físicoquímica 2° c - wordpress.com...2 antes de comenzar con el tema de esta unidad realiza los...

18
1 E.E.S.M.T.P.P.P.I. N° 8199 “Nuestra Señora de la Guardia” Físicoquímica 2° C NOMBRE Y APELLIDO DEL ALUMNO/A:…………………………………………………… Profesora Débora Ramirez Unidad n°3 “¿Qué cambios sufre la materia?”

Upload: others

Post on 27-Dec-2019

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Físicoquímica 2° C - WordPress.com...2 Antes de comenzar con el tema de esta unidad realiza los ejercicios 1 a 5 de la sección de actividades para refrescar algunos conceptos acerca

1

E.E.S.M.T.P.P.P.I. N° 8199 “Nuestra Señora de la Guardia”

Físicoquímica 2° C

NOMBRE Y APELLIDO DEL ALUMNO/A:……………………………………………………

Profesora Débora Ramirez

Unidad n°3

“¿Qué cambios sufre la

materia?”

Page 2: Físicoquímica 2° C - WordPress.com...2 Antes de comenzar con el tema de esta unidad realiza los ejercicios 1 a 5 de la sección de actividades para refrescar algunos conceptos acerca

2

Antes de comenzar con el tema de esta unidad realiza los ejercicios 1

a 5 de la sección de actividades para refrescar algunos conceptos acerca de los

estados de agregación de la materia….

Los cambios, todas las pequeñas o grandes transformaciones o

alteraciones que el ser humano observa suceder a su alrededor y en su propia

persona, siempre han sido motivo de curiosidad y preocupación. Muchos de esos

cambios habrán maravillado a los primeros hombres extasiándolos con su

belleza. Otros, les habrán provocado sensaciones de pánico y estupor. Una flor

que se abre, el vuelo de una mariposa o simplemente el agua de un río que

fluye con tranquilidad, no pueden haber generado las mismas inquietudes

que una tormenta eléctrica o el pasaje del día a la noche. Sin embargo, todos

esos cambios han sido -y lo siguen siendo – motivo de largas observaciones, de

una cantidad de preguntas y de algunas respuestas que nos han permitido ir

modificando nuestro conocimiento del mundo.

Los cambios son manifestaciones constantes de la naturaleza. En ella se

producen desde fenómenos sólo perceptibles, a través de enormes períodos de

tiempo, por ejemplo el desgaste por erosión de una roca, hasta fenómenos

prácticamente instantáneos, como el de una combustión. Cambio y fenómeno

son palabras que, en química, tienen igual significado.

CAMBIO ES TODA MODIFICACIÓN QUE SE PRESENTA, AUN CUANDO SEA

INSIGNIFICANTE.

Es posible utilizar diferentes criterios para clasificar los cambios en la

naturaleza. Una clasificación los agrupa en dos categorías muy específicas:

cambios físicos y cambios químicos.

Estos son cambios físicos

Un sonido que quiebra el silencio.

Estos son cambios químicos

Papas crudas que se transforman en

papas fritas.

Page 3: Físicoquímica 2° C - WordPress.com...2 Antes de comenzar con el tema de esta unidad realiza los ejercicios 1 a 5 de la sección de actividades para refrescar algunos conceptos acerca

3

Agregar sal al agua.

Un objeto que cambia de lugar.

Un papel que se quema.

Una tela que se destiñe.

Es toda modificación que no produce Es toda modificación que produce

cambios en las propiedades intensivas cambios en las propiedades intensivas

o sustanciales. Esto significa que las o sustanciales. Esto significa que las

sustancias, que constituyen los materiales sustancias, que constituyen los

involucrados, permanecen inalterados. materiales involucrados, se

transforman en otras diferentes

Cambio físico Cambio químico

Page 4: Físicoquímica 2° C - WordPress.com...2 Antes de comenzar con el tema de esta unidad realiza los ejercicios 1 a 5 de la sección de actividades para refrescar algunos conceptos acerca

4

En los cambios físicos se puede volver al estado inicial y reiniciar el proceso las

veces que se desee. Esto no sucede con los cambios químicos, ya que ellos pueden

realizarse una sola vez con la misma cantidad de sustancia. Por ejemplo, el

mismo fósforo puede encender una sola vez.

No obstante, no es beneficioso centrarse en esta característica para

diferenciar cambios físicos y químicos, porque puede llevar a interpretaciones

erróneas.

Los cambios que ocurren en la naturaleza pueden clasificarse en físicos

o químicos, en función de la formación o no de nuevas sustancias.

