqueza en vitaminas, minerales y fibra; así como en micronutrientes esenciales . Su alto contenido de Antioxidantes tales como las vitaminas A, C y E, permiten combatir radicales libres ,resultantes de fumar ,del estrés, la exposición a rayos solares.

OBJETIVOS DE LA FRUTOTERAPIA

El principal objetivo de esta terapia natural es ayudar al organismo a recuperar la salud y a reponer los diferentes desgastes energéticos que se producen naturalmente cada día.

HISTORIA DE LA FRUTOTERAPIA:

La idea de sentirse atractivo es tan antigua como la humanidad. En babilonia la reina SERAMIS quien era famosa por su belleza, tuvo mas de 50 esclavas dedicadas a la preparación perfumes y ungüentos, en la civilización egipcia las mujeres usaban desodorantes , tónicos para la piel y el cabello, cremas suavizantes y antiarrugas .En la época de marco polo existían mas de 3000 baños medicinales, en Japón mas de ser un acto higiénico era un acto ceremonial.

El mundo árabe a usado los olores de determinadas flores y hierbas en el baño para propiciar diferentes estados de animo.

En Grecia las mujeres cambiaban a su gusto el color de su cabellos, usando minales y zumo de plantas, en el renacimiento el uso de cosméticos se implanto en toda europa. Se blanqueaban el rostro con polvo de alabastro y almidon perfumado, azufre y plomo en polvo, mientras el cabello se enrojecía con henna.

En el siglo xx se produce el desarrollo creciente de la ciencia por ende la industria química y cosmética, hoy en pleno siglo XXI se plantean opciones de belleza de manera natural como la frutoterapia formulas sencillas que resaltan tanto el interior como nuestro exterior.

LAS FRUTAS Y LA SALUD

Los efectos de la fruta se notan también en el exterior de nuestro organismo, la piel, el pelo, las uñas; cada parte de nuestro cuerpo agradece y refleja los beneficios que éstas aportan.

Las frutas ácidas son excelentes para bajar el colesterol y el ácido úrico.

Las semiácidas son ricas en proteínas de alto valor biológico.

Las dulces se caracterizan por ser el grupo más amplio, son compatibles entre sí, ricas en vitaminas A, C, E complejo B12 y B15.

Las neutras son las más ricas en proteínas, vitaminas, sales minerales y oligoelementos.

RECOMENDACIONES GENERALES:

Deben consumirse frescas y solas, sin mezclar con otro alimento.

No se debe abusar de los jugos de frutas ácidas. No es conveniente tomar jugos de frutas después de las comidas, debe hacerse una hora antes o una hora después. La naranja debe consumirse sola.

Las frutas cítricas deben consumirse antes de las 2 de la tarde. Los jugos de frutas se deben consumir fresco y lo antes posible, se fermentan y se transforman en fuente de dolor y enfermedades, afectan el hígado y el cerebro.

Las frutas dulces pueden consumirse a cualquier hora del día.Todas las frutas deben masticarse bien, consumirse maduras y en la mayoría de los casos sin cáscaras ni semillas. Deben estar bien lavadas.

CONSEJOS PARA EL CONSUMO

Inclúyalas en el desayunoCómalas como postre o meriendasSustituye las golosinas o aperitivos por una pieza de frutaAñádalas a las ensaladasSiempre que le sea posible consuma mango por su alto contenido de vitaminas A y C que mejoran el aparato respiratorio, y las afecciones de la boca y dientes y constituye un diurético natural.

BENEFICIOS DE LA FRUTOTERAPIA

Su riqueza en fibra aporta saciedad, reduciendo el apetito. Además, ayuda a prevenir el estreñimiento, al mejorar el tránsito intestinal.

Son depurativas, ayudando a depurar nuestro organismo y desintoxicarlo, favoreciendo la eliminación natural de las toxinas. Gracias sobretodo a su contenido en agua.

Previenen la aparición del cáncer.

Ayudan a retrasar el envejecimiento.

Favorecen la eliminación del ácido úrico alto y el colesterol alto.

VITAMINAS Y SUS APORTES A LA SALUD

Vitamina A, Axeroftol: Se encuentra en las frutas amarillas, oleaginosas y secas, así como en los limones, naranjas y albaricoques. Favorece el crecimiento, fortalece los tejidos y genera resistencia contra las infecciones, es necesario para los ojos, la piel, fortifica el cabello y previene resfriados e infecciones de la mucosa.

Vitamina B1’ Tiamina. Previene la fatiga, es antineurítica e interviene en el crecimiento, ayuda a la digestión. Se encuentra abundante en la naranja. Estimula las secreciones glandulares.

Vitamina C, Favorece al sistema inmunológico, el desarrollo de los huesos y dientes, estimula el crecimiento, baja la tención arterial, disminuye la glicemia. Necesaria para la absorción del hierro, ayuda a prevenir las encías que sangran, es desinfectante.

Vitamina D, Favorece el crecimiento.

Vitamina E. Importante en la reproducción y en las funciones nerviosas y musculares, protege las células, es antioxidante y conserva los tejidos.

Vitamina K. Es antihemorrágica, se encuentra en la naranja.

FORMULAS SENCILLAS:

Tomado de el libro FRUTOTERAPIA: “ el poder curativo de las 106 frutas que dan la vida “

Tomado de el libro FRUTOTERAPIA: “ el poder curativo de las 106 frutas que dan la vida “

Tomado de el libro FRUTOTERAPIA: “ el poder curativo de las 106 frutas que dan la vida “

Tomado de el libro FRUTOTERAPIA: “ el poder curativo de las 106 frutas que dan la vida “

INFOGRAFIA:

Frutoterapia y belleza, Alberto ronald Morales, Federación de Esteticistas. Junio 2003http://www.vidanaturalia.com/que-es-la-frutoterapia/

http://www.ecured.cu/index.php/Frutoterapia#Las_frutas_y_la_salud

http://www.frutoterapia.net/