fundamentos del rugby

6
Fundamentos del rugby. ÍNDICE. 1. Espacio y dimensiones del terreno. Tania Henarejos Pérez. 1.1. Balón. 1.2. Composición equipo. 1.3. Duración del partido. 2. Objetivo del juego. Tania Henarejos Pérez. 3. Comienzo del juego. Cristina González Sánchez. 4. Formas de jugar el balón. Kavery Negrón Medina. 4.1. Juego a la mano. 4.2. Juego con el pie. 5. Cómo se consigue un ensayo y su valor. Beatriz Gómez Martínez. 6. Placaje. Paula Samper López. 7. Touché. Marta González Navarro. 8. Saque a la mano. Natalia Soto Samper. 9. Avant. Marta Mora del Oso. 10. Melé y talonar. Verónica Conesa Diaz. 11. Cuáles son las faltas que se sancionan y cómo. Daniela Badarau. 12. Técnicas de ataque y defensa. Sofía Martínez Quiles. 1. ESPACIO Y DIMENSIONES DEL TERRENO. El campo de juego tiene forma rectangular y es de césped (aunque puede ser de arena, tierra, nieve o césped artificial). Sus medidas son de un máximo de 100 metros de largo y 70 de ancho. Al campo de juego se le suman dos áreas, la zona de marca (o in-goal), en cada uno de los extremos, de no más de 22 metros cada una. 1.1. Balón. El balón es de forma ovalada, está construida con cuatro gajos de cuero o material sintético parecido y pesa algo menos de medio kilo. 1.2. Composición del equipo. Se enfrentan dos equipos cada uno formado por 6 jugadores. 1.3. Duración del partido. La duración del partido es de dos tiempos de 15 minutos. 2. OBJETIVO DEL JUEGO.

Upload: sofia-martinez

Post on 26-Oct-2015

110 views

Category:

Documents


11 download

TRANSCRIPT

Page 1: Fundamentos Del Rugby

Fundamentos del rugby.

ÍNDICE.1. Espacio y dimensiones del terreno. Tania Henarejos Pérez.

1.1. Balón.1.2. Composición equipo. 1.3. Duración del partido.

2. Objetivo del juego. Tania Henarejos Pérez.

3. Comienzo del juego. Cristina González Sánchez.

4. Formas de jugar el balón. Kavery Negrón Medina.

4.1. Juego a la mano.4.2. Juego con el pie.

5. Cómo se consigue un ensayo y su valor. Beatriz Gómez Martínez.

6. Placaje. Paula Samper López.

7. Touché. Marta González Navarro.

8. Saque a la mano. Natalia Soto Samper.

9. Avant. Marta Mora del Oso.

10. Melé y talonar. Verónica Conesa Diaz.

11. Cuáles son las faltas que se sancionan y cómo. Daniela Badarau.

12. Técnicas de ataque y defensa. Sofía Martínez Quiles.

1. ESPACIO Y DIMENSIONES DEL TERRENO.El campo de juego tiene forma rectangular y es de césped (aunque puede ser de arena, tierra, nieve o césped artificial). Sus medidas son de un máximo de 100 metros de largo y 70 de ancho. Al campo de juego se le suman dos áreas, la zona de marca (o in-goal), en cada uno de los extremos, de no más de 22 metros cada una.1.1. Balón. El balón es de forma ovalada, está construida con cuatro gajos de cuero o material sintético parecido y pesa algo menos de medio kilo.1.2. Composición del equipo.Se enfrentan dos equipos cada uno formado por 6 jugadores.1.3. Duración del partido.La duración del partido es de dos tiempos de 15 minutos.

2. OBJETIVO DEL JUEGO.

• Objetivo del equipo en ataque:el equipo en ataque tiene que intentar marcar un ensayo. Para marcar un ensayo tiene que poner el balón en el sueño en la zona de marca. Tendrá 5 oportunidades para marcar con cada posesión. Cada vez que la defensa quita una cinta, pierde una oportunidad.

• Objetivo del equipo en defensa:El equipo en defesa tiene que intentar quitar la cinta del jugador que posee el balón.

