funciones motoras

33
FUNCIONES MOTORAS EQUILIBRIO PRESENTADO POR: YINA PAOLA BENAVIDES SANCHEZ

Upload: yina-benavides

Post on 05-Aug-2015

99 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Funciones motoras

FUNCIONES MOTORASEQUILIBRIO

PRESENTADO POR:YINA PAOLA BENAVIDES SANCHEZ

Page 2: Funciones motoras
Page 3: Funciones motoras

EL MIEDO INFANTIL

En un principio, el miedo no aparece en determinada especie a estímulos específicos y más tarde sí. Entonces ¿Ha habido aprendizaje posterior?. Parece ser que éste proceso, puede estar relacionado con la maduración del sistema nervioso implicado, de forma que éste no posee todavía el nivel de maduración suficiente para ante determinados estímulos, reconocer y dar una respuesta adecuada. Así pues, existen temores típicos propios de cada edad. Las posibles causas del miedo infantil van cambiando según la etapa de desarrollo del niño y responden al entorno del pequeño y a sus experiencias.

Esto podemos ilustrarlo, con algunos miedos infantiles. Por ejemplo: A los 8 meses, aproximadamente, aparece el temor a los extraños. Posteriormente, podemos notar que aparece el temor a la separación de los padres, lo cual implica sentimientos del niño de sentirse desprotegido, en algunos casos este temor se prolonga hasta el inicio de la etapa escolar cuando el niño ingresa al jardín. Luego, se da el temor a la oscuridad o a los animales aproximadamente hacía los dos años, sin una experiencia previa, que los pueda causar.

Estos miedos pueden estar presentes hasta los cuatro y cinco años de edad.

Hay que considerar que el niño está empezando a conocer su realidad y que se encuentra en pleno auge de su creatividad e imaginación, lo que puede conllevar a confundirlo.

Page 4: Funciones motoras
Page 5: Funciones motoras

EQUILIBRIO• Para que un niño pueda tener equilibrio es indispensable contar con la madurez de

dos agentes: Los músculos y los órganos sensoriales. Para cada estadio evolutivo, hay un nivel de desarrollo muscular y de madurez de los órganos sensoriales que van habilitando dentro de la motricidad el equilibrio.

• Si el niño presenta alteración en algún órgano sensorial o en el desarrollo muscular, y mas aun, si el déficit no ha sido estimulado, el equilibrio se vera comprometido. Los ejercicios de equilibrio permiten promover la conciencia del propio cuerpo, para las funciones motoras también dependen de la madurez y seguridad emocional.

Page 6: Funciones motoras

EQUILIBRIO INFANTIL

Cada vez que el niño da vueltas, se balancea o gira sobre sí mismo, sus neuronas se multiplican y se conectan entre sí, lo que favorece su desarrollo cognitivo, la coordinación de sus sentidos y del sistema motor, y estimula su equilibrio, que es fundamental para aprender a caminar. También es necesario para desarrollar lo que se denomina conciencia espacial, una relación correcta entre el cuerpo, el espacio y las cosas que nos rodean.

Page 7: Funciones motoras

Para los niños más grandes que ya pueden caminar y correr pueden hacer estos movimientos por su cuenta. Al principio puede ser un poco inestable y fuera de control, incluso podrá caerse, pero es un movimiento importante que tiene que aprender a hacer.Conforme va tomando practica se puede aumentar la velocidad, seguramente cada vez lo hará mejor.El spinning es bueno para el equilibrio en los niños, encontremos manera de practicarlo en todo lugar.

