fundamentos de valoración financiera

3
FUNDAMENTOS DE VALORACIÓN FINANCIERA El valor del dinero en el tiempo Los individuos y organizaciones que operan en los mercados financieros lo hacen en condición de demandantes de dinero para hacer frente a sus proyectos de inversión o como unidades económicas que generan excedentes monetarios que pretenden rentabilizar mediante el proceso de inversión. En todos estos casos se encuentran inmersos en el mundo de las operaciones financieras, en el que impera la denominada lógica financiera, cuyo principal exponente es la preferencia por la liquidez. Principio básico de la preferencia de liquidez: Establece que a igualdad de cantidad los bienes más cercanos en el tiempo son preferibles a los disponibles en momentos más lejanos. Este aprecio de la liquidez es subjetivo pero el mercado del dinero le asigna un valor objetivo, fijando un precio al que se denomina interés. El interés se puede definir como la retribución del capital por el aplazamiento en el tiempo del consumo. Esta compensación económica se exige, entre otras, por tres razones básicas: Por el riesgo que se asume. Por la falta de disponibilidad del dinero por el tiempo aplazado. Por la depreciación del valor del dinero en el tiempo como consecuencia de la inflación. Por lo tanto, el tiempo es una variable fundamental para valorar el dinero. Entonces será apropiado definir el término capital financiero como un par de números (C, t), donde C representa una cuantía de unidades monetarias asociada a un determinado momento del tiempo t o vencimiento, en el que es disponible. Capital financiero

Upload: marcochelitogarcia

Post on 10-Jul-2016

7 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Fundamentos de Valoración Financiera

FUNDAMENTOS DE VALORACIÓN FINANCIERA

El valor del dinero en el tiempo

Los individuos y organizaciones que operan en los mercados financieros lo hacen en condición de demandantes de dinero para hacer frente a sus proyectos de inversión o como unidades económicas que generan excedentes monetarios que pretenden rentabilizar mediante el proceso de inversión. En todos estos casos se encuentran inmersos en el mundo de las operaciones financieras, en el que impera la denominada lógica financiera, cuyo principal exponente es la preferencia por la liquidez.

Principio básico de la preferencia de liquidez: Establece que a igualdad de cantidad los bienes más cercanos en el tiempo son preferibles a los disponibles en momentos más lejanos.

Este aprecio de la liquidez es subjetivo pero el mercado del dinero le asigna un valor objetivo, fijando un precio al que se denomina interés. El interés se puede definir como la retribución del capital por el aplazamiento en el tiempo del consumo.

Esta compensación económica se exige, entre otras, por tres razones básicas:

Por el riesgo que se asume. Por la falta de disponibilidad del dinero por el tiempo aplazado. Por la depreciación del valor del dinero en el tiempo como consecuencia de la

inflación.

Por lo tanto, el tiempo es una variable fundamental para valorar el dinero.Entonces será apropiado definir el término capital financiero como un par de números (C, t), donde C representa una cuantía de unidades monetarias asociada a un determinado momento del tiempo t o vencimiento, en el que es disponible.

Capital financiero

Medida de un bien económico referida al momento de su disponibilidad.Las magnitudes fundamentales del capital financiero son la cuantía y el vencimiento.

Una operación financiera es toda acción que intercambia o substituye capitales financieros por otros de distinto vencimiento, o lo que es lo mismo, un cambio de capitales que no sean simultáneos.

Operar Financieramente

Toda operación financiera implica la existencia de una equivalencia financiera de las sumas de capitales respectivas de la prestación y la contraprestación en base a una leyfinanciera previamente establecida.

Page 2: Fundamentos de Valoración Financiera

El origen de la operación financiera coincide con el vencimiento del primer capital y el final con el vencimiento del último. La duración de la operación financiera es el tiempo transcurrido entre el origen y el final.

La persona que entrega el primer capital es el prestamista (acreedor) y el conjunto de todas las entrega es la prestación. La persona que recibe el primer capital es el prestatario (deudor) y su compromiso total es la contraprestación.

Toda operación financiera implica un equilibrio entre la prestación y la contraprestación, de forma que ambas sean equivalentes. Para realizar un intercambio de capitales en distintos momentos del tiempo el deudor y el acreedor deben elegir una ley financiera con la cual puedan valorar los capitales en un instante determinado. Como se observa en el gráfico 1 las cuantías de los capitales financieros están asociadas a diferentes momentos de disponibilidad.Gráfico 1: Distribución de capitales financieros en una operación.

Prestación

co c1 c2 c3 .... cn

├──────────┼───────┼─────────┼────────┤

to t1 t2 t3 ....... tn

Contraprestación

c'o c'1 c'2 c'3 ..... c'n├──────────┼───────┼─────────┼────────┤

to t1 t2 t3 ..... tn