gaceta 18

10
Leonardo Romero LEONARDO ROMERO CON INFORMACIÓN DE RADIO UDEG COLOTLÁN lizaron con normalidad los días 23 y 24 de septiembre. El primer día la votación correspondió a los académicos y el se- gundo a los estudiantes; en este Centro Universitario, dado que el miércoles es para actividades extracurriculares de los estudiantes, se invirtió el orden. Durante el programa “Punto UdeG” de Radio UdeG Colotlán, Diego Huízar, auxiliar técnico de la subcomisión elec- La semana pasada se llevó a cabo en la Universidad de Guadalajara la elec- ción de nuevos representantes académi- cos y estudiantiles para los consejos de División, de Centro y el Consejo General Universitario. En el CUNorte las actividades se rea- toral, comentó que en cuanto a los estu- diantes hay poca participación. Huízar considera que para el CUNorte tendría que ser diseñado otro esquema pues los días para carreras están muy marcados y votan más aquellos que co- inciden en el Centro para sus clases, “no ejercen el voto con un compromiso éti- co”, comentó. PASA A LA PÁGINA 3 > ACADÉMICA. Con la finalidad de ayudar a los alumnos que tienen dificultades en la materia, se creó el Círculo de Apoyo al Aprendizaje de las Matemáticas. LUNES 29 de septiembre de 2008 año 2, número 18 Edición electrónica 4 Se eligieron consejeros Serán los representantes ante los órganos de gobierno de la Universidad No se ejerce el voto con un compromiso ético

Upload: difusion-cunorte

Post on 09-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

de septiembre de 2008 año 2, número 18 Edición electrónica ACADÉMICA. Con la finalidad de ayudar a los alumnos que tienen dificultades en la materia, se creó el Círculo de Apoyo al Aprendizaje de las Matemáticas. La semana pasada se llevó a cabo en la Universidad de Guadalajara la elec- ción de nuevos representantes académi- cos y estudiantiles para los consejos de División, de Centro y el Consejo General Universitario. En el CUNorte las actividades se rea- › 4 Leonardo Romero

TRANSCRIPT

Page 1: Gaceta 18

Leonardo Romero

LEONARDO ROMERO CON INFORMACIÓN DE

RADIO UDEG COLOTLÁN

lizaron con normalidad los días 23 y 24 de septiembre. El primer día la votación correspondió a los académicos y el se-gundo a los estudiantes; en este Centro Universitario, dado que el miércoles es para actividades extracurriculares de los estudiantes, se invirtió el orden.

Durante el programa “Punto UdeG” de Radio UdeG Colotlán, Diego Huízar, auxiliar técnico de la subcomisión elec-

La semana pasada se llevó a cabo en la Universidad de Guadalajara la elec-ción de nuevos representantes académi-cos y estudiantiles para los consejos de División, de Centro y el Consejo General Universitario.

En el CUNorte las actividades se rea-

toral, comentó que en cuanto a los estu-diantes hay poca participación.

Huízar considera que para el CUNorte tendría que ser diseñado otro esquema pues los días para carreras están muy marcados y votan más aquellos que co-inciden en el Centro para sus clases, “no ejercen el voto con un compromiso éti-co”, comentó.

PASA A LA PÁGINA 3 >

ACADÉMICA. Con la finalidad de ayudar a los alumnos que tienen dificultades en la materia, se creó el Círculo de Apoyo al Aprendizaje de las Matemáticas.

LUNES 29de septiembre de 2008año 2, número 18Edición electrónica

› 4

Se eligieron consejerosSerán los representantes ante los órganos de gobierno de la Universidad

No se ejerce el voto con un compromiso ético

Page 2: Gaceta 18

Leonardo Romero

< VIENE DE LA PORTADA

El pasado fin de semana de-cidí irme con mi familia a pa-sar las Fiestas Patrias a Morelia y me tocó estar muy cerca del “granadazo” que se dio en la plaza en pleno “grito”, a unos 20 metros.

Entre la muchedumbre no nos dimos cuenta de lo que su-cedió, se escuchó una explosión muy fuerte y el primer instinto fue retirarme del lugar porque creí que iban a empezar a aven-tar los cohetes. Empezamos a caminar por la calle Madero, donde fue la segunda granada, y venía Protección Civil pidién-dole a la gente que se replegara a las banquetas porque venían

las ambulancias; ahí también pensé que había habido algún pleito. Nunca imaginé lo que ocurrió. Hasta el día siguiente por la mañana nos dimos cuen-ta de la magnitud de lo que había ocurrido; lo primero que viene a la cabeza es que pudi-mos haber sido nosotros.

Causa mucha indignación, rabia, impotencia ver a qué ni-vel ha escalado la violencia en nuestro país.

Nunca pensé vivir un mo-mento de ese tipo, por fortuna, la mayoría de los que estuvi-mos ahí no supimos lo que pasó y eso ayudó muchísimo, porque de lo contrario, a lo mejor los

muertos hubieran sido más. To-davía mantengo la rabia; ojalá no se me quite nunca porque creo que después empezamos a ver ese tipo de cosas con inde-ferencia, como parte de la nor-malidad, y no me gustaría que fuera así. Hay otros eventos que pasan más cerca, secuestros, e igualmente nos deben de llenar de rabia, no podemos acostum-brarnos a que la violencia sea parte de nuestra vida cotidiana y tenemos que organizarnos y hacer algo. En lo que a mí res-pecta, tenemos que ver en el Centro Universitario del Norte, tratando de divulgar más los derechos que tiene la ciudada-nía, invitando a la gente a que no consuma drogas, a que to-men ciertas medidas de seguri-

dad y a que repudien y denun-cien cualquier delito. Por ahí debemos empezar; a veces por ser delitos menores no los de-nunciamos, sin embargo, esas personas posteriormente van elevando el nivel de sus fecho-rías hasta llegar a secuestrar o cometer este tipo de actos tan violentos como el que acaba-mos de vivir en Morelia.

Este acto fue muy simbólico porque se realiza en la ciudad natal del presidente de la Repú-blica, en un gobierno estatal del PRD y en una alcaldía del PRI; ahí están representados los tres partidos políticos, tiene un im-pacto terrible para todos.

Ojalá pronto se esclarezca para tranquilidad de todos los mexicanos.

SANDRA MURILLO / MEDIOS UDEG COLOTLÁN

La contribución en la formación de los alumnos y el acercamiento de los egresa-dos a su alma máter son parte de los ob-jetivos que contribuyen a la realización de la Jornada de Actualización Jurídica, que el 17 de septiembre comenzó en su quin-ta edición. Para la primera conferencia, la invitada fue Rosa Elisa Acuña Martínez, consejera del Instituto Electoral del Es-tado de Zacatecas, quien habló sobre los “Retos de la democracia”. Este término fue uno de los puntos abordados por Acuña,

quien dijo que “La democracia es un con-cepto que está en evolución [...] Tenemos que ubicarla en un contexto histórico, en un momento y en un tiempo determinado, y esto le va a ir dotando de un contenido”.

