fuentes y metodología - sadei · la unidad elemental de información utilizada es la explotación...

22
Fuentes y metodología

Upload: others

Post on 30-Apr-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Fuentes y metodología - SADEI · La unidad elemental de información utilizada es la explotación agrícola, que proporciona principalmente datos relativos a las características

Fuentes y metodología

Page 2: Fuentes y metodología - SADEI · La unidad elemental de información utilizada es la explotación agrícola, que proporciona principalmente datos relativos a las características
Page 3: Fuentes y metodología - SADEI · La unidad elemental de información utilizada es la explotación agrícola, que proporciona principalmente datos relativos a las características

Comercio exterior de Asturias

Publicación que, desde 1999 y con carácter anual, recoge las principales cifrasde las operaciones comerciales de Asturias con el extranjero, entendido éstecomo el territorio que desde España se define como resto del mundo.

La información de partida procede de los ficheros difundidos mensualmentepor el departamento de Aduanas e Impuestos Especiales de la Agencia Tribu-taria, en su versión definitiva, y toma en consideración las operaciones con ori-gen (en el caso de las exportaciones) o destino (en el de las importaciones) enlas provincias fiscales de Asturias (33-Oviedo y 52-Gijón).

Coyuntura de Asturias

Publicación de carácter trimestral que SADEI realiza desde el primer trimestrede 1977. En ella se recogen un compendio de indicadores socioeconómicos (re-sultados de la Encuesta Industrial de Coyuntura, Índice de Producción Indus-trial, indicadores demográficos, medioambientales, de producción, de consumoe inversión, coyuntura laboral, etc.), que permiten hacer un análisis sobre laevolución de la economía asturiana desde una perspectiva a corto plazo.

Cuentas de la Industria Asturiana

Serie iniciada por SADEI en 2003 y publicada anualmente a partir de los micro-datos que facilita la Encuesta Industrial de Empresas del INE circunscritos alámbito de los establecimientos industriales radicados en Asturias. En ella seamplían los resultados publicados por el INE sobre las magnitudes económicasy los datos de ocupación, recogiendo una evolución temporal de las principa-les variables y aportando un mayor detalle respecto a las clasificaciones de ac-tividades utilizadas y al tamaño de la unidad de actividad.

Cuentas Regionales de Asturias

Publicación quinquenal de carácter estructural que recoge la Contabilidad Re-gional de Asturias y el Marco Input-Output, suponiendo una exhaustiva des-cripción de las operaciones de producción, renta y acumulación de laeconomía regional.

Se publica desde 1968 y la última edición en papel corresponde al año 2005. Labase metodológica sigue las líneas descritas en el Sistema Europeo de Cuentas,SEC-95.

Estadísticas laborales

Las estadísticas de empleo se calculan principalmente en base a la informaciónfacilitada por la Seguridad Social y por el recuento de los colectivos no integra-dos en dicho sistema, clasificándolos para cada una de las ramas de actividadCNAE-93 y para cada uno de los 78 municipios donde están ubicados los pues-tos de trabajo.

Estas estadísticas se vienen elaborando por SADEI desde el año 1978 y su pu-blicación en una monografía específica se inicia en 1984, recogiendo series ini-ciadas en 1980.

FUENTES Y METODOLOGÍA

XXXIII

SADEI

Page 4: Fuentes y metodología - SADEI · La unidad elemental de información utilizada es la explotación agrícola, que proporciona principalmente datos relativos a las características

ANUARIO ESTADÍSTICO DE ASTURIAS 2008

XXXIV

Estadística de la enseñanza en Asturias

Recopilación anual de la información más relevante sobre la enseñanza re-glada en el Principado de Asturias que, de forma monográfica, viene publicandoSADEI desde el curso 1994-95. Las diferentes características tratadas, en lo querespecta al número de centros, unidades, profesores y alumnos, se presentanpara cada uno de los niveles educativos del sistema de enseñanza.

Las explotaciones ganaderas en Asturias

Publicación que aborda las características de las explotaciones ganaderas deAsturias que cuentan con cabezas de vacuno, ovino o caprino. Este estudio seviene realizando por SADEI, sin periodicidad estable, desde 1986. La última edi-ción en formato papel data del año 2004. No obstante, los datos se actualizanaño a año desde 1998 y se incorporan inmediatamente a la Web de SADEI dondese incluyen en una aplicación gráfica que facilita su tratamiento y consulta.

Las fuentes de información utilizadas son las Campañas de Saneamiento Gana-dero, la base de datos SIMOGAN (Sistema de Identificación y Movimiento de Ga-nado) y los ficheros de la cuota láctea asignada a Asturias al inicio de cada períodolechero, facilitados por la Consejería de Medio Rural y Pesca.

Los principales aspectos investigados atienden a la cuantificación y caracteri-zación de la cabaña ganadera (raza, sexo y aptitud), orientación productiva delas explotaciones (carne, leche o mixta) y cuota láctea.

La Renta de los Municipios Asturianos

Publicación bienal, editada desde el año 1976 en coincidencia con los añospares, que recoge las cuentas de producción y explotación de las ramas de ac-tividad en las que se ha fragmentado la economía asturiana y las operacionesde renta de los hogares para el conjunto de Asturias y cada uno de los 78 mu-nicipios que la componen. De ella se pueden obtener los agregados fundamen-tales de la economía, como el valor añadido por ramas de actividad y elproducto interior, así como los saldos de las cuentas de renta de los hogares:saldo de rentas primarias, renta disponible y renta disponible ajustada.

Superficie por estratos de altura y de pendiente

Distribución de la superficie regional y municipal en distintas zonas, según cri-terios altimétricos de cota y pendiente, realizada por SADEI y SADIM mediantela interacción de una cobertura de límites municipales con un modelo digitaldel terreno.

La cobertura de los límites municipales se ha obtenido a partir del mapa deAsturias a escala 1:50.000. El modelo digital del terreno procede de la serie1:5.000 del Principado de Asturias, adaptando la resolución inicial de 5x5 m aotro de 25x25 m (equivalente a una escala 1:25.000), para obtener de esta formarejillas más manejables a nivel municipal.

El proceso seguido para el cálculo definitivo de las altitudes y de las pendien-tes se basó en la construcción de un modelo digital de elevaciones, confeccio-nando un mosaico con todas las hojas que intersecan al municipio, de las quese ha eliminado la parte externa de cada uno de ellos.

