gaceta parlamentariagaceta.diputados.gob.mx/pdf/63/2016/jul/20160711.pdf · de la comisión...

48
Gaceta Parlamentaria Año XIX Palacio Legislativo de San Lázaro, lunes 11 de julio de 2016 Número 4571 Lunes 11 de julio CONTENIDO Prevenciones De la Mesa Directiva Comunicaciones De la Junta de Coordinación Política De la Comisión Nacional del Agua, con la que envía respuesta al exhorto para que en el ámbito de sus atribuciones, vigile el cumplimiento de la normativi- dad ambiental y aplique las sanciones correspon- dientes a quienes contaminen el río Atoyac, situado en Puebla y Tlaxcala Del gobierno de Oaxaca, con la que remite respues- ta al exhorto a gobiernos locales y municipales para llevar a cabo medidas tendentes a procurar que las niñas, niños y adolescentes no sean expuestos a am- bientes con humo de tabaco Actas De la Comisión de Seguridad Pública, referente a la primera reunión extraordinaria, celebrada el jueves 28 de abril de 2016 De la Comisión de Transparencia y Anticorrupción, relativa a la reunión efectuada del martes 14 al jue- ves 16 de junio de 2016 Informes De la diputada Alejandra Gutiérrez Campos, relati- vo a la reunión de directiva de comisiones del Par- lamento Latinoamericano y Caribeño, que se llevó a cabo el viernes 24 de junio de 2016 en Ciudad de Panamá De Sofía Valadez Tapia, asesora de la Secretaría de Servicios Parlamentarios, acerca del decimocuarto curso para asesores parlamentarios del Congreso de los Diputados de España, que se llevó a cabo del lu- nes 4 al viernes 15 de abril de 2016 en Madrid Convocatorias Del Centro de Estudios de Derecho e Investigacio- nes Parlamentarias, a la reunión con la Asociación de Abogados Litigantes por un México Nuevo, AC, que se llevará a cabo el lunes 11 de julio De la Comisión de Asuntos de la Frontera Sur-Su- reste, a la reunión que se sostendrá con la Comisión de Asuntos de la Frontera Norte y autoridades del Instituto Nacional del Emprendedor el martes 19 de julio, a las 10:00 horas 3 5 7 8 10 12 30 32 37 37 Pase a la página 2

Upload: others

Post on 13-Oct-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Gaceta Parlamentariagaceta.diputados.gob.mx/PDF/63/2016/jul/20160711.pdf · De la Comisión Nacional del Agua, con la que envía respuesta al exhorto para que en el ámbito de sus

GacetaParlamentaria

Año XIX Palacio Legislativo de San Lázaro, lunes 11 de julio de 2016 Número 4571

Lunes 11 de julio

CONTENIDO

Prevenciones

De la Mesa Directiva

Comunicaciones

De la Junta de Coordinación Política

De la Comisión Nacional del Agua, con la que envíarespuesta al exhorto para que en el ámbito de susatribuciones, vigile el cumplimiento de la normativi-dad ambiental y aplique las sanciones correspon-dientes a quienes contaminen el río Atoyac, situadoen Puebla y Tlaxcala

Del gobierno de Oaxaca, con la que remite respues-ta al exhorto a gobiernos locales y municipales parallevar a cabo medidas tendentes a procurar que lasniñas, niños y adolescentes no sean expuestos a am-bientes con humo de tabaco

Actas

De la Comisión de Seguridad Pública, referente a laprimera reunión extraordinaria, celebrada el jueves28 de abril de 2016

De la Comisión de Transparencia y Anticorrupción,relativa a la reunión efectuada del martes 14 al jue-ves 16 de junio de 2016

Informes

De la diputada Alejandra Gutiérrez Campos, relati-vo a la reunión de directiva de comisiones del Par-lamento Latinoamericano y Caribeño, que se llevóa cabo el viernes 24 de junio de 2016 en Ciudad dePanamá

De Sofía Valadez Tapia, asesora de la Secretaría deServicios Parlamentarios, acerca del decimocuartocurso para asesores parlamentarios del Congreso delos Diputados de España, que se llevó a cabo del lu-nes 4 al viernes 15 de abril de 2016 en Madrid

Convocatorias

Del Centro de Estudios de Derecho e Investigacio-nes Parlamentarias, a la reunión con la Asociaciónde Abogados Litigantes por un México Nuevo, AC,que se llevará a cabo el lunes 11 de julio

De la Comisión de Asuntos de la Frontera Sur-Su-reste, a la reunión que se sostendrá con la Comisiónde Asuntos de la Frontera Norte y autoridades delInstituto Nacional del Emprendedor el martes 19 dejulio, a las 10:00 horas

3

5

7

8

10

12

30

32

37

37

Pase a la página 2

Page 2: Gaceta Parlamentariagaceta.diputados.gob.mx/PDF/63/2016/jul/20160711.pdf · De la Comisión Nacional del Agua, con la que envía respuesta al exhorto para que en el ámbito de sus

Gaceta Parlamentaria Lunes 11 de julio de 20162

Del Grupo de Amistad México-Trinidad y Tobago, al acto de instalación,que se llevará a cabo el miércoles 7 de septiembre, a las 16:00 horas

Invitaciones

De la Comisión de Energía, al foro Reforma energética y el estado de Ta-

basco: desarrollo económico y crecimiento incluyente, que se llevará acabo el miércoles 13 y el jueves 14 de julio

Del Centro de Estudios de Derecho e Investigaciones Parlamentarias, a lafirma de la carta de intención con el Congreso de Guerrero y presentacióndel libro Nuestra América: complejidad y unidad dialéctica de la huma-

nidad y la naturaleza en el siglo XXI, por efectuarse el viernes 15 de ju-lio, a las 12:00 horas

Del Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública, al segundo colo-quio internacional Las paradojas de la megalópolis; gobernar el aire, el

agua y el territorio, que tendrá lugar hasta el martes 26 de julio, de las9:00 a las 19:00 horas

Del Centro de Estudios de Derecho e Investigaciones Parlamentarias, alDiplomado en derecho electoral, que en colaboración con el TribunalElectoral del Poder Judicial de la Federación, a través del Centro de Ca-pacitación Judicial Electoral, se impartirá hasta el jueves 4 de agosto

De la Comisión de Puntos Constitucionales, al diplomado Análisis políti-

co y campañas electorales, que con la Facultad de Ciencias Políticas ySociales de la Universidad Nacional Autónoma de México, se llevará acabo los lunes, miércoles y viernes comprendidos del 1 de agosto al 9 dediciembre, de las 8:00 a las 10:00 horas

Del Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública, al sexto Premio

nacional de investigación social y de opinión pública

38

38

40

41

41

44

47

Page 3: Gaceta Parlamentariagaceta.diputados.gob.mx/PDF/63/2016/jul/20160711.pdf · De la Comisión Nacional del Agua, con la que envía respuesta al exhorto para que en el ámbito de sus

Prevenciones

DE LA MESA DIRECTIVA

Presidentes de Comisiones

Presentes

La Presidencia de la Mesa Directiva, con fundamentoen el artículo 88, numeral 1, del Reglamento de la Cá-mara de Diputados, emite prevención a efecto de quepresenten los dictámenes correspondientes a los asun-tos turnados a las comisiones siguientes:

1. Hacienda y Crédito Público.

Iniciativa con proyecto de decreto que adiciona unsegundo párrafo y se recorren los subsecuentes delartículo 48 de la Ley de Instituciones de Crédito.

Presentada por el diputado Braulio Mario GuerraUrbiola y Raúl Domínguez Rex, PRI.

Expediente 3124.

LXIII Legislatura.

Quinta sección.

2. Justicia.

Iniciativa con proyecto de decreto que adiciona unartículo 2397 Bis al Código Civil Federal; por elque se adiciona un segundo párrafo al artículo1391 del Código de Comercio y por el que se adi-ciona un párrafo tercero al artículo 324 y un artí-culo 324 Bis al Código Federal de ProcedimientosCiviles.

Presentada por el diputado Armando Luna Canalesy Jericó Abramo Masso, PRI.

Expediente 3126.

LXIII Legislatura.

Primera sección.

3. Trabajo y Previsión Social.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma los ar-tículos 3 Bis, 47 y 51 de la Ley Federal del Trabajo.

Presentada por el diputado Édgar Romo García,PRI.

Expediente 3128.

LXIII Legislatura.

Tercera sección.

4. Justicia.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma ladenominación del capítulo i del título decimoquin-to; reforma el artículo 259 Bis y adiciona un artícu-lo 259 Ter del Código Penal Federal.

Presentada por la diputada María Eloísa TalaveraHernández, PAN.

Expediente 3131.

LXIII Legislatura.

Sexta sección.

5. Hacienda y Crédito Público.

Iniciativa con proyecto de decreto que adiciona elartículo 310 Bis a la Ley General de Salud, reformalos artículos 1o. de la Ley Federal del Impuesto so-bre Automóviles Nuevos y 34 y 36 de la Ley delImpuesto sobre la Renta.

Presentada por el diputado Clemente CastañedaHoeflich, Movimiento Ciudadano.

Expediente 3133.

LXIII Legislatura.

Primera sección.

6. Relaciones Exteriores.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma losartículos 6o. y 19 de la Ley del Servicio ExteriorMexicano.

Lunes 11 de julio de 2016 Gaceta Parlamentaria3

Page 4: Gaceta Parlamentariagaceta.diputados.gob.mx/PDF/63/2016/jul/20160711.pdf · De la Comisión Nacional del Agua, con la que envía respuesta al exhorto para que en el ámbito de sus

Presentada por la diputada Érika Araceli RodríguezHernández, PRI.

Expediente 3134.

LXIII Legislatura.

Segunda sección.

7. Hacienda y Crédito Público.

Iniciativa con proyecto de decreto que deroga el nu-meral 10 del inciso h) de la fracción I del artículo2o. y se adiciona una fracción II, recorriéndose lossubsecuentes al artículo 2o. de la Ley del ImpuestoEspecial sobre Producción y Servicios.

Presentada por el diputado Jorge Álvarez Máynez,Movimiento Ciudadano.

Expediente 3137.

LXIII Legislatura.

Quinta sección.

8. Atención a Grupos Vulnerables.

Iniciativa con proyecto de decreto que adiciona uncapítulo X Bis, integrado por los artículos 32 Bis y32 Ter al Título Segundo de la Ley General para laInclusión de las Personas con Discapacidad.

Presentada por el diputado Armando Luna Canalesy Jericó Abramo Masso, PRI.

Expediente 3139.

LXIII Legislatura.

Séptima sección.

9. Transportes.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma lafracción XII y se adicionan las fracciones XIV yXV del artículo 25 de la Ley de Aeropuertos.

Presentada por la diputada Cynthia Gissel GarcíaSoberanes, PES.

Expediente 3141.

LXIII Legislatura.

Segunda sección.

10. Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma yadiciona el artículo 39 de la Ley Orgánica del Con-greso General de los Estados Unidos Mexicanos.

Presentada por los diputados Virgilio Dante Caba-llero Pedraza y Sergio René Cancino Barffusón,Morena.

Expediente 3142.

LXIII Legislatura.

Tercera sección.

11. Trabajo y Previsión Social.

Iniciativa con proyecto de decreto que adiciona uninciso c) al artículo 3 Bis de la Ley Federal del Tra-bajo.

Presentada por la diputada María Victoria MercadoSánchez, Movimiento Ciudadano.

Expediente 3143.

LXIII Legislatura.

Cuarta sección.

12. Educación Pública y Servicios Educativos.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma elartículo 45 de la Ley General de Educación.

Presentada por el diputado Rafael Yerena Zambra-no y José Luis Orozco Sánchez, PRI.

Expediente 3144.

LXIII Legislatura.

Quinta sección.

Gaceta Parlamentaria Lunes 11 de julio de 20164

Page 5: Gaceta Parlamentariagaceta.diputados.gob.mx/PDF/63/2016/jul/20160711.pdf · De la Comisión Nacional del Agua, con la que envía respuesta al exhorto para que en el ámbito de sus

Ciudad de México, a 11 de julio de 2016.

AtentamenteDiputado José de Jesús Zambrano Grijalva (rúbrica)

Presidente

DE LA MESA DIRECTIVA

Presidentes de Comisiones

Presentes

La Presidencia de la Mesa Directiva, con fundamentoen el artículo 88, numeral 2, del Reglamento de la Cá-mara de Diputados, emite prevención a efecto de quepresente el dictamen correspondiente al asunto turna-do a la comisión siguiente:

1. Puntos Constitucionales.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma yadiciona los artículos 25, 73 y 117 de la Constitu-ción Política de los Estados Unidos Mexicanos (enmateria de deuda pública).

Suscrita por los senadores Francisco Búrquez Va-lenzuela, Fernando Herrera Ávila, Mariana Gómezdel Campo Gurza, Ernesto Ruffo Appel, Juan Fer-nández Sánchez Navarro, Víctor Hermosillo y Ce-lada, Silvia Garza Galván, Martín Orozco Sando-val, Daniel Ávila Ruiz, Marcela Torres Peimbert,José Rosas Aispuro Torres, Maki Ortiz Domínguez,Juan Carlos Romero Hicks, Francisco López Brito,Martha García Gómez, Jorge Preciado Rodríguez,Pilar Ortega Martínez, José María Martínez Martí-nez, Rosa Díaz Lizama, Laura Rojas Hernández, Ja-vier Corral Jurado y Raúl Gracia Guzmán, PAN.

Expediente 632.

LXIII Legislatura.

Segunda sección.

Ciudad de México, a 11 de julio de 2016

AtentamenteDiputado José de Jesús Zambrano Grijalva (rúbrica)

Presidente

Comunicaciones

DE LA JUNTA DE COORDINACIÓN POLÍTICA

Ciudad de México, a 7 de julio de 2016.

Diputado José de Jesús Zambrano Grijalva

Presidente de la Mesa Directiva

De la Cámara de Diputados

Presente

Con base en el acuerdo por el que se establece el pro-cedimiento para informar al pleno de la Cámara de Di-putados de las modificaciones en la integración de co-misiones, comités, grupos de trabajo y delegacionespermanentes ante organismos internacionales, duranteel segundo receso del primer año de ejercicio de laLXIII Legislatura, le ruego publicar en la Gaceta Par-lamentaria las siguientes modificaciones en la integra-ción de las comisiones que se señalan, solicitadas porel Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologistade México:

• Que el diputado José Alberto Couttolenc Buente-llo cause alta como integrante en la Comisión de In-fraestructura.

• Que el diputado José Alberto Couttolenc Buente-llo cause baja como secretario de la Comisión Ju-risdiccional.

• Que el diputado Jesús Sesma Suárez cause altacomo secretario en la Comisión Jurisdiccional.

• Que la diputada Yaret Adriana Guevara Jiménezcause alta como integrante en la Comisión de Asun-tos de la Frontera Sur-Sureste.

• Que la diputada Yaret Adriana Guevara Jiménezcause alta como integrante en la Comisión de Re-cursos Hidráulicos.

Reciba un cordial saludo.

AtentamenteDiputado César Camacho Quiroz (rúbrica)

Presidente

Lunes 11 de julio de 2016 Gaceta Parlamentaria5

Page 6: Gaceta Parlamentariagaceta.diputados.gob.mx/PDF/63/2016/jul/20160711.pdf · De la Comisión Nacional del Agua, con la que envía respuesta al exhorto para que en el ámbito de sus

Ciudad de México, a 24 de junio de 2016.

Diputado José de Jesús Zambrano Grijalva

Presidente de la Mesa Directiva

Honorable Cámara de Diputados

Presente

Con base en el acuerdo por el que se establece el pro-cedimiento para informar al pleno de la Cámara de Di-putados las modificaciones en la integración de comi-siones, comités, grupos de trabajo y delegacionespermanentes ante organismos internacionales, duranteel segundo receso del primer año de ejercicio de laLXIII Legislatura, le ruego publicar en la Gaceta Par-lamentaria las siguientes modificaciones en la integra-ción de las comisiones que se señalan, solicitadas porel Grupo Parlamentario de Morena:

• Que el diputado Sergio René Cancino Barffusóncause baja como integrante de la Comisión de For-talecimiento al Federalismo.

• Que el diputado Cuitláhuac García Jiménez causealta como integrante de la Comisión de Fortaleci-miento al Federalismo.

• Que el diputado Sergio René Cancino Barffusóncause baja como integrante de la Comisión de De-rechos Humanos.

• Que el diputado Cuitláhuac García Jiménez causealta como integrante de la Comisión de DerechosHumanos.

• Que el diputado Sergio René Cancino Barffusóncause baja como integrante de la Comisión de Ma-rina.

• Que el diputado Cuitláhuac García Jiménez causealta como integrante de la Comisión de Marina.

• Que el diputado Sergio René Cancino Barffusóncause baja como integrante de la Comisión Bica-maral para el Diálogo y la Conciliación para el es-tado de Chiapas.

• Que el diputado Cuitláhuac García Jiménez causealta como integrante de la Comisión Bicamaral pa-ra el Diálogo y la Conciliación para el estado deChiapas.

Reciba un cordial saludo.

AtentamenteDiputado César Camacho Quiroz (rúbrica)

Presidente

Ciudad de México, a 7 de julio de 2016.

Diputado José de Jesús Zambrano Grijalva

Presidente de la Mesa Directiva

De la Cámara de Diputados

Presente

Con base en el acuerdo por el que se establece el pro-cedimiento para informar al pleno de la Cámara de Di-putados de las modificaciones en la integración de co-misiones, comités, grupos de trabajo y delegacionespermanentes ante organismos internacionales, duranteel segundo receso del primer año de ejercicio de laLXIII Legislatura, le ruego publicar en la Gaceta Par-lamentaria las siguientes modificaciones en la integra-ción de las comisiones que se señalan, solicitadas porel Grupo Parlamentario del Partido Encuentro Social:

• Que el diputado Abdies Pineda Morín cause altacomo secretario en la Comisión de Vivienda.

• Que el diputado Abdies Pineda Morín cause altacomo secretario en la Comisión de Recursos Hi-dráulicos.

• Que el diputado Abdies Pineda Morín cause altacomo integrante en la Comisión de Asuntos de laFrontera Norte.

Reciba un cordial saludo.

AtentamenteDiputado César Camacho Quiroz (rúbrica)

Presidente

Gaceta Parlamentaria Lunes 11 de julio de 20166

Page 7: Gaceta Parlamentariagaceta.diputados.gob.mx/PDF/63/2016/jul/20160711.pdf · De la Comisión Nacional del Agua, con la que envía respuesta al exhorto para que en el ámbito de sus

DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA, CON LA QUE EN-VÍA RESPUESTA AL EXHORTO PARA QUE EN EL ÁMBITO DE

SUS ATRIBUCIONES, VIGILE EL CUMPLIMIENTO DE LA NOR-MATIVIDAD AMBIENTAL Y APLIQUE LAS SANCIONES CO-RRESPONDIENTES A QUIENES CONTAMINEN EL RÍO ATO-YAC, SITUADO EN PUEBLA Y TLAXCALA

México, DF, a 27 de junio de 2016.

Diputado Edmundo Javier Bolaños Aguilar

Vicepresidente de la Mesa Directiva

Cámara de Diputados

Presente

En relación a su oficio DGPL 63-II-8-1089-2016, diri-gido a nuestro director general, con el punto de acuer-do aprobado en el pleno de ese órgano legislativo, elcual cito a continuación:

Primero. La Cámara de Diputados exhorta a laProcuraduría Federal de Protección al Ambiente,Profepa, y a la Comisión Nacional del Agua, Co-nagua, para que en el ámbito de sus atribuciones,vigilen el cumplimiento de la normatividad am-biental y apliquen las sanciones correspondientes aquienes contaminen el río Atoyac, ubicado en Pue-bla y Tlaxcala.

Con fundamento en el artículo 16, fracción III, del Re-glamento Interior esta Comisión Nacional del Agua, leadjunto la comunicación enviada por la SubdirecciónGeneral de Administración del Agua para para la aten-ción correspondiente.

Sin más por el momento, reciba un cordial saludo denuestro director general, maestro Roberto Ramírez dela Parra.

AtentamenteIngeniero Alfonso Camarena Larriva (rúbrica)

Coordinador de Asesores

Ciudad de México, a 16 de junio de 2016.

Ingeniero Alfonso Camarena Larriva

Coordinador de Asesores de la

Dirección General de la Conagua

Presente

Me refiero a su correlativo B00.00.01.- 160 del 10 dejunio de 2016, a través del cual solicita elaborar notatécnica para informar a la Secretaría de Medio Am-biente y Recursos Naturales del requerimiento realiza-do por la Subsecretaría de Planeación y Política Am-biental, referente al acuerdo aprobado por el pleno dela Cámara de Diputados del honorable Congreso de laUnión, dado a conocer a este órgano desconcentradomediante oficio No. SPPA/0472/2016 del 14 de abrilde 2016, el cual se cita:

Primero. La Cámara de Diputados, exhorta... a laComisión Nacional del Agua para que, en el ámbi-to de sus atribuciones, vigilen el cumplimiento de lanormatividad ambiental y apliquen las sancionescorrespondientes a quienes contaminen el río Ato-yac, ubicado en Puebla y Tlaxcala.