Para poder ubicar el tema habló de tres sistemas que sustentan la organización de un estado: un sistema político, un siste-ma electoral y una forma de gobierno. El concepto de democracia lo explicó dicien-do que los derechos políticos deben estar garantizados para todos los ciudadanos sin distinción, incluso ninguna decisión tomada por la mayoría puede limitar los

derechos de la minoría. La democracia es representada a través del voto libre de los ciudadanos para elegir a un gobernante que ayude en la resolución de los proble-mas que enfrenta la sociedad; “lo acotamos únicamente a la cuestión del sufragio y del poder emitir de manera libre el voto, pero la democracia no puede resolver los pro-blemas que traemos arrastrando de mu-chos años atrás”, agregó.

La abogada sugirió a los asistentes, en-tre otras ideas, intentar sembrar valores en las generaciones futuras y vigilar las activi-dades del gobierno.

Igual sucede con los académicos, dijo Huízar, si no tienen un compromiso que cubrir, la votación se ve restringida. El aca-démico agregó que se tendría que pensar en una especie de voto electrónico y “si so-mos un centro pionero en esta modalidad, qué mejor”.

La propuesta fue de planilla única y el periodo de trabajo de los nuevos represen-tantes es por un año.

Al Consejo de la División deCiencia y Tecnología

Propietarios: Miguel Ángel Noriega Gar-cía y Arturo Ochoa González.

Suplentes: Filiberto Robles García y Ana Rosa Carrillo Ávila.

Al Consejo de la División deCultura y Sociedad

Propietarios: Lizbeth García Manzana-res y María Concepción Pinedo Muñoz.

Suplentes: Wilberth Sulub Ávila y Ara-celi Ramos Corona.

Al Consejo de Centro por la División de Ciencia y Tecnología

Propietarios: Alfonso Lozano Pinedo y Silvia Elena Mota Macías.

Suplentes: Nicolasa Hernández Sosa y Arturo Ochoa González.

Al Consejo de Centro por la División deCultura y Sociedad

Propietarios: Adriana Morales Sánchez y Saúl Oswaldo Flores Corvera.

Suplentes: Carlos Filiberto Cuellar Dávi-la y Verónica Cárdenas Gándara.

Al Consejo General UniversitarioPropietarios: Luis Fernando Saldaña Pé-

rez, Érika Julieta Vázquez Flores y Katya González Jiménez.

Suplentes: Miguel Ángel Noriega Gar-cía, Adriana Elizabeth Morales Sánchez, Rodolfo Cabral Parra.

Al Consejo de la División deCiencia y Tecnología

Propietarios: Senorina Navarro Esparza y Juan José Alfaro Briseño.

Suplentes: Luis Enrique García Álvarez y Jonathan Acevedo Gutiérrez.

Al Consejo de la División deCultura y Sociedad

Propietarios: Salvador Escobedo Ramos y Sandra Fabiola Mora Jaime.

Suplentes: Lilia Gisela Anguiano Macha-do y Sandra Sulamita Solís Robles.

Al Consejo de Centro por la División de Ciencia y Tecnología

Propietarios: Uriel Ramírez Martínez y Luis Miguel Carrillo Carrillo.

Suplentes: Carlos Antonio Solano Pérez y Marissa Lizbeth del Real Martínez.

Al Consejo de Centro por la División de Cultura y Sociedad

Propietarios: Luis Miguel Cortez Medra-no y Attsima Mirna de la Cruz González.

Suplentes: Tania Gándara Ramírez y Leonel Miranda Núñez.

Al Consejo General UniversitarioPropietarios: Ana Karen Ramírez Bece-

rra, Elena Yanel Serrano Rivera y Griselda Yanet Jara Arteaga.

Suplentes: Yaneth Marcela Huízar Agui-lar, José Antonio Muedano Valladolid y Córpulos Meza Rosales.

Representantes académicos Representantes estudiantiles

Envíanos información con 15 días de anticipación a la fecha en que ocurrirá, con nombre de la actividad, hora, lugar y teléfono o correo para informes, y se publicará en la próxima edición de la Gaceta.

[email protected]

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA ● Rector General Sustituto. Dr. Marco Antonio Cortés Guardado. Vicerrector Ejecutivo. Dr. Miguel Ángel Navarro Navarro. Secretario Ge-neral. Lic. José Alfredo Peña Ramos. CENTRO UNIVERSITARIO DEL NORTE ● Rector. Mtro. José Alberto Castellanos Gutiérrez. Secretario Académico. Mtro. José Alberto Becerra Santiago. Secretario Administrativo. Mtro. José David Flores Ureña. Coordinador de Extensión. LCC. Francisco Vázquez Mendoza. EDITOR ● Lic. Leonardo Romero. DIAGRAMACIÓN Y DISEÑO ● Lic. Raúl González Fregoso. DISEÑO ● José Soto. CONSEJO EDITORIAL ● Mtro. José Alberto Castellanos Gutiérrez. / Mtro. José Alberto Becerra Santiago. / LCC. Francisco Vázquez Mendoza. / Lic. Leonardo Romero.

DIRECTORIO

2 Gaceta CUNorte │ Miércoles 29 de septiembre de 2008 3Miércoles 29 de septiembre de 2008 │ Gaceta CUNorte

CUNORTE

EXTRACTO DE LAS PALABRAS DEL RECTOR ALBERTO CASTELLANOS EN MEDIOS UDEG COLOTLÁN EL 18 DE SEPTIEMBREEditorial

Los retos de la democracia, tema de actualización para los abogados

Presentación de la revista LuvinaEl próximo 9 de octubre estarán presentes en Colotlán los responsa-bles de Luvina, revista literaria de la UdeG.En su edición número 52, correspondiente al Otoño de 2008, se titula La meta es el olvido. Quedan pendientes de confirmación el horario y lugar de la presentación.

Taller de Praxiología Jurídica IVEl 9 de octubre continúan las sesiones del Taller de Praxiología Jurí-dica IV. Las siguientes reuniones serán los días: 23 de octubre y 6 y

Agenda 27 de noviembre, de 17:00 a 19:00 horas para el módulo Básico, y de 19:00 a 21:00 para el Avanzado. El Taller finalizará los días 10 y 11 de diciembre, de 17:00 a 20:00 horas.Las actividades se llevarán a cabo en el auditorio 1.

V Jornada de Actualización JurídicaLos estudiantes, académicos y egresados pueden mantenerse al día en el Derecho por medio de la Jornada de Actualización Jurídica. Las siguientes conferencias se llevarán a cabo los días 1, 15 y 22 de octubre, 12 y 26 de noviembre y, el 8 y 9 de diciembre, presentarán trabajos los alumnos de primero a octavo semestre de la Licenciatura en Derecho del CUNorte.Todas las conferencias serán a las 17:00 horas, en el auditorio 1.

Se eligieron...

Page 3: Gaceta 18

Leonardo Romero

< VIENE DE LA PORTADA

El pasado fin de semana de-cidí irme con mi familia a pa-sar las Fiestas Patrias a Morelia y me tocó estar muy cerca del “granadazo” que se dio en la plaza en pleno “grito”, a unos 20 metros.

