función si

17
Función SI Devuelve un valor si la condición especificada es VERDADERO y otro valor si dicho argumento es FALSO. Utilice SI para realizar pruebas condicionales en valores y fórmulas. Sintaxis SI(prueba_lógica;valor_si_verdadero;valor_si_falso) Prueba_lógica es cualquier valor o expresión que pueda evaluarse como VERDADERO o FALSO. Por ejemplo, A10=100 es una expresión lógica; si el valor de la celda A10 es igual a 100, la expresión se evalúa como VERDADERO. De lo contrario, se evaluará como FALSO. Este argumento puede utilizar cualquier operador de comparación. Valor_si_verdadero es el valor que se devuelve si el argumento prueba_lógica es VERDADERO. Por ejemplo, si este argumento es la cadena de texto "Dentro de presupuesto" y el argumento prueba_lógica se evalúa como VERDADERO, la función SI muestra el texto "Dentro de presupuesto". Si el argumento prueba_lógica es VERDADERO y el argumento valor_si_verdadero está en blanco, este argumento devuelve 0 (cero). Para mostrar la palabra VERDADERO, utilice el valor lógico VERDADERO para este argumento. Valor_si_verdadero puede ser otra fórmula. Valor_si_falso es el valor que se devuelve si el argumento prueba_lógica es FALSO. Por ejemplo, si este argumento es la cadena de texto "Presupuesto excedido" y el argumento prueba_lógica se evalúa como FALSO, la función SI muestra el texto "Presupuesto excedido". Si el argumento prueba_lógica es FALSO y se omite valor_si_falso, (es decir, después de valor_si_verdadero no hay ninguna coma), se devuelve el valor lógico FALSO. Si prueba_lógica es FALSO y valor_si_falso está en blanco (es decir, después de valor_si_verdadero hay una coma seguida por el paréntesis de cierre), se devuelve el valor 0 (cero). Valor_si_falso puede ser otra fórmula. Observaciones Es posible anidar hasta 64 funciones SI como argumentos valor_si_verdadero y valor_si_falso para crear pruebas más complicadas. (Vea el ejemplo 3 para ver una muestra de funciones SI anidadas). Como alternativa, para comprobar muchas condiciones, plantéese usar las funciones BUSCAR, BUSCARV o BUSCARH. (Vea el ejemplo 4 para obtener una muestra de la función BUSCARH.) Cuando los argumentos valor_si_verdadero y valor_si_falso se evalúan, la función SI devuelve el valor devuelto por la ejecución de las instrucciones. Si uno de los argumentos de la función SI es una matriz, cada elemento de la matriz se evaluará cuando se ejecute la instrucción SI. Microsoft Excel proporciona funciones adicionales que se pueden utilizar para analizar los datos en función de una condición. Por ejemplo, para contar el número de veces que una cadena de texto o un número aparecen dentro de un rango de celdas, utilice las funciones de hoja de cálculo CONTAR.SI y CONTAR.SI.CONJUNTO. Para calcular una suma basándose en una cadena de texto o un número de un rango, utilice las funciones SUMAR.SI y SUMAR.SI.CONJUNTO.

Upload: nicanor-tintaya-yucra

Post on 12-Apr-2016

10 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

eds

TRANSCRIPT

Page 1: Función SI

Función SIDevuelve un valor si la condición especificada es VERDADERO y otro valor si dicho argumento es FALSO.

Utilice SI para realizar pruebas condicionales en valores y fórmulas.

Sintaxis

SI(prueba_lógica;valor_si_verdadero;valor_si_falso)

Prueba_lógica es cualquier valor o expresión que pueda evaluarse como VERDADERO o FALSO. Por ejemplo, A10=100 es una expresión lógica; si el valor de la celda A10 es igual a 100, la expresión se evalúa como VERDADERO. De lo contrario, se evaluará como FALSO. Este argumento puede utilizar cualquier operador de comparación.

