gaceta - diario oficial de nicaragua - no. 212 del 4 de noviembre … · 2014-02-04 · el recurso...

32
LA GACETA DIARIO OFICIAL Teléfonos: 228-3791 / 222-7344 Tiraje:850 Ejemplares 32 Páginas Valor C$ 45.00 Córdobas AÑO CXII No. 212 Managua, martes 4 de noviembre de 2008 6707 SUMARIO Pág. ASAMBLEA NACIONAL Ley No. 49.........................................................................6708 Ley de Amparo CASA DE GOBIERNO Decreto No. 66-2008..........................................................6714 Decreto No. 67-2008..........................................................6714 MINISTERIO DE GOBERNACION Estatutos Asociación de Iglesias EvaNgélicas Salem...... 6714 Constancia de Inscripción................................................6717 MINISTERIO DE EDUCACION Contadores Públicos Autorizados....................................6717 MINISTERIO DE SALUD Licitación por Registro No. LxR-01-10-2008......................6718 MINISTERIO DEL TRABAJO Inscripción Junta Directiva de Sindicatos de Trabajadores.......................................................................6718 INSTITUTO NICARAGUENSE DE AERONAUTICA CIVIL Acuerdo No. 45-2008.........................................................6718 Acuerdo No. 46-2008.........................................................6719 Acuerdo No. 47-2008.........................................................6719 Acuerdo No. 048-2008.......................................................6721 Acuerdo No. 51-2008.........................................................6722 Acuerdo No. 53-2008.........................................................6722 INSTITUTO NICARAGUENSE DE ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS Resolución No. CD-RT-028-2008......................................6723 UNIVERSIDADES Títulos Profesionales.......................................................6730 SECCION JUDICIAL Cancelación y Reposición de Certificados de Depósito a Plazo Fijo...........................................................................6738 Declaratorias de Herederos..............................................6738

Upload: others

Post on 25-Jan-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Gaceta - Diario Oficial de Nicaragua - No. 212 del 4 de noviembre … · 2014-02-04 · El Recurso de Amparo procede en contra de toda disposición, acto o resolución y en general,

LA GACETADIARIO OFICIAL

Teléfonos: 228-3791 / 222-7344

Tiraje:850 Ejemplares 32 Páginas

Valor C$ 45.00Córdobas

AÑO CXII No. 212Managua, martes 4 de noviembre de 2008

6707

SUMARIOPág.

ASAMBLEA NACIONAL

Ley No. 49.........................................................................6708Ley de Amparo

CASA DE GOBIERNO

Decreto No. 66-2008..........................................................6714

Decreto No. 67-2008..........................................................6714

MINISTERIO DE GOBERNACION

Estatutos Asociación de Iglesias EvaNgélicas Salem......6714

Constancia de Inscripción................................................6717

MINISTERIO DE EDUCACION

Contadores Públicos Autorizados....................................6717

MINISTERIO DE SALUD

Licitación por Registro No. LxR-01-10-2008......................6718

MINISTERIO DEL TRABAJO

Inscr ipc ión Jun ta Di rec t iva de S ind ica tos deTrabajadores.......................................................................6718

INSTITUTO NICARAGUENSEDE AERONAUTICA CIVIL

Acuerdo No. 45-2008.........................................................6718

Acuerdo No. 46-2008.........................................................6719

Acuerdo No. 47-2008.........................................................6719

Acuerdo No. 048-2008.......................................................6721

Acuerdo No. 51-2008.........................................................6722

Acuerdo No. 53-2008.........................................................6722

INSTITUTO NICARAGUENSE DEACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS

Resolución No. CD-RT-028-2008......................................6723

UNIVERSIDADES

Títulos Profesionales.......................................................6730

SECCION JUDICIAL

Cancelación y Reposición de Certificados de Depósito aPlazo Fijo...........................................................................6738

Declaratorias de Herederos..............................................6738

Page 2: Gaceta - Diario Oficial de Nicaragua - No. 212 del 4 de noviembre … · 2014-02-04 · El Recurso de Amparo procede en contra de toda disposición, acto o resolución y en general,

LA GACETA - DIARIO OFICIAL

6708

4-11-08 212

ASAMBLEA NACIONAL

LEY DE AMPARO

LEY No. 49

EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA DE NICARAGUA

Hace saber al pueblo Nicaragüense que:

LA ASAMBLEA NACIONAL DE LA REPUBLICA DENICARAGUA

Considerando:I

Que la Constitución Política para garantizar su supremacía estableció en susartículos 187, 188, 189, 190, los recursos por Inconstitucionalidad, deAmparo y de Exhibición Personal, remitiendo sus regulaciones a la Ley deAmparo.

IIQue los Recursos por Inconstitucionalidad, Amparo y Exhibición Personal,tienen como objeto ser el instrumento mediante el cual se ejerza el controldel ordenamiento jurídico y de las actuaciones de los funcionarios públicos,para mantener y restablecer la supremacía de la Constitución Política.

IIIQue con la Ley de Amparo se culmina con el mandato contemplado en elartículo 184 de la Constitución Política de aprobar las leyes constitucionales:Electoral, de Emergencia y de Amparo, y se consolida el proceso deinstitucionalización del país.

En uso de sus facultades,HA DICTADO

La siguiente:

LEY DE AMPARO

TITULO ISUPREMACIA DE LA CONSTITUCIÓN

Capítulo UnicoDel Control Constitucional

Artículo 1 La presente Ley, con rango constitucional, tiene como objetoel mantener y restablecer la supremacía constitucional según lo dispuesto enlos artículos 182, 183, 187 y 196 de la Constitución Política de la Repúblicade Nicaragua, regulando los recursos por Inconstitucionalidad, de Amparoy de Exhibición Personal y la solución de los Conflictos de Competencia yConstitucionalidad entre los Poderes del Estado, conforme a lo dispuesto enlos artículos 163 párrafo segundo, 164 inciso 12, 187, 188, 189 y 190 dela Constitución Política.

Art. 2. El Recurso por inconstitucionalidad procede contra toda ley, decretoley, decreto o reglamento que se oponga a la Constitución Política.

Art. 3. El Recurso de Amparo procede en contra de toda disposición, actoo resolución y en general, contra toda acción u omisión de cualquierfuncionario, autoridad o agente de los mismos que viole o trate de violar losderechos y garantías consagrados en la Constitución Política.

Art. 4. El Recurso de Exhibición Personal procede en favor de aquellaspersonas cuya libertad, integridad física y seguridad sean violadas o estén enpeligro de serlo por:

1. Cualquier funcionario, autoridad, entidad o institución estatal, autónomao no.

2. Por actos restrictivos de la libertad personal de cualquier habitante de laRepública realizado por particulares.

Art. 5. Los Representantes de los Poderes del Estado promoverán elConflicto de Competencia o de Inconstitucionalidad, cuando consideren queuna ley, decreto, reglamento, acto, resolución o disposición de otro Poder,invade sus competencias privativas constitucionales.

