fundaciÓn duques de so ria - fds.es¡logo 70 pag.baja.pdf · expresión del vacío ontológico, su...

36

Upload: nguyendien

Post on 20-Sep-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

� �

FUNDACIÓN DUQUES DE SO RIA

Centro Cultural Palacio de la Audiencia. Sala de Exposiciones. Soria, julio de 2009

AYUNTAMIENTO DE SORIA

� �

AgRADEcIMIENTOS

Esta exposición es posible gracias a la colaboración de Pilar citoler

ENTIDADES cOlAbORADORAS

caja DueroAyuntamiento de Soria

Organización y montaje de la exposición:

Fundación Duques de Soria

Texto:

Alfonso de la Torre

Diseño gráfico:

cartelman Sl

Fotografías:

luis Toloba

Impresión:

Quintana Industrias gráficas.

Dep. legal:

©……, VEgAP, Soria, �009

UN ARTE OTROcolección circa XX–Pilar citoler

� �

UN ARTE OTRO[EN lA cOlEccIÓN cIRcA XX-PIlAR cITOlER]

Les explosions du temps – fruits toujours mûrs pour la mémoire

Paul Eluard en: André breton y Paul Eluard, “Dictionnaire Abregé du Surréalisme”, galerie des beaux Arts, Paris, �9�8

El paso de una a otra época es uno de los más apasionantes fenómenos históricos. Su rareza extrema lo hace la más excepcional aventura que pueda ser posible vivir a un ser humano (...) la parte de

placer que debe pedírsele al arte, se encuentra en la aventura misma (...).

Michel Tapié, “Esthétique en devenir”, “Dau al Set”, barcelona, �9��

circa �9�0.

Imre Kertesz, Primo levi o Winfred george Sebald han relatado la perplejidad de una humanidad que desconocía

que sus posibilidades de barbarie permanecían intactas, a pesar de las centurias civilizadoras. llegada esa década, el

pánico metafísico encoge el mundo, se descubren los campos de concentración y la angustia existencial es símbolo de

esos años de estupor. barbarie ordinaria, el asunto es ya suma y sigue si pensamos que, tras la primera guerra mundial,

el surrealismo había elevado sus ásperos versos de dolor incendiado. Ardía la catedral de Reims y las batallas sucedían

entre la neblina de sus gárgolas humeantes expulsando el plomo de las cubiertas fundido por el fuego. “gólgota de

encaje”, escribirá cocteau refiriéndose al dolor que exhalarán sus ruinas otrora góticas. Así llegará el nihilista retorno

a la poesía, cuando la guerra cesa, que expresa Antonin Artaud en el diccionario surrealista.

Expresión del vacío ontológico, su dolorosa representación, el mundo del arte en los cincuenta no permanece ajeno a

ese grito sobre la nada en que se convierte una buena parte del informalismo abstracto. En nuestro caso, el hispano

bravo arte del gesto.

Para los artistas de lo informal existir no es, como escribiera Sartre, lato “estar ahí”, y buena parte de los creadores

rechazan la querencia, repetida hasta la saciedad estos años, hacia esa “especie de destrucción que se advierte en el

8 9

lenguaje artístico actual”. los artistas hispanos de los cincuenta creen conocer su destino y defienden así que el arte

es, antes que nada, una revelación acuciante. El arte es necesario existencialmente.

la anterior aseveración, en la que se anuncia la insoslayable necesidad del arte, atraviesa como un nervio la lectura

de los escritos y manifiestos de “El Paso”, mucha de cuya terminología, una parte de su ‘pólvora’, puede considerarse

así deudora del artista vasco. El arte, reconocerá el grupo informalista desde su primer manifiesto es, antes que nada,

entonces, una “auténtica necesidad”.

En la exposición en la Fundación Duques de Soria se muestra una selección de lo que Michel Tapié definiría

inefablemente como el arte otro, por cierto definición no exenta de enigma. El uso de la terminología de Tapié, en

el título de nuestro texto sirve de homenaje a una de las amistades fundamentales de la vida coleccionista de Pilar

citoler. Tapié hizo parte de su recorrido vital y crítico, como escribimos en otra ocasión, ‘de Oriente a Occidente

pasando por Madrid’. Y en este último lugar cruzó sus caminos con la coleccionista creadora de circa XX.

Mas también la abstracción geométrica imparte desolación en el espacio extensísimo del orden. Ya lo dijo Yves

bonnefoy: la geometría es un exilio. Nuestro “Equipo ��”, cuya obra parisina está presente en Soria, lo expresaría

con contundencia a modo de voz de estos tiempos: “la desorientación y las lamentaciones más pesimistas se propagan

por Europa...”; otro artista también presente, Manolo Millares, el artista de las sargas, citaría su ya conocido “no

importa que el hombre se haya roto” y si en lo informal el expresivo desgarro de los homúnculos millarescos, es la

representación del pesimismo existencial de los cincuenta, lo analítico tiene en Oteiza la figura fundamental de hasta

qué punto puede ser fértil la indagación sobre la desesperanza y el vacío, al proponer la certeza del espacio absoluto

como paradigma del páramo existencial del alma humana.

El siglo XX era así el siglo de la vacilación, como escribiría también preclaro el malogrado “Parpalló”, Manolo

gil, muerto joven. Y más zozobra, en este caso es Vicente Aguilera cerni escribiendo en el mítico �9��: “hay

algo disociado, roto y escindido en nuestro tiempo (…) el arte del siglo XX está viviendo una arriesgada y difícil

aventura”.

Apenas sobresaltos en esta época: la académica ‘renovación’ dorsiana y los vanos esfuerzos de renovación planteados

a través de las atiborradas bienales hispanoamericanas. D’Ors dejaba claro su especial lista de proscritos: “los artistas

militantes, los encargados de alguna oficial función respecto al arte nuevo (…) fueron por de pronto excluidos”.

los cincuenta fue una década fundamental para el desarrollo del arte español. Momento de agitación en lo relativo a

las artes plásticas, simbolizado por el surgimiento de grupos, circa �9��, pero también de figuras aisladas cuyo trabajo

sería reconocido internacionalmente, superando la abulia patria.

En ese momento coinciden numerosos artistas que realizan tanto trabajos individuales como grupales. Tomando

el relevo de los catalanes de “Dau al Set” (�9�8-�9��), tres grupos, cuya tarea ronda, efímeramente, los años �9��-

�9�0: “El Paso”, “Parpalló” o “Equipo ��”, simbolizan, bajo muy diferentes características, la modernización de la

vida artística, asistente a un letargo tedio hasta su llegada. Junto a estos grupos, un cierto número de artistas, también

-con permiso de Tapié- artistas otros, lo hemos llamado a veces “generación del silencio”, ejerce su actividad pictórica

al margen de los manifiestos.

No es posible situar el contexto de lo sucedido en los años cincuenta si no se analiza como, junto al surgimiento de

la abstracción informal de tendencia expresionista, muy vinculado a otros procesos similares que suceden en Europa,

Norteamérica y Japón, se produjo la presencia de lo que en términos generales y tópicos se vino a conocer como

abstraction lyrique. lo que podríamos calificar también de contexto-no-informal, a veces de tendencia silente y

construida, o geometría de la naturaleza. colectivos o artistas ‘anómalos’, en el sentido de poco aferrados a la recia

tradición hispana de la llamada ‘veta brava’.

Unos y otros están representados en la exposición. Desde la autoridad ética de Joan Miró, y su mirada tachista y

protectora del trabajo de algunos de los artistas de “El Paso”. En la exposición es posible contemplar obras de: Juana

Francés, Manolo Millares, Manuel Rivera, Antonio Saura o Pablo Serrano. También creadores de labor individual, en

ciertos casos muy silente: José caballero, Eduardo chillida, Antoni clavé, José guerrero, Josep guinovart, Manuel

Hernández Mompó, José María Iglesias, José María labra, lucio Muñoz, José María Navascués, Dimitri Perdikidis o

gerardo Rueda. Voces, también otras, llegadas desde los silencios parisinos, tales a Pablo Palazuelo, Eusebio Sempere

a Salvador Victoria. Y sobre todos ellos el recuerdo de un artista y coleccionista singular, Fernando Zóbel, quien,

desde finales de los cincuenta, luego en el museo abstracto conquense, reuniría buena parte de sus obras.

los artistas hispanos recibirían, ya a finales de esos años cincuenta, el reconocimiento internacional. Premiados en

las bienales de Pittsburg, São Paulo o Venecia, coleccionados por los grandes museos internacionales, no es por ello

extraño que reconozcamos que el año de �9��, simbolizado además por la creación de diversos grupos artísticos,

suponga la consolidación de la abstracción hispana. Reconocimiento que se produce a la par de una aguda crisis de

conciencia en los artitas, sobresaliendo dos cuestiones: la diáspora de nuestros artistas contemporáneos (principalmente

por su marcha a América o Europa) y la discusión sobre la conveniencia de proseguir o no su participación en las

manifestaciones vinculadas al arte oficial.

