fundamentos de la bioética

25
FUNDAMENTO DE LA BIOÉTICA BEATRIZ ALEJANDRA IBARRA FLORES PATRICIA GUADALUPE DÍAZ IBARRA HÉCTOR JAVIER SANDOVAL GONZÁLEZ Universidad Autónoma de Coahuila Escuela de Medicina Unidad Norte

Upload: hector-sandoval

Post on 10-Aug-2015

60 views

Category:

Health & Medicine


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Fundamentos de la Bioética

FUNDAMENTO DE LA BIOÉTICA

BEATRIZ ALEJANDRA IBARRA FLORES

PATRICIA GUADALUPE DÍAZ IBARRA

HÉCTOR JAVIER SANDOVAL GONZÁLEZ

Universidad Autónoma de CoahuilaEscuela de MedicinaUnidad Norte

Page 2: Fundamentos de la Bioética

DIGNIDAD PERSONAL

DIGNIDAD DEL

MÉDICO

BIOÉTIC

A

Page 3: Fundamentos de la Bioética

DIGNIDAD

Es abstracta y significa “Calidad de Digno” que proviene del Latín y se traduce “Valioso”, por lo tanto la dignidad se considera “La calidad de Valioso de un Ente”

Page 4: Fundamentos de la Bioética

Razón

Sentimientos

HUMANO

Inteligencia

¿QUIÉN ES?

• UN SER ÚNICO

• INSUSTITUIBLE

Page 5: Fundamentos de la Bioética

ESENCIA

Es dada por la capacidad de:

1. Pensar

2. Reflexionar

3. Inventar

4. Ejecutar Proyectos

Somos capaces de aprender y memorizar, tener voluntad para dirigir nuestra conducta o comportamiento.

Gozamos de afectividad la que nos permite amar a otros seres, comunicarnos, adherir a valores, y tener conciencia de nosotros mismos y nuestra existencia.

La dignidad humana no distingue edad, sexo, etnia, color, creencia religiosa o política, situación civil o económica.

Page 6: Fundamentos de la Bioética

AUTONOMÍAO respeto a las personas.

"Todos los individuos deben ser tratados como agentes autónomos, todas las personas cuya autonomía está disminuida tienen derecho a la protección. La autonomía se define como capacidad de las personas de deliberar sobre sus fines personales, y de obrar bajo la dirección de esa deliberación".

"Respetar la autonomía significa dar valor a las consideraciones y opciones de las personas autónomas, y abstenerse de poner obstáculos a sus acciones, a no ser que éstas sean claramente perjudiciales para los demás".

Page 7: Fundamentos de la Bioética

AUTONOMÍA

En este principio se toma en consideración, por lo menos, dos vertientes ético-morales fundamentales:

1. El respeto por la autonomía del individuo, que se sustenta, esencialmente, en el respeto de la capacidad que tienen las personas para su autodeterminación en relación con las determinadas opciones individuales de que disponen.

2. Protección de los individuos con deficiencias o disminución de su autonomía en el que se plantea y exige que todas aquellas personas que sean vulnerables o dependientes resulten debidamente protegidas contra cualquier intención de daño o abuso por otras partes.

Page 8: Fundamentos de la Bioética

BENEFICIENCIA

Obligación de no hacer daño. Primum non nocere.

No se distingue entre este y el de no maleficencia. Incluye el principio de maximizar los beneficios posibles y disminuir los posibles daños para el paciente.

La medicina se justifica en tanto pongamos como objetivos no solo la no maleficencia sino la beneficencia, por delante de todo.

Así el juramento hipocrático dice: "Estableceré el régimen de los enfermos de la manera que les sea mas provechoso, según mis facultades y mi entender, evitando todo mal y toda injusticia.(...)En cualquier casa que entre no llevare otro objeto que el bien de los enfermos,..."

Page 9: Fundamentos de la Bioética

BENEFICIENCIA

Antiguamente se tomaba a la atención sanitaria como la obligación o puesta en practica obligatoria de la beneficencia médica. En nuestros tiempos se acepta que el paciente tiene derecho a tomar decisiones acerca de su tratamiento, aun sea un juicio contrario al del médico.

La beneficencia medica ha ido virando con el correr de los años desde una medicina paternalista a una medicina donde prevalece el derecho de autonomía del paciente.