Page 8: Funciones motoras

Las edades del equilibrio del niño

8-9 meses: Se mantiene sentado sin apoyo. No se cae a menos que esté cansado. Muchos pequeños comienzan a desplazarse a gatas.10 meses: Se sienta sin ayuda y con las piernas estiradas. Puede hacer alguna actividad mientras está sentado: jugar con algún juguete que tenga entre manos.13 meses: Se queda de pie, agarrado a algo. A algunos niños les basta con agarrar el dedo de un adulto, aunque no se lleguen a apoyar en él. Saber que está ahí les da seguridad.12-16 meses: La mayoría de los niños comienzan a caminar estos meses sin ayuda de un adulto o el apoyo de un mueble. Son realmente graciosos, algunos extienden las manos para controlar el equilibrio.16-18 meses: Aprenden a caminar hacia atrás. No es una cosa demasiado útil, si nos paramos a pensarlo, pero les ayuda a desarrollar mucho el equilibrio. Para comprobar que tu hijo ya tiene esa capacidad, haz esta prueba: cuando el niño esté de pie, haz un movimiento como para asustarle. Si antes se quedaba quieto o se dejaba caer al suelo, ahora dará unos pasitos hacia atrás intentando evitar la mano.19-21 meses: Cuidado, se ha vuelto un temerario. Si hace solo unos meses daba sus primero pasos temeroso y con mucho cuidado, ahora es capaz de subirse a una silla y quedarse ahí esperando de pie.2 años: Juega con la pelota. Para hacerlo tiene que apoyarse en una sola pierna. ¡Menudo logro!

Page 9: Funciones motoras

EL GATEOEl gateo es una etapa importante en la evolución del bebé. Pero, previamente, el pequeño debe estirarse, rodar o sentarse por sí mismo. Te proponemos algunos ejercicios para que el niño aprenda a gatear. Eso sí: muchos niños no gatean y no pasa nada. Recuerda que es bueno estimular al bebé para que gatee, pero no hay que obligarle nunca.

Page 10: Funciones motoras

EQUILIBRIO

NIÑOS DE 3 A 4 AÑOS

Entre los 3 y 4 años surgen grandes avances y cambios en el niño. Antes pasaba la mayor parte del tiempo en casa junto a sus padres y personas muy cercanas a él. Ahora, ingresará a un nuevo entorno social, esto involucra que se haya desarrollado una serie de hábitos y capacidades, necesarias para la convivencia y el aprendizaje preescolar.

Sus destrezas motrices tales como correr, saltar, trepar, están más desarrollados, y en general su lenguaje es más fluido y es capaz de mantener conversaciones con sus pares y adultos.

A nivel social, adquiere mayor autonomía e independencia al realizar por sí mismo tareas como lavarse el rostro, las manos y secárselas, a nivel intelectual, está más preparado para adquirir aprendizajes básicos, será capaz de pintar, dibujar, contar, identificar colores, tamaños, formas, etc.; en razón a que tiene mejores niveles de atención y memoria, lo que lo hace capaz de seguir la clase de la maestra con espacios de descanso y recreación.

Estos primeros años en el nido son claves, ya que son la base para su desenvolvimiento académico, personal y social. Las principales capacidades o logros que deben tener los niños de esta edad son:

Page 11: Funciones motoras

Logros Área motora gruesaCorre en diferentes velocidades esquivando obstáculosSube y baja escaleras de piePedalea tricicloDa 10 saltos sobre su sitio con los pies juntosSalta con ambos pies desplazándoseSalta en un pieMantiene el equilibrioÁrea motora finaCoge crayola y lápiz de color en forma adecuadaRecorta con tijera.Hace bolitas de papelHace trazos rectosArma rompecabezas de 15-20 piezasÁrea social afectivoSe lava y seca las manosRealiza juegos grupales y juegos de roles.Comparte juguetes.Se limpia sólo en el bañoDice si es niño o niñaComunica sus sentimientos y emociones

Page 12: Funciones motoras

Área lógico - matemático

Puede clasificar objetos por forma, color y tamaño

Se desplaza identificando adelante-atrás, arriba - abajo.

Ubica objetos: dentro - fuera.

Ubica objetos: cerca-lejos

Ubica objetos: junto-separado

Clasifica objetos de acuerdo a su propio criterio.