Adjunto sírvase encontrar nota informativa administra-tiva respecto de las acciones realizadas competencia deesta Subdirección General de Administración del Agua.

Sin otro particular, aprovecho la ocasión para enviarleun cordial saludo.

AtentamenteLicenciado David Alejandro Pérez Carreón (rúbrica)

Subdirector General

Ciudad de México, a 16 de junio de 2016

Acciones realizadas en el río Atoyac

(Puebla y Tlaxcala)

1. A partir de la publicación de la declaratoria del ríoAtoyac, se ha dispuesto un plan de acción rector a finde verificar el cumplimiento en las descargas de aguasresiduales por parte de industrias, empresas y munici-pios, donde se han realizado visitas de inspección yprocedimientos administrativos con los siguientes re-sultados:

Lunes 11 de julio de 2016 Gaceta Parlamentaria7

Page 8: Gaceta Parlamentariagaceta.diputados.gob.mx/PDF/63/2016/jul/20160711.pdf · De la Comisión Nacional del Agua, con la que envía respuesta al exhorto para que en el ámbito de sus

a) Se han realizado 221 visitas de inspección.

b) Se instauraron 117 procedimientos administrati-vos

c) Se han emitido 108 resoluciones administrativasimponiendo multas por un monto total de 11 millo-nes 746 mil 115 pesos; de las cuales fueron pagadasun monto de 2 millones 718 mil 33 pesos.

d) Se han impuesto 9 suspensiones de actividadesque dan origen a la descarga de aguas residuales.

e) Se notificaron los inicios de 9 procedimientos ad-ministrativos.

f) Se emitieron 83 acuerdos de conclusión de visitapor no encontrarse infracciones a la Ley de AguasNacionales y su Reglamento.

g) Existen 21 actas de visita pendientes de calificar.

2. Se interpuso denuncia ante la Procuraduría Generalde la República. Delegación Puebla, en contra de unparque industrial por realizar descargas de aguas resi-duales sin permiso, y que se está integrando la Carpe-ta de Investigación.

DEL GOBIERNO DE OAXACA, CON LA QUE REMITE RES-PUESTA AL EXHORTO A GOBIERNOS LOCALES Y MUNICIPA-LES PARA LLEVAR A CABO MEDIDAS TENDENTES A PROCU-RAR QUE LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES NO SEAN

EXPUESTOS A AMBIENTES CON HUMO DE TABACO

Tlalixtac de Cabrera, Oaxaca, a 9 de junio de 2016.

Diputado Edmundo Javier Bolaños Aguilar

Vicepresidente de la Mesa Directiva

De la Cámara de Diputados

Del Honorable Congreso de la Unión

Avenida Congreso de la Unión número 66

Colonia El Parque, delegación

Venustiano Carranza

Código postal 15969, México, DF

Con fundamento en los artículos 98 Bis de la Consti-tución Política del Estado Libre y Soberano de Oaxa-ca y 49 primer párrafo de la Ley Orgánica del PoderEjecutivo del estado de Oaxaca, doy respuesta a su ofi-cio DGPL 63-II-3-919, de fecha 29 de abril de 2016,por medio del cual hace de conocimiento el punto deacuerdo por el que se “exhorta respetuosamente, a losgobiernos estatales y municipales para que, en el mar-co de la normatividad aplicable y en el ámbito de susatribuciones legales, refuercen las medidas tendentes aprocurar que las niñas, niños y adolescentes no seanexpuestos a ambientes con humo de tabaco”; sobre elparticular adjunto el ocurso 5S/5S.2.2/1057/2016, defecha 7 de junio del 2016, signado por el doctor HugoLuis Llaguno, director de Regulación y Fomento Sani-tario de los Servicios de Salud de Oaxaca, mediante elcual informa sobre lo exhortado; consecuentemente,pido a usted de manera atenta, se tenga a mi represen-tado, cumpliendo plenamente con el comunicado.

Sin otro asunto en particular, le envío un cordial salu-da, reiterándole mi más alta y distinguida considera-ción.

AtentamenteSufragio Efectivo. No Reelección

Licenciado Víctor Hugo Alejo Torres (rúbrica)Consejero Jurídico

Gaceta Parlamentaria Lunes 11 de julio de 20168

Page 9: Gaceta Parlamentariagaceta.diputados.gob.mx/PDF/63/2016/jul/20160711.pdf · De la Comisión Nacional del Agua, con la que envía respuesta al exhorto para que en el ámbito de sus

Oaxaca de Juárez, Oaxaca, a 7 de junio de 2016.

Licenciado Víctor Hugo Alejo Torres

Consejero Jurídico del Gobierno del Estado

Ciudad Administrativa, carretera Oaxaca Istmo

kilómetro 11.5

Edificio 7 nivel 1, Tlalixtac de Cabrera, Oaxaca

Referente al punto de acuerdo en sesión celebrada porla Comisión Permanente de la Cámara de DiputadosFederal el viernes 29 de abril de 2016, en el que ex-horta a bs gobiernos estatales y municipales a reforzarlas medidas tendientes a procurar que las niñas, niñosy adolescentes no sean expuestos a ambientes con hu-mo de tabaco; en relación a lo anterior le informo lasactividades realizadas:

• Reuniones de trabajo en materia de Humo de Ta-baco con las Instituciones públicas y privadas queintegran el Consejo Estatal Contra las Adicciones.

• Se hizo extensiva la información sobre los alcan-ces de la Ley General para el Control de Tabaco ysu Reglamento así como la estrategia de fomento deespacios y edificios 100 por ciento libres de Humode Tabaco a los restauranteros adheridos a la Cáma-ra Nacional de la Industria Restaurantera.

• Se difunden los daños que ocasiona al humo deltabaco mediante vinilos micro perforados coloca-dos en automóviles de la Secretaría de Salud de Oa-xaca.

• Se transmite en la 105.7 FM 5 promocionales aldía por tres meses y en la Consentida de Yautepec98.0 FM (5 al día por seis meses) del proyecto en elcual se difunde el cumplimiento de la Ley Generalpara el Control del Tabaco y la Promoción de Espa-cios Libres de Humo de Tabaco

• Se está realizando fomento sanitario a restaurantespara que cumplan y vigilen el cumplimiento de laLey General.

• Se han realizado 73 verificaciones sanitarias a es-tablecimientos mercantiles en espacial a restauran-tes, escuelas públicas, edificios públicos y privadosasí como a unidades médicas, con la finalidad deque se esté cumpliendo la Ley General para el con-trol del tabaco

• Se difunden los daños que ocasiona el humo deltabaco mediante plotters colocados en camiones (15unidades) del transporte urbano de la ciudad de Oa-xaca.

• Distribución de materiales impresos del proyectohumo de tabaco en materia de Fomento Sanitario apersonal de centros educativos, clínicas de Salud(SSO e IMSS), establecimientos privados (restau-rantes, hoteles, etcétera).

Sin otro particular me despido enviándole un cordialsaludo.

AtentamenteSufragio Efectivo. No Reelección

Doctor Hugo Luis Llaguno (rúbrica)Director

Lunes 11 de julio de 2016 Gaceta Parlamentaria9

Page 10: Gaceta Parlamentariagaceta.diputados.gob.mx/PDF/63/2016/jul/20160711.pdf · De la Comisión Nacional del Agua, con la que envía respuesta al exhorto para que en el ámbito de sus

Actas

DE LA COMISIÓN DE SEGURIDAD PÚBLICA, REFERENTE A

LA PRIMERA REUNIÓN EXTRAORDINARIA, CELEBRADA EL

JUEVES 28 DE ABRIL DE 2016

Presidencia del diputado Jorge Ramos Hernández

En el salón D del Edificio G, primer piso, del PalacioLegislativo de San Lázaro, de la capital de los EstadosUnidos Mexicanos, con la asistencia de Ramos Her-nández, presidente; Francisco Escobedo Villegas,Marcela González Salas y Petricioli, Carlos IriarteMercado, Liliana Ivette Madrigal Méndez, Mayra An-gélica Enríquez Vanderkam, José Everardo LópezCórdova, María Cristina Teresa García Bravo, Cándi-do Ocho Rojas, Manuel de Jesús Espino, Melissa To-rres Sandoval, secretarios; Federico Döring Casar,Delfina Gómez Álvarez, Luis Alejandro Guevara Co-bos, María Gloria Hernández Madrid, Álvaro IbarraHinojosa, Jesús Gerardo Izquierdo Rojas, AngélicaMoya Marín, Abel Murrieta Gutiérrez, Jisela PaesMartínez, Adriana Sarur Torre, Paulino Alberto Váz-quez Villalobos y Jorge Tello López, integrantes; a las9:00 horas, del día 28 de abril de 2016, y de confor-midad con lo establecido en los artículos 39, numeral2, fracción XLVI, de la Ley Orgánica del CongresoGeneral de los Estados Unidos Mexicanos, el presi-dente declara abierta la reunión.

La secretaría da lectura al siguiente

Orden del Día

1. Listas de asistencia y declaración de quórum.

2. Lectura y, en su caso, aprobación del orden deldía.

3. Lectura y, en su caso, aprobación del acta de lasesión anterior.

4. Análisis y discusión, en su caso, aprobación dedictámenes.

• Dictamen en sentido negativo de la iniciativacon proyecto de decreto que reforma el artículoel artículo 18 de la Ley General para Prevenir ySancionar los Delitos en Materia de Secuestro,

Reglamentaria de la Fracción XXI del Artículo73 de la Constitución Política de los EstadosUnidos Mexicanos.

• Dictamen en sentido positivo de la iniciativacon proyecto de decreto que reforma y adicionadiversas disposiciones de la Ley General delSistema Nacional de Seguridad Pública.

• Dictamen en sentido negativo de la iniciativacon proyecto de decreto que reforma y adicionadiversas disposiciones de la Ley General delSistema Nacional de Seguridad Pública.

• Dictamen en sentido positivo de la proposicióncon punto de acuerdo, por el que se exhorta a laComisión Nacional de Seguridad (CNS) paraque en coordinación con el gobierno estatal ymunicipales en el estado de Tamaulipas, así mis-mo con las demás entidades federativas que pre-senten la misma problemática de inseguridad serefuercen las acciones de vigilancia en todos loscaminos del estado, con la finalidad de evitarque continúen siendo zonas de influencia paralas organizaciones criminales.

5. Asuntos generales.

6. Clausura de la reunión.

Desahogo del orden del día

I. Registro de asistencia y declaración de quórum

A solicitud del diputado presidente de la comisión,Jorge Ramos Hernández, se efectuó el registro de asis-tencia, se informó de la existencia del quórum legalnecesario para iniciar la reunión.

II. Lectura y, en su caso, aprobación del orden del

día

El diputado presidente, Jorge Ramos Hernández, so-metió a consideración de la comisión el orden del díapropuesto para la reunión.

La diputada secretaria Marcela González Salas y Pe-tricioli dio lectura al orden del día, se dio paso a su vo-tación, donde fue aprobado por unanimidad.

Gaceta Parlamentaria Lunes 11 de julio de 201610

Page 11: Gaceta Parlamentariagaceta.diputados.gob.mx/PDF/63/2016/jul/20160711.pdf · De la Comisión Nacional del Agua, con la que envía respuesta al exhorto para que en el ámbito de sus

III. Lectura y, en su caso, aprobación del acta de la

sesión anterior

Habiéndose sometido a votación y siendo aprobada ladispensa de la lectura del acta de la reunión anterior, serequirió la votación de los integrantes para la aproba-ción del acta de la cuarta reunión ordinaria, la cual seaprobó por unanimidad.

IV. Discusión, y en su caso aprobación de proyectos

de dictamen

El presidente informa de los siguientes asuntos turna-dos por la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados

a) Dictamen en sentido negativo de la iniciativa conproyecto de decreto que reforma el artículo el artí-culo 18 de la Ley General para Prevenir y Sancio-nar los Delitos en Materia de Secuestro, Reglamen-taria de la Fracción XXI del Artículo 73 de laConstitución Política de los Estados Unidos Mexi-canos.

La iniciativa hace énfasis en aclarar que a todo sen-tenciado por cualquiera de los delitos previstos en es-ta Ley que sea o hubiere sido servidor público de cual-quier institución policial, de procuración de justicia,del sistema penitenciario o de alguna dependencia en-cargada de la seguridad pública, se le aplicará comoparte de la pena la inhabilitación definitiva para ocu-par un empleo, cargo o comisión en el servicio públi-co federal, local o municipal.

Presentado el dictamen en sentido negativo, fue apro-bado por unanimidad.

b) Dictamen en sentido positivo de la iniciativa conproyecto de decreto que reforma y adiciona diver-sas disposiciones de la Ley General del Sistema Na-cional de Seguridad Pública.

La iniciativa motivo del dictamen, tiene por objeto es-tablecer en la Ley General del Sistema Nacional deSeguridad Pública, una serie de regulaciones que co-adyuven a afianzar la operatividad policial, misma quedebe ser de observancia en los tres órdenes de gobier-no, todo con el ánimo de fortalecer y dar certeza jurí-dica y laboral a las policías de cada uno de los tres ór-denes de gobierno, en el ámbito de su actuación.

Presentado el dictamen en sentido positivo y sin parti-cipación alguna por parte de los presentes fue aproba-do por unanimidad.

c) Dictamen en sentido negativo de la iniciativa conproyecto de decreto que reforma y adiciona diver-sas disposiciones de la Ley General del Sistema Na-cional de Seguridad Pública.

La iniciativa tiene como objeto dignificar las condi-ciones laborales de los cuerpos de seguridad, que lespermitan satisfacer sus necesidades y legítimas aspira-ciones personales.

Presentado el dictamen, en sentido negativo, fue apro-bado por unanimidad.

d) Dictamen en sentido positivo de la proposicióncon punto de acuerdo, por el que se exhorta a la Co-misión Nacional de Seguridad (CNS) para que encoordinación con el gobierno estatal y municipalesen el estado de Tamaulipas, así mismo con las demásEntidades Federativas que presenten la misma pro-blemática de inseguridad se refuercen las accionesde vigilancia en todos los caminos del estado, con lafinalidad de evitar que continúen siendo zonas de in-fluencia para las organizaciones criminales.

La proposición motivo del dictamen, tiene como obje-tivo exhortar a la Comisión Nacional de Seguridad afin de que refuerce la vigilancia en todos los caminosdel estado de Tamaulipas, principalmente en aquéllosque comunican a las zonas rurales con las ciudades delestado; a fin de que el campo de acción de las organi-zaciones criminales se vea acotado.

Presentado el dictamen, en sentido positivo, fue apro-bado por unanimidad.

V. Asuntos generales

Al no registrarse asuntos generales, el presidente de laComisión, Diputado Jorge Ramos Hernández, agrade-ció la presencia y participación de los legisladores ydio por terminada la reunión de trabajo.

La Junta Directiva de la Comisión de Seguridad Pública

Diputados: Jorge Ramos Hernández (rúbrica), presidente; Fran-

cisco Escobedo Villegas (rúbrica), Marcela González Salas y Pe-

Lunes 11 de julio de 2016 Gaceta Parlamentaria11

Page 12: Gaceta Parlamentariagaceta.diputados.gob.mx/PDF/63/2016/jul/20160711.pdf · De la Comisión Nacional del Agua, con la que envía respuesta al exhorto para que en el ámbito de sus

tricioli (rúbrica), Carlos Iriarte Mercado (rúbrica), Mayra Angéli-

ca Enríquez Vanderkam (rúbrica), José Everardo López Córdova

(rúbrica), María Cristina Teresa García Bravo (rúbrica), Cándido

Ocho Rojas (rúbrica), Manuel de Jesús Espino (rúbrica), Melissa

Torres Sandoval (rúbrica), secretarios.

DE LA COMISIÓN DE TRANSPARENCIA Y ANTICORRUP-CIÓN, RELATIVA A LA REUNIÓN EFECTUADA DEL MARTES

14 AL JUEVES 16 DE JUNIO DE 2016

A las 10:20 horas del día 14 de junio de 2016, en el sa-lón de usos múltiples número 3 del edificio I de la Cá-mara de Diputados del honorable Congreso de laUnión, situada en avenida Congreso de la Unión nú-mero 66, colonia El Parque, delegación VenustianoCarranza, CP 15960, Ciudad de México, se reunieronlas diputadas y los diputados integrantes de la Comi-sión de Transparencia y Anticorrupción, de conformi-dad con la convocatoria a la reunión de ordinaria deesta misma, de fecha 10 de junio del presente año, pa-ra el desahogo de los siguientes puntos:

Lista de asistencia y declaratoria de quórum

Lista de asistencia

- Registraron su asistencia a la sesión en la lista quepara tal efecto se circuló entre los presentes, las di-putadas y los diputados que a continuación se enlis-tan: Rogerio Castro Vázquez, Delia Guerrero Coro-nado, Lorena del Carmen Alfaro García, MaríaGuadalupe Cecilia Romero Castillo, Omar OrtegaÁlvarez, Sharon María Teresa Cuenca Ayala, MaríaCandelaria Ochoa Ávalos, Claudia Edith AnayaMota, José Hernán Cortés Berumen, Mayra Angéli-ca Enríquez Vanderkam, José Alfredo Ferreiro Ve-

lazco, Jorgina Gaxiola Lezama, Guadalupe Hernán-dez Correa, Rafael Hernández Soriano, Teresa deJesús Lizárraga Figueroa, Francisco Martínez Neri,Pedro Luis Noble Monterrubio, Georgina TrujilloZentella, Luis Felipe Vázquez Guerrero, Jorge Car-los Ramírez Marín y Xavier Nava Palacios

Declaratoria de quórum

- Firman el registro de asistencia 21 diputadas y dipu-tados integrantes de la Comisión, por lo tanto hay quó-rum.

El diputado presidente, Rogerio Castro Vázquez,saluda y da la bienvenida a la Reunión Ordinaria dela Comisión de Transparencia y Anticorrupción.

Cede la palabra a la diputada Lorena del Carmen Al-faro García, quien fungirá como secretaria en esta reu-nión y le solicita informe al pleno el resultado delcómputo de registro de asistencia.

La diputada secretaria Lorena del Carmen Alfaro Gar-cía, saluda y procede al desahogo del primer punto enel orden del día, que es lista de asistencia y la declara-toria de quórum.

Informa al diputado presidente que de acuerdo a la lis-ta de registro de asistencia se cuenta con el quórumnecesario para dar inicio con la reunión.

El diputado presidente, Rogerio Castro Vázquez, de-clara que se abre la sesión.

Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del or-

den del día

El diputado presidente, Rogerio Castro Vázquez, soli-cita a la secretaría dar lectura al orden del día y some-terla a votación.

La diputada secretaria Lorena del Carmen Alfaro Gar-cía da lectura al siguiente

Orden del Día

1. Lista de asistencia y declaratoria de quórum.

2. Lectura, discusión y en su caso aprobación delorden del día.

Gaceta Parlamentaria Lunes 11 de julio de 201612

Page 13: Gaceta Parlamentariagaceta.diputados.gob.mx/PDF/63/2016/jul/20160711.pdf · De la Comisión Nacional del Agua, con la que envía respuesta al exhorto para que en el ámbito de sus

3. Lectura, discusión y en su caso aprobación delacta de la reunión anterior.

4. Dictaminación de las iniciativas en materia defiscalización y rendición de cuentas.

5. Asuntos generales.

6. Clausura y cita para la próxima reunión.

Posteriormente la somete a consideración de los pre-sentes, no habiendo alguien quien haga uso de la pa-labra, la pone a votación y es aprobada por unanimi-dad.

Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del ac-

ta de la reunión anterior

El diputado presidente, Rogerio Castro Vázquez, soli-cita a la secretaría consulte a la asamblea si se dispen-sa la lectura del acta de la reunión anterior, dado quefue distribuida con antelación.

La diputada secretaria Lorena del Carmen Alfaro Gar-cía pregunta a los presentes si es de dispensarse la lec-tura del Acta de la Reunión de la reunión anterior da-do que fue distribuida con anticipación y concede eluso de la voz a las y los Diputados para que se discu-ta el contenido del acta, toda vez que no hay participa-ciones en consecuencia la diputada secretaria Lorenadel Carmen Alfaro García consulta a las diputadas ylos diputados asistentes si es de aprobarse, el acta esaprobada por unanimidad.

Dictaminación de las iniciativas en materia de fis-

calización y rendición de cuentas

— El diputado presidente, Rogerio Castro Vázquez,comenta: “Desde el equipo técnico de la presidenciade la comisión, se circuló desde anoche un predicta-men de la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuen-tas, el cual incluye los insumos del grupo de trabajo,así como las opiniones de los distintos grupos parla-mentarios.

También informarles que junto con este predictamenles haremos llegar el documento que nos envió el gru-po de trabajo, el cual también ya se envió a la Junta deCoordinación Política.

Informa que en la reunión ordinaría se encuentran pre-sentes los representantes de las organizaciones de lasociedad civil así como titular de Asuntos Jurídicos dela Auditoría Superior de la Federación a los que se lesda la bienvenida.

Por la importancia y relevancia del tema pide a la Se-cretaría que ponga a consideración de la asamblea si esde aprobarse que se circule la propuesta del predicta-men ya integrado el insumo que aportó el grupo de tra-bajo de fiscalización y rendición de cuentas, versióncuatro.

