full equip - armas.es · 2018. 11. 9. · de diferente contorno (medio y ligero), con un tamaño de...

32
Ejemplar gratuito Noviembre 2010 Walkie-Talkies Su principal función es facilitar la comunicación entre los agentes. Análogicos o digitales, estos sofisticados equipos de radioco- municación son uno de los com- plementos fundamentales para desarrollar el trabajo policial. Lanzadores PepperBall Presentes en más de 60 países, los sistemas de defensa PepperBall se están consolidando como una de las mejores opcio- nes en cuanto a armas no letales se refiere. Asistimos a un curso para instructores en España. La combinación entre láser y linterna es hoy uno de los accesorios más buscados por los profesionales de la seguri- dad. Estos dispositivos son cada vez más potentes, com- pactos, y con más funciones. ARMAS NO LETALES Láser más linterna ILUMINACIÓN TÁCTICA COMUNICACIONES POLICIALES FULL EQUIP ESPECIAL EQUIPAMIENTO Material para los profesionales

Upload: others

Post on 25-Apr-2021

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: FULL EQUIP - armas.es · 2018. 11. 9. · de diferente contorno (medio y ligero), con un tamaño de 16” (40,6cm) y con un paso de estría de 1:8. Ambos están preparados para disparar

Ejemplar gratuitoNoviembre 2010

Walkie-TalkiesSu principal función es facilitar lacomunicación entre los agentes.Análogicos o digitales, estossofisticados equipos de radioco-municación son uno de los com-plementos fundamentales paradesarrollar el trabajo policial.

Lanzadores PepperBallPresentes en más de 60 países,los sistemas de defensaPepperBall se están consolidandocomo una de las mejores opcio-nes en cuanto a armas no letalesse refiere. Asistimos a un cursopara instructores en España.

La combinación entre láser ylinterna es hoy uno de losaccesorios más buscados porlos profesionales de la seguri-dad. Estos dispositivos soncada vez más potentes, com-pactos, y con más funciones.

ARMAS NO LETALES

Láser más linternaILUMINACIÓN TÁCTICA COMUNICACIONES POLICIALES

FULLEQUIP

ESPECIAL EQUIPAMIENTO Material para los profesionales

Page 2: FULL EQUIP - armas.es · 2018. 11. 9. · de diferente contorno (medio y ligero), con un tamaño de 16” (40,6cm) y con un paso de estría de 1:8. Ambos están preparados para disparar

2 armas.es NOTICIAS

Consulta todas las noticiasarmas.es/actualidad/noticias

Infórmatewww.armas.es/actualidad

m

Escrita por Leonardo M. Antaris, esta obraenciclopédica recoge a través de sus más de800 páginas toda la historia de las pistolasAstra. Editado en su mayoría a todo color, a lolargo de sus páginas encontramos fotografíasde gran calidad en la que aparecen centenaresde pistolas Astra, además de sus culatines, susfundas, y otros accesorios que las acompaña-ban habitualmente. El apelativo de “SelectedCompetitors” que acompaña al título no es unsimple recurso lingüístico. Se debe a que en ellibro hay un extenso capítulo de más de 100páginas dedicado al análisis de otras compañí-as y productos que compitieron directamentecon las pistolas Astra. Su precio son 120 euros.

“Astra Firearms and Selected Competitors”, una recopilaciónen inglés sobre toda la producción de la firma española

Tras el éxito obtenido consus primeros cañones dise-ñados para el AR-15, ahorala compañía AAC(Advanced ArmamentCorp) presenta dos nuevoscañones en calibre .300BLK para montarlos en losrifles de la serie Remington700. Se trata de dos modelosde diferente contorno (medio y ligero), con un tamaño de 16” (40,6cm) y con un pasode estría de 1:8. Ambos están preparados para disparar munición del calibre .300Blackout (7.62x35mm), un calibre muy similar al mítico 7.62x39mm del AK47. Elprecio de estos cañones en EEUU ronda los 400 dólares. www.300aacblackout.com

AAC presenta sus nuevos cañones en calibre .300 BLK(7.62x35mm) para los rifles Remington 700

RABINTEX Industries Ltd ha suministrado a laGuardia Civil 12.324 chalecos antibalas de usoexterno por un contrato valorado en 3.500.000euros. El nivel de protección de estos chalecos sedesarrolló a medida, según requerimientos y espe-cificaciones técnicas del Servicio de Armamento yMaterial de la Guardia Civil. El suministro de loschalecos se ha completado con plena satisfacción,tras superar con éxito los estrictos ensayos dellaboratorio del benemérito instituto. Todos losproductos Rabintex están aprobados por laborato-rios tan prestigiosos como el NIJ, HOSDB,MELLRICHSTADT, etc. www.rabintex.com

La Guardia Civil equipa a sus agentes con 12.324 chalecosantibala de la firma israelí RABINTEX

Los próximos días 4 y 5 de diciembretendrá lugar en el campo de tiro CMTParga de Lugo el primer recorrido tác-tico de tiro con rifle semiautomáticoorganizado por el club Izares. Estacompetición constará de dos modalida-des: RT-Stándar (rifle sin ningún tipode modificaciones, como de fábrica); yRT-Open (rifle customizado con todotipo de accesorios tácticos, visores,bípodes, holográficos, etc). Los tirado-res deberán superar 5 stages y los dis-paros abarcarán distancias desde los 5hasta los 200 metros. Inscripciones enwww.izarestactical.com

La asociación de tiro Izares organiza el primerrecorrido táctico de tiro con rifle semiautomático

La Beretta Px4 Storm Compact se presenta dispo-nible en dos calibres: 9x19mm y .40 S&W

La firma del águila roja ha completado lasaga. Después de presentarnos a variosde sus miembros, entre ellos el fusil SR-556, la carabina SR-22, y las pistolasSR9 y SR9c, llega el turno de añadir a lacolección la nueva SR40. Como su pro-pio nombre indica, la principal caracte-rística de esta pistola semiautomática esque se alimenta con cartuchos del calibre.40 S&W. Equipada con corredera deacero inoxidable y armazón de polímero,cuenta con un cañón de 10,5cm y un sis-tema de miras ajustables de tres puntos.Más información en www.ruger.com

Ruger completa la familia de pistolas automáticasSR con la nueva SR40

Únete a nuestra Comunidad y ponte al día ...www.armas.es/foros

La nueva Browning Maxus ya está a la venta en la mayoría de armerías de España. El lanzamientode esta escopeta semiautomática ha generado grandes expectativas en el sector armero, ya que enella se combinan varias tecnologías altamente innovadoras para lograr que la Maxus brinde una sen-sación de retroceso un 18% menor. La gama de versiones disponibles de esta escopeta abarca desdela elegante “Premium” hasta la todo terreno “Composite”. Más información en www.browning.com

La escopeta semiautomática Browning Maxus aterriza definitiva-mente en las armerías españolas

Después de lanzar el modelo estándar yla versión subcompacta, le toca el turnoa la Beretta Px4 Storm Compact. Estanueva pistola, que de momento sólo lle-gará al mercado estadounidense, cuentacon un cañón de 8,1cm y puede adqui-rirse en dos calibres: 9mm Parabellum y.40 S&W. El tamaño de su cañón y lacapacidad de su cargador (15 cartuchosdel calibre 9x19mm) le sitúan a mediocamino entre la Px4 Storm original(cañón de 10,1cm y cargador de 17 cartuchos) y la Px4 Storm Subcompact(cañón de 7,6cm y cargador de 13 cartuchos). Más en www.beretta.com

Page 3: FULL EQUIP - armas.es · 2018. 11. 9. · de diferente contorno (medio y ligero), con un tamaño de 16” (40,6cm) y con un paso de estría de 1:8. Ambos están preparados para disparar

Por puro concepto, una prenda táctica debeser cómoda, resistente y funcional. En elmercado actual existe un amplio abanico demarcas que fabrican y comercializan estetipo de prendas, entre las que cabe destacaralgunas de tan reconocido nombre interna-cional como Blackhawk!, o 5.11, entremuchas otras. En esta ocasión, y dado quese acerca el frío, nos vamos a centrar en loque hoy en día conocemos como chaquetastácticas. Antes de empezar a analizar cómoson y qué características suelen presentarestas prendas de vestuario profesional,vamos a conocer los auténticos orígenes deestas chaquetas de combate. Y es que aun-que parezca que el concepto de ropa tácticaes algo muy actual, nada más lejos de la rea-lidad. De hecho, se considera que la prime-ra chaqueta táctica de la historia es la M-65field jacket, una prenda eminentementemilitar que ha alcanzado gran fama mundialgracias a sus apariciones en películas como“Rambo: Acorralado” o “Taxi Driver”. Laprimera vez que esta chaqueta entró en ser-vicio oficial fue en el año 1965, en plenaguerra de Vietnam. Desde entonces, y prác-ticamente hasta nuestros días, la M-65 se hautilizado como chaqueta de dotación en casitodas las fuerzas armadas del mundo.

Fabricada con una combinación de algodóny poliéster, la M-65 siempre ha destacadopor su enorme resistencia, tanto a los rasgu-ños y arañazos como a las manchas. Suforro interior ayudaba a mantener el calor, yen lugar de usar el moderno velcro para los

bolsillos, empleaba cremallera y botones delatón. El principal inconveniente de esta pri-mitiva chaqueta táctica es que no era“waterproof”, es decir, que si llovía el pro-fesional que la llevaba casi seguro que secalaba. Uno de sus fabricantes más famososes la compañía estadounidense AlphaIndustries, quien durante las últimas cuatrodécadas sirvió más de 40 millones de unida-des para dotar a los soldados del ejércitonorteamericano.

Hoy en día, el concepto de chaqueta tácticaha evolucionado notablemente. En primerlugar porque el algodón y el poliéster handejado paso a otros materiales más innova-dores y sofisticados, como el Polartec o elGoreTex, por citar sólo algunos de ellos. Ensegundo término, porque el diseño de lasnuevas chaquetas se ajusta a las nuevasnecesidades de los profesionales de la segu-ridad. En este sentido, estas prendas moder-nas disponen de muchos más bolsillos(algunos de ellos ocultos), que permitenportar con comodidad y discreción elemen-tos indispensables para un su trabajo, talescomo el arma reglamentaria, la linterna tác-tica, un cuchillo o navaja, o la defensaextensible. Por último, a diferencia de la M-65, las nuevas chaquetas tácticas suelen serresistentes a todo tipo de adversidades cli-matológicas: viento, frío, lluvia, nieve…ninguno de estos elementos supone un pro-blema para estas prendas impermeables ytranspirables. Veamos algunas de las quepodemos encontrar en el mercado actual.

Desde la M-65 hasta las prendas de última generación

Chaquetas tácticasRedacción Armas.es

3armas.esVESTUARIO PROFESIONAL

Blackhawk WW Operations

- La ubicación de todos sus bolsillos (interiores y exteriores).- Su bolsillo de la espalda permite ocultar determinados objetos.- Su protección se extiende hasta el cuello.- Su versatilidad (disponible en varios colores y acabados).

- Al ser una cazadora hasta la cintura, puede haber algunos usua-rios que busquen una chaqueta más larga.- Su precio de venta y su dificultad de conseguirla en nuestro país(disponible en muy pocos establecimientos).

LO MEJOR

LO PEOR

Cómoda y práctica chaqueta diseñada específicamente para profesionalesde la seguridad y cuyo aspecto deportivo disimula su verdadera esencia.Puede comprarse sóla o en un set de 3 chaquetas, adaptables a diversasnecesidades. Totalmente resistente al agua y la humedad.

5.11 Tactical 3 en 1- Sus 3 ocpiones de llevarla: chaqueta completa, forro polar y cha-queta exterior.- Su diseño es totalmente impermeable y transpirable.- Su salida especial para el cable de transmisiones.

- Su elevado precio de venta (unos 220 euros).- El velcro que va ubicado en su bolsillo trasero puede identificarque se trata de una chaqueta policial, lo que le resta discreción.

LO MEJOR

LO PEOR

Robert de Niro vistiendo una chaqueta M-65 en “Taxi Driver”.

Page 4: FULL EQUIP - armas.es · 2018. 11. 9. · de diferente contorno (medio y ligero), con un tamaño de 16” (40,6cm) y con un paso de estría de 1:8. Ambos están preparados para disparar

Es por todos sabido que siempre que cual-quier usuario manipula un arma de fuego,ya sea tirador deportivo, cazador, o profe-sional de la seguridad, debe cumplir arajatabla con dos premisas básicas: tratarel arma como si estuviera cargada; ynunca apuntar contra algo o alguien aquien no se quiera disparar. Pues bien,dado que somos seres humanos, en ocasio-nes estas dos reglasfundamentales seolvidan y pueden lle-gar a producirselamentables acciden-tes. Para ayudar a evi-tarlos, algunas empre-sas como Blue Guns oASP se han lanzado ala fabricación deréplicas exactas de lasarmas de fuego con elobjetivo de que pue-dan emplearse para entrenar con seguri-dad. Lógicamente, con una importantediferencia respecto a las armas de fuegoreal: son de goma maciza y no tienen nin-guna parte móvil. Esto es, no se las puedealimentar ni mucho menos disparar.