Compara conjuntos muchos - pocos

Reconoce tamaños en material concreto: grande, mediano, pequeño.

Comunicación integral

Comprende indicaciones sencillas

Narra hechos de su vida diaria

Realiza descripciones sencillas

Canta espontáneamente

Participa cantando en grupo

Tiene lenguaje completo y fluido aunque con dificultades para decir r y rr.

Mantiene el diálogo.

Page 13: Funciones motoras

COORDINACION VISOMOTORA

LOS SISTEMAS SENSORIALES.

En el ser humano es importante destacar la existencia de dos sistemas sensoriales que son muy desconocidos, pero que participan directamente en la correcta formación y desarrollo de las habilidades que posee. Estamos hablando del sentido del movimiento (o sentido vestibular), y el sentido de la posición del cuerpo en el espacio (o propiocepción). El ser humano necesita moverse, saltar; correr; columpiarse... para poder adquirir habilidades motrices cada vez superiores, y también necesitan explorar su propio cuerpo, conocer sus límites corporales y sus formas, para poder adquirir una autoestima y una autoconfianza adecuadas y necesarias para seguir creciendo a nivel personalLos tres sistemas sensoriales más inconscientes son:

VESTIBULAR: Se encarga de procesar la información sobre el movimiento, la gravedad y el equilibrio, percibida a través del oído interno.

PROPIOCEPTIVO: Procesa la información sobre la posición que ocupa el cuerpo y sus partes en el espacio; y se percibe a través de los músculos, articulaciones y tendones.

3. TACTO: Son las sensaciones táctiles percibidas a través de la piel, que tienen un gran impacto sobre nuestros sentimientos y emociones.

Page 14: Funciones motoras

ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y DESARROLLO INFANTIL

No es lo mismo sentar al bebé a que éste se siente por sí solo. La práctica común entre los padres es sentarlo (cuando aún no lo hace por sí solo) apoyado en el sofá o rodeado de cojines para que no se vuelque.

Éste aprende a hacerlo por sí mismo si le dejamos la mayor parte de su tiempo sobre una superficie amplia (un suelo acolchado, por ejemplo), tendido boca arriba, con algunos juguetes interesantes a su alrededor: practicará infinidad de movimientos hasta ser capaz de voltearse, rodar, arrastrarse, sentarse, gatear, ponerse de pie y andar. Y entre cada uno de estos hitos necesitará ejercitar otra infinidad de movimientos que sólo serán posibles si se lo permitimos, si no lo colocamos en posturas inestables, si no limitamos su movilidad a espacios reducidos como hamaquitas, carritos de paseo, parquecitos,

Page 15: Funciones motoras

ESQUEMA CORPORAL

El esquema corporal es la toma de la imagen corporal o representación que cada quien tiene de su propio cuerpo, sea en un estado de reposo o en movimiento y su evolución con relación al mundo exterior.

El desarrollo del esquema corporal tiene todo un proceso, depende de la maduración neurológica como también de las experiencias que el niño o niña tenga. Alcanza su pleno desarrollo hasta los 11 o 12 años, por ello su trabajo en la escuela es fundamental.

El esquema corporal es la organización psicomotriz que comprende los aspectos motores, tónicos, perceptivos, sensoriales y afectivos. La conjugación en forma armónica de estos 5 aspectos asegura una motricidad normal.

Un esquema corporal mal estructurado se manifiesta en un déficit en la relación niño-mundo exterior

Page 16: Funciones motoras

ESQUEMA CORPORAL

Déficit motórico: Torpeza, Lentitud, Incoordinación, Mala lateralización.

Déficit perceptivo: Mala organización espacial y estructuración espacio-temporal, Coordinación visomotora.

Déficit afectivo: Inseguridad, Baja autoestima, Insociabilidad etc., La noción de esquema corporal se halla también regida por los estados emocionales del individuo como consecuencia de sus experiencias vividas.

