fundamentos de la propuesta del nuevo estatuto

Upload: emanuel-porcelli

Post on 04-Apr-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/31/2019 Fundamentos de La Propuesta Del Nuevo Estatuto

    1/3

    Libertad 1282(1012) Capital Federal, Buenos Aires, Argentina

    Tel/Fax: (54)-11-4811-0185 / 2489 / 2574E-mail: [email protected]

    Web-site: www.scouts-de-argentina.org.ar

    Scouts de Argentina, es una asociacin civil sin fines de lucro, cuya personera jurdicaest reconocida con el nmero 000999/98 por la Inspeccin General de Justicia de laNacin.

    Miembro de laOrganizacin Mundialdel Movimiento Scout

    FUNDAMENTOS DE LA PROPUESTA DEL NUEVO ESTATUTO

    PARA SCOUTS DE ARGENTI NA

    UN PUNTODEPARTI DA

    Una organizacin se compone de personas que estn contenidas e integradas en unaestructura y de quienes se esperan un conjunto de comportamientos determinados, dichoscomportamientos se deben orientar por los valores de la organizacin, su marco tico, y son losque se plasman da a da en el desarrollo de la misin de la misma.

    Desde su fundacin Scouts de Argentina, en 1992 cuando se realizan los acuerdos de la Unidad y apartir de la aceptacin de todos y cada uno de los Acuerdos del Comit de Constitucin, los cualesluego fueron ratificados por la Asamblea de Constitucin de Scouts de Argentina en diciembre de1996, es posible observar que en diferentes espacios de las estructuras de la organizacin un

    conjunto importante de miembros de la asociacin han tenido un comportamiento organizacional ypersonal que no se corresponda con el rol para el cual haban sido elegidos o designados en laestructura asociativa.

    Esto en el marco de la construccin de una nueva cultura asociativa (la cual an est en proceso deconstruccin) que debe de por resultado una sntesis superadora de las precedentes y que recoja laesencia de las tradiciones y que faciliten la innovacin en el proceso de cambio, de modernizacinde la gestin, del gobierno y el control de una asociacin moderna y orientada a contribuir aldesarrollo integral y a la educacin permanente de nias, nios y jvenes.

    Algunos de los problemas de concepcin respecto del scoutismo como movimiento educativo noformal, la funcin de las estructuras de apoyo, las lgicas de funcionamiento que le deben darsoporte, las relaciones con el contexto y la comprensin del mismo, la visin de los roles, entreotros han reflejado modelos mentales no acordes a los tiempos y al desarrollo institucionalpretendido luego de fundada Scouts de Argentina; han generando tensiones, conflictos, nocivospersonalismos, con algunos problemas de participacin y representacin poltico institucional porparte de la membresa en el gobierno y en la gestin asociativa.

    Otros indicadores que preocupan son el despliegue territorial atomizado y concentrado que danposibilidades a unos pocos y no a la gran mayora, haciendo que palabras como igualdad,participacin, vida democrtica, federalismo, descentralizacin, rendicin de cuentas, escasapresencia en los mbitos comunitarios dan cuenta del escaso impacto del fin social en la comunidadnacional y del reconocimiento de sta para con Scouts de Argentina.

    Ante esto hay que considerar que no se resolvern algunos o todos los problemas enunciados (y

    otros) solamente porque se cambie el Estatuto, sino que los cambios se realizarn si existe unaactitud sincera y una legtima vocacin de cambio por parte de todos/as y cada uno/a de laspersonas que integran Scouts de Argentina.

    UN NUEVO ESTATUTO PARA SCOUTS DE ARGENTI NA

    La propuesta de cambio de Estatuto que a continuacin se presenta rene la reflexin, eltrabajo, el consenso de varias discusiones formales e informales mantenidas en espacios

  • 7/31/2019 Fundamentos de La Propuesta Del Nuevo Estatuto

    2/3

    Libertad 1282(1012) Capital Federal, Buenos Aires, Argentina

    Tel/Fax: (54)-11-4811-0185 / 2489 / 2574E-mail: [email protected]

    Web-site: www.scouts-de-argentina.org.ar

    Scouts de Argentina, es una asociacin civil sin fines de lucro, cuya personera jurdicaest reconocida con el nmero 000999/98 por la Inspeccin General de Justicia de laNacin.

    Miembro de laOrganizacin Mundialdel Movimiento Scout

    institucionales, asambleas, encuentros, reuniones y dems intercambios mantenidos por miembros

    de Scouts de Argentina a lo largo de los ltimos aos; junto con esto se han recogido orasexperiencias de otras organizaciones de la sociedad civil del pas, de otras asociaciones scoutsnacionales y dems elementos brindados en el marco de la Organizacin Mundial del MovimientoScout.