Entre la muchedumbre no nos dimos cuenta de lo que su-cedió, se escuchó una explosión muy fuerte y el primer instinto fue retirarme del lugar porque creí que iban a empezar a aven-tar los cohetes. Empezamos a caminar por la calle Madero, donde fue la segunda granada, y venía Protección Civil pidién-dole a la gente que se replegara a las banquetas porque venían

las ambulancias; ahí también pensé que había habido algún pleito. Nunca imaginé lo que ocurrió. Hasta el día siguiente por la mañana nos dimos cuen-ta de la magnitud de lo que había ocurrido; lo primero que viene a la cabeza es que pudi-mos haber sido nosotros.

Causa mucha indignación, rabia, impotencia ver a qué ni-vel ha escalado la violencia en nuestro país.

Nunca pensé vivir un mo-mento de ese tipo, por fortuna, la mayoría de los que estuvi-mos ahí no supimos lo que pasó y eso ayudó muchísimo, porque de lo contrario, a lo mejor los

muertos hubieran sido más. To-davía mantengo la rabia; ojalá no se me quite nunca porque creo que después empezamos a ver ese tipo de cosas con inde-ferencia, como parte de la nor-malidad, y no me gustaría que fuera así. Hay otros eventos que pasan más cerca, secuestros, e igualmente nos deben de llenar de rabia, no podemos acostum-brarnos a que la violencia sea parte de nuestra vida cotidiana y tenemos que organizarnos y hacer algo. En lo que a mí res-pecta, tenemos que ver en el Centro Universitario del Norte, tratando de divulgar más los derechos que tiene la ciudada-nía, invitando a la gente a que no consuma drogas, a que to-men ciertas medidas de seguri-

dad y a que repudien y denun-cien cualquier delito. Por ahí debemos empezar; a veces por ser delitos menores no los de-nunciamos, sin embargo, esas personas posteriormente van elevando el nivel de sus fecho-rías hasta llegar a secuestrar o cometer este tipo de actos tan violentos como el que acaba-mos de vivir en Morelia.

Este acto fue muy simbólico porque se realiza en la ciudad natal del presidente de la Repú-blica, en un gobierno estatal del PRD y en una alcaldía del PRI; ahí están representados los tres partidos políticos, tiene un im-pacto terrible para todos.

Ojalá pronto se esclarezca para tranquilidad de todos los mexicanos.

SANDRA MURILLO / MEDIOS UDEG COLOTLÁN

La contribución en la formación de los alumnos y el acercamiento de los egresa-dos a su alma máter son parte de los ob-jetivos que contribuyen a la realización de la Jornada de Actualización Jurídica, que el 17 de septiembre comenzó en su quin-ta edición. Para la primera conferencia, la invitada fue Rosa Elisa Acuña Martínez, consejera del Instituto Electoral del Es-tado de Zacatecas, quien habló sobre los “Retos de la democracia”. Este término fue uno de los puntos abordados por Acuña,

quien dijo que “La democracia es un con-cepto que está en evolución [...] Tenemos que ubicarla en un contexto histórico, en un momento y en un tiempo determinado, y esto le va a ir dotando de un contenido”.

Para poder ubicar el tema habló de tres sistemas que sustentan la organización de un estado: un sistema político, un siste-ma electoral y una forma de gobierno. El concepto de democracia lo explicó dicien-do que los derechos políticos deben estar garantizados para todos los ciudadanos sin distinción, incluso ninguna decisión tomada por la mayoría puede limitar los

derechos de la minoría. La democracia es representada a través del voto libre de los ciudadanos para elegir a un gobernante que ayude en la resolución de los proble-mas que enfrenta la sociedad; “lo acotamos únicamente a la cuestión del sufragio y del poder emitir de manera libre el voto, pero la democracia no puede resolver los pro-blemas que traemos arrastrando de mu-chos años atrás”, agregó.

La abogada sugirió a los asistentes, en-tre otras ideas, intentar sembrar valores en las generaciones futuras y vigilar las activi-dades del gobierno.

Igual sucede con los académicos, dijo Huízar, si no tienen un compromiso que cubrir, la votación se ve restringida. El aca-démico agregó que se tendría que pensar en una especie de voto electrónico y “si so-mos un centro pionero en esta modalidad, qué mejor”.

La propuesta fue de planilla única y el periodo de trabajo de los nuevos represen-tantes es por un año.

Al Consejo de la División deCiencia y Tecnología

Propietarios: Miguel Ángel Noriega Gar-cía y Arturo Ochoa González.

Suplentes: Filiberto Robles García y Ana Rosa Carrillo Ávila.

Al Consejo de la División deCultura y Sociedad

Propietarios: Lizbeth García Manzana-res y María Concepción Pinedo Muñoz.

Suplentes: Wilberth Sulub Ávila y Ara-celi Ramos Corona.

Al Consejo de Centro por la División de Ciencia y Tecnología

Propietarios: Alfonso Lozano Pinedo y Silvia Elena Mota Macías.

Suplentes: Nicolasa Hernández Sosa y Arturo Ochoa González.

Al Consejo de Centro por la División deCultura y Sociedad

Propietarios: Adriana Morales Sánchez y Saúl Oswaldo Flores Corvera.

Suplentes: Carlos Filiberto Cuellar Dávi-la y Verónica Cárdenas Gándara.

Al Consejo General UniversitarioPropietarios: Luis Fernando Saldaña Pé-

rez, Érika Julieta Vázquez Flores y Katya González Jiménez.

Suplentes: Miguel Ángel Noriega Gar-cía, Adriana Elizabeth Morales Sánchez, Rodolfo Cabral Parra.

Al Consejo de la División deCiencia y Tecnología

Propietarios: Senorina Navarro Esparza y Juan José Alfaro Briseño.

Suplentes: Luis Enrique García Álvarez y Jonathan Acevedo Gutiérrez.

Al Consejo de la División deCultura y Sociedad

Propietarios: Salvador Escobedo Ramos y Sandra Fabiola Mora Jaime.

Suplentes: Lilia Gisela Anguiano Macha-do y Sandra Sulamita Solís Robles.

Al Consejo de Centro por la División de Ciencia y Tecnología

Propietarios: Uriel Ramírez Martínez y Luis Miguel Carrillo Carrillo.

Suplentes: Carlos Antonio Solano Pérez y Marissa Lizbeth del Real Martínez.

Al Consejo de Centro por la División de Cultura y Sociedad

Propietarios: Luis Miguel Cortez Medra-no y Attsima Mirna de la Cruz González.

Suplentes: Tania Gándara Ramírez y Leonel Miranda Núñez.

Al Consejo General UniversitarioPropietarios: Ana Karen Ramírez Bece-

rra, Elena Yanel Serrano Rivera y Griselda Yanet Jara Arteaga.

Suplentes: Yaneth Marcela Huízar Agui-lar, José Antonio Muedano Valladolid y Córpulos Meza Rosales.

Representantes académicos Representantes estudiantiles

Envíanos información con 15 días de anticipación a la fecha en que ocurrirá, con nombre de la actividad, hora, lugar y teléfono o correo para informes, y se publicará en la próxima edición de la Gaceta.