La estimulación sobre la enseñanza del esquema corporal debe iniciarse desde temprana edad, pues esto implica que el niño este contento y conforme consigo mismo, ya que la impresión de si mismo puede ser atractiva o no, torpe o no, y todo esto influye emocionalmente pues esta impregnado de influencias familiares sociales y de expectativas, metas y exigencias propias.

Si el niño logra conciencia corporal lograra luego movimientos mas complejos coordinación, ritmo y disociación.

Page 17: Funciones motoras
Page 18: Funciones motoras

RITMO

El ritmo es el factor que permite la estructuración temporal, determinando el comportamiento corporal en todas las actividades del sujeto.

Las actividades rítmicas suponen una sucesión de movimientos específicos que da cumplimiento a la actividad primaria.

Las vías que transmiten los impulsos nerviosos sensoriales somáticos de todo el cuerpo al encéfalo y la que los conduce del encéfalo a los músculos para generar los movimientos. Al llegar los impulsos nerviosos al Sistema Nervioso Central. Es un proceso que tiene lugar en la médula espinal, tronco encefálico, cerebelo, ganglios basales y corteza cerebral, además de que las respuestas motoras, que producen la contracción muscular, se pueden modificar en varios de éstos niveles.

Si un niño presenta alteraciones en los esquemas rítmicos, tendrá dificultad en cualquier actividad secuenciada como por ejemplo la lectoescritura.

Page 19: Funciones motoras

RITMO

También puedes exponerte a música suave que te relaje a ti misma. El bebé (a pesar de la barrera que en los hechos constituye el líquido amniótico) podrá percibir buena parte de los ritmos y melodías

Page 20: Funciones motoras

DESARROLLO PRENATAL

A partir de lo s 3 meses de gestación, el feto ya adquiere varios movimientos involuntarios

Page 21: Funciones motoras

CLASES DE RITMOS:

Ritmo Interno: Es la frecuencia cardiaca, respiratoria, estado de ánimo, sueño – vigilia, etc.

Ritmo Externo: Sucesión de hechos naturales como los días, las estaciones, música, sonido, percusiones, voces, luces, etc.

Ritmo Afectivo: Regulación interna sujeta a las emociones y agentes socializadores; Cada caricia, cada susurro, el ritmo de vuestro cuerpo cuando lo acunáis, vuestra voz, vuestras risas son estímulos que van a provocar en el bebé una respuesta emocional.

Page 22: Funciones motoras

Haga clic en el icono para agregar una imagen

Page 23: Funciones motoras

COORDINACIÓN VISOMOTORA:

Coordinación, es una “capacidad que implica la ejecución de un movimiento con exactitud y el menor gasto posible de energía y tiempo, donde el cerebelo necesita recibir información propioceptiva, la cual llega a través de las diferentes vías táctil, auditiva y visual. La coordinación se adquiere mediante un proceso madurativo de las estructuras neurológicas y mediante la actividad”.Es la función que permite coordinar la capacidad de ver con la capacidad de mover el cuerpo. Es decir, conjugar la vista con los movimientos de la cabeza, los brazos, las piernas, etc.

Desde los primeros meses de vida, la coordinación visomotora se pone en marcha al principio con gran imprecisión y se va perfeccionando día a día.

Piernas Pie

Ojo Brazo Mano

Cabeza Tronco

Al ir perfeccionándose, la coordinación visomotora se va conjugando con la audición, el olfato y el pensamiento.La coordinación de los movimientos de la vista con los movimientos del cuerpo posibilita movimientos ordenados y satisfactorios; Para el inicio a la lectoescritura, es fundamental la maduración de la coordinación visomotora, ya que para escribir, el niño debe coordinar lo que ve escrito en el tablero con las ordenes dadas a sus manos para que los movimientos grafiquen lo que vio (Esto con la colaboración de la percepción).

