funciones de la junta directiva

6
Funciones del Presidente(A) 1. Ejercer la representación legal de la Junta y como tal suscribirá los actos, contratos poderes necesarios para el cabal cumplimiento de los objetivos y la defensa de los intereses Organización. 2. Ejecutar las decisiones de la Asamblea y de la Junta Directiva. 3. onvocar las reuniones de Directiva y Asamblea. 4. Ordenar gastos !asta por " salarios m#nimos mensuales legales vigentes $smmlv% por transacción o suscribir contratos !asta por salarios m#nimos mensuales legales vigentes $smml por operación. 5. &uscribir junto con el tesorero, los c!e'ues, documentos y demás órdenes de pago 'ue !ayan sido previamente aprobadas por el dignatario u órgano competente. Funciones del Vicepresidente(A) 1. (eemplazar al presidente en sus ausencias temporales o definitivas. &i la ausencia del presidente es definitiva deberá convocar a una Asamblea dentro de los )* d#as cal siguientes para 'ue se elija el vicepresidente. 2. +acer parte, por derec!o propio, de las comisiones empresariales. Ejercer las funciones 'ue le delegue el presidente y 'ue no correspondan a otro dignatario. 3. roponer ante la Asamblea la creación de las omisiones de -rabajo. 4. oordinar las actividades de las omisiones de -rabajo. Funciones del Tesorero(A) 1. Asumir la responsabilidad en el cuidado y manejo de los dineros y bienes de la Junta. 2. levar los libros de aja /eneral, 0ancos, aja 1enor e 2nventarios. (egist diligenciarlos y conservar los recibos de los asientos contables y entregarlos al tesorero 'u reemplace. 3. onstituir la garant#a o fianza de manejo para responder por los dineros o bienes de la Junta. a prima será cubierta con dineros de la organización. Esta póliza es re'uisito indisp para inscribir al tesorero como dignatario de la Junta. 4. 3irmar conjuntamente con el presidente los c!e'ues y demás documentos 'ue impli'uen manejo de sumas de dinero o bienes, previa orden impartida por el presidente, la Junta Direct la Asamblea /eneral de Afiliados. 5. (endir m#nimo en cada Asamblea /eneral Ordinaria de Afiliados y a la Directiva en cada una de sus reuniones ordinarias, un informe del movimiento de tesorer#a y a las autoridades competentes en las fec!as en 'ue 4stas lo soliciten. 6. obrar oportunamente los aportes y cuotas 'ue se le otorguen a la Junta. 7. as demás 'ue le se5ale la Asamblea, la Directiva y el reglamento. Funciones del Secretario(A) 1. omunicar la convocatoria a reuniones de Asamblea y Directiva.