Page 5: Fuentes y metodología - SADEI · La unidad elemental de información utilizada es la explotación agrícola, que proporciona principalmente datos relativos a las características

FUENTES Y METODOLOGÍA

XXXV

Operaciones estadísticas elaboradas por SADEI a partir de ficheros cedidos por otrosorganismos con los que la administración del Principado de Asturias tiene estable-cidos convenios de colaboración en materia estadística.

Anuario de la construcción

Publicación anual realizada por SADEI y estructurada temáticamente en dis-tintos apartados que hacen referencia a los resultados procedentes de la Esta-dística de construcción de edificios, realizada en colaboración con el Ministeriode Fomento, así como a otros indicadores relacionados con el sector de la cons-trucción en Asturias (licitaciones, subsector de la vivienda, aspectos laborales,costes y precios, etc.).

La Estadística de construcción de edificios, que se elabora desde 1990 a partir de laslicencias de obra mayor concedidas en Asturias (obra nueva, rehabilitación ydemolición), es posible gracias a un convenio de colaboración suscrito con elMinisterio de Fomento, con el apoyo de los Ayuntamientos, los facultativos y losColegios Profesionales.

Censo Agrario 1999

Operación estadística periódica que realiza el INE desde el año 1962 y que serepite decenalmente, en 1972 y 1982 en una primera fase y en 1989 y 1999posteriormente.

La unidad elemental de información utilizada es la explotación agrícola, queproporciona principalmente datos relativos a las características de la organi-zación y la estructura del sector y a la utilización de recursos tales como la tie-rra, el agua, la maquinaria y la mano de obra.

Fruto del convenio de colaboración formalizado entre el INE y las Comunida-des Autónomas, se ha puesto a disposición de SADEI el fichero informáticocon los microdatos del Censo Agrario 1999, hecho que ha permitido una explo-tación específica de los datos y la obtención de resultados a medida, deacuerdo con las necesidades de información establecidas, que han sido reco-gidos en una publicación bajo el mismo título. De esta operación estadísticahan sido seleccionadas para este anuario algunas características de las explo-taciones agrarias (régimen de tenencia de la tierra, titularidad y especies ga-naderas) extraídas de la publicación de SADEI El censo Agrario de 1999.Resultados en Asturias.

Censos de Población y Vivienda

El Censo de Población es el conjunto de operaciones que consisten en recopi-lar, resumir y publicar los datos de carácter demográfico, económico y social detodos los habitantes del país y de sus divisiones político-administrativas, refe-ridos a un momento o período dado. Esta operación, cuya realización lleva acabo el INE cada 10 años, va dirigida a todas las personas que residen en vivien-das familiares o en alojamientos colectivos.

El Censo de Viviendas, realizado también por el INE de forma simultánea alCenso de Población, sirve para determinar el número y características bási-cas de las viviendas, edificios y locales existentes en el Estado, en las Comu-nidades Autónomas, provincias, municipios y en las entidades y núcleos depoblación.

Elaborado por SADEIen colaboración con otros organismos

Page 6: Fuentes y metodología - SADEI · La unidad elemental de información utilizada es la explotación agrícola, que proporciona principalmente datos relativos a las características

ANUARIO ESTADÍSTICO DE ASTURIAS 2008

XXXVI

Desde el siglo pasado, en España se han realizado censos en los años acabadosen cero desde 1900 a 1970, y en los años acabados en uno a partir de 1981. El úl-timo censo ha sido realizado en 2001, con fecha de referencia 1 de noviembre.

En el ámbito territorial de Asturias, el INE ha cedido a la administración delPrincipado los ficheros de microdatos de los censos demográficos 2001, deacuerdo a lo estipulado en el convenio de colaboración estadística entre las ad-ministraciones autonómica y central. La explotación estadística de dichos fi-cheros ha dado lugar a las publicaciones Censo de Población de Asturias 2001.Características de la población y Censo de Población de Asturias 2001. Resultados mu-nicipales, elaboradas por SADEI, que suceden a las realizadas en operacionesanálogas desde 1986.

Encuesta sobre la Estructura de las Explotaciones Agrícolas

Es una investigación que se lleva a cabo en todos los países miembros de laUnión. En España, el organismo encargado de ejecutar esta operación estadís-tica es el INE.

España participó por primera vez en este programa comunitario con la en-cuesta por muestreo del año 1987. Con posterioridad se han realizado los cen-sos en los años 1989 y 1999 y las encuestas por muestreo en los años 1993,1995, 1997, 2003, 2005 y 2007.

En los años 2003, 2005 y 2007, sobre los ficheros cedidos por el INE, SADEI hallevado a cabo un proceso de explotación estadística análogo al realizado conel Censo Agrario 1999, que ha permitido actualizar las principales caracterís-ticas de las explotaciones agrarias.

Movimiento Natural de la Población (MNP)

La fuente primaria de información para la elaboración de las estadísticas delMNP procede de los boletines estadísticos de parto, matrimonio y defunción,que se cumplimentan simultáneamente a la inscripción de cada aconteci-miento en el Registro Civil y que son remitidos mensualmente al INE.

Hasta el año 1986, esta estadística fue realizada únicamente por el INE, siendoa partir de entonces cuando SADEI se ha incorporado a los circuitos de pro-ducción y difusión de la información sobre los fenómenos naturales, en virtudde un acuerdo de cooperación suscrito entre el INE y el Principado de Asturias.Actualmente, dicho concierto ha sido incluido en el convenio anual de colabo-ración estadística establecido entre el INE y el Principado de Asturias.

Formando parte de este trabajo, se realizan las estadísticas de mortalidad cuyaelaboración corre a cargo de la Consejería de Salud y Servicios Sanitarios. La co-dificación y explotación de las defunciones según las causas de muerte, se hacea partir de la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-10) de la OMS.Los resultados de dicha estadística, que tienen carácter provisional hasta queel INE aporta los datos definitivos, se difunden en la web de SADEI y dan lugara la publicación Movimiento Natural de la Población de Asturias que se viene pu-blicando anualmente desde 1987.

Movimientos migratorios

La Estadística de Variaciones Residenciales (EVR) que realiza el INE puede ser con-siderada como la fuente de información más directa para el conocimiento delos movimientos migratorios.

