funcionalidad auditiva, visual y lateralidad

Upload: michael-piza

Post on 02-Nov-2015

24 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Presentación informativa sobre la importancia de la funcionalidad auditiva y la lateralidad en el desarrollo cognitivo en la primera infancia para el aprendizaje de la lengua materna y el desarrollo del pensamiento lógico matemático

TRANSCRIPT

Discriminacin auditiva

IMPORTANCIA DEL DESARROLLO AUDITIVO, VISUAL Y LA LATERALIDAD EN EL RNDIMIENTO ESCOLAR

INSTITUCIN EDUCATIVA TCNICA SUMAPAZ

NORMA CONSTANZA DIAZ CH.Doc. De ApoyoIMPORTANCIA DE LA RELACIN AUDICIN PROBLEMAS DE ESCRITURAUtilizamos dos vas para leer:

Va directa o va lxica.- El lector relaciona la escritura de la palabras con su significado directamente. Reconoce la palabra como un todo. Se produce una lectura global, reconocemos la palabras por sus caracterstica visuales.

Va indirecta o va fonolgica.- Se lee letra a letra, relacionando la escritura de cada una de ellas con su sonido y ste despus con su significado. Se apoya en aspectos auditivos. Es un procesamiento secuencial.

Va directa o va lxica

Sgen un etsduio de una uiversdiad ignlsea, no ipmotra el odren en el que las ltears etsn ersciats, la icna csoa ipormtnate es que la pmrirea y la tlima ltera etsn ecsritas en la psiocin cocrrtea. El rsteo peuden estar ttaolmntee mal y an pordas lerelo sin pobrleams. Etso es pquore no lemeos cada ltera por si msima ya que la paalbra es un tdoo.

Va indirecta o va fonolgica

Cuando se lee con velocidad y se producen muchas equivocaciones

> Utiliza la va visual. Falla la va auditiva.

Cuando se lee muy despacio, con o sin equivocaciones. > Utiliza la va auditiva. Falla la va visual.

NIVEL FONOLGICOAtencin auditiva. Diferentes niveles de atencin:

- Ruidos inesperados: Mejoran la atencin. - Ruidos montonos: Se produce el fenmeno de habituacin y se deja de atender.

DISCRIMINACIN FIGURA-FONDO: Nios con dificultades a este nivel les es difcil concentrarse en determinados estmulos ignorando simultneamente los ruidos secundarios.

DISCRIMINACIN AUDITIVA: Se producen frecuentes confusiones entre (b-d), (p-t) y (m-n)

SECUENCIAS AUDITIVAS:

Presentan dificultades para aprender los das de la semana, los nmeros correlativos

Tambin les cuestan los conceptos abstractos como: primero y ltimo, comenzar y terminar, antes y despus

Test BOEHM de conceptos bsicos Ann E. Boehm. TEA Ediciones.

Nivel lingstico

SNTESIS Y ANLISIS.

Sntesis: Capacidad de formar una palabra a partir de fonemas aislados.Anlisis: deletrear una palabra pronunciando los fonemas que la compone.Complementacin auditiva: Es la capacidad de incorporar fonemas, partes de palabras o palabras faltantes en base a indicios obtenidos del contenido.

PAUTAS PARA DETECTAR PROBLEMAS DE PERCEPCIN AUDITIVAPide a menudo que se repita lo que se ha dicho. Podra ser tambin indicio de capacidad auditiva deficitaria, y no de una comprensin alterada del lenguaje (o una combinacin de ambas cosas). Parece entender mejor a algunas personas que a otras. El habla rpida y los localismos confunden al nio ms de lo acostumbrado. Tiene dificultades en cumplir rdenes. Es ste uno de los ms conocidos e importantes indicios de una posible comprensin alterada del lenguaje.

Solo con gran dificultad podr deletrear palabras dictadas. Los errores reflejan principalmente problemas en la reproduccin fontica y la secuencia de las letras. Solo con dificultad puede recordar nombres, datos temporales, nombres de lugares, melodas y patrones rtmicos. Los ruidos secundarios lo dispersan con facilidad. En un ambiente ruidoso el nio puede irritarse o enojarse. Solo toma en cuenta una parte de lo hablado. Cuando se le pregunta qu tiene en comn juego, jugo y justo, responde: "no es lo mismo?".