Page 24: Funciones motoras
Page 25: Funciones motoras

ESPACIO Y TIEMPO:

Las consolidaciones de tiempo y espacio son condicionantes para la estructuración del esquema corporal mediante la organización gradual del tiempo y del espacio, el niño aprende a moverse y a encontrarse en el espacio, siendo capaz de ordenar sus gestos y movimientos.

Las nociones de tiempo y espacio, no son innatas, se van construyendo, y una depende de la otra.

La edad entre los 18 meses y los 3 años de vida adquiere arriba, abajo, al lado (lateralidad), en relación a su propio cuerpo.

5 años y 6 años adelante, atrás, alto, bajo, cerca y lejos, en relación a su propio cuerpo.

7 años y 12 años todas las nociones espaciales descentralizadas externo al cuerpo.

La estructuración del esquema corporal en el niño es el ordenador primordial de la sucesión y la duración delos actos. El niño va tomando conciencia que toda actividad dura un determinado tiempo y que responde a una sucesión de hechos.

La evolución de la noción temporal de 18 meses a 3 años día y noche.

3 año y 4 años mañana, medio día, noche, ayer, mañana.

5 años 6 años días de la semana.

7 años horas

8 años fechas

9 años meses y estaciones del año.

Page 26: Funciones motoras

COORDINACION DE LAS ACTIVIDADES Y

ORGANIZACIÓN DE SU PROPIA VIDA

LAS NOCIONES DE TIEMPO NO SON INNATAS, SE VAN CONSTRUYENDO Y UNA DEPENDE DE LA OTRA.

Page 27: Funciones motoras

LATERALIDAD: hace referencia a la predilección que nace de manera espontánea en un ser vivo para utilizar con mayor frecuencia los órganos que se encuentra en el lado derecho o en el lado izquierdo del cuerpo.En el caso de los seres humanos, existe un número más elevado de diestros (que usan más el lado derecho) que de zurdos (privilegian el lado izquierdo). El origen de la lateralidad, de todos modos, no se conoce con precisión. Los expertos creen que está vinculado a que el hemisferio cerebral izquierdo, que se encarga de ejercer control sobre el lado opuesto, es el predominante.Entre los síntomas más frecuentes que se establecen que indican la lateralidad en un niño se encuentran aquellos que afectan a cuestiones tan importantes como la concentración y la comprensión o el lenguaje escrito. Esto se traduce a su vez en factores como la falta de autoestima y la inseguridad, la desmotivación, el sufrimiento personal y familiar, la ansiedad o el bloqueo.Para poder detectar dicha lateralidad o simplemente para poder comprobar qué parte del cerebro y del cuerpo es la que predomina en una persona en concreto existen una serie de pruebas que se pueden llevar a cabo. Entre ellas destaca, por ejemplo, el conocido Test de Harris que se basa en que aquella lleve a cabo diez acciones diferentes.Así, a través del desarrollo de dichas actividades se podrá determinar que parte de su cuerpo es la “preponderante”. En concreto, aquellas son el darle cuerda a un reloj, el lanzamiento de una pelota, escribir, cortar con un cuchillo, cepillarse los dientes, golpear con un martillo, tensar una goma, cortar con unas tijeras, peinarse y girar el pomo de un puerta. La investigación sobre la literalidad cerebral ha tenido particular relevancia en el estudio de las funciones referidas al lenguaje, pudiéndose constatar que los dos hemisferios son funcional y anatómicamente asimétricos. Como resultados de tales estudios parece deducirse que el hemisferio de derecho se caracteriza por un tratamiento global y sintético de la información, mientras que el hemisferio izquierdo lo hace de modo secuencial y analítico. Estos estudios sitúan la lateralidad corporal, la mayor habilidad de una mano sobre la otra, en le marco de las asimetrías funcionales del cerebro.