Valor_si_verdadero es el valor que se devuelve si el argumento prueba_lógica es VERDADERO. Por ejemplo, si este argumento es la cadena de texto "Dentro de presupuesto" y el argumento prueba_lógica se evalúa como VERDADERO, la función SI muestra el texto "Dentro de presupuesto". Si el argumento prueba_lógica es VERDADERO y el argumento valor_si_verdadero está en blanco, este argumento devuelve 0 (cero). Para mostrar la palabra VERDADERO, utilice el valor lógico VERDADERO para este argumento. Valor_si_verdadero puede ser otra fórmula.

Valor_si_falso es el valor que se devuelve si el argumento prueba_lógica es FALSO. Por ejemplo, si este argumento es la cadena de texto "Presupuesto excedido" y el argumento prueba_lógica se evalúa como FALSO, la función SI muestra el texto "Presupuesto excedido". Si el argumento prueba_lógica es FALSO y se omite valor_si_falso, (es decir, después de valor_si_verdadero no hay ninguna coma), se devuelve el valor lógico FALSO. Si prueba_lógica es FALSO y valor_si_falso está en blanco (es decir, después de valor_si_verdadero hay una coma seguida por el paréntesis de cierre), se devuelve el valor 0 (cero). Valor_si_falso puede ser otra fórmula.

Observaciones

Es posible anidar hasta 64 funciones SI como argumentos valor_si_verdadero y valor_si_falso para crear pruebas más complicadas. (Vea el ejemplo 3 para ver una muestra de funciones SI anidadas). Como alternativa, para comprobar muchas condiciones, plantéese usar las funciones BUSCAR, BUSCARV o BUSCARH. (Vea el ejemplo 4 para obtener una muestra de la función BUSCARH.)

Cuando los argumentos valor_si_verdadero y valor_si_falso se evalúan, la función SI devuelve el valor devuelto por la ejecución de las instrucciones.

Si uno de los argumentos de la función SI es una matriz, cada elemento de la matriz se evaluará cuando se ejecute la instrucción SI.

Microsoft Excel proporciona funciones adicionales que se pueden utilizar para analizar los datos en función de una condición. Por ejemplo, para contar el número de veces que una cadena de texto o un número aparecen dentro de un rango de celdas, utilice las funciones de hoja de cálculo CONTAR.SI y CONTAR.SI.CONJUNTO. Para calcular una suma basándose en una cadena de texto o un número de un rango, utilice las funciones SUMAR.SI y SUMAR.SI.CONJUNTO.

Ejemplo 1

Es más sencillo comprender el ejemplo si se copia en una hoja de cálculo en blanco.

Cómo copiar un ejemplo

Page 2: Función SI

1

2

A

Datos

50

Fórmula Descripción (resultado)

=SI(A2<=100;"Dentro de presupuesto";"Presupuesto excedido")

Si el número anterior es igual o menor que 100, la fórmula muestra "Dentro de presupuesto". De lo contrario, la función mostrará "Presupuesto excedido" (Dentro de presupuesto)

=SI(A2=100;SUMA(B5:B15);"") Si el número anterior es 100, se calcula el rango B5:B15. En caso contrario, se devuelve texto vacío ("") ()

Ejemplo 2

Es más sencillo comprender el ejemplo si se copia en una hoja de cálculo en blanco.

Cómo copiar un ejemplo

1

2

3

4

A B

Gastos reales Gastos previstos

1500 900

500 900

500 925

Fórmula Descripción (resultado)

=SI(A2>B2;"Presupuesto excedido";"Aceptar")

Comprueba si la primera fila sobrepasa el presupuesto (Presupuesto excedido)

Page 3: Función SI

=SI(A3>B3;"Presupuesto excedido";"Aceptar")

Comprueba si la segunda fila sobrepasa el presupuesto (Aceptar)

Ejemplo 3

Es más sencillo comprender el ejemplo si se copia en una hoja de cálculo en blanco.