[email protected]

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA ● Rector General Sustituto. Dr. Marco Antonio Cortés Guardado. Vicerrector Ejecutivo. Dr. Miguel Ángel Navarro Navarro. Secretario Ge-neral. Lic. José Alfredo Peña Ramos. CENTRO UNIVERSITARIO DEL NORTE ● Rector. Mtro. José Alberto Castellanos Gutiérrez. Secretario Académico. Mtro. José Alberto Becerra Santiago. Secretario Administrativo. Mtro. José David Flores Ureña. Coordinador de Extensión. LCC. Francisco Vázquez Mendoza. EDITOR ● Lic. Leonardo Romero. DIAGRAMACIÓN Y DISEÑO ● Lic. Raúl González Fregoso. DISEÑO ● José Soto. CONSEJO EDITORIAL ● Mtro. José Alberto Castellanos Gutiérrez. / Mtro. José Alberto Becerra Santiago. / LCC. Francisco Vázquez Mendoza. / Lic. Leonardo Romero.

DIRECTORIO

2 Gaceta CUNorte │ Miércoles 29 de septiembre de 2008 3Miércoles 29 de septiembre de 2008 │ Gaceta CUNorte

CUNORTE

EXTRACTO DE LAS PALABRAS DEL RECTOR ALBERTO CASTELLANOS EN MEDIOS UDEG COLOTLÁN EL 18 DE SEPTIEMBREEditorial

Los retos de la democracia, tema de actualización para los abogados

Presentación de la revista LuvinaEl próximo 9 de octubre estarán presentes en Colotlán los responsa-bles de Luvina, revista literaria de la UdeG.En su edición número 52, correspondiente al Otoño de 2008, se titula La meta es el olvido. Quedan pendientes de confirmación el horario y lugar de la presentación.

Taller de Praxiología Jurídica IVEl 9 de octubre continúan las sesiones del Taller de Praxiología Jurí-dica IV. Las siguientes reuniones serán los días: 23 de octubre y 6 y

Agenda 27 de noviembre, de 17:00 a 19:00 horas para el módulo Básico, y de 19:00 a 21:00 para el Avanzado. El Taller finalizará los días 10 y 11 de diciembre, de 17:00 a 20:00 horas.Las actividades se llevarán a cabo en el auditorio 1.

V Jornada de Actualización JurídicaLos estudiantes, académicos y egresados pueden mantenerse al día en el Derecho por medio de la Jornada de Actualización Jurídica. Las siguientes conferencias se llevarán a cabo los días 1, 15 y 22 de octubre, 12 y 26 de noviembre y, el 8 y 9 de diciembre, presentarán trabajos los alumnos de primero a octavo semestre de la Licenciatura en Derecho del CUNorte.Todas las conferencias serán a las 17:00 horas, en el auditorio 1.

Se eligieron...

Page 4: Gaceta 18

Leonardo Romero

LEONARDO ROMERO

Las Matemáticas causan múltiples dolores de cabeza entre los estudiantes de todas las edades. La materia aparece en el CUNor-te en varias carreras y, con la finalidad de ayu-dar a los alumnos que tienen dificultades, se creó el Círculo de Apo-yo al Aprendizaje de las Matemáticas.

Benjamín Ramírez, director de la División de Cultura y Sociedad, quien está a cargo del Círculo, comentó que en dos carreras se es-tán presentando focos de alerta: Administra-ción y Turismo, en los cursos de Matemáticas 1 y 2.

La primera labor fue recolectar con los maestros tareas que les dejaban a los alum-nos y que fueron mal ejecutadas. Los ejer-cicios fueron analizados para definir qué dificultades había y la hipótesis de Ramírez es que los alumnos no desarrollan las actividades intelectuales que demanda una instrucción para

resolver un ejercicio. “La hipó-tesis que tengo es que cuando no hay lectura de comprensión, no desarrollas las actividades que te demandan los símbolos

de las Matemáticas”, afirmó.El académico destacó que

también es importante inter-pretar correctamente las ins-trucciones de los ejercicios, los que a su vez deben estar bien

planteados, y esta parte no es responsabilidad del alumno sino del maestro. Muchas veces los profesores olvidan que una indicación de una tarea debe

decir qué quiero, cómo y para qué.

El trabajo del Círculo apun-ta al álgebra, cuyos problemas tienen soluciones predefinidas. A partir de allí, el tema a tratar

durante las sesiones serán los cocientes notables.

Ramírez comentó que en general existe pobreza de len-guaje algebraico, de represen-

tar simbólicamente las ideas, lo que causa problemas de lecto-comprensión y de ra-zonamiento matemá-tico.

El Círculo preten-día tener como cupo máximo diez alumnos pero la demanda ha sido buena y llevan registrados 25 intere-sados, incluso de otras carreras además de Administración y Tu-rismo, a los que se les permitió el ingreso.

Benjamín Ramírez dijo que de los proble-mas con las Matemáti-cas no hay que culpar a nadie: “El problema está ahí, tenemos que solucionarlo, no pode-mos echarle la culpa a nadie. Tenemos que ir

bregando para convencer tanto a los alumnos como a los maes-tros que no hay otra fórmula de progreso más que el trabajo, más trabajo, más trabajo”, con-cluyó.

4 Gaceta CUNorte │ Miércoles 29 de septiembre de 2008

ACADÉMICA

La lectura correcta para entenderlas MatemáticasCuando no hay lectura de comprensión, no se desarrollan lasactividades intelectuales que demandan los símbolos matemáticos

El otro camino a Santiagopor: Francisco Vázquezfotografía: Toanituh Figuero

SUPLEMENTO ESPECIAL

Page 5: Gaceta 18

Leonardo Romero

LEONARDO ROMERO

Las Matemáticas causan múltiples dolores de cabeza entre los estudiantes de todas las edades. La materia aparece en el CUNor-te en varias carreras y, con la finalidad de ayu-dar a los alumnos que tienen dificultades, se creó el Círculo de Apo-yo al Aprendizaje de las Matemáticas.

Benjamín Ramírez, director de la División de Cultura y Sociedad, quien está a cargo del Círculo, comentó que en dos carreras se es-tán presentando focos de alerta: Administra-ción y Turismo, en los cursos de Matemáticas 1 y 2.

La primera labor fue recolectar con los maestros tareas que les dejaban a los alum-nos y que fueron mal ejecutadas. Los ejer-cicios fueron analizados para definir qué dificultades había y la hipótesis de Ramírez es que los alumnos no desarrollan las actividades intelectuales que demanda una instrucción para

resolver un ejercicio. “La hipó-tesis que tengo es que cuando no hay lectura de comprensión, no desarrollas las actividades que te demandan los símbolos

de las Matemáticas”, afirmó.El académico destacó que

también es importante inter-pretar correctamente las ins-trucciones de los ejercicios, los que a su vez deben estar bien

planteados, y esta parte no es responsabilidad del alumno sino del maestro. Muchas veces los profesores olvidan que una indicación de una tarea debe

decir qué quiero, cómo y para qué.

El trabajo del Círculo apun-ta al álgebra, cuyos problemas tienen soluciones predefinidas. A partir de allí, el tema a tratar

durante las sesiones serán los cocientes notables.

Ramírez comentó que en general existe pobreza de len-guaje algebraico, de represen-

tar simbólicamente las ideas, lo que causa problemas de lecto-comprensión y de ra-zonamiento matemá-tico.

El Círculo preten-día tener como cupo máximo diez alumnos pero la demanda ha sido buena y llevan registrados 25 intere-sados, incluso de otras carreras además de Administración y Tu-rismo, a los que se les permitió el ingreso.