La diputada secretaria Lorena del Carmen Alfaro Gar-cía pregunta a los presentes: “Bien.

Pongo a consideración de los integrantes de la comi-sión el acuerdo de que sea circulado el dictamen ela-borado por la Comisión de Transparencia y Antico-rrupción, con el anexo del dictamen elaborado por laComisión de trabajo en su versión número cuatro.

Quienes estén por la afirmativa les pido así lo mani-fiesten levantando su mano.

Muchas gracias” informa que fue aprobado al presi-dente.

El diputado presidente, Rogerio Castro Vázquez, soli-cita a la secretaría que con base al artículo 171 del re-glamento de la Cámara de Diputados, consulte al ple-no de Comisión que podan declarar esta comisión enpermanente toda vez que se deben analizar el predic-tamen y sus insumos.

La diputada secretaria Lorena del Carmen Alfaro Gar-cía pregunta: “Si están de acuerdo, pregunto a los in-tegrantes de esta comisión en que esta comisión se de-clare en sesión permanente.

Les pido así lo manifiesten levantando su mano” esaprobado por unanimidad.

Asuntos generales

La diputada secretaria Lorena del Carmen Alfaro Gar-cía da paso al desahogo al último punto en el orden deldía, que es asuntos generales, consulta a los presentessi existe algún orador en este apartado, al no haber másparticipaciones y en consecuencia con los acuerdos to-

Lunes 11 de julio de 2016 Gaceta Parlamentaria13

Page 14: Gaceta Parlamentariagaceta.diputados.gob.mx/PDF/63/2016/jul/20160711.pdf · De la Comisión Nacional del Agua, con la que envía respuesta al exhorto para que en el ámbito de sus

mados referentes al punto 4 del orden del día, el dipu-tado presidente, Rogerio Castro Vázquez, siendo las10:50 horas del día 14 de junio del año 2016, informaque la Comisión de Transparencia y Anticorrupción sedeclara en Reunión Permanente y decreta un recesosolicitando a los presentes estar al pendiente a la unafutura convocatoria para reanudación.

Reanudación de reunión permanente

Siendo las 9:50 horas del día 16 de junio de 2016, enel patio sur del edificio “A” de la Cámara de Diputa-dos del honorable Congreso de la Unión, situada enavenida Congreso de la Unión número 66, colonia ElParque, delegación Venustiano Carranza, México,Distrito Federal, se reunieron las diputadas y los dipu-tados integrantes de la Comisión de Transparencia yAnticorrupción para reanudar la Reunión Permanentedeclarada el 14 de junio de 2016, de conformidad conla convocatoria de fecha 15 de junio de 2016 y confundamento en el artículo 171, numeral 3 del Regla-mento de la Cámara de Diputados.

El diputado presidente, Rogerio Castro Vázquez, salu-da a los asistentes y agradece su presencia.

Solicita a la secretaría dé lectura al orden del día y quelo ponga a consideración de la asamblea.

La diputada secretaria Lorena del Carmen Alfaro Gar-cía: “Bien. Me voy a permitir dar lectura al orden deldía”.

1. Lista de asistencia y declaración de quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación delorden del día.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación delacta de la reunión anterior.

4. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación deldictamen con relación a las diversas iniciativas conproyecto de decreto que expiden y reforman la Leyde Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Fe-deración, la Ley de Coordinación Fiscal y la LeyGeneral de Contabilidad Gubernamental.

5. Asuntos generales.

6. Clausura y cita para la próxima reunión.

La diputada secretaria Lorena del Carmen Alfaro Gar-cía previó a la votación de la aprobación del orden deldía concede la voz a las y los siguientes diputados quehan solicitado hacer uso de ella iniciando con el dipu-tado Pedro Luis Noble Monterrubio: “Muchas gracias,presidente. A todos buenos días.

Para proponer esta plenaria que tenga a bien la presi-dencia someter a la consideración de la misma, la mo-dificación que contenga un punto con el cual se inclu-yan las minutas con proyecto de decreto por el que seexpiden las leyes generales del Sistema Nacional An-ticorrupción, la Ley General de ResponsabilidadesAdministrativas, y Orgánica del Tribunal Federal deJusticia Fiscal y Administrativa que el Senado de laRepública ha enviado a esta soberanía, y para tal efec-to pondría a esta minuta un ejemplar de ellas que estápublicada en la Gaceta Parlamentaria, a disposición dela presencia de la plenaria. Gracias.

Continúa y concede la voz al diputado Omar OrtegaÁlvarez: “Sí, con su permiso, presidente. En el mismosentido, que se ponga la lectura, discusión y aproba-ción de esta plenaria la minuta llegada del Senado queincluyen el Sistema Nacional Anticorrupción, con lastres leyes, la Ley General del Sistema, la Ley Generalde Responsabilidades federales, así como la Ley Or-gánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa,que se incluya en el orden del día para su eventual vo-tación”. Toma el uso de la palabra a la siguiente ora-dora diputada María Guadalupe Cecilia Romero Cas-tillo: “Gracias, diputado. Era en el mismo sentido demis dos compañeros que me antecedieron, las minutastenemos entendido que ya están radicadas aquí en lacomisión, y yo considero que es muy importante queesta comisión primero y luego esta Cámara de Diputa-dos discuta públicamente los negocios públicos, queademás en estos días han sido de gran relevancia y quetenemos la responsabilidad de dar una respuesta formaa partir de la Cámara de Diputados.

Me uno a la propuesta que se ha expresado, diputado”.

Brinda la palabra a la diputada María CandelariaOchoa Ávalos quien dice: “Buenos días. Yo, igual, mesumo a la propuesta de mis compañeros diputados.Quisiera solicitar, porque acabo de ver a algunos orga-nismos de la sociedad civil, que en los asuntos genera-

Gaceta Parlamentaria Lunes 11 de julio de 201614

Page 15: Gaceta Parlamentariagaceta.diputados.gob.mx/PDF/63/2016/jul/20160711.pdf · De la Comisión Nacional del Agua, con la que envía respuesta al exhorto para que en el ámbito de sus

les nos pudieran dar su opinión general sobre la mate-ria. Muchas gracias por estar y acompañar también es-te proceso”.

El diputado presidente, Rogerio Castro Vázquez, soli-cita la palabra para hacer algunas precisiones: “Claroque sí. Bueno, pues están aquí presentes miembros dela organización civil, las ONG aquí están. Claro que sívan a tener un espacio, ya se había contemplado poreso se les invitó.

Y también está con nosotros el consejero jurídico de laAuditoría y, bueno, pues en esta discusión también vana tener espacio los que así lo decidan o así lo requie-ran.

Yo nada más comentarles que esta minuta nos llegó eldía de ayer, por supuesto nos llegó en la noche, es unproceso complicado, difícil de poder realizar un dicta-men en el corto tiempo y, bueno, pues aunque no estéde acuerdo en el proceso, sin embargo, lo que decía lamayoría ahí lo vamos a poner a consideración”.

Y en respuesta el diputado Omar Ortega Álvarez afir-ma: “Sí, presidente. En honor a la verdad, creo que esimportante también que lo sepan todos los integrantes,los medios de comunicación y también esta plenaria.

El día de ayer se platicó con el presidente de la comi-sión y él se comprometió a circular los tres dictámenesde la minuta del Senado, darles la difusión y ponerloen el orden del día de hoy.

Y hay varios testigos que no quiero decir sus nombres,pero en honor a la verdad hoy no puede decir que noestá de acuerdo cuando ayer de su propia voz hizo elcompromiso de circularlo y ponerlo en el orden deldía”.

Hace uso de la voz el diputado presidente RogerioCastro Vázquez: “Bueno, yo quiero aclarar algo al se-ñor diputado, ya que me hace alusión, que efectiva-mente ayer lo acordado fue incluir la Ley de Fiscali-zación, más no el paquete de la minuta.

La minuta es otra cosa, la Ley de Fiscalización, comose acordó ayer, está en el orden, del día del día de hoy.Se circuló la propuesta de los grupos parlamentarios,que ya habían respaldado los grupos parlamentarios yeso es lo que hoy está en el orden del día.

No quiero decir que quien falta a la verdad es el dipu-tado, pero ahora yo les puedo decir que no estoy deacuerdo con el procedimiento, porque el día de ayer,precisamente, el punto que se tocó de la minuta eraque la mandaran a la comisión.

Y efectivamente, eso fue lo que se acordó. Se mandó ala comisión con la idea de que podamos hacer un dic-tamen, pero no nos están dando el tiempo suficientepara hacer un dictamen. Ese es el punto donde no es-toy de acuerdo, porque eso es lo que está sucediendo.

Ahora, diputado Omar, yo quiero decirle que quienfaltó a la palabra no soy yo, sino otras personas, peroaquí estamos con la idea de hacer las cosas bien. Co-mo ya mencioné, el acuerdo fue la Ley de Fiscaliza-ción y lo saben perfectamente quienes estuvieron ayer.Bueno, si lo aludí y quiere tomar la palabra, no hayningún problema. Qué bueno que se aclaró el punto,entonces.

Les quiero decir que lo que se va a aprobar ahorita esla propuesta del diputado Pedro Luis Noble, junto conla aprobación de los demás diputados”.

Una vez concluidas las participaciones el diputadopresidente, Rogerio Castro Vázquez, solicita a la se-cretaría someta la propuesta de modificación del ordendel día.

La diputada secretaria Lorena del Carmen Alfaro Gar-cía manifiesta: “Pongo a consideración de los inte-grantes de esta comisión la modificación, si están deacuerdo, la minuta propuesta por la comisión para quese incluya la minuta con proyecto de decreto enviadapor el Senado de la República y que incluye las tres le-yes que contienen el sistema nacional anticorrupciónde manera muy particular, Ley General del SistemaNacional Anticorrupción, Ley General de Responsabi-lidades Administrativas y Ley Orgánica del TribunalFederal de Justicia Administrativa.

Si están de acuerdo en la aprobación del orden del díacon esta modificación, y tomando en cuenta tambiénque en asuntos generales hubo una propuesta muy par-ticular de la diputada Candelaria para que se dé la par-ticipación de los integrantes de la sociedad civil, si es-tán de acuerdo, así lo manifiesten levantando sumano”.

Lunes 11 de julio de 2016 Gaceta Parlamentaria15

Page 16: Gaceta Parlamentariagaceta.diputados.gob.mx/PDF/63/2016/jul/20160711.pdf · De la Comisión Nacional del Agua, con la que envía respuesta al exhorto para que en el ámbito de sus

Se aprueba la modificación del orden del día.

Pasando entonces a dar seguimiento al orden del díaen su punto número cuatro.

Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del dic-

tamen con relación a las diversas iniciativas con

proyecto de decreto que expiden y reforman la Ley

de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Fe-

deración, la Ley de Coordinación Fiscal y la Ley

General de Contabilidad Gubernamental

El diputado presidente, Rogerio Castro Vázquez, in-forma a la asamblea: “El martes pasado presentamosnosotros una propuesta que se circuló a todos los gru-pos parlamentarios y ayer se recogió otra propuestaconsensada con los grupos parlamentarios también,haciendo un solo documento de éste. Junto con el an-terior ya fue circulado el día de ayer.

Por lo tanto, pido a la secretaría que en vista de que fuecirculado, le pregunte a la asamblea si es de dispen-sarse la lectura y se lea únicamente la síntesis del de-creto”.

La diputada secretaria Lorena del Carmen Alfaro Gar-cía pone a consideración “Quienes estén por la apro-bación de la dispensa de la lectura de los dictámenesque se pondrán a consideración en este momento, con-cernientes a la iniciativa proyecto de decreto que expi-de y reforma la Ley de Fiscalización y Rendición deCuentas de la Federación, la Ley de Coordinación Fis-cal y la Ley General de Contabilidad Gubernamental,en virtud de que el documento fue previamente circu-lado a los integrantes de esta comisión, les pido así lomanifiesten levantando su mano.”

Al no haber quien haga uso de la palabra procede a suvotación, una vez contabilizados los votos se dispensala lectura e informa al presidente.

El presidente, diputado Rogerio Castro Vázquez, ponea discusión el proyecto de dictamen y pregunta si al-gún diputado quiere hacer uso de la voz.

Solicitando los siguientes diputados: Diputado JorgeCarlos Ramírez Marín: “Muchas gracias, señor presi-dente. Quiero intervenir de manera muy breve para ha-cer un rápido pero sincero y sentido reconocimiento,particularmente a los integrantes de esta comisión, de

los grupos parlamentarios, pero sobre todo, a quieneshan tenido la tarea de revisar, redactar y creo que estoha dado lugar a un trabajo que hoy permite presentarun documento con un consenso bastante amplio.

Yo creo que la mayor parte de las veces en nuestro tra-bajo nos quejamos.

Hoy de manera especial quiero hacerle un gran reco-nocimiento a los diputados Omar Ortega, FedericoDöring, Cecilia Romero, la diputada Ochoa, y por su-puesto, nuestro estimado amigo Vidal Llerenas, sin ex-ceptuar a los compañeros de mi partido y del PartidoVerde Ecologista.

La diputada Sharon Cuenca y el diputado Pedro LuisNoble, junto con el diputado Edgar Romo que encabe-zó los trabajos del grupo de trabajo.

Creo que la Cámara de Diputados en este sentido, yparticularmente la comisión han demostrado una ex-traordinaria responsabilidad y merecen un gran reco-nocimiento. Muchas gracias”.

Prosiguiéndole el diputado Pedro Luis Noble: “Gra-cias, presidente. Abundando a lo que ha señalado ati-nadamente el diputado Ramírez Marín, desde luegoque al reconocer a la secretaría técnica de la comisión,a las y los asesores de cada uno de los diputados y delos directivos de esta comisión.

A los enlaces que también estuvieron muy atentos, yen especial, a las propias organizaciones de la socie-dad civil, aquí algunas presentes, porque hemos tenidoel acompañamiento de ellas, se han expresado esas vo-ces, creemos que algunos temas se han quedado con-tenidos.

Seguramente seguiremos platicando de más asuntos,pero dejar constancia de que, como ha dicho el diputa-do Ramírez Marín, mi Grupo Parlamentario, el PRI haestado en ese compromiso de condición ética, históri-ca, de crear una plataforma que le permita a México,como democracia, entrar a escenarios de transparen-cia, de anticorrupción y de rendición de cuentas.

Gracias.”

Concluida la participación toma la palabra el diputadoMartínez Neri: “Gracias, presidente. Desde luego para

Gaceta Parlamentaria Lunes 11 de julio de 201616

Page 17: Gaceta Parlamentariagaceta.diputados.gob.mx/PDF/63/2016/jul/20160711.pdf · De la Comisión Nacional del Agua, con la que envía respuesta al exhorto para que en el ámbito de sus

sumarme a este reconocimiento que hacen los compa-ñeros de la fracción parlamentaria del PRI. Pero tam-bién, desde luego, y creo que ahí faltó reconocer, eltrabajo que hizo don Luis Maldonado.

Don Luis Maldonado creo que merece un reconoci-miento porque estuvo al frente de los trabajos de la co-misión de trabajo, precisamente, y creo que hizo unpapel muy importante. Yo quisiera adicionalmente de-cir, porque parece que es el momento adecuado, queeste documento que el día de hoy, seguramente mástarde aprobaremos, que es la nueva Ley de Fiscaliza-ción y Rendición de Cuentas, recoge en gran medidalas aspiraciones de la sociedad.

El hecho de haber insertado la denuncia como un ins-trumento que pueden utilizar las personas en lo gene-ral para hacer pública su inconformidad, las situacio-nes que se viven en el país y que sean abordadas por laAuditoría Superior me parece un asunto sumamenterelevante y que recoge aspiraciones de la sociedad me-xicana.

El hecho de fiscalizar toda obligación de pago me pa-rece muy importante, porque encontrábamos subterfu-gios en el asunto de la fiscalización respecto encontrá-ramos subterfugios en el asunto de la fiscalización,respecto de pasivos o de financiamientos, que me pa-rece que la inclusión de un término tan globalizante vaa ser muy útil para revisar las deudas que se contraenen este país.

El hecho de incluir a entidades de fiscalización, comoel Infonavit, para ser objeto de fiscalización, tambiénme parece una precisión que nos estaba faltando. Re-visar los criterios de política económica también es unasunto trascendental, es decir, no basta enunciar crite-rios es importante ver qué tanto se cumple con ellos. Yése también es un asunto que queda incluido en estedictamen.

El hecho de prohibir para contratar a despachos exter-nos, el hecho de prohibir asuntos que tienen que vercon conflictos de interés, también es un tema de granrelevancia.

Yo creo que éste es un logro importantísimo que esta-mos obteniendo con el consenso de todos, y desde lue-go, la fiscalización de las participaciones, que es un te-ma que todavía no queda muy claro; si nosotros

tenemos reservas sobre el particular, y desde luego quelas vamos a discutir en el pleno.

Pero revisar las participaciones, fiscalizar las partici-paciones de manera directa, me parece que va a ser untema de suma importancia para el país. No al oculta-miento de la información, no al ocultamiento de cifras,no al manejo indiscriminado de esos recurso que sonimportantísimos para el desarrollo del país.

Entonces, desde luego el reconocimiento a todos; yocreo que todos nos merecemos un reconocimiento. Hi-cimos un trabajo importante; hoy creo que le podemosdecir a la sociedad que hicimos un trabajo edificante,y que estamos a la altura de las circunstancias que elpaís requiere y desde luego, que las organizaciones ci-viles aquí presentes, también lo han deseado.

Felicidades a todos, compañeros.”

Solicita la palabra la diputada Sharon María TeresaCuenca Ayala expresando lo siguiente: “Gracias. Muybuenos días. Me sumo a los reconocimientos. Se hizoun gran trabajo; si bien es cierto hubo cuatro reunionesde trabajo en el Grupo de Fiscalización hubo muchísi-mo más detrás de eso, y mi reconocimiento a todos losque ahí estuvieron participando, principalmente aseso-res y técnicos.

En el Partido Verde estamos a favor de esta propuesta,de este dictamen en los términos en que está, toda vezque se hicieron las aportaciones que pusimos sobre lamesa. Habrá cosas que se tendrán que mejorar, comoaquí se ha anunciado; habrá reservas, el pleno ya lodecidirá.

Mi reconocimiento, en especial, porque como lo handicho, se va a discutir también la minuta del SistemaNacional Anticorrupción, que la Ley General incluyeun título, precisamente del Sistema de Fiscalización ycon esto seguimos en la armonización.

Un objeto de la Ley General del Sistema Nacional deAnticorrupción, es precisamente la fiscalización ycontrol de los recursos públicos, y con esta Ley de Fis-calización estamos cumpliendo con el Sistema Nacio-nal Anticorrupción.

Tenemos las herramientas que hacen falta; las estamosdiscutiendo y analizando con voces diferentes, con

Lunes 11 de julio de 2016 Gaceta Parlamentaria17

Page 18: Gaceta Parlamentariagaceta.diputados.gob.mx/PDF/63/2016/jul/20160711.pdf · De la Comisión Nacional del Agua, con la que envía respuesta al exhorto para que en el ámbito de sus

opiniones diversas, pero para eso está esta comisión, ypara eso estará la discusión en el pleno. Es una leymuy, muy amplia.

Creo que se cumplen los objetivos en el tema de fisca-lización son varios temas con grandes alcances, gros-so modo voy a mencionar, evidentemente, la Fiscali-zación Superior, la fiscalización del GastoFederalizado y Participaciones Federales; la Fiscaliza-ción Superior de Deuda Pública y entidades federati-vas, y por supuesto municipios y demarcaciones terri-toriales. Se ingresan nuevas figuras. Están losinformes individuales. Hay grandes avances, compara-do con la ley que tenemos hoy en vigor.

También se armoniza con las Leyes de Anticorrupción,se fortalece a la Comisión de Vigilancia y a la Unidadde Evaluación y Control. Por eso reconocemos el tra-bajo que se ha hecho, y me sumo nuevamente al reco-nocimiento del diputado Luis Maldonado.

Creo que hizo una excelente labor, igual que el dipu-tado Vidal Llerenas, y eso permitió que los trabajos sa-lieran como han salido el día de hoy. Muchas gracias.”

Se suma a las participaciones la diputada Teresa de Je-sús Lizárraga Figueroa: “Muy buenos días.

Creo que éste es un gran día. Cuando instalábamospresidente esta comisión hablábamos del gran com-promiso que teníamos, porque el gran tema de esta le-gislatura es el Sistema Nacional Anticorrupción.

Hoy celebramos que iniciamos estos trabajos del Sis-tema Nacional Anticorrupción, con la iniciativa quepresento el compañero Luis Marrón, a la Ley de Fis-calización. Que sobre ella y sobre las propuestas deotros grupos parlamentarios pudimos trabajar para lle-gar a este día.

Ayer, Ceci Romero, nuestra coordinadora de grupo detrabajo decía –señores estamos legislando; porque to-dos recordarán que hemos trabajado días, meses y ho-ras para llegar a este día, y que lo que estamos cum-pliendo es el compromiso que hicimos al inicio de lalegislatura.