Seguramente, si alguna vez alguien se hadado un paseo por una de las ferias dearmas y seguridad que se celebran ennuestro país, habrá visto que muchos delos maniquíes expuestos portan armassimuladas de diversos colores. Si ademáshan tenido la oportunidad de tocar estasréplicas, habrán comprobado cómo supeso y su diseño son prácticamente idénti-cos a los que presentan los modelos origi-nales. Esto les permite, por un lado, lograrun alto grado de similitud respecto a unarma de fuego real, y por otro, encajar conexactitud en los diversos complementosque acompañan a nuestras armas de fuego.Nos referimos sobre todo a las fundas deservicio, los chalecos tácticos, los elemen-tos ópticos que van montados sobre losraíles tácticos (linteras y punteros láser),

así como otros accesorios de corte similar.

Por lo general, la mayoría de instructoresde tiro se muestran reacios a que sus alum-nos realicen determinados ejercicios deentrenamiento con armas de fuego real.Además de por los posibles incidentes quepuedan producirse (hoy en día afortunada-mente suponen una cifra muy insignifi-

cante), otro de losmotivos esgrimidospara justificar esterechazo es evitar unmayor gasto de muni-ción. Estos dos facto-res, el de los temidosaccidentes y el de loscostes de munición,unidos a las menorestrabas burocráticas,abren la puerta deentrada a todo este tipo

de réplicas o armas simuladas en centrosdonde se practican diversas tácticas y téc-nicas policiales. Las ventajas comparati-vas con respecto a las armas de fuego realson más que evidentes: menor coste (unade estas réplicas de arma corta puede con-seguirse por unos 75 euros), mayor resis-tencia, y más versatilidad.

Fabricadas con goma maciza, lo más des-tacado de estas réplicas, además de su lla-mativo e identificativo color, es que soncompletamente inertes; o lo que es lomismo, completamente inmóviles. Poreste motivo, son incapaces de realizarmovimientos básicos en cualquier arma defuego real, tales como por ejemplo, moversu gatillo, desplazar su corredera, introdu-cir un cargador, etc. Ninguna de estasacciones está al alcance de los usuariosque emplean estas réplicas para entrenar,de tal forma que se pueden evitan esosaccidentes no deseados. Por otro lado, ydada su más que asegurada resistencia,estas réplicas son perfectas para practicarejercicios dinámicos que requieran

“mucho trote”. Si por ejemplo hay quesimular una entrada CQB, se puede recu-rrir a este tipo de réplicas por varios moti-vos: en primer lugar, el usuario practicarácon una reproducción exacta de su armade fuego particular; en segundo término,lo hará empleando la misma funda quehabitualmente usa para portar su arma deservicio; y por último, si durante este ejer-cicio dinámico su réplica se cae al suelo ose lleva un fuerte golpe, no habrá ningúnproblema pues la goma con la que estáfabricada no es ni mucho menos tan deli-cada como el acero o el polímero presenteen los armazones de las armas de fuegoreal.

Réplicas azules o rojasComo hemos comentado al principio delartículo, el mercado internacional de estetipo de réplicas está actualmente copadopor un par de firmas estadounidenses:Blue Guns (cuyo fabricante es Ring’sManufacturers) y ASP. Lo más curioso esque ambas compañías apuestan por “ves-tir” sus réplicas en dos colores distintos:azul en Blue Guns y rojo en ASP. Las ven-tajas respecto a uno u otro color son prác-ticamente inexistentes y la elección de los

modelos depende fundamentalmente delos gustos o preferencias personales. Enlos últimos años alguna que otra marca dereconocido prestigio se ha sumado a laproducción de estas réplicas de goma. Esel caso por ejemplo de Blackhawk! y sus“Demo Guns”, disponibles en color gris ynaranja.

Tanto ASP como Blue Guns cuentan conun amplísimo catálogo en el que podemosencontrar prácticamente todos los mode-los de armas de fuego disponibles en elmercado actual. Dentro de lo que seríanarmas cortas tenemos las populares Smith& Wesson M&P9, Glock 17 y 19, HKUSP, Colt 1911, Beretta 92, CZ 75… ymuchas más. Mientras que dentro delapartado de armas largas no faltan los clá-sicos AK47, M16, UZI, o MP5, entreotros. Para completar su colección y que alos profesionales no les falte ningún ele-mento simulado, ambas marcas tambiénfabrican complementos de uso policialcomo pueden ser linternas, bastones,cuchillos, o incluso walkie-talkies. Todocon el objetivo de conseguir que el entre-namiento sea lo más parecido posible auna situación real.

4 armas.es ARMAS SIMULADAS

Réplicas de goma maciza que imitan a las armas de fuego real

Entrenando en coloresRedacción Armas.es

Entrenando sin riesgos con armas simuladas. Bastón policial de entrenamiento en color azul.

El catálogo de armas de goma maciza destinadas al entrenamiento es realmente amplio. En estaimagen se observa a un grupo “armado” con variadas réplicas Blue Guns: dos fusiles de asalto,un subfusil y varias armas cortas. / safetybasement.com

Un agente de policía estadounidense simula una detención con una réplica Blue Gun.

Estas armas soninertes, inmóvilesy muy fáciles deidentificar por sullamativo color

En el blanco

Page 5: FULL EQUIP - armas.es · 2018. 11. 9. · de diferente contorno (medio y ligero), con un tamaño de 16” (40,6cm) y con un paso de estría de 1:8. Ambos están preparados para disparar

5armas.esARMAS SIMULADAS

- Sin duda, son las réplicas de goma maciza más famosas del mercado.- Su particular color azul es internacionalmente conocido como “LawEnforcement Blue”, lo que ayuda a su identificación.- Su catálogo de modelos disponibles es el más amplio y actualizado.

Blue Guns

ASP Red Guns

- Que algunos usuarios puedan confundir su color azul con el de otro tipode armas less lethal, como las marcadoras RAP/RAM.- Su precio de venta es posiblemente el más elevado del sector.

- Su amplísimo surtido de réplicas y otros objetos relacionados con la acti-vidad policial (linternas, walkie-talkies, cuchillos, etc).- Su color rojo intenso, muy llamativo y fácil de identificar.- Su excelente reproducción de la defensa eléctrica Taser.

- Algunos usuarios pueden asociar el color rojo con un juguete.- Que la inscripicón ASP siempre figure en la corredera de sus armas, res-tando así veracidad a la imitación.

LO MEJOR

LO PEOR

LO MEJOR

LO PEOR

Blackhawk Demo Guns- Contar con el prestigio y la confianza de calidad que otorga una marca tanreconocida como Blackhawk.- Su precio de venta es de los más ajustados del sector.- Su similitud con los modelos reales está bastante lograda.

- Los modelos acabados en color gris no son tan identificativos como losazules o rojos.- Su catálogo de modelos está bastante más limitado que el de otras mar-cas.

LO MEJOR

LO PEOR

Page 6: FULL EQUIP - armas.es · 2018. 11. 9. · de diferente contorno (medio y ligero), con un tamaño de 16” (40,6cm) y con un paso de estría de 1:8. Ambos están preparados para disparar

La empresa Technological & RoboticsSystems, S.L. (Technorobot) celebró elpasado mes de septiembre con gran éxitoel primer curso oficial de “MasterInstructor” en España. El evento tuvolugar en Miraflores dela Sierra (Madrid).Durante 3 días, repre-sentantes de las másprestigiosas empresasdistribuidoras dematerial policial ennuestro país, agentesde policía y otrosmiembros del sectorde la seguridad apren-dieron las formas deuso, aplicaciones,seguridad y mantenimiento de los siste-mas PepperBall.

El objetivo del curso era formar a los asis-tentes para que ellos pudieran a su vez for-mar a terceras personas en el futuro. Paraello, Technorobot contó con la ayuda deBob Baldwin, un prestigioso Instructor dePepperBall que vino de Estados Unidospara impartir las clases. El curso abarcódesde clases teóricassobre las normas deseguridad, aplicacio-nes, conocimiento yfuncionamiento de lossistemas PepperBall,hasta clases prácticasde mantenimiento enlas que se desmonta-ron diferentes lanza-dores y se procedió asu posterior montajepara así conocer elfuncionamiento interno y los diferentescomponentes de cada lanzador. Además,se llevaron a cabo varios entrenamientosprácticos en los que se usaron los lanzado-res y sus diferentes proyectiles en la plaza

de toros de la localidad. Se realizarondiversas pruebas de puntería, se aprendie-ron tácticas y estrategias a seguir en casode disturbios o intervenciones, e incluso sesometió a los presentes a los efectos del

agente químico (Pava).El último día del cursose celebró una cena degala en la que se proce-dió a la entrega de loscertificados a cada par-ticipante. Dichos certi-ficados reconocen a losparticipantes en elcurso comoInstructores Oficialesde PepperBall, y reco-nocen a las empresas

que asistieron al evento como distribuido-res en exclusiva de los productosPepperBall en sus respectivas zonas deEspaña y Portugal.

Sobre los productos PepperBallPepperBall Technologies, Inc. es unaprestigiosa compañía con una experienciade 15 años en la fabricación, desarrollo ydistribución de armamento no letal desti-

nado principalmente acuerpos policiales,militares y seguridadprivada. Suministra susproductos a más de6.000 policías de todoel mundo, siendoEstados Unidos el paíscon mayor profundidadde mercado hasta lafecha. Algunas de lasagencias que disponende PepperBall como

material de dotación son la OficinaFederal de Prisiones, la PatrullaFronteriza, así como los Departamentosdel Sheriff de las principales ciudades(Nueva York, Los Ángeles, Chicago,Washington D.C., Dallas, Miami,Phoenix, Salt Lake, San Diego, Seattle,etc.) y miles de policías.

Los sistemas PepperBall han sido utiliza-dos de forma segura y efectiva durante elencuentro de la Organización mundial delComercio (OMC) en 1999, en los distur-bios ocurridos en 2002 durante los pla-yoffs de la liga NCAA de baloncesto ame-ricana, o durante los disturbios ocurridosen Salt Lake City en los Juegos Olímpicosde invierno celebrados en 2002. Tieneunas ventas superiores a 16.500 carabinasy 15 millones de proyectiles en todo elmundo. Se trata de la marca de armamen-to no letal que utiliza el agente químicomás reconocido internacionalmente, asícomo del principal suministrador de lan-zadores de Pava y proyectiles para dichoslanzadores. Los equipos PepperBall sevenden en más de 60 países en todo elmundo y su utilización se extiende a lo

largo de los 5 continentes. En Europa suuso está aumentando en los últimos años yhoy en día varios departamentos policialesde Europa utilizan los lanzadoresPepperBall. Países como Francia,Alemania, Noruega, Islandia, Holanda,Polonia, Portugal y España están utilizan-do este armamento No letal de forma muyefectiva en sus intervenciones. En Españasu uso está de momento limitado a algunaspolicías locales, debido principalmente aldesconocimiento del producto. Este curso

ha supuesto por tanto un primer paso en elque se ha dado a conocer el sistemaPepperBall con gran éxito y aceptación.De ahora en adelante se impartirán máscursos de “Master Instructor” y se realiza-rán demostraciones a lo largo de todaEspaña para dar a conocer las ventajas dela utilización de estos sistemas, y asífomentar y normalizar su uso.

Proyectiles de “pimienta”Los productos PepperBall tienen su base

6 armas.es ARMAS NO LETALES

Gran éxito del primer curso “Master instructor” de PepperBall en España

Lanzadores PepperBallJavier Conde

El instructor Bob Baldwin cargando los lanzadores. A la derecha, preparándose para disparar.

Uno de los participantes en el curso se disponea disparar con su lanzador mientras el resto dealumnos observa con detenimiento.

Uno de los participantes del curso disparando con un lanzador de PepperBall.

Varios de los asistentes disparando con sus lanzadores PepperBall sobre los blancos.

El objetivo delcurso era formara futuros instruc-tores oficiales dePepperBall

En el blanco

La armería madri-leña SHOKE esya una de las dis-tribuidoras dePepperBall

En el blanco

Page 7: FULL EQUIP - armas.es · 2018. 11. 9. · de diferente contorno (medio y ligero), con un tamaño de 16” (40,6cm) y con un paso de estría de 1:8. Ambos están preparados para disparar

7ARMAS NO LETALES armas.es

en el uso del compuesto llamado Pava,siendo este el agente químico que contie-nen los proyectiles y que tiene como prin-cipio activo la Capsaicina II, que es uncomponente irritante derivado de lapimienta. Es por tanto el PAVA, el causan-te de los efectos de picor y la sensación decalor en la piel y los ojos, y de la desorien-tación y dificultad de respirar que apare-cen cuando los proyectiles impactan y serompen.