Tomando el ejemplo de la negativa de un paciente al tratamiento de una infección, no debemos pasar por encima de su derecho a la autonomía ni caer en el paternalismo, entonces deberíamos tratar de convencer al paciente de que la única solución es el tratamiento o hablar con la familia, aunque rompamos con la confidencialidad, en favor de un acto benéfico para el paciente.

Page 10: Fundamentos de la Bioética

JUSTICIA

Equidad en la distribución de cargas y beneficios. Tratar a todos por igual, con equidad, sin discriminación (pacientes con enfermedades contagiosas, SIDA, etc.).

Este principio se sustenta en la obligación ética de dar a cada una de las personas lo que verdaderamente necesita o corresponde, en consecuencia con lo que se considera correcto y apropiado desde el punto de vista moral.

La aplicación consecuente de este principio puede suscitar el surgimiento de problemas éticos, que últimamente se presentan con gran frecuencia en la práctica médica y que están en relación directa con los adelantos tecnológicos de carácter diagnóstico y terapéutico.

Page 11: Fundamentos de la Bioética

JUSTICIA

El principio bioético de justicia para todos le permite al médico que este pueda distinguir entre sus obligaciones médicas como profesional de sus deberes cívicos como ciudadano.

La solidaridad humana exige que se preste asistencia y se proteja del sufrimiento al prójimo aún cuando existan profundas diferencias ideológicas, religiosas o de cualquier otro tipo entre los individuos, lo cual pudiera muy bien ser o constituir un punto más de apoyo o sustentación del principio bioético de la justicia.

Page 12: Fundamentos de la Bioética

NO MALEFICIENCIA

Precisa ser complementada con una referencia a la fundamentación de esos principios:

* REFERENCIA AL BIEN DE LA PERSONA.

* DIGNIDAD HUMANA.

* DERECHOS HUMANOS.

* LA PERSONA COMO SER SOCIAL.

El principio de no maleficencia se refiere a no provocar daño alguno. Existe una distinción entre beneficencia (hacer el bien) y no maleficencia (no dañar), algunos autores concluyen que está por encima el principio de no maleficencia que el de beneficencia ya que antes de hacer el bien es primordial no dañar, pero no se ha establecido un principio sobre otro sino que dependerá de las circunstancias.

Page 13: Fundamentos de la Bioética

NO MALEFICIENCIA

Daño no se refiere simplemente a la lesión física, sino que también deben considerarse aspectos psicológicos, sociales y legales.

Se relaciono estrechamente con daño a la muerte, dolor, discapacidad, pérdida de la libertad, pérdida de oportunidades, pérdida del placer, etc.

*El acto debe ser bueno o moralmente indiferente

*El agente no debe tener la intención de producir el efecto negativo

*El efecto positivo ha de producirse por la acción y no por e efecto negativo.

*El efecto positivo debe ser suficientemente bueno para compensar el negativo.

Page 14: Fundamentos de la Bioética

DIGNIDAD DE LA PERSONA

Nace del ser peculiar e irrepetible, el fundamento de la dignidad de la persona está dentro de ella misma, y no fuera.

Toda persona es hija/o de otra, no es un accidente, sino algo que pertenece a la condición misma del ser personal, ser hijo significa ser engendrado, proceder de otro ser personal, es fruto de una elección trascendente.

Page 15: Fundamentos de la Bioética

DIGNIDAD DE LA PERSONA

La dignidad se explica por la autonomía propia del ser humano, como vieron ya Platón, Pico della Mirandola y Kant, pues sólo el que sabe y puede gobernarse resulta "señor de sus acciones" y ya no está bajo el dictado de otro.

Entendemos que esa autonomía o dignidad es solo un “potencial de emancipación” respecto a las necesidades e imposiciones naturales o sociales y en la historia universal del género humano. La dignidad humana es un valor o (derecho) inviolable de la persona.

Page 16: Fundamentos de la Bioética

DIGNIDAD DE LA PERSONA

"un ente perfecto y unitario de suyo, autónomo; con independencia y suficiencia ontológicas para ser".

La persona es perfecta, porque posee en sí misma todas las cualidades o facultades que debe tener para ser persona: inteligencia y petición.

Un tipo de ser es el pensamiento y otro su acto: idea, juicio y raciocinio. La persona posee sus facultades, más a medida que vaya creciendo irá obteniendo el conocimiento.