Page 2: Fundamentos Del Rugby

3. COMIENZO DEL JUEGO.El inicio del juego da comienzo cuando después del himno, el árbitro pita el inicio del partido. El equipo defensor saca pateando y si el equipo atacante la coge, se coloca en posición de V. Si por el contrario el equipo contrario no la coge, se sigue el juego; y si el balón sale fuera, se saca de banda y da comienzo la jugada.

4. FORMAS DE JUGAR EL BALÓN.Un partido de rugby comienza con un saque con el pie desde el punto central del campo, tras lo cual todo jugador puede realizar las siguientes acciones sobre el balón:

4.1. Jugar a la mano. El jugador que tiene el balón en las manos debe salir corriendo hacia delante y en el moment en el que vaya ser placado por un jugador del otro equipo, realizará un pase a sus compañeros que vienen corriendo detrás de él.

4.2. Jugar con el pie. El jugador tiene que darle un puntapie muy alto al balón para salir corriendo y volver a cogerla antes de que caiga al suelo o la coja el oponente.

Inconvenientes: El juego a la mano tiene el inconveniente de no poder realizar pases hacia delante, lo que se conoce

como avant o pase adelantado, que es sancionado. Por ese motivo, el jugador que lleva el balón debe correr a toda velocidad, mientras que el resto de sus compañeros lo harán por detrás.

El juego al pie tiene un principal inconveniente, requiere una excesiva precisión, ya que al lanzar el balón el equipo pierde la posesión del balón y debe de reorganizarse y reestructurarse muy rápida y eficazmente para volver a estar en posesión del balón.

5. CÓMO SE CONSIGUE UN ENSAYO Y SU VALOR.El ensayo consiste en apoyar el balón con las manos en la zona de marca del equipo adversario. Es la anotación más importante y vale 5 puntos.Para lograr un ensayo:

- Correr con la pelota en la mano esquivando a los jugadores defensores.- Pasar el balón hacia atrás o al costado.

Transformación de un ensayoSe trata de golpear el balón directamente a la portería, desde un punto perpendicular a donde se posó el balón en el ensayo.

6. PLACAJE.

El placaje es la acción mediante la cual los defensores podrán detener al portador del balón. Teniendo en cuenta que jugaremos al Rugby adaptado, el placaje se realizara de la siguiente manera: los defensores placaran al portador del balón tocándole la cintura con las dos manos, si no se realiza de esta manera el placaje no será válido.

Aquí se describirán algunos ejemplos de como NO hay que placar en el Rugby adaptado: Agarrando al portador por delante. Sujetándolo de cualquier parte del cuerpo que no sea la cintura. Tocándolo solo con una mano. Cualquier acción anti deportiva como, empujar, pegar, pellizcar, etc.

Page 3: Fundamentos Del Rugby

7. TOUCHÉ.

¿Cómo se realiza?Los jugadores de cada equipo forman dos líneas paralelas (a medio metro de distancia entre sí) y perpendiculares a la línea lateral. Estos jugadores deben estar colocados entre la línea de los 5 metros y la de 15 metros. El equipo que no ha cometido la falta es el que lanza el balón y determina el número máximo de jugadores que cada equipo puede alinear habiendo un número mínimo de 2 y un máximo indeterminado. El lanzamiento del balón debe ser recto y pasar por en medio de los dos equipos. Cada equipo puede colocar un jugador junto a los saltadores y los demás jugadores deben colocarse a 5 metros detrás del lateral.

Cuando el balón está en el aire, los jugadores alineados se lo disputan, saltando, sin atropellarse ni molestar a los saltadores. Cada saltador puede utilizar sus dos brazos y tiene derecho a ser sostenido por sus compañeros de equipo al nivel del pantalón corto por detrás y por encima de las rodillas por delante.

¿Qué pasa si…? El lanzamiento no es recto → Se repite el touche, lanzando el equipo contrario. El lanzamiento no llega a la línea de 5 metros → Melé o golpe franco si es voluntario. El saltador es molestado, cargado o empujado en el salto → Golpe de castigo. El alineamiento o el pasillo no es respetado → Golpe franco. Mayor número de adversarios en el alineamiento → Golpe franco.

8. SAQUE A LA MANO. Se realiza por medio de un ligero golpe al balón con el pie, para reanudar el juego después de

una infracción. Los jugadores del equipo que saca se colocan detrás del jugador que realiza el saque. Los

contrarios, en frente a 5 metros. A la mano quiere decir que el mismo jugador que saca puede coger el balón con la mano,

tocarlo con el pie y seguir jugando. En largo significa que lo posa en el suelo y lo golpea con fuerza hacia delante.