Existen varios tipos de proyectiles: los quecontienen Pava, que son suministrados endos formatos diferentes; unos con un 0,5%de solución de Pava y otros con un 5%.También están los proyectiles de nylonpara su empleo en la rotura de cristales,estando su uso absolutamente prohibidocontra personas. Un tercer tipo serían losproyectiles con carga de pintura indeleble,recomendados paramarcar sospechosos eidentificarlos poste-riormente. Y por últi-mo estarían los pro-yectiles inertes parae n t r e n a m i e n t o .Igualmente, existendiferentes modelos delanzadores que pue-den disparar los dife-rentes tipos de proyec-tiles:

La TAC-700 es una carabina compactacon depósito para 200 proyectiles. Tieneun selector de modo de disparo ajustable(semiautomático, completamente automá-tico o 3 proyectiles por disparo), botella deaire comprimido y kit de mantenimiento.

La CUSTOM CARBINE es una carabinasemiautomática que tiene una capacidadde 160 disparos a alta presión. Tiene unrango de disparo de 15 a 35 metros, sien-do superior por saturación de área. Tieneel depósito elevado para así ampliar elcampo visual y tiene una culata ergonómi-ca.

La FLASH LAUNCHER es una combi-nación de una linterna de 100 lux, láser ylanzador de 5 proyectiles. Su apariencia delinterna resulta muy útil para realizar con-troles de vehículos o identificaciones enla vía pública.

La SA-8 es una pistola semiautomática,compacta y realiza 8 disparos con gascomprimido. El rango de impacto directo

a un objetivo es de 10 a 35 metros.Distancias superiores se alcanzan por áreade saturación. Tiene un cargador intercam-biable de bolas y gas.

La SA-4 es una pistola electrónica de 4disparos de forma semiautomática. Losproyectiles impactan con 28 Julios depotencia, dispone de láser y de selector de3 posiciones de seguridad.

El HOT SHOT está diseñado para la pro-tección personal. Es muy potente y suma-mente discreto. Lanza una fuerte nube irri-tante de pimienta en polvo que crea almomento una barrera de protección con elagresor.

Sus aplicacionesEl sistema PepperBall tiene numerosasaplicaciones. Se utiliza en actividades

disuasorias, motines encárceles, operacionesde equipos SWAT, dis-turbios y altercadospúblicos, neutraliza-ción de sospechosos,redadas policiales, ins-pección y asegura-miento de interiores,violencia doméstica,peleas entre grupos obandas, atracos con

arma blanca, control de animales, sospe-chosos combativos, etc. Una de las aplica-ciones de PepperBall más exitosas es suutilización como complemento en elRiotBot, un robot diseñado, desarrollado yfabricado por Technorobot. Se trata de unrobot de seguridad diseñado para ser utili-zado en situaciones peligrosas o zonas deconflicto en las que la intervención de unapersona es muy arriesgada. Para cumplirlos objetivos previstos, el RiotBot utilizauna carabina PepperBall TAC-700 adapta-da y modificada para su uso en el robot.Tiene una capacidad de 450 bolas dePAVA (munición no letal) y es capaz dedisparar hasta 700 bolas por minuto.Dicha carabina solo podrá ser utilizadamediante el control remoto del propiorobot, impidiendo así el uso de la mismapor terceras personas no autorizadas. Elobjetivo de RiotBot es reducir al mínimoel riesgo personal y los daños derivados dela intervención.

Otro producto con un alto componentetecnológico que también comercializaTechnorobot es el dispositivo acústicoLRAD. Es un mecanismo capaz de comu-

nicar con claridad y deforma efectiva a dis-tancias superiores a los3 kilómetros. Fue dise-ñado en un principiopara facilitar la comu-nicación entre grandesbuques o a largas dis-tancias. Gracias a suelevada potencia puedeutilizarse también conel objetivo de disuadira una distancia de hasta 100 metros. ElLRAD es por tanto otro concepto de armano letal que permite solventar determina-das situaciones sin ser necesario recurrir aluso de la fuerza. En definitiva, la empresaTechnorobot apuesta por el desarrollo deproductos innovadores y por dar una alter-nativa a las armas reglamentarias con sis-temas no letales como el PepperBall y sus

aplicaciones en elRiotBot y el dispositi-vo acústico LRAD. Elfin último del curso hasido por tanto dar aconocer a corto plazola marca PepperBall,sus aplicaciones y susventajas con respectoal uso de otras armasletales en el sector dela seguridad de España

y Portugal y por supuesto fomentar su uso.A medio-largo plazo la intención deTechnorobot es normalizar la utilizaciónde estos sistemas siempre con el objetivode aumentar la seguridad de los usuariosde los mismos, evitando situaciones depeligro innecesarias y resolviendo deter-minadas situaciones de riesgo causando elmenor daño posible.

Disparando desde diversas posiciones.Uno de los participantes muestra la marca pro-vocada por un impacto de munición no letal.

Bob Baldwin, un prestigioso Instructor de PepperBall vino de Estados Unidos para impartir las cla-ses teóricas y prácticas que formaron parte de este curso.

PepperBall sumi-nistra sus pro-ductos a más de6.000 policías detodo el mundo

En el blanco

Los equiposPepperBall dispa-ran proyectilesde Pava, un com-puesto no letal

En el blanco

Page 8: FULL EQUIP - armas.es · 2018. 11. 9. · de diferente contorno (medio y ligero), con un tamaño de 16” (40,6cm) y con un paso de estría de 1:8. Ambos están preparados para disparar

8 armas.es ILUMINACIÓN TÁCTICA

La linterna y el puntero láser se complementan para ofrecer el mejor resultado.

La combinación entre láser y lin-terna se ha convertido en uno delos accesorios más buscados porlos usuarios de armas de fuego yréplicas de airsoft. La evolucióntecnológica ha propiciado queestos dispositivos sean cada vezmás potentes, compactos, y conmás funciones. Su popularidad ysu demanda se han disparado detal forma que hasta algunos fabri-cantes de fundas de servicio handiseñado modelos especiales parapistolas equipadas con estos dis-positivos. Las claves del éxito deestos dispositivos son múltiples ymuy variadas, aunque tal vez una

de las principales obedezca a queestos dispositivos permiten locali-zar de forma más fácil y rápida anuestro objetivo, amén de facili-tarnos apuntar con mayor preci-sión en situaciones de poca lumi-nosidad. Aparte de su incuestiona-ble efecto intimidatorio (sobretodo para la persona que lo reci-be), el láser permite enfocar a unobjetivo sin tener que preocuparsepor alinear correctamente lasmiras. Es decir, que casi permiteun encare instintivo. Otra de lasventajas de un puntero láser es quecon él resulta mucho más sencilloacostumbrarse a disparar con los

dos ojos abiertos (lo que amplia elcampo de visión del tirador), asícomo apuntar a un objetivo inclu-so desde una posición de tiro pocoortodoxa. Que ambos dispositivos,láser y linterna, se complementana la perfección, es una realidadque se constata al ver que el láserno sirve para identificar y recono-cer a nuestro objetivo. Sólo lelocaliza, pero no ilumina su rostro.Para ello tenemos la linterna, cuyaluz nos ayudará a identificar elrostro de nuestro objetivo, o bien asaber si la sombra que aparece ensu mano es un arma de fuego ocualquier otro objeto inofensivo

Streamlight lleva varios años desarrollando monturas tácticas que combinan una lin-terna de luz blanca y un puntero láser. Una de sus últimas aportaciones a la gama TLRes el modelo TLR-2s, una nueva versión que incorpora luz estroboscópica.

- Su nueva función de luz estroboscópica (programable por el usuario)- Su reducido tamaño y su interruptor de encendido/apagado ambidiestro- Es compatible con un gran número de pistolas, entre ellas las más popu-lares del mercado policial (Glock, Smith & Wesson, HK, etc)

Streamlight TLR-2s

Insight M6X

- Su poca duración en modo linterna (2,5 horas de luz)- Su precio de venta es un poco más elevado con respecto a otros produc-tos de similares características.

Fabricado siguiendo las directrices MIL-spec (especificaciones militares), este ilumina-dor táctico M6X diseñado por la compañía estadounidense Insight Technology es unode los más avanzados y potentes del mercado.

- Los 125 lumens de potencia que ofrece su linterna- Su resistencia al agua, probada hasta una presión de 20 metros- Ofrece al usuario la posibilidad de escoger entre que el láser sea fácil-mente visibile, o bien que sólo se vea mediante infrarrojos.

- Su elevado precio de venta, el cual ronda los 320 dólares en EEUU- Su tamaño es más abultado que el de otros modelos

Surefire X400Con una dilatada experiencia en la fabricación de linternas para profesionales,Surefire se ha ganado una excelente y merecida fama entre los usuarios de este tipode accesorios. Su dispositivo X400 es un ejemplo más de su enorme calidad.

- La increíble potencia lumínica de su linterna: 170 lumens- Los leds de su linterna están protegidos por un cristal templado “Pyrex”- Uso completamente ambidiestro y resistente al agua hasta 22 metros

- El único inconveniente que puede tener este excelente producto es suprecio de venta, uno de los más elevados del mercado (unos 450 dólares)

Redacción Armas.es

Una combinación perfecta para localizar a nuestro objetivo

2 en 1: Linterna más láser

LO MEJOR

LO PEOR

LO MEJOR

LO PEOR

LO MEJOR

LO PEOR

Page 9: FULL EQUIP - armas.es · 2018. 11. 9. · de diferente contorno (medio y ligero), con un tamaño de 16” (40,6cm) y con un paso de estría de 1:8. Ambos están preparados para disparar

9armas.esILUMINACIÓN TÁCTICA

Fabricado con aluminio anodizado, este producto que combina un puntero láser y unapequeña linterna destaca sobre sus competidores por tener uno de los precios deventa más bajos del mercado. Compatible con casi cualquier raíl táctico.

- Su reducido precio de venta. Se puede encontrar por unos 150 euros.- Los 120 lumens de su linterna le otorgan una potencia suficiente.- Gracias a su sistema “quick release” resulta muy sencillo de instalar sobrecualquier arma equipada con raíl táctico.

NcStar

Shilba Tac Laser & Light

- El nivel de sus acabados es inferior al de otros modelos de más calidad.- Sus prestaciones, aunque suficientes para el público en general, puedenquedarse cortas para quien busca un equipo más profesional.

Después de darse a conocer en España con sus productos ópticos (visores y catalejosprincipalmente), Shilba se ha aventurado en el terreno más táctico con este dispositivocomo buque insignia. Una opción a tener en cuenta por su relación calidad-precio.

- Puede manejarse con un cable de control remoto.- La potencia de su linterna: 150 lumens.- Su versatilidad, que le permite ser apto para armas cortas y largas.- Su ajustado de precio de venta (unos 125 euros).

- Su alcance es más limitado que en modelos superiores.- En el modo linterna carece de luz estroboscópica.

Viridian C5LEsta compañía estadounidense se ha convertido en una de las más innovadoras delmercado gracias a su decidida apuesta por los punteros láser de color verde. Estecolor, más brillante y visible que el rojo, es la seña de identidad de la firma Viridian.

- La garantía de calidad que acompaña a cualquier producto Viridian.- Su puntero láser de color verde resulta más visible que el clásico rojo.- Su compatibilidad con la mayoría de armas cortas del mercado.

- La dificultad de encontrar productos de la firma Viridian en España.- La falta de costumbre a la hora de usar un láser verde puede ralentizarsu expansión internacional.

LO MEJOR

LO PEOR

- La posibilidad que ofrecer al usuario de combinar tres dispositivos tácti-cos en un mismo producto: monopod para rifle, linterna y puntero láser.- Que el usuario pueda escoger el color del láser: rojo o verde.- La experiencia y confianza de una marca líder como Crimson Trace.

Crimson Trace MVF-515

- Al ser un producto revolucionario y muy innovador, su precio de venta esde los más elevados del mercado. De hecho, en Estados Unidos puedeconseguirse por unos 480 dólares.

LO MEJOR

LO PEOR

- Es uno de los pocos accesorios de este tipo que se han diseñado espe-cíficamente para escopetas.- La original y bien pensada ubicación del láser y la linterna: justo a amboslados del cañón.

Lasermax LMS-1202

- Sólo es compatible con un grupo reducido de escopetas. En concreto,para los modelos Remington 870, Remington 1100, y Remington 1187.- La poca potencia de su linterna, apenas 60 lumens.

LO MEJOR

LO PEOR

LO MEJOR

LO PEOR

LO MEJOR

LO PEOR

Page 10: FULL EQUIP - armas.es · 2018. 11. 9. · de diferente contorno (medio y ligero), con un tamaño de 16” (40,6cm) y con un paso de estría de 1:8. Ambos están preparados para disparar

Siempre leemos sobre pruebas defatiga y resistencia de productosnuevos que acaban de llegar almercado, o pretenden alcanzarlo.Se nos suele hablar de tal o cualbota táctica; de tal o cual panta-lón de intervención o de tal o cualchaleco antibalas, pero siempreson eso, productos que quierenganar campo en el mercado. Porello, además de ser nuevo el pro-ducto, también se analiza, pruebay evalúa una pieza “de paquete”,o lo que es lo mismo, una pieza aestrenar de fábrica.