Page 28: Funciones motoras
Page 29: Funciones motoras

TIPOS DE LATERALIDAD:

Factores neurológicos:Basándose en la existencia de dos hemisferios cerebrales y la predominancia de uno sobre el otro, esto es lo que va a determinar la lateralidad del individuo. Esta dominancia de un hemisferio sobre el otro, según los investigadores, se puede deber a una mejor irrigación de sangre con uno u otro hemisferio.En la actualidad, numerosos neurólogos han demostrado que la relación entre predominio hemisférico y lateralidad, no es absoluta.

Factores genéticos:Esta teoría intenta explicar la transmisión hereditaria del predominio lateral alegando que la lateralidad de los padres debido a su predominancia hemisférica condicionará la de sus hijos.De este modo se ha comprobado que el porcentaje de zurdos cuando ambos padres lo son se dispersa (46%), sin embargo cuando ambos padres son diestros el por ciento de sus hijos zurdos disminuye enormemente (21%), 17% si uno de los padres es zurdo.Zazo, afirma que la lateralidad normal diestra o siniestra queda determinada al nacer y no es una cuestión de educación, a su vez, el hecho de encontrar lateralidades diferentes en gemelos idénticos (20%), tiende a probar que el factor hereditario no actúa solo.

Page 30: Funciones motoras

. Factores sociales

    Numerosos son los factores sociales que pueden condicionar la lateralidad del niño, entre los más destacables citaremos los siguientes:

Significación religiosa. Hasta hace muy poco el simbolismo religioso ha influido enormemente en la lateralidad del individuo, tanto es así, que se ha pretendido reeducar al niño zurdo hacia la utilización de la derecha por las connotaciones que el ser zurdo, tenía para la iglesia.

El lenguaje. Éste, también ha podido influir en la lateralidad del individuo, en cuanto al lenguaje hablado, el término diestro siempre se ha relacionado con algo bueno. Lo opuesto al término diestro es siniestro, calificativo con lo que la izquierda se ha venido a relacionar. En cuanto al lenguaje escrito, en nuestra altura, la escritura se realiza de la izquierda a la derecha, por lo que el zurdo tapará lo que va escribiendo, mientras que el diestro no lo hará.

Causas ambientales:Entre los que podemos citar:Del ámbito familiar. Desde la posición de reposo de la madre embarazada hasta la manera de coger al bebe para amamantarlo, mecerlo, transportarlo, la forma de situarlo o de darle objetos..., etc. puede condicionar la futura lateralidad del niño. Del mismo modo las conductas modelo que los bebes imitan de sus padres también pueden influir en la lateralidad posterior.Acerca del mobiliario y utensilios. Todos somos conscientes de que el mundo esta hecho para el diestro. Los zurdos o los mal lateralizados tropiezan con especiales dificultades de adaptación, esto se debe a que la mayor parte del instrumental, se ha fabricado sin tener en cuenta los zurdos. Para concluir este punto, podemos decir que el medio social actúa sobre la manualidad reforzando la utilización de una mano en casi todos los aprendizajes.

Page 31: Funciones motoras

    En este sentido y centrando la dominancia lateral a manos, ojos, pies y oídos, principalmente a los dos primeros, podemos distinguir los siguientes tipos de lateralidad:

a. Según la clase de gestos y movimientos a realizar:

o De utilización o predominancia manual en las actitudes corrientes sociales.

o Espontánea (tónico, gestual o neurológico), que es la que se manifiesta en la ejecución de los gestos espontáneos. Ambos generalmente coinciden y en caso de discordancia originan dificultades psicomotrices.

 Según su naturaleza:

o Normal o predominio del hemisferio izquierdo o derecho.

o Patología por lesión de un hemisferio, el otro se hace cargo de sus funciones.