En todo caso, el proceso de promoción de los artistas españoles se produjo desde el exterior, como lamentablemente

ha sido tan frecuente en nuestra cultura contemporánea. En un ejemplo que parecía estar ya diseñado previamente

con los casos de los éxitos foráneos de Picasso o Dalí.

De Milan, São Paulo, Venecia o Pittsburg, llegaban a España los ecos de los premios otorgados y de las obras adquiridas

por los museos internacionales a los creadores hispanos.

Por São Paulo pasaría también el conservador del MoMA, el poeta malogrado Frank O’Hara, quien, en �9�0,

presentaría una fundamental selección del arte contemporáneo español en su museo: New Spanish Painting and

Sculpture que itineraría por Estados Unidos. la firma de contratos, un año antes, de varios de nuestros artistas

por Pierre Matisse gallery (canogar, Millares, Rivera y Saura) permitiría la visibilidad del arte español informal,

la presencia de sus obras en los Estados Unidos y la posibilidad de su inclusión en exposiciones colectivas, tanto de

esta galería como institucionales. Además de la antes citada del MoMA es preciso mencionar otras exposiciones

fundamentales, en los inicios de la década de los sesenta, como before Picasso, After Miró en The Solomon R.

guggenheim Museum o �� Jeunes Peintres Espagnols en el parisino Musée des Arts Décoratifs.

ciertas galerías internacionales cooperarían fundamentalmente en la difusión del arte hispano, además de Pierre

Matisse gallery: Arnaud, Denise René, Stadler, berta Schaeffer, Martha Jackson o betty Parsons, entre otras, en la

década de los sesenta y setenta.

En este proceso sería capital la creación, en �9��, del Museo de Arte Abstracto Español en cuenca, museo que supuso

el inicio de la normalización de la aventura abstracta española. Museo democrático, recopilador de una buena parte

de la abstracción hispana, informalistas bravos o líricos o de tendencia construida, de este museo saldría ese año

�9��, la primera serie de serigrafías editada en España. los responsables de su impresión, recientemente retornados

de Paris, el tandem inefable de Sempere y Martín, quienes conocieran la labor serigráfica en esa ciudad de la mano

de Wifredo Arcay, vía Denise René.

Theodor Adorno, quien se preguntara por el sentido de la poesía, de la creación en general, tras los campos de

concentración, fallecía el mismo año (�9�9) en el que Juan Antonio Aguirre publicaba un libro con incendiario

aire sesentayochista: “Arte Último”. libro escrito por un crítico declaradamente gordillista, y con la mirada puesta

en cuenca. Panfleto al servicio de la modernidad que, tras la reivindicación de ciertas zonas del ‘pasado’ pictórico

hispano (es muy significativa la que hará de los “clásicos” Tàpies, Millares y Oteiza), facilitaría las condiciones críticas

para la llegada de una nueva y heteróclita generación del arte español.

Es en este punto, en esta suerte de quicio de la historia, en el que Pilar citoler descubre cuenca, “la joie de l’oeil et de

l’esprit” que subrayara cartier-bresson. Ella será una de las sophisticated tourists que Zóbel reclama en sus escritos

desde la locura de su aventura conquense. Desde la casa que fuera de Sempere, cuya línea de horizonte divide la vista

del Júcar, su contacto con el Museo será fundamental para aprehender el que entonces era el nuevo mundo del arte

hispano. coleccionista de mirada incansable, luego encontrará en Juana Mordó, la primera persona que traspasa el

museo conquense el � de julio de �9��. En su galería, unos años después, comprará un cuadro de José caballero.

Será primer cuadro de una colección, cuarenta años después conocida como “circa XX”. Una pintura de un círculo

blanco. Elemento geométrico de la perfección, totalidad y plenitud, símbolo de lo celestial, es sabido el círculo

representa, también, la eternidad.

como escribimos en fecha reciente, la certeza final sabida, la de la muerte que nos espera, es acicate inteligente para

la labor de quien recopila las creaciones artísticas, en el deseo de “paliar esa gran tragedia que es la vida y la certeza de

la muerte”. Vida sin vivir en ella, el arte así sería parte de un camino, —estoicismo, por lo que se ve, placentero—,

hacia la trascendencia.

Alfonso de la Torre

�� ��

José cAbAllERO Eduardo cHIllIDA Antoni clAVÉ EQUIPO �� Juana-concepción FRANcÉS José gUERRERO Josep gUINOVART Manuel HERNÁNDEZ MOMPÓ José María IglESIAS José María de lAbRA Manolo MIllARES Joan MIRÓ José María NAVAScUÉS Pablo PAlAZUElO Dimitri PERDIKIDIS Manuel RIVERA gerardo RUEDA Antonio SAURA Eusebio SEMPERE Pablo SERRANO Salvador VIcTORIA Fernando ZÓbEl DE AYAlA

“los artistas de la época informalista en España en la colección cIRcA XX”,

�� ��

JOSÉ cAbAllEROObJETO MUSIcAl�9�0Tinta china y aguada sobre cartulina��,� x ��,� cm.

Firmado en frente, con tinta, ángulo superior derecho: “Josè caballero” Exposicionesgalería guillermo de Osma, JOSÉ cAbAllERO: lOS AÑOS cINcUENTA, Madrid, Diciembre �00�Sala Puerta Nueva-Fundación Provincial de Artes Plásticas Rafael botí, clAVES DE ARTE, Facultad de Derecho, córdoba, �� Noviembre-�8 Diciembre �00�, il. col. s/p círculo de bellas Artes-comunidad de Madrid, lENgUAJES DE PAPEl – cOlEccIÓN cIRcA XX, PIlAR cITOlER, Madrid, �� Septiembre-�� Noviembre �008, il. col. p. �0

�� ��

JOSÉ cAbAllEROEl ANDAlUZ PERDIDO�9�9Óleo sobre lienzo 99,� x 8� cm.

Firmado en frente, ángulo superior izquierdo: “Josè” y debajo “caballero”Firmado al dorso, zona superior izquierda: “Josè caballero” y debajo “ “El Andalúz perdido”(SIc) “ y debajo “�9�9”. Exposicionesgalería Juana Mordó, JOSÉ cAbAllERO, Madrid, �-�0 Noviembre �9�0centro cultural de la Villa, JOSÉ cAbAllERO, EXPOSIcIÓN ANTOlÓgIcA �9��-�99�, Madrid, � Noviembre �99�-�� Enero �99�, il. col. p. ��9 (cat. p. ���)Ministerio de Asuntos Exteriores-SEAcEX, JOSÉ cAbAllERO, cÍRcUlOS Y SUEÑOS, Madrid, �00�-�00�, il. col. p. �8 (con medidas �00 x 8� cm.). Exposición celebrada en la Sala Subte, Montevideo, �� Junio-�0 Julio �00�; Museo de bellas Artes, Santiago de chile, �0 Agosto-�9 Septiembre �00�; centro cultural Salazar, Asunción, �0 Octubre-�9 Noviembre �00�; centro cultural Recoleta, buenos Aires, �8 Diciembre �00�-�� Enero �00�; Spanish Institute, New York, �� Febrero-�0 Abril �00�; Museo de Arte contemporáneo José caballero, Alcalá de Henares, �0 Mayo-�0 Julio �00� centro cultural de la Villa, FRAgMENTOS: ARTE DEl XX Al XXI, Madrid, �� Marzo-�� Mayo �00�, nº cat. ��, ficha técnica comentada p. 80 e il. col. p. 8�Fundación Antonio Pérez, NO HAY ARTE SIN ObSESIÓN, cuenca, 9 Marzo-�� Mayo �00� y Fundación caixa galicia, Ferrol, �� Junio-9 Septiembre �00�, il. col. p. ��� y cubierta del catálogo.Vimcorsa, Palacio de la Diputación, cajaSur y Teatro cómico Principal. MODERNSTARTS-ARTE cONTEMPORÁNEO EN lA cOlEc-cIÓN cIRcA XX-PIlAR cITOlER, córdoba, �� Enero-�9 Marzo �009, il. col. p. �09

BibliografíaUn dibujo sígnico, evocador del esquema compositivo de esta obra era portada y contraportada del catálogo AYUNTAMIENTO DE HUElVA (Palacio Municipal, Palacio Provincial, caja de Ahorros y casa de cultura), José Caballero. Exposición Antológica, Ayuntamiento de Huelva, Huelva, �9��cENTRO DE EXPOSIcIONES Y cONgRESOS, IbERcAJA, Circa XX, Zaragoza, �00�, il. col. p. ��TOMÁS PAREDES, Colección Citoler: reflejos de una pasión, “El Punto de las Artes”, Año XIX, número ���, Madrid, �9-��/III/�00�. Suple-mento: “los Tiempos”, Año X, número ���, con el título “Fragmentos: Arte del XX al XXI”, il. b/n s/pMARIA FERNANDA THOMAS DE cARRANZA, Fragmentos, Arte del XX al XXI, “la moda en España”, Año XI, nº �9�, Madrid, Verano de �00�, il. col. p. ��

�8 �9

EDUARDO cHIllIDASIN TÍTUlO�9�8collage y pintura sobre papel��,� x ��,� cm.

