fuente de poder

4
. FUENTE REGULADA Juan David López nitola Email: [email protected] RESUMEN: Para este se tiene la expectativa de lograr que la fuente emita 4 voltajes diferentes y posea un polo a tierra, dentro de estos voltajes encontramos el voltaje regulable, 5V, -5V, 12V y -12V. Independientemente a lo anterior analizamos diferentes aspectos como que la fuente de alimentación emite una señal de corriente alterna que comprende desde los 120Vcon una frecuencia de 60Hz, analizamos que el puente rectificador está compuesto por diodos, los condensadores disminuyen el ruido y el regulador nos genera una corriente directa. En cuanto al voltaje de entrada sabemos que es el mismos que manejamos junto con el regulado y finalmente la carga la colocamos después del regulador, LA resistencia tuvo que ser mayor al voltaje, para que el regulador no se sature y soporte la corriente indicada, teniendo en cuenta que así conduzca en 1A en ese momento el condensador ya estará en estado umbral. PALABRAS CLAVE: Puente rectificador: Convierten los voltajes de AC, obtenidos a la salida del transformador de potencia, en voltajes de DC mediante un proceso conocido como rectificación. Regulador variable de voltaje: Es el encargado de entregar y mantener estable un voltaje determinado, cuyo nivel puede ser ajustado entre 1.5 y 25V Diodos rectificadores: Protegen al regulador contra picos de voltaje inversos, proporcionando un camino alterno para que los condensadores de salida descarguen cuando se desconecta la fuente. Transformador de potencia: Toma el voltaje de AC a través de su bobina primaria y lo convierte en las tensiones en el secundario. Potenciómetro: Ajusta el valor adecuado del voltaje de salida Interruptor: Permite abrir o cerrar el circuito Condensadores de salida: Se usan para manejar la puerta transitoria de salida, es decir, para mejorar la salida del circuito ante los cambios repentinos de la corriente de carga. 1 INTRODUCCIÓN Una fuente de voltaje es uno de los elementos o equipos de mayor utilidad para todos los aprendices, dando apertura al tema de electrónica. Su función básica es mantener entre cada terminal de salida un nivel de voltaje de DC constante, independiente a las variaciones de voltaje en AC de entrada. Las entradas fijas, en este caso son (5V, +12V y -12V). Salida variable: (1.5V a 18V) Otros puntos: Polo a tierra Entre otras cosas algunos de los usos que le damos a la fuente de voltaje son: Principalmente suministrar niveles de voltaje, alimentar protoboard, comprobación de circuitos y sistemas electrónicos. 1

Upload: juandavidhh527

Post on 16-Feb-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

fdp

TRANSCRIPT

Page 1: Fuente de Poder

.

FUENTE REGULADAJuan David López nitola

Email: [email protected]

RESUMEN:

Para este se tiene la expectativa de lograr que la fuente emita 4 voltajes diferentes y posea un polo a tierra, dentro de estos voltajes encontramos el voltaje regulable, 5V, -5V, 12V y -12V. Independientemente a lo anterior analizamos diferentes aspectos como que la fuente de alimentación emite una señal de corriente alterna que comprende desde los 120Vcon una frecuencia de 60Hz, analizamos que el puente rectificador está compuesto por diodos, los condensadores disminuyen el ruido y el regulador nos genera una corriente directa. En cuanto al voltaje de entrada sabemos que es el mismos que manejamos junto con el regulado y finalmente la carga la colocamos después del regulador, LA resistencia tuvo que ser mayor al voltaje, para que el regulador no se sature y soporte la corriente indicada, teniendo en cuenta que así conduzca en 1A en ese momento el condensador ya estará en estado umbral.

PALABRAS CLAVE:

Puente rectificador:Convierten los voltajes de AC, obtenidos a la salida del

transformador de potencia, en voltajes de DC mediante un proceso conocido como rectificación.

Regulador variable de voltaje:Es el encargado de entregar y mantener estable un voltaje

determinado, cuyo nivel puede ser ajustado entre 1.5 y 25V

Diodos rectificadores:Protegen al regulador contra picos de voltaje inversos,

proporcionando un camino alterno para que los condensadores de salida descarguen cuando se desconecta la fuente.

Transformador de potencia:Toma el voltaje de AC a través de su bobina primaria y lo

convierte en las tensiones en el secundario.