Pues bien, hace un año, un buenamigo y compañero me regaló unchaleco antibalas de uso externo,y de dotación en la Guardia Civil.El chaleco, tras cinco años deservicio “activo”, había sido“jubilado”. Pero esta jubilaciónse produjo tres años antes de queyo lo recibiera, por lo que, comomuy poco, tendría 8 años defabricación. Mi amigo lo recupe-ró de una vieja taquilla, lugardonde había permanecido “tira-do” junto a otros equipos y mate-riales obsoletos. El chaleco, porel motivo que sea, me llgó sin eti-quetas que pudieran identificar lamarca y modelo, pero tras variasgestiones puedo afirmar que elchaleco fue fabricado por laempresa española INDUYCO,siendo la denominación de estemodelo MGC. El chaleco perte-nece a una partida de entre 2.000y 5.000 unidades que se fabrica-ron para diversas unidades delBenemérito Instituto que, duran-te 1991 y 1992, prestaron servi-cio en los dispositivos de seguri-dad y protección de lasOlimpiadas Barcelona 92.Seguramente, también acabaronen manos de unidades destinadasa labores de protección del otro

evento del año 1992: laExposición Universal de Sevilla.

Durante muchos años, las firmasINDUYCO y FEDUR -ambasespañolas- han surtido de chale-cos de protección balística, y deotros productos, al CuerpoNacional de Policía y a laGuardia Civil, amén de a otrasfuerzas nacionales y extranjeras.A día de hoy, INDUYCO es elmayor proveedor de productos deprotección para las FuerzasArmadas españolas y otrasextranjeras. A nivel de chalecosantibalas, y en la actualidad, qui-zás sea FEDUR el mayor sumi-nistrador de chalecos para lasFuerzas y Cuerpos de Seguridad

del Estado (CNP y GC). Portanto, debemos entender quecada una de estas marcas tiene uncliente predilecto, en un caso lasFuerzas Armadas (militares) y enel otro caso las Fuerzas deSeguridad (policías). La GuardiaCivil somete a pruebas especial-mente duras a los chalecos balís-ticos que participan en los con-cursos de suministro del Cuerpo.Al igual que el Cuerpo Nacionalde Policía y la Policía AutónomaVasca, la Benemérita somete alos chalecos a la dura prueba desoportar, a 5 metros de distancia,ráfagas de subfusil del calibre9mm Parabellum con proyectilblindado/encamisado/FMJ.

Volviendo a mi “regalo”. Unavez recibí el chaleco, nunca seme pasó por la mente usarlo parael trabajo, no solo por su “vetera-nía” sino por su color (yo vistouniforme azul y el protagonistade esta crónica es de colorverde). Además, la talla era unaenorme XXL. Por estos motivosse me ocurrió usarlo para efec-tuar numerosas pruebas de resis-tencia balística. Con tamañasuperficie se podrían efectuarmuchísimos disparos sin que laszonas afectadas por los impactos“contaminara” al resto de lasuperficie donde poder seguirdisparando. La cuestión era: ¿unchaleco fabricado hace casi 20años, y usado durante varios,soportará una prueba de fuego?

Prueba de tiroLa prueba de tiro se efectuó conuna pistola Beretta mod. 92 delcalibre 9mm Parabellum y a unadistancia de 5 metros. El chaleco,o mejor dicho el paquete balísti-co (para la prueba se le quitó la

funda exterior), se colocó delantede un cubo metálico en el cual seubicaba una superficie de plasti-lina balística que estaba en con-tacto con la cara interior del cha-leco. La temperatura de la plasti-lina era la ambiente, y no la quese considera ideal, esto es: noinferior a 20ºC ni superior a24ºC.

Se dispararon proyectiles dediversas marcas, tipos y compo-siciones, proyectiles de los cualesse esperaba un comportamientoterminal que, en algunos casos,fue diferente al mostrado final-mente. Así pues, el elenco locompusieron: varios proyectilesde punta hueca; blindados; deplomo; semiblindados y desinte-grator/frangibles. A excepción dedos proyectiles, el resto fuerondetenidos por el chaleco. De losque se detuvieron en el chalecotras el impacto, algunos provoca-ron en la plastilina traumas decierta magnitud. Otros reflejarontraumas de no tanta importancia.Los proyectiles que penetraronen el paquete balístico tambiéncruzaron por completo el “cuerpode plastilina”, introduciendo enel canal o cavidad permanente dela penetración numerosos restosde fibra balística. Seguidamentese exponen, de modo muy some-

ro, los datos obtenidos durante laprueba:

-Cartuchos que consiguierontraspasar el chaleco:*Remington Disintegrator conproyectil Plated. *Remington Disintegrator conproyectil Jacketed.

-Cartuchos que, sin penetrar,provocaron “gran” trauma enla plastilina:*Remintong Disintegrator conproyectil encamisado de 124 grs(CTF).*Fiocchi con proyectil EMB. *Remintong FMJ 124 grs.

-Cartuchos que, sin penetrar,provocaron trauma “medio-alto” en la plastilina:*Remington Golden Saber 147grs.

-Cartuchos que, sin penetrar,provocaron trauma “medio” enla plastilina:*Semiblindada RWS.*Magtech Punta Hueca.*Fiocchi Black Mamba 100 grs.

-Cartuchos que, sin penetrar,provocaron trauma “leve” enla plastilina:*Semiblindado troncocónicoDAG.

Un antiguo chaleco antibalas de la GC supera la “prueba de fuego”

Un veterano muy resistente

Ernesto Pérez Vera

Proyectiles recuperados durante la prueba de tiro contra el chaleco.

La deformación de estas distintas puntas denota la fuerza de los impactos.

Este chaleco INDUYCO fue un elemento de dotación de la Guardia Civil.

Los disparos se realizaron a 5 metros y con una Beretta 92 del 9x19mm.

Los cartuchos Remington Disintegrator con puntas Plated y Jacketed fueronlos únicos capaces de traspasar el chaleco.

A pesar de haber-se fabricado en1991, el chalecosuperó con notala prueba balística

En el blanco

10 armas.es CHALECOS BALÍSTICOS

Page 11: FULL EQUIP - armas.es · 2018. 11. 9. · de diferente contorno (medio y ligero), con un tamaño de 16” (40,6cm) y con un paso de estría de 1:8. Ambos están preparados para disparar

*Punta Hueca del grupo Ruag147 grs.

-Cartuchos que NO penetrarony no provocaron trauma apre-ciable sobre la plastilina:*Frangible GreenshieldSimunition 82 grs.*QD2, de MEN.

Cabe reseñar que, como era deesperar, el chaleco no soportó lasembestidas de armas blancas. Elpaquete balístico, casi sin esfuer-zo, fue fácilmente atravesado pordos navajas. Cuando se fabricóeste chaleco (principio de losaños 90) no se usaban, comonorma general, componentes tex-tiles que detuvieran pinchazos ycuchilladas.

Hay que significar que los pro-yectiles Disintegrator de la marcaRemington, incluso en chalecosde moderna manufacturación yde nivel de protección IIIA, sue-len penetrar si el paquete balísti-co no posee un nivel especial deprotección añadido. Estos pro-yectiles, como otros tantos detipo Frangible, están diseñadospara que al impacto, en durassuperficies o cuerpos, se descom-pongan en polvo o pequeños tro-zos. Aún así, los Disintegrator deRemington se están comportandode modo sorprendente y, en prin-cipio, de un modo no deseadocuando se usan contra chalecos.Por todo ello, personalmenteconsidero que este modelo dechaleco INDUYCO ha pasado laprueba sobradamente. Pese a losmuchos años que hace que nues-tro “ejemplar” salió de “fábrica”(1991) ha soportado las “embes-tidas” de muchos proyectiles deuso habitual a todos los niveles,incluso a nivel delincuencial.

Tras realizar la prueba, y cono-ciendo los resultados, me puse encontacto con la empresa fabri-cante del chaleco. Uno de susrepresentantes, Eduardo Vélez,me atendió de forma muy cortés.Al señor Vélez no le resultóextraño que su producto, pese asu longeva edad, soportará lasmuchas descargas recibidas conproyectiles convencionales,especialmente los blindados. Unade las frases que oí en esa con-versación fue: “sabemos lo que

fabricamos”. En consecuencia,podríamos sacar la conclusión deque la antigüedad del chaleco noes la principal causa que puedeobligar al usuario a cambiar deproducto. Quizás el mal uso yconservación de la prenda provo-que deterioro de los materiales, ycon ello se puedan perder propie-dades, pero no necesariamente laedad será la causa de la pérdidade capacidades protectoras. En1986 así lo determinó el InstitutoNacional de Justicia de EstadosUnidos (NIJ) tras numerosaspruebas y estudios.

Una segunda pruebaUna vez finalizada la pruebasobre el chaleco, un amigo queestaba presente me ofreció laoportunidad de probar el com-portamiento y resistencia de unaPlancha Balística de Refuerzo dela marca Active Armour, RPSKlass-C, construida al 100% conDyneema. Colocamos la planchasobre la misma plastilina balísti-ca del test anterior, eso sí, debi-damente aplanada, pero a lamisma temperatura. La pruebatambién se efectuó a 5 metros dedistancia y con la misma pistolaBeretta 92. Todos los cartuchosutilizados en la prueba fuerondetenidos por la plancha, la cualestá confeccionada con numero-sas capas de Dyneema compacta-do y “sellado” en sus extremosmediante una funda. Todos losimpactos causaron un traumaimportante pero no existió pene-tración en ningún caso.

Los cartuchos utilizados en estanueva prueba sobre la plancha

balística fueron los siguientes:-Disintegrator de Remington:Jacketed, Plated y CTF(Copper Tin Frangible).-Fiocchi (EMB) ExpandingMonobloc Bullet.-FMJ Hirtenberg (provocómuy poco trauma).-Remington Golden Saber147grs .

La Dyneema es una fibra extre-madamente dura y resistente. Lapatente de fabricación de estafibra la tiene Royal DSM NV,con sede en los Países Bajos. Lafibra Dyneema se emplea, cadadía más, no solo en la construc-ción de materiales de protecciónbalística sino en automoción,cuerdas, cables y hasta velas paraembarcaciones. La página webde la firma, literalmente dice:DSM Dyneema es el inventor yfabricante de Dyneema, la fibramás fuerte del mundo. Dyneemaes una fibra de polietileno super-fuerte, que ofrece la máximaresistencia combinada con elmínimo peso. Es hasta 15 vecesmás fuerte que el acero de cali-dad y hasta un 40% más resisten-te que las fibras de aramida.Dyneema flota en el agua y esextremadamente perdurable yresistente a la humedad, la luzUV y a los productos químicos.Dyneema se fabrica como uncomponente importante en lascuerdas, cables y redes en lapesca, la navegación y el mar. LaDyneema también se usa en losguantes de seguridad para laindustria metalúrgica y mecáni-ca, y en hilos finos para aplica-ciones en artículos deportivos ydel sector médico. Además,Dyneema también se utiliza en lafabricación de chalecos resisten-tes a las balas y demás ropas ymateriales para la policía y per-sonal militar.

Por último, quiero agradecer a J.J.“Ronin” su imprescindible cola-boración en este trabajo, así comosu amistad. Asimismo, extiendoel agradecimiento a M. Ángel,quien muy amablemente puso ami disposición las instalacionespoliciales que de él dependen.

11armas.esCHALECOS BALÍSTICOS

Plancha Balística de refuerzo de la firma Active Armour, objeto de la prueba.

Recuperando los proyectiles. Impactos sobre la plancha balística.

Page 12: FULL EQUIP - armas.es · 2018. 11. 9. · de diferente contorno (medio y ligero), con un tamaño de 16” (40,6cm) y con un paso de estría de 1:8. Ambos están preparados para disparar

Noche cerrada. La luz residual emitida porel satélite lunar apenas nos deja ver e iden-tificar con claridad qué es lo que se muevea unos pocos metros de nuestra posición.Lo mismo sucede en el interior de un edi-ficio en el que se ha producido un inespe-rado apagón, o simplemente la luz eléctri-ca ha dejado de funcionar como debiera.Para estas y otras muchas situaciones simi-lares en las que se requiere una buenaherramienta lumínica, algunos de los másgrandes fabricantes de linternas del merca-do ya ofrecen destacadas soluciones, comolas que os presentamos a continuación.Estas linternas de gran potencia son capa-ces de alumbrar a considerables distancias,mostrando una capacidad lumínica hasta lafecha prácticamente impensable.

Olight, WiseLED o la española Ledwaveson solo algunas de las numerosas firmasque fabrican este tipo de linternas cuyapotencia supera con creces los 1.000lumens reales. Antes de que aparecieranestos productos en el mercado nacional,estas potencias sólo podían alcanzarsemediante los clásicos focos de caza, muyutilizados en esperas y otros lances de cazanocturna. Hoy en día, estas nuevas linter-nas se pueden montar incluso sobre laspropias armas largas, sin que sobresalgandemasiado ni destaquen negativamente porsu aparatoso tamaño. También pueden uti-lizarse estas fuentes lumínicas como linter-nas tácticas de uso policial o de seguridad,ya que tanto su peso como sus contenidasdimensiones facilitan su portabilidad.

12 armas.es ILUMINACIÓN PROFESIONAL

Cuando ver en la oscuridad seconvierte en lo más importante

Linternas de máxima potencia

Redacción Armas.es

Olight SR90 Intimidator- Su potencia máxima de 2.200 lumens y un alcance máximo realde 1 km (1.000 metros), garantizados por su fabricante.- Sus tres funciones o modos de luz: máximo (2.200 lumens), bajo(700 lumens), y estroboscópico.