Page 7: Fuentes y metodología - SADEI · La unidad elemental de información utilizada es la explotación agrícola, que proporciona principalmente datos relativos a las características

FUENTES Y METODOLOGÍA

XXXVII

Esta investigación, elaborada a través del registro de altas y bajas padronalesde todos los desplazamientos (cambios de residencia intermunicipales) que seproducen dentro del territorio nacional, posibilita la publicación de Migracio-nes que el INE viene editando desde 1985. A esta tarea divulgativa, se ha incor-porado SADEI a partir de 2001 con la publicación de Movimientos migratorios enAsturias, donde se hace un análisis pormenorizado de los movimientos que su-ceden en el Principado de Asturias.

Las estadísticas de migraciones en Asturias se realizan a través del convenio decolaboración firmado entre la administración central y regional, en virtud delcual SADEI recibe, a través del INE, los ficheros de microdatos anonimizadoscorrespondientes a todos los movimientos que ocurren en la Comunidad en unaño de referencia, y se encarga de las labores de explotación y difusión de re-sultados.

La concreción de este ámbito espacial a los límites territoriales de esta Comu-nidad Autónoma conlleva la distinción de dos tipos de ámbitos: el interno,cuando los movimientos se producen dentro de la región, y el externo cuandolas migraciones se producen entre Asturias y el resto de Comunidades Autóno-mas o el extranjero.

Nomenclátor de entidades de población

Relación detallada de todas las entidades y núcleos de población existentes encada municipio, incluyendo sus códigos y sus poblaciones referidas a 1 deenero.

Se obtiene de la actualización del fichero sobre los núcleos y entidades de po-blación que los Ayuntamientos consideran en sus municipios y que, en cum-plimiento de la legislación vigente, comunican al INE al menos una vez al año.

Una vez formalizada la relación definitiva de entidades, el INE cede los fiche-ros al Principado de Asturias para su explotación estadística y difusión de re-sultados, que SADEI publica, bien en formado electrónico en su página web,bien en formato papel bajo el título Nomenclátor de entidades de población de As-turias. La primera publicación data del año 1986.

Padrón Municipal de Habitantes

Los Padrones de habitantes son unos registros administrativos propiedad delos Ayuntamientos donde, a todos los efectos administrativos, constan datosacreditativos de la vecindad de todos los ciudadanos. Las normas técnicas deformación y mantenimiento de los Padrones corren a cargo del INE.

Desde 1998 la elaboración del Padrón Municipal de Habitantes tiene un carác-ter continuo, aprobándose anualmente los datos de forma oficial con fecha dereferencia a 1 de enero de cada año.

La coordinación entre los Padrones de todos los municipios españoles está en-comendada al INE que, tras las correspondientes actuaciones encaminadas ala depuración de los mismos, sirven de base para la declaración de las cifras ofi-ciales de población de cada municipio así como para la elaboración de distin-tas estadísticas.

Las estadísticas específicas sobre los Padrones Municipales de Habitantes deAsturias los viene realizando SADEI anualmente a partir del fichero de micro-datos anonimizados que facilita el INE a la administración regional, en virtuddel acuerdo sobre cooperación estadística e intercambio de información sus-crito entre ambas instituciones.

Page 8: Fuentes y metodología - SADEI · La unidad elemental de información utilizada es la explotación agrícola, que proporciona principalmente datos relativos a las características

ANUARIO ESTADÍSTICO DE ASTURIAS 2008

XXXVIII

112 Asturias

Incendios

El número de teléfono 112 está concebido a nivel europeo como el númeroúnico para prestar asistencia al ciudadano ante cualquier tipo de incidencia oemergencia (sanitaria, de extinción de incendios y salvamento, de seguridadciudadana) y, por la posible necesidad de coordinar los anteriores, de proteccióncivil, cualquiera que sea la Administración pública de la que dependan.

La Ley del Principado de Asturias 8/2001, de 15 de octubre, de regulación delservicio público de atención de llamadas de urgencias y de creación de la en-tidad pública “112 Asturias”, tiene por objeto la regulación en el ámbito terri-torial del Principado de Asturias del servicio público de atención de llamadasde urgencias a través del número telefónico único europeo 112 y la creación dela entidad pública 112 Asturias.

Agencia Estatal de la Administración Tributaria (AEAT)

Informe anual de recaudación tributaria

Se extraen de las memorias e informes anuales de recaudación tributaria di-fundidos por la AEAT las cifras de recaudación de tributos del Estado en el Prin-cipado de Asturias.

Mercado de trabajo y pensiones en las fuentes tributarias

Investigación de carácter censal basada en la relación de perceptores de sala-rios, pensiones y prestaciones por desempleo que presentan los empleadoresmediante la declaración anual de retenciones e ingresos a cuenta sobre rendi-mientos del trabajo.

La estadística ofrece datos sobre los asalariados, desempleados y pensionistasasí como las retenciones e ingresos sobre los rendimientos del trabajo a travésde tablas estadísticas. Tanto los perceptores como las percepciones satisfechasse clasifican atendiendo a diversos criterios (geográficos, actividad y dimen-sión de la empresa, sexo y edad del perceptor).

Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA)

Estadísticas sobre tráfico aéreo

AENA, entidad pública empresarial encargada de la gestión de los aeropuertosciviles de interés general y de las instalaciones y redes de ayudas a la navega-ción aérea, facilita a través de su página web diversa información sobre movi-mientos de naves, pasajeros y mercancías en los aeropuertos españoles.

Page 9: Fuentes y metodología - SADEI · La unidad elemental de información utilizada es la explotación agrícola, que proporciona principalmente datos relativos a las características

FUENTES Y METODOLOGÍA

XXXIX

Agencia Estatal de Meteorología

Información meteorológica

La Agencia Estatal de Meteorología aporta los registros sobre temperaturas,horas de sol y precipitaciones medidos en la estación meteorológica 249-i, si-tuada en El Cristo, Oviedo. Esta información es recopilada y publicada periódi-camente por SADEI.

Asociación para la Investigación deMedios de Comunicación (AIMC)

Estudio General de Medios

Investigación de carácter anual de las audiencias de los diferentes medios decomunicación.

Autopista Concesionaria Astur-Leonesa (AUCALSA)

Tráfico en la Autopista del Huerna

AUCALSA es la empresa concesionaria de la explotación de la Autopista delHuerna que comunica Asturias con León. En su página web ofrece las estadísticassobre la intensidad media diaria de circulación de vehículos en dicha autopista.