Firmado en frente, ángulo inferior izquierdo: “cHIllIDA” y debajo monograma “H” de chillidaExposicionescentro de Exposiciones y congresos, Ibercaja, cIRcA XX, Zaragoza, �8 Octubre-8 Diciembre �00�, nº cat. ��, il. col. p. ��, ficha técnica comentada en p. �0centro cultural de la Villa, FRAgMENTOS: ARTE DEl XX Al XXI, Madrid, �� Marzo-�� Mayo �00�, nº cat. �0, ficha técnica comentada p. 8� e il. col. p. 8�Sala Puerta Nueva-Fundación Provincial de Artes Plásticas Rafael botí, clAVES DE ARTE, Facultad de Derecho, córdoba, �� Noviembre-�8 Diciembre �00�, il. col. s/p Fundación Antonio Pérez, NO HAY ARTE SIN ObSESIÓN, cuenca, 9 Marzo-�� Mayo �00� y Fundación caixa galicia, Ferrol, �� Junio-9 Septiembre �00�, il. col. p. �9�.círculo de bellas Artes-comunidad de Madrid, lENgUAJES DE PAPEl – cOlEccIÓN cIRcA XX, PIlAR cITOlER, Madrid, �� Septiembre-�� Noviembre �008, il. col. p. ���Vimcorsa, Palacio de la Diputación, cajaSur y Teatro cómico Principal. MODERNSTARTS-ARTE cONTEMPORÁNEO EN lA cOlEccIÓN cIRcA XX-PIlAR cITOlER, córdoba, �� Enero-�9 Marzo �009, il. col. p. ���

Bibliografía AlbERTO ROJAS, La soltera de los cuadros de oro, “Magazine de El Mundo”, nº ���, Madrid, ��/III/�00�, il. col. p. �0JESÚS cANO, Coleccionistas. Compradores con mucho arte, Abc-“El Semanal”, Madrid, �/II/�00�, il. col. p. �0gUADAlUPE cARMONA, Los hitos de la plástica actual, “la calle de córdoba-El Semanario”, córdoba, �8/XII-�/XII/�00�, il. b/n p. ��ElENA PITA, La dentista con más arte,”Magazine de El Mundo”, Madrid, ��/II/�009, il col. p. ��

Otrosw�.el-mundo.es/magazine (��/III/�00�)www.yosoytucuman.com.ar (�/IV/�00�)

�0 ��

ANTONI clAVÉENVElOPPE DU JAPON�98�collage de papel y sellos de correo sobre cartulina pintada��,� x ��,� cm.

Firmado en frente, con lápiz blanco, ángulo inferior derecho: “clavé”ExposicionesSala Puerta Nueva-Fundación Provincial de Artes Plásticas Rafael botí, clAVES DE ARTE, Facultad de Derecho, córdoba, �� Noviembre-�8 Diciembre �00�, il. col. s/p círculo de bellas Artes-comunidad de Madrid, lENgUAJES DE PAPEl – cOlEccIÓN cIRcA XX, PIlAR cITOlER, Madrid, �� Septiembre-�� Noviembre �008, il. col. p. ��0Vimcorsa, Palacio de la Diputación, cajaSur y Teatro cómico Principal. MODERNSTARTS-ARTE cONTEMPORÁNEO EN lA cOlEccIÓN cIRcA XX-PIlAR cITOlER, córdoba, �� Enero-�9 Marzo �009, il. col. p. ���

�� ��

EQUIPO �� PARIS�9�9-�� Dibujo a lápiz y gouache sobre papel�� x �0 cm.

ExposicionesMuseo Nacional centro de Arte Reina Sofía, EQUIPO ��, Madrid, �99� (f/c)ARcO 0�, galería Rafael Ortiz, Stand 9g ���, Madrid, ��-�9 Febrero �00�círculo de bellas Artes-comunidad de Madrid, lENgUAJES DE PAPEl – cOlEccIÓN cIRcA XX, PIlAR cITOlER, Madrid, �� Septiembre-�� Noviembre �008, il. col. p. ��Vimcorsa, Palacio de la Diputación, cajaSur y Teatro cómico Principal. MODERNSTARTS-ARTE cONTEMPORÁNEO EN lA cOlEccIÓN cIRcA XX-PIlAR cITOlER, córdoba, �� Enero-�9 Marzo �009, il. col. p. ��8

EQUIPO �� PARIS�9�9-�� Dibujo a lápiz y gouache sobre papel�9 x ��,� cm.

ExposicionesMuseo Nacional centro de Arte Reina Sofía, EQUIPO ��, Madrid, �99� (f/c)ARcO 0�, galería Rafael Ortiz, Stand 9g ���, Madrid, ��-�9 Febrero �00�círculo de bellas Artes-comunidad de Madrid, lENgUAJES DE PAPEl – cOlEccIÓN cIRcA XX, PIlAR cITOlER, Madrid, �� Septiembre-�� Noviembre �008, il. col. p. �8Vimcorsa, Palacio de la Diputación, cajaSur y Teatro cómico Principal. MODERNSTARTS-ARTE cONTEMPORÁNEO EN lA cOlEc-cIÓN cIRcA XX-PIlAR cITOlER, córdoba, �� Enero-�9 Marzo �009, il. col. p. ��9

�� ��

obra de Farreras

�� ��

JUANA-cONcEPcIÓN FRANcÉSARENAlES�9�9Técnica mixta. Óleo sobre lienzo�00 x �00 cm.

Firmado en frente, con óleo, ángulo superior derecho: “J.Francés”ExposicionesFundación Pedro barrié de la Maza, HOMENAJE A El PASO, �0 AÑOS DESPUÉS, A coruña, � Noviembre-�� Diciembre �99�, il. col. s/p, cat. s/pcentro de Exposiciones y congresos, Ibercaja, cIRcA XX, Zaragoza, �8 Octubre-8 Diciembre �00�, nº cat. ��, il. col. p. ��, ficha técnica comentada en p. �0centro cultural de la Villa, FRAgMENTOS: ARTE DEl XX Al XXI, Madrid, �� Marzo-�� Mayo �00�, nº cat. �0, ficha técnica comentada p. 98 e il. col. p. 99Fundació d’Art contemporani Fran Daurel, PUENTES A lA AbSTRAccIÓN. �0 AÑOS DEl gRUPO El PASO, barcelona, �� Octubre �00�-� Enero �00�, s/c, il. col. p. ��. Exposición itinerante: Museo de la Pasión, Valladolid, �� Enero-� Marzo �00�; Palau de la Música i congresos, Valencia, �� Mayo-�� Julio �00�; Museo del grabado Español, Marbella, � Agosto-� Septiembre �00�; Museo de cáceres, cáceres, �-�0 Septiembre �00�; Museo Provincial, lugo, � Noviembre �00�-� Enero �008; Sala Amós Salvador, logroño, �� Enero-� Marzo �008 Vimcorsa, Palacio de la Diputación, cajaSur y Teatro cómico Principal. MODERNSTARTS-ARTE cONTEMPORÁNEO EN lA cOlEccIÓN cIRcA XX-PIlAR cITOlER, córdoba, �� Enero-�9 Marzo �009, il. col. p. ���

�8 �9

JOSÉ gUERRERODEScENSO�9��Óleo sobre lienzo��0 x ��� cm.

Firmado al dorso, ángulo superior izquierdo: “JOSE gUERRERO” y debajo “DEScENSO” y debajo “��0 x ���” y debajo “�9�� José guerrero” ”. En el bastidor superior anotación “�9” y “bOlOgNA”Exposicionesgalerie Wolfang Kettere, José guerero. gemälde �9��-�9��, Munich, Junio-Julio �9��, nº cat. ��, il. b/n s/pgalería Juana Mordó, JOSÉ gUERRERO-�� AÑOS DE PINTURA, Madrid, �� Octubre-� Noviembre �9��, il. col. s/p. p. ��Museo de la Diputación Foral de Álava, JOSÉ gUERRERO, �� Abril-�� Mayo �9��, il. col. s/pSala de las Alhajas, JOSÉ gUERRERO, Madrid, � Diciembre �980–� Enero �98�, il. col. p. ��Fundación Joan Miró, JOSÉ gUERRERO, barcelona, �9 Febrero-�9 Marzo �98�centro cultural Manuel de Falla, JOSÉ gUERRERO, granada, Junio �98�, il. col.centro de Exposiciones y congresos, Ibercaja, cIRcA XX, Zaragoza, �8 Octubre-8 Diciembre �00�, nº cat. ��, il. col. p. 8�, ficha técnica comentada en p. 80; il. col. p. ��Museu Valencià de la Il·lustració i la Modernitat-MUVIM, ± �� AÑOS DE ARTE EN ESPAÑA: cREAcIÓN EN lIbERTAD, Valencia, �0 Febrero-�0 Marzo �00�, nº cat. 9�, il. col. p. 9�centro cultural de la Villa, FRAgMENTOS: ARTE DEl XX Al XXI, Madrid, �� Marzo-�� Mayo �00�, nº cat. ��, ficha técnica comentada p. �00 e il. col. p. �0�Palacio Episcopal, SEÑAS DE IDENTIDAD. cOlEccIÓN cIRcA XX, Málaga, �8 Octubre-�� Diciembre �00�, il. col. p. 8�Fundación Antonio Pérez, NO HAY ARTE SIN ObSESIÓN, cuenca, 9 Marzo-�� Mayo �00� y Fundación caixa galicia, Ferrol, �� Junio-9 Septiembre �00�, il. col. p. ��8.Vimcorsa, Palacio de la Diputación, cajaSur y Teatro cómico Principal. MODERNSTARTS-ARTE cONTEMPORÁNEO EN lA cOlEccIÓN cIRcA XX-PIlAR cITOlER, córdoba, �� Enero-�9 Marzo �009, il. col. p. ���

BibliografíaJUlIA SÁEZ-ANgUlO, Pilar Citoler, la fascinación por el arte contemporáneo, “galería Antiquaria”, año XXI, nº ���, Madrid, Junio �00�, il. col. p. �9Y. ROMERO; I. VAllEJO Y F. bAENA, José Guerrero. Catálogo razonado. centro José guerrero, Diputación de granada, Telefónica, granada, �00�, il. col. vol. �, il. col. p. 8��, p. 8�� , núm. cat. 809AlFONSO DE lA TORRE, Del futuro al pasado: 30 años de Ibercaja, Ibercaja, Zaragoza, �008, il. col. p. ���

�0 ��

JOSEP gUINOVART SIN TÍTUlO�9��Técnica mixta: chapa, pintura y espejo sobre madera�0� x �0�,� cm.

Firmado en frente, con óleo, ángulo inferior izquierdo: “guinovart ��”Exposicionescentro cultural de la Villa, FRAgMENTOS: ARTE DEl XX Al XXI, Madrid, �� Marzo-�� Mayo �00�, nº cat. ��, ficha técnica comentada p. �0� e il. col. p. �0�Fundación Antonio Pérez, NO HAY ARTE SIN ObSESIÓN, cuenca, 9 Marzo-�� Mayo �00� y Fundación caixa galicia, Ferrol, �� Junio-9 Septiembre �00�, il. col. p. ��9.Vimcorsa, Palacio de la Diputación, cajaSur y Teatro cómico Principal. MODERNSTARTS-ARTE cONTEMPORÁNEO EN lA cOlEccIÓN cIRcA XX-PIlAR cITOlER, córdoba, �� Enero-�9 Marzo �009, il. col. p. ���

Otroswww.ubicarte.com (6/IV/2004)

�� ��

MANUEl HERNÁNDEZ MOMPÓPUERTAS AbRIÉNDOSE�980Óleo sobre lienzo8� x �00 cm.

Firmado en frente, con óleo, ángulo inferior centro derecho: “H Mompó �980”Exposicionesgalería Theo, MOMPÓ, Madrid, Octubre �980centro de Exposiciones y congresos, Ibercaja, cIRcA XX, Zaragoza, �8 Octubre-8 Diciembre �00�, nº cat. ��, il. col. p. 8�, ficha técnica comentada en p. 8�; il. col. p. ��centro cultural de la Villa, FRAgMENTOS: ARTE DEl XX Al XXI, Madrid, �� Marzo-�� Mayo �00�, nº cat. ��, ficha técnica comentada p. �0� e il. col. p. �0�Fundación Antonio Pérez, NO HAY ARTE SIN ObSESIÓN, cuenca, 9 Marzo-�� Mayo �00� y Fundación caixa galicia, Ferrol, �� Junio-9 Septiembre �00�, il. col. p. �0.Vimcorsa, Palacio de la Diputación, cajaSur y Teatro cómico Principal. MODERNSTARTS-ARTE cONTEMPORÁNEO EN lA cOlEccIÓN cIRcA XX-PIlAR cITOlER, córdoba, �� Enero-�9 Marzo �009, il. col. p. ���

BibliografíagARZA AgUERRI, Ibercaja rescata a los grandes maestros del siglo XX, “El Periódico de Aragón”, Zaragoza, �9/X/�00�, il. b/n p. �� cARlOS PÉREZ-INÉS VAllEJO, Manuel Hernández Mompó, Pinturas, esculturas y dibujos 1969-1986, Museo Nacional centro de Arte Reina Sofía, Madrid, �00�, nº cat. �980/�9, il. col. p. �8�

�� ��

JOSÉ MARÍA IglESIASSIN TÍTUlO�9�0Técnica mixta: Pintura sobre papeles encolados a tablex��,� x 98,� cm.

Firmado en frente, con lápiz, ángulo inferior derecho: “iglesias”Exposicióncírculo de bellas Artes-comunidad de Madrid, lENgUAJES DE PAPEl – cOlEccIÓN cIRcA XX, PIlAR cITOlER, Madrid, �� Septiembre-�� Noviembre �008, il. col. p. ��9

BibliografíacENTRO cUlTURAl DE lA VIllA, Fragmentos: Arte del XX al XXI, Madrid, �00�, il. col. p. ��

�� ��

JOSÉ MARÍA DE lAbRA SIN TÍTUlO�9�0Alambre sobre madera pintada�� x �� (x �,�) cm. (int.)�� x ��,� cm. (ext.)

Firmado en frente, con lápiz, ángulo inferior derecho: “lAbRA” y debajo, a la derecha “�0”Exposicionescentro de Exposiciones y congresos, Ibercaja, cIRcA XX, Zaragoza, �8 Octubre-8 Diciembre �00�, nº cat. �8, il. col. p. 89, ficha técnica comentada en p. 89centro cultural de la Villa, FRAgMENTOS: ARTE DEl XX Al XXI, Madrid, �� Marzo-�� Mayo �00�, nº cat. ��, ficha técnica comentada e il. col. p. �08Vimcorsa, Palacio de la Diputación, cajaSur y Teatro cómico Principal. MODERNSTARTS-ARTE cONTEMPORÁNEO EN lA cOlEccIÓN cIRcA XX-PIlAR cITOlER, córdoba, �� Enero-�9 Marzo �009, il. col. p. ���

�8 �9

MANOlO MIllAREScUADRO ����9��Técnica mixta sobre arpillera�� x 8� cm.

Firmado en frente, ángulo inferior izquierdo: “MIllARES”. Inscripción al dorso, en el bastidor superior: “MIllARES. cUADRO ���”.ExposicionesARcO �00�, Stand “galerie �900-�000-Paris”, Madrid, ��-�9 Febrero �00�Fundació d’Art contemporani Fran Daurel, PUENTES A lA AbSTRAccIÓN. �0 AÑOS DEl gRUPO El PASO, barcelona, �� Octubre �00�-� Enero �00�, s/c, il. col. p. ��. Exposición itinerante: Museo de la Pasión, Valladolid, �� Enero-� Marzo �00�; Palau de la Música i congresos, Valencia, �� Mayo-�� Julio �00�; Museo del grabado Español, Marbella, � Agosto-� Septiembre �00�; Museo de cáceres, cáceres, �-�0 Septiembre �00�; Museo Provincial, lugo, � Noviembre �00�-� Enero �008; Sala Amós Salvador, logroño, �� Enero-� Marzo �008 Fundación Antonio Pérez, NO HAY ARTE SIN ObSESIÓN, cuenca, 9 Marzo-�� Mayo �00� y Fundación caixa galicia, Ferrol, �� Junio-9 Septiembre �00�, il. col. p. ���.Vimcorsa, Palacio de la Diputación, cajaSur y Teatro cómico Principal. MODERNSTARTS-ARTE cONTEMPORÁNEO EN lA cOlEccIÓN cIRcA XX-PIlAR cITOlER, córdoba, �� Enero-�9 Marzo �009, il. col. p. ���

BibliografíaJOSÉ AUgUSTO FRANÇA, Millares, la Polígrafa, barcelona, �9��, nº cat. ���, il. b/n p. �0 (sin fechar) AlFONSO DE lA TORRE, Catálogo Razonado Pinturas. Manolo Millares, Museo Nacional centro de Arte Reina Sofía y Fundación Azcona, Madrid, �00�, nº cat. ���, il col. p. ��9

�0 ��

JOAN MIRÓSIN TÍTUlOc. �9��Tinta sobre papel�� x ��,� cm.