En el Poder Ejecutivo, la decisión corresponde al Presidente de la Republica;en el caso del Poder Legislativo corresponde esta decisión a la JuntaDirectiva; en el caso del Poder Judicial corresponde a la Corte Plena y enel caso del Poder Electoral, corresponde al Consejo Supremo Electoral. Siel Presidente correspondiente de estos tres últimos Poderes, no procedecomo corresponde en un plazo perentorio de cinco días, lo podrá hacercualquier otro miembro de la Junta Directiva de la Asamblea Nacional y losMagistrados de la Corte Suprema de Justicia y del Consejo Supremo Electoral.

Art. 6. Los Tribunales de Justicia observarán siempre el principio de que laConstitución Política prevalece sobre cualquier Ley o Tratado Internacional.

Asimismo deberán:

1. Dirigir todos los trámites del recurso, impedir su paralización y obligar quese cumpla el principio de economía procesal.

2. Prevenir y sancionar los actos contrarios a la lealtad y buena fe que debenobservarse en el recurso.

3. Hacer efectivo los principios de igualdad, publicidad y celeridad del recurso.

4. Tomar todas las providencias necesarias para el cumplimiento de lasresoluciones que dicten. No habrá caducidad en estos recursos.

Art. 7. De conformidad a los artículos 129, 141, 142 y 188 de la ConstituciónPolítica, no puede promoverse, admitirse, ni resolverse Recurso de Amparoen contra del proceso de formación de la ley, desde la introducción de lacorrespondiente iniciativa hasta la publicación del texto definitivo.

TITULO IIRECURSO POR INCONSTITUCIONALIDAD

Capítulo IInterposición del Recurso

Art. 8. El Recurso por Inconstitucionalidad puede ser interpuesto porcualquier ciudadano o ciudadanos, cuando una ley, decreto o reglamento, seoponga a lo prescrito en la Constitución. En consecuencia no procede elRecurso por Inconstitucionalidad contra la Constitución y sus Reformas,excepto cuando estando en vigencia se alegue la existencia de vicios deprocedimiento en su tramitación, discusión y aprobación.

Art. 9. El Recurso por Inconstitucionalidad se dirigirá contra el titular delórgano que emitió la ley, decreto ley, decreto o reglamento.

Art. 10. Corresponde a la Corte Suprema de Justicia en pleno conocer yresolver del Recurso por Inconstitucionalidad.

Art. 11. La Procuraduría General de Justicia será parte en la sustanciacióndel presente recurso.

Art. 12. El Recurso por Inconstitucionalidad se interpondrá dentro deltérmino de sesenta días contados desde la fecha en que entre en vigencia laley, decreto ley, decreto o reglamento.

Art. 13. El Recurso por Inconstitucionalidad se formulará por escrito, enpapel sellado de ley, dirigido directamente a la Corte Suprema de Justicia,presentado en Secretaria con copias suficientes en papel común para que seanentregadas al funcionario contra quien fuere dirigido el recurso y al ProcuradorGeneral de Justicia.

El escrito deberá contener:

1. Nombres, apellidos y generales de ley del recurrente.

2. Nombres y apellidos del funcionario o titular del órgano en contra de quien

Page 3: Gaceta - Diario Oficial de Nicaragua - No. 212 del 4 de noviembre … · 2014-02-04 · El Recurso de Amparo procede en contra de toda disposición, acto o resolución y en general,

LA GACETA - DIARIO OFICIAL

6709

4-11-08 212

fuera interpuesto.

3. La Ley, decreto ley, decreto o reglamento, impugnado, la fecha de suentrada en vigencia y la disposición o disposiciones especiales que se opongana la Constitución, determinando las normas que se consideren violadas ocontravenidas.

4. Una exposición fundamentada de los perjuicios directos o indirectos quela ley, decreto ley, decreto o reglamento le cause o pudiere causarle.

5. La solicitud expresa para que se declare la inconstitucionalidad de la ley,decreto ley, decreto o reglamento o partes de la misma.

5. Señalamiento de casa conocida para notificaciones.

Art. 14. La Corte Suprema de Justicia concederá al recurrente un plazo decinco días para que llene las omisiones de forma que notare en el escrito deinterposición del Recurso. Si el recurrente dejare pasar este plazo, el Recursose tendrá por no interpuesto.

Art. 15. El Recurso por Inconstitucionalidad podrá interponersepersonalmente, o por apoderado especialmente facultado para ello. En estesegundo caso el poder deberá ser otorgado ante Notario Público domiciliadoen Nicaragua.

Capítulo IITramitación del Recurso

Art. 16. Interpuesto en forma el Recurso por Inconstitucionalidad la CorteSuprema de Justicia, se pronunciará dentro de quince días sobre la admisibilidaddel mismo con base en los artículos 8, 12, 13, 14, 15 y 21 de la presente Ley,rechazándolo de plano o mandando seguir el procedimiento.

Art. 17. Una vez admitido el Recurso por Inconstitucionalidad, la CorteSuprema de Justicia pedirá informe al funcionario en contra de quien seinterpone, el que deberá rendirlo dentro de quince días de recibida lanotificación correspondiente, pudiendo alegar todo lo que tenga a bien. Paraello se le entregará copia del escrito y de la providencia respectiva que sedicte. Igual copia se entregará a la Procuraduría General de Justicia almomento de la notificación.

Art. 18.Si por cualquier circunstancia, la Corte Suprema de Justicia necesitaredatos que no aparezcan en el proceso para resolver el Recurso, dictará lasprovidencias que estime necesarias para obtenerlos, dándole intervenciónal recurrente, al funcionario y a la Procuraduría General de Justicia.

Art. 19. Transcurrido el término para que el funcionario rinda su informe,y una vez practicadas las diligencias especiales, si fuere el caso, con el informeo sin él, la Corte Suprema de Justicia dará audiencia por seis días a laProcuraduría General de Justicia para que dictamine el recurso; pasado estetérmino, con el dictamen o sin él, la Corte Suprema de Justicia dentro desesenta días dictará la sentencia correspondiente, pronunciándose sobre lainconstitucionalidad alegada.

Capítulo IIILa Sentencia y sus Efectos

Art. 20. La declaración de Inconstitucionalidad tendrá por efecto, a partirde la sentencia que lo establezca, la inaplicabilidad de la ley, decreto ley,decreto o reglamento o la disposición o disposiciones impugnadas de losmismos, si la inconstitucionalidad fuere parcial.

La Corte Suprema de Justicia, previa notificación de las partes, enviará copiade la sentencia a los demás Poderes del Estado para su conocimiento y lamandará publicar en La Gaceta, Diario Oficial.

Art. 21. La sentencia que declare si es inconstitucional o no, el todo o partede una ley, decreto ley, decreto o reglamento producirá cosa .juzgada enforma general en cuanto a los puntos declarados constitucionales oinconstitucionales.

Cuando se recurrió solamente contra parte o partes de los citados cuerposnormativos, el Tribunal podrá pronunciarse de oficio específicamente sobre

el resto de los mismos.

Capítulo IVInconstitucionalidad en Casos Concretos

Art. 22. La parte recurrente de un Recurso de Casación o de Amparo podráalegar la Inconstitucionalidad de la ley, decreto ley, decreto o reglamentoque se le haya aplicado.