Hoy empezaremos con la Ley de Fiscalización, peroseguiremos con el Sistema Nacional Anticorrupcióníntegro. Lo que México necesita, lo que las organiza-

ciones ciudadanas, afortunadamente lograron; un graninvolucramiento de la sociedad que también ha sidohoja de ruta para los trabajos que hoy concretamos.

Gracias, presidente. Logramos hacer trabajo, logramoslegislar y hoy empezamos con el Sistema NacionalAnticorrupción. Felicidades a todos los compañeros.”

Corresponde el turno a la diputada María CandelariaOchoa Ávalos: “Muchas gracias.

Yo quiero destacar tres imponderables que presenta-mos desde el principio en este grupo de trabajo, y queera la denuncia ciudadana, que tuviera cauce, y queademás, las condiciones en las que se planteaba la de-nuncia ciudadana era prácticamente que el o la ciuda-dana tenía que presentar las pruebas.

Creo que en este sentido hay un gran logro, en térmi-nos de lo que implica que la ciudadanía tome una res-ponsabilidad, como es denunciar la malversación defondos. También otra cosa que presentamos es la audi-toría de las participaciones, porque no solamente es laque respalda el gobierno federal, sino las participacio-nes y los ingresos que tiene cada municipio para con-tratar deuda.

El otro es que yo creo que también la ciudadanía lo es-tá exigiendo, es que los informes de la Auditoría esténen formatos abiertos y en las páginas. Así es que yocreo que con eso también sembramos una semilla deque la ciudadanía retome o tome en sus manos tam-bién la fiscalización de quienes están ejerciendo un re-curso público y de quienes estamos en una responsa-bilidad así.

Todavía hay pendientes.

Yo no estoy de acuerdo con esta dirección compartidaentre el auditor y el fiscal, porque el auditor tiene unaresponsabilidad de fiscalizar al fiscal, pero eso es par-te de la ley que tendremos como reto, que trabajarmás. Y el otro son las auditorías excepcionales, que lasseguiremos presentando como una reserva en el pleno,porque los diputados y las diputadas tenemos una res-ponsabilidad en esto, y porque creo que todavía hoy, elauditor podría decir procede o no procede.

Finalmente, la Auditoría tiene la última palabra, peroque no nos quiten un papel que los diputados y las di-

Gaceta Parlamentaria Lunes 11 de julio de 201618

Page 19: Gaceta Parlamentariagaceta.diputados.gob.mx/PDF/63/2016/jul/20160711.pdf · De la Comisión Nacional del Agua, con la que envía respuesta al exhorto para que en el ámbito de sus

putadas tenemos como responsabilidad. Van otras si-tuaciones, que desafortunadamente se aprobaron ayeren el Senado, y que tendremos que discutir en el ple-no, y que aquí demostraremos si vamos a estar deacuerdo y quiénes, con el Tres de Tres muchas gra-cias, creo que es un avance, pero todavía tenemos pen-dientes en este tema que nos ocupa, y que es una de-manda de la sociedad civil.”

Con uso de la voz el diputado Vidal Llerenas Moralesexpresa: “Gracias, muchas gracias. Ésta ha sido unapieza legislación que ha sido muy discutida en estaCámara; ha habido una participación intensa, no pode-mos decir que no haya habido un proceso muy pro-fundo de discusión de la misma.

El resultado que tenemos, en mi opinión, básicamenteatiende al cambio constitucional que le permite a laAuditoría Superior de la Federación fiscalizar partici-paciones federales, y por tanto, prácticamente todo elgasto de las entidades federativas, porque también lopuede hacer en recursos federales, como un conveniocon aportaciones.

Y también de poder, de manera excepcional, durante elaño de Ejercicio poder auditar, que son los dos cam-bios fundamentales de la Constitución que ahora que-dan reglamentados en esta ley. Creo que también en lainiciativa corresponde con la propuesta o ya la minutade Ley de Responsabilidades del Senado, en dondehay, en los órganos de control, un órgano que investi-ga en casos graves, y un órgano que substancia esta in-vestigación para darle fuerza.

Ahí habría que tener cuidado, la discusión de Ley deResponsabilidades, porque al poner los casos que sondolosos solamente como atribución de las contraloríasde los órganos internos de control, para que sean san-cionados, buena parte de lo que la Auditoría encuentra,está en este supuesto de lo que la auditoría encuentraestá en este supuesto.

Creo que tenemos que revisar esa parte de la Ley deResponsabilidades para que, en mi opinión, cualquierirregularidad que encuentre la auditoría fuera al tri-bunal para que fuera sancionada. Creo que esto ten-dría mucha mayor claridad. De otra forma la mayoríairían a los órganos internos de control, cosa que yasucede, y el cambio no sería tan importante. Creo quees una discusión que habría que tener a la hora de dis-

cutir básicamente la Ley de Responsabilidades y deEmpleo.

Segundo.

Me parece que el documento que hoy estamos discu-tiendo no falla en establecer el sistema nacional de fis-calización como el mecanismo en el que se debe coor-dinar la Auditoría Superior de la Federación con lasauditorías superiores locales para hacer su trabajo defiscalización.

Yo no encuentro en el documento mención al sistema.

¿Cuándo? Bueno, ya es una minuta y tengo entendidoque estamos tomando en cuenta las otras leyes. Creoque la vinculación de lo que hace la auditoría en tér-minos de coordinación tendría que darse en el marcodel sistema que ya estamos estableciendo en la Ley delSistema Nacional del Combate a la Corrupción. Me re-fiero al sistema nacional de fiscalización establecidoen la otra ley.

Hay otros temas importantes que creo que tendríamosque discutir en el pleno.

Hemos insistido en la posibilidad de que un número dediputados podamos solicitar una auditoría que practi-que la Auditoría Superior de la Federación y que lapropia auditoría determine si hay las condiciones, sitiene la competencia y si lo puede hacer.

La auditoría solamente estaría obligada a responder siexisten esas condiciones. Es una facultad que se le es-tá dando ya al consejo ciudadano del sistema. Si lo tie-ne el consejo ciudadano del sistema, por qué no lo po-demos tener los diputados. Es un esquema en el que nose vulnere la autonomía técnica de la propia auditoría.Creo que es algo que habría que poner sobre la mesaen el pleno.

Hay otro tema que nosotros hemos estado insistiendo,que es que para mejorar la calidad de la informaciónque tiene esta Cámara en materia de finanzas públicaspudiéramos tener en el momento de la discusión pre-supuestal un informe del avance que tiene la auditoríaen las revisiones globales de ingreso y de gasto. Estoes perfectamente posible desde el punto de vista técni-co y sería un gran insumo para la discusión presu-puestaria.

Lunes 11 de julio de 2016 Gaceta Parlamentaria19

Page 20: Gaceta Parlamentariagaceta.diputados.gob.mx/PDF/63/2016/jul/20160711.pdf · De la Comisión Nacional del Agua, con la que envía respuesta al exhorto para que en el ámbito de sus

Finalmente algo que sería mucho más sencillo, y ahí síno entiendo mucho por qué no, que en lugar de que laauditoría revise el informe de avance financiero quesimplemente son flujos de ingreso y de gasto, revise eltrimestral que es un avance ya de gasto registrado y deingreso registrado.

Conceptualmente sería mucho más rica la informaciónque pudiéramos tener comentada por la auditoría en elinforme trimestral que simplemente en el informe deavance financiero, en donde es muy poco lo que unopuede comentar de esa información. Creo que esos sontemas que ponemos sobre la mesa en el pleno para tra-tar de enriquecer este documento.

Gracias.”

Prosigue el diputado José Alfredo Ferreiro Velazco:“Muchas gracias. Le agradezco, señor presidente, queme dé la oportunidad de participar. Decir que Encuen-tro Social ve con buenas simpatías este dictamen. Es-te dictamen lo vemos con buenas simpatías porque co-mo se dijo aquí, fue un trabajo de muchas personas, demuchos asesores, de técnicos, de participación de mu-chos diputados y eso es lo importante y además porquees un gran tema.

El tema de la fiscalización de las cuentas públicas yocreo que es la parte medular del sistema anticorrup-ción. Si vigilamos bien las cuentas públicas, si el re-curso que se les da a las entidades federativas, a losayuntamientos, si cuidamos la evaluación de qué ha-cen con ese recurso, si cuidamos la denuncia ciudada-na de los ciudadanos que nos damos cuenta qué es loque está pasando con esos recursos va a haber avancesimportantes en el combate a la corrupción, y algo tam-bién importante, se le está dando herramientas a la Au-ditoría Superior de la Federación para que pueda tra-bajar grandemente.

Un tema que nos va a faltar y yo creo que lo vamos apoder resolver en el mes de diciembre es el fortaleci-miento de la economía de la Auditoría Superior de laFederación. Porque si de algo adolecen ese tipo de ór-ganos es de los recursos suficientes para poder llevar acabo las funciones que les son asignadas. Pero tene-mos tiempo en diciembre de poder resolver esto.

Felicitarlos a todos los que participaron activamente, atoda la comisión y también agradecerles a todos los

coordinadores de los grupos parlamentarios por lagran apertura que se dio a darle seguimiento a losgrandes temas nacionales. A la sociedad civil agrade-cerle su participación porque estando aquí, estandoparticipando en estas reuniones le dan fortaleza y ledan certeza lo que se está haciendo en esta Cámara.”

La participación del diputado Francisco Xavier NavaPalacios refiere: “Gracias, diputado presidente. Muybrevemente, nada más para señalar un tema que nosparece importante y que acabamos de comentar con al-gunas diputadas y diputados.

Es el tema de que la comisión técnica con la participa-ción de los diferentes actores de los grupos parlamen-tarios, sí tengan una discusión sobre el tema de los tran-sitorios en el decreto porque es muy limitado lo quehay actualmente y se entiende, pero sí se tiene que tra-bajar a mucho mayor profundidad porque es una legis-lación bastante compleja. No creo que podamos dejar-lo como está en este momento y ya se había comentadohace un rato, tiene que haber una modificación.

Hay muchos temas diversos para poder ser incorpora-dos a estos transitorios y no dejemos trunco esto quetiene que ser una legislación que salga con mucho de-talle para que no haya falla. Eso es todo.”

Toma la palabra la diputada Laura Mitzi BarrientosCano: “Muchas gracias por la oportunidad de haceruso de la palabra. Muy buenos días a todas y a todosmis compañeros.

Quiero en primer término reconocer el trabajo de todoslos equipos de asesores, de todos los hombres y mujeresservidores públicos que fueron enlaces y fueron tras-cendentales en esta participación, porque con su expe-riencia en su trabajo por supuesto que contribuyeron de-cididamente a la integración de todo este conjunto deleyes secundarias que en lo general fortalecen dos siste-mas muy importantes que han sido objeto de la mayorimportancia en la agenda de todos los partidos y por su-puesto de nuestro presidente Enrique Peña Nieto.

Los sistemas nacionales de transparencia y anticorrup-ción que tienen, desde mi perspectiva, una caracterís-tica esencial que es ser transversales y que fortalecie-ran desde lo local hasta lo nacional todas las leyes dereformas estructurales que ha impulsado nuestro presi-dente a lo largo y a lo ancho de la República.

Gaceta Parlamentaria Lunes 11 de julio de 201620

Page 21: Gaceta Parlamentariagaceta.diputados.gob.mx/PDF/63/2016/jul/20160711.pdf · De la Comisión Nacional del Agua, con la que envía respuesta al exhorto para que en el ámbito de sus

Agradecer y reconocer a todos los integrantes de lasdistintas fracciones parlamentarias porque en lo perso-nal he aprendido de cada uno de ustedes el nivel de to-lerancia que han manifestado, la inclusión y la partici-pación de la sociedad civil que ha puesto de manifiestoel espíritu democrático de este Congreso.

También decir que mucho anhela el país ser competi-tivo, mucho anhela el país que todas estas transforma-ciones estructurales se reflejen el día a día en un me-jor bienestar y calidad de vida y que por supuestotodas estas reformas importantes y fortalecimiento delos sistemas de transparencia y anticorrupción permi-tirán que en breve México pueda acceder a mejor es-tadio para fortalecer su democracia, ser mucho máscompetitivo, insertarse en una alianza de amplia de-mocracia con todos los sectores de la sociedad.

También quiero finalmente reconocer el trabajo de to-dos los hombres y mujeres, de todos los servidores pú-blicos de este Congreso que hoy trabajan decidida-mente en la integración de las unidades detransparencia.

Están muy pendientes y están trabajando a la par conel Instituto Nacional de Acceso a la Información paraatender esta importante plataforma que hace casi ya unmes dio a conocer el Instituto Nacional de Acceso a laInformación Pública, y que permite hoy que cualquierciudadano en cualquier lugar de nuestro territorio me-xicano pueda y deba ser atendido y puedan ser todassus dudas respecto al uso y aplicación de los recursospúblicos. Entre muchas de las respuestas que dan esteconjunto de leyes secundarias es una demanda priori-taria de la sociedad del qué estamos haciendo, quiénestenemos en nuestras manos el manejo de recursos pú-blicos.

Felicito al presidente de esta mesa, a todos los coordi-nadores y vicecoordinadores por su excelente trabajo,porque hoy todos somos mejores, hoy todos aprendi-mos, pero fundamentalmente creo que hoy todos he-mos entregado una buena respuesta a la sociedad civilen su conjunto. Muchísimas gracias, y bienvenidas lasorganizaciones no gubernamentales. Muy buen día.”

Corresponde la participación a la diputada GuadalupeHernández Correa: “Buenos días a todos, diputadas,diputados. Morena va a hacer un registro de un votoparticular que me voy a permitir leerles. Como ustedes

sabrán, el 27 de mayo de 2015 fue publicado en el Dia-rio Oficial de la Federación el decreto que reforma laConstitución Política de los Estados Unidos Mexica-nos en materia de combate a la corrupción a través delSistema Nacional Anticorrupción.

Como sustento de esa reforma, el Grupo Parlamenta-rio de Morena, ocupado siempre en impulsar que elejercicio de los recursos públicos sea transparente yeficiente, y en hacer públicos actos de corrupción pro-puso la expedición de una nueva Ley de Fiscalizacióny Rendición de Cuentas que constituya parte funda-mental del Sistema Nacional de Fiscalización.

Con fecha 26 de abril de 2016 el Grupo Parlamentariode Morena presentó ante el pleno la iniciativa con pro-yecto de decreto que expide la Ley de Fiscalización yRendición de Cuentas y reforma los artículos 70 de laLey General de Contabilidad y Gubernamental y 49 dela Ley de Coordinación Fiscal.

Con el propósito de fortalecer este sistema de fiscali-zación el Grupo Parlamentario de Morena presenta esarobustecida con la finalidad:

a) Crear un ordenamiento jurídico con el objeto deregular las atribuciones, facultades y objetivos enmateria de fiscalización superior, cuenta pública,los alcances de la Auditoría Superior de la Federa-ción, y su relación con la Cámara de Diputados.

b) La creación del Sistema Nacional de Fiscaliza-ción y las bases del Sistema Nacional de Evalua-ción.

Morena insiste en la calidad de la información.

La mejor calidad de la información sobre el ejerciciode los recursos públicos constituye uno de los elemen-tos más representativos de la transparencia y la mejormanera de rendir cuentas, también a la sociedad.

Por ello se proponen mecanismos que garanticen unsistema de información confiable, así como bases dedatos históricas que permitan hacer investigación es-pecializada.

También la participación de la ciudadanía es necesariapara vigilar, controlar y combatir la corrupción.

Lunes 11 de julio de 2016 Gaceta Parlamentaria21

Page 22: Gaceta Parlamentariagaceta.diputados.gob.mx/PDF/63/2016/jul/20160711.pdf · De la Comisión Nacional del Agua, con la que envía respuesta al exhorto para que en el ámbito de sus

Por ello, el Grupo Parlamentario de Morena proponeuna relación estrecha con el Comité de ParticipaciónCiudadana al conformar parte importante del financia-miento de la obra, las deudas federal, estatal y munici-pal deberán ser también objeto de fiscalización.

Asimismo se presenta una definición más acaba delconcepto de financiamiento. Estas son algunas de laspreocupaciones incluidas en nuestro voto particular.Gracias.”

La participación del diputado Jorge Carlos RamírezMarín se complementa con la siguiente intervención:“Había venido como maestro de ceremonias. Quieroque no quede sin mencionar y constar en el acta de es-ta sesión el nombre de la Auditoría Superior de la Fe-deración y también del doctor Alejandro Romero Gu-diño, el titular de la Unidad de Evaluación y Controlde la propia Auditoría Superior de la Federación, quie-nes también estuvieron participando de manera decidi-da, destacada, y para ellos, nuestro agradecimiento.”

Por ultimo toma la palabra el diputado Rafael Hernán-dez Soriano: “Muy buen día a todas y todos. Me voy areferir a algo que pareciera ser una obviedad pero nolo es.

Los resultados del Sistema Nacional Anticorrupciónno van a verse inmediatamente, de acuerdo a los es-pecialistas tardará de 10 años a 15, 20, dependiendode cómo vaya funcionando todo el sistema en con-junto, y seguramente comenzará a dar resultados ha-cia la ciudadanía cuando haya de verdad sancionesejemplares que vayan modificando lo que necesita-mos modificar, que es todo este lastre que significa lacorrupción.

Me parece que hace falta, que quede claro, y sí quequede por escrito mejor, queda en el decreto que estesistema requiere presupuesto, y en el planteamientoque hace el diputado Nava, de que el equipo técnicocorra el lápiz para mejorar y precisar los transitorios,tiene que ir establecido que se cuente con el presu-puesto necesario, y aunque sea un automandato, la Cá-mara debe de garantizarlo.

No sería la primera vez que no lo hubiera, para los es-cépticos de lo que estoy diciendo, les comentaré quehasta hoy la única iniciativa preferencial que presentóel Ejecutivo federal, que fue la Ley Federal de Dere-

chos de la Niñez, no tiene presupuesto, y ya está en vi-gencia desde hace un año y meses. Entonces, me pare-ce que no está de más que lo tengamos claro, y apro-vecho la intervención para hacer la solicitud al equipotécnico de que en el adéndum se precise que esta Cá-mara deberá proveer el presupuesto necesario para elfuncionamiento de instrumentación de esta ley. Escuanto, presidente.”

Previó a la votación el diputado Francisco Xavier Na-va Palacios solicita la palabra para manifestar: “Sí,presidente. Nada más poner a consideración de laasamblea si se acepta la propuesta que hemos plantea-do en función de que se cree o esta comisión de traba-jo discute el tema de los transitorios y nos pueda pre-sentar una propuesta posteriormente.”

Solicita la palabra la diputada María Guadalupe Ceci-lia Romero Castillo: “Perdón, diputado. Estando deacuerdo con la propuesta del diputado Nava, me pare-ce que por lo menos mi grupo parlamentario tiene unaserie de reservas, no sé si dos o tres o 28, vaya, eso noes el problema.

Yo entiendo que vamos a pasar a la aprobación del dic-tamen en sus términos y que sí tenemos el derecho onos reservamos propuestas para el pleno y por lo queentiendo o propongo, más bien, no necesariamente te-nemos que inscribirlas en este momento acá.

Una vez aprobado el dictamen y turnado a la Mesa Di-rectiva ya los grupos parlamentarios podremos anotarnuestra reservas y discutirlas en el pleno. En ese senti-do creo que no habría que discutir aquí alguna otra co-sa, ¿no?”

El presidente, diputado Rogerio Castro Vázquez, ins-truye a la secretaría que someta a consideración delpleno la propuesta que del diputado Francisco XavierNava Palacios con relación a formar una comisión quetrabaje el tema de los transitorios.

La diputada secretaria Lorena del Carmen Alfaro Gar-cía pregunta a los integrantes: “Quienes estén por laaprobación de la propuesta del diputado Nava, paraque se genere una comisión que realice los trabajos deanálisis en el apartado de Transitorios, les pido así lomanifiesten levantando su mano” la secretaría informaque la propuesta se aprueba.

Gaceta Parlamentaria Lunes 11 de julio de 201622

Page 23: Gaceta Parlamentariagaceta.diputados.gob.mx/PDF/63/2016/jul/20160711.pdf · De la Comisión Nacional del Agua, con la que envía respuesta al exhorto para que en el ámbito de sus

El diputado Pedro Luis Noble Monterrubio solicita lapalabra para proponer que: “A ver, secundando la ideade aquellos votos que van a reserva, quizá durante eltranscurso de las siguientes horas pudieran esas reser-vas darles el carácter de adéndum al dictamen, una vezque alcancemos en el transcurso de las siguientes ho-ras todavía algunos acuerdos y solamente dejar reser-va lo que verdaderamente no podamos coincidir en eltranscurso del día. Si están de acuerdo.”

El presidente, diputado Rogerio Castro Vázquez, soli-cita a la asamblea si es de aprobarse la propuesta, deldiputado Pedro Luis Noble Monterrubio la secretaríainforma que la propuesta se aprueba.

El presidente, diputado Rogerio Castro Vázquez, soli-cita la secretaría que consulte a la asamblea si el pun-to se encuentra suficientemente discutido la diputadasecretaria Lorena del Carmen Alfaro García preguntaa los integrantes de la asamblea, si el tema está sufi-cientemente discutido, manifestándolo levantando sumano, una vez concluido el acto informa que el pun-to está suficientemente discutido.