Confunde sonidos; as por ejemplo, pondr un fonema en lugar de otro y confundir la oracin. Confunde secuencias de letras y palabras, tambin pueden aparecer errores en slabas, expresiones, oraciones o cifras. El nio entiende significados errneos como por ejemplo "Cuntos aos tienes?", en vez de "Cun grande eres?" o bien "Coloca la pelota dentro de la caja", en vez de "Coloca la pelota sobre la caja". Cuando debe repetir palabras, deja varias de lado. Cuando debe repetir oraciones, deja palabras de lado.

PROGRAMAS DE INTERVENCIN

Programa de habilidades metafonolgicas. Actividades de segmentacin para la lectura. Editorial CEPE. Amelia Carrillo Jimnez.

Promelec. Conciencia fonolgica. Programa para la mejora de la lectura y la escritura. Editorial Promolibro. Antonio Valls Arndiga.

Aprendiendo a leer. Materiales de apoyo. Nivel I y II.Silvia Defior, Jos Ramn Gallardo y Rolando Ortzar.Ediciones Aljibe.

1- Habilidades perceptivo-visuales. 2- Habilidades fonolgicas. 3- Habilidades morfosintcticas. Captar y manipular los elementos que dan significado a las palabras. 4- Habilidades semnticas. Captar e integrar el significado de la informacin que proporcionan los smbolos escritos. Funcionalidad auditiva PRUEBA PAF

ad-abpida-pilallueve-nueveed-eplecho-techotomo-comois-izpito-mitotanta-cantaer-ellimo-rimogato-catoom-onmilla-pillaceso-sesoes-ezmulo-bulovalor-calorfi-cimaza-bazaarde-arteac-agpia-villadicho-bichotino-finomana-nanamueve-nuevetorre-correAnlisis de resultadosDescripcin de la muestra elegida.

Tablas con las anotaciones

Errores concretos observados durante la aplicacin.

Intervencin necesaria para mejorar los casos ms problemticos, especificando:

Programa de entrenamiento auditivo Personas implicadas. Establecimiento de actuaciones coordinadas. Contexto en el que se desarrollara la intervencin. Temporalizacin de la misma. Recursos necesarios. EL PROCESO DE DESARROLLO DE LA VISIN.La salud de los ojos y la capacidad de ver objetos ntidamente en la distancia no son, ni mucho menos, las nicas habilidades que nos indican la capacidades de utilizar la visin con xito para el aprendizaje.En el desarrollo de le visin juega un importante papel el desarrollo de los movimientos del nios. La visin es el nexo de unin entre dichos movimientos y el entorno.

LATERALIDAD Y DIRECCIONALIDAD VISUAL

La lateralidad es una funcin especfica del ser humano, tratndose de la concienciacin de los dos lados del cuerpo y su diferencia en funcin del desarrollo cerebral. La definicin de la lateralidad visual es previo al de la direccionalidad. La direccionalidad consiste en la proyeccin de los dos lados del cuerpo en el espacio. Es imposible una correcta direccionalidad sin un buen concepto y desarrollo de la direccionalidad.

El aprendizaje de la direccionalidad se lleva a cabo mediante la direccin a la que se dirigen los ojos, que se aprende mediante relacin entre la posicin de los ojos y su relacin con la posicin de la mano en contacto con el objeto. Es la correcta direccionalidad la que permite diferenciar letras simtricas como b y d, concepto de derecha-izquierda, etc...La direccionalidad es un concepto VISUAL y no de aprendizaje memorstico y su resolucin debe ser VISUAL, mediante terapia o entrenamiento VISUAL.

DOMINANCIA OCULAR:Mirar por un tubo.Mirar de cerca por el agujero de un folio. - Mirar de lejos por el agujero de un folio.Apuntar con el dedo al sealar de cerca.Apuntar con el dedo al sealar de lejos.Taparse un ojo para mirar de cerca.Taparse un ojo para mirar de lejos.Acercarse un papel con un agujero a uno de los ojos.Si ha realizado ms de la mitad de las pruebas con el mismo ojo, ese es el dominante. Si no muestra predileccin la dominancia est sin definir.

COORDINACIN OJO-MANO:Es una habilidad fundamental en la lectura, dibujo, y otras actividades.Una inadecuada coordinacin da lugar a posturas anmalas durante el proceso de escritura:Inclinaciones de cabeza.Agarre tenso del lpiz con los dedos.Mala grafa.Posturas corporales inadecuadas: dolores musculo-esquelticos frecuentes.Cansancio y estrs visual.Cansancio general.Bajo rendimiento escolar.