Si resultare ser cierta la inconstitucionalidad alegada, la Corte Suprema deJusticia, además de casar la sentencia o de amparar al recurrente, declararála inconstitucionalidad de la ley, decreto ley, decreto o reglamento aplicado,de conformidad con el artículo 20 de la presente ley.

Art. 23. Cuando por sentencia firme, en los casos que no hubiere casaciónhubiese sido resuelto un asunto con declaración expresa de inconstitucionalidadde alguna ley, decreto ley, decreto o reglamento, el funcionario judicial otribunal en su caso deberá remitir su resolución a la Corte Suprema de Justicia.

Si la Corte Suprema de Justicia ratifica la inconstitucionalidad de la ley,decreto ley, decreto o reglamento, procederá a declarar su inaplicabilidad deacuerdo con la presente ley.

Art. 24. En los casos de los dos artículos anteriores la declaración deInconstitucionalidad de una ley, decreto ley, decreto o reglamento, no podráafectar o perjudicar derechos adquiridos por terceros en virtud de dichasleyes, decretos leyes, decretos o reglamentos.

TITULO IIIRECURSO DE AMPARO

Capítulo IInterposición del Recurso

Art. 25. El Recurso de Amparo solo puede interponerse por parte agraviada.Se entiende por tal toda persona natural o jurídica a quien perjudique o estéen inminente peligro de ser perjudicada por toda disposición, acto oresolución, y en general, toda acción u omisión de cualquier funcionario,autoridad o agente de los mismos, que viole o trate de violar los derechos ygarantías consagrados en la Constitución Política.

Art. 26. El Recurso de Amparo se interpondrá en contra del funcionario oautoridad que ordene el acto que se presume violatorio de la ConstituciónPolítica, contra el agente ejecutor o contra ambos.

Art. 27. El Recurso de Amparo se interpondrá ante el Tribunal de Apelacionesrespectivo o ante la Sala para lo Civil de los mismos, en donde estuvieredivididos en Salas, el que conocerá de las primeras actuaciones hasta lasuspensión del acto inclusive, correspondiéndole a la Corte Suprema deJusticia el conocimiento ulterior hasta la resolución definitiva. Si el Tribunalde Apelación se negare a tramitar el recurso, podrá el perjudicado recurrirde Amparo por la vía de hecho ante la Corte Suprema de Justicia.

Art. 28. El Recurso de Amparo se interpondrá dentro del término detreinta días, que se contará desde que se haya notificado o comunicadolegalmente al agraviado, la disposición, acto o resolución. En todo caso estetérmino se aumentará en razón de la distancia.

También podrá interponerse el Recurso desde que la acción u omisión hayallegado a su conocimiento.

Art. 29. El Recurso de Amparo se interpondrá por escrito en papel comúncon copias suficientes para las autoridades señaladas como responsables ypara la Procuraduría General de Justicia.

El escrito deberá contener:

1. Nombres, apellidos y generales del agraviado y de la persona que lopromueva en su nombre.

2. Nombre, y apellidos y cargos de funcionarios, autoridades o agentes de losmismos contra quien se interpone el Recurso.

Page 4: Gaceta - Diario Oficial de Nicaragua - No. 212 del 4 de noviembre … · 2014-02-04 · El Recurso de Amparo procede en contra de toda disposición, acto o resolución y en general,

LA GACETA - DIARIO OFICIAL

6710

4-11-08 212

3. Disposición, acto, resolución, acción u omisión contra los cuales sereclama, incluyendo si la ley, decreto ley, decreto o reglamento, que a juiciodel recurrente fuere inconstitucional.

4. Las disposiciones constitucionales que el reclamante estima violadas.

5. El Recurso podrá interponerse personalmente o por apoderadoespecialmente facultado para ello.

6. El haber agotado los recursos ordinarios establecidos por la ley, o nohaberse dictado resolución en la última instancia dentro del término que laley respectiva señala.

7. Señalamiento de casa conocida en la ciudad sede del Tribunal parasubsiguientes notificaciones.

Art. 30. El Tribunal de Apelaciones concederá al recurrente un plazo decinco días para que llene las omisiones de forma que notare en el escrito deinterposición del Recurso. Si el recurrente dejase pasar este plazo, el Recursose tendrá por no interpuesto.

Art. 31. El menor que hubiere cumplido quince años, podrá interponer elRecurso de Amparo, sin intervención de su legítimo representante, cuandoéste se hallare ausente o impedido. En tal caso, el Tribunal sin perjuicio dedictar las providencias que sean urgentes, nombrará al menor un guardadorespecial para que lo represente, pudiendo el propio menor hacer por escritola designación de su representante. Si el menor no hubiere cumplido quinceaños de edad y se hallare ausente o impedido su legítimo representante podráinterponer el Recurso de Amparo en su nombre, la Procuraduría General deJusticia o cualquier otra persona.

Art. 32. La Procuraduría General de Justicia será parte en la sustanciacióndel presente recurso.

Capítulo IISuspensión del Acto

Art. 33. Interpuesto en forma el Recurso de Amparo ante el Tribunal, sepondrá en conocimiento de la Procuraduría General de Justicia,acompañándole copia del Recurso. El Tribunal dentro del término de tresdías, de oficio o a solicitud de parte, deberá decretar la suspensión del actocontra el cual se reclama o denegarla en su caso.

Art. 34. Procederá la suspensión de oficio cuando se trate de algún acto quede llegar a consumarse, haría físicamente imposible restituir al quejoso enel goce del derecho reclamado, o cuando sea notoria la falta de jurisdiccióno competencia de la autoridad, funcionario o agente contra quien seinterpusiere el Recurso, o cuando el acto sea de aquellos que ninguna autoridadpuede ejecutar legalmente.

La suspensión a que se refiere este artículo se decretará por el Tribunal,notificándolo sin tardanza por cualquier vía para su inmediato cumplimiento.

Art. 35. La suspensión a solicitud de parte, será atendida cuando concurranlas siguientes circunstancias:

1. Que la suspensión no cause perjuicio al interés general ni se contravengandisposiciones de orden público.

2. Que los daños y perjuicio que pudieren causarse al agraviado con suejecución sean de difícil reparación a juicio del Tribunal.

3. Qué el reclamante otorgare garantía suficiente para reparar el daño oindemnizar los perjuicios que la suspensión pudiere causar a terceros, si elamparo fuere declarado sin lugar.

Art. 36. Al decretarse la suspensión, el Tribunal fijará la situación en quehabrán de quedar las cosas y se tomará las medidas pertinentes para conservarla materia objeto del amparo, hasta la terminación del respectivoprocedimiento.

Art. 37. La suspensión otorgada conforme al artículo 33 y siguientesquedará sin efecto si un tercero interesado, da a su vez caución suficiente para

restituir las cosas al estado que tenía antes del acto que motivó el amparoy de pagar los daños y perjuicios que sobrevengan al quejoso, en el caso deque se declare con lugar el amparo.

Art. 38. El Tribunal fijará el monto de la garantía y de la contra garantíaa que se refieren los artículos anteriores.