Banco de España

Boletín Estadístico

El Boletín Estadístico del Banco de España es una publicación mensual que con-tiene información sobre el sistema financiero, tanto en lo referido a las institu-ciones como a los mercados, además de los tipos de interés, tipos de cambio yotras estadísticas económicas generales. En la página web del Banco de Españase puede consultar esta publicación y las series temporales en ella recogidas.

Cámaras Oficiales de Comercio, Industria y Navegaciónde Oviedo, Gijón y Avilés

Impuesto de Actividades Económicas (IAE)

El Impuesto de Actividades Económicas es un tributo municipal que grava el ejer-cicio de una actividad económica. Independientemente de que las entidades (em-presas, asociaciones, fundaciones, etc.) puedan acogerse a alguna de lasexenciones del mismo contempladas legalmente, persisten las obligaciones cen-sales que permiten obtener información sobre el número de licencias y su clasi-ficación de acuerdo con la lista de actividades confeccionada por la AgenciaTributaria. Esta información es compartida con las Cámaras de Comercio, Indus-tria y Navegación con el fin de permitir el desarrollo de las actividades que les sonpropias. SADEI se encarga de recopilar la información procedente de las tres Cá-maras asturianas, ofreciendo una síntesis de los resultados más relevantes.

Page 10: Fuentes y metodología - SADEI · La unidad elemental de información utilizada es la explotación agrícola, que proporciona principalmente datos relativos a las características

ANUARIO ESTADÍSTICO DE ASTURIAS 2008

XL

Colegio de Registradores de la Propiedad

Estadística Registral Inmobiliaria

Estadística de carácter anual que se publica desde 2004 y permite conocer conexactitud el número de transacciones de bienes inmuebles que se realizan enEspaña, así como las operaciones hipotecarias vinculadas a las mismas.

Consejo Económico y Social de Asturias (CES)

Programación y ejecución de los fondos europeos

La publicación Situación Económica y Social de Asturias (2006 y 2007) recoge infor-mación relativa a la programación y ejecución de los fondos europeos, deacuerdo con la distribución por programas, ejes de desarrollo y administraciónresponsable de los mismos. Según consta en la publicación, estos datos hansido elaborados por la Consejería de Economía y Administración Pública delPrincipado de Asturias.

Consejo General del Poder Judicial

Datos judiciales

El Consejo General del Poder Judicial viene elaborando desde 2003 la publica-ción La Justicia dato a dato, que ofrece las cifras clave que describen los distin-tos aspectos del sistema judicial, siendo su principal fuente de información elpropio Consejo General del Poder Judicial.

Consejo Superior de Deportes (CSD)

Censo Nacional de Instalaciones Deportivas

Publicación realizada con referencia al año 2005 en la que se analiza la estruc-tura de las instalaciones deportivas, clasificadas de acuerdo con distintos cri-terios. Actualiza la información publicada en el anterior Censo de 1997.

Consorcio para la Gestión de los Residuos Sólidosen Asturias (COGERSA)

Estadísticas de recogida de residuos

Consorcio, formado por el Gobierno del Principado de Asturias y los 78 muni-cipios asturianos, que tiene encomendada la gestión de los residuos urbanos eindustriales, aportando información, a petición de SADEI, sobre el volumen deresiduos peligrosos y no peligrosos, recogidos según tipo, y sobre diferentes as-pectos relacionados con la recogida selectiva de envases, vidrio y papel.

Page 11: Fuentes y metodología - SADEI · La unidad elemental de información utilizada es la explotación agrícola, que proporciona principalmente datos relativos a las características

FUENTES Y METODOLOGÍA

XLI

EUROSTAT

La Oficina Estadística de la Unión Europea, con sede en Luxemburgo, suminis-tra estadísticas armonizadas a las instituciones europeas.Los datos que difunde EUROSTAT proceden en gran medida de los institutosoficiales de estadística de los países miembros. EUROSTAT define los procedi-mientos metodológicos conjuntamente con los países miembros de la UniónEuropea, consolida los datos recogidos de cada país y asegura su armonizacióny comparación en la medida de lo posible para, posteriormente, elaborar agre-gados para los estados miembros y la zona euro.

Investigación Cooperativa entre Entidades Aseguradorasy Fondos de Pensiones (ICEA)

Estadísticas sobre volumen de primas de seguros

ICEA, asociación formada por un conjunto de entidades aseguradoras adheri-das que representan el 92% del volumen de primas del sector español, un buennúmero de entidades portuguesas, además de otras entidades europeas y ame-ricanas, facilita estadísticas sobre el sector, basadas en la información apor-tada por las entidades aseguradoras.

Instituto de Desarrollo Económico del Principadode Asturias (IDEPA)

Áreas Industriales

El Organismo Público Regional ha puesto en marcha un sistema de informacióngeográfica en el marco del Programa de Promoción de Suelo Industrial del Prin-cipado de Asturias 2005-2008, apostando por el uso de las Tecnologías de la In-formación y Comunicación para ofrecer acceso público a información decarácter empresarial e industrial a través de Internet. El acceso a dicho sis-tema, en www.idepa.es, ofrece información de las áreas empresariales de As-turias, entendiendo por tales las bolsas de suelo que son ocupadas por unnúmero relevante de empresas.

Instituto Geográfico Nacional (IGN)

Información física

Se recogen algunos datos geográficos significativos relativos a la descripción delmarco físico del Principado de Asturias (posición geográfica, superficie, longi-tud, etc.) proporcionados por el IGN, que el INE publica en su página Web.

Los mapas de relieve, con detalle de las tintas hipsométricas según estratos dealtura, han sido facilitados por el Servicio Regional de Asturias del IGN.

Page 12: Fuentes y metodología - SADEI · La unidad elemental de información utilizada es la explotación agrícola, que proporciona principalmente datos relativos a las características

ANUARIO ESTADÍSTICO DE ASTURIAS 2008

XLII

Instituto Nacional de Estadística (INE)

Contabilidad Regional de España. Base 2000

Operación estadística cuyo principal objetivo es ofrecer una descripción cuan-tificada, sistemática y lo más completa posible de la actividad económica re-gional en España (comunidades autónomas y provincias), durante el período dereferencia considerado. La información que proporciona permite analizar yevaluar la estructura y evolución de las economías regionales, y sirve de baseestadística para el diseño, ejecución y seguimiento de las políticas regionales.