Potenciómetro:Ajusta el valor adecuado del voltaje de salida

Interruptor:Permite abrir o cerrar el circuito

Condensadores de salida:Se usan para manejar la puerta transitoria de salida, es

decir, para mejorar la salida del circuito ante los cambios repentinos de la corriente de carga.

1 INTRODUCCIÓN

Una fuente de voltaje es uno de los elementos o equipos de mayor utilidad para todos los aprendices, dando apertura al tema de electrónica. Su función básica es mantener entre cada terminal de salida un nivel de voltaje de DC constante, independiente a las variaciones de voltaje en AC de entrada.

Las entradas fijas, en este caso son (5V, +12V y -12V).

Salida variable: (1.5V a 18V)

Otros puntos: Polo a tierra

Entre otras cosas algunos de los usos que le damos a la fuente de voltaje son: Principalmente suministrar niveles de voltaje, alimentar protoboard, comprobación de circuitos y sistemas electrónicos.

La corriente alterna (AC) oscila en el tiempo y la señal de corriente directa (DC) es constante en el tiempo.

1.1. Objetivos

1.2. Objetivo general:

Generar los 5 voltajes con los valores ideales, teniendo en cuanta que tres son fijos y uno es variable en el orden de 1.5V hasta 18V.

1.3. Objetivos específicos: Realizar las conexiones adecuadamente, para

evitar cortos circuitos y que los voltajes varíen, sabiendo que unos manejan valores fijos.

Analizar e implementar el funcionamiento de cada componente.

Comprender el debido funcionamiento de cada elemento previo para sí analizar correctamente el funcionamiento de la misma

INSUMOS:

Dos diodos 1N4004 1 Puente rectificador 2 Condensadores electrolíticos

de 24A

1

Page 2: Fuente de Poder

.

2 Condensadores electrolíticos de 10uF

1 condensador electrolítico de 100uF

1Resistencia de 120Ω 1 Transistor LM317 1 Transistor LM7912 1 Transistor LM7805 1 Transistor LM7812 Baquela Cable de poder Transformador de 1A 1 Potenciómetro de 5K Cable vehicular de 300 Caja para el montaje 5 bananas de colores

COSTO TOTAL: $55.000

PASOA PASO:

I. Ensamblar: Este primer paso consiste en revisar la disposición de todos los componentes y materiales necesarios.

II. Tomamos las medidas adecuadas para la baquela

III. La mandamos a fundirIV. Luego de mandarla a fundir la

limpiamos V. Consecutivamente fuimos

organizando los dispositivos electrónicos

VI. Soldamos punto por punto cuidadosamente sin troncar ningún paso

VII. Soldamos cada separador de las bandas terminales

VIII. Realizamos la unión del transformador con respecto a la baquela de los tres puntos importantes: neutro fase y tierra.

IX. Luego del mismo transformador teníamos dos cables los cuales los unimos al cable de poder y otra

parte al interruptor general, quien abre y cierra todo el circuito.

X. Luego de tener todo perfectamente soldado y en unión comprobamos la continuidad en todo el circuito

XI. Asignamos las salidas de -12, GND, V+, 5V y 12V.

XII. Enchufamos la fuente, en ese momento nos dimos cuenta si había un corto o una mala conexión

XIII. Probamos cada salida de voltaje para los fijos y el regulado.

XIV. Montamos todo en la caja.XV. AL observa que la fuente si cumple

con su función, hacemos uso de ella para la alimentación de circuitos propuestos por el instructor.

XVI. Finalmente obtenemos una fuente regulada robusta que cumple con los objetivos propuestos sin ninguna falla.

EVIDENCIAS

2

Page 3: Fuente de Poder

.

CONCLUSIONES:

En cuanto a la soldadura evidenciamos que no podíamos mantener mucho tiempo el cautín sobre la baquela, pues de seguro quemaríamos un segmento del circuito y no se genera la continuidad.

Tuvimos en cuenta la polaridad y la ubicación de cada elemento para que cumpliera con la función respectiva.

En este caso si el potenciómetro no tenía la conexión adecuada entre sus pines con respecto al polo a tierra era probable que no regulara el voltaje variable adecuadamente.

Comprobamos la continuidad que había por cada dispositivo.

No descartamos la posibilidad que hubieran variaciones de voltaje, en este caso sería un porcentaje de error mínimo.

3