Capítulo IIITramitación del Recurso

Art. 39. El Tribunal respectivo pedirá a los señalados como responsables,envíen informe a la Corte Suprema de Justicia, dirigiéndoles oficio por correoen pieza certificada, con aviso de recibo, o por cualquier otra vía que a juiciodel Tribunal resulte mas expedito. El informe deberá rendirse dentro deltérmino de diez días, contados desde la fecha en que reciban el correspondienteoficio. Con él se remitirán en su caso, las diligencias de todo lo actuado.

Art. 40. Una vez resuelta la suspensión del acto reclamado, se remitiránlos autos en el término de tres días a la Corte Suprema de Justicia para latramitación correspondiente, previniéndoles a las partes que deberánpersonarse dentro del término de tres días hábiles, más el de la distancia, parahacer uso de sus derechos. Si el recurrente no se persona dentro del términoseñalado anteriormente, se declarará desierto el Recurso.

Art. 41. Recibidos los autos por la Corte Suprema de Justicia, con o sin elinforme, dará al Amparo el curso que corresponda. La falta de informeestablece la presunción de ser cierto el acto reclamado.

Art. 42. La Corte Suprema de Justicia podrá pedir al recurrente ampliaciónsobre los hechos reclamados y resolver sobre todo lo relativo a la suspensióndel acto.

Art. 43. En el Recurso de Amparo no habrá lugar a caducidad ni cabránalegatos orales, y en lo que no estuviere establecido en esta Ley se seguiránlas reglas del Código de Procedimiento Civil en todo lo que sea aplicable,dándose intervención en las actuaciones a las personas que interponen elRecurso, a los funcionarios o autoridades en contra quienes se dirija, a laProcuraduría General de Justicia, y a todos los que pueda afectar la resoluciónfinal si se hubieren presentado.

Art. 44. Los funcionarios o autoridades no pueden ser representados en elRecurso de Amparo, pero si podrán por medio de simple oficio, acreditardelegados ante el Tribunal para el solo efecto de que rindan pruebas, alegueny hagan gestiones en las correspondientes audiencias.

Art. 45. Si el Tribunal Supremo no encontrare datos suficientes pararesolver el Amparo lo abrirá a pruebas por el término de diez días, siendoadmisible toda clase de pruebas y podrá recabar de oficio otras que considereconvenientes.

Capítulo IVLa Sentencia y sus Efectos

Art. 46. La sentencia sólo se referirá a las personas naturales o jurídicasque hubieren interpuesto el Recurso, limitándose si procediese a ampararloy protegerlos en el caso especial controvertido.

Art. 47. La sentencia deberá ser razonada, con fijación clara del acto oactos reclamados, indicación de los fundamentos legales en que se apoya paradeclarar la legalidad o ilegalidad del acto reclamado y de los puntos resolutivosdel mismo, señalándose en ellos con claridad y precisión el acto o actos porlos que se concede o deniegue el Amparo.

Art. 48. Cuando el acto o actos reclamados sean de carácter positivo, lasentencia que concede el Amparo tendrá por objeto restituir al agraviado enel pleno goce de los derechos transgredidos, restableciendo las cosas al estadoque tenían antes de la transgresión.

Cuando sea de carácter negativo el efecto del Amparo será obligar a lasautoridades o funcionarios responsables a que actúen en el sentido de respetarla ley o garantía de que se trate y a cumplir por su parte lo que la misma exija.

Art. 49. La Corte Suprema de Justicia en todo caso deberá dictar la

Page 5: Gaceta - Diario Oficial de Nicaragua - No. 212 del 4 de noviembre … · 2014-02-04 · El Recurso de Amparo procede en contra de toda disposición, acto o resolución y en general,

LA GACETA - DIARIO OFICIAL

6711

4-11-08 212

sentencia definitiva dentro de los cuarenta y cinco días posteriores a larecepción de las diligencias.

Art. 50. Dictada la sentencia, el Tribunal la comunicará por oficio dentrodel término de tres días hábiles a las autoridades o funcionarios responsablespara su cumplimiento; igual cosa hará con las demás partes.

Art. 51. Si dentro de las veinticuatro horas siguientes a la notificación, lasautoridades o funcionarios responsables no dieren cumplimiento a lasentencia en el caso en que la naturaleza del acto lo permita, la Corte Supremade Justicia requerirá al superior inmediato de la autoridad o funcionarioresponsable, para que obligue a éstos a cumplir sin demora la sentencia; sidicha autoridad o funcionario no tuviere superior jerárquico, el requerimientose hará directamente a ellos.

Art. 52. Cuando la sentencia no se obedeciese a pesar de los requerimientos,la Corte Suprema de Justicia, pondrá los hechos en conocimiento de laPresidencia de la República para que proceda a ordenar su cumplimiento einformará a la Asamblea Nacional, sin perjuicio de poner el caso enconocimiento de la Procuraduría General de Justicia para que derive lasacciones correspondientes.

Esto mismo se observará en los casos en que la suspensión del acto decretadopor el Tribunal de Apelaciones o la Corte Suprema de Justicia no seaobedecido.

Art. 53. No procede el Recurso de Amparo:

1. Contra las resoluciones de los funcionarios judiciales en asuntos de sucompetencia.

2. Cuando hayan cesado los efectos del acto, reclamado o este se hayaconsumado de modo irreparable.

3. Contra los actos que hubieren sido consentidos por el agraviado de modoexpreso o tácito. Se presumen consentidos aquellos actos por los cuales nose hubiere recurrido de Amparo dentro del término legal, sin perjuicio de lasuspensión del término de conformidad al derecho común.

4. Contra las resoluciones dictadas en materia electoral.

5. Contra los actos relativos a la organización de los Poderes del Estado yel nombramiento y destitución de los funcionarios que gozan de Inmunidad.

TITULO IVRECURSO DE EXHIBICION PERSONAL

Capítulo IInterposición del Recurso y Tribunal Competente

Art. 54. El Recurso de Exhibición Personal podrá interponerlo a favor delagraviado cualquier habitante de la República, por escrito, carta, telegramao verbalmente.

Art. 55. El Recurso de Exhibición Personal se interpondrá en contra delfuncionario o autoridad responsable, representante o funcionario de laentidad o institución que ordene la violación o la cometa, en contra del agenteejecutor, o en contra de todos; y en contra del particular que restrinja lalibertad personal.

Art. 56. El Recurso de Exhibición Personal, en el caso de detención ilegalrealizada por cualquier autoridad, se interpondrá ante el Tribunal deApelaciones respectivo o ante la Sala Penal de los mismos, donde estuvieredividido en Salas. En el caso de actos restrictivos de la libertad, realizado porparticulares, las autoridades competentes serán los Jueces de Distrito paralo Criminal respectivo.

El Recurso de Exhibición Personal se puede interponer en cualquier tiempo,aún en Estado de Emergencia, mientras subsista la privación ilegal de lalibertad personal o amenaza de la misma. Todos los días y horas son hábilespara este fin.

Art. 57. El peticionario, al interponer el Recurso de Exhibición Personal,deberá expresar los hechos que lo motivan, el lugar en que se encuentra eldetenido, si se supiere, y el nombre o el cargo de que ejerce la autoridad o delfuncionario, representante o responsable de la entidad o institución queordenó la detención, si se supiere. La petición podrá hacerse en papel comúnpor telegrama, carta y aún verbalmente levantándose en este último casoel acta correspondiente.

