fuentes del derecho constitucional

20

Upload: rosmarydoradohurtado

Post on 03-Jul-2015

23.433 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Fuentes del derecho constitucional
Page 2: Fuentes del derecho constitucional

PARTICIPANTES

1.- Raúl H. Estremadoiro Eguez2.- Shirley Fernández Garcia 3.- Delmar Mejía Cabral4.- Rosmary Dorado Hurtado5.- Jorge A. Gamarra D.6.- Francisca Limachi Quispe7.- Weimar Trujillo Altamirano8.- Zaida Salazar Sanchez9.- Erika Navarro Arroyo10.- Armando Cruz Vedia

Page 3: Fuentes del derecho constitucional

DERECHO CONSTITUCIONAL

• Conjunto de normas jurídicas habilitantes y positivas de derecho publico interno elaboradas por el constituyente.

Page 4: Fuentes del derecho constitucional

Concepto Etimológico de la palabra Fuente

•La palabra fuente deriva del latín “frontis”, que significa ‘provenir’, ‘derramar’, ‘brotar’, ‘emerger’. Se refiere al manantial de agua. Etimológicamente fuente es el “lugar de donde emana o fluye algo”. Fuente es el origen de algo.

•En sentido figurado significa aquello que es principio fundamental u origen de algo.

Page 5: Fuentes del derecho constitucional

•Por fuentes del Derecho se entiende:

Al conjunto de fenómenos y serie de actos creadores del Derecho en general

Las cuales son:• La historia, • Leyes políticas, • Las leyes

constitucionales, • La jurisprudencia

constitucional• La doctrina• El derecho constitucional

comparado • La constitución • La costumbre.

Page 6: Fuentes del derecho constitucional

Las fuentes del Derecho Constitucional, tanto en su aspecto formal como material, se dividen en:1.Fuentes directas o inmediatas2.Fuentes indirectas o mediatas.

Page 7: Fuentes del derecho constitucional

FUENTES DIRECTAS o INMEDIATAS

•En las Fuentes directas, se advierte una relación inmediata con los contenidos de la disciplina:

Tenemos las siguientes:

• La Historia

• La constitución

• Las leyes institucionales

• La costumbre

Page 8: Fuentes del derecho constitucional

•En las Fuentes Indirectas o mediatas, la relación se concreta por su conexión con las fuentes directas.

Las cuales son:

• La jurisprudencia

• La doctrina

• El derecho Comparado

• Leyes políticas

FUENTES INDIRECTAS O MEDIATAS

Page 9: Fuentes del derecho constitucional

• Es La ciencia que investiga documentalmente hechos notables ocurridos en el pasado

• Es fuente porque investiga la forma de organización y constitución en Estado de las primeras sociedades.

1.- La Historia.-

Page 10: Fuentes del derecho constitucional

2.- La Constitución.-

• La constitución es la fuente de primera importancia, porque la ciencia del derecho constitucional, las estudia, las compara, las analiza, etc.

Page 11: Fuentes del derecho constitucional

3.- Leyes constitucionales.-

• Las leyes constitucionales, son normas que reglamentan los postulados constitucionales por Ej. La Ley Orgánica De Las FF.AA, Ley De Organización Del Poder Ejecutivo.

• Es fuente del Derecho Constitucional porque modifica una parte del objeto de estudio del Derecho Constitucional: la constitución positiva.

Page 12: Fuentes del derecho constitucional

4.- La Costumbre.- • Es La forma inicial del Derecho Tradicional que consiste en la repetición constante de un acto que con el paso del tiempo se vuelve obligatoria y por necesidad, consentimiento colectivo y apoyo del poder político llega a convertirse en ley.

• Es fuente porque se convierte en norma constitucional a través de un proceso reflexivo del legislador.

Page 13: Fuentes del derecho constitucional

A.- Jurisprudencia constitucional.-

• Conjunto de decisiones judiciales uniformes emitidas por el Tribunal Constitucional de un Estado acerca de las sentencias de jueces inferiores o actos del Poder Ejecutivo, ratificando, modificando o anulándolos,

• Es fuente porque las sentencias constitucionales dirigirán en un futuro las decisiones judiciales de los jueces inferiores.

Page 14: Fuentes del derecho constitucional

B.- La doctrina

• Del latín "doceo” enseñanza, conjunto de teorías y proposiciones científicas que elaboran los peritos en Derecho y, que sirven de guía para los legisladores y para quienes proyectan reformas a la Constitución y nuevas leyes políticas .

• la Doctrina es fuente porque guía las sentencias constitucionales y las modificaciones a la Constitución, respectivamente

Page 15: Fuentes del derecho constitucional

C.- Derecho constitucional comparado.-•El Derecho constitucional comparado, estudia las diferentes constituciones de diferentes países y épocas para analizar sus instituciones y así incluirlas a las Constitución nacional. •Estudia los preceptos positivos constitucionales—vigentes o no de varios, Estados con el objeto de señalar sus concordancias y diferencias.

• El Derecho constitucional comparado es fuente porque guía las sentencias constitucionales y las modificaciones a la Constitución, respectivamente

Page 16: Fuentes del derecho constitucional

D.- Leyes políticas .-

• Las leyes políticas, son las normas emanadas del Congreso para la modificación de la Constitución política, por Ej. Ley de necesidad de Reforma de la Constitución Política del Estado.

• son leyes básicas excepcionales. Por su forma sistemática y la amplitud con que encaran una cuestión

• Se llaman también Leyes Orgánicas

Page 17: Fuentes del derecho constitucional

FINALIDAD DEL DERECHO CONSTITUCIONAL

• consiste en insertar en el plano institucional la idea política dominante en una sociedad, mediante la instrumentación de los mecanismos y factores que se consideren apropiados para forjar las bases de un sistema político.

Page 18: Fuentes del derecho constitucional

RELACIONES CON OTRAS DISCIPLINAS

• Existe una estrecha relación entre el Derecho Constitucional y la Ciencia política,

• La relación entre el Derecho Constitucional y las ramas del Derecho reviste particular importancia con respecto al Derecho Administrativo.

Page 19: Fuentes del derecho constitucional

No seamos como el que espero demasiado, que las leyes cambien

Page 20: Fuentes del derecho constitucional