 Por su intensidad: Totalmente diestros, zurdos o ambidiestros. 

b. Según el predominio de los cuatro elementos citados (manos, ojos, pies y oído): podemos establecer las siguientes formulas de lateralidad:

o Destreza homogénea. Cuando se usan preferentemente los miembros del lado derecho.

o Zurdería homogénea. Se usan los miembros del lado izquierdo.

o Ambidextreza. Se usa prioritariamente un elemento del lado derecho (por ejemplo la mano) y el otro del lado izquierdo (por ejemplo el ojo).

o Zurdera contrariada. Se da esta forma cuando un sujeto zurdo se le ha obligado por razones sociales usar el miembro homólogo diestro. La más clara es la de la mano.

    En definitiva, la lateralización puede entenderse como un conjunto de conductas, que se adquieren cada una de ellas de forma independientemente, por un proceso particular de entrenamiento y aprendizaje, en lugar de quedar determinadas por una supuesta facultad genérica neurológica innata.

Page 32: Funciones motoras

PERCEPCIÓN

Para la psicología, la percepción consiste en una función que le posibilita al organismo recibir, procesar e interpretar la información que llega desde el exterior valiéndose de los sentidos.

Los especialistas aseguran que la percepción es el primer procedimiento cognoscitivo, que permite al sujeto capturar la información del medio que lo rodea a través de la energía que llega a los sistemas sensoriales.

De acuerdo a los estudios realizados en torno a este concepto podemos decir que existen factores biológicos de la percepción, con los cuales nacemos, y otros aprendidos; esto significa que la forma en la que percibimos nuestro entorno se modifica a lo largo de nuestra vida a través de las experiencias.

Es importante aclarar que existe otro tipo de percepción, la extrasensorial, la misma se encuentra relacionada con la forma en la percibimos las cosas donde los sentidos ordinarios no participan. Los especialistas, explican que se tratan de fenómenos de transferencia de energía que no pueden entenderse a través de conceptos biológicos o físicos. Estos fenómenos son: la telepatía (capacidad para leer la mente), precognición  (predicción de un hecho que tendrá lugar en el futuro), clarividencia (capacidad para ver cosas que no se encuentran en el espacio) y psicoquinesis (capacidad para modificar la materia a través de la mente).

Page 33: Funciones motoras

Los trastornos de la percepción son muy variados y pueden obedecer a causas tan diferentes comoa) infecciones, tumores o otro tipo de lesiones orgánicas cerebrales,b) intoxicaciones por alcohol, drogas u otras sustancias,c) causas emocionales o psíquicas.Los principales trastornos de la percepción son :•Ilusiones o falsas percepciones de un estímulo externo real, es decir se trata de una interpretación errónea de una experiencia sensorial externa normal.•Alucinaciones, que son falsas percepciones con ausencia de un estímulo externo, en otras palabras, es la percepción de un objeto externo sin que dicho objeto exista. Se debe a que el sujeto atribuye a una fuente externa un acontecimiento psicológico interno.Las alucinaciones pueden ser visuales, auditivas, olfativas, táctiles, etc.Entre las alteraciones de la percepción más frecuentes producidos por causas orgánicas citaremos la Agnosia, y entre las ocasionadas por causas emocionales señalaremos la Macropsia.La Agnosia, es un trastorno de la percepción que se caracteriza porque la persona no puede transformar las sensaciones simples en percepciones, por tanto el sujeto es totalmente incapaz de reconocer los objetos, animales o personas. Por ejemplo, el enfermo oye el ruido del motor de un coche, lo oye perfectamente, pero no sabe que es.La agnosia puede estar referida a uno o a los cinco sentidos, pero las más frecuentes son la agnosia auditiva, la agnosia visual y la agnosia táctil.

La Macropsia es una falsa percepción que consiste en que el sujeto percibe los objetos de un tamaño mayor de lo que realmente son.En la Micropsia la persona los percibe más pequeños de lo que en realidad son.Estos trastornos de la percepción los podemos encontrar con frecuencia en la intoxicación por alucinógenos, alcoholismo y en los trastornos histeriformes.