Art. 58. Introducida en forma la petición ante el Tribunal de la jurisdiccióndonde se encuentre el favorecido por el Recurso, el Tribunal decretará laExhibición Personal y nombrará Juez Ejecutor que podrá ser cualquierautoridad o empleado del orden civil o un ciudadano de preferencia abogado,de notoria honradez e instrucción, procurando que el nombramiento norecaiga en funcionarios propietarios del Poder Judicial.

Art. 59. En el caso de amenaza de detención ilegal, el peticionario alinterponer el Recurso de Exhibición Personal deberá expresar en qué consistela amenaza, debiendo en todo caso ser real, inmediata, posible y realizable,llenándose además todos los requisitos contemplados en el artículo 57 de lapresente Ley.

Art. 60. Introducido en forma el Recurso de Exhibición Personal poramenaza, el Tribunal solicitará a la autoridad en contra de quien se dirige elRecurso que rinda informe en el término de veinticuatro horas; con dichoinforme o sin él, el Tribunal decidirá admitir o rechazar dicho Recurso. Enel caso de que lo admitiere se deberá proceder de conformidad con lo dispuestoen el artículo 58 en lo que fuere aplicable.

En el caso de que el Tribunal rechace el Recurso, el perjudicado podrá recurrirde queja ante la Corte Suprema de Justicia y de lo resuelto por ésta no habráRecurso alguno.

Capítulo IIActuación del Juez Ejecutor

Art. 61. El cargo de Juez Ejecutor será gratuito y obligatorio, y solo porimposibilidad física o implicancia comprobada podrá negarse a desempeñarlo.Fuera de estas dos excepciones se le aplicará multa de hasta el veinticincopor ciento de su salario o ingreso mensual, sin perjuicio de ser juzgado pordesobediencia.

Art. 62. El Juez Ejecutor procederá inmediatamente a cumplir su cargo.Al efecto, se dirigirá a la autoridad o persona contra quien se hubiere expedidoel auto de exhibición, quien recibirá al Juez Ejecutor en forma inmediata sinhacerlo guardar antesala. Procederá a intimarlo que exhiba en el acto a lapersona agraviada, que muestre el proceso si lo hubiere o explique, en casocontrario, los motivos de la detención indicando la fecha de ella; todo lo cualhará constar en acta.

El Juez Ejecutor podrá exigir la Exhibición de la persona detenida a laautoridad o funcionario que lo tenga directamente bajo su custodia, aunqueestuviere a la orden de otro funcionario o autoridad, sin perjuicio de continuarcon los otros trámites del recurso.

Art. 63. El Juez Ejecutor, en presencia del proceso o sin él, de lasexplicaciones del intimado y de las disposiciones legales, procederá según lasreglas siguientes:

1. Si la persona estuviere a la orden de autoridad que no es la facultada paraconocer del caso, podrá ordenar su libertad o que pase de inmediato a laautoridad competente.

2. Si la persona estuviere detenida a la orden de una autoridad competente,pero el término de ley se hubiere excedido, ordenará por auto que el detenidopase inmediatamente a la orden de la autoridad que corresponda o que seapuesto en libertad.

3. Si el que tiene bajo su custodia a otro fuese la autoridad competente, perono hubiese iniciado el proceso o no hubiese proveído el auto de detenciónen el término de ley de puesto a su orden o no hubiere dictado el auto de prisiónen el término legal, el Juez Ejecutor mandará por auto ponerlo en libertadbajo fianza de la haz otorgada apud acta ante el mismo Juez Ejecutor. Fuera

Page 6: Gaceta - Diario Oficial de Nicaragua - No. 212 del 4 de noviembre … · 2014-02-04 · El Recurso de Amparo procede en contra de toda disposición, acto o resolución y en general,

LA GACETA - DIARIO OFICIAL

6712

4-11-08 212

de estos tres casos dispondrá por auto que el proceso siga su curso.

4. Si el que está bajo custodia, lo es por sentencia condenatoria firme, el JuezEjecutor decretará por auto que el detenido continúe en tal condición porel término legal, pero si hubiere cumplido la condena, el Juez Ejecutormandará por auto ponerlo inmediatamente en libertad.

Si se trataré de sentencia judicial cumplida según el reo, por compensacioneslegales, será necesario que esté liquidada la pena para que pueda ordenar sulibertad. El Juez Ejecutor ordenará tal liquidación.

5. Si el interno sufre diferente pena o más de las contempladas por la ley osentencia, según el caso, o estuviese incomunicado contra lo que ellasprevienen, el Juez Ejecutor dispondrá por auto que se cumpla la pena señaladaen la sentencia y que cese la incomunicación.

El Juez Ejecutor está en la obligación de dictar dentro de la ley todas lasmedidas de seguridad que sean indispensables en favor del detenido o del queestuviese amenazado de serlo ilegalmente.

Art. 64. En casos de haberse suspendido las garantías constitucionalesreferidas a la libertad individual, el Recurso de Exhibición Personal quedarávigente de conformidad con lo establecido en la Ley de Emergencia.

Art. 65. La persona o autoridad requerida cumplirá lo mandado por el JuezEjecutor en el acto mismo de la notificación. Si se negare, el Juez Ejecutordará cuenta al Tribunal para que dicte las medidas tendientes al cumplimientodel mandato.

Si la persona o autoridad requerida expusiera que el detenido no está a su orden,deberá indicar la autoridad, funcionario o institución que ordenó la detencióncontra la cual deberá dirigirse el Juez Ejecutor.

En caso de que la autoridad últimamente indicada correspondiera a lacomprensión territorial de otro Tribunal, el Juez Ejecutor estará obligadoa informarlo telegráficamente de inmediato a dicho Tribunal para queproceda a nombrar nuevo Juez Ejecutor que cumpla el Recurso.

Art. 66. En el caso de los incisos 1, 2, 4 y 5 del artículo 63, desde lanotificación e intimación del Juez Ejecutor, todo procedimiento de laautoridad requerida será nulo y delictuoso.

En el caso del inciso 3 del mismo artículo, cuando el Juez Ejecutor ordenarela libertad, previa fianza de la haz, la autoridad judicial cumplirá lo ordenadopor el Juez Ejecutor y continuará el desarrollo normal del proceso.

Art. 67. Cuando se presuma detenida una persona y se ignore el lugar enque se encuentra y, además no se tuviere conocimiento de quién ordenó sudetención, el solicitante se dirigirá al Tribunal respectivo para que gire ordena la Procuraduría General de Justicia, a fin que de inmediato averigüe el lugarde su detención y quién es el responsable de la misma. La Procuraduría conla brevedad que el caso amerita, actuará haciendo uso de las facultades quelas leyes le confieren.

Art. 68. La autoridad, funcionario o empleado público, contra quien sedirigiere la exhibición, atenderá inmediatamente la intimación y lo resueltopor el Juez Ejecutor, de conformidad con las disposiciones de esta Ley, bajopena de multa de hasta el veinticinco por ciento de su salario o ingresomensual a juicio del Tribunal, sin perjuicio de ser juzgado por el delito quecorresponda.