Benjamín Ramírez dijo que de los proble-mas con las Matemáti-cas no hay que culpar a nadie: “El problema está ahí, tenemos que solucionarlo, no pode-mos echarle la culpa a nadie. Tenemos que ir

bregando para convencer tanto a los alumnos como a los maes-tros que no hay otra fórmula de progreso más que el trabajo, más trabajo, más trabajo”, con-cluyó.

4 Gaceta CUNorte │ Miércoles 29 de septiembre de 2008

ACADÉMICA

La lectura correcta para entenderlas MatemáticasCuando no hay lectura de comprensión, no se desarrollan lasactividades intelectuales que demandan los símbolos matemáticos

El otro camino a Santiagopor: Francisco Vázquezfotografía: Toanituh Figuero

SUPLEMENTO ESPECIAL

Page 6: Gaceta 18

Letras del Norte

6 Gaceta CUNorte │ Miércoles 29 de septiembre de 2008

Letras del Norte

Miércoles 29 de septiembre de 2008 │ Gaceta CUNorte 7

El otro camino a SantiagoEn Colotlán, la principal manifestación católica

tiene un nombre literal: “La llevada de la virgen”.El primer lunes de octubre, miles de personas llevan una imagen

de la virgen del Rosario, desde la capilla de San Lorenzo,hasta su casa, en la comunidad de Santiago Tlaltelolco.

Miles de personas se levantan de madrugada para cumplircon este acto de fe anual. Son los que, en procesión y con danzas,

caminan hasta Santiago detrás de la imgen y ya en la comunidad escuchar misa.El resto del día aquello se convierte en una fiesta con misas, danzas, pólvora.

Presentamos a continuación un ensayo fotográfico de Toanituh Figuero,realizado en el año 2004.

Cine formativoAdemás de las palomitas y el refresco para compartir una película, si se observa el filme adecuado y desde una perspectiva específica, éste puede resultar formativo.Así lo piensa Saturnino de la Torre, quien junto a una serie de cola-boradores escribió el libro Cine formativo. Una estrategia innovadora para los docentes. En este material, algunos de los temas son: el proceso de informar a formar, televisión y educación y se enumeran una serie de películas formativas.Cine formativo. Una estrategia innovadora para los docentes.Saturnino de la Torre. 791.43CIN.

En la BibliotecaEl imperio del solEs el año 1939, una familia inglesa acomodada vive en un exclusi-vo barrio de Shanghai (China); sin embargo, todo cambia cuando la ocupación japonesa obliga a todos los extranjeros a abandonar China. La familia tiene un hijo que adora los aviones japoneses, y su curiosidad lo mete en problemas. La familia tiene que abandonar la ciudad y no sólo pierde sus posesiones sino que extravía a su hijo, el que comienza a vivir una serie de hechos que se prolongan durante su juventud. La película está basada en el libro homónimo de J. G. Ballard y es protagonizada por Christian Bale.El imperio del sol. Director: Steven Spielberg. Clasificación: P28

Page 7: Gaceta 18

Letras del Norte

6 Gaceta CUNorte │ Miércoles 29 de septiembre de 2008

Letras del Norte

Miércoles 29 de septiembre de 2008 │ Gaceta CUNorte 7

El otro camino a SantiagoEn Colotlán, la principal manifestación católica

tiene un nombre literal: “La llevada de la virgen”.El primer lunes de octubre, miles de personas llevan una imagen

de la virgen del Rosario, desde la capilla de San Lorenzo,hasta su casa, en la comunidad de Santiago Tlaltelolco.

Miles de personas se levantan de madrugada para cumplircon este acto de fe anual. Son los que, en procesión y con danzas,

caminan hasta Santiago detrás de la imgen y ya en la comunidad escuchar misa.El resto del día aquello se convierte en una fiesta con misas, danzas, pólvora.

Presentamos a continuación un ensayo fotográfico de Toanituh Figuero,realizado en el año 2004.

Cine formativoAdemás de las palomitas y el refresco para compartir una película, si se observa el filme adecuado y desde una perspectiva específica, éste puede resultar formativo.Así lo piensa Saturnino de la Torre, quien junto a una serie de cola-boradores escribió el libro Cine formativo. Una estrategia innovadora para los docentes. En este material, algunos de los temas son: el proceso de informar a formar, televisión y educación y se enumeran una serie de películas formativas.Cine formativo. Una estrategia innovadora para los docentes.Saturnino de la Torre. 791.43CIN.

En la BibliotecaEl imperio del solEs el año 1939, una familia inglesa acomodada vive en un exclusi-vo barrio de Shanghai (China); sin embargo, todo cambia cuando la ocupación japonesa obliga a todos los extranjeros a abandonar China. La familia tiene un hijo que adora los aviones japoneses, y su curiosidad lo mete en problemas. La familia tiene que abandonar la ciudad y no sólo pierde sus posesiones sino que extravía a su hijo, el que comienza a vivir una serie de hechos que se prolongan durante su juventud. La película está basada en el libro homónimo de J. G. Ballard y es protagonizada por Christian Bale.El imperio del sol. Director: Steven Spielberg. Clasificación: P28

Page 8: Gaceta 18

Francisco Vázquez

Una plática amena e infor-mal, preguntando particulari-dades y detalles curiosos acerca de la revista Replicante, se dio la noche del 19 de septiembre durante la presentación de esta publicación.

Alrededor de 50 personas asistieron a la actividad que contó con la presencia de Ro-gelio Villarreal, editor de Repli-cante. Allí, se abordaron dife-rentes temáticas, desde medios y democracia (el tema del nú-mero 16 de la revista), el moti-vo del nombre (que homenajea a la película Blade Runner) y el significado de la contracultura.

Respceto a este tema, Villa-rreal comentó que la contracul-tura “está cumpliendo casi 50 años; tendría que reconsiderar-se qué es ahora. Es un fenóme-

Próxima a arrancar lacampaña de vacunacióncontra la infl uenza

La población más vulnerable son los menores de cinco años y los adultos mayores, por lo que la Secretaría de Salud realiza campañas de vacunación per-manente y el refuerzo en febre-ro y octubre.

Hay violencia en el noviazgo entre colotlenses

En el municipio, la violencia en la pareja existe, según María Juana Calzada Murillo, psicólo-ga de la Unidad de Atención de Violencia Intrafamiliar, quien mencionó que la violencia entre parejas unidas en matrimonio ya viene desde el noviazgo. Las prohibiciones, los aventones,

ALBERTO SPILLER/MEDIOS UDEG COLOTLÁN

MEDIOS UDEG COLOTLÁN

DR. MACEDONIO LEÓN RODRÍGUEZ ÁVALOS

PROFESOR DE ECONOMÍA DEL CUNORTE

Pareciera que el mes de sep-tiembre —al puro estilo ho-llywoodense— es el mes del te-rror para la nación, hasta hoy, más poderosa del planeta: Es-tados Unidos de Norteamérica (EU). El 11 de septiembre del año 2001 sufrió los embates de actos terroristas que pusie-ron en entredicho su sistema de seguridad interno y de paso derrumbaron el símbolo del ca-pitalismo económico: las torres gemelas del Word Trade Center de la ciudad de Nueva York. Nuevamente durante el mes de septiembre pero ahora de 2008 sufre la crisis financiera más severa de su historia —para muchos analistas ésta es mayor que la de 1929— y se pone en duda el modelo económico he-gemónico del siglo XXI: el libe-ralismo económico.