Ejemplos

Tipo de cambio Justificación

Fundir hielo Físico La sustancia sigue siendo

agua

Hacer caramelo Químico Aparecen nuevas sustancias

con propiedades diferentes:

olor color, etc.

Evaporar alcohol Físico Las moléculas que ahora

están en el aire siguen siendo

alcohol.

Cambios físicos: Los cambios de estado de la materia

Para quienes viven en climas muy fríos, es habitual observar cómo se

derrite la nieve cuando aumenta la temperatura, que transforma así el estado

de agregación del agua sólida a líquida. Cuando se calienta lo suficiente una

pava con agua, esta comienza a hervir y cambia del estado líquido al gaseoso.

Los cambios de estado de los materiales son transformaciones físicas,

ya que no se modifica su composición: tanto en forma de hielo o nieve como

líquida o gaseosa, el agua sigue siendo la misma sustancia, de fórmula

química H2

O. Entre los tres estados más conocidos de la materia se dan los

siguientes cambios:

Page 5: Físicoquímica 2° C - WordPress.com...2 Antes de comenzar con el tema de esta unidad realiza los ejercicios 1 a 5 de la sección de actividades para refrescar algunos conceptos acerca

5

Cambio de estado Nombre Ejemplo

Líquido a sólido Solidificación Formación de cubitos de hielo

en el congelador.

Sólido a líquido Fusión Se derrite un helado.

Sólido a gaseoso Sublimación o Volatilización Se transforma en gas la

naftalina.

Gaseoso a sólido Sublimación inversa El iodo gaseoso se solidifica.

Líquido a gaseoso Evaporación o vaporización Ropa mojada que se seca al sol.

Gaseoso a líquido Condensación Aparecen gotas de agua sobre

un vidrio en días fríos.

Los cambios de estado pueden explicarse a través del modelo cinético

de particular. Cuando se entrega suficiente energía térmica (en forma de

calor) a un sólido, sus partículas comienzan a moverse más libremente y

pueden pasar al estado líquido. De la misma manera, un líquido se

transforma en un gas cuando aumenta su temperatura. Por el contrario para

que un líquido se solidifique (o un gas se condense) se le debe quitar

suficiente energía térmica y disminuir su temperatura. De este modo podemos

interpretar los cambios de estado de agregación de la materia como ganancia

o pérdida de energía. Esto es válido en ambas direcciones, es decir que los

cambios de estado son reversibles.

Interpretación de los cambios de estado desde el modelo de partículas

Cambios de estado regresivos

Un cambio de estado de agregación con pérdida de energía se

denomina cambio regresivo. Los cambios de este tipo son: la condensación, la

solidificación y la sublimación.

Page 6: Físicoquímica 2° C - WordPress.com...2 Antes de comenzar con el tema de esta unidad realiza los ejercicios 1 a 5 de la sección de actividades para refrescar algunos conceptos acerca

6

a- La condensación es el pasaje de un vapor del estado gaseoso al estado

líquido, como cuando el vapor de agua de la atmósfera se condensa en

pequeñas gotitas formando las nubes. Las partículas de vapor comienzan

a perder energía con el aumento de la presión o la disminución de la

temperatura y se acercan tanto unas a otras que se produce el cambio de

estado. Si este cambio ocurre en un gas, como el que se usa para los

encendedores, el pasaje del estado gaseoso al estado líquido se

denomina licuefacción.

b- La solidificación es el pasaje del estado líquido al estado sólido, como

cuando el caramelo líquido se solidifica sobre una manzana (como la

que vende el pochoclero) o el agua líquida se convierte en hielo.

c- La sublimación, en cambio, es el pasaje del estado gaseoso al estado

sólido sin pasar por el estado líquido. Sólo se produce en algunas

sustancias, como el yodo o la naftalina. Un ejemplo que seguramente

conocés es el hielo seco que se usa en las heladerías: es dióxido de

carbono (el gas que eliminamos en la respiración) sublimado.

Resuelve el ejercicio 6 de la sección de actividades

Cambios de estado progresivos

Los cambios de estado en los que la materia gana energía se denominan

progresivos. Estos son la fusión, la vaporización y la volatilización.

a- La fusión es el pasaje del estado sólido al líquido, como cuándo el

chocolate o la manteca se derriten. Al agregar energía en forma de

calor, la energía cinética de las partículas aumenta superando a las

fuerzas de atracción que mantienen unidas entre sí a las partículas del

sólido. Es ese instante el sólido se funde, es decir, cambia de estado de

agregación.

b- La vaporización es el pasaje de la materia del estado líquido al estado

gaseoso, como cuándo hierve el agua de la pava o se evapora un perfume

porque lo dejamos abierto. Pueden darse dos fenómenos:

Si las partículas se encuentran en la superficie libre del líquido se

convierte en vapor sin aumento de la temperatura, el pasaje se

denomina evaporación. Esto se explica porque algunas partículas

del líquido poseen más energía que otras y cuando logran vencer

la presión externa escapan de la superficie.