    El propsito del cambio de Estatuto que se presenta se centra en brindar soporte apropiado para eldesarrollo pleno del Proyecto Educativo de Scouts de Argentina , privilegiando loeducativo por sobre las estructu ras y lgicas de poder.

    La propuesta es una invitacin a un cambio integral , no es un mero cambio cosmtico deartculos sino que la misma se basa en la generacin de las plat aformas asociativ as para unmayor desarrollo del Movimiento Scout en el pas, sobre la base de una organizacin conmayores niveles de democracia directa, a partir de la ampliacin de derechos de losmiembros que la integran; junto con la generacin de organismos de gobierno institucional(Consejo Federal, Provincias) los cuales permiten generar una mayor soberana de losterr i tor ios, sin que por ello se pierda la identidad asociativa o se fragmente la organizacinmanteniendo la unidad en la diversidad (reconociendo identidades locales o regionales),reconocindonos en nuestr as identidades cultur ales.

    En este caso se generan nuevas expresiones del Scoutismo desde lo local, como lasUnidades Educativas Scouts, que permitirn el desarrollo del movimiento en espacios dondean hoy no se llega por dificultades estructurales; junto con la participacin activa yresponsable de las y los jvenes en los procesos de toma de decisiones, y su vot o en los

    espacios y decisiones asociativ as.

    El cambio en el ejercicio anual (diciembre - enero) , junto con un sistema de cuota anualde registro qu e se comprenda criterios de igualdad y equidad para los miembros, la manerade financiar y distribuir los recursos en las estructuras en beneficio de la misin y losasociados, desde una ptica de una mayor transparencia y administracin de los

    mismos, son algunas de las caractersticas del proyecto propuesto.

    La represent acin equitat iva de los miemb ros en funcin su incidencia y presencia en lacomunidad l ocal, contribuir a lograr u na mayor y ms clara representativi dad desde losdiferentes territorios en los rganos de gobierno (Asamblea Nacional, Consejo Federal yConsejo Directivo), al igual que orientar la accin sobre la base de rganos de gestin msprofesionales y comprometidos (Director/a Ejecutivo/a, Equipo Nacional, reas, Comisiones,etc.) con el proyecto asociativo. Facilitando una descentralizacin adecuada, justa y responsablepor parte de quienes gobiernan y gestionan la organizacin.

    Un proyecto, un equipo y recursos son elementos bsicos que deben estar enmarcados en elespritu y en la letra de cualquier proyecto de cambio, el cual sostenido por actitudes y valoresasociativos deben brindar un salto de calidad en la gestin, en el gobierno y en el controlasociativo.

    La claridad en la identi ficacin de responsabilidades polticas y de gestin , generarn unmarco de posibilidades para el proceso de desarrollo territorial, para el fortalecimiento de la

  • 7/31/2019 Fundamentos de La Propuesta Del Nuevo Estatuto

    3/3

    Libertad 1282(1012) Capital Federal, Buenos Aires, Argentina

    Tel/Fax: (54)-11-4811-0185 / 2489 / 2574E-mail: [email protected]

    Web-site: www.scouts-de-argentina.org.ar

    Scouts de Argentina, es una asociacin civil sin fines de lucro, cuya personera jurdicaest reconocida con el nmero 000999/98 por la Inspeccin General de Justicia de laNacin.

    Miembro de laOrganizacin Mundialdel Movimiento Scout

    organizacin y la rendicin de cuentas, no slo econmica o financiera sino en la transparencia de

    los actos y prcticas para el buen gobierno, la gestin y el control de una asociacin como Scoutsde Argentina.

    Una asociacin inclusiva (y no exclusiva), diversa, pero no dispersa, adaptada al contextodonde est inserta, con una economa solidaria y responsable administrada por equiposde trabajo que t rabajen en equipo, son algunas de las caractersticas que se describen en lapresente propuesta.

    Una asociacin qu e pueda ser vi sta como un sistem a int egrado en su gestin, control y

    gobierno y no como fragmentos inconexos separados donde cada uno sigue su propia agenda, supropia conveniencia y su propia lgica de poder.

    Siendo la asamblea nacional un espacio donde se definan las polticas asociativas, sobrela base de una estr ategia y un pl an, el cual sostenido por l os recursos necesarios plasmenen la realidad la voluntad de sus integrantes.

    En el marco de la hermandad scout, los Principios y Valores Scouts las diferent es confesionesreligiosas tendrn un trato igualitario, alentndolos (como derecho bsico) a la

    constitucin de espacios de espirituales y religiosos que apoyen la prctica del

    Scoutismo .

    Creyentes de que es posible sumar en la construccin de una Scouts de Argentina de

    cara a nuestro Cent enario como organizacin, es que se invita al debate, anlisis, reflexin yvisin propositiva de esta propuesta de nuevo estatuto para Scouts de Argentina.