Upload: kendrik-jhon-sanchez-portilla

Post on 04-Nov-2015

15 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

funciones

TRANSCRIPT

Funciones del Presidente(A)1. Ejercer la representacin legal de la Junta y como tal suscribir los actos, contratos y poderes necesarios para el cabal cumplimiento de los objetivos y la defensa de los intereses de la Organizacin.2. Ejecutar las decisiones de la Asamblea y de la Junta Directiva.3. Convocar las reuniones de Directiva y Asamblea.4. Ordenar gastos hasta por _ salarios mnimos mensuales legales vigentes (smmlv) por transaccin o suscribir contratos hasta por salarios mnimos mensuales legales vigentes (smmlv) por operacin.5. Suscribir junto con el tesorero, los cheques, documentos y dems rdenes de pago que hayan sido previamente aprobadas por el dignatario u rgano competente.Funciones del Vicepresidente(A)1. Reemplazar al presidente en sus ausencias temporales o definitivas. Si la ausencia del presidente es definitiva deber convocar a una Asamblea dentro de los 30 das calendario siguientes para que se elija el vicepresidente.2. Hacer parte, por derecho propio, de las comisiones empresariales. Ejercer las funciones que le delegue el presidente y que no correspondan a otro dignatario.3. Proponer ante la Asamblea la creacin de las Comisiones de Trabajo.4. Coordinar las actividades de las Comisiones de Trabajo.Funciones del Tesorero(A)1. Asumir la responsabilidad en el cuidado y manejo de los dineros y bienes de la Junta.2. Llevar los libros de Caja General, Bancos, Caja Menor e Inventarios. Registrarlos, diligenciarlos y conservar los recibos de los asientos contables y entregarlos al tesorero que lo reemplace.3. Constituir la garanta o fianza de manejo para responder por los dineros o bienes de la Junta. La prima ser cubierta con dineros de la organizacin. Esta pliza es requisito indispensable para inscribir al tesorero como dignatario de la Junta.4. Firmar conjuntamente con el presidente los cheques y dems documentos que impliquen manejo de sumas de dinero o bienes, previa orden impartida por el presidente, la Junta Directiva o la Asamblea General de Afiliados.5. Rendir mnimo en cada Asamblea General Ordinaria de Afiliados y a la Directiva en cada una de sus reuniones ordinarias, un informe del movimiento de tesorera y a las autoridades competentes en las fechas en que stas lo soliciten.6. Cobrar oportunamente los aportes y cuotas que se le otorguen a la Junta.7. Las dems que le seale la Asamblea, la Directiva y el reglamento.Funciones del Secretario(A)1. Comunicar la convocatoria a reuniones de Asamblea y Directiva.2. Registrar, tener bajo su cuidado, diligenciar y mantener actualizados los libros de inscripcin de afiliados, de actas de Asamblea, Directiva y el de actas de la Comisin de Convivencia y Conciliacin, cuando se le designe.3. Llevar, custodiar y organizar el archivo y documentos de la Junta,4. Certificar sobre la condicin de afiliados de los miembros de la Junta5. Servir de secretario en las reuniones de la Asamblea, de la Directiva y de la Comisin de Convivencia y Conciliacin, si le es asignada esta funcin.6. Llevar un control de asistencia de afiliados a las Asambleas y junto con el fiscal, presentar, por lo menos semestralmente, a la Comisin de Convivencia y Conciliacin de la Junta y de la7. Asociacin de Juntas de Accin Comunal del Municipio los listados de personas incursas en causales de desafiliacin, para que se adelanten los correspondientes procesos.8. Inscribir a las personas afiliadas en la Comisin de Trabajo que stas soliciten.9. Registrar la afiliacin de quienes lo soliciten, de acuerdo con lo estipulado en el artculo 11 de estos estatutos.10. Fijar, en la sede comunal o en lugar pblico, el horario de atencin a la comunidad, el que no deber ser inferior a dos (2) horas semanales.Funciones del Fiscal1. Velar por el recaudo oportuno y cuidado de los dineros y los bienes de la Junta, as como su correcta utilizacin.2. Revisar como mnimo trimestralmente, los libros, registros, comprobantes, soportes contables, cheques y dems rdenes de egresos de dinero, para lo cual observar que las autorizaciones se hayan otorgado por el rgano o dignatario competente en debida forma y que los documentos renan los requisitos de ley.3. Velar por la correcta aplicacin dentro de la Junta de las normas legales y estatutarias4. Rendir como mnimo, informes a la Asamblea y a la Directiva en cada una de sus reuniones ordinarias, sobre el recaudo, cuidado, manejo e inversin de los bienes que forman parte del patrimonio de la Junta.5. Denunciar ante la Comisin de Convivencia y Conciliacin o ante las autoridades administrativas o judiciales, las irregularidades que observe en el manejo patrimonial de la Junta.6. Rendir informes cuando sean solicitados por la entidad que ejerce inspeccin, control y vigilancia sobre el recaudo, cuidado, manejo e inversin de los bienes.7. Revisar los libros y dems documentos de la Junta e informar sobre cualquier irregularidad a la Comisin de Convivencia y Conciliacin o a la autoridad competente.

Organizacin ComunalLa organizacin comunal bsicamente est representada por la Junta Directiva Comunal, y sus autoridades son elegidos por eleccin directa entre todo los miembros comuneros. Esta eleccin es realizada durante su Asamblea Anual dentro un ritual que articula sus costumbres de su tradicin. En el caso de la Comunidad Campesina de Llambilla es un dogma bsico de la legalidad tradicional que su Ayllu los haba dejado.Esta organizacin comunal est reconocida en forma extraordinaria con inters social y cultural por la Constitucin Poltica de 1993, recogiendo la tradicin constitucional peruana, as como al rol que deben jugar en el proceso de globalizacin. Los roles de cuyos cargos son las siguientes:1. ElPresidente, es el mximo representante legal de la Comunidad Campesina.2. El Vicepresidente, cargo inmediato al del Presidente que puede asumir la misma en caso de ausencia y/o vacancia de la misma.3. El Secretario, es el encargado de llevar los libros y dems registros legales que realice la Junta Directiva Comunal.4. El Tesorero, es encargado de los flujos financieros que realice la Junta Directiva Comunal.5. Los Vocales6. El Fiscal es la persona encargada de velar por el buen desempeo de la Junta DirectivaJunta Directiva

