g-1392-14-piscina cubierta yecla del contratante... · se analizan en este informe las condiciones...

56
ESTUDIO GEOTÉCNICO EXCMO AYUNTAMIENTO DE YECLA Ampliación Piscina Cubierta Municipal Yecla (Murcia)

Upload: ngoxuyen

Post on 05-Oct-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: G-1392-14-PISCINA CUBIERTA YECLA del Contratante... · Se analizan en este informe las condiciones geotécnicas del subsuelo ... - El penetrómetro efectuado confirma, por tanto,

ESTUDIO GEOTÉCNICO

EXCMO AYUNTAMIENTO DE YECLA

Ampliación Piscina Cubierta Municipal

Yecla (Murcia)

Page 2: G-1392-14-PISCINA CUBIERTA YECLA del Contratante... · Se analizan en este informe las condiciones geotécnicas del subsuelo ... - El penetrómetro efectuado confirma, por tanto,

Estudio Geotécnico Ampliación Piscina Cubierta Municipal. Yecla (Murcia)

G-1392/14

Í N D I C E pág. 1.-INTRODUCCIÓN Y OBJETO__________________________________ 1

2.-INVESTIGACIÓN REALIZADA _______________________________ 3

2.1. SONDEOS MECÁNICOS _____________________________________ 3 2.2. ENSAYO DE PENETRACIÓN DINÁMICA _______________________ 6 2.3. ENSAYOS DE LABORATORIO ________________________________ 8

2.3.1. Análisis granulométricos ____________________________________________ 8 2.3.2. Límites de Atterberg________________________________________________ 9 2.3.3. Análisis químicos _________________________________________________ 10

3.- GEOLOGÍA GENERAL _____________________________________ 11

4.- GEOTECNIA GENERAL ____________________________________ 14

5.-CARACTERÍSTICAS DEL TERRENO _________________________ 19

NIVEL 0 (RELLENOS ANTRÓPICOS) ___________________________________ 19 NIVEL I (ARENAS ARCILLOSAS CON GRAVAS)___________________________ 19 NIVEL II (ARENAS Y ARENAS LIMOSAS) _______________________________ 21 NIVEL III (ARCILLAS) ____________________________________________ 22

6.- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES____________________ 24

6.1. CONDICIONES DE CIMENTACIÓN ___________________________ 24 6.2. NIVEL FREÁTICO __________________________________________ 25 6.3. ESTABILIDAD DE EXCAVACIONES __________________________ 25 6.4. AGRESIVIDAD DE LOS SUELOS _____________________________ 26 6.5. SISMICIDAD ______________________________________________ 26

APÉNDICE A.- CÁLCULOS JUSTIFICATIVOS ___________________ 28

Page 3: G-1392-14-PISCINA CUBIERTA YECLA del Contratante... · Se analizan en este informe las condiciones geotécnicas del subsuelo ... - El penetrómetro efectuado confirma, por tanto,

Estudio Geotécnico Ampliación Piscina Cubierta Municipal. Yecla (Murcia)

G-1392/14

A N E J O S ANEJO 1.- TRABAJOS DE CAMPO ANEJO 1.1.- COLUMNAS LITOLÓGICAS DE SONDEOS ANEJO 1.2.- ENSAYO DE PENETRACIÓN DINÁMICA ANEJO 2.- ENSAYOS DE LABORATORIO

ANEJO 2.1.- ENSAYOS SPT Y TOMA DE MUESTRAS ANEJO 2.2.- ENSAYOS DE MECÁNICA DE SUELOS

ANEJO 3.- DOCUMENTACIÓN FOTOGRÁFICA

Page 4: G-1392-14-PISCINA CUBIERTA YECLA del Contratante... · Se analizan en este informe las condiciones geotécnicas del subsuelo ... - El penetrómetro efectuado confirma, por tanto,

Estudio Geotécnico Ampliación Piscina Cubierta Municipal. Yecla (Murcia) página.- 1

G-1392/14

1.-INTRODUCCIÓN Y OBJETO Se analizan en este informe las condiciones geotécnicas del subsuelo afectado por el proyecto de Ampliación de la Piscina Cubierta Municipal de la ciudad de Yecla (Murcia). La ampliación proyectada ocupará una superficie próxima a 560 m2 (17,5 x 32,0 m) y constará de una planta. Adicionalmente se excavará el vaso de una piscina auxiliar (12,7 x 7,4 x 2,2 m).

Fotografía nº 1.- Vista del emplazamiento investigado. La construcción proyectada corresponde, conforme al CTE, a un edificio tipo C-1 (construcciones de menos de 4 plantas y superficie construida superior a 300 m2). Los materiales aparecidos en el subsuelo pueden clasificarse como pertenecientes al grupo de terreno T-1 (Terrenos Favorables). El encargo de este estudio ha sido realizado por el EXCMO AYUNTAMIENTO DE YECLA y tiene por objeto disponer de las características geotécnicas del terreno, a fin de proyectar el tipo y condiciones de cimentación más adecuadas.

Page 5: G-1392-14-PISCINA CUBIERTA YECLA del Contratante... · Se analizan en este informe las condiciones geotécnicas del subsuelo ... - El penetrómetro efectuado confirma, por tanto,

Estudio Geotécnico Ampliación Piscina Cubierta Municipal. Yecla (Murcia) página.- 2

G-1392/14

En las páginas siguientes se detallan las investigaciones de campo y laboratorio efectuadas para conocer las características del terreno, incluyéndose en el último capítulo de esta memoria nuestras conclusiones y recomendaciones.

Page 6: G-1392-14-PISCINA CUBIERTA YECLA del Contratante... · Se analizan en este informe las condiciones geotécnicas del subsuelo ... - El penetrómetro efectuado confirma, por tanto,

Estudio Geotécnico Ampliación Piscina Cubierta Municipal. Yecla (Murcia) página.- 3

G-1392/14

2.-INVESTIGACIÓN REALIZADA El reconocimiento de la naturaleza y características geotécnicas del subsuelo se ha basado en la realización de dos sondeos mecánicos, un ensayo de penetración dinámica continua tipo DPSH (Prueba de Penetración Dinámica Superpesada) y los correspondientes ensayos de laboratorio sobre muestras obtenidas en los sondeos. La totalidad de los trabajos de campo han sido efectuados por GEOMA LEVANTE, S.L., laboratorio oficialmente Habilitado para el Control de Calidad de la Edificación según Real Decreto 410/2010 con número de registro MUR-L-008.

2.1. SONDEOS MECÁNICOS Se han efectuado dos sondeos a rotación, con extracción de testigo continuo, toma de muestras para su posterior análisis en laboratorio y ensayos de penetración standard (SPT) realizados en el interior de los mismos.

Los diámetros de perforación empleados han sido de 101 y 86 mm.

Las profundidades alcanzadas en los sondeos se indican en la siguiente tabla:

Sondeo nº Profundidad (m)

S-1 6,60 S-2 6,80

La localización exacta de los sondeos se incluye en la figura nº 1.

[En ambos sondeos se ha alcanzado una unidad geotécnica resistente en una profundidad suficiente para garantizar que no se desarrollarán asientos significativos bajo las cargas que pueda transmitir la estructura]

En el interior de los sondeos, y a medida que avanzaba la perforación, se

efectuaron siete (7) ensayos de penetración Standard (S.P.T.); también se tomaron algunas muestras alteradas recogidas del testigo de perforación de los sondeos.

Page 7: G-1392-14-PISCINA CUBIERTA YECLA del Contratante... · Se analizan en este informe las condiciones geotécnicas del subsuelo ... - El penetrómetro efectuado confirma, por tanto,

Estudio Geotécnico Ampliación Piscina Cubierta Municipal. Yecla (Murcia) página.- 4

G-1392/14

Page 8: G-1392-14-PISCINA CUBIERTA YECLA del Contratante... · Se analizan en este informe las condiciones geotécnicas del subsuelo ... - El penetrómetro efectuado confirma, por tanto,

Estudio Geotécnico Ampliación Piscina Cubierta Municipal. Yecla (Murcia) página.- 5

G-1392/14

La naturaleza fundamentalmente detrítica o arenosa de los terrenos

detectados en el subsuelo ha impedido la toma de muestras inalteradas. Las descripciones de las capas detectadas, muestras tomadas y resultados

de los ensayos de penetración standard y de laboratorio efectuados, así como el tipo de perforación utilizado, se recogen en las columnas litológicas de los sondeos incluidas en el Anejo nº 1.1.