El Tribunal que conoce del Recurso impondrá la multa y pondrá el caso enconocimiento de la Procuraduría General de Justicia, para que derive lasacciones correspondientes.

En igual multa incurrirá la autoridad, funcionario o empleado público que noatendiere al Juez Ejecutor en la forma establecida en el artículo 62.

Art. 69. Si la desobediencia es contra resoluciones del Tribunal tendrá lasmismas sanciones del artículo anterior, y además, la separación del cargo.

Sin perjuicio de lo ordenado en el párrafo anterior, si la autoridad intimada

estimare que el Juez Ejecutor se ha, excedido en sus atribuciones o resueltocontra ley expresa, podrá informar al Tribunal de Apelaciones respectivoquien mandará a oír a la Procuraduría dentro del término de veinticuatrohoras y resolverá conforme a derecho.

Si la autoridad intimada hubiese sido un Procurador se mandará a oír alsuperior inmediato.

En todo caso el Tribunal podrá de oficio revisar las actuaciones del JuezEjecutor.

Cualquiera de los perjudicados con la resolución del Tribunal, podrá recurrirde queja ante la Corte Suprema de Justicia. De lo resuelto por ella no habrárecurso alguno.

Art. 70. Cuando el funcionario que desobedezca el auto de exhibición fueseempleado o agente del Poder Ejecutivo, el Tribunal que conoce del Recursolo pondrá inmediatamente en conocimiento de aquel, por medio de la CorteSuprema de Justicia, para que en el término de veinticuatro horas hagaejecutar lo mandado.

Si el Poder Ejecutivo se negare o dejare transcurrir el término sin llevar aefecto lo mandado, la Corte Suprema de Justicia hará constar el hechopúblicamente y lo informará a la Asamblea Nacional.

La Corte Suprema de Justicia podrá hacer uso de la fuerza pública para darlecumplimiento al auto de exhibición. El interesado podrá a su vez solicitara la Procuraduría General de Justicia la presentación de la acusacióncorrespondiente.

Art. 71. El Tribunal correspondiente, a solicitud de parte, dictará ordenpara que el Juez Ejecutor se apodere del favorecido y lo presente ante elmismo Tribunal, cuando se esté en presencia de alguno de los casos siguientes:

1. Cuando por declaración dada bajo promesa de ley de un testigo fidedignoo por indicio grave, aparece que alguno se hallare en prisión o custodiailegales, y hay motivos fundados para creer que será extrañado del territoriode la República.

2. Cuando hubiesen motivos suficientes para creer que el detenido sufriráun daño irreparable antes que pueda ser socorrido en el curso ordinario delprocedimiento.

3. Cuando el auto de exhibición ha sido desobedecido.

Capítulo IIIQueja y Actuaciones Especiales

Art. 72. Presentada la persona que se hallaba en prisión o restricción,acordará el Tribunal lo que corresponde para protegerla con arreglo a la ley,pudiendo en tales circunstancias pedir el auxilio de la fuerza publica para elcumplimiento de sus providencias. Dentro de los tres días siguientes, a mástardar, y a la sola vista de los autos, el Tribunal resolverá lo que sea de justicia.

Art. 73. Siempre que el Tribunal declare que no ha lugar a la solicitud deExhibición Personal o desoiga la petición sin fundamento legal, podrá elsolicitante en un plazo de veinte días, recurrir de queja ante la Corte Supremade Justicia y ésta resolverá dentro de las veinticuatro horas lo que sea dejusticia, con vista de las razones expuestas por el interesado.

Cuando por motivo de impedimento no pudiere interponerse la queja, elplazo empezará a contarse desde que cesó el impedimento.

Art. 74. Si los Magistrados que han negado el Recurso de ExhibiciónPersonal fueren declarados responsables, sufrirán, además de las penasestablecidas en el Código Penal, una multa de hasta el veinticinco por cientode su salario mensual, cada uno de ellos.

Art. 75. Si la restricción de la libertad personal de que trata esta ley,procediera de una autoridad o funcionario que obra fuera de su órbita legal,el autor, cómplice o encubridor, incurrirá en una multa de hasta el veinticincopor ciento de su salario o ingreso mensual sin perjuicio de las otras penas

Page 7: Gaceta - Diario Oficial de Nicaragua - No. 212 del 4 de noviembre … · 2014-02-04 · El Recurso de Amparo procede en contra de toda disposición, acto o resolución y en general,

LA GACETA - DIARIO OFICIAL

6713

4-11-08 212

establecidas en el Código Penal.

Capítulo IVRecurso contra Particulares

Art. 76. Presentado en forma verbal o escrita el Recurso de ExhibiciónPersonal contra el particular que restrinja la libertad personal de cualquierhabitante de la República, el Juez dictará providencia ordenando la exhibiciónde la persona a él mismo o a su delegado.

Art. 77. El delegado puede ser una autoridad que le esté subordinado ocualquier funcionario o agente de policía.

Art. 78. El Juez o su delegado, en presencia de los motivos expuestos porel particular procederá en la forma siguiente:

1. Si el detenido lo fuere por haber sido sorprendido en flagrante delito, lopondrá a la orden de la autoridad competente.

2. Si el que tiene bajo su custodia a otro fuere el padre o la madre, el guardadoru otra persona a quien corresponde el derecho de corrección doméstica sehubiere excedido, dispondrá por auto lo que fuere de justicia.

3. Si la restricción fuese cometida fuera de los casos de los incisos anteriores,pondrá inmediatamente en libertad al detenido sin necesidad de providencia,informará del hecho al Juez delegante, en su caso, quien pasará las diligenciasa la Procuraduría General de Justicia.

Art. 79. El particular contra quien se reclama obedecerá inmediatamenteel mandato del Juez o delegado, quienes podrán pedir el auxilio de la fuerzapública, sin perjuicio de las responsabilidades penales que correspondan porcausa de su renuencia, o por hechos delictivos que se hubieren derivado desu acción.

TÍTULO VDe los Conflictos de Competencia y Constitucionalidad entre

los Poderes del Estado

Art. 80. Corresponde al Pleno de la Corte Suprema de Justicia conocer yresolver los conflictos positivos o negativos de competencia o atribucionesconstitucionales entre los Poderes del Estado.

Cuando el Poder Judicial sea parte del conflicto de competencia estaráninhibidos de conocer y resolver todos los magistrados de la Corte Supremade Justicia que la integran y deberán incorporarse a los conjueces para queestos conozcan y resuelvan.

Art. 81. El titular del Poder Ejecutivo, los representantes de los poderesdel Estado o en su defecto cualquier otro directivo o miembro del ÓrganoSuperior del Poder de que se trate, dirigirá al titular del otro un escritoexponiendo circunstanciadamente las razones constitucionales por las queconsidera que existe el conflicto en cuestión, pidiéndole se pronuncie alrespecto.

En el proceso de formación de la Ley, cualquiera de los otros Poderes delEstado que se considere eventualmente afectado, tiene el derecho deconcurrir a la Asamblea Nacional, para exponer sus consideraciones. LaAsamblea Nacional en el proceso de consulta, tiene la obligación de oír lasrazones del o los representes del Poder presuntamente afectado y analizarel posible roce de competencias.