- La poca duración de su batería en el modo de luz máximo (ape-nas 80 minutos).- Su precio de venta (480 euros) puede resultar un tanto elevado.

LO MEJOR

LO PEOR

Ledwave HID Predator- Su tecnología HID (High Discharge Intensity), con la que seobtiene una luminosidad de 1.274 lumens reales.- Su perfecto acople en cualquier rifle, gracias a su montura des-montable, así como que pueda cargarse en el coche.

- Sus dimensiones son más propias de un foco para esperas o deuna linterna para vigilantes de seguridad. Esto puede restarlefuerza entre quienes busquen una linterna táctica de uso policial.

LO MEJOR

LO PEOR

WiseLED Tactical- Su increíble potencia: 2.600 lumens en modo “Boost” y 2.300lumens en modo continuo. Distribuida en España por Saborit.- A pesar de ser una linterna tan potente, sus diseñadores hanconseguido darle un aspecto robusto y compacto.

- Su precio de venta es realmente alto (unos 575 euros), aunqueacorde a las excelentes prestaciones que ofrece.- Para ofrecer su máximo rendimiento, su batería de litio debeestar completamente cargada.

LO MEJOR

LO PEOR

Page 13: FULL EQUIP - armas.es · 2018. 11. 9. · de diferente contorno (medio y ligero), con un tamaño de 16” (40,6cm) y con un paso de estría de 1:8. Ambos están preparados para disparar
Page 14: FULL EQUIP - armas.es · 2018. 11. 9. · de diferente contorno (medio y ligero), con un tamaño de 16” (40,6cm) y con un paso de estría de 1:8. Ambos están preparados para disparar
Page 15: FULL EQUIP - armas.es · 2018. 11. 9. · de diferente contorno (medio y ligero), con un tamaño de 16” (40,6cm) y con un paso de estría de 1:8. Ambos están preparados para disparar
Page 16: FULL EQUIP - armas.es · 2018. 11. 9. · de diferente contorno (medio y ligero), con un tamaño de 16” (40,6cm) y con un paso de estría de 1:8. Ambos están preparados para disparar
Page 17: FULL EQUIP - armas.es · 2018. 11. 9. · de diferente contorno (medio y ligero), con un tamaño de 16” (40,6cm) y con un paso de estría de 1:8. Ambos están preparados para disparar
Page 18: FULL EQUIP - armas.es · 2018. 11. 9. · de diferente contorno (medio y ligero), con un tamaño de 16” (40,6cm) y con un paso de estría de 1:8. Ambos están preparados para disparar
Page 19: FULL EQUIP - armas.es · 2018. 11. 9. · de diferente contorno (medio y ligero), con un tamaño de 16” (40,6cm) y con un paso de estría de 1:8. Ambos están preparados para disparar
Page 20: FULL EQUIP - armas.es · 2018. 11. 9. · de diferente contorno (medio y ligero), con un tamaño de 16” (40,6cm) y con un paso de estría de 1:8. Ambos están preparados para disparar
Page 21: FULL EQUIP - armas.es · 2018. 11. 9. · de diferente contorno (medio y ligero), con un tamaño de 16” (40,6cm) y con un paso de estría de 1:8. Ambos están preparados para disparar

Algunos de los complementos oaccesorios que nos acompañan ennuestra vida diaria ofrecen sumejor rendimiento en situacionesextremas. Este es el caso del relojTraser H3 P6506 Commander, unmodelo con alma militar que se hacomportado a las mil maravillas enalgunos de los rincones más inhós-pitos del planeta. Con él hemosviajado por diversos continentes,recorriendo la húmeda jungla deMalasia, la calurosa sabana africa-na, e incluso sumergiéndonos enlas cristalinas aguas del OcéanoÍndico. En estos cambiantes esce-narios, el Traser P6506Commander no ha mostrado ni unápice de flaqueza, respondiendosiempre a nuestras exigencias ydemostrando que se trata de unreloj pensado para un uso extremo.

La primera parada del TraserP6506 Commander en su particu-lar “vuelta a medio mundo” fue lajungla malaya. Navegando por elrío del parque Nacional TamanNegara, con una humedad casiinsoportable, este ligero reloj concaja de titanio y bisel giratorio ela-borado con fibra de carbono, ape-nas se inmutó. Su esfera de colornegro y sus señales horarias encolor blanco facilitan enormemen-te su lectura, algo a lo que también

ayuda sus inserciones de tritio. Aeste respecto, conviene destacarque el Traser P6506 Commanderestá equipado con un total de 16tubos de tritio, un gas inodoro alta-mente brillante y muy utilizado enel sector de la relojería para facili-tar la lectura de la hora en condi-

ciones de baja o nula luminosidad.En concreto, los 16 tubos de tritioque presenta este reloj militar estánrepartidos de la siguiente manera:doce en cada una de las señaleshorarias (11 de ellos son de colorverde, mientras que el que indicalas 12 es de color naranja); tres másen las agujas que marcan la hora; yuno adicional que va incrustado enel propio bisel numérico. De estaforma, y a pesar de encontrarnosen plena jungla con apenas ilumi-nación, la hora siempre estaba visi-ble. Incluso sin necesidad de apre-

tar ningún botón ni recargar sufuente de energía. Esto es lo másdestacado del tritio: que siempre yen cualquier condición está visible.La siguiente etapa de este viaje nosllevó hasta la sabana africana.Aquí, en pleno parque nacional deMasai Mara en Kenia, la humedadno era tan alta como en Malasia,pero el calor en las horas punta deldía llegaba a ser realmente sofo-cante. De nuevo, el reloj volvió acomportarse de forma excepcional,y eso a pesar de haber sufridoalgún que otro golpe con el traque-teo del jeep en el que realizamos elsafari. En este sentido, la resisten-cia del Traser P6506 Commanderestá fuera de toda duda, sobre todoteniendo en cuenta los materialescon los que la compañía suiza mb-microtec lo ha fabricado: titaniopara su caja, fibra de carbono parasu bisel, cristal de zafiro (muyresistente a los rasguños y araña-zos) para proteger su esfera, ynylon para su correa tipo OTAN.Referente a su fabricación esimportante apuntar que este mode-lo cumple con las especificacionesmilitares MIL-W-6374F emitidaspor la OTAN en el año 1991. A losrelojes nacidos siguiendo estasdirectrices militares también se lesconoce como Type VI o como“Navigator watches”, debido a quelos primeros modelos se destinarona equipar a estas unidades de fuer-zas especiales.

Resistente al aguaDespués de superar con nota lajungla malaya y la sabana africanallegó el momento de comprobarqué tal se comportaba este reloj decombate en el fondo del mar. Ynada mejor que hacerlo en las cris-talinas aguas del Océano Índico.Fue en las playas de Isla Mauricio,una isla rodeada y protegida poruna espectacular barrera de coral,donde nos sumergimos con esteresistente reloj. A pesar de que no

fue una inmersión demasiado pro-funda, el Traser H3 P6506Commander demostró que suresistencia acuática a 200 metrosestá fuera de toda duda. Uno de losfactores que seguramente másayudó a mantener su estanqueidadfue su corona roscada, un elemen-to indispensable en todo reloj quese preste a unas mínimas condicio-nes de buceo. Por otro lado, comonota curiosa señalar que, inclusodebajo del agua, donde suele habermenos luz que en la superficie,resultaba sencillo leer la hora de suesfera, gracias en gran medida a sucitado sistema de tritio.

En los tres ambientes a los quesometimos al P6506 Commander(selvático, desértico y acuático)

este reloj de combate ofreció unrendimiento extraordinario. No esde extrañar tratándose de un relojpensado para este tipo de escena-rios extremos. Además, a pesar delos cambios horarios a los que tuvi-mos que enfrentarnos en cada unode los países visitados, la precisióndel Traser P6506 no se vio en nin-gún momento afectada, demos-trando que su movimiento interiorde cuarzo Ronda 715 es una garan-tía de máxima exactitud. Apuntartambién que al ser compatible convarios tipos de correas, este relojpuede personalizarse a gusto delcliente: con correa de silicona, decaucho, de piel, de nylon, o inclusode titanio. Agradecemos a la tiendaonline www.relojestacticos.comla cesión de este modelo.

Traser P6506 CommanderReloj fabricado atendiendo a las especificaciones militares MIL-W-6374F emitidas porla OTAN en el año 1991. También conocido en el argot militar como “Type VI” esteTraser P6506 destaca por su ligereza, su resistencia y su perfecta visibilidad.

- Sus 16 tubos de tritio garantizan una lectura de la hora perfecta en prác-ticamente cualquier condición de luminosidad.- Su caja de titanio y su corona roscada aportan estanqueidad y ligereza.

- Prácticamente la única nota negativa que puede achacársele a este relojes su sencillez. En este sentido, puede que algunos usuarios echen enfalta algún otro tipo de funcionalidades, como un cronómetro o una alarma.

R. F. (Armas.es)

El reloj militar que recorrió la jungla malaya y la sabana africana

Traser H3 P6506 Commander

LO MEJOR

LO PEOR

13armas.esRELOJES TÁCTICOS

Este reloj destaca por su ligereza (apenas pesa 49 gramos) y su resistencia.Aquí lo vemos en pleno Lago Nakuru de Kenia.

El Traser P6506 Commander puede vestirse con diferentes tipos de correas:de goma, de nylon tipo OTAN, o incluso con correa de titanio.

Incluso debajodel mar, el tritiopermite que lahora se puedaver sin dificultad

En el blanco

Análisis detallado del reloj Traser P6506www.armas.es/videos

Page 22: FULL EQUIP - armas.es · 2018. 11. 9. · de diferente contorno (medio y ligero), con un tamaño de 16” (40,6cm) y con un paso de estría de 1:8. Ambos están preparados para disparar

“Cinco-cuatro-seis-ocho-Alfa-Tango-Romeo, ¿me copias?”. “Ok recibido”.Esta podría ser una hipotética comunica-ción policial entre dos agentes que seestán transmitiendo los datos de unamatrícula. Una comunicación que es posi-ble gracias a unos instrumentos especia-les, los popularmente conocidos comowalkie-talkies. Aunque hoy en día el telé-fono móvil se ha convertido en un elemen-to cada vez más presente entre nuestrasfuerzas del orden, el tradicional walkieofrece una comunicación más rápida y efi-caz que el manidoteléfono móvil.Además, los actualesequipos portátiles deradiocomunicación sehan modernizadonotablemente, lo quese traduce en nuevas ymejores funcionalida-des, un tamaño másreducido, un peso másligero, etc.

Entre los fabricantes de equipos de radio-comunicación destaca la compañíaMotorola. Ellos fueron los creadores delSCR-536, en realidad una radio handie-talkie AM, pero que está consideradocomo el primer walkie-talkie de la histo-ria. Este dispositivo surgió en 1940, coin-cidiendo con los primeros años de laSegunda Guerra Mundial, un escenarioperfecto para que estos equipos de trans-misiones demostraran su efectividad. Y asílo hicieron los técnicos de Motorola, quie-nes fabricaron más de 100.000 unidadesde este SCR-300 para suministrarlo entrelos soldados del Ejército estadounidense.Los resultados obtenidos en el campo debatalla fueron tan positivos que animaron

a la compañía estadounidense a apostardecididamente por las comunicacioneselectrónicas ligadas al departamento dedefensa. En España, la presencia entreagentes de seguridad de estos equipos deradiocomunicación depende en gran partede la empresa Galicom, distribuidor ofi-cial de Motorola en nuestro país.

Actualmente, podemos diferenciar entredos grandes familias de equipos de radio-comunicación: dispositivos analógicos ydigitales. Dentro de estas dos categorías

también se puede esta-blecer una diferencia-ción entre equipos por-tátiles (lo que entende-ríamos como walkie-talkies) y móviles (lasemisoras de radio quesuelen incorporarse enlos vehículos de patru-lla). Motorola producetodos estos dispositi-vos, muchos de ellosenfocados casi especí-

ficamente hacia profesionales de la seguri-dad pública y privada.

El sistema SIRDEEDebido a que las señales de radio podíancaptarse prácticamente con cualquiertransmisor, lo que podía entorpecer el tra-bajo diario de numerosos agentes, lasautoridades se vieron en la necesidad decrear un sistema de información encripta-da para los profesionales de las fuerzas delorden. Así nació el SIRDEE, o SistemaIntegrado de RadiocomunicacionesDigitales de Emergencia del Estado, unsoporte de comunicaciones móviles devoz y datos ideado para las Fuerzas yCuerpos de Seguridad del Estado. Desdesu implantación, este sistema ha mejoradolas comunicaciones policiales, sobre todoen lo que respecta a su seguridad, su coor-dinación, así como su capacidad y cober-tura geográfica. Hoy en día la red SIRDEEestá compuesta por más de 50.000 termi-nales, de los cuales unos son unidadesmóviles instaladas en vehículos policiales,otro son unidades fijas ubicadas en loscentros operativos policiales y otros, talvez la mayoría, son unidades portátiles(walkie-talkies) a disposición de los agen-tes.