Las actas de realización de los ensayos S.P.T se incluyen en el Anejo 2.1

(Ensayos SPT y toma de muestras). El ensayo de penetración Standard (S.P.T.) consiste en introducir en el

terreno un tomamuestras tubular de acero, con un diámetro exterior de 50 mm., mediante el golpeo de una maza de 63,5 Kg. de peso que cae libremente desde una altura de 76 cm. La longitud ensayada es de 60 cm., contabilizando el número de golpes que corresponde a cada penetración parcial de l5 cm. El resultado del ensayo (Golpeo SPT o N30) es el número que se obtiene como suma de los golpeos correspondientes a las penetraciones parciales segunda y tercera.

En la siguiente tabla se detallan los ensayos Standard realizados, con

indicación de la clase de suelo en cuyo seno se ha efectuado cada uno de ellos, considerándose como rechazo (R) los valores de N superiores a 100 o mayores de 50 para 15 cm. de penetración.

Sondeo Profundidad Golpeos S.P.T. nº (m) 15 cm 15 cm 15 cm 15 cm N

Clase de suelo

S-1 1,20-1,80 4 7 21 21 28 Arenas y arenas limosas S-1 3,20-3,48 26 50 R Arenas y arenas limosas S-1 5,50-5,57 50 R Arenas y arenas limosas S-2 0,80-1,25 11 20 50 70 Arenas y arenas limosas S-2 2,60-2,85 28 50 R Arenas y arenas limosas S-2 5,10-5,15 50 R Arenas y arenas limosas S-2 6,40-6,80 10 45 50 R Arcillas

Como puede observarse, los golpeos S.P.T varían entre 28 golpes en los niveles más superficiales y rechazo a mayor profundidad.

Page 9: G-1392-14-PISCINA CUBIERTA YECLA del Contratante... · Se analizan en este informe las condiciones geotécnicas del subsuelo ... - El penetrómetro efectuado confirma, por tanto,

Estudio Geotécnico Ampliación Piscina Cubierta Municipal. Yecla (Murcia) página.- 6

G-1392/14

2.2. ENSAYO DE PENETRACIÓN DINÁMICA Se ha efectuado un ensayo de penetración dinámica continua tipo DPSH (Dynamic Probing Super Heavy) mediante un equipo de hinca y penetración dinámica automático.

La localización del penetrómetro se recoge en la figura nº 1. La profundidad alcanzada ha sido de 1,95 metros. Dicho ensayo suministra una información continua respecto a la compacidad y resistencia del terreno y la localización de determinados niveles competentes.

Consiste el ensayo en la hinca de una puntaza o cono, de sección cilíndrica de 50 mm. de diámetro, colocada al final de una barra maciza de longitud variable y diámetro exterior de 33 mm. El conjunto es golpeado por una maza de 63,5 Kg. que cae libremente desde una altura de 76 cm., anotándose el número de golpes “N20” necesarios para lograr penetraciones sucesivas de 20 cm. en el terreno.

El ensayo se da por finalizado a una profundidad determinada o cuando el

valor de golpeo es superior a 100 golpes. Con los datos o golpeos obtenidos se dibuja el diagrama de penetración, tomando en abscisas el nº de golpes para cada 20 cm. de penetración (N20) y en ordenadas las profundidades correspondientes.

En el Anejo 1.2 se incluye el acta y diagrama de penetración detallado del penetrómetro realizado.

En el gráfico siguiente se resumen los resultados obtenidos.

Page 10: G-1392-14-PISCINA CUBIERTA YECLA del Contratante... · Se analizan en este informe las condiciones geotécnicas del subsuelo ... - El penetrómetro efectuado confirma, por tanto,

Estudio Geotécnico Ampliación Piscina Cubierta Municipal. Yecla (Murcia) página.- 7

G-1392/14

PENETRACIÓN P-1

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

P ROFUN DI DA D ( m)

Figura nº 2.- Ensayo de Penetración Dinámica DPSH

A la vista de los valores contenidos en el gráfico anterior pueden

deducirse las siguientes conclusiones:

-El rechazo se ha producido a escasa profundidad (1,95 m) y se atribuye a la presencia de un episodio cementado (calizas o dolomías) y/o el aumento de la compacidad del estrato de arenas, arenas limosas y limos. - Hasta 1,4 m de profundidad, se detectan unos golpeos heterogéneos, con valores comprendidos entre 5 y 12 golpes, atribuidos a la capa superficial de rellenos antrópicos y recubrimiento cuaternario. - El resto de los golpeos obtenidos en los penetrómetros resultan bastante elevados, con valores medios claramente superiores a 25-30 golpes. Estos se atribuyen al estrato de arenas, arenas limosas y limos (facies Utrillas) detectado en ambos sondeos. - El penetrómetro efectuado confirma, por tanto, la continuidad lateral y vertical de los niveles que constituyen el subsuelo, así como una capacidad portante media o media-alta de los terrenos que constituirán el apoyo de la cimentación.

Page 11: G-1392-14-PISCINA CUBIERTA YECLA del Contratante... · Se analizan en este informe las condiciones geotécnicas del subsuelo ... - El penetrómetro efectuado confirma, por tanto,

Estudio Geotécnico Ampliación Piscina Cubierta Municipal. Yecla (Murcia) página.- 8

G-1392/14

2.3. ENSAYOS DE LABORATORIO En una de las muestras SPT obtenidas en los sondeos se han realizado una serie de ensayos en un laboratorio oficialmente habilitado en ensayos de mecánica de suelos para el Control de Calidad de la Edificación según Real Decreto 410/2010. Parte de estos ensayos están encaminados a la identificación y clasificación de los materiales que componen las capas detectadas en el subsuelo (granulometrías y límites), mientras que en otros se analiza su composición química (contenido en sulfatos).

Los ensayos realizados se indican en la siguiente tabla.

Tipo de ensayo Número

- Análisis granulométrico por tamizado 1 - Límites de Atterberg 1 - Contenido en sulfatos 1

En el Anejo nº 2.2 se incluyen las actas de laboratorio de mecánica de suelos de todos los ensayos efectuados. En las columnas litológicas de los sondeos (Anejo 1.1) se resumen los resultados obtenidos.

2.3.1. Análisis granulométricos Tienen por finalidad determinar la distribución en tamaños de los granos o partículas que constituyen un suelo. Dicha distribución condiciona, en gran medida, las características y propiedades geotécnicas del mismo. Se ha efectuado un análisis granulométrico por tamizado sobre una serie de tamices normalizada hasta un tamaño de apertura de 0,08 mm., obteniéndose el peso retenido en cada uno de ellos. Los resultados se expresan en tanto por ciento, en peso, que pasa por cada tamiz y se representan en un gráfico o curva granulométrica. Como norma para la denominación de los diferentes tamaños de las partículas hemos seguido la DIN-4022.

Page 12: G-1392-14-PISCINA CUBIERTA YECLA del Contratante... · Se analizan en este informe las condiciones geotécnicas del subsuelo ... - El penetrómetro efectuado confirma, por tanto,

Estudio Geotécnico Ampliación Piscina Cubierta Municipal. Yecla (Murcia) página.- 9

G-1392/14

En la siguiente tabla se indica el contenido en material fino (porcentaje que pasa por el tamiz nº 200) y grueso (porcentaje retenido en el tamiz nº 5) de la muestra analizada.