Cuando el vapor se desprende por el aumento de la temperatura

en toda la masa el líquido, el fenómeno se llama ebullición.

La volatilización es el pasaje del estado sólido al estado gaseoso

sin pasar por el líquido, tal como sucede con la naftalina que

usamos en el ropero como antipolillas.

Page 7: Físicoquímica 2° C - WordPress.com...2 Antes de comenzar con el tema de esta unidad realiza los ejercicios 1 a 5 de la sección de actividades para refrescar algunos conceptos acerca

7

Resuelve el ejercicio 7 y 8 de la sección de actividades

Resuelve los ejercicios 9, 10, 11 y 12 de la sección de actividades

Los cambios químicos: las reacciones químicas

En los cambios o reacciones químicas, la composición de la materia se

modifica: hay ruptura de los enlaces de las moléculas y posterior formación de

nuevos enlaces: se forman nuevas sustancias. Así, la reacción ente el hidrógeno

(H2

) y el nitrógeno (N2

) permite la obtención de amoníaco (NH3

).

Podemos darnos cuenta cuando estamos frente a una reacción química por la

aparición de algunos signos. Entre ellos podemos mencionar:

Desprendimiento de gases: ocurre cuando la reacción produce

sustancias gaseosas a temperatura ambiente. Estas se pueden

detectar por ejemplo, por el burbujeo que se produce en el

recipiente.

Cambio de coloración: se produce por la formación de una o más

sustancias nuevas. Por ejemplo: la oxidación del hierro produce

una sustancia rojiza, el óxido de hierro.

Formación de precipitado: cuando al mezclar líquidos aparece un

sólido que, como decanta o precipita al fondo del recipiente, es

llamado precipitado.

Cambios de temperatura: al mezclar determinadas sustancias se

puede producir la liberación o absorción de calor. Si al mezclar

dos sustancias que se hallan a temperatura ambiente en un tubo

de ensayo, este se calienta (sin haber usado un mechero), ello

indica la presencia de una reacción química.

Cuando una manzana cortada queda expuesta al aire, se produce un cambio

en la coloración que indica la presencia de una reacción química. En

realidad se trata de más de una reacción. Primero, unas sustancias presentes

en la fruta, llamadas fenoles, se oxidan al reaccionar con el oxígeno del aire y

forman compuestos llamados quinonas, los que a su vez reaccionan con otras

sustancias y dan lugar finalmente a compuestos coloridos. Éstos cambian la

coloración del interior de la manzana tornándola amarronada.

Page 8: Físicoquímica 2° C - WordPress.com...2 Antes de comenzar con el tema de esta unidad realiza los ejercicios 1 a 5 de la sección de actividades para refrescar algunos conceptos acerca

8

El lenguaje de la química: Las ecuaciones químicas y su significado

Al describir procesos químicos, se les esquematiza para facilitar su

comprensión. Las reacciones químicas se expresan con ecuaciones químicas,

formadas por:

Tomando como ejemplo, la siguiente ecuación representa la reacción de

combustión del gas metano.

Reactivos Sentido de la reacción Productos

CH4

+ 2 O2

CO2

+ 2 H2

O

Metano Oxígeno Dióxido de Agua

carbono

Se lee: una molécula de metano reacciona con 2 de oxígeno para formar una

molécula de dióxido de carbono y dos de agua.

La ecuación sólo indica la proporción que se debe mantener para realizar una

reacción química, no que deba colocarse necesariamente la cantidad

indicada.

Balanceo de ecuaciones

Determinar los coeficientes estequiométricos implica balancear la

ecuación. Hay cálculos específicos para ello. Pero si la ecuación es sencilla se

puede hacer por “tanteo”. La reacción del hierro (Fe) con el oxígeno gaseoso

(O2

) produce óxido de hierro:

Fe + O2

FeO

Los

REACTIVOS SON LAS SUSTANCIAS QUE REACCIONAN Y DAN

LUGAR A OTRAS NUEVAS. VAN AL COMIENZO.

Los

PRODUCTOS SUSTANCIAS FORMADAS A PARTIR DE LOS REACTIVOS, COMO CONSECUENCIA DE LA

REACCIÓN. SE UBICAN A LA DERECHA DE LA ECUACIÓN.

