fungicidas naturales

Upload: cristian-fernando-calle-rubio

Post on 01-Mar-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 FUNGICIDAS NATURALES

    1/14

    INTRODUCCION

    La agricultura se desarroll como una manera de cultivo de los productos

    necesarios para el sustento de las personas. Con el desarrollo de la ciencia

    qumica aparecieron los pesticidas para controlar con gran eficiencia las plagasque afectaban a los cultivos, sin embargo, la mayora son de alta peligrosidad para

    la salud de las personas y los ecosistemas. En la actualidad se afirma la tendencia

    de volver a las frmulas que la naturaleza nos ha brindado siempre, para

    conseguir a partir de extractos vegetales insecticidas ecolgicos con frmulas que

    controlen y eliminen de manera eficaz determinadas plagas. rente a los

    pesticidas tradicionales los insecticidas ecolgicos tienen un grado de mayor

    efectividad y beneficios econmicos.

    Los productossint!ticos destinados a controlar plagas y enfermedadesen los

    vegetales han tenido un rol muy marcado en el incremento de

    la produccinagrcola. "in embargo el uso continuo e indiscriminado de estas

    sustancias, no slo ha causado enfermedades y muertes por envenenamiento a

    corto y largo plazo, sino tambi!n ha afectado al medio ambiente, acumul#ndose

    por bioconcentracin en los distintos eslabones de la cadena alimenticia, en

    el sueloy en el agua. "on responsables adem#s de la resistenciaa insecticidas

    por parte de los insectos, sin por ello restar importancia a la destruccin de

    par#sitos, predadores naturales y polinizadores, entre los otros tantos integrantes

    del ecosistema, que han visto alterado su ciclo de vidaa causa de estos

    productos. El hombredepende del consumodirecto de las plantastanto vegetales,

    cultivos, cereales como de la obtencin de sus productos. $nualmente, una tercera

    parte de la produccin de alimentosse ve destruida por pestes de cultivos y

    productos almacenados, por lo cual se hace imprescindible el estudio de nuevas

    vas de controlde plagas.

    http://www.monografias.com/trabajos12/elproduc/elproduc.shtmlhttp://www.monografias.com/Salud/Enfermedades/http://www.monografias.com/trabajos54/produccion-sistema-economico/produccion-sistema-economico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/medio-ambiente-venezuela/medio-ambiente-venezuela.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/elsu/elsu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/problemadelagua/problemadelagua.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/restat/restat.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/ecosistema-contaminacion/ecosistema-contaminacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/proyecto-inversion/proyecto-inversion.shtml#CICLOhttp://www.monografias.com/trabajos15/fundamento-ontologico/fundamento-ontologico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/consumo-inversion/consumo-inversion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/plantas/plantas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/alim/alim.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/alim/alim.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/control/control.shtmlhttp://www.monografias.com/Salud/Enfermedades/http://www.monografias.com/trabajos54/produccion-sistema-economico/produccion-sistema-economico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/medio-ambiente-venezuela/medio-ambiente-venezuela.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/elsu/elsu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/problemadelagua/problemadelagua.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/restat/restat.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/ecosistema-contaminacion/ecosistema-contaminacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/proyecto-inversion/proyecto-inversion.shtml#CICLOhttp://www.monografias.com/trabajos15/fundamento-ontologico/fundamento-ontologico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/consumo-inversion/consumo-inversion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/plantas/plantas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/alim/alim.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/control/control.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elproduc/elproduc.shtml
  • 7/25/2019 FUNGICIDAS NATURALES

    2/14

    JUSTIFICACION

    En la actualidad el uso de productos sint!ticos para controlar plagas se ha

    incrementado de manera muy notoria pero as tambi!n los riesgos de enfermedad

    y envenenamiento %unto con ellos.

    &bservando esta problem#tica nace la idea de elaborar un pesticida de origen

    bot#nico que sea amistoso con el medio ambiente y no sea nocivo para la salud

    de los usuarios de este producto, adem#s de que su precio es m#s accesible en

    relacin a otros productos que realizan la misma funcin.

