funciones de los ingenieros

12
FUNCIONES DE LOS INGENIEROS NOMBRES DE LOS INTEGRANTES UNIVERSIDAD DEL CAUCA FACULTAD DE INGENIERÍA MARZO DE 2012

Upload: navejames

Post on 16-Sep-2015

3 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Funciones de todos los Ingenieros

TRANSCRIPT

FUNCIONES DE LOS INGENIEROS

NOMBRES DE LOS INTEGRANTES

UNIVERSIDAD DEL CAUCAFACULTAD DE INGENIERAMARZO DE 2012POPAYAN

FUNCIONES DE LOS INGENIEROS

NOMBRES CON CODIGO

DOCENTE: ING. ANTONIO UMAA

SOCIOLOGA INDUSTRIAL

UNIVERSIDAD DEL CAUCAFACULTAD DE INGENIERAMAYO DE 2011PAPAYAN

FUNCIONES DE LOS INGENIEROS1. Los ingenieros en labores tcnicas de diseo y planificacin.En las empresas Colombianas no existen departamentos de investigacin en donde se desarrolle innovacin, es decir no hay procesos de creacin y de diseo de producto; mas bien el proceso de labores y de diseo en la ingeniera se da de acuerdo a las necesidades y requerimientos solicitados por el cliente. El producto se desarrollar con las especificaciones que el cliente requiera para su fabricacin, adems los productos a desarrollarse tendrn una plantilla de acuerdo al control de calidad que se establece en la Empresa.Los productos se fabrican a partir de modelos importados en los cuales se le hacen modificaciones para su adaptabilidad al entorno, estableciendo estndares de calidad. Para este fin los ingenieros disean los procesos tcnicos y de calidad necesitada en la produccin para definir todos los requerimientos, en las cuales intervienen factores como el climtico, topogrfico, entre otros.En las empresas despus de realizar los diseos se realizan unas pruebas y ajustes a los productos para lograr la mejor calidad posible. En las empresas colombianas este proceso lo lleva acabo regularmente el departamento de Ingeniera de Producto.En este sentido en Colombia se hace un proceso de adaptabilidad de productos hechos y diseados en el extranjero, dejando de lado el proceso de innovacin tanto en el producto como en las herramientas y tecnologas utilizadas para su elaboracin. Llegando al caso que para llevar acabo este proceso no se necesita personal calificado o especializado porque la casa que desarrollo el producto hace entrega de todas las especificaciones que deben tenerse para su elaboracin as como los mtodos para su produccin integrando esto en plantillas, en donde interviene la ingeniera industrial para disear la secuencia de procesos segn las plantillas. Para proceder al desarrollo del producto primero se tiene que establecer cual es la materia prima que se usara, teniendo en cuenta que sea de optima calidad o que cumpla con unos estndares mnimos de calidad suministrados por la casa matriz. Para esto se requiere de laboratorios en donde se mide las caractersticas de los materiales y asegurar que esos insumos tengan la certificacin para la fabricacin del artculo.Para lograr una copia que tenga las mismas caractersticas del original, los ingenieros realizan un estudio de las partes que van a constituir el producto y disean la secuencia de produccin, adems realizan el clculo de los costos de este proceso, hacen un estudio financiero de los recursos necesarios para tal fin.Luego se realizan varias pruebas a los prototipos buscando las mejoras necesarias para que se parezca mas al original.En Colombia no hay polticas que empujen el desarrollo de la innovacin industrial esto se refleja en la relacin de las empresas como las autopartistas que se subordinan las exigencias de las ensambladoras que generalmente no les interesa integrar un producto nacional sino asegurar la calidad de la copia solicitadaOtro impedimento que se presenta en el pas para estar a la vanguardia en tecnologa son los continuos avances en los modelos que se importan que traen consigo nuevas herramientas y tecnologas para producirlos, haciendo que la empresa Colombiana haga una gran inversin en la integracin de estas tecnologas, porque en muchas ocasiones la herramienta utilizada en la fabricacin de un modelo a no sirve para fabricar el modelo b o posterior. En las transformaciones qumicas y fsicas tambin ocurre exactamente igual. Estos se construyen tambin de acuerdo a modelos o formulas y patentes que se importan del exterior.En empresas como INDUGRAS donde hay un departamento de investigacin y desarrollo, se hace el desarrollo del producto con el fin de optimizar un producto en sus caractersticas como ejemplo: elaborar una margarina con menos caloras y baja en colesterol, que se hace con asesora de empresas extranjeras, siendo este el proceso que mas se acerca a la innovacin.Debido a que en nuestro pas no somos capaces de llevar un buen mtodo de investigacin y una innovacin industrial que realmente resalte nuestros conocimientos, no podemos estar al nivel de los pases desarrollados y por esta razn no se tiene la capacidad de adaptacin a nuevos equipos y a una produccin cambiante, que el pas necesita para ampliar todo su potencial con respecto a la ingeniera que se tiene en nuestro pas.En los pases desarrollados los ingenieros son ms especialistas y ms investigadores en cualquier rama de la ingeniera ya que muchos de estos son cientficos por tal razn es muy difcil competir con estos ingenieros, en cambio en Colombia no contamos con gente que tenga esa clase de investigacin y especializacin que produzca nuevos inventos, pero si tenemos ingenieros que son capaces de hacer reingeniera.

