funcionamiento de los ecosistemas

7
Nicole Cortez ECOLOGIA 31111843 FUNCIONAMIENTO DE LOS ECOSISTEMAS

Upload: nicole-sariah-cortes-campos

Post on 05-Jan-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

eco

TRANSCRIPT

Page 1: Funcionamiento de los ecosistemas

Funcionamiento de los ecosistemas

Nicole Cortez

Page 2: Funcionamiento de los ecosistemas

Tarea 2.

Tarea de INVESTIGACIÓN BIBLIOGRÁFICA

Funcionamiento de los Ecosistemas

1. Investigue qué es materia y cómo está formada.

Materia es todo aquello que ocupa un lugar en el espacio, posee una cierta cantidad de energía, y está sujeto a cambios en el tiempo y a interacciones con aparatos de medida. Se considera que es lo que forma la parte sensible de los objetos perceptibles o detectables por medios físicos. Es decir es todo aquello que ocupa un sitio en el

espacio, se puede tocar, se puede sentir, se puede medir, etc. esa

2. De acuerdo al vídeo educativo: Movimiento de la materia y la energía (que se encuentra en recursos semana 2 de su aula virtual) explique cómo es el movimiento de la energía y el de la materia en el ecosistema.

La presencia de los productores, consumidores y descomponedores en los ecosistemas hace posible que el flujo de la materia sea cíclico: los distintos elementos químicos que forman parte de los seres vivos vuelven al mundo inorgánico y son reutilizados. El carbono, el oxígeno, el hidrógeno y el nitrógeno constituyen el 99% de la materia viva. Los movimientos de las sustancias inorgánicas que circulan por los distintos niveles tróficos y pasan por el biotipo reciclándose continuamente constituyen lo que se denomina ciclos biogeoquímicos

3. ¿Qué son los ciclos biogeoquímicos o ciclos de los nutrientes y cuál es su importancia?, ¿Por qué se les llama ciclos?

El término Ciclo Biogeoquímico deriva del movimiento cíclico de los elementos que forman los organismos biológicos (bio) y el ambiente geológico (geo) e interviene un cambio químico. Gracias a los ciclos biogeoquímicos, los elementos se encuentran disponibles para ser usados una y otra vez por otros organismos; sin estos ciclos los seres vivos se extinguirían por esto son muy importantes. Estos son procesos naturales que reciclan elementos en diferentes formas químicas desde el medio ambiente hacia los organismos, y luego a la inversa. Agua, carbono, oxígeno, nitrógeno, fósforo y otros elementos recorren estos ciclos, conectando los componentes vivos y no vivos de la Tierra.

Page 3: Funcionamiento de los ecosistemas

4. Explique los pasos o fases del ciclo del Carbono y agregue una imagen del ciclo. (Puede usar el Capítulo 4 del texto)El carbono es parte fundamental y soporte de los organismos vivos, porque proteínas, ácidos nucleicos, carbohidratos, lípidos y otras moléculas esenciales para la vida contienen carbono. El ciclo del carbono es un ciclo biogeoquímico donde el carbono sufre distintas transformaciones a lo largo del tiempo. Este ciclo juega un papel importante en la regulación del clima del planeta. Este elemento se encuentra depositado en todas las esferas del sistema global en diferentes formas: en la atmósfera como dióxido de carbono, metano y otros componentes; en la hidrosfera, en forma de dióxido de carbono disuelto en al agua; en la litósfera, en las rocas y en depósitos de carbón, petróleo y gas; en la biosfera, en los carbohidratos; en la antropósfera, en diferentes formas en los objetos creado por la sociedad. El carbono circula entre la atmósfera, la hidrosfera, la biosfera y la litosfera por medio de la interacción en escalas de tiempo que van desde procesos que demoran algunas horas, días, meses y estaciones hasta aquellos que tardan largos periodos geológicos.

5. Explique los pasos o fases del ciclo del Nitrógeno, agregue una imagen del ciclo. Además investigue qué son las bacterias fijadoras de nitrógeno y por qué son importantes. (Puede usar el Capítulo 4 del texto)

La atmósfera es el principal reservorio de nitrógeno, donde constituye hasta un 78 % de los gases. Sin embargo, como la mayoría de los seres vivos no pueden utilizar el

Page 4: Funcionamiento de los ecosistemas

nitrógeno atmosférico para elaborar aminoácidos y otros compuestos nitrogenados, dependen del nitrógeno presente en los minerales del suelo. Por lo tanto, a pesar de la gran cantidad de nitrógeno en la atmósfera, la escasez de nitrógeno en el suelo constituye un factor limitante para el crecimiento de los vegetales.

6. ¿Investigue qué son los combustibles fósiles y mencione cuáles son?Se han formado naturalmente a través de complejos procesos biogeoquímicos, desarrollados bajo condiciones especiales durante millones de años. La materia prima a partir de la cual se generaron incluye restos vegetales y antiguas comunidades planctónicas. Se agrupan bajo esta denominación el carbón, el petróleo y el gas natural, productos que por sus características químicas se emplean como combustibles.

7. ¿Explique cuál es la relación del ciclo del carbono con los combustibles fósiles y el calentamiento global?

El CO2 y otros contaminantes del aire se acumulan en la atmósfera formando una capa cada vez más gruesa, atrapando el calor del sol y causando el calentamiento del planeta. La principal fuente de contaminación por la emisión de CO2 son las plantas de generación de energía a base de CARBÓN.El calentamiento global es un fenómeno complejo y sus impactos a gran escala son difíciles de predecir con certeza. CICLO DEL CARBONO: Es la sucesión de transformaciones que sufre el carbono a lo largo del tiempo. Es un ciclo biogeoquímico de gran importancia para la regulación del CLIMA de la Tierra y en él se ven implicadas actividades básicas para el sostenimiento de la vida.

8. Nombre y describa cada uno de los pasos del ciclo del agua y agregue una imagen o esquema del ciclo.

1fase: Evaporación Líquido-Gas El sol calienta el agua del mar, de los ríos y de los lagos. Al calentarse, parte de esta agua se evapora y forma: vapor de agua.

2fase: CondensaciónGas-Líquido Cuando llega a una altura determinada de la atmósfera el vapor de agua se transforma en pequeñas gotas de agua que suben en el aire y forman las nubes.

3fase: PrecipitaciónLíquido-Líquido Cuando las nubes llegan a las zonas más frías, las gotas de agua se agrupan. Entonces caen en forma de lluvia.

4fase: Infiltración

Page 5: Funcionamiento de los ecosistemas

Los torrentes y los ríos recogen al agua de la lluvia o del deshielo de la nieve y la transportan finalmente al mar.

9. Basándose en el siguiente vídeo https://www.youtube.com/watch?v=Ive1a6xI23g explique cuál es la función o papel de la cobertura vegetal (bosques) en el ciclo del agua.

Los bosques acumulan agua en sus troncos y hojas, y tienen la capacidad de liberar esta agua cuando es necesario. También pueden cambiar el ciclo del agua y el ciclo del carbono. Los bosques ayudan a que el ciclo del agua funcione correctamente evitando inundaciones y sequias.

Page 6: Funcionamiento de los ecosistemas

Bibliografía actuhttp://www.esa.int/Our_Activities/Space_Science/XMM-Newton_discovers_part_of_missing_matter_in_the_Universeal.

http://www.cricyt.edu.ar/enciclopedia/terminos/CombusFos.htm

"la Catástrofe que viene" Elizabeth Kolbert

ciclodelagua2012.blogspot.com/2012/10/fases-del-ciclo-del-agua.html

youtube.com