    HIPTESIS:

    El pesticida agente naran%a ' pesticida org#nico( tendr# mas demanda que otros

    pesticidas posesionados en el mercado 'pesticidas sint!ticos(.

    OBJETIVOS:

    Objetivo genera

    )roducir un insecticida bot#nico a partir de semillas de naran%a.

    Objetivo! e!"e#$%i#o!:

    Cubrir el mercado local con el posicionamiento de nuestro producto. Crear conciencia sobre el abuso de pesticidas sint!ticos Concluir con !xito el proyecto de estadstica **

    &ATRI' DE SE(ECION DE IDEAS

    +espu!s de exponer nuestras ideas, procedimos al an#lisis de los pro y contra de

    la elaboracin de dichos productos.

    $l obtener los resultados decidimos desarrollar un producto que de alguna manera

    sea totalmente innovador en nuestro medio y sobre todo atractivo y por estas

    cualidades escogimos El pesticida org#nico- , primero por que es f#cil de

    elaborar, adem#s es amigable con el medio ambiente , no es per%udicial para la

    salud, y nuestro producto $gente aran%a- no es un derivado del petrleo.

  • 7/25/2019 FUNGICIDAS NATURALES

    3/14

    ()via *e i*ea!

    )roducto #cil

    elaboracin

    utricional )ractico *nnovador

    Crema facial x/uita manchas

    instant#neo

    0 x

    1abn atural xChispiolas de

    /uinua

    x

    )esticida

    org#nico

    x 0 x

    SE(ECCIN DE( PRODUCTO A BRINDAR

    A+ENTE NARANJA,-

    La accin plaguicida de las plantas est# relacionada con la produccin de

    metabolitos secundarios por parte de las mismas. Estos compuestos naturales

    pueden tener actividad insecticida, nematicida, viricida, fungicida, bactericida y

    herbicida. '+e acuerdo con Cutler, et al. 2345(.

    En base a lo anterior nuestro producto ser# usado como un pesticida para eliminar

    todas las plagas que afectan los huertos agrcolas, us#ndolo como una alternativa

    sana para la salud y el medio ambiente, evitando utilizar pesticidas sint!ticos que

    provengan de derivados dl petrleo.

    DEFINICION DE( PRODUCTO O SERVICIO,

    CO&PONENTES DE( PRODUCTO,-

    $gua Cascaras de naran%a Limoneno 'aceite esencial de naran%a( $ceite vegetal

  • 7/25/2019 FUNGICIDAS NATURALES

    4/14

    CARACTERISTICAS,-

    uestro producto se caracteriza por ser un pesticida org#nico, elaborado a base d

    cascaras de naran%a, las mismas que posen limoneno que es una sustancia propia

    de los ctricos que ayudan a eliminar plagas que afectan a plantas de huertosfamiliares.

    E&PA.UE,-

    El pesticida org#nico $gente naran%a- vendr# dentro de un practico envase de

    pl#stico que garantiza la durabilidad del mismo.

    PRESENTACIONES,-

    El pesticida org#nico estar# disponible en una presentacin de 678 cc.

    ASPECTOS ESTRAT/+ICOS,-

    Vi!i0n,-

    Conquistar el mercado local mediante la distribucin y posicionamiento de nuestro

    producto y de esta manera satisfacer las demandas y necesidades del cliente.

    &i!i0n,-

    &frecer nuestro producto para satisfacer las necesidades y preferencias de los

    clientes con la me%or relacin precio 9 calidad.

    ANA(ISIS DE (A SITUACION,-

    ANA(ISIS DE&O+RAFICO,-

  • 7/25/2019 FUNGICIDAS NATURALES

    5/14

    )ara identificar y describir el mercado meta al cual se dirigir# nuestro producto es

    necesario hacer un estudio y an#lisis de los diferentes aspectos de la poblacin

    entre los que est#n: la ubicacin y distribucin, edad y sexo, empleo y desempleo,

    entre otros, ya que estos cambios demogr#ficos dan origen a nuevos mercados y

    eliminan otros.

    ANA(ISIS ECONO&ICO,;

    Las condiciones econmicas son de fundamental importancia para el

    planeamiento estrat!gico dado que inciden no solo en el tama

  • 7/25/2019 FUNGICIDAS NATURALES

    6/14

    la demanda del producto aumente y poder captar la mayor cantidad de clientes

    que acepten la nueva imagen.