El diputado presidente, Rogerio Castro Vázquez, soli-cita la secretaría ponga en votación nominal la apro-bación del dictamen con relación a diversas iniciativascon proyecto de decreto que expiden y reforman laLey de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Fe-deración, la Ley de Coordinación y la Ley General deContabilidad Gubernamental.

Notificando a la asamblea que la diputada GuadalupeHernández Correa presentó un voto particular de partedel Grupo Parlamentario de Morena que ya ha recibi-do.

La secretaría solicita al pleno manifiesten su voto que-dando una votación de 25 votos a favor y 2 abstencio-nes por lo tanto se aprueba el dictamen.

Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del dic-

tamen con relación a la minuta con proyecto de de-

creto que reforman diversas leyes, entre ellas la Ley

General del Sistema Nacional Anticorrupción, la

Ley General de Responsabilidades y la Ley Orgá-

nica del Tribunal de Justicia Administrativa

El diputado presidente, Rogerio Castro Vázquez, ponea discusión la minuta: “Pasamos al punto número cin-

co, que es minuta con proyecto de decreto que refor-man diversas leyes, entre ellas la Ley General del Sis-tema Nacional Anticorrupción, la Ley General de Res-ponsabilidades y la Ley Orgánica del Tribunal deJusticia Administrativa. Se pone entonces a discusión.

En vista de que no fue circulado con anterioridad, sepone a discusión.

¿Algún diputado que quiera hacer uso de la voz?”

Inicia la ronda de participaciones la diputada MaríaCandelaria Ochoa Avalos: “Sí. Sobre la minuta de laLey de Responsabilidades, nosotros estamos presen-tando una reserva, con un voto particular al dictamende la Ley General del Sistema Nacional Anticorrup-ción, de la Ley General de Responsabilidades Admi-nistrativas y de la Ley Orgánica del Poder del Tribunalde Justicia, por la consideración siguiente, 640 milciudadanos votaron, se pronunciaron, firmaron porquelas y los diputados y las y los senadores aprobáramosel Tres de Tres como ellos lo proponían. Y por eso va-mos a proponer en este sentido un voto particular a laLey de Responsabilidades.”

Acto siguiente toma la palabra el diputado Pedro LuisNoble Monterrubio: “Gracias, presidente. En efectocomo está ya publicada en la Gaceta Parlamentaria yproponer a la plenaria que le podamos dar el mismotratamiento a aquellos asuntos donde no podamos al-canzar un acuerdo que impida un adéndum, pues re-servarlos al pleno, porque efectivamente han sido su-ficientemente explorado, exhaustivamente estudiadosestos temas y de nueva cuenta reconocer el trabajo delas organizaciones de la sociedad civil.

Hoy es cuando México, cuando el parlamento abiertoda la primera muestra de este trabajo y que lo podamosllevar, así como lo comentábamos en el tema anterior,adendas, construirlos en lo que podamos hacer en lassiguientes horas y lo que no, el tratamiento que siem-pre damos de las reservas. Sería la propuesta, señorpresidente.”

Hace uso de la voz el diputado Vidal Llerenas Mora-les: “Gracias. Creo que es importante, primero dejaren claro que si bien en el tema de fiscalización huboun debate intenso en esta Cámara en ese sentido, puesen estas tres minutas del Senado, pues la Cámara deDiputados no tuvo un debate.

Lunes 11 de julio de 2016 Gaceta Parlamentaria23

Page 24: Gaceta Parlamentariagaceta.diputados.gob.mx/PDF/63/2016/jul/20160711.pdf · De la Comisión Nacional del Agua, con la que envía respuesta al exhorto para que en el ámbito de sus

Es decir, por razones diversas en la Cámara de Dipu-tados no fue la arena de discusión puntual ni de la Leyde Responsabilidades ni de la del Sistema, ni de la Leydel Tribunal de Justicia Fiscal y Administrativa.

El debate que tengamos al rato en la noche en el ple-no, pues será el único debate que habremos tenido losdiputados en ese sentido. He de dejar claro que, y ahícrea el sentido del presidente de la comisión, el dipu-tado Castro, en el sentido de que un tema de esta natu-raleza requeriría un debate muy profundo, digamos.

Que se dio muy profundo en el Senado de la Repúbli-ca, en donde como todo mundo sabe, el compromisoque ahí se establecieron con los ciudadanos que firma-ron la propuesta de responsabilidades no es cumplió.Esa parte no se cumplió.

Hay otras partes de la pieza de legislación interesantesy que ayudarán a un mejor control de los servidorespúblicos, pero dejar claro que ese compromiso no fuecubierto en el Senado, y que lo correcto hubiera sidoque esta Cámara hubiera tenido una discusión muyamplia sobre tres piezas de legislación que sí van acambiar de manera fundamental el régimen que vigilaa los servidores públicos y las instituciones del estadoen ese sentido. Gracias.”

Toma la palabra el diputado Rafael Hernández Soria-no: “Es de señalarse un aspecto fundamental de estepaquete de leyes que estamos afortunadamente a horasde discutir y esperamos todos aprobar en esta Cámara,tiene como origen en gran medida la presión y partici-pación ciudadana.

El régimen político había ya dado por terminadas lasreformas estructurales, sin embargo la ciudadanía se-ñaló que había todavía una pendiente, que es el Siste-ma Nacional Anticorrupción, y hechos para todos co-nocidos de corrupción de los primeros niveles de laadministración pública federal son los que ayudaron aque se abriera la discusión, y hay que darles el reco-nocimiento. Y en parte creo que el reconocimiento a lasociedad civil, a los especialistas, a los académicos vaen el espacio de participación que les da el sistema. Laséptima silla será ocupada con ellos y eso nos parecerelevante.

Y, sí, sí ha habido una discusión muy amplia no sola-mente en las mesas de trabajo, en los foros públicos,

en esta Cámara, en algunos momentos; y también lahubo en el Senado, sí hubo discusión en el Senado,discuten los que esgrimen argumentos y también losque se ausentan en los hechos, determina una posiciónpolítica porque la ausencia o la presencia pesa paramanifestar una opinión política y algunos grupos par-lamentarios lo hicieron en el Senado; y pesaron, creo,tanto los que discutieron y creo que en algunos aspec-tos como en la Ley de Responsabilidades de los Servi-dores Públicos en el apartado conocido como 3 de 3,pesaron más las ausencias del debate que los que estu-vieron ahí.

Si hay debate lo continuaremos desde luego en las re-servas que haremos al respecto, y pues ahí está para elregistro el debate que se ha venido dando y desde lue-go, reitero, un reconocimiento a los especialistas aca-démicos y organizaciones de la sociedad civil en loque estaremos por aprobar en unas horas. Es cuanto,presidente.”

Se otorga el uso de la voz a la diputada GuadalupeHernández Correa: “Sí, señor presidente. Para comu-nicarle a usted y a este pleno que Morena hará las re-servas correspondientes en la Ley de Responsabilida-des, haciendo énfasis en el artículo 29, sobre ladeclaración patrimonial y su publicación. Gracias.”

La discusión del diputado Omar Ortega Álvarez va enel siguiente sentido: “Gracias, presidente.

Bueno, simplemente sumarme al esfuerzo de que sepuedan aprobar en lo general este taquete de tres leyesy, bueno, que estemos atentos a presentar las que fue-ren ya en el seno del pleno las reservas correspondien-tes; porque, miren, efectivamente no se ha podido dis-cutir este paquete que llega del Senado el día de ayer,pero no podemos esperarnos más.

Legisladores, creo que ya la ciudadanía espera resulta-dos del Congreso en su conjunto y creo que la Cáma-ra de Diputados en ese sentido pues tiene más palomi-tas que el Senado. Vayámosle poniéndole otrapalomita más, hagamos nuestra tarea y presentemosestos tres, de entrada estos tres paquetes importantes,que es: la Ley General del Sistema Anticorrupción, lade la Ley General de Responsabilidades de ServidoresPúblicos y el tema de la Ley Orgánica del Tribunal Fe-deral de Justicia Administrativa. Y vayamos viendo lostemas.

Gaceta Parlamentaria Lunes 11 de julio de 201624

Page 25: Gaceta Parlamentariagaceta.diputados.gob.mx/PDF/63/2016/jul/20160711.pdf · De la Comisión Nacional del Agua, con la que envía respuesta al exhorto para que en el ámbito de sus

Claro que la Ley de 3 de 3 es evidente que vamos a in-sistir en el pleno para que se pueda hacer una realidad,son más de 640 mil firmas de ciudadanos, bien valehacer el esfuerzo. Pero creo que hagámoslo ya en elpleno, no lo discutamos más horas aquí en las comi-siones; démonos la oportunidad, todos, de dar produc-tos legislativos que le convengan a México.”

Por su parte la diputada Sharon María Teresa CuencaAyala afirma que: “Muchas gracias.

Solo expresar que en mi grupo parlamentario estamosa favor de lo que vamos a discutir de este paquete delSistema Nacional Anticorrupción.

Son tres leyes muy amplias, de manera especial la Leyde Responsabilidades Administrativas, también loconforma, como ya se ha mencionado, la Ley Generaldel Sistema Nacional, que nos da todas las bases y sedesarrollan ahí mismo con el objeto, quién integra es-te sistema que son siete miembros, que vienen ya de lareforma constitucional, asimismo nos habla del secre-tario técnico, una comisión técnica.

Todo está muy bien desarrollado, creo que es una leyque viene a complementar toda esta parte del SistemaNacional Anticorrupción, de igual manera la Ley Or-gánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa,que ya existe, como todos sabemos, simplemente setransforma para tener ya estas facultades y que sea unaherramienta más en contra de la corrupción. Y en elPartido Verde nos expresamos a favor de la aprobaciónde este paquete del Sistema Nacional Anticorrupción.”

Se le otorga el uso de la voz a la diputada Delia Gue-rrero Coronado quien pone en cuestión lo siguiente:“Sí. Muy buenos días. Únicamente para comentarlesque nuestro Partido Revolucionario Institucional reco-noce el diseño del Comité Coordinador, que un repre-sentante del Comité de Participación Ciudadana es elque presidirá este Comité de Anticorrupción. Es cuan-to.”

En tanto la Diputada Mayra Angélica Enríquez Van-derkam comenta lo siguiente: “Bueno, creo que el díade hoy hay un gran avance no solamente por el temade la Ley de Fiscalización, sino porque vamos a tenerla oportunidad de debatir de cara a la ciudadanía en elpleno las reservas que tenemos acerca del Sistema Na-cional Anticorrupción.

Me parece indispensable que avancemos ya en esta co-misión y que podamos dar los argumentos a cada me-xicano, a cada mexicana acerca de la posición que te-nemos.

El Grupo Parlamentario de Acción Nacional ha sidoenfático acerca de lo que espera del Sistema NacionalAnticorrupción, pero creo que más importante seráque sea la ciudadanía quien observe qué es lo que de-fiende cada uno de los grupos parlamentarios, cuálesson las banderas que enarbola, cuáles son los alcancesque quiere que tenga ese sistema para que verdadera-mente se combata a la corrupción y la impunidad.

Creo que entonces tenemos que avanzar en esta comi-sión y argumentar sólidamente por qué estamos defen-diendo este sistema.

El Grupo Parlamentario presentará sus reservas en tri-buna, para que sean sometidas también al escrutinio dela ciudadanía y que cada uno de los diputados y cadauna de las diputadas demos cara y demos respuesta alos ciudadanos acerca de la responsabilidad que noshan encomendado.

Seguramente ese tablero de votación será el más ob-servado de toda esta legislatura, esperamos que seacongruente con lo que dijimos en las campañas y quesea congruente también con lo que necesita nuestropaís.”

Asimismo lo hace el diputado Pedro Luis Noble Mon-terrubio: “Gracias, presidente. Pues nada más para pe-dirle a la presidencia que someta a la concesión de laplenaria la votación como lo propuse hace unos minu-tos, puesto que ya estamos para iniciar la sesión depleno; y además entre más tiempo nos permitan llegara los acuerdos para adendar o bien ya para definir re-servas. Gracias. Y además faltan todavía varios puntospara agotar. Gracias”.

El diputado José Alfredo Ferreiro Velazco se suma alas participaciones y peticiones de la siguiente mane-ra: “Bueno, nada más para comentar, pues fueron muyampliamente discutidas en el Senado estas leyes, todostuvimos la oportunidad de estar viendo la discusiónpor el Canal del Congreso, vimos que fue ampliamen-te discutido, vimos la posiciones de la sociedad civil,vimos los cambios que hicieron, bastantes horas se leha dedicado a esto.

Lunes 11 de julio de 2016 Gaceta Parlamentaria25

Page 26: Gaceta Parlamentariagaceta.diputados.gob.mx/PDF/63/2016/jul/20160711.pdf · De la Comisión Nacional del Agua, con la que envía respuesta al exhorto para que en el ámbito de sus

Quisiéramos que la Cámara de origen hubiera sido laCámara de Diputados para que ese tiempo que dedica-ron ellos dedicarlo nosotros, pero tenemos que enten-der los tiempos, tenemos que entender las situaciones.

Y creo que todas esas reservas que tenemos todos lospartidos políticos pues las vamos a presentar en el ple-no del Congreso.

Entonces, secundo, secundamos que pasara a la vota-ción para que tengamos tiempo, todos, e irnos a pre-parar bien nuestras participaciones. Muchas gracias.”

El presidente, diputado Rogerio Castro Vázquez, fijasu postura bajo los siguientes argumentos: “Bueno,quisiera nada más señalar, para que quede registradoen lo que se está comentando, que al menos, personal-mente, no estoy de acuerdo con el procedimiento.

Quisiéramos una discusión más amplia y somos respe-tuosos de lo que decida la mayoría.

Entonces, eso nada más que quede registrado, es unprocedimiento, considero, me guardo el adjetivo parano generar aquí otro debate, pero no estoy de acuerdocon el procedimiento, mi postura es que sí vamos a vo-tar a favor de este dictamen, pero con la reserva del ar-tículo 29 que ya comentó mi compañera diputada y,además, con la protesta del procedimiento que se estállevando a cabo por la mayoría.”

Concluida las participaciones y no habiendo más parti-cipaciones el diputado presidente, Rogerio Castro Váz-quez, solicita a la secretaría someta a consideración delpleno la votación en lo general de la minuta que se hadiscutido en este punto, quedando aprobada con 27 vo-tos a favor en lo general y 1 voto particular por partedel grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano.

Asuntos generales

El diputado presidente, Rogerio Castro Vázquez, soli-cita a los representantes de las ONG y al consejero ju-rídico de la Auditoría Superior de la Federación si ha-rán uso de la voz para emitir algún comentario sobre laminuta que se ha dictaminado, haciendo uso de la vozconsejero jurídico de la Auditoría Superior de la Fede-ración Juan Manuel Portal: “Muchas gracias. De ma-nera muy breve, con el permiso del diputado presiden-te, las señoras y señores diputados.

La Auditoría Superior de la Federación manifiesta enrelación con el proyecto de dictamen, con el dictamenya aprobado de la Ley de Fiscalización, que en la ulte-rior aprobación que haga el pleno de esta Cámara deDiputados, se cuide al máximo el fortalecimiento delas funciones de fiscalización de la Auditoría Superiorde la Federación.

Evidentemente que esté alineada al cien por ciento alos preceptos constitucionales, que se preserve la auto-nomía técnica y de gestión con la que constitucional-mente contamos, que los preceptos sean los suficiente-mente claros para que podamos ejercer la función defiscalización sin que exista interpretaciones diversas ocontradicciones en las propias normas y que esté debi-da y perfectamente alineada a las diversas leyes queforman el paquete del Sistema Nacional Anticorrup-ción, principalmente a lo que viene siendo la Ley Ge-neral de Responsabilidades.

Se coincide plenamente en que un tema esencial paraque pueda materializarse esta Ley de Fiscalización, va aser el tratamiento que tengan los artículos transitorios.

Es muy importante que en los artículos transitorios,quede de manera específica, señalado a partir de quécuenta pública va iniciar la función de fiscalizaciónconforme a los nuevos preceptos. También a partir dequé fecha la Auditoría Superior de la Federación va apoder revisar el ejercicio en curso y los ejercicios an-teriores.

De igual forma, nos permitimos señalar también res-petuosamente el que en su momento exista la sensibi-lidad para tener claridad en el sentido de que con estasreformas, la Auditoría Superior de la Federación va atener un cúmulo de atribuciones nuevas a las que ve-nía desempeñando.

Ahora va a auditar participaciones, va a auditar deudapública, va a tener que tener su instancia de investiga-ción, su instancia de substanciación, además va a tenerque hacer las revisiones de ejercicio en curso y ejerci-cios anteriores, conforme a los requisitos que establez-ca la ley.

Eso, implica o va a implicar, en su momento, el que seprevean recursos adicionales para la Auditoría Supe-rior de la Federación para que pueda realizar su fun-ción adecuadamente.

Gaceta Parlamentaria Lunes 11 de julio de 201626

Page 27: Gaceta Parlamentariagaceta.diputados.gob.mx/PDF/63/2016/jul/20160711.pdf · De la Comisión Nacional del Agua, con la que envía respuesta al exhorto para que en el ámbito de sus

Por último, en lo que corresponde a la Ley General deResponsabilidades, si es que hemos dado una lecturacorrecta de la misma y si estamos dando una interpre-tación correcta de esta normativa, tenemos una preo-cupación sobre una posible contradicción que puedeexistir entre el artículo 50 y 54.

El artículo 50 establece que se entenderá como faltano grave, los daños y prejuicios que sean negligenteso culposos, es decir, los daños y perjuicios no dolo-sos.

Por ende, el tratamiento de esos daños y perjuicios, se-ría enviar los asuntos a los órganos internos de controlo a las contralorías estatales. Es decir, no pasarían porel tribunal. Por su parte, el artículo 54 establece que seentiende como falta grave, cualquier desviación de re-cursos que violente alguna normativa, esos asuntos pa-sarían al tribunal.

Entonces de manera muy respetuosa, hacemos estaconsideración que tenemos una lectura adecuada deeste ordenamiento, para que en el pleno se pueda de-terminar si es que existe o no esta determinación y setenga claridad sobre el tratamiento que implica uno yotro caso.

Sería de manera muy general, los comentarios de laAuditoría Superior y agradeciendo el que se nos hayapermitido participar en esta reunión. Muchas gracias.”

Por su parte el ciudadano Enrique Díaz Infante, delCentro de Estudios Espinoza Iglesias y representantede las Organizaciones de la Sociedad Civil manifiesta:“Gracias por la invitación y gracias por la oportunidadde poder hacer aportaciones sustantivas desde la so-ciedad civil a un proyecto tan importante.

La corrupción es un abuso de poder, las faltas graves,las irregularidades graves administrativas tambiénpueden estar enfocadas y pueden estar determinadaspor un abuso de poder que está encomendado y quetiene a beneficiar a una elite reducida de personas a ex-pensas de la gran mayoría de la sociedad.

Consideramos que todo acto de corrupción tiene efec-tos en la sociedad y principalmente en aquellos luga-res en donde menos, las personas tienen menos capa-cidades y menos recursos.

Ahí donde la gente no tiene cómo defender sus dere-chos, cómo acceder a la información y demás, la co-rrupción también se expande de manera grave.

Vemos que todas las formas de corrupción tiene a vio-lar de una u otra manera, de manera directa o indirec-ta o remota, derechos humanos, y nos gustaría que elcambio de paradigma también proteja a la sociedad yel otorgamiento de derechos, por lo tanto una de laspropuestas que hemos insistido es que, cuando se de-terminen los daños y los prejuicios, la auditoría hagaun análisis sobre la probabilidad de daño que puedaexistir dentro de la sociedad para tratar de plantear sureparación, esto en el capítulo de daños y perjuicios yen todas las partes en donde se repite, tratar de consi-derar a la población y tratar de considerar el daño y lareparación, consideramos que eso es un cambio im-portante de paradigma en el combate a la corrupción.

Hay otro tipo de observaciones relacionadas con el al-cance de la labor de la fiscalización que llegue a todoslos instrumentos en donde se manejan recursos públi-cos, ya sean instrumentos privados, fideicomisos públi-cos, concesiones, asociaciones públicas y privadas, ydemás, pero de esto va a hablar un poco más mi com-pañero y agradezco la oportunidad de ser escuchado.”

Por su parte el ciudadano Óscar Arredondo, Fundar yrepresentante de las ONG manifiesta: “Agradecer laoportunidad, mencionar que en términos generales se-ría mezquino no reconocer que hay un gran avance,como sociedad civil sí vemos que la Ley de Fiscaliza-ción tiene puntos muy positivos, en general todo elSistema Nacional de Corrupción. Los puntos en queno estamos de acuerdo ya han sido muy comentadosen los medios.

Sin embargo, es un gran logro, la Ley de Fiscalización,en el tema de deuda pública encontramos avances po-sitivos y si nos gustaría que en el pleno, lo que sí al-gunas cuestiones se lleven en el tema de deuda, yoahorita voy a pasar a hablar algunas cuestiones de lascuestiones se lleven en el tema de deuda; yo ahoritavoy a también pasar algunas cuestiones de la Audito-ría Superior de la Federación, pero el tema de, ah, sí escierto, mil gracias; Enrique Díaz Infante, Centro deEstudios Espinoza Iglesias, y Óscar Arredondo, Fun-dar; se tuvo que retirar este Marco Fernández de Mé-xico Evalúa y el Tec, por un asunto personal pero yaaquí nos dejó sus puntos de vista que los voy a leer.