Sondeo nº Profundidad (m) % pasa T-200 (0,08 mm)

% Retenido T-5 (0,5 mm)

S-2 0,80-1,25 51,7 1,6

2.3.2. Límites de Atterberg Estos ensayos se efectúan sobre la fracción de suelo de tamaño inferior a 0,4 mm. Las características plásticas de esta fracción condicionan especialmente las propiedades del conjunto del suelo. Los valores de los límites de Atterberg definen la frontera entre los estados semisólido-plástico (límite plástico) y plástico-semilíquido (límite líquido) de un suelo arcilloso. Estos valores se expresan como cantidad de humedad necesaria para que se verifiquen determinadas condiciones normalizadas en los ensayos correspondientes. En suelos limosos o arenosos, esta fracción de suelo amasada con agua no adquiere características plásticas (suelos no plásticos).

A continuación se indican los valores de los límites de Atterberg y el

símbolo correspondiente a la muestra analizada según la clasificación U.S.C.S. de suelos.

Sondeo nº Profundidad (m) L.L. (%) L.P. (%) I.P. (%) U.S.C.S

S-2 0,80-1,25 ---- ---- N.P ML

De acuerdo a los datos incluidos en las tablas anteriores (granulometría y plasticidad de la muestra ensayada), y a la observación de los testigos obtenidos en los sondeos, el subsuelo investigado está formado, básicamente, por arenas, arenas limosas y limos, con un nivel de arcillas hacia la base. De forma superficial se dispone una capa de rellenos antrópicos y arenas arcillosas con gravas.

Page 13: G-1392-14-PISCINA CUBIERTA YECLA del Contratante... · Se analizan en este informe las condiciones geotécnicas del subsuelo ... - El penetrómetro efectuado confirma, por tanto,

Estudio Geotécnico Ampliación Piscina Cubierta Municipal. Yecla (Murcia) página.- 10

G-1392/14

2.3.3. Análisis químicos

Se ha efectuado un análisis químico al objeto de determinar la presencia de ión SO4

=.

En la tabla siguiente se recoge el resultado obtenido en el ensayo realizado.

Sondeo nº Profundidad (m) S03 (% peso) mg SO4

2-/Kg suelo seco

S-2 0,80-1,25 Exento Exento

Como puede verse, la muestra ensayada no contiene sulfatos solubles

(Ataque Nulo).

Page 14: G-1392-14-PISCINA CUBIERTA YECLA del Contratante... · Se analizan en este informe las condiciones geotécnicas del subsuelo ... - El penetrómetro efectuado confirma, por tanto,

Estudio Geotécnico Ampliación Piscina Cubierta Municipal. Yecla (Murcia) página.- 11

G-1392/14

3.- GEOLOGÍA GENERAL

La ciudad de Yecla se enmarca, desde un punto de vista geológico regional, en el dominio del Prebético de las Cordilleras Béticas que se extiende en la comarca como una unidad de directriz típicamente Bética (NE-SO).

Desde un punto de vista estratigráfico, en el Prebético de la región afloran

materiales mesozoicos, terciarios y cuaternarios. El Mesozoico está representado, básicamente, por depósitos calcáreos y dolomíticos. El Terciario aflora, principalmente, en forma de areniscas, calcarenitas, margas y conglomerados. Por su parte, durante el Cuaternario destaca el potente desarrollo de algunos depósitos (glacis y abanicos aluviales) y costras carbonatadas. Ocupan una gran extensión y constituyen el recubrimiento superficial de las amplias depresiones de la región.

La práctica totalidad de la población se sitúa sobre depósitos aluvio-

coluviales y/o glacis cuaternario adosado a un relieve fundamentalmente dolomítico (Cerro del Castillo). Su litología está constituida por un conjunto heterogéneo y heterométrico, en el que predominan gravas y arenas, que presentan ocasionales encostramientos o niveles cementados (costras calcáreas), más frecuentes hacia las zonas altas o proximales.

En las zonas bajas de la población afloran materiales arcillosos o

depósitos aluviales correspondientes a rellenos de vaguadas o fondo de valle. El Cerro del Castillo y Cerro de las Trancas configuran, a grosso modo,

una estructura anticlinal cuya orientación “bética” ha sido profundamente modificada o dislocada por la intrusión diapírica de la Fuente la Negra durante el Mioceno Medio. Los materiales que constituyen el núcleo del anticlinal corresponden a depósitos detríticos (arenas y arcillas versicolores) del Cretácico Inferior (facies Utrillas). Estos últimos afloran en los alrededores del Cementerio y Polideportivo Municipal. Los flancos del anticlinal están constituidos por dolomías tableadas y dolomías masivas del Cretácico Superior.

En la figura nº 3 se recoge la situación de Yecla en el contexto geológico

descrito, conforme al Mapa Geológico de España, Hoja 845 (Yecla) del Instituto Geológico y Minero de España (IGME).

Page 15: G-1392-14-PISCINA CUBIERTA YECLA del Contratante... · Se analizan en este informe las condiciones geotécnicas del subsuelo ... - El penetrómetro efectuado confirma, por tanto,

Estudio Geotécnico Ampliación Piscina Cubierta Municipal. Yecla (Murcia) página.- 12

G-1392/14

Figura nº 3.- Mapa Geológico de España. Hoja 845 (Yecla).

En las zonas próximas al cementerio, piscina municipal y complejo deportivo de Las Pozas aparecen, tal y como puede verse en el perfil geológico recogido en la figura nº 4, arcillas y arenas versicolores (Facies Utrillas), del Cretácico Inferior, delimitadas por relieves montañosos (Cerro del Castillo y de Las Trancas) constituidos por dolomías tableadas y masivas del Cretácico Superior.

Page 16: G-1392-14-PISCINA CUBIERTA YECLA del Contratante... · Se analizan en este informe las condiciones geotécnicas del subsuelo ... - El penetrómetro efectuado confirma, por tanto,

Estudio Geotécnico Ampliación Piscina Cubierta Municipal. Yecla (Murcia) página.- 13

G-1392/14

Figura nº 4.- Perfil geológico NW-SE Yecla.

De forma más concreta, el subsuelo investigado se encuentra ocupado, básicamente, por arenas, arenas limosas y limos (Facies Utrillas), con un nivel arcilloso hacia la base. De forma superficial se dispone una capa de rellenos antrópicos y un delgado recubrimiento cuaternario aluvio-coluvial.

Page 17: G-1392-14-PISCINA CUBIERTA YECLA del Contratante... · Se analizan en este informe las condiciones geotécnicas del subsuelo ... - El penetrómetro efectuado confirma, por tanto,

Estudio Geotécnico Ampliación Piscina Cubierta Municipal. Yecla (Murcia) página.- 14

G-1392/14

4.- GEOTECNIA GENERAL

A continuación se describen las características geotécnicas y zonificación geotécnica del casco y entorno urbano de Yecla (figura nº 5A.- Mapa Geotécnico). Estas han sido extraídas, parcialmente, de la “Revista de Estudios Yeclanos. Yakka, nº 9. 1999 (Características Geotécnicas del Entorno Urbano de Yecla (Murcia) de Andrés Puche Muñoz)”.

Como puede observarse, se distinguen cuatro zonas geotécnicas. Dichas

zonas presentan las siguientes características:

ZONA I.-

Comprende las formaciones rocosas dolomíticas del Cretácico Superior aflorantes en el Cerro del Castillo y Cerro de las Trancas. En las proximidades del I.E.S. José Luis Castillo Puche sus límites resultan algo imprecisos debido, fundamentalmente, a la existencia de recubrimientos aluvio-coluviales de escaso espesor y/o costras carbonatadas superficiales.

La capacidad de carga es alta (> 4 Kp/cm2), dependiendo de la

fracturación, estratificación, estado y calidad del macizo rocoso. Los asientos serán prácticamente inexistentes.

La excavación requerirá el empleo de explosivos o el uso continuado de

martillo. Los taludes resultarán estables. ZONA II.-

El emplazamiento investigado se sitúa en esta zona geotécnica (figura 5A).