Las cuentas regionales son una especificación de las cuentas nacionales, esdecir, la Contabilidad Nacional de España constituye el marco de referenciaconceptual y cuantitativo en el que se integra la Contabilidad Regional.

Directorio Central de Empresas (DIRCE)

El DIRCE reúne en un sistema de información único a todas las empresas es-pañolas y a sus unidades locales ubicadas en el territorio nacional. Se actua-liza una vez al año, publicándose una explotación estadística de los resultadospara empresas y unidades locales a 1 de enero de cada período.

Encuesta de ocupación hotelera

Encuesta de periodicidad mensual que recopila información de los estableci-mientos hoteleros inscritos como tales en el correspondiente registro de lasConsejerías de Turismo de las comunidades autónomas. Ofrece informaciónrelativa al número de viajeros, pernoctaciones, establecimientos, plazas ofer-tadas y grado de ocupación, entre otros.

Encuesta de Presupuestos Familiares (EPF). Base 2006

Iniciada en enero de 2006, suministra información anual sobre la naturaleza ydestino de los gastos de consumo, así como sobre diversas características re-lativas a las condiciones de vida de los hogares. Sustituye a la Encuesta Conti-nua de Presupuestos Familiares (ECPF) base 1997, que se realizó hasta el año2005. La ECPF suministraba información trimestral y anual sobre el origen y lacuantía de las rentas de los hogares y el modo con que se empleaban en diver-sos gastos de consumo.

Encuesta de Población Activa (EPA)

Investigación continua y de periodicidad trimestral dirigida a las familias, re-alizada por el INE desde 1964. Su finalidad principal es obtener datos de lafuerza de trabajo y de sus diversas categorías (ocupados y parados), así comode la población ajena al mercado laboral (inactivos).

El INE, como organismo encargado de aportar información estadística homolo-gada a EUROSTAT, sigue las recomendaciones metodológicas de la OrganizaciónInternacional del Trabajo (OIT). La información socioeconómica que se obtienesobre la población que reside en viviendas familiares, ha sido modificada a par-tir del año 2005, con la entrada en vigor de la nueva EPA. Esta modificación hahecho necesario rectificar las series históricas de población activa, ocupada yparada como consecuencia de los cambios sociales experimentados en nuestropaís con el incremento de población que la afluencia de inmigrantes ha provo-cado. El INE ha tenido que retrotraer hasta el año 1996 sus principales variables.

El ámbito de desagregación territorial que el INE utiliza para sus explotacioneses de CC.AA. o provincias.

Page 13: Fuentes y metodología - SADEI · La unidad elemental de información utilizada es la explotación agrícola, que proporciona principalmente datos relativos a las características

FUENTES Y METODOLOGÍA

XLIII

Encuesta sobre innovación tecnológica en las empresas

Facilita información sobre la estructura del proceso de innovación (I+D / otrasactividades innovadoras) y permite mostrar las relaciones entre dicho procesoy la estrategia tecnológica de las empresas, los factores que influyen (o dificul-tan) en su capacidad para innovar y el rendimiento económico de las empresas.

Encuesta sobre el suministro y tratamiento del agua

Esta operación estadística se desarrolla mediante la inclusión en otras encuestasmedioambientales de un módulo especial para recoger información sobre el usodel agua en los sectores industrial y de servicios, además de a través de dos en-cuestas específicas: Uso del agua en la agricultura y Suministro y tratamiento del agua.

Aporta información sobre las captaciones, la disponibilidad de agua potabili-zada y el tratamiento de aguas residuales, entre otros aspectos.

Encuesta sobre equipamiento y uso de TIC en los hogares

Encuesta que se viene elaborando con periodicidad anual desde 2002. Recogeinformación sobre los diversos productos de tecnologías de información y co-municación de los hogares españoles así como los usos que hacen los españo-les de estos productos, de Internet y del comercio electrónico

Estadística de Efectos de Comercio Impagados (ECI)

El objetivo de la ECI es determinar mensualmente el número y el importe delos efectos comerciales de las entidades de crédito, en cartera y recibidos engestión de cobro de clientes, que hayan vencido durante el mes de referenciay de éstos, los que hayan resultado impagados.

Estadística de hipotecas

Ofrece información sobre el número de nuevas hipotecas que se constituyendurante el mes de referencia sobre bienes inmuebles y el importe de los nue-vos créditos hipotecarios correspondientes a dichas hipotecas. Toda la infor-mación sobre constituciones, cambios y cancelaciones registrales de hipotecasse obtiene a partir de la información contenida en los Registros de la Propiedadde todo el territorio nacional. El Colegio de Registradores de la Propiedad, Mer-cantiles y Bienes Muebles de España, a través de su Servicio de Sistemas de In-formación, es quien suministra de forma centralizada la información al INEmediante soporte informático, en virtud de un convenio de colaboración fir-mado en 2004 entre las dos instituciones.

Estadística de procedimiento concursal

Nueva estadística, a raíz de la entrada en vigor de las Leyes 8/2003 y 22/2003,que se recoge mensualmente vía cuestionario en los nuevos Juzgados de loMercantil, Juzgados de 1ª Instancia y Juzgados de 1ª Instancia e Instrucción concompetencia mercantil. Sustituye a la Estadística de suspensiones de pago ydeclaraciones de quiebra.

Los conceptos jurídicos de suspensión de pagos y declaración de quiebra sesustituyen por el de concurso de acreedores, denominándose a las entidadessometidas a este proceso deudores concursados.

Page 14: Fuentes y metodología - SADEI · La unidad elemental de información utilizada es la explotación agrícola, que proporciona principalmente datos relativos a las características

ANUARIO ESTADÍSTICO DE ASTURIAS 2008

XLIV

Estadísticas de propiedad industrial (INE / Oficina Españolade Patentes y Marcas)

Elaboradas por la Oficina Española de Patentes y Marcas del Ministerio de Indus-tria,Turismo y Comercio, su objetivo general es difundir información tecnológicarelativa a las diferentes solicitudes de protección jurídica de propiedad industrial.

Estadísticas judiciales

Se realizan desde 1995 en colaboración con el Consejo General del Poder Judi-cial, mediante la recogida de boletines que cumplimentan los juzgados y tribu-nales con una periodicidad trimestral o semestral, según los casos.

