fuente de datos - unesco...fuente de datos: instituto de estadística de la unescola situación de...

16

Upload: others

Post on 01-Mar-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Fuente de datos - UNESCO...Fuente de datos: Instituto de Estadística de la UNESCOLa situación de la América Latina y el Caribe frente a las metas del ODS 4 ODS 4-Agenda 2030 DESAFÍOS
Page 2: Fuente de datos - UNESCO...Fuente de datos: Instituto de Estadística de la UNESCOLa situación de la América Latina y el Caribe frente a las metas del ODS 4 ODS 4-Agenda 2030 DESAFÍOS
Page 3: Fuente de datos - UNESCO...Fuente de datos: Instituto de Estadística de la UNESCOLa situación de la América Latina y el Caribe frente a las metas del ODS 4 ODS 4-Agenda 2030 DESAFÍOS

Fuente de datos: Instituto de Estadística de la UNESCO

La situación de la América Latina y el Caribe frente a las metas del ODS 4

ODS 4-Agenda 2030 DESAFÍOS COMUNES PAÍSES LATINOAMERICANOS Y CARIBEÑOS EN MATERIA DE ACCESO

Meta NIVEL RESUL-TADOS

TENDENCIAS OBSERVACIONES TEMÁTICAS

PRINCIPIOS ESTRATÉGICOS

4.2Asegurar que todas las niñas y todos los niños

tengan acceso a servicios de atención y

desarrollo en la primera infancia y a educación preescolar

de calidad, a fin de que estén preparados para la enseñanza primaria

Edu

caci

ón

Pre

-pri

mar

ia

Tasa participac

ión94,6 %

-Crecimiento importante de acceso, hoy en nivel de regiones más desarrolladas- Brechas por países en acceso pendientes (15/34 <90%)-Leves disparidades por género en algunos países del Caribe

-En promedio los países garantizan 2 años de acceso obligatorio y 3 años gratuitos (en América Latina, menor duración en Caribe)

Continuar a paso firme el ritmo de crecimiento hacia cobertura universal, llegar donde no se está llegando

Page 4: Fuente de datos - UNESCO...Fuente de datos: Instituto de Estadística de la UNESCOLa situación de la América Latina y el Caribe frente a las metas del ODS 4 ODS 4-Agenda 2030 DESAFÍOS

Fuente de datos: Instituto de Estadística de la UNESCO

La situación de la América Latina y el Caribe frente a las metas del ODS 4

ODS 4-Agenda 2030 DESAFÍOS COMUNES PAÍSES LATINOAMERICANOS Y CARIBEÑOS EN MATERIA DE ACCESO

Meta NIVEL RESULTADOS

TENDENCIAS OBSERVACIONES TEMÁTICAS PRINCIPIOS ESTRATÉGICOS

4.1Asegurar que todas las niñas y todos los

niños terminen la enseñanza primaria y

secundaria, que ha de ser gratuita, equitativa y de

calidad y producir resultados de aprendizaje

pertinentes y efectivos

Edu

caci

ón

Pri

mar

ia

Fuera-escuela

4.7%2,8M

-Casi pleno acceso (especialmente América Latina)-Cifra fluctuante entre 4 y 5% desde 2000. -Mayor proporción fuera de las escuelas son niños (en contexto de paridad)

-Reducción de tasas de repetición y rezago escolar, pero continúan elevadas en AL. -Atraso escolar se evidencia más en varones

Sostener loavanzado, ni un paso atrás en garantizar cobertura universal

Edu

caci

ón

Sec

un

dar

ia

Fuera-escuela

Secundaria baja

7.1%2,6M

Secundaria alta 22.8%7,2M

-Caribe y AL en situación similar de promedios, pero con extremos entre países en AL-Disminuye pero con poca

fuerza niños/as fuera de la escuela-Se incrementa desventajade varones al avanzar en el itinerario de educación formal-Desigualdad marcada por áreas de residencia y nivel de ingresos (pocas excepciones)

-En promedio los países garantizan10 años de acceso obligatorio 11 años gratuitos (especialmente en América Latina)-Nivel de conclusión responden tardíamente a incrementos de acceso-Se mantiene rezago educativo, especialmente América Latina y en adolescentes varones. (ingreso tardío, itinerario interrumpido, repetición de grado)-Importante gasto familiar en algunos países