9. AVANT. Se produce cuando se pasa el balón a un compañero que se encuentra adelantado. Se

sanciona con una melé. El árbitro levanta las manos a la altura de la cabeza. Los dedos de una mano tapados con la

palma de la otra.10. MELÉ Y TALONAR.Scrum o melé.Se trata de una jugada, realizada por la decisión del árbitro, Tras una falta menor (un pase adelantado o una caída involuntaria de la pelota hacia adelante) o para reiniciar el juego de una formación donde la pelota no salió para ninguno de los dos equipos, se realiza una melé. La melé o el "scrum", una de las formaciones más reconocibles del rugby, es una puja frente a frente formada por dos grupos de delanteros que se aproximan inclinándose unos contra otros agachados y agarrados, para comenzar a empujar con el fin de obtener el balón que ha sido lanzado en medio de ellos y sin tocarlo con la mano. Cada grupo lo componen un mínimo de cinco jugadores por equipo; normalmente son ocho. Debe haber tres jugadores de cada equipo formando la primera fila de la melé. Las filas frontales se enfrentan y conectan de forma que ninguna cabeza quede junto a la de un compañero. El grupo que haya obtenido el balón, debe sacarlo sin tocarlo con la mano por detrás de la formación, donde lo tomará un jugador (usualmente, pero no siempre, el "medio melé" o "medio scrum") y continuará el juego.

Page 4: Fundamentos Del Rugby

Talonador.Es una posición del rugby XV. Es el jugador que se sitúa entre los dos pilares en la primera línea de la delantera en las formaciones del scrum o melé. Su función principal se desarrolla en la melé o scrum, y consiste en intentar golpear la pelota hacia atrás con su talón (enganchar), de forma que esta quede bajo su formación. Para ello, hace un gesto a su medio melé o medio scrum para que introduzca la pelota en el scrum o melé y la talona hacia atrás con los pies, gracias al equilibrio que consigue al estar apoyado sobre los pilares.

11. CUÁLES SON LAS FALTAS QUE SE SANCIONAN Y CÓMO. Se sanciona con golpe de castigo : Golpear a un adversario de forma voluntaria , placarlo ,

sujetarlo , empujarlo u obstruirle el paso si no tiene el balón y también si un jugador empuja en una melé antes de introducir el balón o este se introduce con ventaja para el equipo que lo pone en juego .

Se sanciona con touche: Lanzar el balón fuera del campo. Se sanciona con melé: cuando un jugador hace avant o cuando el árbitro interpreta que debe

interrumpir el juego también si en el touche el balón obtiene trayectoria ventajosa para alguno de los equipos.

12. TÉCNICAS DE ATAQUE Y DEFENSA.Ataque.Los jugadores poseen el balón y deben ir hacia adelante, correr para conseguir más espacio y efectuar un pase a un jugador que esté en mejor posición, teniendo en cuenta que el pase nunca puede ser a alguien que esté por delante, ya que sería falta. Los atacantes deben dar fluidez y continuidad al ataque, no detenerse para no dejar al contrario organizar su defensa.Existen diferentes tipos de ataque pero el que nosotros vamos a utilizar es el llamado «ataque en V», en el que para avanzar se debe mantener profundidad. Los jugadores se colocan de manera que siempre tienen a otro jugador detrás para poder pasar el balón mientras avanzan conjuntamente.Defensa.La defensa debe impedir que el ataque avance terreno y marcar tocando al adversario que tiene el balón. Para que los sistemas defensivos sean eficaces los jugadores deben trabajar como una unidad y sólo muy de vez en cuando y cuando la situación lo requiere lo harán en forma individual. El equipo debe formar una línea de defensores como una pared impenetrable a lo ancho de toda la pista en la cual los jugadores deben encontrarse relativamente juntos y avanzar poco a poco sin separarse.

Los defensores tienen que estar pendientes de no cometer los siguientes errores:1. Defensores muy juntos.2. Un jugador se adelanta o se atrasa en línea de defensa3. Un jugador corre lateralmente a lo ancho de la cancha