• La Estadística de lo Penal, abarca la estadística de Condenados y la esta-dística de Menores.• La Estadística de lo Contencioso Administrativo recoge únicamente la in-formación procedente de los Tribunales Superiores de Justicia.• La Estadística de Arrendamientos Urbanos informa de la litigiosidad sobreun hecho socioeconómico relevante, como es la tenencia de la vivienda enarrendamiento.• La Estadística de los Juzgados de Paz estudia la actividad de estos órganosjudiciales en los ámbitos civil y penal.• La estadística de nulidades, separaciones y divorcios estudia los procesosde disolución del vínculo matrimonial, de acuerdo con la legislación regu-ladora de la materia.

Estadística sobre actividades de I+D

Operación estadística que mide los recursos económicos y humanos destina-dos a la investigación por los diferentes sectores de la economía (empresas, ad-ministraciones públicas, enseñanza superior e instituciones privadas sin finesde lucro) con el fin de conocer el esfuerzo nacional en investigación.

Indicadores de alta tecnología

Estadística de síntesis que ofrece información sobre sectores y productos con-siderados "de alta tecnología" (sectores industriales o de servicios) seleccio-nando, de acuerdo con la metodología propuesta por la OCDE, aquellos quepueden definirse como de alto contenido tecnológico.

Indicadores sobre el agua

Describen los aspectos más relevantes del sexto programa comunitario de ac-ción en lo referido al agua como recurso natural renovable.

Producción editorial de libros

Estadística de periodicidad anual que se lleva a cabo de acuerdo con las nor-mas contenidas en la Recomendación revisada sobre la normalización internacionalde las estadísticas relativas a la producción y distribución de libros, diarios y otras pu-blicaciones periódicas, aprobada por la Conferencia General de la UNESCO en no-viembre de 1985.

El objetivo de la estadística es disponer de información sobre el número y ca-racterísticas de los libros y folletos, es decir, de las publicaciones no periódicaseditadas en el país, así como las impresas en España procedentes de editoria-les extranjeras y puestas a disposición del público.

Page 15: Fuentes y metodología - SADEI · La unidad elemental de información utilizada es la explotación agrícola, que proporciona principalmente datos relativos a las características

FUENTES Y METODOLOGÍA

XLV

Proyecciones de población

Los datos sobre proyecciones proceden de las etimaciones que, a partir del año2008, realiza anualmente el INE bajo el nombre de “proyecciones a corto plazo”(a 10 años vista), que complementan las tradicionales “proyecciones a largoplazo” (60 años) que se actualizan cada tres años.

Las “proyecciones de población a corto plazo” proporcionan, cada año, una pre-visión actualizada de la población residente en España, sus Comunidades Au-tónomas y provincias, desagregadas según características demográficasbásicas, para los próximos años, partiendo de la Estimación de la Población Ac-tual a 1 de enero del año en curso.

La metodología general de cálculo está basada en el método de componentes, queresponde al siguiente esquema: partiendo de la población residente y de la ob-servación retrospectiva de cada uno de los componentes demográficos básicos(la mortalidad, la fecundidad y la migración), se obtiene la población residenteen fechas posteriores bajo ciertas hipótesis sobre el devenir de estos tres fenó-menos, que son los que determinan su crecimiento y la estructura por edades.

El método de componentes se ha aplicado de acuerdo a un modelo de proyec-ción multirregional que posibilita la total consistencia de resultados en todos losniveles territoriales considerados (España, comunidades autónomas y provin-cias) y la necesaria coherencia entre flujos demográficos y stocks de población.

Los detalles metodológicos (escenarios, hipótesis, resultados, etc.) pueden con-sultarse en la página web del INE, en el área correspondiente a la operaciónestadística de proyecciones de población a corto plazo.

Ministerio de Administraciones Públicas

Personal de las administraciones públicas

El Registro Central de Personal, dependiente de este Ministerio, publica losdatos del personal ocupado en Asturias al servicio de las administraciones pú-blicas, clasificado de acuerdo con los niveles de la administración: estatal, re-gional, local y universidades.

Ministerio de Cultura

Anuario de Estadísticas Culturales

Publicación de periodicidad anual elaborada por la División de Estadística delMinisterio de Cultura que recoge una selección de los resultados estadísticosmás relevantes del ámbito cultural realizados a partir de las múltiples fuentesestadísticas disponibles.

El interés de este trabajo es facilitar una herramienta útil para un conoci-miento objetivo de la situación de la cultura en España y de su evolución.

Encuesta de hábitos y prácticas culturales

Operación estadística realizada en los años 2002-2003 y 2006-2007 cuya finali-dad principal consiste en la obtención de indicadores relativos a los hábitos yprácticas culturales de los españoles y a la forma de adquisición de determi-nados productos culturales sujetos a derechos de propiedad intelectual.

Page 16: Fuentes y metodología - SADEI · La unidad elemental de información utilizada es la explotación agrícola, que proporciona principalmente datos relativos a las características

ANUARIO ESTADÍSTICO DE ASTURIAS 2008

XLVI

Ministerio de Economía y Hacienda

Catastro inmobiliario

Registro administrativo dependiente del Ministerio de Economía y Haciendaen el que se describen los bienes inmuebles rústicos, urbanos y de caracterís-ticas especiales, con fines tributarios y de información, tanto en el ejercicio depolíticas públicas como en otro tipo de necesidades de los ciudadanos.

La formación y el mantenimiento del catastro inmobiliario, así como la difusiónde la información catastral, es competencia de la Dirección General del Catas-tro, dependiente del citado Ministerio de Economía y Hacienda.

Informes anuales de la Dirección General de Seguros

Memoria anual de esta Dirección General que recoge los principales datos sobrela evolución de los sectores de seguros, reaseguros, planes y fondos de pensiones.

Presupuestos de las corporaciones locales

En la página web de este Ministerio, entre los datos estadísticos de las entidades lo-cales, se recogen los presupuestos individualizados de las corporaciones locales.

Ministerio de Fomento

Anuario Estadístico

Publicación que incluye una amplia recopilación de información estadística exis-tente a nivel nacional, autonómico y provincial de todas las actividades relacio-nadas con las competencias del Ministerio de Fomento en el año de referencia.

Ríos

Información sobre la longitud de los ríos aportada por el Centro de EstudiosHidrográficos a petición expresa de SADEI.

Ministerio del Interior

Accidentes de tráfico

Datos recogidos de las memorias anuales de la Dirección General de Trá-fico. Refleja el número de accidentes que se producen en una vía abierta ala circulación pública o tienen su origen en ella, en los que se causa lamuerte o heridas a una o varias personas y en los que está implicado almenos un vehículo.