Los COEFICIENTES

ESTEQUIOMÉTRICOS

NÚMEROS QUE INDICAN LA RELACIÓN ENTRE LA CANTIDAD DE MOLÉCULAS DE REACTIVOS Y DE PRODUCTOS. SE UBICAN ANTES DE LAS

FÓRMULAS.

La FLECHA INDICA EL SENTIDO EN EL QUE SE

PRODUCE LA REACCIÓN QUÍMICA.

Page 9: Físicoquímica 2° C - WordPress.com...2 Antes de comenzar con el tema de esta unidad realiza los ejercicios 1 a 5 de la sección de actividades para refrescar algunos conceptos acerca

9

Pero esta ecuación no está balanceada: hay más átomos de oxígeno en

los reactivos que en el producto. Para balancearla, no se pueden modificar las

fórmulas de las sustancias (una sustancia es como es, no podemos cambiarla),

se deben agregar los coeficientes estequiométricos. Como del lado izquierdo hay

dos átomos de oxígeno y del lado derecho uno solo, se debe colocar un 2

delante de la fórmula FeO.

Fe + O2

2 FeO

Pero ahora hay dos átomos de Fe a la derecha y uno a la izquierda. Entonces

se agrega un 2 delante de Fe:

2 Fe + O2

2 FeO

Entonces, dos átomos de hierro reaccionan con una molécula de oxígeno

para dar dos de óxido de hierro.

Resuelve los ejercicios 13, 14 y 15 de la sección de actividades

Page 10: Físicoquímica 2° C - WordPress.com...2 Antes de comenzar con el tema de esta unidad realiza los ejercicios 1 a 5 de la sección de actividades para refrescar algunos conceptos acerca

10

Page 11: Físicoquímica 2° C - WordPress.com...2 Antes de comenzar con el tema de esta unidad realiza los ejercicios 1 a 5 de la sección de actividades para refrescar algunos conceptos acerca

11

Page 12: Físicoquímica 2° C - WordPress.com...2 Antes de comenzar con el tema de esta unidad realiza los ejercicios 1 a 5 de la sección de actividades para refrescar algunos conceptos acerca

12

Page 13: Físicoquímica 2° C - WordPress.com...2 Antes de comenzar con el tema de esta unidad realiza los ejercicios 1 a 5 de la sección de actividades para refrescar algunos conceptos acerca

13

Page 14: Físicoquímica 2° C - WordPress.com...2 Antes de comenzar con el tema de esta unidad realiza los ejercicios 1 a 5 de la sección de actividades para refrescar algunos conceptos acerca

14

Combustión completa e incompleta

Cuando la proporción de combustible y de oxígeno (comburente) es

apropiada, todo el carbono se convierte en dióxido de carbono (CO2

) y se forma

Page 15: Físicoquímica 2° C - WordPress.com...2 Antes de comenzar con el tema de esta unidad realiza los ejercicios 1 a 5 de la sección de actividades para refrescar algunos conceptos acerca

15

agua gaseosa, que no son productos tóxicos; entonces, la combustión es

completa. Esta combustión presenta una llama azul pálido, y es el tipo de

llama que brinda la mayor cantidad de calor.

En cambio, si el oxígeno es escaso, el combustible se quema con dificultad

y forma monóxido de carbono (CO) y vapor de agua; por lo tanto la

combustión es incompleta y no suministra todo el calor posible. El monóxido de

carbono es un gas muy tóxico que puede producir la muerte si se lo inhala en

exceso. La combustión incompleta produce una llama amarillo brillante.

Cuando esto se observa en las cocinas es necesario limpiar o reparar las

hornallas.

En ciertos casos, la escasez de oxígeno es tal que la combustión resulta

aún más incompleta, quedando residuos carbonosos como el “hollín”.

Page 16: Físicoquímica 2° C - WordPress.com...2 Antes de comenzar con el tema de esta unidad realiza los ejercicios 1 a 5 de la sección de actividades para refrescar algunos conceptos acerca

16

Page 17: Físicoquímica 2° C - WordPress.com...2 Antes de comenzar con el tema de esta unidad realiza los ejercicios 1 a 5 de la sección de actividades para refrescar algunos conceptos acerca

17

En síntesis.

Reacción exotérmica

Reactivos Productos +

CALOR

El sistema libera calor al medio

Reacción endotérmica

Reactivos + CALOR

Productos

El sistema absorbe calor del

medio

Page 18: Físicoquímica 2° C - WordPress.com...2 Antes de comenzar con el tema de esta unidad realiza los ejercicios 1 a 5 de la sección de actividades para refrescar algunos conceptos acerca

18

Resuelve los ejercicios 16 a 18 de la sección actividades