Firmado en frente, con tinta, ángulo inferior derecho: “Miró”ExposicionescIRcA XX. cOlEccIÓN PIlAR cITOlER, centro de Exposiciones y congresos, Ibercaja, Zaragoza, �8 Octubre-8 Diciembre �00�, nº cat. �8, il. col. p. �0�, ficha técnica comentada en p. �0�centro cultural de la Villa, FRAgMENTOS: ARTE DEl XX Al XXI, Madrid, �� Marzo-�� Mayo �00�, nº cat. �, ficha técnica comentada p. �� e il. col. p. ��Fundación Antonio Pérez, NO HAY ARTE SIN ObSESIÓN, cuenca, 9 Marzo-�� Mayo �00� y Fundación caixa galicia, Ferrol, �� Junio-9 Septiembre �00�, il. col. p. ���.círculo de bellas Artes-comunidad de Madrid, lENgUAJES DE PAPEl – cOlEccIÓN cIRcA XX, PIlAR cITOlER, Madrid, �� Septiembre-�� Noviembre �008, il. col. p. 80Vimcorsa, Palacio de la Diputación, cajaSur y Teatro cómico Principal. MODERNSTARTS-ARTE cONTEMPORÁNEO EN lA cOlEccIÓN cIRcA XX-PIlAR cITOlER, córdoba, �� Enero-�9 Marzo �009, il. col. p. ���

BibliografíaJESÚS cANO, Coleccionistas. Compradores con mucho arte, Abc-“El Semanal”, Madrid, �/II/�00�, il. col. p. �0cElIA DÍEZ, Entrevista con Pilar Citoler: ‘Cada obra es un fragmento en sí misma’, “Revista Exit Express”, Madrid, X/ �008, il. col. p. ��AAVV, Circa XX llega a Córdoba. Lluvia de Modernismo en la capital de las tres culturas, “Abc”, córdoba, ��/I/�009, il col, p. ��ElENA PITA, La dentista con más arte,”Magazine de El Mundo”, Madrid, ��/II/�009, il col. p. ��AlFONSO DE lA TORRE, La Colección Circa XX y su Coleccionista Pilar Citoler, Universidad de córdoba, Vicerrectorado de Estudiantes y cultura. Ayuntamiento de córdoba. Delegación de cultura. Fundación Provincial de las artes plásticas Rafael botí, córdoba, �009, il col. p. ��

�� ��

JOSÉ MARÍA NAVAScUÉSMADERA EScOlAR�9��Madera��� x �00,� cm.

carece de firma en frenteExposicionescentro de Exposiciones y congresos, Ibercaja, cIRcA XX, Zaragoza, �8 Octubre-8 Diciembre �00�, nº cat. ��, il. col. p. �09, ficha técnica comentada en p. �08centro cultural de la Villa, FRAgMENTOS: ARTE DEl XX Al XXI, Madrid, �� Marzo-�� Mayo �00�, nº cat. �9, ficha técnica comentada p. ��� e il. col. p. ���Fundación Antonio Pérez, NO HAY ARTE SIN ObSESIÓN, cuenca, 9 Marzo-�� Mayo �00� y Fundación caixa galicia, Ferrol, �� Junio-9

Septiembre �00�, il. col. p. �00.Vimcorsa, Palacio de la Diputación, cajaSur y Teatro cómico Principal. MODERNSTARTS-ARTE cONTEMPORÁNEO EN lA cOlEccIÓN cIRcA XX-PIlAR cITOlER, córdoba, �� Enero-�9 Marzo �009, il. col. p. ���

BibliografíagARZA AgUERRI, Ibercaja rescata a los grandes maestros del siglo XX, “El Periódico de Aragón”, Zaragoza, �9/X/�00�, il. b/n p. ��

�� ��

PAblO PAlAZUElOgOUAcHE�9��gouache sobre papel�0 x �0 cm.

Firmado en frente, con lápiz blanco, ángulo inferior izquierdo: “Palazuelo”Exposicionescentro cultural de la Villa, FRAgMENTOS: ARTE DEl XX Al XXI, Madrid, �� Marzo-�� Mayo �00�, nº cat. ��, ficha técnica comentada e il. col. p. ���Palacio Episcopal, SEÑAS DE IDENTIDAD. cOlEccIÓN cIRcA XX, Málaga, �8 Octubre-�� Diciembre �00�, il. col. p. �0�Fundación Antonio Pérez, NO HAY ARTE SIN ObSESIÓN, cuenca, 9 Marzo-�� Mayo �00� y Fundación caixa galicia, Ferrol, �� Junio-9 Septiembre �00�, il. col. p. �0�.círculo de bellas Artes-comunidad de Madrid, lENgUAJES DE PAPEl – cOlEccIÓN cIRcA XX, PIlAR cITOlER, Madrid, �� Septiembre-�� Noviembre �008, il. col. p. ���Vimcorsa, Palacio de la Diputación, cajaSur y Teatro cómico Principal. MODERNSTARTS-ARTE cONTEMPORÁNEO EN lA cOlEccIÓN cIRcA XX-PIlAR cITOlER, córdoba, �� Enero-�9 Marzo �009, il. col. p. ��0

�� ��

PAblO PAlAZUElOTRAZAS DEl cUATRO. VARIA ��98�-8� (�98�)gouache sobre papel�� x �� cm.

Firmado en frente, con lápiz, ángulo inferior izquierdo: “Palazuelo”ExposicionesPAlAZUElO, Museo Nacional centro de Arte Reina Sofía, Madrid, IV-VII/�99� e Instituto Valenciano de Arte Moderno, Valencia, XII/�99� a II/�99�, obra número 98cIRcA XX. cOlEccIÓN PIlAR cITOlER, centro de Exposiciones y congresos, Ibercaja, Zaragoza, �8 Octubre-8 Diciembre �00�, nº cat. ��, il. col. p. ��9, ficha técnica comentada en p. ��8SQUARE. cUADRADOS, Museo de Navarra, �� Marzo-�8 Mayo �00�, il. col. S/Pcírculo de bellas Artes-comunidad de Madrid, lENgUAJES DE PAPEl – cOlEccIÓN cIRcA XX, PIlAR cITOlER, Madrid, �� Septiembre-�� Noviembre �008, il. col. P. ���Vimcorsa, Palacio de la Diputación, cajaSur y Teatro cómico Principal. MODERNSTARTS-ARTE cONTEMPORÁNEO EN lA cOlEccIÓN cIRcA XX-PIlAR cITOlER, córdoba, �� Enero-�9 Marzo �009, il. col. p. ���

BibliografíaReproducido en PAlAZUElO, Museo Nacional centro de Arte Reina Sofìa, Madrid, �99�. En p. �8�

�8 �9

PAblO PAlAZUElOTRANSVERSE Nº �b�99�-9�gouache sobre papel�� x �0 cm.

Firmado en frente, con lápiz, ángulo inferior derecho: “Palazuelo”Exposicionescentro cultural de la Villa, FRAgMENTOS: ARTE DEl XX Al XXI, Madrid, �� Marzo-�� Mayo �00�, nº cat. �0, ficha técnica comentada e il. col. p. ���Palacio Episcopal, SEÑAS DE IDENTIDAD. cOlEccIÓN cIRcA XX, Málaga, �8 Octubre-�� Diciembre �00�, il. col. p. �0� y portada del catálogo.Fundación Antonio Pérez, NO HAY ARTE SIN ObSESIÓN, cuenca, 9 Marzo-�� Mayo �00� y Fundación caixa galicia, Ferrol, �� Junio-9 Septiembre �00�, il. col. p. �0�.círculo de bellas Artes-comunidad de Madrid, lENgUAJES DE PAPEl – cOlEccIÓN cIRcA XX, PIlAR cITOlER, Madrid, �� Septiembre-�� Noviembre �008, il. col. P. ���Vimcorsa, Palacio de la Diputación, cajaSur y Teatro cómico Principal. MODERNSTARTS-ARTE cONTEMPORÁNEO EN lA cOlEccIÓN cIRcA XX-PIlAR cITOlER, córdoba, �� Enero-�9 Marzo �009, il. col. p. ��9

BibliografíaMARIA EUgENIA AlbERTI, Pilar Citoler, a pie de obra, “Joyce”, nº 89, Madrid, Junio �00�, il. col. p. �0MARIA FERNANDA THOMAS DE cARRANZA, Fragmentos, Arte del XX al XXI, “la moda en España”, Año XI, nº �9�, Madrid, Verano de �00�, il. col. p. ��

�0 ��

DIMITRI PERDIKIDISPINTURA II�9��Técnica mixta: látex y tejido sobre madera��9,� x ��� cm.

Firmado al dorso, ángulo superior derecho: “Perdikidis” y debajo “ “Pintura” “ y debajo “�9��”ExposicionesFundación Antonio Pérez, NO HAY ARTE SIN ObSESIÓN, cuenca, 9 Marzo-�� Mayo �00� y Fundación caixa galicia, Ferrol, �� Junio-9 Septiembre �00�, il. col. p. ��0.Vimcorsa, Palacio de la Diputación, cajaSur y Teatro cómico Principal. MODERNSTARTS-ARTE cONTEMPORÁNEO EN lA cOlEccIÓN cIRcA XX-PIlAR cITOlER, córdoba, �� Enero-�9 Marzo �009, il. col. p. ���

�� ��

MANUEl RIVERAMETAMORFOSIS (ESPEJO DE lA lUNA)�9��Tela metálica sobre tablero�00,� x 8�,� (x ��) cm.