Lunes 11 de julio de 2016 Gaceta Parlamentaria27

Page 28: Gaceta Parlamentariagaceta.diputados.gob.mx/PDF/63/2016/jul/20160711.pdf · De la Comisión Nacional del Agua, con la que envía respuesta al exhorto para que en el ámbito de sus

Perdón por no presentarme, pasé directamente.

En el tema de deuda, faltó una definición de deuda pú-blica, y esto lo comento porque nuestra experienciademuestra que en materia de deuda pública, como deu-da directa o contingente, se busca ocultar muchos pa-sivos. Sí vemos que los pasivos con proveedores, lospasivos laborales, los proyectos de inversión, los PPS,APP, se han buscado ocultar.

En este proyecto ya están contemplados los proyectosde inversión, es una cosa positiva, las relaciones pú-blico privadas es una cosa positiva, los contratos deprestación y servicios es una cosa propositivo, pero seomitió una definición de deuda pública, y si bien en lasdefiniciones en la parte general se remite a que seanaplicables aquellas de la Ley de Contabilidad Guber-namental, y hay una definición de deuda pública, nonos costaría nada, dado que durante todo el texto de laLey de Fiscalización se utiliza muchísimo el términodeuda pública federal, deuda pública federal.

Bueno, usemos la misma definición y que quede ex-preso de qué estamos hablando, y no tratar de decir“bueno, es que ya en la definición de financiamien-to se abarca todo lo que es tipo de deuda”, No, me-jor pongámoslo expreso para que después no hayagente astuta que hemos conocido ahí varias gentesque después dicen “esto no es deuda”, y haber cons-truido un hospital y que después el contrato se va apagar en la prestación del servicio en el tiempo, esono es deuda, no pues eso sí es deuda; una cárcel tam-bién eso es deuda.

Entonces es importante una definición de deuda paraque no se oculte deuda. Y además esta ley, una cosamuy importante que está logrando al darle las faculta-des a la Auditoría Superior de la Federación, es cerrarla pinza de la Ley de Disciplina Financiera.

Hemos venido señalando que la Ley de Disciplina Fi-nanciera en el artículo 34, en relación con el 22 y lasdefiniciones de lo que es obligación y financiamientoestablecidos en el 2o., de la Ley de Disciplina Finan-ciera, se dejó fuera ciertos proyectos de inversión.

Hay deuda oculta que pudiera ser eventualmente res-catada, entonces nosotros sí nos gusta que estamosviendo que en este proyecto la Auditoría Superior de laFederación va a poder fiscalizar todo este tipo de cues-

tiones. Entonces nada más la petición es una defini-ción de deuda pública.

Hay otras cuestiones que quisiera ir, muy puntuales…a ver, en el artículo 2o., entonces, bueno, en el artícu-lo 4o., en la fracción X sugerimos que se agregue, sehace referencia a las empresas productivas del Estadoy que se agregue que también serán subsidiarias y fi-liales, o sea, las obligaciones de las subsidiarias y lasfiliales también serán consideradas como deuda y tam-bién serán fiscalizadas por la Auditoría Superior de laFederación.

Lo que queremos es que no haya ningún ente públiconi ninguna entidad que deba de ser fiscalizada, que nosea revisada por la Auditoría Superior de la Federa-ción. Entonces eso es en el artículo 4o., en la fracciónX. Luego sugerimos que en la definición de financia-miento se agregue al final que independiente de la for-ma mediante la cual se instrumente esto. O sea, ya noqueremos seguir con el rollito de las definiciones y co-mo no entra dentro de la definición, esto no es un fi-nanciamiento, no importa la forma.

Nosotros no importa si fue a través de un financia-miento, que haya un fideicomiso, no importa si es unpasivo contingente que va a ser rescatado a través dela Ley de Disciplina Financiera; si hay recursos fede-rales, si hay una garantía federal, si hay la forma quetome, tiene que ser fiscalizado por la Auditoría Supe-rior de la Federación, son recursos públicos.

Ese es el gran mensaje que nosotros sí quisiéramos de-jar aquí, o sea, el objetivo es que se fiscalice todo re-curso público federal por la Auditoría Superior de laFederación, sea directa o contingente. Y ahorita lo queestoy tratando de hacer en la exposición es señalar enqué partes consideramos que pudiera haber huecos porlos cuales se escaparía deuda de ser fiscalizada.

Luego, otro tema que nos inquieta es el tema de lasmultas. El artículo 10, fracción I, estamos pidiendoque se aumenten las multas y las sanciones para losservidores públicos que no atiendan los requerimien-tos de información. El régimen vigente de multas hademostrado ser ineficaz y de poco monto, y estamosde acuerdo en que se, o sea, pedimos que si hay resis-tencia, se inicie un procedimiento penal, sería impor-tante hacer eso.

Gaceta Parlamentaria Lunes 11 de julio de 201628

Page 29: Gaceta Parlamentariagaceta.diputados.gob.mx/PDF/63/2016/jul/20160711.pdf · De la Comisión Nacional del Agua, con la que envía respuesta al exhorto para que en el ámbito de sus

También pedimos que se establezca en el artículo 98,como causales de remoción del titular de la AuditoríaSuperior de la Federación, el que haya omitido haceruna denuncia de hechos, de los actos en que incurrie-ran funcionarios públicos que lo ameriten.

El artículo 98 dice: “el titular de la Auditoría Superiorde la Federación podrá ser removido de su cargo porlas siguientes causas graves de responsabilidad” Lafracción III dice cuáles son.

Pedimos que se agregue ahí “así como omitir la de-nuncia de hechos penales cuando los actos en que in-currieron los funcionarios públicos así lo ameriten”.

También pedimos que, vemos que está ausente y quese establezca un mecanismo de colaboración de la Se-cretaría de Hacienda, el SAT, el INE, así como el Sis-tema Nacional de Seguridad, en forma que se puedafacilitar la labor de investigación de la Auditoría Su-perior de la Federación.

Todos estos puntos ya los hicimos llegar a través de lasecretaría de la comisión, entonces ustedes deberíande tener o que les hicieran llegar en su momento nues-tros puntos de vista; ayer los hicimos llegar, quizás espor eso que no los tienen, no sé, pero ya están por es-crito.

En ese sentido en el artículo 9 Bis pedimos que la Au-ditoría Superior de la Federación celebre convenios decolaboración con el INE y la Secretaría de Hacienda, através de la Unidad Administrativa competente en ma-teria de inteligencia financiera, Servicios de Adminis-tración Tributaria y la dependencia de administraciónpública encargada del control interno y el Sistema Na-cional de Seguridad Pública para la… sus tareas de in-vestigación.

Finalmente, se considera necesario agregar un artículoen el que se contemple que la Auditoría Superior de laFederación mantendrá un registro público actualizadode los servidores públicos particulares, personas físi-cas o morales, públicas o privadas, sancionados por re-solución definitiva firme a través del procedimientoadministrativo a que se hace referencia en términos desus labores de investigación.

Esos serían nuestros comentarios. Entonces ahí lo de-jamos a consideración y esperemos que estos se lle-

guen a subir al pleno, digo, ahorita ya hicieron uso dela palabra, una vez que ya están aprobados estos dictá-menes en comisiones, pero espero que en el pleno, enla sesión, alguien los tome y los lleven al pleno. Mu-chísimas gracias.”

Por último el diputado Miguel Ángel Sulub Caamalsolicita el uso de la voz para sugerir y a nombre delgrupo parlamentario del PRI, que los representantes dela Auditoría superior de la Federación se integren algrupo de trabajo que estará revisando los artículostransitorios ya que abonarían sus comentarios y opi-niones.

Clausura y cita para próxima reunión

La diputada secretaria Lorena del Carmen Alfaro Gar-cía informa que se han agotado los asuntos en cartera.

En consecuencia el diputado presidente, Rogerio CastroVázquez, informa que se ha agotado el último punto delorden del día y da por clausurada la reunión permanen-te de la Comisión de Transparencia y Anticorrupción.

Se clausuró la reunión ordinaria de carácter perma-nente de la Comisión de Transparencia y Anticorrup-ción siendo las 11:43 horas del día 16 de junio del año2016.

Palacio Legislativo de San Lázaro, 17 de Junio de 2016.

La Junta Directiva de la Comisión de Transparencia y Antico-

rrupción

Diputados: Rogerio Castro Vázquez (rúbrica), presidente; Laura

Mitzi Barrientos Castro (rúbrica), Ruth Noemí Tiscareño Agoitia

(rúbrica), Hugo Daniel Gaeta Esparza, Delia Guerrero Coronado

(rúbrica), Lorena del Carmen Alfaro García, María Guadalupe Ce-

cilia Romero Castillo (rúbrica), Sharon María Teresa Cuenca Aya-

la (rúbrica), María Candelaria Ochoa Ávalos (rúbrica), Omar Or-

tega Álvarez (rúbrica), secretarios.

Lunes 11 de julio de 2016 Gaceta Parlamentaria29

Page 30: Gaceta Parlamentariagaceta.diputados.gob.mx/PDF/63/2016/jul/20160711.pdf · De la Comisión Nacional del Agua, con la que envía respuesta al exhorto para que en el ámbito de sus

Informes

DE LA DIPUTADA ALEJANDRA GUTIÉRREZ CAMPOS, RE-LATIVO A LA REUNIÓN DE DIRECTIVA DE COMISIONES DEL

PARLAMENTO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO, QUE SE

LLEVÓ A CABO EL VIERNES 24 DE JUNIO DE 2016 EN CIU-DAD DE PANAMÁ

Reunión de Directiva de Comisiones del Parlamen-

to Latinoamericano y Caribeño

A continuación se detalla los desarrollados en esta reu-nión, estableciendo, la orden del día, el desahogo de lamisma con las actividades realizadas, los resultados,acuerdos, logros y conclusiones:

Orden del Día

Presentación de cada uno de los participantes de lascomisiones del Parlamento Latinoamericano y Caribe-ño.

Se realizó presentación de los presidentes, vicepresi-dentes de las 13 comisiones que conforman el Parlati-no, así como de la Directiva y cuerpo técnico.

Representando quien suscribe el presente informe a laComisión de Asuntos Económicos, Deuda Social yDesarrollo Regional.

Se analizaron los avances y pendientes de las comisio-nes –los relativos a la Comisión de Asuntos Económi-cos, Deuda Social y Desarrollo Regional.

Informe de actividades de la Comisión de Asuntos

Económicos, Deuda Social y Desarrollo Regional

Las actividades realizadas en la comisión durante elprimer semestre 2016 fueron las siguientes:

a. La revisión de un proyecto de Ley Marco para lareducción de la pérdida y desperdicio de alimentos.

En el caso de México, en la Cámara de Diputados enla LXIII Legislatura se propusieron durante el segun-do periodo ordinario dos iniciativas de Ley referentesal tema de reducción de perdida de alimentos:

La primera iniciativa fue presentada por la diputadaNorma Rocío Nahle García, del Grupo Parlamentariode Morena, el 10 de marzo del 2016, y es una ley pa-ra prevenir el desperdicio de alimentos. La iniciativase turnó a las Comisiones Unidas de Desarrollo Socialy de Economía, para dictamen, y a la Comisión dePresupuesto y Cuenta Pública, para opinión.

La segunda iniciativa fue presentada por el diputadoDaniel Torres Cantú, del Grupo Parlamentario del PRI,el 29 de abril del 2016. El objetivo de la iniciativa esfomentar la donación altruista de alimentos. Esta ini-ciativa fue turnada a la Comisión de Presupuesto yCuenta Pública, para opinión.

b. El segundo tema que se presentó en Parlatino esla iniciativa sobre el manejo de desechos sólidos yreciclaje, propiamente el manejo del plástico. Lainiciativa arrojó propuestas e ideas para fomentaruso de vidrio en lugar de Pet.

Por su parte, las actividades que se realizarán en la co-misión para el segundo semestre 2016, son las si-guientes:

a. Solicitar a la Mesa Directiva una sesión extraor-dinaria para temas de la agenda que no se abordarondel todo dentro de la XXV reunión de trabajo que serealizó el 14 de junio del presente año.

b. Se realizarán las siguientes consultas:

Consultar a Argentina sobre la industrialización: estra-tegia para superar la reprimarización de América Lati-na y el Caribe. Decidir si mantiene el interés en el mis-mo para ser conocido en la próxima reunión.

Informe de política de vivienda. En la próxima reuniónse presentaría el tema por parte de Uruguay y Vene-zuela.

Chile plantea consultarle a Perú sobre la reciente re-forma de pensiones.

Brasil quiere ahondar en la importancia de la amplia-ción del Canal de Panamá y su impacto a las distintaseconomías de los países miembros.

Ecuador quiere preparar una resolución en materia devivienda.

Gaceta Parlamentaria Lunes 11 de julio de 201630

Page 31: Gaceta Parlamentariagaceta.diputados.gob.mx/PDF/63/2016/jul/20160711.pdf · De la Comisión Nacional del Agua, con la que envía respuesta al exhorto para que en el ámbito de sus

Agenda

Tema I

Reglamento del Parlamento Latinoamericano y

Caribeño

• Se analizaron las propuestas de modificación delReglamento en comento, principalmente lo relativoal funcionamiento de las comisiones, realizándosealgunas observaciones.

• Se aprobaron las modificaciones, así como se to-maron en cuenta algunas sugerencias, entre ellas laspropuestas por quien suscribe.

Se buscó en todo momento la mejor operación ycoordinación de las comisiones a efecto de poderavanzar mejor coordinados, ya que se establece queen ocasiones no hay optima comunicación, así co-mo ser más eficientes y eficaces.

• Se acordó adicionalmente: a) Que si alguien teníaotras observaciones se hicieran llegar al SecretarioTécnico; b) Que se abordaría en la Asamblea; c)

Que es importante que cada comisión desarrolle lasatribuciones de su comisión y las haga llegar alcuerpo técnico.

Tema II

Procedencia de aprobación de Leyes Marco

Se acordó que atendiendo al marco normativo de lospaíses miembros, en muchos casos se complica la apli-cación de Leyes Marco, señalando que es importanteel estudio del derecho comparado, y buscar otra líneade trabajo para lograr la aplicación de los acuerdos, di-ferente a las Leyes Marco.

Tema III

Cronograma anual

Se analizó el proyecto de cronograma de comisionespara el resto de 2016, acordando lo siguiente:

a) Se aprueban las peticiones de reuniones extraor-dinarias siguientes: derechos humanos y laborales.

b) No se aprueban las peticiones de reuniones ex-traordinarias siguientes: salud, seguridad ciudada-na, energía y minas, política, así como la de asuntoseconómicos.

Lo anterior en virtud de que se puede adelantar enel trabajo y verla en la próxima reunión ordinaria, aefecto de no provocar tanto desplazamiento de susintegrantes y ser austeros con los gastos que se pro-vocan.

c) Se adjunta el cronograma con los cambios apro-bados.

d) Quien suscribe solicitó atendiendo a que la nor-mativa lo prevé, la utilización de los medios tecno-lógicos para desahogar reuniones y evitar gastos ytraslados de los integrantes, señalando que cada pa-ís miembro contaba con diferentes capacidades tec-nológicas, acordando revisar la realidad tecnológicade cada país para determinar su viabilidad.

Tema IV

Foro de drogas de fin de año

Se sugirió el foro de drogas, sin embargo se pidió a losparticipantes enviaran propuestas te temas relevantespara los países miembros, que fueran innovadores.

Conclusiones:

Se retomaron los acuerdos ya señalados.

Lectura y aprobación de acta

Se aprobaron los puntos principales del acta.

Culminación de los trabajos

AtentamenteDiputada Alejandra Gutiérrez Campos (rúbrica)

Lunes 11 de julio de 2016 Gaceta Parlamentaria31

Page 32: Gaceta Parlamentariagaceta.diputados.gob.mx/PDF/63/2016/jul/20160711.pdf · De la Comisión Nacional del Agua, con la que envía respuesta al exhorto para que en el ámbito de sus

DE SOFÍA VALADEZ TAPIA, ASESORA DE LA SECRETARÍA

DE SERVICIOS PARLAMENTARIOS, ACERCA DEL DECIMO-CUARTO CURSO PARA ASESORES PARLAMENTARIOS DEL

CONGRESO DE LOS DIPUTADOS DE ESPAÑA, QUE SE LLE-VÓ A CABO DEL LUNES 4 AL VIERNES 15 DE ABRIL DE

2016 EN MADRID

Introducción

• Primeras impresiones

El presente informe es el resultado de la participaciónde una servidora en el decimocuarto curso para aseso-res parlamentarios organizado por el Congreso de losDiputados de España, el pasado abril del año en cursoy en el que participamos asesores parlamentarios de 17países, principalmente de América Latina.

Para empezar me gustaría hacer hincapié en la enormediferencia que hay entre el sistema político español yel mexicano; el primero es una monarquía constitucio-nal parlamentaria y el segundo es una república repre-sentativa y federal.

En España el sistema de gobierno nace de un contra-to social entre el pueblo y el monarca, en Méxicoademás de ser un contrato social perse también es unpacto federal en el que las ahora 32 entidades federa-tivas gozan de cierta libertad y soberanía mientrasque en la madre patria hay territorios autónomos yprovincias que no gozan de las bondades de una fe-deración.

En pocas palabras el sistema mexicano parece ser tex-tualmente más adelantado y de una tradición de mayordemocracia que el español sin embargo a lo largo delinforme se evidenciarán las semejanzas y las disimili-tudes entre ambos sistemas.

I. Posición de las Cortes Generales en el marco de

la Constitución española

Referencia histórica

El nombre de cortes prevalece desde la edad media, laprimera vez que se menciona es en el Reino de Leónen 1188.

Estas asambleas se integraban por representantes delos tres sectores de la sociedad de ese entonces, todo

bajo la autoridad del Rey en un sistema tricurial1 o unsistema bicameral.

La forma de representación bicameral instaurada du-rante la Edad Media logra sobrevivir hasta el sigloXIX estableciéndose en la Constitución de Cádiz de1812; en la que se crean las Cortes, Cámara baja y unSenado que refuerza el poder del monarca, durante eltrienio liberal de 1821 se progresa el texto, limitandoel poder del monarca y democrati-zando la composi-ción del Senado para que así representase a los dife-rentes territorios del reino.

II. Posición constitucional

1. Carácter representativo

Según el artículo 66.1. de la Constitución española de1978 las Cortes Generales representan al pueblo Espa-ñol y están formadas por el Congreso de los Diputadosy el Senado.

Esto en concordancia con el artículo 1.2. que estable-ce que la soberanía nacional reside en el pueblo espa-ñol, del que emanan los poderes del Estado.

2. Las Cortes Generales son un órgano constitucional

• Tienen su origen inmediato y directo en la Consti-tución Española de 1978 (artículos 66 a 96);

• Participan en la dirección Política del Estado;

• Son un órgano constitucional complejo;

• Comparten esta característica con el Gobierno, elConsejo General del Poder Judicial y el TribunalConstitucional.

3. Carácter deliberante

Rasgo fundamental de toda institución parlamentaria;

Incorporan tanto el momento de la razón (debate) co-mo el momento de la voluntad (elección).

4. Inviolabilidad

Este apartado se refiere al fuero constitucional que seles otorga para el desempeño de sus funciones, y se es-

Gaceta Parlamentaria Lunes 11 de julio de 201632

Page 33: Gaceta Parlamentariagaceta.diputados.gob.mx/PDF/63/2016/jul/20160711.pdf · De la Comisión Nacional del Agua, con la que envía respuesta al exhorto para que en el ámbito de sus

tablece en los siguientes artículos de la constitución,los cuales a la letra establecen:

• Artículo 66.3. Las Cortes Generales son inviola-bles.

• Artículo 71.1. Los diputados y senadores gozaránde inviolabilidad por las opiniones manifestadas enel ejercicio de sus funciones.

• Artículo72.3. Los presidentes de las Cámara ejer-cen en nom-bre de las mismas todos los poderes ad-ministrativos y facultades de policía en el interiorde sus sedes.

5. Continuidad

Se refiere al tiempo o vigencia del mandato que tienenlos legisladores, El fin del mandato parlamentario,amén de por causas diversas (falle-cimiento, sentenciafirme que así lo comporte, renuncia, etc.) sobre-vieneautomáticamente cuando hayan transcurrido cuatroaños desde la elección (caducidad ordinaria) o cuandola Cámara es disuelta (extinción anticipada). Como lue-go se dirá la convocatoria de elecciones no supone au-tomáticamente la extinción del mandato lo que sólo seproducirá si ha mediado efectivamente una disolución.

Estos preceptos están contenidos en la constituciónque nos dice lo siguiente:

• Artículo 68.4. El Congreso es elegido por cuatroaños. El mandato de los diputados termina cuatroaños después de su elección o el día de la disoluciónde la Cámara;

• Artículo73.1. Las Cámaras se reunirán anualmen-te en dos períodos ordinarios de sesiones: el prime-ro, de septiembre a diciembre, y el segundo de fe-brero a junio;

• Artículo78.1. En cada Cámara habrá una Diputa-ción Permanente compuesta por un mínimo de vein-tiún miembros, que representarán a los grupos parla-mentarios, en proporción a su importancia numérica.