Estadísticas de vehículos y conductores

Datos relativos a los actos administrativos llevados a cabo por la Dirección Ge-neral de Tráfico, relacionados con la matriculación, cambios de titularidad ybajas de vehículos, autorizaciones para conducir y denuncias formuladas.

Page 17: Fuentes y metodología - SADEI · La unidad elemental de información utilizada es la explotación agrícola, que proporciona principalmente datos relativos a las características

FUENTES Y METODOLOGÍA

XLVII

Informe Anual del Juego en España

Informe anual de la Subdirección General de Estudios y Relaciones Institucio-nales que recoge las principales cifras de juegos de azar, incluyendo tanto losgestionados de forma privada (casinos, bingos, máquinas recreativas) como lasloterías y apuestas del Estado y los juegos de la ONCE.

Población reclusa

Información proporcionada por la Dirección General de Instituciones Peniten-ciarias sobre la población interna en centros penitenciarios.

Ministerio de Sanidad y Consumo

Abortos

Datos elaborados por la Dirección General de Salud Pública, Subdirección Ge-neral de Promoción de la Salud y Epidemiología, que recoge el Anuario Estadís-tico del INE con periodicidad anual.

Recursos sanitarios

Datos procedentes del Catálogo Nacional de Hospitales referidos al 31 de diciem-bre de cada año.

Ministerio de Trabajo e Inmigración

Anuario estadístico

Este anuario recopila los principales datos sociolaborales de España. Su conte-nido está estructurado en seis apartados: mercado de trabajo; formación pro-fesional y medidas de apoyo al empleo; condiciones, calidad de vida en eltrabajo y relaciones laborales; protección social y asuntos sociales; otra infor-mación sociolaboral y económica; y estadísticas internacionales.

Boletín de Estadísticas Laborales

Publicación que ofrece datos sociolaborales presentados en forma de seriestemporales con información de carácter anual, trimestral y mensual. Las datosanuales abarcan los últimos diez años, los trimestrales los últimos doce tri-mestres y los mensuales los últimos dieciocho meses. Su contenido está es-tructurado en cuatro apartados: Mercado de Trabajo; Condiciones de Trabajo yRelaciones Laborales; Protección Social y Otras Estadísticas.

Encuesta de Coyuntura Laboral

Es una investigación por muestreo de periodicidad trimestral dirigida a empre-sas con el fin de proporcionar información sobre los efectivos laborales y sucomposición, la jornada laboral, las relaciones laborales y la opinión de los em-presarios respecto a la evolución de sus plantillas. Adicionalmente, con perio-dicidad anual, se investigan otros aspectos complementarios del mercadolaboral a través de un módulo anual cuyo contenido es variable.

Page 18: Fuentes y metodología - SADEI · La unidad elemental de información utilizada es la explotación agrícola, que proporciona principalmente datos relativos a las características

ANUARIO ESTADÍSTICO DE ASTURIAS 2008

XLVIII

Ministerio de Vivienda

Encuesta sobre la vivienda en alquiler en España

Resultados de la explotación de la información correspondiente al mó-dulo viviendas en alquiler de la encuesta sobre tenencia y uso de la vivienda delos hogares en España 2006 que durante los meses de octubre y noviembrerecogió el Ministerio de Vivienda a través de los correspondientes cuestio-narios.

Estadística de precios de vivienda

Operación trimestral cuyo objetivo es estimar el precio por metro cuadrado delas viviendas que son objeto de compraventa y cuyo valor de tasación, con-forme con la reglamentación existente, viene fijado por una sociedad de valo-ración. La información utilizada en el cálculo de los precios de la viviendaprocede, por tanto, de la Asociación Profesional de Sociedades de Valoración(ATASA).

Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino

Caza y pesca

Información relativa a las licencias de caza y pesca vigentes en el ámbito delPrincipado de Asturias, así como las especies de caza y pesca deportiva captu-radas en el año de referencia.

Inventario de presas

Inventario que incluye información relativa a la tipología de presas, caracterís-ticas geométricas y geográficas, características de la cuenca y el embalse y usosde las presas, entre otros.

SADEI ha seleccionado las principales variables relativas a su situación geo-gráfica, año de construcción y usos, así como características técnicas relativasa la capacidad, superficie, altura y longitud.

Playas

Relación de playas publicada en la Web del Ministerio de Medio Ambientey Medio Rural y Marino, que incluye diversas características de cada unade ellas: descripción física, situación, accesos, servicios de que dispone,etc. SADEI ha realizado una selección, reflejando el grado de urbaniza-ción, longitud, protección medioambiental y disponibilidad de banderaazul.

Asimismo, se ha cruzado esta información con la procedente de la Conse-jería de Salud y Servicios Sanitarios del Principado de Asturias para iden-tificar las playas que cuentan con controles periódicos de calidad de lasaguas.

Page 19: Fuentes y metodología - SADEI · La unidad elemental de información utilizada es la explotación agrícola, que proporciona principalmente datos relativos a las características

FUENTES Y METODOLOGÍA

XLIX

Principado de Asturias

Plan Regional de Infraestructura Hidráulica en Asturias (PRIHA)

El Consejo de Gobierno del Principado de Asturias aprobó el 10 de septiembre de1990 el PRIHA, que sirvió como instrumento de análisis para la posterior elabo-ración de la Ley de Saneamiento. En este plan se incluye una descripción de lascuencas hidrográficas de Asturias, que se ha reproducido en este anuario.

Principado de Asturias.Centro de Cartografía de la Consejería de Medio Ambiente,Ordenación del Territorio e Infraestructuras

Altitudes máximas y mínimas

Labor selectiva de montes significativos y estratégicos del Principado de Astu-rias y de las cotas máximas y mínimas de cada concejo, realizada por SADEI.Las altitudes corresponden a las reseñadas en el mapa del Centro de Cartogra-fía del Principado de Asturias a escala 1:5.000.

Principado de Asturias.Consejería de Bienestar Social y Vivienda

Servicios Sociales

La Consejería de Bienestar Social es el organismo competente en materia asis-tencial, aportando información fundamental que ha sido elaborada específica-mente para este anuario.

Principado de Asturias.Consejería de Cultura y Turismo

Lagos

Relación extraída de la Web de la Consejería de Cultura y Turismo, comple-mentada con información procedente de la publicación Geografía de Asturias,editada por La Nueva España.