Pruebas para evaluar la percepcin visual Test de Desarrollo de la Percepcin Visual. - Frosting

Se trata de un test especfico para evaluar la percepcin visual en nios de 5 a 7 aos, donde tiene especial incidencia los problemas perceptivos visuales en el aprendizaje.

Existen otros tests de percepcin visual, como el TVPS, que evalan nios hasta los 18 aos e incluso adultos.

Evala 5 habilidades de forma independiente: Coordinacin viso-motora Discriminacin figura-Fondo Constancia de forma Posicin en el espacio Relaciones espaciales

Coordinacin visuo-motora.En esta prueba el nio debe trazar una lnea entre unos mrgenes cada vez ms estrechos. Aqu evaluamos la habilidad visuo-motora fina, que est muy relacionada con la escritura y con el dibujo. En otras actividades como en algunos deportes tambin es importante esta habilidad en su modalidad gruesa.

DISCRIMINACIN FIGURA-FONDO.

Esta habilidad consiste en ser capaz de identificar una figura sobre un fondo confuso. Se trata de una habilidad muy importante para la lecto-escritura donde sta ser ms fluida si el nio es capaz de resaltar la palabra o el smbolo que est leyendo sobre la letras que lo rodean. Es determinante en la atencin visual; ya que el nio debe centrar su atencin en el smbolo que busca, sobre un fondo confuso.

CONSTANCIA DE FORMA. Consiste en reconocer una determinada figura independientemente de su color, tamao, orientacin, posicin o si est formando parte de un grupo de otras figuras. Es una habilidad fundamental en en la lectura y en geometra.

POSICIONES EN EL ESPACIO. Capacidad de distinguir una figura en diferentes posiciones en el espacio, siendo conscienctes de que ha cambiado su posicin y que en eso consiste la diferencia. Esta habilidad es la responsable de que no confundamos la b de la d, por ejemplo.

RELACIONES ESPACIALES.

Es la habilidad que permite percibir la posicin de ms de un objeto entre ellos y en el espacio. Es una habilidad necesaria en geometra, por ejemplo.

Lateralidad y rendimiento escolar

Cada hemisferio procesa la informacin sensorial y motora correspondiente al lado contralateral del cuerpo.

Autores como J. A. Portellano (2005), afirman que las asimetras cerebrales nos indican la diferencia de procesamiento que realizan los hemisferios cerebrales: el hemisferio izquierdo suele ser el dominante para el lenguaje y el hemisferio derecho para el procesamiento no verbal. Qu es la lateralidad?

La lateralizacin es la supremaca de un hemisferio cerebral sobre el otro en determinadas funciones, lo que proporcionar la preferencia del uso de un hemicuerpo. La lateralidad corporal es la consecuencia de esta organizacin cerebral: la preferencia en el uso ms frecuente y efectivo de una mitad lateral del cuerpo por sobre la otra. Esta preferencia alcanza: manos, ojos, odos, pie.

Entre los 4 y los 7 aos se da el periodo de automatizacin y establecimiento de la lateralidad.

Se va formado por fases prelaterales, contralaterales y laterales.

La lateralidad es un proceso gradual que se consolida de forma progresiva

Muchos problemas de aprendizaje escolar, especialmente en el mbito del lenguaje y las matemticas, estn estrechamente vinculados con el establecimiento de la lateralidad

La lateralidad en la educacin infantilLa lateralidad y la dominancia hemisfrica, influyen en los procesos de aprendizaje. El conocimiento de la lateralidad de todos los nios en Educacin Infantil, desde los 4 aos de edad, facilita la eficacia en la actuacin pedaggica de los docentes.La participacin del lado izquierdo del cerebro en el lenguaje es la razn fundamental de que se lo considere como dominante en relacin con el lado derecho del cerebro.

El hemisferio izquierdo es lgico, analtico y secuencial en sus operaciones.

Para que se pueda dar un buen desarrollo del lenguaje, es importante que durante los seis primeros aos de vida el nio haya desarrollado: la funcin de los dos odos, las vas auditivas y la actividad de las reas de codificacin y asociacin (segn Ferre e Irabau (2002).