Fortalecer las trayectorias educativas para asegurar el ingreso, permanencia,continuidad y conclusión con miras a la cobertura universal

Page 5: Fuente de datos - UNESCO...Fuente de datos: Instituto de Estadística de la UNESCOLa situación de la América Latina y el Caribe frente a las metas del ODS 4 ODS 4-Agenda 2030 DESAFÍOS

Fuente: Instituto de Estadística de la UNESCO

La situación de la América Latina y el Caribe frente a las metas del ODS 4

ODS 4-Agenda 2030 DESAFÍOS COMUNES PAÍSES LATINOAMERICANOS Y CARIBEÑOS EN MATERIA DE ACCESO

META NIVEL RESULTADOS TENDENCIAS OBSERVACIONES TEMÁTICAS PRINCIPIOS ESTRATÉGICOS

4.3Asegurar el acceso

igualitario de todos los hombres y las mujeres

a una formación técnica, profesional y superior de calidad,

incluida la enseñanza universitaria

EFT

P

Tasa de jóvenes en

EFTP<15%

-Acceso reducido en relación a la demanda potencial -Marcados patrones de género (especialmente Caribe, 6 de 7 países)

-Rol de la EFTP en el proceso de educación formal.- Oferta de programas EFTP y segmentación de losestudiantes por grupos

Focalizar acciones concretas y suficientes así como repensar oferta

Edu

caci

ón

Ter

ciar

ia

Tasa bruta de matrícula

50,6%

-Mayor acceso de lasregiones en desarrollo-Crecimiento importante con brechas en acceso-Sobrerrepresentaciónfemenina en toda la región.

-Importancia de situación económica de las familias en oportunidades de acceso

Redoblar los esfuerzos por mayor crecimiento sin discriminación

EPJA

-Acceso reducido en relación a la demanda potencial

-Acceso segmentado por sexo (mujeres programas de alfabetización, hombre vocacionales y técnicos)-Falta de atención a migrantes y refugiados y adultos mayores-Juvenilización de la demanda

Focalizar acciones concretas y suficientes así como repensar oferta

Page 6: Fuente de datos - UNESCO...Fuente de datos: Instituto de Estadística de la UNESCOLa situación de la América Latina y el Caribe frente a las metas del ODS 4 ODS 4-Agenda 2030 DESAFÍOS
Page 7: Fuente de datos - UNESCO...Fuente de datos: Instituto de Estadística de la UNESCOLa situación de la América Latina y el Caribe frente a las metas del ODS 4 ODS 4-Agenda 2030 DESAFÍOS

Fuente: Instituto de Estadística de la UNESCO

La situación de la América Latina y el Caribe frente a las metas del ODS 4

ODS 4-Agenda 2030 DESAFÍOS COMUNES PAÍSES LATINOAMERICANOS Y CARIBEÑOS EN MATERIA DE RESULTADOS DE APRENDIZAJE

META ÁREA RESULTADOS TENDENCIAS OBSERVACIONES TEMÁTICAS

PRINCIPIOS ESTRATÉGICOS

4.1Asegurar

…enseñanza primaria y

secundaria…y de calidad y

producir resultados de aprendizaje

pertinentes y efectivos

Hab

ilid

ade

sen

lect

ura

y m

atem

átic

asNiveles mínimos en

Lectura (L) y Matemática (M)

Grado 2/374,1% (L) y 63,7% (M)

Fin primaria 81,9% (L) y 85,5% (M)

*Sólo AL, promedio simple países TERCE

-Mejora general, pero lento progreso y proporciones importantes en niveles más bajos, según TERCE-Desventaja de varones en lectura

-Progresos en la administración de una evaluación de aprendizaje representativa a nivel nacional (brecha en Caribe especialmente en primaria y más fuerte en secundaria)

-Desventaja de grupos étnicos-Desventaja por situación migratoria-No se revierte desventaja por nivel de ingresos

Velar por los niveles de suficiencia –a lo menos-en lectura y matemática con especial atención a las disparidades de género, grupos étnicos y situación migratoria

Fin Secundaria Baja54,1% (L)| 36,9 (M)%*Datos para 11 países

ALC (PISA)