SIRDEE ofrece numerosas ventajas res-pecto a las antiguas redes de radio analó-gicas, las cuales presentaban problemas decobertura, de seguridad, de transmisión dedatos, etc. Así pues, esta red permite a sususuarios acceder a la transmisión y recep-ción de datos y comunicaciones en tiemporeal y con las máximas garantías de segu-ridad, ya que la información apareceencriptada para impedir su interceptación.Así, por ejemplo, permite la localizacióninmediata de cualquier patrulla o la obten-

ción en tiempo real de los datos requeridosen cada momento mediante el acceso adiferentes bases de datos, como la de vehí-culos, la de delincuencia… de tal maneraque posibilita atender de forma inmediata,eficaz y segura cualquier incidencia quepueda producirse.

Uso correcto del transmisorA pesar de haberse postulado como uncomplemento habitual en el día a día delos profesionales de la seguridad, convie-ne recordar cuál es el uso correcto de unequipo de radiocomunicación. Lo másimportante para que la transmisión dedatos sea clara y efectiva, es aprender arespetar los tiempos de comunicación.Cada walkie dispone de un botón PTT(Push To Talk, o pulsar para hablar), que elusuario debe apretar para emitir una infor-mación, y soltar para escuchar a su com-pañero. Para aumentar la seguridad de lastransmisiones se puede recurrir a un pin-ganillo, de tal forma que sólo el agentepueda escuchar la información recibida.Otra premisa básica pero también muyimportante es procurar vocalizar lo máxi-mo posible, así como transmitir las órde-nes con el menor número de palabras posi-ble. Para ello se suele recurrir al alfabetofonético, el cual asigna una palabra a cada

letra y que resulta muy cómodo para dele-trear o transmitir datos numéricos. Porúltimo, y con el objetivo de garantizar unacomunicación fluida se pueden utilizartérminos más propios de radioaficionados,como “cambio” al final de una comunica-ción que espera respuesta, o “corto” des-pués de emitir dicha respuesta.

Algunas plantillas policiales han probadoa sustituir los tradicionales walkie-talkiespor modernos teléfonos móviles, capacesde realizar fotografías, grabas capturas devideo, y por supuesto comunicar órdenesmediante la voz. Sin embargo, todavía setrata de una minoría casi insignificante encomparación con lo extendidos que estánlos actuales equipos de radiotransmisión.

Desde los años 40 del pasado siglo XX,las comunicaciones ligadas al mundo de ladefensa no han parado de evolucionar. Losavances tecnológicos han permitido gran-des cambios en este campo, unos cambiosque se han traducido en notables mejorasen los equipos individuales. Walkies mul-ticanal y cada vez más pequeños, con avi-sadores acústicos de batería baja, conlocalizadores GPS… en definitiva, un cre-cimiento continuo con la única misión deintercomunicar a los agentes de la ley.

14 armas.es COMUNICACIONES

La importancia de transmitir información y datos de forma segura

Radiocomunicaciones profesionales

Redacción Armas.es

Soldados norteamericanos equipados con un Motorola SCR-536 en plena Segunda Guerra Mundial.

Defensa, guantes, grilletes y walkie-talkie.Complementos básicos de cualquier agente delas fuerzas del orden.

Militar estadounidense transmitiendo órdenes a través de un equipo de comunicación. / US ArmyMotorola es lafirma líder en lafabricación dewalkie-talkies deuso profesional

En el blanco

Page 23: FULL EQUIP - armas.es · 2018. 11. 9. · de diferente contorno (medio y ligero), con un tamaño de 16” (40,6cm) y con un paso de estría de 1:8. Ambos están preparados para disparar

Equipo de radiocomunicación portátil y analógico cuya principal característica es quepuede programarse en campo. Este walkie-talkie dispone de tres botones laterales yun botón de emergencia, además de una señalización de 5 tonos diferentes.

- Al ser programable en campo, se le pueden añadir o quitar característicasen función de las necesidades de los usuarios.- Su modo susurro.- Su temporizador de transmisión, lo que permite ahorrar energía.

Motorola DP3600

Motorola GP380

- Su precio de venta es muy elevado. En este sentido, en España su pre-cio por una unidad asciende a más de 650 euros.

El DP3600 es uno de los productos más cuidados de toda la gama de transmisores deMotorola. Estos equipos portátiles y digitales poseen un indicador LED de tres coloresque ofrece información clara y visible sobre llamadas, escaneado y supervisión.

- La visibilidad de su pantalla digital, con iconos intuitivos y dos líneas detexto para leer fácilmente mensajes de texto.- Su carcasa puede sumergirse en 1 metro de agua durante 30 minutos.- Su botón PTT es de gran tamaño, por lo que puede usarse con guantes.

- A pesar de su calidad, ya se ha visto superado por la nueva versiónDP3601, la cual incluye un dispositivo GPS en su interior.

Easy to get Wireless Tactical BonePresentado oficialmente en España en la pasada edición de SICUR 2010, este nuevoy original dispositivo de origen estadounidense está compuesto por unos cascos tác-ticos que transmiten el sonido a través del sistema óseo. Distribuido por Saborit.

- La originalidad de transmitir señales a través del sistema óseo.- Posibilidad de usarse con o sin casco y con o sin protectores auditivos.- Máxima reducción del sonido ambiental.

- Su uso está limitado a ciertas operaciones especiales.- La calidad y la innovación de un producto como este se paga, por lo quesu precio de venta resulta bastante elevado.

LO MEJOR

LO PEOR

- Su tamaño compacto (110mm alto x 58mm ancho x 30mm profundidad)- La larga duración de su batería de ión de litio.- Sus 4 opciones de búsqueda: prioritaria, doble escucha, sígueme, yhabla-escucha.

Vertex VX 231

- Carece de pantalla y teclado numérico.- Su fabricante no tiene el prestigio de otros más conocidos como Motorola.

LO MEJOR

LO PEOR

- Su multifuncionalidad: búsqueda prioritaria, VOX y encriptación de voz.- Su diseño robusto permite usarlo en condiciones extremas.- Su función de codificación/descodificación QT/ DQT permite crear gruposde trabajo, donde sólo se escuchan conversaciones de su propio grupo.

Kenwood TK 2302

- Su escasa disponibilidad en el mercado español actual.- Sus prestaciones son inferiores a las de otros equipos portátiles digitales,tales como el Motorola DP3601.

LO MEJOR

LO PEOR

LO MEJOR

LO PEOR

LO MEJOR

LO PEOR

15COMUNICACIONES armas.es

Page 24: FULL EQUIP - armas.es · 2018. 11. 9. · de diferente contorno (medio y ligero), con un tamaño de 16” (40,6cm) y con un paso de estría de 1:8. Ambos están preparados para disparar

A primera vista, el modelo de fundaBlackhawk Serpa Nivel III parece quetiene que pesar. Pero al cogerla, uno se dacuenta de que es ligera, muy ligera. Surgeentonces la duda: ¿podrá retener el armacon seguridad? La respuesta a esta y otraspreguntas van siendo desveladas a medidaque empezamos a experimentar con ella.Nada más introducir el arma en la funda,se aprecia el perfecto moldeado interiorque reproduce fielmente el perfil del armapara la que ha sido fabricada, en mi casose trata de una HK USP Compact. Nada deholguras, todo encaja a la perfección, sinconcesiones a las tolerancias. El acople deperfiles se ve favorecido por una piezainterior de ajuste que incrementa la inmo-vilización del arma, sin aumentar la fric-ción. Esto se nota, especialmente, cuandollevamos activado el Nivel I de retención.Es decir, cuando se ha regulado el tornillode presión para que, mediante la compre-sión del material de la funda sobre elarma, ésta no se caiga, al menos, cuandose encuentra en posición invertida. (ima-gen 1)

La retención en el Nivel IEn la mayoría de las fundas es difícil con-seguir el equilibrio entre el punto justo detensión que evite lacaída del arma y lafacilidad de extrac-ción. Sin embargo, enla funda BlackhawkLevel III este equili-brio sí que se consi-gue, ya que aunque laresistencia de la fundaa “soltar” el arma seamás que suficiente,durante la acción dedesenfunde, la tensiónse “rompe” de forma limpia, sin arrastres,permitiendo que la pistola salga fácilmen-te. Lo mismo ocurre al enfundar el arma.Esta proporción de las tensiones se debe aque la zona de contacto arma-funda seencuentra localizada en un punto de “tra-bajo” coincidente con el frontal de guarda-monte, y no sobre las caras laterales delarma.

La retención automática del nivel IIEl Nivel II de retención lo constituye unmecanismo de sujeción que actúa sobre laparte delantera del guardamonte. La acti-vación del mismo es automática, basta conenfundar la pistola. Una vez que el armallega al tope del alojamiento, una piezasimilar a la “uña de retenida” engancha laparte frontal del guardamonte e inmovili-za el arma. Activado este dispositivo, laliberación de la pistola sólo será posiblemediante la presión con el dedo índicesobre una pletina basculante que retrae lacitada “uña de retenida”. Debo reconocerque, al principio, acostumbrado a desacti-var los seguros de mis fundas con el dedo

pulgar, este sistema no me convencía. Porotra parte, emplear el dedo índice paraotra cosa que no fuera presionar el dispa-rador no me resultaba fácil, pero poco apoco me he ido acostumbrando. Despuésde todo, el gesto técnico del desenfundecon este dispositivo no se ve alterado y elíndice encuentra de forma natural la pleti-na basculante que libera el Nivel II.

Basta con ensayar unas cuantas veces paraobtener la fluidez de desenfunde querequieren el 90% de las actuaciones poli-ciales. Y si se dedica un poco más de tiem-po, la rapidez del desenfunde llega a serigual a la obtenida con fundas sin reten-ción. Eso sí, recomiendo a todo usuarioque se ejercite en el proceso de localiza-ción y presión de la pletina basculante.Primero partiendo con el arma empuñadaen la funda, y luego sin contacto previocon la pistola.

En la cara externa del modelo de fundaBlackhawk Serpa Nivel III el diseñador haprevisto un “canal” que guía el dedo índi-ce hasta la pletina de liberación del NivelII. Este canal, de marcada profundidad,facilita la localización táctil de la pletinabasculante, siendo especialmente útil en

los supuestos en losque se utilizan guantes.

Pero personalmentesugeriría al fabricanteque diera más relieve ala pletina de presión,bien mediante una lige-ra rampa o una superfi-cie de contacto másrugosa. Todo ello, conla finalidad de facilitarla localización táctil

del punto de presión bajo situaciones dealto estrés.

Por el contrario, además de la fiabilidaddel sistema de retención empleado en elNivel II, que he puesto a prueba dentro delos límites razonables para no quedarmesin funda, debo destacar que me encanta la“interactividad” de este sistema. Me refie-ro a ese “clic” que produce el mecanismode retención del Nivel II, cuando el armallega al final del recorrido dentro de lafunda.

Desconozco si este “clic” ha sido buscadoa propósito por el diseñador, pero la con-firmación sonora que proporciona al usua-rio de que el arma está asegurada es unacierto, sobre todo cuando se tiene queenfundar con prisa y sin mirar la funda. Alescuchar el “clic” el tirador no tiene dudasde que el arma está en su sitio y además,segura. El “clic” garantiza al usuario que,aunque corra, salte, pelee o ruede por elsuelo, el arma estará en su sitio cuando sela necesite. (imagen 2)

Nivel III: retención al máximo nivelA primera vista, el mecanismo que consti-tuye el Nivel III puede parecer un poco“excesivo”, un poco “Robocop” si lo com-paramos con otros sistemas empleados porfundas de Nivel III de retención. Pero sipor un momento nos pusiéramos en la pielde un sospechoso que busca la oportuni-dad para desarmar a un policía, ¿quéimpresión le causaría al ver esta funda?Casi con seguridad podemos afirmar que

sería similar a la que nos ha producido anosotros. Seguramente pensaría algo pare-cido a esto: “esa funda parece una cajafuerte, no tengo muchas opciones de arre-batar ese arma”. Bien, ¿hay algún policíaal que no le parezca ideal que su fundaprovoque esta impresión? Está claro queno, por tanto hasta en el aspecto esta fundacumple su objetivo. Conclusión: No essuficiente con que una funda de serviciosea segura, también tiene que parecerlo.

16 armas.es FUNDAS DE SERVICIO

La funda de arma corta para el policía del futuro

Blackhawk Serpa Level III

Francisco P. Herrero García

Imagen 2. Dedo índice sobre la palanca de des-activación. Funda en nivel II.

Imagen 3. Nivel III desactivado: Obsérveseque la “capucha” está abatida.

Imagen 1. Funda y cinturón de la firma Blackhawk, hechos el uno para el otro.

Me costó usar eldedo índice paraotra cosa que nofuera presionar eldisparador

En el blanco

Imagen 4. Iniciando el desenfunde.Imagen 5. Desenfunde táctico para distanciade contacto.