    El determinante de la demanda en un individuo es el precio del bien.

    La forma de una curva de la demanda puede ser cncava o convexa,

    posiblemente dependiendo de la distribucin de los ingresos, que aqu en esta

    etapa no lo hemos calculado porque apenas estamos en la elaboracin del plan

    estrat!gico, claro est#, que este producto tiene una venta%a que es innovador por

    lo que consideramos no posee competidor en el mercado venezolano, por lo tanto,

    podra posicionarse en el mercado como consumo permanente para personas

    entre 67 y B7 a

  • 7/25/2019 FUNGICIDAS NATURALES

    7/14

    La relacin inversa existente entre el precio de un bien y la cantidad de demanda,

    en el sentido que al aumentar el precio, disminuye la cantidad de la demanda y lo

    contrario ocurre cuando se reduce el precio, suele denominarse en la economa

    Ley de la +emanda. Las razones del por qu! cuando el precio del bien aumenta la

    cantidad demandada por todos los consumidores, estos disminuyen, son de dos

    clases, por un lado, cuando aumenta el precio de un bien algunos consumidores

    que previamente lo adquiran de%ar#n de hacerlo y buscaran otros bienes que los

    sustituir#n, por otro lado, otros consumidores, a=n sin de%ar de consumirlos,

    demandar#n menos unidades del mismo, por dos razones, porque sea encarecido

    respecto a otros bienes cuyo precio no ha variado y porque la elevacin del precio

    ha reducido la capacidad adquisitiva de la renta, esto har# que se pueda comprar

    menos de todos los bienes y en particular del que estamos considerando.Objetivo! e!"e#$%i#o! "ara e an2i!i! *e a *e1an*a:

    +eterminar la necesidad que tienen los consumidores actuales y

    potenciales de dicho producto.

    *dentificar a las empresas competidoras en el mercado

    *dentificar el r!gimen de formacin del precio.

    Conocer los canales de distribucin y comercializacin.

    Establecer las estrategias de publicidad y propaganda.

    Aomar en cuenta los productos similares o sustitutivos.

    *dentificacin de las variables que determinan yo explican la demanda

    dirigida a la empresa.

    Cuantificacin de la incidencia de dichas variables explicativas.

    FACTORES A TO&AR EN CUENTA ANTES DE (AN'AR UN PRODUCTONUEVO

    FACTORES SOCIO-CU(TURA(ES,-

    El entorno cultural est# compuesto por instituciones y otros elementos que afectan

    los valores, las percepciones, las preferencias y los comportamientos b#sicos de

  • 7/25/2019 FUNGICIDAS NATURALES

    8/14

    la sociedad.

    FACTORES PO(ITICOS 3 (E+A(ES,-

    El ambiente poltico se compone por un con%unto de leyes, dependencias de

    gobierno y grupos de presin que influyen y limitan tanto las actividades de las

    organizaciones como las de los individuos en la sociedad. La existencia de leyes y

    regulaciones cumple al menos tres propsitos en la sociedad: fomentar la

    competencia protegiendo a las empresas unas de otras, asegurar mercados %ustos

    para bienes y servicios, resguardando a los consumidores, hasta el momento

    promocin nuestro producto no ha tenido ninguna limitante con relacin a esto.

    FACTORES TECNO(O+ICOS,-

    El entorno de las organizaciones presenta nuevas y avanzadas tecnologas que

    reemplazan las anteriores, a la vez que crean nuevos mercados y oportunidades

    de comercializacin, los cambios en la tecnologa pueden afectar seriamente las

    clases de productos disponibles y las clases de procesos empleados para producir

    productos. $ctualmente no contamos con tecnologa de punta para ofrecerle al

    mercado Ecuatoriano un producto de primera calidad y mantener nuestra empresa

    a nivel competitivo.

    TAB(AS DE DATOS 3 DISCUSIN

    Criterio! *e In#)!i0n: Fogares que posean huertos familiares para su propio

    consumo.