Puede haber dificultades del lenguaje si:Otitis frecuentes, por catarros y acumulacin de mucosidad en los odos. Falta de lateralidad auditiva establecida, y no relacionan bien la informacin de los dos odos o de los dos hemisferios cerebrales. Si no construyen bien su lateralizacin diestra y zurda, es ms difcil la construccin de su lenguaje. Alteraciones de la lateralidad, como en el caso de diestros contrariados o los zurdos con las reas del lenguaje desorganizados. Falta de desarrollo del sentido del ritmo, que puede incidir en una expresin desarmnica y de mayor dificultad para hacerse entender. Para leer y escribir se activan reas cerebrales de la corteza cerebral, el sistema lmbico y el cuerpo calloso.

Qu APORTA LA LATERALIDAD? Funciones visuales que se dirigen de forma integrada y bien coordinada desde el ojo dominante para captar la informacin de lo que se lee. Funciones auditivas bien dirigidas por el odo dominante para captar los mensajes desde el punto de vista snico y lingstico. Funciones tctiles para reconocer los objetos por el tacto y facilitar la integracin sensorial de lo que se observa, se oye y se toca. En consecuencia, se pueden favorecer las representaciones mentales al leer. Sentido espacio-temporal para interpretar y utilizar la direccionalidad de izquierda y derecha. Coordinacin visual y motriz para leer y escribir mediante una coordinacin ojomano en postura correcta. Control manual y del trazo para escribir con la mano dominante.

Lateralidad ypensamiento matem1coLe permite deducir algunas equivalencias a partir de lo que ha discriminado y generar una operacin mental con cualquier tipo de objetos. Es capaz de contar y operar. Para que pueda darse este proceso, es necesaria la funcin integrada de los dos hemisferios. La activacin del hemisferio dominante permite al nio percibir un conjunto y poner en marcha los procesos analticos (base de la lgica) para aprender a contar unidades disociando (separando) el concepto de la percepcin. Por ejemplo, cuenta una pelota y un lapicero como unidades diferenciadas entre s.

Causas de las dificultades de matemticas Dificultades de funcionalidad visual que hacen que no se pueda captar bien el factor espacial. Dificultades de funcionalidad auditiva y secuencial, que dificultan captar el sentido temporal y el orden de las operaciones. Dificultades de direccionalidad, problemas de lateralidad de orden grfico e inversiones que favorece confusiones de nmeros, de operaciones. Dificultades de captacin de lo global y lo secuencial, que lleva consigo confusiones para entender el significado diferenciador de unidades, decenas y centenas.

Dificultades lectoras que le hacen difcil la interpretacin de los enunciados de los problemas, y que le provocan desorganizacin mental y desconcierto, sin poder aplicar su razonamiento y el orden lgico para resolverlos.

Lateralidad y memoriaLos nios que olvidan lo aprendido de un da para otro suelen tener problemas de memoria por dificultades de integracin interhemisfrica, segn Ferre e Irabau (2002): No integran la informacin. No ordenan lo que aprenden interiormente Les cuesta localizar la informacin y emplean mucho tiempo en intentar recordar datos concretos cuando lo necesitan. Suele haber fallos en el hemisferio izquierdo o en la transmisin de la informacin a este hemisferio. Pueden tener problemas socioemocionales y puede bloquearse el sistema para recordar.

La organizacin lateral apoya el funcionamiento de la memoria porque la informacin que llega al hemisferio izquierdo necesita tambin de la globalidad del derecho. Cuando se asocian ambas informaciones, activan la funcin del Cuerpo Calloso y la informacin adquiere una unidad cognitiva.

Para memorizar bien a corto y a largo plazo, se requiere atencin, interpretar la informacin en las coordenadas de espacio y de tiempo, integrar los nuevos datos con el bagaje anterior y ser capaces de localizar los datos cuando se necesiten. En todas estas funciones incide la funcionalidad hemisfrica y su integracin, a travs del cuerpo calloso. Cuando aplicar pruebas e lateralidad

Lateralidad sin definir. Cambiar de mano en funcin de las actividades que se realicen. Dificultades al escribir, con inversin de letras o nmeros. Lentitud al realizar las tareas escolares. Dificultades lectoras. Problemas de direccionalidad izquierda-derecha. Disfunciones y problemas de dislexia u otros trastornos y dificultades de aprendizaje.

PRUEBA ADAPTADA PARA EVALUAR DOMINANCIA LATERAL

Ejemplos de pruebas de lateralidad