6. Autonomía

Por mandato constitucional ambas Cámaras son entera-mente autónomas, es decir ellas mismas establecen sus

propios reglamentos, aprueban autónomamente suspresupuestos y, de común acuerdo, regulan el EstatutoPersonal de las Cortes Generales. Los reglamentos y sureforma serán sometidos a una votación final sobre sutotalidad que requerirá de mayoría absoluta.

También las Cámaras tienen la facultad de elegir a susrespectivos presidentes y demás miembros de sus me-sas de gobierno; las cuales están integradas general-mente por:

Mesa Congreso: Artículo 30.2 RC

Presidente, 4 vicepresidentes y 4 secretarios

Mesa Senado: Artículo 5.1 RS

Presidente, 2 vicepresidentes, 4 secretarios

La autonomía de las Cortes se puede dividir en limita-da y finalista.

• Autonomía limitada. La autonomía organizativade las Cámaras no cobija una potestad normadorade carácter genérico. Antes bien, como prerrogativaconstitucional al servicio de su independencia fren-te a eventuales injerencias de otros poderes del Es-tado, dicho potestad normativa interna exclusiva-mente sobre el ámbito material determina el propioartículo 72.1. de la Constitución española, CE.

La autonomía, no significa inmunidad, las cortesestán sometidas a la jurisprudencia ordinaria (artí-culo 1.3. de la Ley de la jurisdicción ContenciosaAdministrativa y artículo 58 de la Ley Orgánica delPoder Judicial) y en la jurisdicción constitucionalmediante el Recurso de Amparo (artículo 42 de LeyOrgánica del Tribunal Constitucional).

• Autonomía Finalista. Esta es la que garantiza elcumplimiento de las funciones constitucionales, elcontenido y el alcance de la autonomía reglamenta-ria de las Cámaras han de ser determina-dos a par-tir precisamente de las previsiones del texto consti-tucional, nunca al margen de ellas.

III. Composición del Congreso de los Diputados

De acuerdo al artículo 68 de la Constitución Española,el congreso se compone por un mínimo de 300 y un

Lunes 11 de julio de 2016 Gaceta Parlamentaria33

Page 34: Gaceta Parlamentariagaceta.diputados.gob.mx/PDF/63/2016/jul/20160711.pdf · De la Comisión Nacional del Agua, con la que envía respuesta al exhorto para que en el ámbito de sus

máximo de 400 diputados, elegidos por sufragio uni-versal, libre, igual, directo y secreto en los términosque establezca la ley.

1. Loreg

La Ley Orgánica 5/1985, del 19 de Junio de Régi-men Electoral General los fija en 350 (artículo 162).

2. Circunscripción provincial

Los datos son los que estaban disponibles al mo-mento de tomar el curso.

IV. Funciones de las Cortes Generales

1. Función legislativa

2. Función presupuestaria

Al igual que en México el congreso de los diputadoses quien aprueba o enmienda el presupuesto de gastodel gobierno. Sin embargo la pro-puesta se hace porparte de los miembros del gobierno que también sonmiembros del congreso.

Esto se encuentra consagrado en el artículo 134.1. CEen el que se establecen:

• Examen;

• Enmienda;

• Aprobación de presupuestos generales del Estado.

3. Función de control

Esta se refiere a la forma en que el poder legislativo serelaciona con el poder Ejecutivo y a la rendición decuentas que el primero hace del segundo; para tal efec-to existe un procedimiento contenido de forma generalen la Constitución española.

• Preguntas. El gobierno y cada uno de sus miem-bros están sometidos a las interpelaciones y pre-guntas que se le formulen en las Cámaras. Para es-ta clase de debate los Reglamentos establecerán untiempo mínimo semanal;

• Interpelaciones. También son una especie de inte-rrogatorio y están ambas contenidas en el artículo111.1. de la CE;

• Mociones. Toda interpelación podrá dar lugar auna moción en la que la Cámara manifieste su posi-ción (artículo 111.2 CE).

• Derecho a solicitar comparecencia de miembros.Este derecho lo podemos encontrar en el artículo110 de la Constitución Española que a la letra dice:Las Cámaras y sus Comisiones pueden reclamar lapresencia de los miembros del gobierno; y que Losmiembros del Gobierno tienen acceso a las sesionesde las Cámaras y a sus Comisiones y la facultad dehacerse oír en ellas, y podrán solicitar que informenante los funcionarios de sus departamentos.

• Moción de censura. El Congreso de los Diputadospuede exigir la responsabilidad política del gobier-no mediante la adopción por mayoría absoluta de lamoción de censura.

La moción de censura deberá ser propuesta al menospor la décima parte de los Diputados, y habrá de in-cluir un candidato a la presidencia del gobierno.

La moción de censura no podrá ser votada hasta quetranscurran cinco días desde su presentación. En losdos prime-ros días de dicho plazo podrán presentarsemociones alternativas.

Si la moción de censura no fuere aprobada por el Con-greso, sus signatarios no podrán presentar otra duran-te el mismo período de sesiones (artículo 113 CE).

I. Otras funciones

Entre estas encontramos las siguientes:

• Procedimiento de reforma constitucional;

• Designación de miembros de órganos constitucio-nales;

• Funciones en relación con otros órganos constitu-cionales (como la Corona);

• Delegaciones de funciones de examen y compro-bación de la Cuenta General del Estado en el Tribu-

Gaceta Parlamentaria Lunes 11 de julio de 201634

Page 35: Gaceta Parlamentariagaceta.diputados.gob.mx/PDF/63/2016/jul/20160711.pdf · De la Comisión Nacional del Agua, con la que envía respuesta al exhorto para que en el ámbito de sus

nal de Cuentas, que depende directamente de lasCortes Generales a las que someterán un informeanual.

V. Bicameralismo descompensado

1. Equiparación completa

• Vocales del CGPJ. La ley orgánica del poder judicialdeterminará la constitución, funcionamiento y gobier-no de los juzgados y tribunales, así como el estatutojurídico de los jueces y magistrados de carrera, queformarán un cuerpo único, y del personal al servicio dela administración de justicia.

El Consejo General del Poder Judicial es el órgano degobierno. La ley orgánica establecerá su estatuto y elrégimen de incompatibilidades de sus miembros y susfunciones, en particular en materia de nombramientos,ascensos, inspección y régimen disciplinario.

El Consejo General del Poder Judicial estará integradopor el presidente del Tribunal Supremo, que lo presi-dirá, y por veinte miembros nombrados por el rey porun periodo de cinco años. De estos, doce entre juecesy magistrados de todas las categorías judiciales, en lostérminos que establezca la ley orgánica; cuatro a pro-puesta del Congreso de los Diputados, y cuatro a pro-puesta del Senado, elegidos en ambos casos por ma-yoría de tres quintos de sus miembros, entre abogadosy otros juristas, todos ellos de reconocida competenciay con más de quince años de ejercicio en su profesión.

• Magistrados del TC. El Tribunal Constitucional secompone de 12 miembros nombrados por el Rey; deellos, cuatro a propuesta del Congreso por mayoría detres quintos de sus miembros; cuatro a propuesta delSenado, con idéntica mayoría; dos a propuesta del go-bierno, y dos a propuesta del Consejo General del Po-der Judicial.

Los miembros del Tribunal Constitucional, TC, debe-rán ser nombrados entre Magistrados y Fiscales, Pro-fesores de Universidad, funcionarios públicos y Abo-gados, todos ellos juristas de reconocida competenciacon más de quince años de ejercicio profesional.

Los miembros del Tribunal Constitucional serán de-signados por un período de nueve años y se renovaránpor terceras partes cada tres.

La condición de miembro del Tribunal Constitucionales incompatible: con todo mandato representativo; conlos cargos políticos o administrativos; con el desem-peño de funciones directivas en un partido político oen un sindicato y con el empleo al servicio de los mis-mos; con el ejercicio de las carreras judicial y fiscal, ycon cualquier actividad profesional o mercantil.

En lo demás los miembros del Tribunal Constitucionaltendrán las incompatibilidades propias de los miem-bros del poder judicial.

Los miembros del Tribunal Constitucional serán in-dependientes e inamovibles en el ejercicio de sumandato.

2. Equiparación relativa

• Sesión Conjunta. Las Cámaras se reunirán en se-sión conjunta para ejercer las competencias no le-gislativas que el título II atribuye expresamente alas Cortes Generales.

• Sesiones presididas. Las Cámaras eligen sus res-pectivos presidentes y los demás miembros de susMesas. Las sesiones conjuntas serán presididas porel Presidente del Congreso y se regirán por un Re-glamento de las Cortes Generales aprobado por ma-yoría absoluta de cada Cámara.

• Mayor Número. Se refiere al número de diputadosque es de 350 y al de senadores que es de 265.

3. Mínima prevalencia del Senado

• Medidas para obligar a las CCAA a cumplir laConstitución y las leyes (artículo 155 CE);

• Inicio del procedimiento de Acuerdos de Coope-ración entre las Comunidades Autónomas (artículo145.2. CE);

• Distribución de fondos de compensación interte-rritorial (art. 158.2 CE);

• Si no se llega a un acuerdo, nombrar la comisiónmixta que se integrará del mismo número de diputa-dos y de senadores que presentaran el texto para re-cabar la votación de ambas Cámaras (art. 74.2 CE).

Lunes 11 de julio de 2016 Gaceta Parlamentaria35

Page 36: Gaceta Parlamentariagaceta.diputados.gob.mx/PDF/63/2016/jul/20160711.pdf · De la Comisión Nacional del Agua, con la que envía respuesta al exhorto para que en el ámbito de sus

4. Máxima prevalencia del Congreso

Cabe destacar que el congreso mantienen las funcio-nes legislativas, mientras que el Senado hace las vecesde moderador entre el gobierno y las zonas autónomas.

• Procedimiento legislativo;

• Decretos-leyes;

• Investidura, cuestión de confianza y moción decensura;

• Presupuestos Generales del Estado;

• Prórroga a Estados excepcionales;

• Responsabilidad Penal a miembros del Gobierno.

VI. Cuadro comparativo

Conclusiones

En conclusión me parece oportuno comenzar citando aBiscaretti di Ruffa quien en su obra Derecho Constitu-

cional menciona que en la inmensa mayoría de los Es-tados democráticos, la ley formal es un acto complejoigual, inserto en un procedimiento estrictamente nece-sario.

Es decir para poder entender por qué la norma se es-cribió así, es necesario tener en cuenta el contexto deEspaña a finales de los años 70 del siglo pasado, así

como también entender que la figura del Rey realmen-te dio vida a un conciliador de la sociedad española,que sirvió para dos cosas dar certidumbre jurídica alEstado español y obtener el reconocimiento de otrasnaciones hacia el nuevo status de España.

La creación de la norma constituye en sí mismo unproceso mediante el cual se dota de legitimidad y desoberanía a la forma de gobierno que adoptó en ese en-tonces España; constituyéndose como una repúblicamonárquica parlamentaria en la que la figura del jefede Estado y jefe de gobierno recae en dos personas di-ferentes, por una parte el rey y por otro el presidentedel gobierno.

Es decir este hecho marca el regreso de las doctrinasborbónicas a la España actual y el fin de la dictaduramilitar que si bien trajo industrialización y progreso,no respetó los derechos fundamentales de los ciudada-nos y terminó por exiliar a otros tantos miles.

La forma en que la constitución es concebida recaeforzosamente en el proceso legislativo que propone,en la que las cortes que tienen su origen en la alta edadmedia reciben remozado título al establecerse el Con-greso de los Diputados con todos los beneficios queformar parte de esta clase conlleva; además en aras deser república se instala la cámara alta o Senado que só-lo goza de funciones en relación a la ad-ministraciónde los territorios Autónomos, los mismos que otrorafueran estados vasallos del Reino de España.

El sistema de representación español que es de supo-nerse es democrática en realidad no lo es del todo, en-trados ya en el tema desde la incorporación de Españaa la Unión Europea ésta última cedió soberanía al en-tre supranacional que rige y representa a la Unión; esdecir podemos decir que efectivamente actualmentehay un sistema de 4 noveles de gobierno en Europa,que quedaría de la siguiente manera: en primera ins-tancia y más cerca de los ciudadanos tenemos el nivelde las municipalidades, en segundo lugar tenemos alas provincias, en tercer lugar al reino y al cuarto lugara la Unión Europea a la que los integrantes y repre-sentantes realmente no son elegidos por el pueblo sinopor el gobierno y gabinete en turno.

Teniendo en cuenta lo anterior y el papel que jugó lafigura del rey después de la sucesión franquista de losaños 70, esta figura quedó completamente protegida

Gaceta Parlamentaria Lunes 11 de julio de 201636

Page 37: Gaceta Parlamentariagaceta.diputados.gob.mx/PDF/63/2016/jul/20160711.pdf · De la Comisión Nacional del Agua, con la que envía respuesta al exhorto para que en el ámbito de sus

de cualquier proceso penal o administrativo en su con-tra es decir la figura del monarca es inviolable, no asíla de los otros miembros de la familia real.

Por estas razones y por mantener una estructura de or-ganización administrativa cuyos orígenes se remontana la Alta Edad Media decimos que el sistema constitu-cional español es en gran medida de menor calidadque el texto Constitucional mexicano.

AtentamenteSofía Valadez Tapia

Convocatorias

DEL CENTRO DE ESTUDIOS DE DERECHO E INVESTIGA-CIONES PARLAMENTARIAS

A la reunión con la Asociación de Abogados Litigan-tes por un México Nuevo, AC, que se llevará a cabo ellunes 11 de julio, en los salones C y D del edificio G.

AtentamenteLicenciado Sadot Sánchez Carreño

Director General

DE LA COMISIÓN DE ASUNTOS DE LA FRONTERA SUR-SURESTE

A la reunión que se sostendrá con la Comisión deAsuntos de la Frontera Norte y autoridades del Insti-tuto Nacional del Emprendedor (Inadem) el martes19 de julio, a las 10:00 horas, en la zona C del edifi-cio G.

El propósito del encuentro es dar a conocer las Reglasde Operación del Fondo para Fronteras correspondien-te al ejercicio fiscal de 2016.

Orden del Día

1. Lista de asistencia por comisión y declaración dequórum de cada una.

2. Declaratoria de instalación de los trabajos.

3. Lectura y aprobación del orden del día.

4. Intervención del diputado Enrique Zamora Mor-let, presidente de la Comisión de Asuntos de laFrontera Sur-Sureste.

5. Intervención del diputado Leonardo Amador Ro-dríguez, presidente de la Comisión de Asuntos de laFrontera Norte.

6. Presentación de diversas autoridades del Inademrespecto a las Reglas de Operación del Fondo paraFronteras correspondiente al ejercicio fiscal de2016.

7. Ronda de preguntas y respuestas.

8. Clausura.

AtentamenteDiputado Enrique Zamora Morlet

Presidente

Lunes 11 de julio de 2016 Gaceta Parlamentaria37

Page 38: Gaceta Parlamentariagaceta.diputados.gob.mx/PDF/63/2016/jul/20160711.pdf · De la Comisión Nacional del Agua, con la que envía respuesta al exhorto para que en el ámbito de sus

DEL GRUPO DE AMISTAD MÉXICO-TRINIDAD Y TOBAGO

Al acto de instalación, que se llevará a cabo el miér-coles 7 de septiembre, a las 16:00 horas, en la sala dejuntas de la Comisión de Relaciones Exteriores, situa-da en la planta baja del edificio D.

AtentamenteDiputada Yulma Rocha Aguilar

Presidenta

Invitaciones

DE LA COMISIÓN DE ENERGÍA

Al foro Reforma energética y el estado de Tabasco:

desarrollo económico y crecimiento incluyente, quese llevará a cabo el miércoles 13 y el jueves 14 de ju-lio, en el hotel Hilton Villahermosa & ConferenceCenter, situado en avenida Adolfo Ruiz Cortinesoriente kilómetro 12.8, colonia Dos Montes, Villaher-mosa, Tabasco.

El acto está organizado junto con la Secretaría deEnergía federal y el gobierno de Tabasco.

Objetivo

Presentar en un espacio único las iniciativas y esfuer-zos del sector público, privado y social para promoverel crecimiento económico incluyente, mediante elaprovechamiento de los recursos energéticos locales,el desarrollo de proveeduría, y el impulso a la innova-ción, el talento y las comunidades y organizaciones so-ciales locales.

Miércoles 13 de julio

Inauguración: 9:00-9:40

Licenciado Arturo Núñez Jiménez, gobernador delestado de Tabasco.

Licenciado Pedro Joaquín Coldwell, secretario deEnergía.

Diputada Georgina Trujillo Zantella, presidenta dela Comisión de Energía.

Ajuste de tiempo: 9:40-9:50

Ponencia especial: 9:50-10:20

La política de desarrollo de exploración y explota-

ción.

Doctora Lourdes Melgar Palacios, subsecretaria deHidrocarburos, Sener.

Primer panel: 10:20-12:00

Ronda cero y ronda uno de exploración y explota-

ción de hidrocarburos.

Moderador: Ingeniero Sergio Tulio Subiaur Artia-

chi, investigador del Instituto Mexicano del Petróleo.

“Recursos en Tabasco continental y región marina.”

Maestro Juan Carlos Zapeda Molina, comisionadopresidente, Comisión Nacional de Hidrocarburos.

“Inversión de Petróleos Mexicanos.”

Ingeniero Juan Javier Hinojosa Puebla, director ge-neral de Desarrollo y Producción de Pemex.

“La apuesta del sector privado en la producción deTabasco.”

Ingeniero Jaime Bultrago, director de Exploración yProducción de Exxon Mobil y presidente del Comi-té Técnico de la Asociación Mexicana de Empresasde Hidrocarburos.

Ronda 1: Inversiones en Tabasco terrestre

Gaceta Parlamentaria Lunes 11 de julio de 201638

Page 39: Gaceta Parlamentariagaceta.diputados.gob.mx/PDF/63/2016/jul/20160711.pdf · De la Comisión Nacional del Agua, con la que envía respuesta al exhorto para que en el ámbito de sus

Arquitecto Jorge de Dios Morales, presidente delGrupo Diarqco, SA de CV, empresa ganadora en laRonda 1 Terrestres.

Infraestructura de transporte de gas y la expansiónde la producción de hidrocarburos

Doctor David Madero Suárez, director general delCentro Nacional de Control de Gas Natural

Ajuste de tiempo y receso: 12:20-12:30

Segundo Panel: 12:30-14:30

Cadenas de valor y proveeduría local

Moderador: Licenciado Ricardo Fitz Mendoza

Secretario de Energía, Recursos Naturales y Pro-

tección ambiental del Gobierno del estado de Ta-

basco.

“Zonas Económicas Especiales.”

Licenciado Emilio Sander Peralta, director generaladjunto de Banobras.

“Programa de Reactivación Económica y Desarro-llo Productivo.”

Licenciado José Rogelio Garza Garza, subsecreta-rio de Industria y Comercio, Secretaría de Econo-mía.

“Coordinación del sector privado en cadenas de va-lor.”

Ingeniero Rubén Jahír Mojica Hernández, vicepre-sidente de la Comisión de Energía, Coparmex.

“Fomento a la innovación local y formación de Re-cursos Humanos.”

Maestro en Ciencias José Antonio Lozcano Ponce,director adjunto de Desarrollo Tecnológico en Inno-vación del Conacyt.

“Necesidades y oportunidades de las actividades deextracción en Tabasco.”

Ingeniero José Antonio Velasco Carmona, directorde Finanzas de Perseus, SA de CV.

Comida: 14:30-16:00

Tercer Panel: 16:00-18:30

Industrias de la transformación de energía

Moderador: Licenciado Herminio Silvan Lanestosa

Subsecretario de Desarrollo Industrial y Comercio

de la Sedet

“Desarrollo industrial en el estado de Tabasco.”

Licenciado David Gustavo Rodríguez Rosario, se-cretario de Desarrollo Económico y Turismo del es-tado de Tabasco.

“Oportunidades en mercados para el gas y petrolí-feros.”

Licenciado Guillermo Ignacio García Alcocer, co-misionado presidente de la Comisión Reguladorade Energía.

“Petroquímica en el estado de Tabasco.”

Maestra Rosanety Barrios Beltrán, jefa de la Uni-dad de Políticas de Transformación Industrial, Se-ner.

“La experiencia de Cogeneración en Cactus.”

Ingeniero Jaime Chico Pardo, presidente y directorgeneral del Grupo ENESA.

“Oportunidades y potencial de la eficacia energéti-ca y energías renovables.”

Maestro Leonardo Beltrán Rodríguez, subsecretariode Planeación y Transición energética, Sener.

“Oportunidades para el sector privado en los nue-vos mercados de energía.”

Ingeniero Juan Acra López, presidente del ConsejoMexicano de Energía.

Lunes 11 de julio de 2016 Gaceta Parlamentaria39

Page 40: Gaceta Parlamentariagaceta.diputados.gob.mx/PDF/63/2016/jul/20160711.pdf · De la Comisión Nacional del Agua, con la que envía respuesta al exhorto para que en el ámbito de sus

Jueves 14 de julio

Registro: 9:00-9:30

Ponencia especial: 9:30-10:00

Los objetivos de desarrollo sustentable y la energía

Maestra Vanessa Rubio Márquez, subsecretaria dePlaneación, Evaluación y Desarrollo Regional, Se-desol.