-Mejora parcial pero niveles insuficientes y preocupantes a la luz de desafíos del siglo XXI y con enfoque de competencias-Desventaja de mujeres adolecentes en matemática

Page 8: Fuente de datos - UNESCO...Fuente de datos: Instituto de Estadística de la UNESCOLa situación de la América Latina y el Caribe frente a las metas del ODS 4 ODS 4-Agenda 2030 DESAFÍOS

Fuente: Instituto de Estadística de la UNESCO

La situación de la América Latina y el Caribe frente a las metas del ODS 4

ODS 4-Agenda 2030 DESAFÍOS COMUNES PAÍSES LATINOAMERICANOS Y CARIBEÑOS EN MATERIA DE HABILIDADES Y COMPETENCIAS

META ÁREA RESULTADOS TENDENCIAS OBSERVACIONES TEMÁTICAS

PRINCIPIOS ESTRATÉGICOS

4.2Asegurar.. servicios de atención y desarrollo en la primera infancia

y a educación preescolar de calidad, a fin de que estén

preparados para la enseñanza primaria

Des

arro

llo S

oci

o-e

mo

cio

nal

84,9%bien encaminados ensalud, aprendizaje y bienestar psicosocial

-Logros importantesaunque se mantiene leve heterogeneidad de logro entre países

-Limitaciones metodológicas de la medición

Continuar fortaleciendo experiencias educativas significativas

4.4Aumentar considerablemente el número de jóvenes y adultos que

tienen las competencias necesarias…para acceder al

empleo, el trabajo decente y el emprendimiento

Co

mp

eten

cias

par

a el

tra

baj

o Logro educativo +25 años

AL74,8% (P) y 39,1 (S)

Car 95,4% (P) y 59,5%

(S)

-Patrones de desigualdad visibles al nivel de secundaria(variedad entre países en AL, desventajas de hombres en el Caribe)

Multiplicar las acciones necesarias para que una proporción significativa de las personas dentro de la sociedad cuenten con la base fundacional y el desarrollo de competencias para el trabajo decente

Page 9: Fuente de datos - UNESCO...Fuente de datos: Instituto de Estadística de la UNESCOLa situación de la América Latina y el Caribe frente a las metas del ODS 4 ODS 4-Agenda 2030 DESAFÍOS

Fuente: Instituto de Estadística de la UNESCO

La situación de la América Latina y el Caribe frente a las metas del ODS 4

ODS 4-Agenda 2030 DESAFÍOS COMUNES PAÍSES LATINOAMERICANOS Y CARIBEÑOS EN MATERIA DE HABILIDADES Y COMPETENCIAS

META ÁREA

RESULTADOS TENDENCIAS OBSERVACIONES TEMÁTICAS

PRINCIPIOS ESTRATÉGICOS

4.4Aumentar considerablemente el número de jóvenes y adultos que

tienen las competencias necesarias…para acceder al

empleo, el trabajo decente y el emprendimiento C

om

pet

enci

as p

ara

el t

rab

ajo

28,6% sabe mover un archivo,

18% hacer una presentación

17,4% instalar un dispositivo

-Variabilidad profunda entre países marcada por nivel de ingresos

-Limitaciones de cobertura de los datos

Multiplicar las acciones necesarias para que una proporción significativa de las personas dentro de la sociedad cuenten con la base fundacional y el desarrollo de competencias para el trabajo decente

4.6Asegurar que todos los jóvenes y

al menos una proporción considerable de los adultos,

tanto hombres como mujeres, estén alfabetizados y tengan

nociones elementales de aritmética

Co

mp

eten

cias

par

a la

vid

a

Tasa alfabetización

15-24 años98,3% Tasa

alfabetización15 y + años

93,2%

-Brecha intergeneracional

-Leve desventaja de lado de las mujeres en tasas de adultos

-Tendencia al alza aunque débil con adultos

-Es alarmante la brecha importante entre tasa de alfabetización y niveles de suficiencia (p. ej. casi 50 pp de diferencia para un país de AL)

No reducir los esfuerzos en la alfabetización permanente de jóvenes y adultos

Page 10: Fuente de datos - UNESCO...Fuente de datos: Instituto de Estadística de la UNESCOLa situación de la América Latina y el Caribe frente a las metas del ODS 4 ODS 4-Agenda 2030 DESAFÍOS

