fundamentacion biblico teologico espiritualidad conyugal simbolismo esponsal en el antiguo...

2
Luis Emiro Silva Pérez Uniminuto Ciencias bíblicas Profesor: Raúl Téllez CPC Liderazgo Familiar FUNDAMENTACIÓN BÍBLICO TEOLÓGICA DE LA ESPIRITUALIDAD CONYUGAL: EL SIMBOLISMO ESPONSAL EN EL ANTIGUO TESTAMENTO La relación Dios-hombre se puede representar como una parábola del amor de Dios hacia el hombre, el cual en su historia le ha correspondido en ocasiones y en otras le ha sido infiel. A continuación se enunciaran algunos ejemplos de esta relación narrados en el antiguo testamento, a partir del estudio realizado por Raúl Téllez en el libro La espiritualidad conyugal en la perspectiva latinoamericana a la luz del magisterio conciliar y pontificio más recientepáginas 162 a 168. El Deuteronomio presenta a Dios enamorado de su pueblo, y espera reciprocidad a dicho amor lo cual hace que le sean fieles solamente a él, a pesar de poder ellos elegir entre ÉL y los dioses de sus vecinos. Ejemplo de esto se encuentra en Dt 7,7-9 “No por ser vosotros más que todos los pueblos os ha querido Jehová y os ha escogido, pues vosotros erais el más insignificante de todos los pueblos; sino por cuanto Jehová os amó Conoce, pues, que Jehová tu Dios es Dios, Dios fiel, que guarda el pacto y la misericordia a los que le aman” (RVR60). Por ende el amor de Dios es entregado por iniciativa de Dios a un pueblo insignificante, pero en respuesta a la alianza realizada con Abraham, Isaac y Jacob. Esta relación esponsal entre Dios y el hombre está definida mediante varias normas que buscan mantener dicha alianza (Lv 18 y 20,8-27) y que dirigen tanto la vida familiar como la unión sexual. Ejemplos de una relación fiel a Dios por parte del hombre se encuentra en relatos como los de Tobías y Sara, la Reina Ester, Rut Judit, Susana y la madre de los macabeos, en los cuales se observa una permanencia fiel a Dios a pesar de las circunstancias difíciles que ellos vivieron. Por ejemplo en Tobías y Sara era la muerte en la noche de bodas de los prometidos de Sara; la reina Ester pone en peligro su vida para hablar con el Rey Asuero y de esta forma salvar al pueblo; el martirio de la madre de los macabeos y sus siete hijos por la defensa de su pueblo. Por otro lado el Cantar de los Cantares presenta el deseo de una pareja que se busca, anhela y aman de forma apasionada y que se encuentran una y otra vez. Esta relación refleja el amor que espera Dios de su pueblo, amor en el cual haya unidad, indisolubilidad e indestructibilidad, en el cual se observe un donarse el uno hacia el otro: “Mi amado es mío y yo de mi amado” (RVR60, Ct 2,16) Otros relatos presentan la infidelidad del pueblo hacia Dios. Entre los muchos ejemplos se presenta a continuación los relatos de los profetas los cuales a través de sus relaciones

Upload: lesilvap

Post on 23-Sep-2015

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Fundamentacion Biblico Teologico Espiritualidad Conyugal Simbolismo Esponsal en El Antiguo Testamento, Luis Emiro Silva Perez

TRANSCRIPT

  • Luis Emiro Silva Prez Uniminuto Ciencias bblicas

    Profesor: Ral Tllez CPC Liderazgo Familiar

    FUNDAMENTACIN BBLICO TEOLGICA DE LA ESPIRITUALIDAD

    CONYUGAL: EL SIMBOLISMO ESPONSAL EN EL ANTIGUO TESTAMENTO

    La relacin Dios-hombre se puede representar como una parbola del amor de Dios hacia el

    hombre, el cual en su historia le ha correspondido en ocasiones y en otras le ha sido infiel.

    A continuacin se enunciaran algunos ejemplos de esta relacin narrados en el antiguo

    testamento, a partir del estudio realizado por Ral Tllez en el libro La espiritualidad

    conyugal en la perspectiva latinoamericana a la luz del magisterio conciliar y pontificio

    ms reciente pginas 162 a 168.