Se restringe a las arcillas y arenas versicolores (Facies Utrillas) del

Cretácico Inferior que afloran en las proximidades del cementerio y polideportivo municipal. En algunos lugares, tal como es el caso investigado, aparecen recubiertas por echadizos artificiales y depósitos aluvio-coluviales cuaternarios.

Page 18: G-1392-14-PISCINA CUBIERTA YECLA del Contratante... · Se analizan en este informe las condiciones geotécnicas del subsuelo ... - El penetrómetro efectuado confirma, por tanto,

Estudio Geotécnico Ampliación Piscina Cubierta Municipal. Yecla (Murcia) página.- 15

G-1392/14

Page 19: G-1392-14-PISCINA CUBIERTA YECLA del Contratante... · Se analizan en este informe las condiciones geotécnicas del subsuelo ... - El penetrómetro efectuado confirma, por tanto,

Estudio Geotécnico Ampliación Piscina Cubierta Municipal. Yecla (Murcia) página.- 16

G-1392/14

Page 20: G-1392-14-PISCINA CUBIERTA YECLA del Contratante... · Se analizan en este informe las condiciones geotécnicas del subsuelo ... - El penetrómetro efectuado confirma, por tanto,

Estudio Geotécnico Ampliación Piscina Cubierta Municipal. Yecla (Murcia) página.- 17

G-1392/14

Estos terrenos corresponden a arcillas sobreconsolidadas y arenas muy densas de elevada capacidad portante. La carga admisible se situará entre 2-4 Kp/cm2, con asientos o deformaciones inducidos de carácter marcadamente elástico y de escasa magnitud.

La excavación podrá efectuarse por medios ordinarios (retroexcavadora),

previendo en algún caso (excavación de zanjas) el uso puntual de martillo. Los taludes serán estables.

ZONA III.- Corresponde a depósitos aluvio-coluviales y/o glacis-abanico aluvial de edad Cuaternario. Aparecen en gran parte del casco urbano de Yecla y se localizan, básicamente, al pie del relieve montañoso del Cerro del Castillo. Se extiende hacia las zonas de vaguada y/o fondo de valle con pendiente suave y uniforme, aunque algo mayor en las zonas proximales, dando lugar a una morfología tipo glacis. En general, están constituidos por un conjunto heterogéneo y heterométrico formado, básicamente, por arcillas, arenas y gravas que presentan encostramientos superficiales (costras calcáreas) de origen edáfico, más frecuente en zonas proximales. Su coloración es marrón-anaranjada o blanquecina. En las áreas más próximales, con partículas más gruesas (gravas) y niveles cementados, las presiones admisibles resultarán próximas a 4 Kp/cm2 y en las áreas más distales (lugares adyacentes al límite con la Zona IV), debido a la inexistencia de cementación y a la importante fracción arcillosa, la carga admisible se limitará, en algunos casos, a valores cercanos a 2 Kp/cm2.

La excavación podrá efectuarse por medios ordinarios (retroexcavadora),

previendo en aquellos niveles cementados el uso continuado de martillo. Los taludes serán estables. ZONA IV.- Constituyen los sedimentos que rellenan las vaguadas o fondo de valle e incluye las zonas con riesgo de avenida (figura 5A). Su aparición se restringe, exclusivamente, a las zonas bajas del casco urbano de Yecla.

Page 21: G-1392-14-PISCINA CUBIERTA YECLA del Contratante... · Se analizan en este informe las condiciones geotécnicas del subsuelo ... - El penetrómetro efectuado confirma, por tanto,

Estudio Geotécnico Ampliación Piscina Cubierta Municipal. Yecla (Murcia) página.- 18

G-1392/14

Litológicamente corresponden a depósitos detríticos aluviales con predominio de finos (arcillas y arcillas arenosas con algunas gravas).

La carga admisible de estos terrenos es media-baja 1-2 Kp/cm2. Las

excavaciones podrán efectuarse, en su totalidad, mediante retroexcavadora. Los taludes, en general y a corto plazo, serán estables.

Por su parte, el emplazamiento investigado se localiza, según el Mapa de Zonificación Geotécnica de la Guía de Planificación de Estudios Geotécnicos de la Región de Murcia, entre la Zona II (Sustrato rocoso. Rocas blandas) y Zona I (Sustrato rocoso. Rocas duras) y tipo de Terrenos T-1 (Favorables).

Figura nº 6.- Mapa de Zonificación Geotécnica (CARM).

Page 22: G-1392-14-PISCINA CUBIERTA YECLA del Contratante... · Se analizan en este informe las condiciones geotécnicas del subsuelo ... - El penetrómetro efectuado confirma, por tanto,

Estudio Geotécnico Ampliación Piscina Cubierta Municipal. Yecla (Murcia) página.- 19

G-1392/14

5.-CARACTERÍSTICAS DEL TERRENO Los materiales aparecidos en los sondeos efectuados confirman la naturaleza y disposición estratigráfica regional descrita. Corresponden, básicamente, a arenas, arenas limosas y limos, con un nivel arcilloso hacia la base, englobados en la denominada facies Utrillas del Cretácico Inferior. De forma superficial se dispone una capa de rellenos antrópicos y un delgado recubrimiento cuaternario aluvio-coluvial. La disposición geométrica de estos materiales se recoge en el perfil estratigráfico incluido en la figura nº 7. La naturaleza litológica y las características geotécnicas, deducidas a partir de la observación de los testigos de los sondeos y los datos obtenidos en los ensayos efectuados, para cada uno de los niveles geotécnicos diferenciados se indican a continuación:

Nivel 0 (Rellenos antrópicos)

Están constituidos por arenas arcillosas con cantos calcáreos y restos cerámicos de coloración marrón. El espesor detectado ha sido de 1,35 m (S-1). Ocupan el lado o franja norte del emplazamiento investigado.

Nivel I (Arenas arcillosas con gravas) Corresponden a un delgado recubrimiento cuaternario aluvio-coluvial formado por arenas y arenas arcillosas con algunas gravas de coloración marrón. Se disponen entre 0,0 y 0,7 m de profundidad del sondeo S-2. En las inmediaciones de dicho sondeo, aparecen en forma de costra calcárea cementada (ver fotografía nº 5).

[Los golpeos obtenidos en el penetrómetro P-1 permiten estimar un espesor de 1,4 m para el conjunto de los niveles 0 y I]

Page 23: G-1392-14-PISCINA CUBIERTA YECLA del Contratante... · Se analizan en este informe las condiciones geotécnicas del subsuelo ... - El penetrómetro efectuado confirma, por tanto,

Estudio Geotécnico Ampliación Piscina Cubierta Municipal. Yecla (Murcia) página.- 20

G-1392/14

Page 24: G-1392-14-PISCINA CUBIERTA YECLA del Contratante... · Se analizan en este informe las condiciones geotécnicas del subsuelo ... - El penetrómetro efectuado confirma, por tanto,

Estudio Geotécnico Ampliación Piscina Cubierta Municipal. Yecla (Murcia) página.- 21

G-1392/14

Estos terrenos (Niveles 0 y I) deberán ser eliminados en su totalidad previamente a la ejecución de la cimentación.

Nivel II (Arenas y arenas limosas) Está constituido por arenas, arenas limosas y limos de coloración blanquecina, amarillenta, grisácea y anaranjada. Estos terrenos constituirán el apoyo y resultarán afectados por el bulbo de tensiones de la cimentación, así como por las excavaciones del vaso de la piscina.

Corresponden a materiales ampliamente representados en el entorno del cementerio, piscina cubierta municipal y complejo deportivo Las Pozas, conocidos como facies Utrillas en la literatura geológica de las Cordilleras Béticas.

Se disponen entre 1,35-6,0 m (S-1) y 0,7-5,6 m (S-2) m de profundidad. Intercalan episodios decimétricos de calizas y/o dolomías de tonalidad

amarillenta.

En la siguiente tabla se indican los valores obtenidos en los ensayos de campo y laboratorio.