    Criterio! *e e4#)!i0n: Fogares con huertos familiares que producen para

    comercializar.

    Fogares que no quieran participar de proyecto.

    Fogares que no posean huertos familiares.

  • 7/25/2019 FUNGICIDAS NATURALES

    9/14

    C&CLG"*&E" H IEC&?E+$C*&E"

    Femos obtenido resultados en el presente estudio que nos indican que

    desde la perspectiva de mercado, este proyecto de inversin es viable, pues

    cuenta con los elementos de estudios necesarios y favorables para su

    implementacin.

    Consideramos que no cuenta con una competencia directa sino con

    productos sustitutos, el producto tiene consideracin exclusiva y se puede explotar

    como tal, esto debe ser aprovechado para posicionarnos en el mercado y as

    expandirnos prontamente.

    El desarrollo de este estudio nos permiti el an#lisis del mercado en cuanto

    a que la innovacin de productos resulta llamativa para la conformacin de ampliar

    el producto en una nueva presentacin que nos llevara pr#cticamente a un

    negocio exitoso, y son la clave del !xito en las actividades empresariales de hoy

    en da, el innovar %unto con la exigencias de este mundo moderno.

    +ada la factibilidad de mercado obtenida se recomienda pasar a la

    realizacin de los estudios t!cnicos, econmicos, financieros y de ingeniera de

    planta@ a fin de visualizar el costo total inicial de esta inversin y su factibilidad

    plena, para ser considerada m#s que una alternativa de inversin.

    Considerando distintas recomendaciones, tales como:

    El an#lisis de nuestro entorno, para aprovechar oportunidades y prevenir

    amenazas con anticipacin. )lantear estrategia publicitarias y de marJeting con profesionales en la

    materia

    Establecer polticas de ventas, para generar mayores ingresos

  • 7/25/2019 FUNGICIDAS NATURALES

    10/14

    Estudiar como se comporta el mercado y la demanda, a trav!s de la

    percepcin del consumidor sobre nuestro producto.

    )oseer disponibilidad de capital de traba%o y financiero

    Aomar en cuenta la depreciacin de nuestros activos

    ANE5OS

    Ban#o *e Preg)nta!

    &ar6)e #on )na 4 !) re!")e!ta,

    7, 8C)2 e! a a#tivi*a* e#on01i#a a a 6)e !e *e*i#a9 P)e*e

    !ee##ionar 12! *e )na o"#i0n

  • 7/25/2019 FUNGICIDAS NATURALES

    11/14

    Kanadera. $gricultura. Empleado p=blico. Empleado privado.. . )rofesional independiente.. &tros, 8En #a!o *e *e*i#ar!e a a agri#)t)ra 6)e ti"o *e "ro*)#to #)tiva9

    P)e*e !ee##ionar 12! *e )na o"#i0n Fortalizas. Merduras.. rutas Cereales.. Kranos. Aub!rculos

    &tros;, 8De!*e e "erio*o *e a !ie1bra

  • 7/25/2019 FUNGICIDAS NATURALES

    12/14

    ?#s de 78, Sab$a )!te* 6)e e )!o %)ngi#i*a! o "e!ti#i*a! !int@ti#o! ")e*en

    #a)!ar *ano! a n)e!tra !a)*, "i.. o.

    , 8E!tar$a *i!")e!to )!te* a "robar otro "ro*)#to aternativo 6)e

    #)1"a a 1i!1a %)n#i0n 6)e o! "e!ti#i*a! !int@ti#o! "ero 6)e no

    #onta1inen e 1e*io a1biente 1)#

  • 7/25/2019 FUNGICIDAS NATURALES

    13/14

    directamente sobre las plagas, este in!e#ti#i*a org2ni#otambi!n traba%a

    contra las hormigas y cucarachas.

    6. Coo6)e a! #2!#ara! en )n re#i"iente *e vi*rio vierta ta=a!

    1iiitro! *e ag)a

  • 7/25/2019 FUNGICIDAS NATURALES

    14/14

    cada N das, usted puede hacerlo hasta cada 7 das, pero observar las plantas

    con cuidado para asegurarse de que puede mane%ar la situacin sin sufrir

    da