Fuente: Instituto de Estadística de la UNESCO

La situación de la América Latina y el Caribe frente a las metas del ODS 4

ODS 4-Agenda 2030 DESAFÍOS COMUNES PAÍSES LATINOAMERICANOS Y CARIBEÑOS EN MATERIA DE HABILIDADES Y COMPETENCIAS

META ÁREA RESULTADOS TENDENCIAS OBSERVACIONES TEMÁTICAS

PRINCIPIOS ESTRATÉGICOS

4.7Asegurar que todos los alumnos adquieran los conocimientos teóricos y prácticos necesarios

para promover el desarrollo sostenible… A

ctit

ud

esy

valo

res

43%afirma que los principios de

ECG y EDS está reflejado en

política educativas y

marco de acción

-A nivel curricular, el ítem de diversidad cultural donde está incorporado ECG es el más débil.-Los resultados son negativos en el plano escolar y empeoran en espacios de educación no formal y aprendizaje informal

-Limitaciones metodológicas de la medición-Reducido número de horas de enseñanza dedicadas-Falta de adecuación de material de aprendizaje-Vacío de formación inicial-Incorporación en las evaluaciones de estudiantes pero a nivel conceptual. Pero menor medida en competencias y muy pobre en comportamiento y en actitudes y valores

Asumir con decisión iniciativas que faciliten la concreción en la enseñanza y el aprendizaje como en el sistema completo los conocimientos teóricos y prácticos para el mundo de hoy y el planeta del mañana

Page 11: Fuente de datos - UNESCO...Fuente de datos: Instituto de Estadística de la UNESCOLa situación de la América Latina y el Caribe frente a las metas del ODS 4 ODS 4-Agenda 2030 DESAFÍOS
Page 12: Fuente de datos - UNESCO...Fuente de datos: Instituto de Estadística de la UNESCOLa situación de la América Latina y el Caribe frente a las metas del ODS 4 ODS 4-Agenda 2030 DESAFÍOS

Fuente: Instituto de Estadística de la UNESCO

La situación de la América Latina y el Caribe frente a las metas del ODS 4

ODS 4-Agenda 2030 DESAFÍOS COMUNES PAÍSES LATINOAMERICANOS Y CARIBEÑOS EN MATERIA DE MEDIOS DE IMPLEMENTACIÓN

META ÁREA RESULTADOS TENDENCIAS OBSERVACIONES TEMÁTICAS PRINCIPIOS ESTRATÉGICOS

4.cAumentar considerablemente

la oferta de docentes calificados…especialmente los

países menos adelantados y los pequeños Estados insulares

en desarrollo

Do

cen

tes

cert

ific

ado

s

Pre-primaria75% | 55%

Primaria91% | 76%Secundaria

baja87% | 66%

-Niveles no universales de certificación, con mayor brecha en Caribe

-Brechas de certificación no aceptables en niveles preprimaria, menor medida en secundaria. -Monitoreo de las “calificaciones” docentes son un desafío

Aumentar y focalizar esfuerzos sistemáticos relativos a la formación inicial de docentes en todos los niveles y proveer de adecuadas condiciones de trabajo

4.5Eliminar las disparidades de

género en la educación y asegurar el acceso igualitario

a todos los niveles de la enseñanza y la formación

profesional para las personas vulnerables…

Gas

to e

du

cati

vo

5,2% de PIB en 17 países

-Crecimiento de gasto público educativo en la región- En AL, países con valores absolutos y relativos muy bajos

-Aumento de la participación del gasto de las familias para estudiar en niveles educativos más elevados.- Cómo superar valores de gasto absolutos muy bajos en algunos países en contextos de esfuerzos fiscales importantes

Una mayor inversión por alumno y una mejor equidad en la fuente de financiamiento.