L.L. (%)

I.P (%)

T-200 % pasa

T-5 % Ret

N (SPT)

USCS

---- N.P 51,7 1,6 28-R ML

La muestra ensayada se clasifica como un suelo ML, según la

clasificación de Casagrande, con un contenido en finos del 51,7 % y una plasticidad nula (suelos no plásticos). Los golpeos obtenidos en los ensayos SPT, comprendidos entre 28 golpes y rechazo, son indicativos de una compacidad densa y muy densa.

[El rechazo del penetrómetro se atribuye a la aparición de episodios cementados (calizas y/o dolomías) o aumento de la compacidad de estos terrenos arenosos]

Page 25: G-1392-14-PISCINA CUBIERTA YECLA del Contratante... · Se analizan en este informe las condiciones geotécnicas del subsuelo ... - El penetrómetro efectuado confirma, por tanto,

Estudio Geotécnico Ampliación Piscina Cubierta Municipal. Yecla (Murcia) página.- 22

G-1392/14

La naturaleza litológica (suelos ML), junto a los golpeos SPT, permite estimar, conforme a HUNT (1984), una densidad aparente de 21 kN/m3, un ángulo de rozamiento interno de 34º y una cohesión de 5,0 kN/m2.

No contienen sulfatos solubles (Ataque Nulo).

Fotografía nº 2.- Aspecto de los testigos obtenidos en los sondeos.

Nivel III (Arcillas)

Corresponde a un nivel arcilloso (episodios habituales en las facies Utrillas), aparecido entre 6,0-6,6 m (S-1) y 5,6-6,8 m (S-2) de profundidad y constituido por arcillas de coloración rojiza y verdosa. Los valores obtenidos en los ensayos SPT (rechazo) son indicativos de una consistencia dura.

Page 26: G-1392-14-PISCINA CUBIERTA YECLA del Contratante... · Se analizan en este informe las condiciones geotécnicas del subsuelo ... - El penetrómetro efectuado confirma, por tanto,

Estudio Geotécnico Ampliación Piscina Cubierta Municipal. Yecla (Murcia) página.- 23

G-1392/14

En la fecha de realización de los trabajos de campo (Diciembre de 2014), y hasta la máxima profundidad investigada (6,80 m.), no se ha detectado presencia alguna de agua freática o subálvea. En los Anejos 1.1 y 1.2 se recogen las columnas litológicas de los sondeos, en las que se describen con precisión los terrenos detectados, y el acta o diagrama de penetración DPSH, respectivamente. Al final de este informe se incluyen fotografías de las cajas de los testigos obtenidos en los sondeos, emplazamiento de la maquinaria de perforación y del aspecto general del emplazamiento investigado (Anejo 3).

Page 27: G-1392-14-PISCINA CUBIERTA YECLA del Contratante... · Se analizan en este informe las condiciones geotécnicas del subsuelo ... - El penetrómetro efectuado confirma, por tanto,

Estudio Geotécnico Ampliación Piscina Cubierta Municipal. Yecla (Murcia) página.- 24

G-1392/14

6.- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES El subsuelo investigado se encuentra ocupado por arenas, arenas limosas y limos (Nivel II), con un nivel arcilloso (Nivel III) hacia la base, del Cretácico Inferior. De forma superficial se dispone una capa de rellenos antrópicos (Nivel 0) y un delgado recubrimiento cuaternario aluvio-coluvial (Nivel I).

Los parámetros geotécnicos, deducidos a partir de los ensayos de campo efectuados (ensayos SPT y DPSH), son indicativos de una capacidad portante media o media-alta para los terrenos que constituirán el apoyo o resultarán afectados por el bulbo de tensiones de la cimentación (Nivel II).

Por su parte, la ampliación proyectada ocupará una superficie próxima a 560 m2 (17,5 x 32,0 m) y constará de una planta. Adicionalmente se excavará el vaso de una piscina auxiliar.

6.1. CONDICIONES DE CIMENTACIÓN La cota de cimentación se situará a una profundidad comprendida entre

0,8 m (lado sur) y 1,4 m (lado norte) con respecto a la rasante actual del emplazamiento investigado.

[El nivel superficial de rellenos antrópicos (Nivel 0) y recubrimiento cuaternario (Nivel I) deberá ser eliminado en su totalidad previamente a la ejecución de la cimentación. La sobreexcavación generada podrá rellenarse con hormigón ciclópeo para después construir una cimentación superficial]

Los terrenos en los que se efectuará el apoyo de la cimentación

corresponderán, por tanto, a arenas, arenas limosas y limos (Nivel II) de coloración predominantemente blanquecina o amarillenta.

En estas condiciones, podrá recurrirse a la ejecución de una cimentación

directa o superficial mediante zapatas. La carga admisible de la cimentación podrá alcanzar valores próximos a

2,5 Kp/cm2 (ver Apéndice A- Cálculos Justificativos), para unos asientos totales admisibles.

En su caso, el valor del módulo de reacción o coeficiente de balasto K30 se puede obtener a partir de los valores recogidos en la siguiente tabla (CTE).

Page 28: G-1392-14-PISCINA CUBIERTA YECLA del Contratante... · Se analizan en este informe las condiciones geotécnicas del subsuelo ... - El penetrómetro efectuado confirma, por tanto,

Estudio Geotécnico Ampliación Piscina Cubierta Municipal. Yecla (Murcia) página.- 25

G-1392/14

Tipo de suelo KP/cm3

Arcilla blanda 1,5 –3,0 Arcilla media 3,0 – 6,0 Arcilla dura 6,0 – 20,0 Limo 1,5 – 4,5 Arena floja 1,0 – 3,0 Arena media 3,0 – 9,0 Arena compacta 9,0 – 20,0 Grava arenosa floja 7,0 – 12,0 Grava arenosa compacta 12,0 – 30,0 Margas arcillosas 20,0 – 40,0 Rocas algo alteradas 30,0 – 500 Rocas sanas >500

Por tanto, se puede estimar, para los terrenos que constituirán el apoyo de la cimentación, un módulo de balasto (K30) próximo a 9,0 Kg/cm3 (para una placa cuadrada de 0,3 m. de lado).

6.2. NIVEL FREÁTICO En la fecha de realización de los trabajos de campo (Diciembre de 2014), y hasta la máxima profundidad investigada (6,80 m.), no se ha detectado la presencia de agua freática o subálvea. Por su parte, y en aplicación del DB HS 1 Protección frente a la humedad, relativo a las propiedades hidráulicas del terreno, se estima un coeficiente de permeabilidad incluido en la categoría 10-5 < Ks < 10-2 cm/sg contemplada en dicho documento básico de salubridad del CTE.

6.3. ESTABILIDAD DE EXCAVACIONES Las labores de excavación previstas contemplan, además de la eliminación de la capa superficial de rellenos antrópicos existentes hacia la franja norte del emplazamiento investigado, la excavación del vaso de una piscina auxiliar. Esto supondrá unas magnitudes de excavación máximas de unos 2,5 m de profundidad con respecto a las cotas actuales de la parcela. En las condiciones geotécnicas descritas, la estabilidad general de los taludes resultará, en condiciones de corto plazo, aceptable. No obstante, y dada la naturaleza esencialmente arenosa del terreno (Facies Utrillas), se recomienda

Page 29: G-1392-14-PISCINA CUBIERTA YECLA del Contratante... · Se analizan en este informe las condiciones geotécnicas del subsuelo ... - El penetrómetro efectuado confirma, por tanto,

Estudio Geotécnico Ampliación Piscina Cubierta Municipal. Yecla (Murcia) página.- 26

G-1392/14

acometer la excavación del vaso de la piscina mediante bataches o tramos alternos. En el dimensionamiento de los muros perimetrales de la piscina podrán adoptarse los siguientes parámetros estimados de empuje y capacidad portante del terreno: -Densidad aparente: 21 kN/m3 -Cohesión: 5 kN/m2 -Ángulo de rozamiento interno: 34º Por su parte, los terrenos aparecidos en el subsuelo resultan, en términos generales, excavables con medios ordinarios (retroexcavadora) para excavaciones extendidas. La presencia puntual de episodios decimétricos de calizas o dolomías pudiera condicionar, en algún punto, la necesidad del empleo ocasional de martillo.