Firmado en frente, hendido, ángulo inferior derecho: “- M. Rivera-”ExposicionesMuseum Folkwang Essen, MANUEl RIVERA. METAMORPHOSEN. ESPEJOS �9��-�9��, Essen, �� Junio-�� Septiembre �99� y lindenau-Museum Alten-burg, Altenburg, � Octubre-�0 Noviembre �99�, nº cat. ��, il. col. p. ���, cat. p. �99 (con título « Metamorfosis (Espejo de la luna) » y medidas �00 x 8� cm.)Sala Puerta Nueva-Fundación Provincial de Artes Plásticas Rafael botí, clAVES DE ARTE, Facultad de Derecho, córdoba, �� Noviembre-�8 Diciembre �00�, il. col. s/p Fundación Antonio Pérez, NO HAY ARTE SIN ObSESIÓN, cuenca, 9 Marzo-�� Mayo �00� y Fundación caixa galicia, Ferrol, �� Junio-9 Septiembre �00�, il. col. p. ���centro de Exposiciones y congresos de Ibercaja, DEl FUTURO Al PASADO. ObRAS MAESTRAS DEl ARTE cONTEMPORÁNEO, Zaragoza, �� Mayo-�0 Octubre de �008, il. col. p. �8�Vimcorsa, Palacio de la Diputación, cajaSur y Teatro cómico Principal. MODERNSTARTS-ARTE cONTEMPORÁNEO EN lA cOlEccIÓN cIRcA XX-PIlAR cITOlER, córdoba, �� Enero-�9 Marzo �009, il. col. p. ���

BibliografíaMINISTERIO DE cUlTURA. DIREccIÓN gENERAl DE bEllAS ARTES, ARcHIVOS Y bIblIOTEcAS, 1956-1981. Manuel Rivera, Madrid, (�0 Marzo-�0 Abril) �98�, cit. p. �� (“catálogo razonado. Obras de �9��-�9��”) (con medidas �00 x 8� cm.)JUlIÁN gÁllEgO, Manolo Rivera: nombre y hombre, en: Museo Nacional centro de Arte Reina Sofía, Manuel Rivera, Madrid, �� Abril-�� Junio �99�, cit. p. �0MARISA RIVERA, Aproximación a un catálogo razonado, 1943-1994, en “Madrid �99�”, cit. p. �8�AlFONSO DE lA TORRE, Catálogo Razonado de Pinturas de Manuel Rivera, Fundación Azcona-Diputación de granada, Madrid, �009, il. col.

Correspondencia:Tras la anterior visita, el �0/IX/�9��, Pierre Matisse visitó de nuevo a Manuel Rivera en su estudio madrileño el día ��/I/�9��. Allí escogió esta obra para su galería, que fue remitida el ��/II/�9�� a Pierre Matisse gallery (correspondencia de Manuel Rivera de ��/II/�9��). Formaba parte de un conjunto de ocho obras realizadas en �9��: “Metamorfosis (capricho XI)”; “Metamorfosis (capricho XII)”; “Metamorfosis (Espejo de la luna)”; “Metamorfosis (Espejo del cardenal)”; “Metamorfosis (Espejo episcopal)”; “Metamorfosis (Homenaje a Kafka)”; “Metamorfosis (Huella en el espejo nº �)” y “Metamorfosis (Huella en el espejo nº �)”.

�� ��

MANUEl RIVERASIN TÍTUlO�9�9Técnica mixta: collage de gasa y gouache sobre cartón adherido a madera�8,� x 80 cm.

Firmado y fechado en frente, ángulo inferior derecho: “- M. Rivera - �9”Exposicióncírculo de bellas Artes-comunidad de Madrid, lENgUAJES DE PAPEl – cOlEccIÓN cIRcA XX, PIlAR cITOlER, Madrid, �� Septiembre-�� Noviembre �008, il. col. p. ���

�� ��

gERARDO RUEDA cAÑAMAREJO I�98�Pintura sobre madera90 x 90 cm.

Firmado en frente, con bolígrafo, ángulo inferior medio izquierdo: “gRueda”Exposicionesgalería Fúcares, gERARDO RUEDA, ObRA REcIENTE, galería Fúcares, Almagro, � Septiembre-�0 Octubre �98�Junta de comunidades de castilla-la Mancha, gERARDO RUEDA, ObRA REcIENTE, Sala Alonso de Ojeda y galería granero, cuenca, � Enero-�8 Febrero �988Auditorio de galicia, gERARDO RUEDA, A MATERIA E O TEMPO, Santiago de compostela, � Junio-�� Julio �99�, obra s/nMuseo Nacional centro de Arte Reina Sofía, gERARDO RUEDA, EXPOSIcIÓN RETROSPEcTIVA (�9��-�99�), Madrid, �0 Octubre �00�-�� enero �00�, s/ccentro de Exposiciones y congresos, Ibercaja, cIRcA XX, Zaragoza, �8 Octubre-8 Diciembre �00�, nº cat. ��, il. col. p. ���, ficha técnica comentada en p. ���centro cultural de la Villa, FRAgMENTOS: ARTE DEl XX Al XXI, Madrid, �� Marzo-�� Mayo �00�, nº cat. ��, ficha técnica comentada p. ��� e il. col. p. ���

BibliografíaJOSÉ VIcENTE ÁVIlA, El aspecto constructivo de la obra de Gerardo Rueda, gaceta conquense, cuenca, I/�988, il. b/n s/pJUAN MANUEl bONET, Rueda, Ediciones Polígrafa, barcelona, �99�, il. col. p. ���AUDITORIO DE gAlIcIA, Gerardo Rueda, a materia e o tempo, Santiago de compostela, �99�, il. col. p. 8� (il. col. en cartel y portada de catálogo de mano) El DÍA DE cUENcA, Gerardo Rueda, cuenca, ��/I/�988, il. b/n en contraportadaAlFONSO DE lA TORRE, Gerardo Rueda (El collage), Ayuntamiento de Madrid, Madrid, �98�, il. col. p. 8AlFONSO DE lA TORRE, Gerardo Rueda, Exposición retrospectiva (1941-1996), Museo Nacional centro de Arte Reina Sofia, Madrid, �0 Octubre �00�-�� Enero �00�, il. col. p. ��� AlFONSO DE lA TORRE, Gerardo Rueda. Sensible y moderno. Una biografía artística, Ediciones del Umbral, Madrid, �00�, cit.

�8 �9

ANTONIO SAURAlA JOUEUSE D’OcARINA�9��Óleo sobre lienzo��� x ��0 cm.

Firmado en frente, mediante hendido en zona gris del ángulo inferior derecho: “Saura” y debajo “��”Exposiciones

centro cultural de la Villa de Madrid, EN El TIEMPO DE El PASO, Madrid, �� Febrero-� Abril �00�, il. col. p. �89, s/ccentro de Exposiciones y congresos, Ibercaja, cIRcA XX, Zaragoza, �8 Octubre-8 Diciembre �00�, nº cat. �8, il. col. p. ���, ficha técnica co-mentada en p. ��0. Esta obra era la portada (il. col.) del catálogo. Il. col. en catálogo de mano. Il. col. tarjeta de invitación de la exposición. Il. col. cartel de la exposición (Il. en sepia en sobrecubierta de edición especial del catálogo)centro cultural de la Villa, FRAgMENTOS: ARTE DEl XX Al XXI, Madrid, �� Marzo-�� Mayo �00�, nº cat. ��, ficha técnica comentada p. ��� e il. col. p. ���Sala cAI-luzán, ARTISTAS ARAgONESES EN cAI-lUZÁN, Zaragoza, �8 Mayo-�0 Junio �00�, s/c, il. col. p. �8, y vid. p. ��9Palacio Episcopal, SEÑAS DE IDENTIDAD. cOlEccIÓN cIRcA XX, Málaga, �8 Octubre-�� Diciembre �00�, il. col. p. ���Vimcorsa, Palacio de la Diputación, cajaSur y Teatro cómico Principal. MODERNSTARTS-ARTE cONTEMPORÁNEO EN lA cOlEccIÓN cIRcA XX-PIlAR cITOlER, córdoba, �� Enero-�9 Marzo �009, il. col. p. ���

BibliografíaAYUNTAMIENTO DE MADRID, En el tiempo de El Paso, Madrid, �00�, il. col. p. �89 El PUNTO DE lAS ARTES, Circa XX, Madrid, ��/X/�00�, il. b/n p. �9ÁNgEl AZPEITIA, Importancia del coleccionismo, “Heraldo de Aragón”, Sup. Artes y letras, Zaragoza, ��/XI/�00�, il. b/n p. �0VIcTORIA ERAUSQUIN, Coleccionista de lujo, “Expansión”, Madrid, �/IV/�00�, il. col. p. ��AlFONSO DE lA TORRE, Del futuro al pasado: 30 años de Ibercaja, Ibercaja, Zaragoza, �008, il. col p. ��0 (reproducción de la portada del catálogo de la exposición en Zaragoza, �00�)ANTONIO RODRÍgUEZ, La colección de Citoler se inaugura con la esperanza de su permanencia, “córdoba”, córdoba, �8/I/�009, il col, p. �MANUEL. J. ALBERT, El arte moderno brilla en Córdoba, “El País”, Córdoba, 17/I/2009, il col, p. 6

�0 ��

EUSEbIO SEMPEREPAISAJE�9��gouache sobre cartulina�� x �8,� cm.