Por ello el objetivo y propó-sito de este artículo económi-co es en un primer momento analizar cuáles fueron las con-secuencias que detonaron tan dramática crisis en EU y en una segunda parte sus repercusio-nes que tendrán en la econo-mía mundial y en particular en nuestra querida nación México. Haciendo para este número de la Gaceta CUNorte la primera en-trega.

Después de que la década de los años 90 durante las dos ad-ministraciones del presidente Bill Clinton la economía norte-americana creció a ritmos por alrededor del 5 por ciento de su Producto Interno Bruto, al ini-cio del nuevo siglo XXI se em-

pezó a avizorar un panorama económico difícil que llevaría a crecimientos muy por debajo de los registrados en la anterior década. Pero hubo un hecho que podría acelerar la recesión económica mundial: los atenta-dos del “11S” en EU. Ante esta situación el Sistema de Reserva Federal (FED), dirigida enton-ces por Alan Greenspan, deci-dió bajar las tasas de interés a niveles no vistos en las anterio-res seis décadas, hasta un 1 por ciento. Su objetivo era evitar la recesión.

Estas tasas de interés tan bajas en los EU tuvieron dos efectos: primero, hicieron ac-cesible el crédito a sectores de la población que habían estado alejados de él, es decir, indivi-duos y familias con ingresos no comprobables (que no tenían un empleo fijo, o bien trabaja-ban por honorarios y carecen de prestaciones) o de niveles de ingreso medio-bajo, en EU se les conoce como los subpri-mes. Segundo, redujeron la rentabilidad de los bancos de Wall Street, que se vieron obli-gados a buscar negocios cada vez más riesgosos y esquemas cada vez más descuidados, con el fin de buscar una rentabili-

dad más alta para el dinero que captaban.

Pero en el caso de las hipo-tecas que les otorgaban a los subprimes tenían una caracte-rística, comenzaban con una tasa de interés muy baja los dos primeros años, pero luego au-mentaban. Pero de repente las tasas de interés empezaron a subir, debido a que la inflación comenzó a incrementarse. Este incremento de las tasas de in-terés coincidió con el inicio de pagos de los subprimes de sus tasas de interés más altas, por lo

que al verse imposibilitados la población que había adquirido créditos hipotecarios se vieron obligados a reestructurar sus deudas con nuevas hipotecas que comenzaban los primeros años con tasas de interés bajas, pero que ya eran más altas que las que contrataron al inicio.

A su vez, los financieros de Wall Street diseñaron un me-canismo que les permitía que bancos especializados (llama-dos monolines) respaldaran los créditos que los subprimes no pagaban. Enseguida agrupaban varios créditos para colocarlos en el mercado financiero mun-dial en forma de bonos. Y cuan-do la FED decidió ponerle un

alto a la sustitución de hipote-cas, las moratorias en el sector subprime se dispararon con tal rapidez que antes de que la FED o los bancos identificaran qué pasaba, la crisis estaba rom-piendo a las instituciones cre-diticias de los Estados Unidos.Es así como los bancos Lehman Brothers y Bear Stearns, al ser los más activos emisores de bo-nos respaldados por los subpri-mes, se quedaron con muchos de esos bonos, pero que esta-ban garantizados por el gigante asegurador AIG. Estos dos ban-cos y el Merryl Linch ya no exis-ten y la aseguradora AIG quedó en manos del gobierno al ser rescatada con 85,000 millones de dólares. Pero ni esta canti-dad, más los 250,000 millones de dólares que inyectaron los bancos centrales más impor-tantes del mundo detuvieron la caída de los mercados el jueves 18. Ante ello, el gobierno esta-dounidense —importando des-de México— ha decidido crear su propio Fobaproa, al cual le quieren destinar 700,000 millo-nes de dólares, casi el Producto Interno Bruto de México en un año.

Al cerrar este artículo toda-vía se discutía el Plan Bush de este rescate financiero, encon-trando trabas por parte de los congresistas norteamericanos, por ello, dependiendo de la cantidad de dinero que se le inyecte al sistema financiero norteamericano y de la forma cómo se haga, esas serán las re-percusiones para la economía mundial y la mexicana. Situa-ción que comentaremos en la próxima entrega.

no relativo también. Hay chavos que se creen contraculturales o alternativos porque traen ras-tas o playeras del ‘Che’ Gueva-ra sin saber qué es un rastafari, de dónde viene esta filosofía o quién fue efectivamente el ‘Che’ Guevara”.

El editor presentó las temá-ticas principales que se abor-daron en el último número de Replicante y explicó cómo se estructura la revista, la que se considera horizontal, en con-traposición al verticalismo de las publicaciones culturales y

oficiales de México, por-que se abre a la partici-pación de varios autores, en particular de nuevos escritores, estudiantes y académicos.

Villarreal contó que la revista nació hace poco más de cuatro años con Roberta Garza. La socie-dad, comentó el editor, se dio bajo un requisito: “le puse como condición que teníamos que estar a fuerzas en Sanborns, porque si no, nos íba-mos a suicidar”.

Las personas que asistieron y que tuvieron la oportunidad de leer u ojear la revista se de-clararon muy satisfechas por la presentación y los contenidos, tanto que nació la propuesta de que se pueda comercializar en Colotlán.

las burlas, son formas en cómo comienza la violencia. Este tipo de actos, deben denunciarse, agregó.

Ya está listo el edifi cio del Centro de Atención Primaria en Adicciones

Será en el mes de octubre cuando sea inaugurado y se ofrecerán cursos básicos de detección temprana en el con-sumo de sustancias adictivas, consultoría individual y fami-liar, terapia para usuarios de tabaco, alcohol y otras drogas ilegales, así como seguimien-to, evaluación y, quienes así lo requieran, serán canalizados a centros de rehabilitación.

Firman convenio municipiode Colotlán y CECAJ

Este compromiso de funcio-nalidad del Centro de Atención Primaria en Adicciones consiste en suministrar los servicios bá-

sicos, mantener las áreas ver-des, así como el resguardo del edificio las 24 horas del día, declaró el ingeniero Enrique Álvarez de la Torre, presidente municipal de este lugar.

Se cumplen 31 años de lafundación de la EscuelaNormal Experimental deColotlán

La Normal festejó su aniver-sario el 26 de septiembre. La celebración comenzó con un desfile por las principales calles de la ciudad y la elección de la Señorita Normalista 2008. Seis jóvenes compitieron por este tí-tulo y la ganadora fue Luz Sosa Sandoval.

La Comisión Permanente del Congreso de la Unión ratifi có información de la carretera a Huejuquilla

Este punto de acuerdo soli-cita información del tramo ca-

rretero Bolaños-Huejuquilla a diversas dependencias guber-namentales de Jalisco. Dicha propuesta fue realizada por el diputado Diego Cobo Terrazas del Partido Verde Ecologista, en la que piden a la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) su actuación en la falsificación del acta en el que 486 comuneros aprobaron la realización de esta carretera.