6.4. AGRESIVIDAD DE LOS SUELOS

El resultado obtenido en el análisis químico efectuado indica la ausencia de sulfatos solubles en el terreno (Ataque Nulo).

Por tanto, y conforme a la norma EHE, para contenidos en sulfatos inferiores a 3.000 mg/kg (SO4

2- en suelos < 3.000 mg/Kg), no resulta necesario el empleo de cementos sulforresistentes en la confección de los hormigones en contacto con el terreno.

6.5. SISMICIDAD

En la siguiente tabla se indica la aceleración sísmica básica (ab) y coeficiente de contribución (K) recogido en la Norma Sismorresistente (NCSE-02) para el municipio de Yecla.

Municipio ab K

Yecla 0,07 1

Esta normativa sismorresistente es de obligada aplicación, para edificios de nueva planta e importancia normal, cuando la aceleración sísmica básica es mayor o igual a 0,04 g (ab ≥ 0,04 g) o, en su caso, en construcciones de importancia normal con pórticos bien arriostrados entre sí en todas las

Page 30: G-1392-14-PISCINA CUBIERTA YECLA del Contratante... · Se analizan en este informe las condiciones geotécnicas del subsuelo ... - El penetrómetro efectuado confirma, por tanto,

Estudio Geotécnico Ampliación Piscina Cubierta Municipal. Yecla (Murcia) página.- 27

G-1392/14

direcciones cuando la aceleración sísmica básica ab sea mayor o igual a 0,08 g (ab ≥ 0,08 g). A efectos de su aplicación, los materiales aparecidos en el subsuelo se pueden clasificar como Terrenos tipo II (Roca muy fracturada, suelos granulares densos o cohesivos duros. 750 m/s ≥ Vs > 400 m/s), con un Coeficiente de suelo (C) de 1,3.

Por último, indicar que las consideraciones que se exponen en los

anteriores párrafos están referidas a ensayos puntuales realizados. Cabe pensar que en su conjunto son extrapolables a los terrenos afectados por el apoyo de la cimentación y la excavación del vaso de la piscina. En cualquier caso, se deberá examinar, durante la ejecución de las obras, las excavaciones y cota de apoyo de la cimentación para comprobar que se cumplen las condiciones geológicas descritas en el presente informe.

Yecla, Diciembre de 2014

Fdo. Andrés Puche Muñoz Geólogo. Colegiado nº 1.672 Master Ingeniería Geológica U.C.M.

Page 31: G-1392-14-PISCINA CUBIERTA YECLA del Contratante... · Se analizan en este informe las condiciones geotécnicas del subsuelo ... - El penetrómetro efectuado confirma, por tanto,

Estudio Geotécnico Ampliación Piscina Cubierta Municipal. Yecla (Murcia) página.- 28

G-1392/14

APÉNDICE A.- CÁLCULOS JUSTIFICATIVOS

Page 32: G-1392-14-PISCINA CUBIERTA YECLA del Contratante... · Se analizan en este informe las condiciones geotécnicas del subsuelo ... - El penetrómetro efectuado confirma, por tanto,

Estudio Geotécnico Ampliación Piscina Cubierta Municipal. Yecla (Murcia) página.- 29

G-1392/14

-CARGA ADMISIBLE Los terrenos en los que apoyará la cimentación corresponderán, una vez eliminada la capa superficial de rellenos antrópicos (Nivel 0) o recubrimiento cuaternario (Nivel I) y excavado el cajeado de la misma, a arenas, arenas limosas y limos (Nivel II). En terrenos detríticos o granulares (arenas y gravas) se puede calcular la carga admisible a partir de los resultados obtenidos en los ensayos de penetración estándar (S.P.T). La carga admisible se define, para materiales detríticos, conforme a las siguientes expresiones (Terzaghi y Peck, 1948): Para B ≤ 1,2 metros: Para B > 1,2 metros: Siendo: N: número de penetración estándar. N30 = 28 golpes.

A efectos de cálculo se considera el valor mínimo de golpeo obtenido en los terrenos que constituirán el apoyo de la cimentación (Nivel II).

B: anchura de cimentación (m).

S: asiento admisible en pulgadas (en terrenos arenosos resulta habitual considerar una pulgada).

Aplicando las expresiones anteriores se obtienen los siguientes valores de tensión admisible:

Tipo de cimentación Qadm (Kp/cm2)

Zapata 1,0 x 17,0 m. 3,5

Zapata 2,0 x 2,0 m. 3,1

Zapata 3,0 x 3,0 m. 2,8

Qadm (neta) = N x S ( B+0,3)2

12 B

Qadm (neta) = N x S

8

Page 33: G-1392-14-PISCINA CUBIERTA YECLA del Contratante... · Se analizan en este informe las condiciones geotécnicas del subsuelo ... - El penetrómetro efectuado confirma, por tanto,

Estudio Geotécnico Ampliación Piscina Cubierta Municipal. Yecla (Murcia) página.- 30

G-1392/14

Como puede verse, las tensiones admisibles obtenidas varían entre 2,8 y 3,5 Kp/cm2. A efectos prácticos, se recomienda adoptar una tensión admisible de 2,5 Kp/cm2. -ASIENTOS Los terrenos afectados por el bulbo de tensiones de la cimentación corresponderán a arenas, arenas limosas y limos (Nivel II). A continuación, se calculan los asientos para distintas tipologías y una carga de cimentación de 2,5 Kp/cm2 para dichos terrenos o niveles. La fórmula empleada anteriormente para el cálculo de la carga admisible contempla implícitamente una limitación de asientos (1,0 pulgada). No obstante, y para efectuar un cálculo con mayor grado de detalle y más actualizado, se ha procedido a calcular los asientos mediante el procedimiento de Burland y Coatsworth (1985), aplicable a suelos detríticos o granulares.

( ) 8066,97,0 ×××′×= cs IBQFcmS Siendo:

Fs: factor corrector geometría de cimentación ( )

FL

BLB

s =×

+

125

0 25

2

,

,

Q´: Incremento neto de tensión vertical. B y L: Ancho y largo de cimentación (m).

Ic: Coeficiente de compresibilidad 28/º:7,14,1 === SPTgolpesnN

NIc

A partir de las expresiones anteriores obtenemos los siguientes valores totales de asientos:

T.Cimentación/asientos 2,5 Kp/cm2

Zapata 1,0 x 17,0 m. 0,6

Zapata 2,0 x 2,0 m. 0,7

Zapata 3,0 x 3,0 m. 0,8

Asientos en cm.

Page 34: G-1392-14-PISCINA CUBIERTA YECLA del Contratante... · Se analizan en este informe las condiciones geotécnicas del subsuelo ... - El penetrómetro efectuado confirma, por tanto,

Estudio Geotécnico Ampliación Piscina Cubierta Municipal. Yecla (Murcia) página.- 31

G-1392/14

La Norma Tecnológica Española (NTE) establece los límites de asientos que se indican en la siguiente tabla:

Tipo de edificio Suelos arenosos Asiento máximo

(Asiento diferencial)

Suelos arcillosos Asiento máximo

(Asiento diferencial)

Monumentales 12 mm / (1,3 mm/m) 25 mm / (1,3 mm/m) Convencionales 35 mm / (2,0 mm/m) 50 mm / (2,0 mm/m) Fábrica de ladrillo de pórticos de hormigón y acero de pequeña rigidez

50 mm / (2 mm/m) 75 mm / (2 mm/m)

Asientos totales y diferenciales máximos (NTE)

Como puede observarse, los asientos totales obtenidos resultan admisibles y se producirán, en su mayor parte, durante el proceso constructivo.