Firmado en frente, con gouache, ángulo inferior derecho: “Sempere ��”Exposicionescentro de Exposiciones y congresos, Ibercaja, cIRcA XX, Zaragoza, �8 Octubre-8 Diciembre �00�, nº cat. ��, il. col. p. ���, ficha técnica comentada en p. ���centro cultural de la Villa, FRAgMENTOS: ARTE DEl XX Al XXI, Madrid, �� Marzo-�� Mayo �00�, nº cat. ��, ficha técnica comentada p. ��� e il. col. p. ���Sala Puerta Nueva-Fundación Provincial de Artes Plásticas Rafael botí, clAVES DE ARTE, Facultad de Derecho, córdoba, �� Noviembre-�8 Diciembre �00�, il. col. s/p Fundación Antonio Pérez, NO HAY ARTE SIN ObSESIÓN, cuenca, 9 Marzo-�� Mayo �00� y Fundación caixa galicia, Ferrol, �� Junio-9 Septiembre �00�, il. col. p. ��.Vimcorsa, Palacio de la Diputación, cajaSur y Teatro cómico Principal. MODERNSTARTS-ARTE cONTEMPORÁNEO EN lA cOlEccIÓN cIRcA XX-PIlAR cITOlER, córdoba, �� Enero-�9 Marzo �009, il. col. p. ��9

�� ��

PAblO SERRANObÓVEDA PARA El HOMbRE�9��bronce patinado�� x �� x �0 cm.

Exposiciones Palacio Revillagigedo, PAblO SERRANO �908-�98�, gijón, �99�Sala de Exposiciones caixa Vigo, �0 ANIVERSARIO DEl gRUPO El PASO, Vigo, �� Octubre-�� Noviembre �99�. Posteriormente mostrada en Palacio Municipal de Exposiciones Kiosko Alfonso, A coruña, � Diciembre �99�-� Enero �998; Igrexa Universidad, Santiago de compostela, 9 Enero-8 Febrero �998; Museo Municipal de Ourense, Ourense, �� Febrero-� Marzo �998; Museo Provincial de Pontevedra, Pontevedra, �-�9 Marzo �998; il. col. p. 9� (con título “bóveda para el hombre Nº �”)Museo gustavo de Maeztu, caja Pamplona, El PASO, �9��-�9�0, ANTOlÓgIcA, Estella-lizarra, �� Enero-8 Marzo �998, s/c il. col. p. 90Ayuntamiento de Madrid, centro cultural de la Villa, El El TIEMPO DE El PASO, Madrid, �� Febrero-� Abril �00�, il col. p. �0�, s/c (con título “bóveda para el hombre Nº �”)Museo Nacional de bellas Artes, PAblO SERRANO, buenos Aires, � Abril-� Mayo �00�. Posteriormente mostrada en Museo Municipal de bellas Artes Juan b. castagnino, Rosario, �0 Mayo-8 Junio �00�; Museo Nacional de bellas Artes, Santiago de chile, �0 Julio-�� Agosto, �00�; Museo Nacional de Arte, la Paz, bolivia, 9 Septiembre-� Octubre, �00�; galeria da caixa Econômica Federal, brasilia, �9 Octubre-�� Noviembre �00�; il. b/n p. 9�centro cultural de la Villa, FRAgMENTOS: ARTE DEl XX Al XXI, Madrid, �� Marzo-�� Mayo �00�, nº cat. ��, ficha técnica comentada p. ��8 e il. col. p. ��9centro cultural de la Villa, lA POÉTIcA DE cUENcA. �0 AÑOS DESPUÉS, �9��-�00�, Madrid, �� Noviembre �00�-�� Enero �00�, il. col. p. �0�Fundación Antonio Pérez, NO HAY ARTE SIN ObSESIÓN, cuenca, 9 Marzo-�� Mayo �00� y Fundación caixa galicia, Ferrol, �� Junio-9 Septiembre �00�, il. col. p. �80.Vimcorsa, Palacio de la Diputación, cajaSur y Teatro cómico Principal. MODERNSTARTS-ARTE cONTEMPORÁNEO EN lA cOlEccIÓN cIRcA XX-PIlAR cITOlER, córdoba, �� Enero-�9 Marzo �009, il. col. p. ��0

BibliografíaAlFREDO ASENSI, El coleccionista de arte ofrece, a través de sus obras, su visión del mundo, “El día de córdoba”, córdoba, ��/I/�009, il col., p. �9

Otroswww.laprensa.com.ar, �/IV/�00�, il. col.Selección bibliográfíca (sobre las “Bóvedas para el hombre”)`gIUSEPPE MARQUIORI, Marmo 5, en el catálogo Pablo Serrano. Exposición Antológica, Madrid, �9��VIcENTE AgUIlERA cERNI, Seis maestros aragoneses del arte actual, Sala luzán, Zaragoza, �9��EDUARDO WESTERDAHl, La escultura de Pablo Serrano, Ediciones Polígrafa, barcelona, �9��, il. col. pp. ���, ��� y ���T. KAPTEREVA, El escultor español Pablo Serrano, en el catálogo de exposición en el Museo del Ermitage, leningrado, �98�M. gARcÍA gUATAS, Pablo Serrano, escultor del hombre, cartillas Turolenses, nº �, Zaragoza, �989, s/pJ. VIDAl bENEYTO, Pablo Serrano o el espacio esencial, en el catálogo Pablo Serrano en el Consejo de Europa, Estrasburgo, �99�JUlIÁN gÁllEgO, En casa de Pablo, en el catálogo Pablo Serrano, Fundación Museo Pablo Serrano, Zaragoza, �99�JUlIÁN gÁllEgO y otros, Pablo Serrano escultor, en el catálogo de la exposición Pablo Serrano (1908-1985), Palacio de Revillagigedo, Oviedo, �99�DOlORES DURÁN UcAR, Pablo Serrano. Su trayectoria europea, en el catálogo Pablo Serrano, Museo Torres garcía, Montevideo, �998, p. �9DOlORES DURÁN UcAR, Pablo Serrano. Trayectoria humanista, en el catálogo Pablo Serrano, Ministerio de Asuntos Exteriores-SEAcEX, Madrid, �00�, pp. �� y ss., vid. pp. 9�-9�

�� ��

SAlVADOR VIcTORIAAZUl Y ROJO�9�0Óleo sobre lienzo��� x 8� cm.

Firmado en frente, con óleo, ángulo inferior derecho: “Victoria �0”ExposicionesFundación Antonio Pérez, NO HAY ARTE SIN ObSESIÓN, cuenca, 9 Marzo-�� Mayo �00� y Fundación caixa galicia, Ferrol, �� Junio-9 Septiembre �00�, il. col. p. ���.Vimcorsa, Palacio de la Diputación, cajaSur y Teatro cómico Principal. MODERNSTARTS-ARTE cONTEMPORÁNEO EN lA cOlEccIÓN cIRcA XX-PIlAR cITOlER, córdoba, �� Enero-�9 Marzo �009, il. col. p. ���

�� ��

FERNANDO ZÓbEl DE AYAlAEl JUEgO DE TÉ�9��Óleo sobre lienzo80 x 80 cm.

Firmado en frente, con lápiz, ángulo inferior derecho: “Zobel”Exposicionescentro de Exposiciones y congresos, Ibercaja, cIRcA XX, Zaragoza, �8 Octubre-8 Diciembre �00�, nº cat. 8�, il. col. p. ���, ficha técnica comentada en p. ���centro cultural de la Villa, FRAgMENTOS: ARTE DEl XX Al XXI, Madrid, �� Marzo-�� Mayo �00�, nº cat. ��, ficha técnica comentada p. ��� e il. col. p. ���Vimcorsa, Palacio de la Diputación, cajaSur y Teatro cómico Principal. MODERNSTARTS-ARTE cONTEMPORÁNEO EN lA cOlEccIÓN cIRcA XX-PIlAR cITOlER, córdoba, �� Enero-�9 Marzo �009, il. col. p. ���

BibliografíagARZA AgUERRI, Ibercaja rescata a los grandes maestros del siglo XX, “El Periódico de Aragón”, Zaragoza, �9/X/�00�, il. b/n p. �� JUlIA SÁEZ-ANgUlO, Pilar Citoler, la fascinación por el arte contemporáneo, “galería Antiquaria”, año XXI, nº ���, Madrid, Junio �00�, il. col. p. �9

�8 �9

cIRcA XXExposición en el Centro de Exposiciones y Congresos de Ibercaja, Zaragoza

�8 Octubre a 8 Diciembre �00��8 x �� cm.��� pp.�0� ils.Textos de Pilar citoler, Alfonso de la Torre, Marcos Ricardo barnatán y Julia Sáez AnguloEditor: Ibercaja, ZaragozaDiseño editorial e Impresión: Tipolínea, ZaragozaDocumentación: Ana María garcía-Pilar burguetcoordinación: Ana María garcía, Rosa Juanes

FRAgMENTOS: ARTE DEl XX Al XXIExposición en el Centro Cultural de la Villa de Madrid