Page 25: FULL EQUIP - armas.es · 2018. 11. 9. · de diferente contorno (medio y ligero), con un tamaño de 16” (40,6cm) y con un paso de estría de 1:8. Ambos están preparados para disparar

La palanca de desactivación del Nivel IIIse esconde en la cara interna de la funda,justo dentro del recorrido que hará el pul-gar en su camino hacia la empuñadura. Lasituación de la palanca y su buen tamañola hacen enormemente accesible, permi-tiendo que el pulgar actúe sobre ella deforma natural.

La eficacia del sistema reside en la reten-ción del arma mediante una “capucha”abatible que abarca el alza, la parte traserade la corredera y el martillo. La “capucha”está fabricada con el mismo material defibra de carbono queel resto de la fundapero se aprecia ungrosor superior.Moldeada con preci-sión para adaptarse ala zona que pretendecubrir, se aloja en elinterior del cuerpo dela funda cuando reali-za la función de reten-ción. Este aspectorefuerza la resistenciade la pieza y evita salientes. Dos fuertesresortes empujan la “capucha” haciadelante unos 45º, cuando el pulgar presio-na la palanca del mecanismo. El sistemade liberación es similar al empleado en elNivel II, en el que la presión sobre unapalanca retrae una “uña de retención” ysuelta la “capucha”.

A la seguridad que ofrece este sistema antela pérdida o robo del arma, se añade laprotección que proporciona al alza contralos golpes o los “enganchones” que, oca-sionalmente, se pueden producir en lasfundas con retención de cinta. (imagen 3)

Un semicírculo en la parte trasera de la“capucha” revela la intención del fabri-cante de satisfacer alos usuarios que des-een llevar el armaamartillada y con elseguro manual activa-do. Esta forma de por-tar el arma no es lahabitual, pero en casode ser elegida, el dise-ño de la funda garan-tiza que el seguromanual no pueda des-activarse accidental-mente, ya que permanece totalmente inac-cesible con el arma enfundada.

A diferencia del mecanismo del Nivel II,

que se activa automáticamente al enfundarel arma, el del Nivel III requiere, una vezque la “capucha” se encuentra abierta, queel tirador la empuje hasta la posición decierre, a la vez que presiona la palanca deliberación. Es una tarea sencilla que seejecuta con una sola mano sin dificultad.La finalidad de este mecanismo de “noretorno” es impedir, que una vez el armase encuentra fuera de la funda, la “capu-cha” vuelva involuntariamente a la posi-ción de cierre, impidiendo con ello enfun-dar de nuevo el arma.

Destaca también de laBlackhawk Level III laconsistencia del módu-lo de sujeción al cinto.Este módulo se compo-ne de un bloque trian-gular solidario al cuer-po de la funda en suparte interna, sobre elque se atornillan lostres tornillos de fijaciónpara unir la funda alpanel de sujeción al

cinto. Este panel presenta dos anillas a tra-vés de las cuales se introduce el cinto. Laamplitud de las anillas se regula mediantela mayor o menor presión de sus respecti-vos tornillos, lo que hace fácil y cómodoajustar cintos de diferentes tamaños. Lostornillos de fijación pueden colocarse entres posiciones distintas para conseguirvariar, ligeramente, la inclinación de lafunda. Una vez colocada el arma en la cin-tura se aprecia que no rebasa la parte supe-rior del cinto, lo que facilita una excelenteextracción y se nota menos el peso delarma.

La funda separa el arma del cuerpo lo sufi-ciente para que no interfiera el uso delchaleco antibalas. Y en caso de necesidad,

la separación puedeampliarse mediante unapieza suplementariaque se suministra conla funda. Un consejo:esta funda no muestratodo su potencial sin unbuen cinto de tres pun-tos. En esto la firmaBlackhawk tambiéndestaca por sus artícu-los de alta resistencia yduración.

El desenfundeA mi juicio, la forma de conseguir fluidezen el desenfunde con la Blackhawk Serpa

Level III radica en que el “ángulo de ata-que” de la mano que empuña sea de unos90º. Personalmente, dirijo la mano de aga-rre verticalmente sobre la empuñadura delarma y empujo el arma hacia abajo. Deesta forma, consigo “de pasada” actuarcon el pulgar sobre la palanca que desacti-va el tercer nivel y, una vez que llego altope del recorrido, sólo tengo que ejerceruna ligera presión con el índice, a la vezque inicio el movimiento ascendente.(imagen 4)

Durante el periodo de adaptación al desen-funde aconsejo exagerar la flexión delcodo para asegurar la extracción total delarma, antes de iniciar el movimiento haciadelante. Con ello evitaremos que el puntode mira tropiece con la “capucha”. (ima-gen 5)

El cuidado diseño de los mecanismos de

retención empleados en los Niveles II y IIIpermite que puedan “trabajar” simultánea-mente, o por separado, sin perder seguri-dad en la retención. Llegado el caso, elagente de policía que percibe una situa-ción de peligro puede desactivar el NivelIII. De esta forma, agilizará el desenfundesi fuera necesario, sin merma para la segu-ridad de retención que garantiza el NivelII.

Añadir por último que después de probardurante varios días el equipo (funda ycinto Blackhawk) me ha sorprendido elequilibrio entre protección del arma y dis-ponibilidad. El disparador, la palanca deretenida, el seguro de aleta, el alza… todoestá a cubierto, sin embargo, la empuñadu-ra permanece despejada para ser asida concomodidad. Sin duda, este producto cons-tituye una buena compañía para el serviciopolicial.

Aún en las más extremas condiciones, las fundas Blackhawk Serpa siempre responden a la perfec-ción. Como en este test de tortura realizado a una Serpa y publicado en el blog Carteach0.

El acople de per-files se ve favore-cido por unapieza interior quesirve de ajuste

En el blanco

Lo más sorpren-dente es el equili-brio entre protec-ción del arma ydisponibilidad

En el blanco

17armas.esFUNDAS DE SERVICIO

Compatible con la mayoría de armas cortas de servicio que pueblan el mercado actual(Beretta, H&K, Glock, Smith & Wesson, Star) esta funda Blackhawk sobresale por laseguridad que ofrece su exclusivo sistema Serpa así como por su rápida extracción.

- La calidad de sus acabados. Sin holguras, sin tolerancias. En esta fundael arma encaja a la perfección.- La extracción intuitiva y natural de su patentado sistema Serpa.- Su perfecto equilibrio entre seguridad y facilidad de extracción.

Blackhawk Serpa Level III

- La necesidad de acostumbrarse a tener tres niveles de retención.- Lo abultado que puede resultar su figura para determinados trabajos osituaciones.

LO MEJOR

LO PEOR

Juan Carlos Jaime probando la Serpa Level IIIwww.armas.es/videos

Page 26: FULL EQUIP - armas.es · 2018. 11. 9. · de diferente contorno (medio y ligero), con un tamaño de 16” (40,6cm) y con un paso de estría de 1:8. Ambos están preparados para disparar

El chaleco táctico es un complementocada vez más presente entre los profesio-nales de la seguridad y, por supuesto, entrelos cada día más numerosos jugadores deairsoft. Disponibles en varios colores ytamaños, los actuales chalecos tácticos secaracterizan por contar con un diseñomodular y disponer de múltiples configu-raciones, siempre adaptables a las necesi-dades de sus usuarios. Multifuncionales ycon amplias posibilidades de uso, la mayo-ría de estas prendas son totalmente ajusta-bles en altura y anchura, amén de estarfabricadas con materiales muy resistentesy transpirables. Entre ellos, el que sueleimperar es el nylon. Otra característca muypresente y fácilmente reconocible en estos

chalecos de combate es la disposición denumerosos bolsillos de diferentes tamañosy que sirven para portar todo tipo de acce-sorios: linternas, grilletes, cargadores derepuesto, equipamiento médico, etc.Algunos de estos modelos también llevanintegrado el sistema M.O.L.L.E. (ModularLightweight Load-carrying Equipment, oequipo modular de transporte ligero).Patentado por el Gobierno de EEUU paradotar a sus tropas de un sistema flexible ala hora de equipar a sus soldados, este sis-tema permite a través de sus cintas PALSañadir nuevas bolsas o fundas compatiblescon el M.O.L.L.E., de tal forma que sepuede aumentar todavía más la capacidadde carga y transporte del chaleco.

El FSBE LBV (Load Bearging Vest) es un chaleco táctico especialmente dise-ñado para el transporte de materiales. Dispone de varios bolsillos de gran capa-cidad donde el usuario puede portar todo tipo de accesorios o complementos.

- Su diseño específico le convierte en una de las mejores opcio-nes del mercado para quien busque un chaleco de carga.- Que está disponible en varios colores: desert, woodland, verdemilitar, camuflaje digital, etc.

Chaleco FSBE LBV

- La parte trasera está completamente al descubierto, por lo quela espalda del usuario queda desprotegida.

LO MEJOR

LO PEOR

Chalecos multibolsillos y con undiseño completamente modular

Ropa de combate

Redacción Armas.es

El Tactical Float es una variedad de chaleco táctico cuya principal característi-ca es que flota en el agua, actuando a modo de salvavidas. Su diseño se harealizado siguiendo los requerimientos de la Guarda Costera de EEUU.

- Su capacidad para flotar en el agua.- Su diseño en color negro acentúa su carácter táctico.- La protección especial que lleva en la parte de los hombros.- Sus cinchas aseguran un ajuste perfecto.

Blackhawk Tactical Float

- Su excesivo peso, cercano a los 2 kilogramos.- Dada su calidad de fabricación y su capacidad flotante, su pre-cio de venta es de los más elevados del sector.

LO MEJOR

LO PEOR

El chaleco CIRAS (Combat Integrated Releasable Armor System) es uno delos preferidos por los jugadores de airsoft. Su sistema multi-bolsillos ofrece asus usuarios un amplio abanico de posibilidades donde guardar sus utensilios.

- Su versatilidad. En este sentido, sus bolsillos grandes se pue-den usar para guardar los cargadores de réplicas de fusiles,mientras que los pequeños para cargadores de pistola.- Es uno de los más difundidos y demandados del sector.

Ciras Tactical Vest

- El bolsillo grande (medical pouch) puede resultar molesto endeterminadas situaciones.- Su tamaño resulta demasiado grande para cuerpos delgados.

LO MEJOR

LO PEOR

18 armas.es CHALECOS TÁCTICOS

Page 27: FULL EQUIP - armas.es · 2018. 11. 9. · de diferente contorno (medio y ligero), con un tamaño de 16” (40,6cm) y con un paso de estría de 1:8. Ambos están preparados para disparar

19armas.esPUBLICIDAD

Page 28: FULL EQUIP - armas.es · 2018. 11. 9. · de diferente contorno (medio y ligero), con un tamaño de 16” (40,6cm) y con un paso de estría de 1:8. Ambos están preparados para disparar

20 armas.es HERRAMIENTAS DE DEFENSA

Los bolígrafos tácticos, como estos de la firma Tuff-Writer, son un excelentecomplemento para el usuario de armas de fuego.

El bolígrafo es un accesorio quesuele estar muy presente en la acti-vidad cotidiana de los agentes deseguridad. Habitualmente esteobjeto se utiliza para tomar notas,redactar una denuncia, apuntaralgún dato importante… sinembargo, gracias a la labor dediversas compañías de seguridad,en los últimos años se ha encontra-do una nueva función para el bolí-grafo policial: la de defensa perso-nal. Esta es pues la principalmisión de lo que hoy conocemoscomo “Tactical Pen”, un bolígrafoque, además de para escribir, puedeutilizarse para neutralizar o reducir

a un oponente. El Tactical Pen obolígrafo táctico es una herramien-ta de venta libre en España cuyaapariencia externa es prácticamen-te idéntica a la de un bolígrafo tra-dicional. La principal diferencia esque el bolígrafo táctico suele fabri-carse con aluminio de alta calidady que en su diseño aparecen ele-mentos más propios de otras herra-mientas de defensa como elKubotan o el Yawara. En este sen-tido, y a pesar de que como deci-mos el Tactical Pen es una herra-mienta de venta libre, para aprove-char al máximo sus excelentescaracterísticas y sacarle todo su

rendimiento lo más conveniente esrealizar alguno de los cursos deformación que se imparten en elterritorio español. Debido al éxitoque estos productos han tenidosobre todo entre las fuerzas delorden estadounidenses, la oferta debolígrafos de combate existente enel mercado actual es muy amplia.En este sentido, podemos encon-trar modelos de diferentes formas,diseños y materiales. Aún así, lamayoría de modelos respondenmás o menos a los mismos cánonesestéticos, predominando entre elloslos acabados en color negro o en unsobrio color gris piedra.

Fabricado con aluminio aeroespacial aligerado y con el cuerpo estriado, este bolígra-fo táctico resulta muy cómodo de usar y pasa desapercibido en el bolsillo de la cami-sa. Se trata de una eficaz herramienta de defensa personal muy práctica y duradera.

- Fue uno de los primeros modelos que se comercializó en España- Su reducido tamaño y su interruptor de encendido/apagado ambidiestro- Su distribuidor (www.nidec.es) ofrece cursos de formación para aprove-char al máximo las virtudes de esta herramienta táctica.