Cómo copiar un ejemplo

1

2

3

4

A

Puntuación

45

90

78

Fórmula Descripción (resultado)

=SI(A2>89,"A",SI(A2>79;"B";SI(A2>69;"C";SI(A2>59;"D";"F"))))

Asigna una puntuación de una letra al primer resultado (F)

=SI(A3>89;"A";SI(A3>79;"B";SI(A3>69;"C";SI(A3>59;"D";"F"))))

Asigna una puntuación de una letra al segundo resultado (A)

=SI(A4>89;"A";SI(A4>79;"B";SI(A4>69;"C";SI(A4>59;"D";"F"))))

Asigna una puntuación de una letra al tercer resultado (C)

En el ejemplo anterior, la segunda instrucción SI representa también el argumento valor_si_falso de la primera instrucción SI. De manera similar, la tercera instrucción SI es el argumento valor_si_falso de la segunda instrucción SI. Por ejemplo, si el primer argumento prueba_lógica (Promedio>89) es VERDADERO, se devuelve el valor "A". Si el primer argumento prueba_lógica es FALSO, se evalúa la segunda instrucción SI y así sucesivamente.

Las letras de puntuación se asignan a números utilizando la siguiente clave.

SI LA PUNTUACIÓN ES LA FUNCIÓN DEVUELVE

Mayor que 89 A

De 80 a 89 B

De 70 a 79 C

Page 4: Función SI

De 60 a 69 D

Menor que 60 F

Ejemplo 4

En este ejemplo se utiliza la función BUSCAR en lugar de SI, ya que hay que comprobar trece condiciones y puede resultar más fácil de leer y mantener.

Es más sencillo comprender el ejemplo si se copia en una hoja de cálculo en blanco.

Cómo copiar un ejemplo

1

2

3

4

A

Puntuación

45

90

78

Fórmula Descripción (resultado)

=BUSCAR(A2;{0;60;63;67;70;73;77;80;83;87;90;93;97},{"F";"D-";"D";"D+";"C-";"C";"C+";"B-";"B";"B+";"A-";"A";"A+"})

Asigna una puntuación de una letra al primer resultado (F)

=BUSCAR(A3;{0;60;63;67;70;73;77;80;83;87;90;93;97},{"F";"D-";"D";"D+";"C-";"C";"C+";"B-";"B";"B+";"A-";"A";"A+"})

Asigna una puntuación de una letra al segundo resultado (A-)

=BUSCAR(A4;{0;60;63;67;70;73;77;80;83;87;90;93;97},{"F";"D-";"D";"D+";"C-";"C";"C+";"B-";"B";"B+";"A-";"A";"A+"})

Asigna una puntuación de una letra al tercer resultado (C+)

Diagrama de Gantt en Excel – Parte 1

Page 5: Función SI

El diagrama de Gantt es una excelente herramienta para visualizar la secuencia de actividades de un proyecto. Existen herramientas especializadas como Microsoft Project, pero en más de una ocasión me he encontrado en una situación en la que no se tiene instalado Microsoft Project y aún así es necesario compartir la información con otra persona. Una alternativa es utilizar Excel y en esta primera parte del artículo iniciaremos con el desarrollo de un ejemplo:

Crear el diagrama de Gantt en Excel

Como puedes observar, nuestra tabla de datos tiene información sobre las actividades, la fecha de inicio y su duración. En base a esa duración se calcula la fecha final simplemente haciendo una suma de la columna inicio y la columna duración. Para crear el diagrama de Gantt en Excel es necesario seguir los siguientes pasos. Suponiendo que partimos de una hoja de Excel donde solamente tenemos la tabla de datos, haz clic sobre una celda vacía y selecciona el comando Barra dentro de la ficha Insertar y posteriormente selecciona la opción Barra apilada.

Page 6: Función SI

Esta accción insertará un gráfico en blanco al cual daremos formato a continuación. Haz clic derecho sobre el gráfico vacío y selecciona la opción Seleccionar datos.

Se mostrará el cuadro de diálogo Seleccionar origen de datos.