En los otros casos de eventuales conflictos, el Poder requerido contestaráal requirente en un plazo de diez días, aceptando sus razones o insistiendoen su propia competencia, y en los subsiguientes cinco días el requirentecontestará al requerido desistiendo de la cuestión de competencia propuestao insistiendo en ella.

Una vez interpuesto el conflicto de competencia y constitucionalidad,cualquiera de las partes podrá recurrir ante la Sala de lo Constitucional de laCorte Suprema de Justicia, para que esta ordene la remisión de las diligencias,bajo los apercibimientos de ley.

Art. 82. La Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia podráordenar la suspensión de la disposición, resolución o acto objeto delconflicto, salvo que con ello se acarree perjuicio grave al interés general, oque el conflicto de competencia promovido sea notoriamente improcedente.

Cuando el objeto del conflicto de competencia o constitucionalidad, versaresobre la ley, decretos legislativos, resoluciones, declaraciones legislativas yacuerdos legislativos, una vez publicados, la Sala de lo Constitucional de laCorte Suprema de Justicia iniciará el trámite y ordenará la suspensión delacto, por ministerio de ley, elevando las diligencias a la Corte Plena.

La Corte Suprema de Justicia, resolverá dentro del término fatal de treintadías, contados a partir de la fecha de recepción de las diligencias o en su casoa partir de la presentación del conflicto de Competencia o Constitucionalidad.

Si la Corte Suprema de Justicia, no dictare sentencia en los términosestablecidos, los días que transcurran a partir del vencimiento del términohasta la fecha en que se dicte la sentencia, se consideran como ausencias yla tesorería de la Corte Suprema de Justicia deducirá tales días del pago delsalario y de cualquier emolumento, ingreso o beneficio económico.

Al transcurrir sesenta días sin haberse dictado sentencia, por ministerio deley, quedará sin efecto la suspensión de la norma jurídica, acto legislativo oadministrativo, entrando en plena vigencia, sin perjuicio del posterior fallodel conflicto, manteniéndose mientras tanto la suspensión del salario yemolumento señalado en el párrafo anterior.

Art. 83. El plazo para promover el conocimiento del Conflicto deconstitucionalidad y competencia entre los poderes del Estado, será detreinta días, contados a partir de la publicación de la ley, decretos,resoluciones, declaraciones y acuerdos, con respecto a los actos jurídicos ymateriales de los otros Poderes del Estado será a partir de que se tengaconocimiento.

Art. 84. La sentencia que se dicte vincula a todos los Poderes del Estadoy tendrá efectos erga omnes.

Si el conflicto planteado es de naturaleza positiva, la sentencia determinarála competencia o atribuciones constitucionales controvertidas, y dejará sinvalor las resoluciones, actos o disposiciones que han sido consideradasviciadas de incompetencia o inconstitucionalidad.

Si el conflicto es de naturaleza negativa, la sentencia determinará el plazodentro del cual el Poder declarado competente deberá ejercer las atribucionesestablecidas en la Constitución.

TITULO VIDISPOSICIONES COMUNES Y FINALES

Capítulo IDisposiciones Comunes

Art. 85. Los términos que establece esta Ley son improrrogables.

Art. 86. El ejercicio de este derecho cabe aunque la violación que lo motivano se haya manifestado por hechos, siempre que sea inminente la consumaciónde los mismos.

Art. 87. Siempre que al declararse con lugar cualquiera de los recursos queestablece esta Ley, apareciere que la violación cometida constituye delito,se dará parte a quien corresponda deducir la responsabilidad por la infraccióncometida.

Art. 88. Los Alcaides, guardas o encargados de la custodia de detenidos opresos, darán copia firmada de la orden de detención o prisión a las personasque custodian o al que las solicite en su nombre. Si la copia fuere denegada,o se retardare la entrega por mas de veinticuatro horas, la persona a quiense le hubiere pedido incurrirá en una multa de hasta el veinticinco por cientode su salario mensual, la cual se impondrá en virtud de denuncia por el Juezpara lo Criminal de Distrito o Local del lugar, sin perjuicio de la obligaciónde extender la copia y de la responsabilidad a que hubiere lugar.

Page 8: Gaceta - Diario Oficial de Nicaragua - No. 212 del 4 de noviembre … · 2014-02-04 · El Recurso de Amparo procede en contra de toda disposición, acto o resolución y en general,

LA GACETA - DIARIO OFICIAL

6714

4-11-08 212

Art. 89. Las multas que se apliquen en virtud de esta Ley, serán impuestaspor el Tribunal que conozca cualquiera de los recursos, y se harán efectivaspor el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, aun mediante apremiocorporal. Estas multas prescribirán conforme al derecho común.

Art. 90. El Juez Ejecutor que se exceda en las facultades establecidas poresta Ley o que actúe en contra de Ley expresa será sancionado con multadel veinticinco por ciento de sus ingresos, sin perjuicio de otrasresponsabilidades.

Art. 91. En el caso del artículo anterior queda facultado para conocer yresolver el Tribunal de Apelaciones sea de oficio o a petición de parteinteresada.

Capítulo IIDisposiciones Finales

Art. 92. Se derogan los Decretos No. 232 Ley de Amparo para la Libertady Seguridad Personal, y No. 417 Ley de Amparo publicados en el DiarioOficial, La Gaceta No. 6 del 8 de Enero y No. 122 del 31 de Mayo, ambasde 1980.

Art. 93. La presente Ley entrará en vigencia a partir de su publicación enLa Gaceta, Diario Oficial.

Dado en la Sala de Sesiones de la Asamblea Nacional, a los dieciséis días delmes de Noviembre de mil novecientos ochenta y ocho.””Por una Paz Digna,Patria Libre o Morir”” Carlos Núñez Téllez, Presidente de la AsambleaNacional. Rafael Solís Cerda, Secretario de la Asamblea Nacional.

Por Tanto: Téngase como Ley de la República. Publíquese y Ejecútese.Managua, veintiuno de Noviembre de mil novecientos ochenta y ocho.“”Por una Paz Digna, Patria Libre o Morir”. Daniel Ortega Saavedra,Presidente de la República.

El presente texto contiene las reformas aprobadas por la Asamblea Nacionalel seis de septiembre de mil novecientos noventa y cinco por Ley No. 205,Ley de Reforma a los Artículos 6 y 51 de la Ley de Amparo, publicada enel Diario La Tribuna del día treinta de noviembre del mismo año; las reformasy adiciones aprobadas por la Asamblea Nacional el veintitrés de enero delaño dos mil ocho por Ley No. 643, Ley de Reformas y Adiciones a la LeyNo. 49, “Ley de Amparo”, publicada en La Gaceta, Diario Oficial No. 28del 8 de febrero del año dos mil ocho. De conformidad con el párrafo 11 delartículo 141 de la Constitución Política y al artículo 5 de la Ley No. 643,se ordena la publicación del texto de la Ley de Amparo con las reformas ymodificaciones incorporadas. Por tanto publíquese en La Gaceta, DiarioOficial.