Page 13: Fuente de datos - UNESCO...Fuente de datos: Instituto de Estadística de la UNESCOLa situación de la América Latina y el Caribe frente a las metas del ODS 4 ODS 4-Agenda 2030 DESAFÍOS

Fuente: Instituto de Estadística de la UNESCO

La situación de la América Latina y el Caribe frente a las metas del ODS 4

ODS 4-Agenda 2030 DESAFÍOS COMUNES PAÍSES LATINOAMERICANOS Y CARIBEÑOS EN MATERIA DE MEDIOS DE IMPLEMENTACIÓN

META ÁREA RESULTADOS TENDENCIAS OBSERVACIONES TEMÁTICAS PRINCIPIOS ESTRATÉGICOS

4.aConstruir y adecuar

instalaciones escolaresque respondan a las necesidades de los

niños y las personas discapacitadas y tengan

en cuenta las cuestiones de género, y que ofrezcan entornos

de aprendizaje seguros, no violentos, inclusivos y eficaces para todos

Serv

icio

s

Acceso a Internet Primaria

56%Secundaria

81%

Disponibilidad de Computador

Primaria68%

Secundaria85%

-En ambos casos situación más desfavorable en países de AL

- Datos no representativos de región aún -Bajo nivel de suficiencia de equipamiento (en especial en primaria)-Acceso diferenciado marcado por nivel socioeconómico familia.-Disparidad por zona geográfica (urbano-rural)-Dentro del área urbana disparidad por tipo de escuela (público-privada)

Velar por un acceso universal en espacios educativos a servicios básicos así como dispositivos tecnológicos con fines pedagógicos velando por su distribución equitativa dentro de los países

Page 14: Fuente de datos - UNESCO...Fuente de datos: Instituto de Estadística de la UNESCOLa situación de la América Latina y el Caribe frente a las metas del ODS 4 ODS 4-Agenda 2030 DESAFÍOS

Continuar a paso firme el ritmo de crecimiento hacia la cobertura universal en

educación pre-primaria y llegar donde no se está llegando

Sostener lo avanzado y no dar un paso atrás en la cobertura universal en educación

primaria

Fortalecer las trayectorias educativas para asegurar el ingreso temprano,

permanencia, continuidad y conclusión en educación secundaria con miras a cumplir

con su cobertura universal

Redoblar los esfuerzos para la mayor participación posible en educación terciaria a

todas y todos sin discriminación

Focalizar acciones concretas, suficientes y pertinentes para la demanda potencial a

nivel de educación y formación técnico profesional y educación para personas

jóvenes y adultas (formal y no formal).

Principios estratégicos relativos a acceso a partir de las Metas ODS 4-

Agenda 2030

Page 15: Fuente de datos - UNESCO...Fuente de datos: Instituto de Estadística de la UNESCOLa situación de la América Latina y el Caribe frente a las metas del ODS 4 ODS 4-Agenda 2030 DESAFÍOS

• Continuar fortaleciendo en las experiencias educativas a nivel preescolar la

formación en las áreas de salud, bienestar psicosocial

• Velar por los niveles de suficiencia –a lo menos- en lectura y matemática con

especial atención a las disparidades de género y grupo étnico en educación

primaria y secundaria

• Trabajar en la alfabetización de personas jóvenes y adultas reduciendo la

brecha digital e intergeneracional

• Desarrollar competencias para el trabajo y para la vida entre todas las

personas.

• Asumir con decisión iniciativas que faciliten la concreción en la enseñanza y el

aprendizaje como en el sistema completo los conocimientos teóricos y prácticos

para el mundo de hoy (ciudadanía global) y el planeta del mañana (desarrollo

sostenible)

Principios estratégicos relativos a habilidades y competencias a partir

de las Metas ODS 4-Agenda 2030

Page 16: Fuente de datos - UNESCO...Fuente de datos: Instituto de Estadística de la UNESCOLa situación de la América Latina y el Caribe frente a las metas del ODS 4 ODS 4-Agenda 2030 DESAFÍOS

Aumentar y focalizar esfuerzos sistemáticos relativos a la formación inicial

de docentes en todos los niveles y proveer de adecuadas condiciones de

trabajo.

Velar por un acceso universal en espacios educativos a servicios básicos

así como dispositivos tecnológicos con fines pedagógicos velando por

su distribución equitativa dentro de los países.

Una mayor inversión por estudiante, una mejor equidad en la distribución

del financiamiento y mayor eficiencia en el gasto.

Principios estratégicos relativos a medios de implementación a partir

de las Metas ODS 4-Agenda 2030