fundación mencÍa · enfermedades genéticas, sobre todo, aquellas conocidas como “raras” y...

5
Fundación Mencía La Fundación MENCÍA nace para dar esperanza e ilusión a todas aquellas personas que padecen una enfermedad rara, y que a día de hoy no tiene cura. A sus familias, que viven esta situación con mucho dolor y desesperación. Pero también, nace para ayudar a toda la sociedad en general, por que los avances científicos, nos benefician a TODOS. Nadie está libre de padecer alguna de estas terribles enfermedades en algún momento de la vida.

Upload: others

Post on 06-Aug-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Fundación MENCÍA · Enfermedades Genéticas, sobre todo, aquellas conocidas como “raras” y que a día de hoy no tienen tratamiento y en la mayoría de los casos son altamente

Fundación Mencía

La Fundación MENCÍA nace para dar esperanza e ilusión a todas aquellas personas que padecen una

enfermedad rara, y que a día de hoy no tiene cura. A sus familias, que viven esta situación con mucho

dolor y desesperación. Pero también, nace para ayudar a toda la sociedad

en general, por que los avances científicos, nos benefician a TODOS.

Nadie está libre de padecer alguna de estas terribles enfermedades en algún momento de la vida.

Page 2: Fundación MENCÍA · Enfermedades Genéticas, sobre todo, aquellas conocidas como “raras” y que a día de hoy no tienen tratamiento y en la mayoría de los casos son altamente

Esta Fundación tiene como objeto: Promover Proyectos de Investigación Científica para encontrar el tratamiento o cura de las Enfermedades Genéticas, sobre todo, aquellas conocidas como “raras” y que a día de hoy no tienen tratamiento y en la mayoría de los casos son altamente discapacitantes.

Para ello, la Fundación cuenta con un Comité Científico , compuesto por tres profesionales expertos en enfermedades genéticas, los cuales son los encargados de valorar, decidir y elegir cuales son los mejores proyectos de investigación, así como los grupos científicos idóneos para desarrollarlos. El Comité Científico está formado por las siguientes personas:

- Dr. Julio Montoya (CIBERER- Jefe de Grupo U727) Catedrático de Bioquímica y de Biología Molecular de la Universidad de Zaragoza.

- Dra. Angels García-Cazorla (CIBERER - U703) Neuropediatra y Jefe de la Unidad de Enfermedades Metabólicas del Hospital Sant Joan de Déu -Barcelona-.

- Dr. Domingo Gonzalez-Lamuño. Genetista del Hospital

Universitario Marqués de Valdecilla -Santander-.

Page 3: Fundación MENCÍA · Enfermedades Genéticas, sobre todo, aquellas conocidas como “raras” y que a día de hoy no tienen tratamiento y en la mayoría de los casos son altamente

La Fundación Mencía ha decidido apostar por las líneas de investigación más avanzadas e innovadoras:

Las Terapias GÉNICA y CELULAR.

Estas líneas de investigación son, según los mejores expertos, aquellas a través de las cuales se conseguirá la “reparación” de la mutación genética y la consecuente “curación” de las enfermedades de origen genético.

Page 4: Fundación MENCÍA · Enfermedades Genéticas, sobre todo, aquellas conocidas como “raras” y que a día de hoy no tienen tratamiento y en la mayoría de los casos son altamente

El corta y pega genético, se considera uno de los avances científicos más importantes de los últimos años. Permite editar el ADN igual que un procesador de texto busca y corrige erratas.

L a p o s i b i l i d a d d e manipular la información genética, abre la puerta a cambiar radicalmente el tratamiento y la investigación de un gran número de enfermedades y ha recibido varios galardones precisamente

porque se considera uno de los principales hallazgos en la última década de la biomedicina.

La Fundación Mencía es pionera en este campo, ya que es la única entidad sin animo de lucro que se dedica por completo a promover proyectos de investigación científica centrados básicamente en las Terapias Génica y Celular, con el propósito de encontrar soluciones para todas las enfermedades causadas por la mutación de uno o varios genes.

Page 5: Fundación MENCÍA · Enfermedades Genéticas, sobre todo, aquellas conocidas como “raras” y que a día de hoy no tienen tratamiento y en la mayoría de los casos son altamente

La Fundación Mencía, está auditada, y a nivel científico cuenta con el respaldo y apoyo de los más reconocidos y prestigiosos organismos científicos de nuestro país, como son el CSIC, el CIBER-ER, FEDER, el IPER y el prestigioso Salk Institute de La Jolla (San Diego, EEUU) dirigido por el Profesor Juan Carlos IZPISUA.