Page 35: G-1392-14-PISCINA CUBIERTA YECLA del Contratante... · Se analizan en este informe las condiciones geotécnicas del subsuelo ... - El penetrómetro efectuado confirma, por tanto,

Estudio Geotécnico Ampliación Piscina Cubierta Municipal. Yecla (Murcia)

G-1392/14

ANEJO 1

TRABAJOS DE CAMPO

Page 36: G-1392-14-PISCINA CUBIERTA YECLA del Contratante... · Se analizan en este informe las condiciones geotécnicas del subsuelo ... - El penetrómetro efectuado confirma, por tanto,

Estudio Geotécnico Ampliación Piscina Cubierta Municipal. Yecla (Murcia)

G-1392/14

ANEJO 1.1

COLUMNAS LITOLÓGICAS DE SONDEOS

Page 37: G-1392-14-PISCINA CUBIERTA YECLA del Contratante... · Se analizan en este informe las condiciones geotécnicas del subsuelo ... - El penetrómetro efectuado confirma, por tanto,

TRABAJO:

MÁQUINA:

SITUACIÓN: SONDEO:HOJA:X:

Y:Z:

P.K:

Lado:Distancia al eje: Fecha inicio:

Fecha fin:

COLUMNA DE SONDEO ENSAYOS DE LABORATORIO

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

columnaestratigráfica DESCRIPCIÓN DEL TESTIGO

Muestras

Tipo Prof.

Nº golpes hinca LIMITES

L.L. L.P. I.P

GRANULOM.

PasaT-200

Ret.T-5

CKp/cm2

C.DIRECTO (C.D)Edom.

Cc

Hinchamiento

H.L.%P.H

Kp/cm2

So(mg/Kg)

4=

USCS OBSERVACIONESº

TP-50

S/ PLANO 11/1

12.12.14

12.12.14

Ampliación Piscina Cubierta MunicipalYecla (Murcia)

SPT

SPT

SPT

21 217

50

4

26

50

28

R

R

1,20

3,20

5,50

1,80

3,48

5,57

1,35-5,55 m.- Arenas, arenas limosas y limos (FaciesUtrillas). Densas a muy densas. Colorblanquecino, amarillento y grisáceo.

(Episodios dm con mayor contenido en limo)

5,65-6,00 m.- Arenas limosas con algunas gravas(Facies Utrillas). Muy densas. Coloraciónmarrón-anaranjada y gris-verdosa.

6,00-6,60 m.- Arcillas. Duras. Coloración rojiza y verdosa.

5,50-5,65 m.- Calizas y/o dolomías. Tonalidad amarillenta.

0,00-0,05 m.- Aglomerado asfáltico.0,05-1,35 m.- Arenas arcillosas con cantos calcáreos y

restos cerámicos (Rellenos). Color marrón.

Page 38: G-1392-14-PISCINA CUBIERTA YECLA del Contratante... · Se analizan en este informe las condiciones geotécnicas del subsuelo ... - El penetrómetro efectuado confirma, por tanto,

TRABAJO:

MÁQUINA:

SITUACIÓN: SONDEO:HOJA:X:

Y:Z:

P.K:

Lado:Distancia al eje: Fecha inicio:

Fecha fin:

COLUMNA DE SONDEO ENSAYOS DE LABORATORIO

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

columnaestratigráfica DESCRIPCIÓN DEL TESTIGO

Muestras

Tipo Prof.

Nº golpes hinca LIMITES

L.L. L.P. I.P

GRANULOM.

PasaT-200

Ret.T-5

CKp/cm2

C.DIRECTO (C.D)Edom.

Cc

Hinchamiento

H.L.%P.H

Kp/cm2

So(mg/Kg)

4=

USCS OBSERVACIONESº

TP-50

S/ PLANO 21/1

12.12.14

12.12.14

Ampliación Piscina Cubierta MunicipalYecla (Murcia)

SPT

SPT

SPT

SPT

50

20

45

50

50

28

11

10

50

R

70

R

R

2,60

0,80

6,40

5,10

2,85

1,25

6,80

5,15

0,70-5,60 m.- Arenas, arenas limosas y limos (FaciesUtrillas). Muy densas. Coloración blanque--cina, amarillenta y anaranjada.

(Episodio de calizas dolomíticas entre 3,4-3,5 m)

5,60-6,80 m.- Arcillas. Duras. Coloración verdosa.

0,00-0,30 m.- Arenas algo cementadas. Muy densas.Coloración marrón clara.

0,30-0,70 m.- Arenas arcillosas con algunas gravas.Densas. Coloración marrón. ---- ---- N.P 51,7 1,6 MLExento

Page 39: G-1392-14-PISCINA CUBIERTA YECLA del Contratante... · Se analizan en este informe las condiciones geotécnicas del subsuelo ... - El penetrómetro efectuado confirma, por tanto,

Estudio Geotécnico Ampliación Piscina Cubierta Municipal. Yecla (Murcia)

G-1392/14

ANEJO 1.2

ENSAYO DE PENETRACIÓN DINÁMICA

Page 40: G-1392-14-PISCINA CUBIERTA YECLA del Contratante... · Se analizan en este informe las condiciones geotécnicas del subsuelo ... - El penetrómetro efectuado confirma, por tanto,

ENSAYO DE PENETRACIÓN DINÁMICA SUPERPESADA (DPSH). NORMA UNE 103-801/94

Obra: G-1392/14. Fecha: 12/12/2014Lugar: Ampliación Piscina Cubierta Municipal. Yecla (Murcia) Acta nº: 69 (G-1392/3)Peticionario: EXCMO AYUNTAMIENTO DE YECLA Penetración nº: P-1

Cota (m) Golpeo Cota (m) Golpeo0,00-0,20 12 7,00-7,200,20-0,40 11 7,20-7,400,40-0,60 9 7,40-7,600,60-0,80 8 7,60-7,800,80-1,00 6 7,80-8,001,00-1,20 5 8,00-8,201,20-1,40 8 8,20-8,401,40-1,60 24 8,40-8,601,60-1,80 34 8,60-8,801,80-2,00 100 8,80-9,002,00-2,20 9,00-9,202,20-2,40 9,20-9,402,40-2,60 9,40-9,602,60-2,80 9,60-9,802,80-3,00 9,80-10,003,00-3,20 10,00-10,203,20-3,40 10,20-10,403,40-3,60 10,40-10,603,60-3,80 10,60-10,803,80-4,00 10,80-11,004,00-4,20 11,00-11,204,20-4,40 11,20-11,404,40-4,60 11,40-11,604,60-4,80 11,60-11,804,80-5,00 11,80-12,005,00-5,20 12,00-12,205,20-5,40 12,20-12,405,40-5,60 12,40-12,605,60-5,80 12,60-12,805,80-6,00 12,80-13,006,00-6,20 13,00-13,206,20-6,40 13,20-13,406,40-6,60 13,40-13,606,60-6,80 13,60-13,806,80-7,00 13,80-14,00 Fotografía del ensayo de penetración dinámica

DATOS ENSAYOP. Perdida

Masa maza: 63,5 Kg. Altura de caída: 76 cm. Diámetro cono: 5,0 cm. Área cono: 20 cm2. XLongitud de varillas: 1,0 m. Diámetro varillaje: 3,3 cm. Masa varillas: 6,3 Kg/m P.RecuperableMasa cono (P.Perdida/Recuperable): 0,65 / 1,50 Kg

Fdo. Andrés Puche Muñoz. Director del LaboratorioLos resultados se refieren exclusivamente a los objetos sometidos a ensayo.Queda prohibida la reproducción total o parcial de este acta sin la autorización expresa del laboratorio

PENETRACIÓN P-1

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

PROFUNDIDAD (m)

N G

OLP

ES/2

0 cm

Page 41: G-1392-14-PISCINA CUBIERTA YECLA del Contratante... · Se analizan en este informe las condiciones geotécnicas del subsuelo ... - El penetrómetro efectuado confirma, por tanto,

Estudio Geotécnico Ampliación Piscina Cubierta Municipal. Yecla (Murcia)