2. Los ingenieros en labores de clculo y programacin de la produccin: departamentos de ingeniera industrial.En la rama de la ingeniera industrial los ingenieros modifican los diseos existentes para la optimizacin de los procesos de produccin y eficacia; teniendo en cuenta que durante la fabricacin de los productos son importantes los clculos de mano de obra y mejoras productivas del sitio de trabajo.En la planeacin de las modificaciones a realizar, se debe tener en cuenta los costos de la materia prima, el clculo y control de la eficiencia, eficacia, efectividad a la hora de controlar los procesos industriales y los tiempos que se toman a los operarios dentro de la empresa. A partir de estos aspectos los ingenieros modifican las formas tradicionales de realizar los trabajos.

En algunas empresas no existe el clculo y planificacin del trabajo, es importante implementar en ellas estos debidos mtodos para el mejoramiento de la produccin de ellas.En la planificacin y en la gerencia de produccin tenemos lo siguiente:Departamento de ingeniera de produccin: en el cual se disea un manual u hoja de secuencias y mtodos que se debe seguir, los tiempos de elaboracin como tambin el tipo de herramientas a emplearse en los procesos de avance en la fabricacin del producto para generar un optimo desarrollo en el control de calidad y la secuencia operacional.Control de produccin: en esta rea se regula las actividades de la operacin, se controla y programa las maquinas que son empleadas en estos procesos, se tiene en cuanta la materia prima y los componentes que forman parte de la elaboracin del producto que se desarrolla.Gerencia de produccin: se organiza los puestos de trabajo, se da el debido control y supervisin a los procesos de fabricacin.Cuando existen fallas, es necesario realizar cambios en la planificacin y control de produccin; se deben realizar ajustes al equipo de planta y adaptarse a nuevos modelos de trabajo que el Ingeniero Industrial proponga para el mejoramiento y alcance de los objetivos de la organizacin.Para controlar el tiempo de los procesos, la empresa debe tener definidos estndares en el cuales se controlen los movimientos de las operaciones que se realizan dentro del marco de construccin y desarrollo de los mismos.Con base en la reorganizacin de los procesos de trabajo, la coordinacin de las diferentes tareas, la estandarizacin de los productos y siguiendo las polticas de calidad se obtendr una mejor y mayor productividad.El diseo es la continuacin del proceso de elaboracin de tareas a realizar, las cuales se llevan a cabo de acuerdo a la programacin establecida para seguir las labores que se distribuyen en la ejecucin del trabajo.El gerente era el encargado de realizar el diseo sobre el cual se va a trabajar la materia prima, el empleo de trabajadores y la maquinaria que se requiera en el debido proceso a realizarse.El ingeniero industrial es el encargado de decidir cual es el programa a seguir con respecto al proceso de operaciones requeridas dentro del desarrollo del producto, tambin es quien asigna el trabajo a los operarios y quien controla los tiempos requeridos en la operacin que se ejecuta, es quien decide la exigencia de los trabajadores y la cantidad de bienes que se van a producir.En estas empresas se trabaja siguiendo el modelo Taylorista en las labores de diseo, calculo y direccin de operaciones, en otras empresas el Ingeniero Industrial es quien dirige la produccin a travs de control de tiempos, planificacin y direccin, velocidad en el trabajo, y la cantidad que se va a producir.Debido que no se puede regular los tiempos de trabajo se tena grandes dificultades a la hora de producir, ya que no haba unos estndares de trabajo.