Page 17: Fundamentos de la Bioética

DIGNIDAD DE LA PERSONA

Cada persona no es querida por ser guapo, feo, listo o torpe, es querido por ser él, y por que es precisamente él, el rico y el pobre, el blanco y el negro, el anciano y el enfermo, el niño e incluso el no nacido, tienen la dignidad de persona humana.

Page 18: Fundamentos de la Bioética

DIGNIDAD DEL MÉDICO

La dignidad está vinculada muy especialmente con las nociones de valor moral y de virtud, se basa en el reconocimiento de la persona como ser digno de respeto.

En el caso del médico, el concepto de dignidad ha estado desde siempre unido al del correcto ejercicio profesional. Es importante resumir cuales son las condiciones necesarias para merecer ese respeto.

Page 19: Fundamentos de la Bioética

DIGNIDAD DEL MÉDICO Ser “muy buena persona”, Coherencia entre ideas y actos, Respeto, Tolerancia, Solidaridad.

La Decision: Mimetismo personal, Medio de vida, Deseo de adquirir prestigio, poder y dinero. Conocer y ayudar.

La Formacion: Con Conocimientos, Habilidades y Aptitudes, las que deben ser, Suficientes, Adecuados y Pertinentes.

Ejercicio Profesional: Práctica Médica bajo los principios de: Competencia, Ética,

Humanismo, Profesionalización.

Page 20: Fundamentos de la Bioética

BUEN MÉDICO

1. Alto nivel de conducta profesional.

2. Evitar interferencias de carácter económico en el juicio profesional a favor de sus pacientes.

3. Mantener la independencia técnica y moral, con compasión y respeto.

4. Honradez con sus pacientes y sus colegas.

5. Evitar el corporativismo dañino.

6. No realizar publicidad de su labor, excepto en los casos y formas permitidas por la ley. El prestigio no lo otorgan los enfermos sino nuestros colegas.

Page 21: Fundamentos de la Bioética

BUEN MÉDICO

7. No se podrá dar ni recibir comisión ni ventaja alguna por remitir a un paciente a otra consulta o entidad sanitaria.

8. Guardar el secreto profesional.

9. Respetar los derechos de sus pacientes, de los otros médicos y de los demás profesionales de la salud.

10. Deberá hacer compatible el beneficio de su paciente con el derecho de este a la autonomía.

11. Actuar con prudencia al divulgar por medios no profesionales (medios de comunicación), sus criterios, opiniones o hallazgos científicos.

12. El médico podrá certificar tan solo aquello que haya comprobado personalmente.

Page 22: Fundamentos de la Bioética

BUEN MÉDICO

13. Tener siempre presente el deber de preservar la vida humana.

14. El médico debe a su paciente toda su lealtad y rodos los recursos de su ciencia.

15. El médico debe solicitar la ayuda de un colega siempre que lo considere oportuno en bien del enfermo.

16. La muerte del enfermo no libera al médico del secreto.

17. Está obligado, de manera especial, a prestar auxilio en situaciones de urgencia.

18. Deberá conocerse emocionalmente a sí mismo y saber cuales son sus apetencias y limitaciones propias.

Page 23: Fundamentos de la Bioética

BUEN MÉDICO19. Poder ejercer la profesión con libertad y sin soportar presiones de ninguna naturaleza

20. Derecho a que se respete su juicio clínico.

21. Derecho a la libertad de prescripción.

22. Desarrollar su ejercicio profesional en instalaciones adecuadas y seguras.

23. Tener acceso y disponibilidad a los recursos que su practica profesional requiere.

24. Abstenerse de garantizar resultados en la atención médica

25. Recibir toda la información que el paciente y familia puedan facilitarle.

Page 24: Fundamentos de la Bioética

BUEN MÉDICO

26. Acceso a educación médica continua.

27. Ser considerado en igualdad de oportunidades para su desarrollo profesional.

28. Podrá asociarse para la defensa de sus intereses profesionales.

29. Salvaguardar su prestigio profesional.

30. Recibir remuneraciones por los servicios prestados.

31. Derecho a no verse obligado a practicar una “Medicina Defensiva”

Page 25: Fundamentos de la Bioética

GRACIAS POR SU ATENCIÓN