G-1392/14

ANEJO 2

ENSAYOS DE LABORATORIO

Page 42: G-1392-14-PISCINA CUBIERTA YECLA del Contratante... · Se analizan en este informe las condiciones geotécnicas del subsuelo ... - El penetrómetro efectuado confirma, por tanto,

Estudio Geotécnico Ampliación Piscina Cubierta Municipal. Yecla (Murcia)

G-1392/14

ANEJO 2.1

ENSAYOS SPT Y TOMA DE MUESTRAS

Page 43: G-1392-14-PISCINA CUBIERTA YECLA del Contratante... · Se analizan en este informe las condiciones geotécnicas del subsuelo ... - El penetrómetro efectuado confirma, por tanto,

Laboratorio Habilitado para el Control de Calidad de la Edificación según Real Decreto 410/2010 con número de registro MUR-L-008

ACTA DE RESULTADOS DE ENSAYOS DE PENETRACIÓN ESTÁNDAR

(SPT)- NORMA UNE 103-800-92 OBRA: G-1392/14 FECHA: 12-12-14 LUGAR: Ampliación Piscina Cubierta Municipal PETICIONARIO: Excmo Ayuntamiento de Yecla Nº ACTA: 67 (G-1392-1) HOJA Nº: 1/3

SONDEO: S-1

Situación: Cota embocadura: Fecha:12-12 Golpeos Profundidad

15 cm 15 cm 15 cm 15 cm N Recuperación Tipo de terreno Tipo puntaza

1,20-1,80 4 7 21 21 28 60 cm Arenas, arenas limosas y limos Standard

3,20-3,48 26 50 R 28 cm Arenas, arenas limosas y limos Standard

5,50-5,57 50 R 7 cm Arenas, arenas limosas y limos Standard

*Observaciones: ___________________________________________________________

Fdo.- Andrés Puche Muñoz

Director Laboratorio Los resultados se refieren únicamente a los objetos sometidos a ensayo. Queda prohibida la reproducción total o parcial de este acta sin la autorización expresa del laboratorio

Page 44: G-1392-14-PISCINA CUBIERTA YECLA del Contratante... · Se analizan en este informe las condiciones geotécnicas del subsuelo ... - El penetrómetro efectuado confirma, por tanto,

Laboratorio Habilitado para el Control de Calidad de la Edificación según Real Decreto 410/2010 con número de registro MUR-L-008

ACTA DE RESULTADOS DE ENSAYOS DE PENETRACIÓN ESTÁNDAR

(SPT)- NORMA UNE 103-800-92 OBRA: G-1392/14 FECHA: 12-12-14 LUGAR: Ampliación Piscina Cubierta Municipal PETICIONARIO: Excmo Ayuntamiento de Yecla Nº ACTA: 68 (G-1392-2) HOJA Nº: 2/3

SONDEO: S-2

Situación: Cota embocadura: Fecha:12-12 Golpeos Profundidad

15 cm 15 cm 15 cm 15 cm N Recuperación Tipo de terreno Tipo puntaza

0,80-1,25 11 20 50 70 45 cm Arenas, arenas limosas y limos Standard

2,60-2,85 28 50 R 25 cm Arenas, arenas limosas y limos Standard

5,10-5,15 50 R 5 cm Arenas, arenas limosas y limos Standard

6,40-6,80 10 45 50 R 40 cm Arenas, arenas limosas y limos Standard

*Observaciones: ___________________________________________________________

Fdo.- Andrés Puche Muñoz

Director Laboratorio Los resultados se refieren únicamente a los objetos sometidos a ensayo. Queda prohibida la reproducción total o parcial de este acta sin la autorización expresa del laboratorio

Page 45: G-1392-14-PISCINA CUBIERTA YECLA del Contratante... · Se analizan en este informe las condiciones geotécnicas del subsuelo ... - El penetrómetro efectuado confirma, por tanto,

Estudio Geotécnico Ampliación Piscina Cubierta Municipal. Yecla (Murcia)

G-1392/14

ANEJO 2.2

MECÁNICA DE SUELOS

Page 46: G-1392-14-PISCINA CUBIERTA YECLA del Contratante... · Se analizan en este informe las condiciones geotécnicas del subsuelo ... - El penetrómetro efectuado confirma, por tanto,
Page 47: G-1392-14-PISCINA CUBIERTA YECLA del Contratante... · Se analizan en este informe las condiciones geotécnicas del subsuelo ... - El penetrómetro efectuado confirma, por tanto,
Page 48: G-1392-14-PISCINA CUBIERTA YECLA del Contratante... · Se analizan en este informe las condiciones geotécnicas del subsuelo ... - El penetrómetro efectuado confirma, por tanto,
Page 49: G-1392-14-PISCINA CUBIERTA YECLA del Contratante... · Se analizan en este informe las condiciones geotécnicas del subsuelo ... - El penetrómetro efectuado confirma, por tanto,
Page 50: G-1392-14-PISCINA CUBIERTA YECLA del Contratante... · Se analizan en este informe las condiciones geotécnicas del subsuelo ... - El penetrómetro efectuado confirma, por tanto,
Page 51: G-1392-14-PISCINA CUBIERTA YECLA del Contratante... · Se analizan en este informe las condiciones geotécnicas del subsuelo ... - El penetrómetro efectuado confirma, por tanto,

Estudio Geotécnico Ampliación Piscina Cubierta Municipal. Yecla (Murcia)

G-1392/14

ANEJO 3

DOCUMENTACIÓN FOTOGRÁFICA

Page 52: G-1392-14-PISCINA CUBIERTA YECLA del Contratante... · Se analizan en este informe las condiciones geotécnicas del subsuelo ... - El penetrómetro efectuado confirma, por tanto,

Estudio Geotécnico Ampliación Piscina Cubierta Municipal. Yecla (Murcia) G-1392/14

Fotografía nº 1: Vista general del emplazamiento investigado.

Fotografía nº 2: Emplazamiento en sondeo S-1.

Page 53: G-1392-14-PISCINA CUBIERTA YECLA del Contratante... · Se analizan en este informe las condiciones geotécnicas del subsuelo ... - El penetrómetro efectuado confirma, por tanto,

Estudio Geotécnico Ampliación Piscina Cubierta Municipal. Yecla (Murcia) G-1392/14

Fotografía nº 3: Maquinaria emplazada en sondeo S-2.

Fotografía nº 4: Emplazamiento en penetrómetro P-1.

Page 54: G-1392-14-PISCINA CUBIERTA YECLA del Contratante... · Se analizan en este informe las condiciones geotécnicas del subsuelo ... - El penetrómetro efectuado confirma, por tanto,

Estudio Geotécnico Ampliación Piscina Cubierta Municipal. Yecla (Murcia) G-1392/14

Fotografía nº 5: Afloramiento rocoso en las proximidades del sondeo S-2.

Fotografía nº 6: Caja de testigos. Sondeo S-1. Profundidad de 0,00 a 3,60 m.

Page 55: G-1392-14-PISCINA CUBIERTA YECLA del Contratante... · Se analizan en este informe las condiciones geotécnicas del subsuelo ... - El penetrómetro efectuado confirma, por tanto,

Estudio Geotécnico Ampliación Piscina Cubierta Municipal. Yecla (Murcia) G-1392/14

Fotografía nº 7: Caja de testigos. Sondeo S-1. Profundidad de 3,60 a 6,60 m.

Fotografía nº 8: Caja de testigos. Sondeo S-2. Profundidad de 0,00 a 3,30 m.

Page 56: G-1392-14-PISCINA CUBIERTA YECLA del Contratante... · Se analizan en este informe las condiciones geotécnicas del subsuelo ... - El penetrómetro efectuado confirma, por tanto,

Estudio Geotécnico Ampliación Piscina Cubierta Municipal. Yecla (Murcia) G-1392/14

Fotografías nº 9 y 10: Cajas de testigos. Sondeo S-2. Profundidad de 3,30 a 6,80 m.