3. Los ingenieros en labores de control de la produccin y manejo de personal.A pesar que el Ingeniero tena grandes labores que realizar tambin estaba designado a labores tales como produccin y mantenimiento de la planta. Debido a que los ingenieros jefes de produccin tienen que estar en un continuo acercamiento y manejo del personal se presentan en repetidas ocasiones conflictos entre las dependencias que manejan el personal y quienes controlan los tiempos de cada operario en el proceso de produccin.En las empresas que se esta trabajando se presentan grandes conflictos entre las dependencias que manejan el personal y los jefes de produccin, los cuales luchan unos por los derechos de los trabajadores y a otros simplemente les interesa la cantidad que se debe producir sin que importe el bienestar en el que debe estar el factor humano. De esta manera encontramos solo algunas empresas a las cuales les interesa las relaciones personales y familiares de los trabajadores, en stas se aprecia un ente administrativo mas organizado en el cual llevan nomina, control de permisos, bonificaciones y normas disciplinarias entre otras, con las cuales se desarrollan polticas centradas en el factor humano. Las empresas con estas caractersticas cuentan con un departamento especializado en el manejo del personal, cuyas normas se basan en la conducta, teniendo en cuenta que la creacin de estas dependencias se da a travs de un buen manejo de las relaciones industriales.Con el pasar del tiempo los departamentos de personal fueron adquiriendo responsabilidad con respecto al factor humano, ya que estos se encargaban de los destinos de los trabajadores. Estos departamentos fueron adquiriendo la tarea de regular los salarios, traslados, ascensos, sanciones y despidos, ya que anteriormente el que tena la potestad de estos temas era el jefe de planta.Con la llegada de los departamentos de relaciones industriales los procedimientos de seleccin se modificaron, se mejoraron las normas de convivencia, se realizaron estudios para brindar un salario justo, se trata a los empleados como personas, se establecen normas legales para los cumplimientos con los trabajadores adems de negociar con los sindicatos que estos formaban.Incentivar estos mtodos llevo a los directivos a evitar muchos problemas de orden logstico, a eliminar problemas entre el ingeniero de planta y los trabajadores, y entre los directivos y el sindicato que los trabajadores conformaban, tambin se eliminaron problemas de tipo salarial ya que no se tenan establecidos procesos legales para el ajuste de este. Se elaboraron manuales donde se determinaban las polticas y reglas que se deban tomar en cuenta a la hora de definir las situaciones para los ingenieros, los supervisores, los trabajadores y funcionarios de otras dependencias.Con la aplicacin de estas normas los ingenieros de planta tuvieron que mejorar la manera de tratar a los trabajadores ya que se deban seguir los procesos legales, ya que las relaciones humanas tenan su dependencia que era relaciones industriales. En otras empresas donde se redactaron normas y manual de funciones en el cual se introducan valores para los trabajadores, adems se establecan programas de bienestar y capacitacin del personal para de esta manera brindarles un mejor trato.Los conflictos tambin surgan entre los jefes de produccin y los directores de departamentos de personal que manejan el factor humano, ya que existan diferencias debido a una concepcin tecnocrtica y a que no se ha podido reemplazar el sistema autoritario y prepotente por parte de los jefes de planta en el trato que les dan a los trabajadores. subir

CONCLUSIONES

Las labores de los ingenieros industriales es llevar el control de produccin.

Otra labor de los ingenieros es el buen manejo del personal, del trato como personas a los operadores de la planta.

Se puede decir que en Colombia no tenemos tecnologa desarrollada para la produccin de nuevos inventos.

Los ingenieros en se dedican a copiar mas que a investigar en la fabricacin de productos. La ingeniera en Colombia ha dado un gran avance en cuestin a organizacin, planeacin y ejecucin de proyectos.

La ingeniera en Colombia se ha desarrollado a travs de los procesos de manufactura.

En Colombia la ingeniera nunca se ha encargado de la invencin de nuevos productos o servicios, a lo que se ha limitado es a la adaptabilidad de lo ya existente para el aprovechamiento de la sociedad donde se encuentra.

Ver el papel que desarrolla el ingeniero industrial en el proceso de innovacin y creacin de nuevos productos y servicios en el pas.

BIBLIOGRAFA [CON EL FORMATO INCONTEC]