La dirección de Catastromunicipal se moderniza

Hermenegildo Pinedo Martí-nez, titular de esta dependen-cia, informó que una de las eta-pas es equipar la oficina con un nuevo sistema de cobro de pre-dial, así como nuevos equipos, GPS, una estación total para la medición y equipo de cómputo. También se hará una valoración de predios urbanos y rústicos del municipio.

8 Gaceta CUNorte │ Miércoles 29 de septiembre de 2008 9Miércoles 29 de septiembre de 2008│ Gaceta CUNorte

ECONOMÍA REGIONAL

Se presentó la nueva edición de la revista Replicante en ColotlánLa crisis financiera deEstados Unidos

El gobierno estadounidense ha decidido crear su propioFobaproa, al que destinará 700,000 millones de dólares

Breves

Page 9: Gaceta 18

Francisco Vázquez

Una plática amena e infor-mal, preguntando particulari-dades y detalles curiosos acerca de la revista Replicante, se dio la noche del 19 de septiembre durante la presentación de esta publicación.

Alrededor de 50 personas asistieron a la actividad que contó con la presencia de Ro-gelio Villarreal, editor de Repli-cante. Allí, se abordaron dife-rentes temáticas, desde medios y democracia (el tema del nú-mero 16 de la revista), el moti-vo del nombre (que homenajea a la película Blade Runner) y el significado de la contracultura.

Respceto a este tema, Villa-rreal comentó que la contracul-tura “está cumpliendo casi 50 años; tendría que reconsiderar-se qué es ahora. Es un fenóme-

Próxima a arrancar lacampaña de vacunacióncontra la infl uenza

La población más vulnerable son los menores de cinco años y los adultos mayores, por lo que la Secretaría de Salud realiza campañas de vacunación per-manente y el refuerzo en febre-ro y octubre.

Hay violencia en el noviazgo entre colotlenses

En el municipio, la violencia en la pareja existe, según María Juana Calzada Murillo, psicólo-ga de la Unidad de Atención de Violencia Intrafamiliar, quien mencionó que la violencia entre parejas unidas en matrimonio ya viene desde el noviazgo. Las prohibiciones, los aventones,

ALBERTO SPILLER/MEDIOS UDEG COLOTLÁN

MEDIOS UDEG COLOTLÁN

DR. MACEDONIO LEÓN RODRÍGUEZ ÁVALOS

PROFESOR DE ECONOMÍA DEL CUNORTE

Pareciera que el mes de sep-tiembre —al puro estilo ho-llywoodense— es el mes del te-rror para la nación, hasta hoy, más poderosa del planeta: Es-tados Unidos de Norteamérica (EU). El 11 de septiembre del año 2001 sufrió los embates de actos terroristas que pusie-ron en entredicho su sistema de seguridad interno y de paso derrumbaron el símbolo del ca-pitalismo económico: las torres gemelas del Word Trade Center de la ciudad de Nueva York. Nuevamente durante el mes de septiembre pero ahora de 2008 sufre la crisis financiera más severa de su historia —para muchos analistas ésta es mayor que la de 1929— y se pone en duda el modelo económico he-gemónico del siglo XXI: el libe-ralismo económico.

Por ello el objetivo y propó-sito de este artículo económi-co es en un primer momento analizar cuáles fueron las con-secuencias que detonaron tan dramática crisis en EU y en una segunda parte sus repercusio-nes que tendrán en la econo-mía mundial y en particular en nuestra querida nación México. Haciendo para este número de la Gaceta CUNorte la primera en-trega.

Después de que la década de los años 90 durante las dos ad-ministraciones del presidente Bill Clinton la economía norte-americana creció a ritmos por alrededor del 5 por ciento de su Producto Interno Bruto, al ini-cio del nuevo siglo XXI se em-

pezó a avizorar un panorama económico difícil que llevaría a crecimientos muy por debajo de los registrados en la anterior década. Pero hubo un hecho que podría acelerar la recesión económica mundial: los atenta-dos del “11S” en EU. Ante esta situación el Sistema de Reserva Federal (FED), dirigida enton-ces por Alan Greenspan, deci-dió bajar las tasas de interés a niveles no vistos en las anterio-res seis décadas, hasta un 1 por ciento. Su objetivo era evitar la recesión.

Estas tasas de interés tan bajas en los EU tuvieron dos efectos: primero, hicieron ac-cesible el crédito a sectores de la población que habían estado alejados de él, es decir, indivi-duos y familias con ingresos no comprobables (que no tenían un empleo fijo, o bien trabaja-ban por honorarios y carecen de prestaciones) o de niveles de ingreso medio-bajo, en EU se les conoce como los subpri-mes. Segundo, redujeron la rentabilidad de los bancos de Wall Street, que se vieron obli-gados a buscar negocios cada vez más riesgosos y esquemas cada vez más descuidados, con el fin de buscar una rentabili-

dad más alta para el dinero que captaban.

Pero en el caso de las hipo-tecas que les otorgaban a los subprimes tenían una caracte-rística, comenzaban con una tasa de interés muy baja los dos primeros años, pero luego au-mentaban. Pero de repente las tasas de interés empezaron a subir, debido a que la inflación comenzó a incrementarse. Este incremento de las tasas de in-terés coincidió con el inicio de pagos de los subprimes de sus tasas de interés más altas, por lo

que al verse imposibilitados la población que había adquirido créditos hipotecarios se vieron obligados a reestructurar sus deudas con nuevas hipotecas que comenzaban los primeros años con tasas de interés bajas, pero que ya eran más altas que las que contrataron al inicio.

A su vez, los financieros de Wall Street diseñaron un me-canismo que les permitía que bancos especializados (llama-dos monolines) respaldaran los créditos que los subprimes no pagaban. Enseguida agrupaban varios créditos para colocarlos en el mercado financiero mun-dial en forma de bonos. Y cuan-do la FED decidió ponerle un

alto a la sustitución de hipote-cas, las moratorias en el sector subprime se dispararon con tal rapidez que antes de que la FED o los bancos identificaran qué pasaba, la crisis estaba rom-piendo a las instituciones cre-diticias de los Estados Unidos.Es así como los bancos Lehman Brothers y Bear Stearns, al ser los más activos emisores de bo-nos respaldados por los subpri-mes, se quedaron con muchos de esos bonos, pero que esta-ban garantizados por el gigante asegurador AIG. Estos dos ban-cos y el Merryl Linch ya no exis-ten y la aseguradora AIG quedó en manos del gobierno al ser rescatada con 85,000 millones de dólares. Pero ni esta canti-dad, más los 250,000 millones de dólares que inyectaron los bancos centrales más impor-tantes del mundo detuvieron la caída de los mercados el jueves 18. Ante ello, el gobierno esta-dounidense —importando des-de México— ha decidido crear su propio Fobaproa, al cual le quieren destinar 700,000 millo-nes de dólares, casi el Producto Interno Bruto de México en un año.

Al cerrar este artículo toda-vía se discutía el Plan Bush de este rescate financiero, encon-trando trabas por parte de los congresistas norteamericanos, por ello, dependiendo de la cantidad de dinero que se le inyecte al sistema financiero norteamericano y de la forma cómo se haga, esas serán las re-percusiones para la economía mundial y la mexicana. Situa-ción que comentaremos en la próxima entrega.

no relativo también. Hay chavos que se creen contraculturales o alternativos porque traen ras-tas o playeras del ‘Che’ Gueva-ra sin saber qué es un rastafari, de dónde viene esta filosofía o quién fue efectivamente el ‘Che’ Guevara”.

