función jurisdiccional

3
Función jurisdiccional Es la función relativa a la decisión de cuestiones jurídicas controvertidas me pronunciamientos que adquieren fuerza de verdad definitiva. Como se desprende de su nombre "a la jurisdicción le corresponde decir el derecho, esto es, constatar la existencia de la norma jurídica, señalar su alc decidir su aplicabilidad a casos concretos, con "fuerza de verdad le!al" que d base entonces para otor!arles a sus decisiones la autoridad de cosa juz!ada" a función jurisdiccional es el poder# deber del estado político moderno, emanado de su soberanía, para dirimir , mediante or!anismos adecuados, los conflictos de intereses que se susciten entre los particular es entre $stos el estado, con la finalidad de prote!er el orden jurídico. En el an%lisis de esta definición, se destaca lo si!uiente& a' la actividad jurisdiccional es un poder#deber del estado. (na de las formas de manifestación del poder del estados mediante el poder jurisdiccional, no solamente porque el constituente haa se!uido la orientación de la teoría de la separación e independencia de los poderes del estado, atribuendo la función jurisdiccional al )oder judicial, sino porque la función jurisdiccio *nico medio que tiene elestado para ejercitarel control de le!alidad de le!itimidad para la le!islación de la administración. Es adem%s un monopolio del Estado. +alvo casos excepcionales en que el ordenamiento le!al tolera la autotutela de los derechos, el estado concibe su propia subsistencia mediante la prohibición de la defensa particular o por mano propia de los derechos, ello impone al estado el poder#deber de establecer una or!anización adecuada para sustituir la defensa privada por la tutela del estado. ' es un poder#deber que emana de la soberanía. Esta alusión a la soberanía de estado político moderno contribue a depurar el concepto de función jurisdiccional de jurisdicción, de otras activid que concret%ndose finalmente en un juicio, no son expresión de la jurisdicción, ejemplo, la llamada jurisdicción internacional, la llamada jurisdicción eclesi la función arbitral.

Upload: cwaldemar-arana

Post on 02-Nov-2015

1 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

funcion del estadoyakelin samayoa

TRANSCRIPT

Funcin jurisdiccional

Es la funcin relativa a la decisin de cuestiones jurdicas controvertidas mediante pronunciamientos que adquieren fuerza de verdad definitiva.

Como se desprende de su nombre "a la jurisdiccin le corresponde decir el derecho, esto es, constatar la existencia de la norma jurdica, sealar su alcance y decidir su aplicabilidad a casos concretos, con "fuerza de verdad legal" que da base entonces para otorgarles a sus decisiones la autoridad de cosa juzgada"

Lafuncinjurisdiccionales el poder- deber delestadopoltico moderno, emanado de susoberana, paradirimir, medianteorganismos adecuados, losconflictos deinteresesque se susciten entre losparticulares y entre stos y el estado, con lafinalidadde proteger elorden jurdico.

En el anlisis de estadefinicin, se destaca lo siguiente:

a) la actividadjurisdiccionales un poder-deber delestado. Una de las formas demanifestacindel poder delestados mediante el poderjurisdiccional, no solamente porque el constituyente haya seguido la orientacin de lateorade laseparacineindependenciade lospoderes del estado, atribuyendo lafuncinjurisdiccionalalPoder judicial, sino porque lafuncinjurisdiccionales el nicomedio que tiene elestadopara ejercitar elcontrol de legalidady delegitimidadpara lalegislaciny de la administracin.

Es adems unmonopoliodelEstado.

Salvo casos excepcionales en que elordenamientolegal tolera la autotutela de losderechos, elestadoconcibe su propiasubsistenciamediante laprohibicinde ladefensaparticularo por mano propia de losderechos, y ello impone alestadoel poder-deber de establecer unaorganizacinadecuada para sustituir ladefensaprivada por latuteladel estado.