Mapa de lectura pública del Principado de Asturias

Publicación anual cuyo objetivo es reflejar el estado de las bibliotecas públicasdel Principado de Asturias, proporcionando datos sobre sus colecciones, prés-tamos, usuarios y socios, entre otros.

Page 20: Fuentes y metodología - SADEI · La unidad elemental de información utilizada es la explotación agrícola, que proporciona principalmente datos relativos a las características

ANUARIO ESTADÍSTICO DE ASTURIAS 2008

L

Principado de Asturias.Consejería de Economía y Asuntos Europeos

Presupuestos

Facilita los presupuestos y las liquidaciones presupuestarias de ingresos y degastos de la Administración general y de los organismos y entes públicos con-solidables del Principado de Asturias.

Principado de Asturias.Consejería de Industria y Empleo

Relaciones laborales y otros aspectos

Información sobre las estadísticas relacionadas con huelgas, accidentes la-borales y relaciones laborales, procedente del boletín mensual de estadís-tica socio-laboral de la Consejería de Industria y Empleo del Principado deAsturias.

Servicio Público de Empleo de Asturias (SEPEPA)

Organismo autónomo del Principado de Asturias competente en materia deempleo. Aporta información sobre las estadísticas relacionadas con el mundolaboral en su conjunto, así como estudios específicos sobre los principales sec-tores económicos de nuestra Comunidad Autónoma.

Principado de Asturias.Consejería de Medio Ambiente, Ordenación del Territorioe Infraestructuras

Espacios protegidos

Información publicada en la Web de la Consejería de Medio Ambiente , Or-denación del Territorio e Infraestructuras relativa a la relación y caracte-rísticas de los espacios protegidos, así como los municipios afectados y lareferencia normativa de cada uno de ellos. Distingue entre parques nacio-nales y naturales, reservas naturales, paisajes protegidos y monumentosnaturales.

Especies protegidas de flora y fauna

Relación de especies protegidas, publicada en la Web de la Consejería de MedioAmbiente, Ordenación del Territorio e Infraestructuras. Distingue entre especies enpeligro de extinción, sensibles a la alteración de su hábitat, vulnerables, de inte-rés especial y singulares.

Page 21: Fuentes y metodología - SADEI · La unidad elemental de información utilizada es la explotación agrícola, que proporciona principalmente datos relativos a las características

FUENTES Y METODOLOGÍA

LI

Principado de Asturias.Consejería de Medio Rural y Pesca

La Agricultura Asturiana

Publicación anual que desde el año 2005 adopta este título y que continúa laserie que hasta 2001 llevaba por título Producto neto de la agricultura asturiana, yque desde 2001 hasta 2004 se llamó Cuentas de la agricultura asturiana.

Del extenso contenido de la publicación (aspectos técnicos, productivos y eco-nómicos relativos a la actividad agraria en la región) este anuario ha incorpo-rado los datos referentes a la superficie y producciones agrícolas, el sacrificiode ganado, la leche producida en las explotaciones, las cortas de madera y elregistro de maquinaria agrícola.

Pesca

Datos relativos a la pesca desembarcada en Asturias en las diferentes cofradíassegún las especies capturadas. Las tablas estadísticas han sido elaboradas porSADEI a partir de las informaciones facilitadas desde la Dirección General dePesca del Principado de Asturias.

Superficie según usos

Información sobre la distribución de la superficie regional y municipal en susdiferentes aprovechamientos realizada por la Consejería de Medio Rural y Pesca.

Principado de Asturias.Consejería de Salud y Servicios Sanitarios

Controles de calidad de las aguas en las playas

Calidad de las aguas en las playas del Principado de Asturias, considerando elpunto o puntos de control de cada playa. Dichos puntos se califican en cuatrocategorías: aguas aptas para el baño de muy buena calidad, aptas para el bañode buena calidad, no aptas para el baño y no procesadas.

Servicios sanitarios

La fuente principal de las estadísticas sanitarias es el Servicio de Salud del Prin-cipado de Asturias (SESPA) que, como ejecutor de la política sanitaria pública,elabora una memoria exhaustiva de la actividad sanitaria.

Principado de Asturias.Sistema de Información Turística de Asturias (SITA)

El turismo en Asturias

El SITA edita anualmente una memoria, bajo el título El turismo en Asturias, querecoge diversos indicadores de la actividad turística tanto por el lado de laoferta como de la demanda, basándose en un sistema de información propio.

Page 22: Fuentes y metodología - SADEI · La unidad elemental de información utilizada es la explotación agrícola, que proporciona principalmente datos relativos a las características

ANUARIO ESTADÍSTICO DE ASTURIAS 2008

LII

Red Eléctrica Española (REE)

El Sistema Eléctrico Español

Red Eléctrica Española es la empresa que, desde 1985, se hizo cargo de la redde transporte y de la operación del sistema eléctrico español, una vez que seprodujo la segregación de las operaciones de generación, transporte y distri-bución de energía eléctrica. Anualmente publica un informe sobre el sistemaeléctrico español en el que se recogen diversos aspectos relacionados con lademanda de energía eléctrica, el grado de cobertura de esta demanda, la red detransporte y la calidad del servicio, entre otros.

Tesorería de la Seguridad Social

Afiliación a la Seguridad Social

Información sobre la afiliación de empresas y trabajadores en alta laboral, quese publica mensualmente en la página web de la Tesorería de la Seguridad So-cial. Recoge las diferencias de altas y bajas que se producen en cada una de lasramas de actividad CNAE 93.

Cotizantes a la Seguridad Social en el sector primario

Aporta el número de cotizantes a la Seguridad Social en el sector primariosegún ramas de actividad y regímenes de cotización.

Recaudación

De la información estadística contenida en las Memorias Anuales se obtienenlas cifras de recaudación íntegra de la Dirección Provincial de la Tesorería de laSeguridad Social según componentes y regímenes.

Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED)

Memoria anual

Síntesis de la actividad desarrollada por el Centro Asociado de la UNED en As-turias, con información estadística de los diferentes estudios impartidos.

Universidad de Oviedo

Memoria anual

Recopilación de las principales variables representativas de la actividad de laUniversidad de Oviedo que incluye referencias a su estructura, instalaciones yservicios, así como a las actividades relacionadas con la enseñanza, la investi-gación y la difusión cultural.