    El Deuteronomio presenta a Dios enamorado de su pueblo, y espera reciprocidad a dicho

    amor lo cual hace que le sean fieles solamente a l, a pesar de poder ellos elegir entre L y

    los dioses de sus vecinos. Ejemplo de esto se encuentra en Dt 7,7-9 No por ser vosotros

    ms que todos los pueblos os ha querido Jehov y os ha escogido, pues vosotros erais el

    ms insignificante de todos los pueblos; sino por cuanto Jehov os am Conoce, pues,

    que Jehov tu Dios es Dios, Dios fiel, que guarda el pacto y la misericordia a los que le

    aman (RVR60). Por ende el amor de Dios es entregado por iniciativa de Dios a un pueblo

    insignificante, pero en respuesta a la alianza realizada con Abraham, Isaac y Jacob.

    Esta relacin esponsal entre Dios y el hombre est definida mediante varias normas que

    buscan mantener dicha alianza (Lv 18 y 20,8-27) y que dirigen tanto la vida familiar como

    la unin sexual. Ejemplos de una relacin fiel a Dios por parte del hombre se encuentra en

    relatos como los de Tobas y Sara, la Reina Ester, Rut Judit, Susana y la madre de los

    macabeos, en los cuales se observa una permanencia fiel a Dios a pesar de las

    circunstancias difciles que ellos vivieron. Por ejemplo en Tobas y Sara era la muerte en la

    noche de bodas de los prometidos de Sara; la reina Ester pone en peligro su vida para

    hablar con el Rey Asuero y de esta forma salvar al pueblo; el martirio de la madre de los

    macabeos y sus siete hijos por la defensa de su pueblo.

    Por otro lado el Cantar de los Cantares presenta el deseo de una pareja que se busca, anhela

    y aman de forma apasionada y que se encuentran una y otra vez. Esta relacin refleja el

    amor que espera Dios de su pueblo, amor en el cual haya unidad, indisolubilidad e

    indestructibilidad, en el cual se observe un donarse el uno hacia el otro: Mi amado es mo

    y yo de mi amado (RVR60, Ct 2,16)

    Otros relatos presentan la infidelidad del pueblo hacia Dios. Entre los muchos ejemplos se

    presenta a continuacin los relatos de los profetas los cuales a travs de sus relaciones

  • matrimoniales logran reflejar la actitud del pueblo hacia su Dios. A continuacin se

    presenta varios de estos ejemplos:

    El profeta Oseas al casarse con una prostituta experimenta la infidelidad de su esposa

    cuando ella se vuelve a sus amantes y abandona al profeta. Pero a pesar de esto, el profeta

    la vuelve a recibir sin dejar de amarla nunca y perdona su infidelidad. Dicho acto refleja el

    actuar del pueblo de Dios hacia YHWH, dado que este se fue tras otros dioses, pero a pesar

    de esto Dios sigui siendo fiel a este: Oseas 3,1 Me dijo otra vez Jehov: Ve, ama a una

    mujer amada de su compaero, aunque adltera, como el amor de Jehov para con los hijos

    de Israel, los cuales miran a dioses ajenos (RVR60).

    En Ezequiel 16, el profeta narra la historia de amor de Dios hacia su pueblo,

    especficamente hacia la ciudad de Israel. De como l la recogi al estar est abandonada,

    como la arreglo y luego se cas con ella, de la infidelidad posterior a esto y sus castigo.

    Pero, a pesar de todo el captulo termina diciendo que Dios no se ha olvidado de su alianza

    eterna por la cual la sigue amando: Pero ms ha dicho Jehov el Seor: Har yo contigo

    como t hiciste, que menospreciaste el juramento para invalidar el pacto? Antes yo tendr

    memoria de mi pacto que concert contigo en los das de tu juventud, y establecer contigo

    un pacto sempiterno. (Ez 16,59-60; RVR60)

    Estos relatos dejan ver como la realidad de la relacin Dios hombre est cargada de

    complejidades, problemas, alegras y tristezas, amor, infidelidad, siendo esto un reflejo real

    de las relaciones esponsales, por lo cual la biblia mediante estos relatos tiene mucho que

    ensear a los matrimonios actuales.

    Por ltimo, el trmino empleado en Oseas para indicar la relacin de Dios con el hombre es

    del hebreo yada que hace alusin a la relacin sexual, con lo cual se indica el deseo

    profundo de intimidad de Dios hacia su pueblo a causa de su alianza con ellos. En esta

    relacin se puede observar dos grandes situaciones. Por un lado, al hombre el cual est

    cargado de imperfeccin, infidelidad y adulterio; y por el otro se presenta a Dios como

    prototipo del amor que ha de existir en una relacin matrimonial, siendo este amor el

    ejemplo a seguir en los matrimonios cristianos.

    Bibliografa

    Tllez, R. (2007). La espiritualidad conyugal en perspectiva latinoamericana a la luz del

    magisterio conciliar y pontificio ms reciente. Roma: Fundacin Comunidad matrimonial

    Alegra.