B) es un poder-deber que emana de lasoberana. Esta alusin a lasoberana del estadopoltico moderno contribuye a depurar elconceptodefuncinjurisdiccionaly dejurisdiccin, de otras actividades que concretndose finalmente en unjuicio, no son expresin de lajurisdiccin, por ejemplo, la llamadajurisdiccininternacional, la llamadajurisdiccin eclesisticay lafuncinarbitral.

C) el poder-deber delestadose ejercita mediante la actividad de unorganismoapropiado, la llamadaAdministracin dejusticiadelestado, estructurado ms o menos complejamente para cumplir con la misin de juzgar: el rgano judicial, que por su complejidad danacimientoa la pluralidad de rganosjuzgadores y a la

determinacinde lacompetenciade cada uno de ello para noproducirsuperfetaciones de poder (conflictos de competencia).

D) el mbito de la actuacin de estosorganismosjurisdiccionales son losconflicto- expresin ms amplia que la de controversia- que se producen entre losparticulares y entre stos y elestado, pero solamente losconflictos de intereseso sea aquellos que afectan solamente la aplicacin y actuacin de una norma preexistente; el rgano jurisdiccionalno puede emitir declaraciones abstractas; ni dictar decisiones normativas relativas aconflictosde derecho.

E) los sujetos de losconflictos deinteresesque resuelve el rganojurisdiccionalson los de cualquierparticular, sea ciudadanooextranjero.

F) la tlesis de lafuncinjurisdiccionaldelestadoconsiste en proteger elorden jurdicoestablecido. El rgano jurisdiccionaldecide con la ley por la ley, respetando lajerarquade las normasvigentes.

Aunque han sido los administrativistas franceses quienes primero advirtieron que lafuncinjurisdiccionalformaba parte de lafuncinadministrativa delestado(Ver Gr., Berth lemy, Hauriou), ha sido Kelsen,teora general del derechoy delestado, quien ha dado losfundamentos jusfilosoficos de esta corriente deopinin: "la usual tricotoma se basa en realidad en una dicotoma. Lafuncinlegislativa suele oponerse a un mismo tiempo a las funciones ejecutivas yjudicial, que, de manera obvia, tienen entre si unarelacinmayor que la que guardan con la primera.

Lalegislacin(legis latio delderecho romano) es la creacin de leyes (leges). Si hablamos deejecucin, tenemos que preguntarnos qu es lo que se ejecuta. La respuesta no puede ser otra sino la de que lo que se ejecuta son las normas generales, es decir, laconstituciny las leyes creadas por elPoder legislativo.

Sinembargo, laejecucinde leyes es tambinfuncindel llamadoPoder judicial. ESte ltimo no se distingue del denominadoPoder ejecutivoen el hecho de que solamente los rganos del segundo ejecuten normas. En tal respecto, lafuncinde ambas es realmente la misma. Las normas jurdicas generales son ejecutadas tanto por el Poder ejecutivocomo por elPoder Judicial; el diferencia estriba solamente en que, en un caso, laejecucinde las normas

generales es confiada a lostribunales, y en el otro a los llamados rganosejecutivos o administrativos.

La tricotoma usual es, pues, en el fondo, una dicotoma, es decir, la distincin fundamental entre legis latio y legis executio. La ltima es subdividida en las funcionesjudicialy ejecutiva en sentidoestricto... " Caracteres dejurisdiccin. Hasta ahora se ha hablado de lafuncinjurisdiccionaldelestadocomo sinnimo de la actividad de un poder delestado:

elPoder judicial. Lafuncinjurisdiccionales, sinembargo, ms comprensiva, porque elestadoejercita actividades jurisdiccionales que no incumben al rganojudicial; pero donde ambas expresiones encuentran el punto de confluencia es en lajurisdiccin, que tautologicamente podra definirse comofuncinjurisdiccional ejercida por el Poder judicial.

Por consiguiente, los caracteres de lajurisdiccinson: su inderogabilidad, su inderogabilidad y suunidad.