Tactical Combat Pen

UZI Tactical Defender Pen

- Su precio de venta es un poco más elevado que el de otros productos desimilares características. En España se puede conseguir por poco más de76 euros.

El Tactical Defender es el nuevo bolígrafo de combate comercializado por la firma UZI.A diferencia del modelo estándar, esta versión dispone de una punta dentada que, ade-más de intimidar o pinchar al sospechoso, permite extraerle una muestra de ADN.

- Su punta dentada, aparte de su evidente efecto intimidatorio, permitecoger una muestra de ADN del sospechoso mediante un simple arañazo.- Su precio de venta en nuestro país es uno de los más ajustados del sec-tor (unos 32 euros).

- Su diseño es más sencillo y no está tan afinado como en otros modelosde otras marcas o fabricantes.

Benchmade Black PenCon una estructura de aluminio mecanizado y un diseño completamente ergonómico,el Black Pen diseñado por Benchmade es uno de los bolígrafos tácticos que más res-petan su apariencia de bolígrafo. Disponible en varios colores y varias tintas.

- La garantía que da el hecho de estar fabricado por una de las compañí-as cuchilleras más prestigiosas de Estados Unidos.- La calidad de sus acabados y su lograda apariencia de bolígrafo.

- Su dificultad para encontrarlo en España.- Aún a pesar de su incuestionable caldiad, su precio de venta resulta bas-tante elevado (110 euros).

Redacción Armas.es

Una herramienta aparentemente inofensiva que se transforma en un arma táctica

Bolígrafos para defensa personal

LO MEJOR

LO PEOR

LO MEJOR

LO PEOR

LO MEJOR

LO PEOR

Page 29: FULL EQUIP - armas.es · 2018. 11. 9. · de diferente contorno (medio y ligero), con un tamaño de 16” (40,6cm) y con un paso de estría de 1:8. Ambos están preparados para disparar

Cuenta el maestro Cecilio Andradeen una de las entradas de su blogque en los primeros días de los cur-sos de tirador, cuando se habla delcamuflaje, los alumnos alucinancuando ven cómo emerge anteellos, a pocos metros, algo pareci-do a un monstruo de los bosques,de cuya presencia nadie se habíapercatado. Y es que este es el prin-cipal objetivo del ghillie suit: quela silueta de un tirador se camufleperfectamente entre la naturalezahasta el punto de conseguir pasartotalmente desapercibido. Paracumplir con esta complicada tarea,esta vestimenta de origen escocésrecurre a diversos tipos de materia-les, entre los que destacan las tirasde tela, de lana, y de otras fibrasvegetales. También conocidocomo G-Suit, este traje casi cente-nario suele presentarse en formatode una o dos piezas, a las que se

pueden añadir otros elementoscomo una capucha para ocultar lacabeza del tirador.

Como decimos, los orígenes deesta prenda de camuflaje se sitúanen las Highlands de Escocia. Deestos montañosos terrenos procedí-an la mayoría de soldados que for-maron parte de la mítica unidadLovat Scouts encuadrada en elejército británico. La primera inter-vención de este escuadrón en unconflicto bélico fue en la segundaetapa de la Guerra de los Boers enSudáfrica (1900-1902). Susiguientes episodios militarestuvieron lugar durante la PrimeraGuerra Mundial, donde los miem-bros de la Lovat Scouts pasaron ala historia por ser los primeros sol-dados que utilizaron un traje ghilliesuit. Corría el año 1916 cuandoeste grupo de escoceses se conver-tiría en la primera unidad sniper

del ejército británico. A partir deentonces, el ghillie suit no ha para-do de evolucionar, adaptándose adiferentes entornos y lograndomimetizarse cada vez mejor con lanaturaleza. Hoy en día el conceptode ghillie suit ha ampliado susposibilidades de uso. Así, sus apli-caciones van desde la original delfrancotirador militar, hasta la deljugador de airsoft que simula serun sharpshooter, pasando por la delcazador que busca ocultarse todolo posible con su entorno y asípoder acercarse al máximo a supresa. Evidentemente, la forma deltraje varía para estas tres situacio-nes, aunque la esencia y el objetivosiga siendo el mismo. Para satisfa-cer la demanda de este cada vezmás numeroso grupo de aficiona-dos al camuflaje, el mercado actualcuenta con una amplia variedad demodelos comerciales, mejor o peoracabados, y cómo es lógico con

diferentes precios. Sin embargo, ya pesar de que muchos de estos tra-jes “preparados” pueden ofrecer ungran resultado, nunca superarán aun ghillie suit hecho a medida y agusto de su propio usuario. En este

sentido, cada entorno requiere untipo de mimetización, por lo queun traje que puede ser válido porejemplo para un escenario desérti-co, seguramente no funcionará enun paraje más selvático o boscoso.

Redacción Armas.es

Cuando el hombre se confunde con la naturaleza

Ghillie Suit21armas.esCAMUFLAJE

Lograr una buena ocultación en el entorno es el principal objetivo de estostrajes de camuflaje. A partir de entonces, sólo falta localizar al objetivo.

Jackal 3-D CamosystemsEste espectacular traje ghillie suit está elaborado por la empresa Camo Systems.Disponible en tres versiones (Woodland, Desert y Snow), su diseño en 3 Dimensionesayuda a disimular la silueta humana. Puede adquirirse entero o por piezas.

- Las múltiples opciones de configuración que ofrece al usuario.- Su diseño 3-D y su logrado tinte facilitan enormemente la ocultación.- Su precio de venta (unos 130 euros) es acorde a su calidad.

- Su peso (cercano a los 3kg) puede ser un serio handicap para el tirador.- A pesar de sus virtudes, sus prestaciones siguen siendo inferiores a lasque puede ofrecer un traje ghillie suit “custom”.

LO MEJOR

LO PEOR

Page 30: FULL EQUIP - armas.es · 2018. 11. 9. · de diferente contorno (medio y ligero), con un tamaño de 16” (40,6cm) y con un paso de estría de 1:8. Ambos están preparados para disparar

A la mayoría de nuestros lectores segura-mente el nombre de Humvee les recordaráal vehículo militar 4x4 que utilizan los sol-dados estadounidenses en la mayoría desus desplazamientos por carretera.También conocido por las siglas HMMWV(High Mobility Multipurpose WheeledVehicle) y su denominación comercial“Hummer”, el principal objetivo de estevehículo es el mero transporte de personas,por lo que carece de ningún tipo de blinda-je. Aún así, en los distintos escenariosdonde se le ha podido ver en acción (Irak,Afganistán, y Somalia principalmente), elHumvee se ha comportado de forma exce-lente, demostrando ser un vehículo muyresistente y fiable. Pues bien, estas mismascaracterísticas de resistencia y fiabilidadpodrían aplicarse a uno de los muchos pro-ductos que se comercializan bajo estamarca y que hemos tenido la oportunidadde probar gracias a la colaboración de latienda BlackRecon.com. Se trata de unospequeños prismáticos de 10x25 que vienenpresentados con un acabado en camuflajede color verde. Dado su reducido tamaño(plegados apenas miden 11cm de alto x6cm de ancho), estos prismáticos puedenportarse cómodamente en cualquier bolso

o mochila sin apenas ocupar espacio y sinque pesen demasiado. En concreto, estefue uno de los motivos por los que opta-mos por llevárnoslos de safari fotográficopor la sabana africana, ya que dado quetendríamos que ir cargados en el jeep contodo el equipo de fotografía (cámara, obje-tivos, etc), no queríamos coger unos pris-máticos más grandes y pesados.

La sorpresa fue comprobar el aceptablerendimiento que estos prismáticos puedenofrecer en campo abierto. Evidentemente,y dado que estamos hablando de unos pris-máticos con un precio de venta de 19,95

euros, tampoco se le pueden pedir peras alolmo. Es decir, que a larga distancia, supotencia y la nitidez de sus ópticas dejabanbastante que desear. Sin embargo, tambiénes verdad que para acercarse visualmente alos animales salvajes que estaban a unos20 o 30 metros, pues cumplía de sobra. Yes que a pesar de ser un producto muymodesto, está equipado con unas ópticasantirreflectantes y unas cuidadas lentes decristal de rubí. Además, para aumentar suresistencia a los posibles golpes (quedurante el safari se llevó unos cuantos) ymejorar su sujeción incluso con las manoshúmedas o enfundadas en guantes, laestructura de estos Humvee Camo 10x25

está completamente recubierta de goma, eneste caso, de color verde “Woodland”. Ennuestro viaje por Kenia nos ayudó a vercon más detalle algunas de las fieras quepueblan la sabana africana, como el impo-nente león, el veloz guepardo, el huidizorinoceronte negro, y por supuesto el impre-sionante elefante. Y todo sin tener que car-gar con unos prismáticos ni demasiadograndes ni excesivamente pesados. Lagama de prismáticos Humvee se completacon otros modelos de mayor potencia,entre los que cabe destacar la versión de20x50, también protegida con goma yequipada con las mimas lentres de cristalde rubí que este Camo de 10x25.

22 armas.es ÓPTICA

Unos prismáticos muy modestos pero con grandes prestaciones

HUMVEE Camo 10x25Redacción Armas.es

En distancias de unos 50-75 metros, estos modestos prismáticos ofrecen un aceptable resultado,como en este caso en el mirador del Parque Nacional de Aberdare (Kenia).Los prismáticos Humvee Camo 10x25 está

recubiertos de goma para aumentar su resis-tencia a los golpes y mejorar su agarre.

Page 31: FULL EQUIP - armas.es · 2018. 11. 9. · de diferente contorno (medio y ligero), con un tamaño de 16” (40,6cm) y con un paso de estría de 1:8. Ambos están preparados para disparar

23LECTURAS RECOMENDADAS armas.es

Hasta hace pocos años, los profesionalesde la seguridad de nuestro país que queríanampliar sus conocimientos o descubrirnuevas técnicas y métodos de entrena-miento, debían recurrir a fuentes bibliográ-ficas extranjeras (principalmente proce-dentes de Estados Unidos). Es decir, quepor un lado se encontraban con el inconve-niente de localizar e importar estas lectu-ras, y por otro, o bien dominaban el idiomaanglosajón o les resultaba muy difícil com-prender lo que en estos textos narrabanprofesionales de gran prestigio. En los últi-mos tiempos esta situación ha variadonotablemente, gracias a la entrada en esce-na de autores tan reconocidos en Españacomo Fco. Javier Pecci o Cecilio Andrade,

entre otros. Con un dilatado currículum enel mundo de las armas y de la seguridad,estos autores españoles han decidido con-tar a través de las letras sus experienciasvividas en primera persona. La temática deestos manuales especializados es cada vezmás variada. Así, ahora podemos encontrardesde obras con carácter enciclopédicobasadas en un tema en concreto (por ejem-plo, el manual sobre balística forense deJosé Jiménez), hasta otros títulos inspira-dos en técnicas de comunicación policial,como es el caso de “El método Judo ver-bal” de J. Antonio R. Coque. Todas estasobras se caracterizan por la calidad de suscontenidos y por ser de lectura casi obliga-da para los profesionales de la seguridad.

Ex miembro del G.O.E. y con experiencia real en escenarios tan conflictivoscomo Kosovo o Afganistán, Cecilio Andrade es una de las voces más autoriza-das en España para preparar a un profesional ante un enfrentamiento armado.

- Su autor ha colaborado con gurús internacionales como GabeSuárez, de quien ha asumido grandes conocimientos.- El estilo casi periodístico de algunos de sus textos facilita su lec-tura. Además, su precio de 29.95 euros es bastante asequible.

Principios del adiestramiento táctico

- La calidad de imagen de algunas de sus imágenes interioresno es tan buena como sería deseable.

LO MEJOR

LO PEOR

Gurús vuelcan sus conocimientosen el mundo de las letras

Libros policiales

Redacción Armas.es

Manual de carácter casi enciclopédico que recoge, entre otros contenidosde notable interés, los inicios de la balística forense y los efectos que seproducen en el cuerpo humano según la zonda donde impacta el proyectil.

- Es la única obra en castellano que analiza con tanto deteni-miento y especialización la balística forense.- Sus más de 400 fotografías ayudan a explicar gráficamentecómo son los efectos balísticos de un proyectil determinado.

Balística forense

- Es un manual excesivamente técnico, por lo que será de difícillectura para aquellos que no sean expertos en la materia.

LO MEJOR

LO PEOR

Segunda edición revisada de su exitoso manual. A lo largo de sus 272 páginas,Pecci analiza la evolución del tiro policial, las principales técnicas de tiro en dife-rentes escenarios, o la adecuada selección de un cartucho para defensa.

- Al ser una segunda edición revisada, incluye más información,correcciones, actualizaciones y nuevas fotografías.- Su autor es uno de los instructores y formadores más recono-cidos y respetados dentro del ámbito policial español.

Manual de tiro táctico policial y de defensa

- El hecho de tener unos contenidos tan específicos limita su lec-tura a los profesionales de las fuerzas del orden.

LO MEJOR

LO PEOR

Page 32: FULL EQUIP - armas.es · 2018. 11. 9. · de diferente contorno (medio y ligero), con un tamaño de 16” (40,6cm) y con un paso de estría de 1:8. Ambos están preparados para disparar