Page 7: Función SI

En este cuadro de dialogo agregaremos las dos series de datos del gráfico. Así que haz clic sobre el botón Agregar y para la primer serie elige como valores de la serie a los datos de la columna Inicio:

Haz clic sobre Aceptar y se habrá creado la primer serie de datos. Solo necesitamos modificar las etiquetas del eje horizontal, por lo que deberás hacer clic sobre el botón Editar en la sección Etiquetas del eje horizontal:

Page 8: Función SI

Esto abrirá el cuadro de diálogo Rótulos del eje, y deberás seleccionar la columna de Actividades y finalmente hacer clic en el botón Aceptar.

Ahora sólo resta agregar la segunda serie de datos con la información de duración de cada actividad. Haz de nuevo clic sobre el botón Agregar y en el cuadro de diálogo Modificar serie selecciona los datos de la columna Duración:

Page 9: Función SI

Para esta segunda serie también será necesario editar las etiquetas del eje horizontal y seleccionar los datos de la columna Actividades tal como lo hicimos para la primera serie. Al finalizar tendrás un gráfico como el siguiente:

Page 10: Función SI

En la siguiente publicación continuaremos y finalizaremos este diagrama de Gantt en Excel.

Diagrama de Gantt en Excel – Parte 2En esta ocasión seguiremos con la elaboración del diagrama de Gantt iniciado en la publicación anterior. Abre tu archivo de trabajo para poder continuar. Una vez abierto tu archivo ubícate sobre la gráfica y haz clic sobre el eje vertical y posteriormente haz clic derecho sobre el mismo para mostrar el menú alterno y seleccionar la opción Dar formato a eje.

Aparecerá el cuadro de diálogo Dar formato a eje. Y deberás asegurarte de seleccionar la opción Categorías en orden inverso:

Ahora quitaremos el relleno de la primera serie de datos. Selecciona cualquier columna de la primera serie de datos (en el ejemplo son las barras de color azul) y haz clic derecho para seleccionar la opción Dar formato a serie de datos:

Page 11: Función SI

En la sección Relleno asegúrate de seleccionar la opción Sin relleno:

Ahora remueve las leyendas del gráfico para dar mayor espacio a las barras:

Page 12: Función SI

Tu gráfica en este punto debe observarse como la siguiente:

Sólo nos resta adecuar el eje horizontal para no tener tanto espacio libre a la izquierda de las barras. La primera actividad en iniciar es la actividad A y para colocar dicha barra justo al inicio del eje debemos obtener el valor numérico de su fecha de inicio. El valor numérico lo puedes conocer haciendo clic derecho sobre la celda con la fecha de inicio para dicha actividad, elegir la opción Formato de celda y cambiar temporalmente la opción de Categoría a Número:

Page 13: Función SI

Sin hacer clic en el botón Aceptar puedes observar en la sección Muestra que el valor numérico para esa fecha es 40544. Anota ese número porque lo colocaremos como valor de inicio en nuestro gráfico. Cierra el cuadro de diálogo Formato de celdas y selecciona las etiquetas del eje horizontal y haz clic derecho para seleccionar la opción Dar formato a eje:

Aparecerá el cuadro de diálogo Dar formato a eje y en la sección Mínima selecciona la opción Fija y coloca el valor numérico de la fecha de la actividad A que acabamos de obtener (en nuestro ejemplo es el valor 40544):

Este cambio hará que se elimine el espacio en blanco que existía a la izquierda de las barras. Antes de cerrar el cuadro de diálogo modificaremos un poco las etiquetas del eje horizontal. Para eso ve a la sección Número y selecciona la categoría Personalizado e introduce el Código de formato dd/mm y pulsa el botón Agregar. Esto dará una mejor visibilidad a las fechas mostradas en el eje horizontal.

Page 14: Función SI

Cierra el cuadro de diálogo y deberás tener un diagrama idéntico al mostrado al inicio de este tutorial:

Puedes aplicar varias mejoras a este gráfico como mostrar dentro de cada barra el nombre de la actividad ó tener más detalle en tu gráfico como agregar una columna de datos adicional para mostrar el número de personas dedicadas a cada actividad. Este ha sido

Page 15: Función SI

sólo un ejemplo para mostrarte una alternativa de cómo crear un diagrama de Gantt en Excel.