El editor presentó las temá-ticas principales que se abor-daron en el último número de Replicante y explicó cómo se estructura la revista, la que se considera horizontal, en con-traposición al verticalismo de las publicaciones culturales y

oficiales de México, por-que se abre a la partici-pación de varios autores, en particular de nuevos escritores, estudiantes y académicos.

Villarreal contó que la revista nació hace poco más de cuatro años con Roberta Garza. La socie-dad, comentó el editor, se dio bajo un requisito: “le puse como condición que teníamos que estar a fuerzas en Sanborns, porque si no, nos íba-mos a suicidar”.

Las personas que asistieron y que tuvieron la oportunidad de leer u ojear la revista se de-clararon muy satisfechas por la presentación y los contenidos, tanto que nació la propuesta de que se pueda comercializar en Colotlán.

las burlas, son formas en cómo comienza la violencia. Este tipo de actos, deben denunciarse, agregó.

Ya está listo el edifi cio del Centro de Atención Primaria en Adicciones

Será en el mes de octubre cuando sea inaugurado y se ofrecerán cursos básicos de detección temprana en el con-sumo de sustancias adictivas, consultoría individual y fami-liar, terapia para usuarios de tabaco, alcohol y otras drogas ilegales, así como seguimien-to, evaluación y, quienes así lo requieran, serán canalizados a centros de rehabilitación.

Firman convenio municipiode Colotlán y CECAJ

Este compromiso de funcio-nalidad del Centro de Atención Primaria en Adicciones consiste en suministrar los servicios bá-

sicos, mantener las áreas ver-des, así como el resguardo del edificio las 24 horas del día, declaró el ingeniero Enrique Álvarez de la Torre, presidente municipal de este lugar.

Se cumplen 31 años de lafundación de la EscuelaNormal Experimental deColotlán

La Normal festejó su aniver-sario el 26 de septiembre. La celebración comenzó con un desfile por las principales calles de la ciudad y la elección de la Señorita Normalista 2008. Seis jóvenes compitieron por este tí-tulo y la ganadora fue Luz Sosa Sandoval.

La Comisión Permanente del Congreso de la Unión ratifi có información de la carretera a Huejuquilla

Este punto de acuerdo soli-cita información del tramo ca-

rretero Bolaños-Huejuquilla a diversas dependencias guber-namentales de Jalisco. Dicha propuesta fue realizada por el diputado Diego Cobo Terrazas del Partido Verde Ecologista, en la que piden a la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) su actuación en la falsificación del acta en el que 486 comuneros aprobaron la realización de esta carretera.

La dirección de Catastromunicipal se moderniza

Hermenegildo Pinedo Martí-nez, titular de esta dependen-cia, informó que una de las eta-pas es equipar la oficina con un nuevo sistema de cobro de pre-dial, así como nuevos equipos, GPS, una estación total para la medición y equipo de cómputo. También se hará una valoración de predios urbanos y rústicos del municipio.

8 Gaceta CUNorte │ Miércoles 29 de septiembre de 2008 9Miércoles 29 de septiembre de 2008│ Gaceta CUNorte

ECONOMÍA REGIONAL

Se presentó la nueva edición de la revista Replicante en ColotlánLa crisis financiera deEstados Unidos

El gobierno estadounidense ha decidido crear su propioFobaproa, al que destinará 700,000 millones de dólares

Breves

Page 10: Gaceta 18

Leonardo Romero

Despertó tras estar quince días en coma y se dio cuenta de que su sueño se había acabado. Al principio no lo notó, pero regresar a la conciencia en un hos-pital y las caras largas de sus amigos y fami-liares lo llevaron a dar-se cuenta de que había cerrado una etapa, des-pués de una noche de alcohol y dos semanas sin saber si volvería a la vida.

La noche del 10 de noviembre de 1999 César Andrade se sen-tía mal, triste porque a pesar de sus buenas ac-tuaciones con el equi-po del Atlas en Prime-ra División, no jugaba todo lo que él quería; se excedió en el alco-hol, tomó el Periférico en Guadalajara y sin que otro vehículo inter-mediara se estrelló y el resultado fue la pérdi-da de su pierna derecha y el fin de su carrera como futbolista. Atrás quedaron victorias, goles, el galardón a Mejor No-vato del Año y un pasaje por la selección mexicana. “Yo no sabía que los errores se pagan”, aseveró.

“Hay varios factores cuando sucede un accidente; cuando pasa el tiempo ves todo lo que está implicado. Fue la impru-dencia, el alcohol, la velocidad; fue un error tras otro, como en la vida, te equi-vocas una vez y si no sabes resolverlo te viene otro error, hasta que te das cuen-ta”, expresó en entrevista a Radio UdeG Colotlán.

LEONARDO ROMERO Andrade no solía tomar o lo hacía con moderación y una noche le bastó para cambiar su vida drásticamente. Después del accidente pasó por algunos años de profunda depresión, sin encontrar el rumbo de su vida hasta que fue invita-

do a contar su historia de vida ante los jóvenes y el 22 de septiembre, el Centro Estatal Contra las Adicciones en Jalisco (CECAJ) y el CUNorte organizaron una charla para alumnos de la zona norte.

“Yo me equivoqué y lo que hoy estoy haciendo con el CECAJ es crear concien-cia. Tengo la oportunidad de vivir, de estar aquí y es gratificante. Esto es dife-rente, lo he tenido que enfrentar desde dentro de mí, no es algo que pueda pre-sumir”.

Lo que pasó después del accidente fue el partido más difícil de su vida, dijo An-drade a los jóvenes. En la charla, contó

detalles de su vida, desde la infancia, la adolescencia y la búsqueda de sus sueños en cada una, hasta llegar a su anhelo de ser jugador de Primera División Profesio-nal.

El ex jugador combinó relatos con si-tuaciones difíciles pero que ayudaron a la con-secución de sus sueños. Así, contó los llantos para ir a la escuela pri-maria, su etapa de mo-naguillo (cuyo premio era poder ir al futbol los domingos con sus her-manos) y su caminar a la Basílica de Gua-dalupe, además de las experiencias como fut-bolista: su debut ante Puebla, su primer gol, la primera vez que su-bió a un avión.

Andrade les recal-có a los alumnos ideas como: “todos nacimos para triunfar”, “las co-sas que más dan satis-facción son las que más cuestan”, “cuando te di-

viertes, no te va a costar”, “después de lo que me pasó, ¿creen que no me atrevo a soñar?”. Y César no para de soñar, ahora está en una nueva etapa y además de dar pláticas está escribiendo un libro, espera estudiar Psicología y su meta es ser direc-tor técnico del Atlas.

“Hoy me siento tranquilo, estoy en paz conmigo, me siento contento de es-tar aquí porque en un momento hubiera preferido morirme. Han sido nueve años complicados, y cuando perdí el futbol yo creí que no tenía nada más que hacer, pero hay muchas cosas que puedes dis-frutar”, concluyó.

El trago más amargoCésar Andrade.“Yo me equivoqué y lo que hoy estoy haciendo es crear conciencia”