�� (��) Marzo a �� Mayo �00��0 x ��,� cm.��� pp.��� ils. col.Textos de Alicia Moreno Espert, Marcos Ricardo barnatán, Francisco calvo Serraller y Alfonso de la TorreEditor: Ayuntamiento de MadridDiseño editorial e Impresión: Javier caballero-Ediciones del Umbral y brizzolis, Madrid. Encuadernación Ramos. Fotografías de luis TolobaDocumentación: Ana María garcíacoordinación: Ana María garcía, Rosa Juanes

cONTEMPORÁNEA-ARTEExposición en la Sala Amós Salvador, Logroño

�� Junio a �� Agosto �00��� x �� cm.��0 pp.�0� ils. col.Textos de Mariano Navarro y Alfonso de la Torre. Antología de textos de Marcos Ricardo barnatán, Francisco calvo Serraller, Pilar citoler y Julia Sáez Angulo.Editor: cultural Rioja, logroñoDiseño editorial e Impresión: Javier caballero-Ediciones del Umbral y brizzolis, Madrid. Encuadernación Ramos. Fotografías de luis TolobaDocumentación: Ana María garcíacoordinación: Ana María garcía, Rosa Juanes

cIRcA XX. UNA cOlEccIÓN PARTIcUlARExposición en el claustro del Palacio de la Diputación Provincial de Cádiz

Selección de los fondos internacionales de la colección circa XX�8 Enero a � Marzo �00��� x �� cm.��� pp.�0� ils. col.Textos de Miguel cereceda y Alfonso de la TorreEditor: Diputación Provincial de cultura, cádizDiseño editorial e Impresión: Javier caballero-Ediciones del Umbral y brizzolis, Madrid. Encuadernación Ramos. Fotografías de luis Toloba y luis Pérez MínguezDocumentación: Ana María garcíacoordinación: Ana María garcía, Rosa Juanes

SElEccIÓN DE MONOgRAFÍAS PUblIcADAS SObRE lA cOlEccIÓN

SEÑAS DE IDENTIDAD. cOlEccIÓN cIRcA XXExposición en el claustro del Palacio Episcopal, Málaga

�8 Octubre a �� Diciembre �00��0 x �� cm.��� pp.�� ils. col.� ils. b/nTextos de braulio Medel y Fernando Francés Editor: Junta de Andalucía-Unicaja, MálagaDiseño editorial e Impresión: la bauhaus Española. Imprenta cervantina S.l.. Fotografías de luis Toloba Documentación: Alfonso de la Torre-Ana María garcíacoordinación: Ana María garcía, Rosa Juanes

clAVES DE ARTE-cOlEccIÓN cIRcA XXExposición en la Sala Puerta Nueva de Córdoba

�� Noviembre a �8 Diciembre �00���,� x �9,� cm.�80 pp.�� ils. col.Textos de Juan Manuel bonet y Alfonso de la TorreEditor: Fundación Provincial de Artes Plásticas Rafael botí, Universidad de córdoba y Fundación El MonteDiseño editorial e Impresión: Zum creativos S.l.-Imprenta San PabloFotografías de luis Toloba Documentación: Ana María garcíacoordinación: Ana María garcía, Rosa Juanes

cIRcA XX-MIRADAS SObRE lA cOlEccIÓN-lA VANgUARDIA INTERNAcIONAlExposición en el Museo de Navarra

�8 Enero a �� Febrero �00��9 x �� cm.��� pp.�� ils. col.Textos de Antonio bonet correa y Alfonso de la TorreEditor: Museo de Navarra-gobierno de NavarraDiseño editorial e Impresión: KenFotografías de luis Toloba Documentación: Ana María garcíacoordinación: Ana María garcía, Rosa Juanes

El OJO QUE VESExposición en el Palacio de la Merced, Córdoba

�8 Enero a �8 Febrero �00�Exposición en el café Moderno, Pontevedra�� Marzo-9 Junio �00���,� x �9 cm.��� pp.��8 ils. col.Textos de Serafín Pedraza Pascual, José Manuel Roldán Nogueras, Alfonso de la Torre, Mauro Varela Pérez.Editor: Fundación Provincial de Artes Plásticas “Rafael botí” y Universidad de córdoba. Fundación caixa galicia.Diseño editorial e Impresión: Javier caballero-Ediciones del Umbral y brizzolis, Madrid. Encuadernación Ramos. Fotografías de luis TolobaDocumentación: Ana María garcía-Rosa Juanescoordinación: Ana María garcía, Rosa Juanes

NO HAY ARTE SIN ObSESIÓNExposición en la Fundación Antonio Pérez (Cuenca) y Museo de Obra Gráfica de San Clemente (Cuenca)

9 Marzo-�� Mayo �00�Sede de Ferrol de la Fundación caixa galicia�� Junio-9 Septiembre �00��9 x ��,� cm.��� pp.��� ils. col.Textos de Marcos Ricardo barnatán, Antonio bonet correa, Juan Manuel bonet, Francisco calvo Serraller, Miguel cereceda, Pilar citoler, Fernando Francés, Fundación Antonio Pérez-Diputación Provincial de cuenca-Ayuntamiento de cuenca Mariano Navarro, Julia Sáez-Angulo, Alfonso de la Torre, Mauro Varela PérezEditor: Fundación Antonio Pérez, Diputación Provincial de cuenca, Ayuntamiento de cuenca y Fundación caixa galicia.Diseño editorial e Impresión: Javier caballero-Ediciones del Umbral y brizzolis, Madrid. Encuadernación Ramos. Fotografías de luis TolobaDocumentación: Ana María garcía-Rosa Juanescoordinación: Ana María garcía, Rosa Juanes

lA IlIMITADA ENERgÍA DEl PAISAJEExposición en el Monasterio Nuevo de San Juan de la Peña, (Aragón)

�� Diciembre-9 Abril �008�� x �� cm.��8 pp.�� ils. col.Texto de Introducción Arturo Aliaga lópez, consejero de Industria, comercio y Turismo del gobierno de AragónTextos de Dolores Durán Ücar y Alfonso de la TorreEditor: Departamento de Industria, comercio y Turismo gobierno de AragónDiseño editorial e Impresión: Javier caballero-Ediciones del Umbral y brizzolis, Madrid. Encuadernación RamosFotografías del Archivo Fotográfico de la colección circa XX- Pilar citoler. Antonia Martínez, luis Toloba Martínez, Juan carlos bracho, José María MelladoDocumentación: Ana María garcía-Rosa Juanescoordinación: Producciones capitel, Zaragoza, Ana María garcía, Rosa Juanes, Paloma Orúe, Myriam Monterde

lENgUAJES DE PAPElExposición en el Círculo de Bellas Artes y Sala de la Comunidad de Madrid (Madrid)

�� Septiembre-�� Noviembre �008�� x �� cm.��� pp.�80 ils. colTextos de Introducción: Juan Miguel Hernández león, Presidente del círculo de bellas Artes y Santiago Fisas Ayxelà, consejero de cultura y Turismo de la comunidad de MadridTextos de Pilar borrás, Estrella de Diego, Fernando Huici March y Alfonso de la TorreEditor: Área de Edición del circulo de bellas ArtesDiseño editorial: Estudio Joaquín gallegoImpresión: brizzolisFotografías del Archivo Fotográfico de la colección circa XX-Pilar citoler. Antonia Martínez, luis Toloba Martínezcatalogación: Alfonso de la TorreDocumentación y coordinación: Ana María garcía, Rosa Juanes

MODERNSTARTS-ARTE cONTEMPORÁNEO EN lA cOlEccIÓN cIRcA XX-PIlAR cITOlERExposición en Vimcorsa, Palacio de la Diputación, CajaSur y Teatro Cómico Principal. córdoba

�� Enero-�9 Marzo �009�8,9 x ��,� cm.��� pp.��� ils. colTextos de Juan Manuel bonet, Ramón Esparza, Miguel Fernández-cid y Alfonso de la TorreDiseño editorial e Impresión: Ediciones del Umbral, Madrid y gráficas Varona, Salamanca. Fotografías del Archivo Fotográfico de la colección circa XX- Pilar citoler. Antonia Martínez y luis Toloba MartínezDocumentación: Ana María garcía-Rosa Juanes

lA cOlEccIÓN cIRcA XX Y SU cOlEccIONISTA PIlAR cITOlERCatálogo explicativo sobre la Colección Circa XX

Febrero de �008�� x �� cm.�8 pp.�� ils. colEditan: Universidad de córdoba, Vicerrectorado de estudiantes y cultura. Servicio de Publicaciones. Ayuntamiento de córdoba. Delegación de cultura.Fundación Provincial de Artes Plásticas Rafael botí.Diseño gráfico y maquetación: Ediciones del UmbralImpresión: brizzolisEncuadernación: RamosArchivo Fotográfico de la colección circa XX- Pilar citoler. Antonia Martínez y luis Toloba MartínezDocumentación: Ana María garcía-Rosa Juanes

�0

AYUNTAMIENTO DE SORIA