El acto de eleccin y cambio de Junta Directiva Comunal se lleva a cabo cada dos aos durante el primer sbado del mes de Diciembre, luego de inmediato asumen sus respectivos cargos. Los electos son el presidente, vice presidente, secretaria, Tesorero, tres Vocales, Fiscal. Son responsables del manejo y del control de todos los programas y servicios durante el curso de la Comunidad Campesina.La directiva actual qued integrado por los siguientes miembros que han tomado posicin de sus cargos para el periodo de 2015 a 2016.JUNTA DIRECTIVA 2015 - 2016

PresidenteTeodoro contreras Yacsavilca

Vice PresidenteAdilberto Aguirre Carhuavilca

SecretarioJorge Garca Vivas

TesoreroUlises Cuellar contreras

Auxiliar 1Edson Huaringa Contreras

Auxiliar 2Delfn Huaringa

FiscalEugenio Huaringa Yacsavilca

Gerente (*)Teodoro Contreras Yacsavilca

DELEGADOS DE GRUPOS

Primer GrupoCelsa Macavilca

Segundo GrupoCarlos Granados

Tercer GrupoMara Teodosia Yacsavilca

Cuarto GrupoVidal Aguirre

Miembros de laJunta Directiva 2013 a 2014 de la Comunidad Campesina Llambilla, Huarochiri - Peru.

Comits:

COMITES 2015 - 2016

Comit de vacunos:

AdministradorAlejandro Aguirre caldern

TesoreroFlavio Aguirre contreras

SecretariaSandra Cajahuaringa Macavilca

Vocales:Luz Mara Macavilca Tello

Vctor Macavilca

Comit de ovinos:

AdministradorCesar Cullar Cullar

SecretariaRosa Tello Contreras

TesoreraCelia Yacsavilca Contreras

Vocales:Elas Paulino

Cipriano Macavilca C.

Comit de ReliginCipriana Macavilca Contreras

Pelaya Chuquimuni C.

Comit de Deporte/FolklorLino Contreras Cullar

Ubalda Macavilda

Comit de DamasErnestina Chumbipuma

Comit de ReorganizacinVictorio Aguirre T

Eugenio Huaringa

Delfina Chuquimuni

Comit CvicoVidal Aguirre

Modelo ComunalComo toda organizacin, la Comunidad Campesina de Llambilla tiene definido su misin, y visin con el propsito que las conozcan a donde dirigirse basado a los principios comunales, definidos en un modelo filosfico de los roles y funciones de los gobiernos rurales del Per.Visin

Somos una Institucin Comunal Campesina del mbito rural-urbano del Distrito de Huarochir, organizada sin perder nuestra identidad cultural y tradicional, continuamos en el desarrollo agrcola y ganadera, con produccin y productividad de calidad, generando excedentes con valor agregado para la comercializacin. La visin del desarrollo es producto colectivo de los comuneros, en base de un proceso participativo y concentrado.Misin

Es misin de esta institucin comunal trabajar en beneficio de la comunidad para satisfacer las necesidades asegurando el cumplimiento de nuestras funciones, como son de planificar, impulsar y ejecutar en conjunto con acciones a fin de proporcionar a los comuneros el ambiente adecuado para satisfacer sus ideales comunales, y promover el desenvolvimiento de las actividades comunales y sociales, de esta manera lograr el fortalecimiento de la comunidad.Objetivo

Nuestro objetivo es mejorar la calidad de vida mediante la prevencin, control y asistencia para desarrollar y crecimiento de la comunidad y sus miembros. Elevar el nivel de vida al comunero rural de un adecuado servicio tcnico agrcola y ganadera y sean capaz de afrontar los retos del futuro con creatividad y excelencia.