Cuarto Panel: 10:00-11:40

El acceso a la energía y los beneficios de la inver-

sión

Moderador: Licenciado Juan O’ Gorman Merino,

socio fundador de O’ Gorman & Hagerman

“El nuevo mercado eléctrico.”

Maestro Jeff Thomas Pavlovic, director general deSeguimiento y coordinación de la Industria Eléctri-ca, Sener.

“El Fondo de Servicio Universal Eléctrico.”

Licenciado Santiago Carlos Bolaños Guerra, direc-tor general adjunto de Estudios del Sector Eléctrico,Sener.

“Impacto social; un nuevo modelo de gestión de ne-gocios y colaboración.”

Licenciada Katya Puga Cornejo, directora generalde Impacto Social y Ocupación Superficial, Sener.

“Modelos de beneficios compartidos en la inver-sión.”

Hilario Valenzuela Robles Linares, presidente de laFundación Desarrollo Sustentable.

Ajuste de tiempo y receso 11:40-12:00

Quinto Panel: 12:00-13:40

Oportunidades en la innovación científica y empre-

sarial

Moderador: Ingeniero Jaime Córdova Castillo,

subsecretario de Fomento a la Micro, Pequeña y

Mediana Industria de la SEDET.

“Innovadores, recursos humanos y ciudades susten-tables.”

Ingeniero Carlos Roberto Ortiz Gómez, director ge-neral de Investigación, Desarrollo Tecnológico yformación de Recursos Humanos, Sener.

Maestro Santiago Creuheras Díaz, director generalde Eficiencia y Sustentabilidad Energética, Sener.

“Desarrollo tecnológico e innovación local.”

Doctor José Manuel Piña Gutiérrez, rector de laUniversidad Juárez Autónoma de Tabasco.

“Oportunidades para el desarrollo de Pyme.”

Doctor Héctor Márquez Solís, titular de la Unidadde Contenido Nacional y Fomento de Cadenas Pro-ductivas e Inversión en el Sector Energético, Secre-taría de Economía.

Clausura: 13:40

AtentamenteDiputada Georgina Trujillo Zentella

Presidenta

DEL CENTRO DE ESTUDIOS DE DERECHO E INVESTIGA-CIONES PARLAMENTARIAS

A la firma de la carta de intención con el Congreso deGuerrero y presentación del libro Nuestra América:

complejidad y unidad dialéctica de la humanidad y la

naturaleza en el siglo XXI, por efectuarse el viernes 15de julio, a las 12:00 horas, en el salón de protocolo deledificio C.

Gaceta Parlamentaria Lunes 11 de julio de 201640

Page 41: Gaceta Parlamentariagaceta.diputados.gob.mx/PDF/63/2016/jul/20160711.pdf · De la Comisión Nacional del Agua, con la que envía respuesta al exhorto para que en el ámbito de sus

Informes: CEDIP. Teléfono: 5036 0000, extensiones58147 y 58135.

AtentamenteLicenciado Sadot Sánchez Carreño

Director General

DEL CENTRO DE ESTUDIOS SOCIALES Y DE OPINIÓN PÚ-BLICA

Al segundo coloquio internacional Las paradojas de

la megalópolis; gobernar el aire, el agua y el territo-

rio, que tendrá lugar hasta el martes 26 de julio, de las9:00 a las 19:00 horas, en el salón Legisladores de laRepública, situado en el edificio A.

Registro en https://goo.gl/ZPYeJS

AtentamenteLicenciado Marcelo de Jesús Torres Cofiño

Director General

DEL CENTRO DE ESTUDIOS DE DERECHO E INVESTIGA-CIONES PARLAMENTARIAS

Al Diplomado en derecho electoral, que en colabora-ción con el Tribunal Electoral del Poder Judicial de laFederación, a través del Centro de Capacitación Judi-cial Electoral, se impartirá hasta el jueves 4 de agosto.

Módulos

I. Democracia como régimen político

1. Regímenes políticos

1.1. Regímenes no democráticos

1.2. Regímenes democráticos

2. Democracia: tipos y calidad de democracia

2.1. Cómo definir la democracia

2.2. Tipos de democracia

2.3. La calidad de la democracia

3. Desarrollo democrático en México

3.1. La época del partido hegemónico

3.2. Reformas electorales y transición

3.3. Componentes importantes de la democraciamexicana

3.4. Evaluación de la democracia mexicana

II. Derecho electoral sustantivo

1. Elecciones, soberanía y representación

1.1. La soberanía y la representación en su rela-ción con las elecciones y el voto

1.2. Elecciones y democracia

1.3. México y sus elecciones: marco constitucio-nal y legal

2. Partidos políticos como sujetos de derecho elec-toral

2.1. Concepto y evolución de los partidos políticos

2.2. Tipos de partidos políticos

2.3. Funciones de los partidos políticos

Lunes 11 de julio de 2016 Gaceta Parlamentaria41

Page 42: Gaceta Parlamentariagaceta.diputados.gob.mx/PDF/63/2016/jul/20160711.pdf · De la Comisión Nacional del Agua, con la que envía respuesta al exhorto para que en el ámbito de sus

2.4. El sistema de partidos en México

2.5. Régimen vigente de los partidos políticos enMéxico

3. Participación política de los ciudadanos

3.1. Mecanismos de participación ciudadana

3.2. Mecanismos de participación en México

III. Sistemas electorales y de partidos

1. Sistemas electorales

1.1. Elementos de los sistemas electorales

1.2. Clasificación por familias de los sistemaselectorales

2. Sistemas de partidos

2.1. Clasificación de los sistemas de partidos

2.2. Interacciones en los sistemas de partidos

2.3. Sistema electoral y de partidos en México

2.4. Interacciones entre los sistemas electoralesy de partidos

3. Elementos constitutivos de los congresos me-xicanos

3.1. Conformación del Congreso federal

3.2. Conformación de los congresos locales

IV. Autoridades electorales

1. Autoridades y gobernanza electoral

1.1. Introducción a las autoridades electorales

1.2. Las autoridades electorales en México

2. Autoridades administrativas

2.1. El Instituto Nacional Electoral

2.2. Los Organismos Públicos Locales Electora-les (Oples)

3. Autoridades jurisdiccionales y en materia pe-nal

3.1. El Tribunal Electoral del Poder Judicial dela Federación

3.2. Suprema Corte de Justicia de la Nación

3.3. Fiscalía Especializada para la Atención deDelitos Electorales

V. Proceso electoral federal

1. Definiciones, principios y actos previos al proce-so electoral

1.1. Definiciones y principios del proceso elec-toral federal

1.2. Geografía electoral

1.3. Registro de partidos políticos

1.4. Registro de agrupaciones políticas naciona-les

1.5. Actualización del padrón electoral y expedi-ción de la credencial para votar con fotografía

2. Etapas del proceso electoral federal (Parte 1):Preparación de la elección I

2.1. Observadores electorales

2.2. Mesas directivas de casilla

2.3. Encuestas

2.4. Aprobación de documentación y materialeselectorales, definiciones y características

2.5. Integración de los consejos locales y distri-tales

3. Etapas del proceso electoral federal (parte 2):Preparación de la elección II

Gaceta Parlamentaria Lunes 11 de julio de 201642

Page 43: Gaceta Parlamentariagaceta.diputados.gob.mx/PDF/63/2016/jul/20160711.pdf · De la Comisión Nacional del Agua, con la que envía respuesta al exhorto para que en el ámbito de sus

3.1. Listas nominales

3.2. Candidatos

3.3. Registro de coaliciones

3.4. Precampañas electorales

3.5. Campañas electorales

3.6. Fiscalización

4. Etapas del proceso electoral federal (parte 3): jor-nada electoral

4.1. Instalación de casillas

4.2. Recepción de la votación

4.3. Escrutinio y cómputo en las casillas

4.4. Clausura de casilla y remisión del expedien-te electoral

5. Etapas del proceso electoral federal (Parte 4):Resultados y declaración de validez

5.1. Recepción, depósito y salvaguarda de losexpedientes electorales

5.2. Programa de Resultados Electorales y Preli-minares (PREP)

5.3. Cómputos distritales y recuento de votos

5.4. Declaración de validez

5.5. Dictamen y declaración de validez de laelección presidencial

5.6. Consecuencias del proceso: Pérdida del re-gistro y liquidación de los partidos políticos

VI. Derecho sancionador

1. Derecho sancionador y el procedimiento ordina-rio sancionador

1.1. Antecedentes y principios del derecho san-cionador

1.2. Procedimiento ordinario sancionador(POS)

2. Procedimiento especial sancionador y la indivi-dualización de la sanción

2.1. Procedimiento especial sancionador (PES)

2.2. Individualización de la sanción

VII. Medios de impugnación y nulidades

1. Sistema de medios de impugnación (Parte 1)

1.1. Marco constitucional y legal

1.2. Principios procesales de los medios de im-pugnación

1.3. Reglas generales

2. Sistema de medios de impugnación (Parte 2)

2.1. RVV, RAP, REP

2.2. JDC, JRC, JIN, REC

2.3. JLI y CLT

3. Nulidades en materia electoral (parte 1)

3.1. Principios del sistema de nulidades

3.2. Nulidad de la votación recibida en casilla

4. Nulidades en materia electoral (parte 2)

4.1. Nulidad de la elección

AtentamenteLicenciado Sadot Sánchez Carreño

Director General

Lunes 11 de julio de 2016 Gaceta Parlamentaria43

Page 44: Gaceta Parlamentariagaceta.diputados.gob.mx/PDF/63/2016/jul/20160711.pdf · De la Comisión Nacional del Agua, con la que envía respuesta al exhorto para que en el ámbito de sus

DE LA COMISIÓN DE PUNTOS CONSTITUCIONALES

Al diplomado Análisis político y campañas electora-

les, que con la Facultad de Ciencias Políticas y Socia-les de la Universidad Nacional Autónoma de México,se llevará a cabo los lunes, miércoles y viernes com-prendidos del 1 de agosto al 9 de diciembre, de las8:00 a las 10:00 horas.

Informes e inscripciones del miércoles 1 de junio alviernes 3 de julio, de 10:00 a 15:00 horas, en los teléfo-nos 50360000 (extensión 58127), 0445529212480 y0445514226478, en el e-mail: [email protected], en http://diplomadocamara.com así comoen la oficina de la convocante, tercer piso del edificio D.

Dirigido a legisladores, asesores parlamentarios y po-líticos, estudiantes e investigadores (de ciencia políti-ca, administración pública, derecho, sociología, eco-nomía, relaciones internacionales, antropología),funcionarios públicos de los tres niveles, académicos ypersonas relacionadas con la investigación, el serviciopúblico, la organización, liderazgo político y partidis-ta, la participación ciudadana y en general, el compor-tamiento cultural, tendencias y estudios en materia po-lítica, en cualquiera de sus ámbitos, que deseenampliar sus conocimientos y desarrollar sus habilida-des en la gestión del cambio político.

Objetivo general

Proveer los conceptos fundamentales, elementos deanálisis, interpretación, prognosis, estrategia y forma-ción de habilidades teóricas y prácticas para la formu-lación de escenarios de comportamiento político, es-trategias de cambio y para diseñar, planear, dirigir yevaluar estrategias electorales efectivas, en escenariosde alta competitividad y con patrones de conflictividadpolítica y jurisdiccional.

Metodología

Se desarrollarán 6 módulos, con sesiones de trabajolos lunes, miércoles y viernes de 8 a 10 de la mañana,en el Palacio Legislativo de San Lázaro.

Los ponentes que participarán en el diplomado seráninvestigadores, profesores de educación superior,funcionarios públicos y responsables de organismosno gubernamentales, con la idea de generar una dis-

cusión multidisciplinaria sobre los temas antes des-critos.

Evaluación

80 por ciento de asistencia como mínimo y las evalua-ciones aplicadas en cada módulo.

Módulos, temario y fechas

Ceremonia inaugural: 1 de agosto

Módulo I

Constitucionalismo y sistema político

• La Constitución a 100 años

• Los derechos políticos

• Los derechos individuales

• Los derechos económicos

• Los derechos sociales

• El sistema republicano democrático

• El régimen presidencial contemporáneo

• Prospectiva política

Fechas: 3, 5, 8, 10, 12, 15, 17,19 de agosto.

Módulo II

Reforma del Estado, cambio político y sistema de

partidos

• Ciencias sociales y ciencia política

• Conceptos fundamentales del Estado y del sistemapolítico

• Cambio político mundial

• Transiciones democráticas en América, Europa,Asia y África

• La democracia en América latina

Gaceta Parlamentaria Lunes 11 de julio de 201644

Page 45: Gaceta Parlamentariagaceta.diputados.gob.mx/PDF/63/2016/jul/20160711.pdf · De la Comisión Nacional del Agua, con la que envía respuesta al exhorto para que en el ámbito de sus

• Crisis político y cambio

• El gobierno de coalición

• La reelección en cargos de elección popular

• Análisis de perspectiva en candidaturas ciudada-nas, segunda vuelta, reelección y comportamientopartidista

• Características de las campañas y el voto en los sis-temas de mayoría y en los de representación popular

• El Instituto Nacional de Elecciones: funciones yreglas

• La reforma política y electoral en México

• La nueva Ley General de Instituciones y Procedi-mientos Electorales

• La Ley General de Partidos Políticos

Fechas: 22, 24, 26, 29, 31 de agosto, 2, 5, 7, 9 de sep-tiembre.

Módulo III

Campañas: Etapa preelectoral. Organización elec-

toral, el equipo de campaña, estrategias de promo-

ción del voto, diseño del financiamiento

• Análisis para la estrategia:

- Tipos de electorados

- El conteo de los votos

- Procedimientos de votación

• Elementos de planeación electoral

- Las reformas electorales en México, 1996-2007y sus repercusiones más relevantes en la prepara-ción de campañas

- Estadística sociodemográfica y económica

- Formulación y análisis de las plataformas electorales

- Estructura regional y distritación electoral

- Factores clave de la preparación de campañas

- Legislación y desarrollo de las precampañas

• Derechos, deberes y obligaciones en campaña

• Las prerrogativas y las franquicias

• Estrategias para la obtención de recursos

• Diseño y operatividad del cuartel de campaña

• Administración de recursos humanos y materialesadecuados para la campaña

• Diseño, estandarización y manejo de la imagen delcandidato, el comité y el equipo de campaña

• Conceptualización y gestión de los sistemas demedición de la intención de voto y de resultadospreliminares en la jornada electoral

Fechas: 12, 14, 19, 21, 23, 26, 28, 30 de septiembre, 3de octubre.

Módulo IV

Campañas: Etapa electoral

Las precampañas, factores clave:

- Preparación de la precampaña

- Consideraciones legales

- Recursos financieros

- Transparencia y ética

- Movilización y propaganda

- El voto en el extranjero

- Reclutamiento de voluntarios

- El presupuesto electoral. Formulación y estructura

Opinión pública:

Lunes 11 de julio de 2016 Gaceta Parlamentaria45

Page 46: Gaceta Parlamentariagaceta.diputados.gob.mx/PDF/63/2016/jul/20160711.pdf · De la Comisión Nacional del Agua, con la que envía respuesta al exhorto para que en el ámbito de sus

- Investigación de opinión pública y estrategiawar room

- Formación de la percepción y de la opinión pú-blica

- Las encuestas de opinión pública en las campa-ñas: grupos de enfoque, cuestionarios, muestre-os, análisis e interpretación

- La propaganda electoral

Estrategias para la imagen pública:

• Marketing

• Gestión de imagen

• Persuasión y opinión pública

- Los debates electorales

- Técnicas para el manejo de crisis y la comuni-cación estratégica

- Registro de candidatos

- Etapas y elementos de la jornada electoral (ca-sillas, consejos distritales, representantes, docu-mentación electoral, etcétera).

La observación electoral

Fechas: 5, 7, 10, 12, 14, 17, 19, 21, 24 de octubre

Módulo V

Campañas: Etapa postelectoral

• Valoración del desempeño institucional y políticodel Instituto Nacional Electoral y los OrganismosPúblicos Locales

• Valoración del desempeño institucional del Tribu-nal Electoral del Poder Judicial de la Federación,los tribunales electorales estatales y la Fiscalía Es-pecializada para la Atención de Delitos Electorales

• Los resultados electorales y la nueva conforma-ción del mapa político-electoral

• La LXIII Legislatura. Agendas potenciales y la ru-ta hacia 2018.

• El sistema de medios de impugnación en materiaelectoral

• El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Fe-deración

• Elementos clave de la litis electoral, la judicializa-ción electoral como factor clave para la legitimidadde los candidatos y las campañas

Fechas: 26, 28, 31 de octubre; 4, 7, 9, 11, 14, 16 de no-viembre.

Módulo VI

Taller de estrategias de debate, marketing y comu-

nicación política en las campañas

• Conceptualización de la opinión pública

• El esquema general de una campaña

• Investigación de opinión pública y estrategia (war

room)

• Diseño de cuestionario

• Introducción al diseño de cuestionario

• Principales sesgos y efectos que deben evitarse

• Tipos de encuestas y sus límites

• Orden de las preguntas y su influencia entre ellas

• Preguntas abiertas y cerradas

Introducción al muestreo:

• Diseño y análisis de encuestas por muestreo

• Muestreo aleatorio simple

• Muestreo aleatorio estratificado

• Muestreo por conglomerados

Gaceta Parlamentaria Lunes 11 de julio de 201646

Page 47: Gaceta Parlamentariagaceta.diputados.gob.mx/PDF/63/2016/jul/20160711.pdf · De la Comisión Nacional del Agua, con la que envía respuesta al exhorto para que en el ámbito de sus

• Muestreo sistemático

Encuestas:

• Encuesta panel

• Trackings

• Encuesta de salida

• La logística

• Planificación de exit polls

Imagen:

• Comunicación, marketing e imagen institucional

• Imagen deseada y gestión de imagen

• Construcción de la imagen pública

• Mensajes clave

• Persuasión y opinión pública

Fechas: 18, 23, 25, 28, 30 de noviembre; 2, 5, 7 y 9 dediciembre.

(Programación sujeta a cambios)

AtentamenteDiputado Daniel Ordóñez Hernández

Presidente

DEL CENTRO DE ESTUDIOS SOCIALES Y DE OPINIÓN PÚ-BLICA

Al sexto Premio nacional de investigación social y de

opinión pública.

La fecha límite para recibir trabajos es el 31 de agostode 2016.

• Primer lugar: 150 mil pesos.

• Segundo lugar: 75 mil pesos.

• Tercer lugar: 50 mil pesos.

Informes al teléfono 5036 0000, extensiones 58232 y51299.

http://www5.diputados.gob.mx/cesop

AtentamenteLicenciado Marcelo de Jesús Torres Cofiño

Director General

Lunes 11 de julio de 2016 Gaceta Parlamentaria47

Page 48: Gaceta Parlamentariagaceta.diputados.gob.mx/PDF/63/2016/jul/20160711.pdf · De la Comisión Nacional del Agua, con la que envía respuesta al exhorto para que en el ámbito de sus

Gaceta Parlamentaria Lunes 11 de julio de 201648

Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión, LXIII Legislatura

Secretaría General

Secretaría de Servicios Parlamentarios

Gaceta Parlamentaria de la Cámara de Diputados

Director: Juan Luis Concheiro Bórquez, Edición: Casimiro Femat Saldívar, Ricardo Águila Sánchez, Antonio Mariscal Pioquinto.

Apoyo Documental: Dirección General de Proceso Legislativo. Domicilio: Avenida Congreso de la Unión, número 66, edificio E, cuarto nivel, Palacio Le-gislativo de San Lázaro, colonia El Parque, CP 15969. Teléfono: 5036 0000, extensión 54046. Dirección electrónica: http://gaceta.diputados.gob.mx/

Mesa Directiva

Diputados: Jesús Zambrano Grijalva, presidente; vicepresidentes, Jerónimo Ale-jandro Ojeda Anguiano, PRD; María Bárbara Botello Santibáñez, PRI; EdmundoJavier Bolaños Aguilar, PAN; Daniela de los Santos Torres, PVEM; secretarios,Ramón Bañales Arámbula, PRI; Alejandra Noemí Reynoso Sánchez, PAN; IsauraIvanova Pool Pech, PRD; Juan Manuel Celis Aguirre, PVEM; Ernestina Godoy Ra-mos, MORENA; Verónica Delgadillo García, MOVIMIENTO CIUDADANO; María Eu-genia Ocampo Bedolla, NUEVA ALIANZA; Ana Guadalupe Perea Santos, PES.

Junta de Coordinación Política

Diputados: César Camacho Quiroz, presidente, PRI;Marko Antonio Cortés Mendoza, PAN; FranciscoMartínez Neri, PRD; Jesús Sesma Suárez, PVEM;Norma Rocío Nahle García, MORENA; José ClementeCastañeda Hoeflich, MOVIMIENTO CIUDADANO; LuisAlfredo Valles Mendoza, NUEVA ALIANZA; AlejandroGonzález Murillo, PES.