Dado en la Sala de Sesiones de la Asamblea Nacional a los once días del mesde febrero del año dos mil ocho. Ing. René Núñez Téllez, Presidente dela Asamblea Nacional.- Dr. Wilfredo Navarro Moreira, Secretario de laAsamblea Nacional.

CASA DE GOBIERNO

Gobierno de Reconciliación y Unidad NacionalUnida Nicaragua Triunfa

DECRETO Nº 66-2008

El Presidente de la República de Nicaragua

En uso de sus facultades que le confiere la Constitución Política

HA DICTADOEl siguiente:

DECRETO

ARTÍCULO 1. Se instruye a los Ministros de Relaciones Exteriores yHacienda y Crédito Publico, para que de acuerdo a lo ordenado por el Articulo

43 de la Ley 640, Ley Creadora del Banco de Fomento a la Producción(BANCO PRODUZCAMOS), realicen las acciones legales y administrativaspertinentes con el fin de proponer, impulsar y formalizar los acuerdoscorrespondientes con los organismos internacionales y grupos de donantes,tendientes a garantizar la concentración, ordenamiento y armonización delos recursos que éstos otorgan al país para la promoción y fomento del sectorproductivo nacional.

ARTÍCULO 2. El presente Decreto entrará en vigencia a partir de estafecha. Publíquese en La Gaceta, Diario Oficial.

Dado en la ciudad de Managua, Casa de Gobierno, a los veintinueve días delmes de octubre del año dos mil ocho. Daniel Ortega Saavedra, Presidentede la República de Nicaragua.- Alberto José Guevara Obregón, Ministrode Hacienda y Crédito Público.

_______________DECRETO Nº 67-2008

El Presidente de la República de Nicaragua

En uso de sus facultades que le confiere la Constitución Política

HA DICTADOEl siguiente:

DECRETO

ARTÍCULO 1. Con el objeto de garantizar la concentración, ordenamientoy armonización de los recursos existentes en las diferentes instituciones delEstado que manejan programas y proyectos de financiamiento y/o crédito,destinados al sector productivo nacional, y que son: Instituto de DesarrolloRural (IDR), Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria (INTA),Ministerio Agropecuario y Forestal, Instituto Nicaragüense de Apoyo a laPequeña y Mediana Empresa, el cual incluye el Programa Usura Cero, Fondode Crédito Rural (FCR) y Financiera Nicaragüense de Inversiones (FNI), seordena a estas instituciones la realización de las auditorias correspondientescontenidas en el articulo 42 de la Ley 640, Ley Creadora del Banco deFomento a la Producción (BANCO PRODUZCAMOS).

ARTÍCULO 2. El presente Decreto entrará en vigencia a partir de estafecha. Publíquese en La Gaceta, Diario Oficial.

Dado en la ciudad de Managua, Casa de Gobierno, a los veintinueve días delmes de octubre del año dos mil ocho. Daniel Ortega Saavedra, Presidentede la República de Nicaragua.- Alberto José Guevara Obregón, Ministrode Hacienda y Crédito Público.

MINISTERIO DE GOBERNACION

ESTATUTOS ASOCIACION DEIGLESIAS EVANGELICAS SALEM

Reg. No. 16557 – M. 2175505 - Valor C$ 1,400.00

CONSTANCIA DE INSCRIPCION

El suscrito Director del Departamento de Registro y Control de Asociacionesdel Ministerio de Gobernación, de la República de Nicaragua. HACECONSTAR. Que bajo el número Perpetuo tres mil ochocientos setenta yseis (3876), del folio número un mil ciento setenta y cuatro al folio númeroun mil ciento ochenta y tres (1174-1183) Tomo I, Libro: DECIMO (10º),que este Departamento lleva a su cargo, se inscribió la entidad nacionaldenominada: “ASOCIACION DE IGLESIAS EVANGELICAS SALEM”Conforme autorización de Resolución del veintiuno de agosto del año dosmil siete. Dado en la ciudad de Managua, el día veintiuno de agosto del añodos mil siete. Deberán publicar en La Gaceta, Diario Oficial, los estatutosinsertos en la escritura número VEINTITRES (23), Autenticado por elLicenciado Pablo Isidoro Lezama, el día catorce de mayo del año dos mil sietey escritura de rectificación número tres (03) protocolizada por el LicenciadoPablo Isidoro Lezama, el día dieciséis de junio del año dos mil siete. Dr.Gustavo A. Sirias Q. Director.

Page 9: Gaceta - Diario Oficial de Nicaragua - No. 212 del 4 de noviembre … · 2014-02-04 · El Recurso de Amparo procede en contra de toda disposición, acto o resolución y en general,

LA GACETA - DIARIO OFICIAL

6715

4-11-08 212

DÉCIMA CUARTA: (APROBACIÓN DE ESTATUTOS). Loscomparecientes reunidos en Asamblea General y de común acuerdo discuteny aprueban unánimemente en ese acto, los Estatutos de la Asociación, loscuales se redactan y forman parte integrante de esta escritura, quedando enlos siguientes términos: CAPITULO PRIMERO.- (NATURALEZA, FINESY OBJETIVOS).- Artículo 1: La Asociación se denominará “ASOCIACIÓNDE IGLESIAS EVANGÉLICAS SALEM”, de naturaleza evangélica, nombrecon que realizará sus programas y proyectos de carácter civil, sin fines delucro y de duración indefinida, con domicilio en el Municipio de Managua,del Departamento de Managua, y que para el desarrollo de sus objetivos podráestablecer filiales en todo o parte del territorio nacional y mas allá de susfronteras. En cuanto a su régimen interno la Asociación es autónoma y seregirá por lo estipulado en sus Estatutos, Acuerdo y Resoluciones emanadosde la Asamblea General y de la Junta Directiva Nacional. Artículo 2: LaAsociación tiene como objetivos: 1) Construir Templos Cristianos,Predicar y difundir el Santo evangelio de nuestro Señor Jesucristo tal comolo proclama la Santa Palabra de Dios, la Biblia, y de esta forma establecerlos valores morales y espirituales de las personas, desarrollando aptitudes,comportamiento de solidaridad, respeto mutuo, que contribuyan almejoramiento en niños y niñas, hombres y mujeres, ancianos y ancianas,una conducta de amor y bien para si y el de sus semejantes. 2) ConstruirComedores Infantiles, Institutos Bíblicos, Centros Vocacionales, CentrosClínicos, crear programas radiales y todo evento social que conlleve almejoramiento del desarrollo de los niños y niñas, hombres y mujeres, yjóvenes que están en alto riesgo de alta delincuencia tales como, Drogas,Pandillas, Prostitución y otros males endémicos que carcomen nuestrasociedad, con el fin de sacarlos de este estado y reintegrarlos a una sociedaddigna. 3) Establecer espacios de intercambio y cooperación en ropa, calzado,medicina, vehículos, alimentos y otros beneficios que conlleven eldesarrollo social y espiritual de los miembros de la Asociación y delos Nicaragüenses en general, con organismos e instituciones homologasa fines Privadas, estatales, nacionales, e internacionales que seconsideren convenientes para la buen andanza, con miras al logro delos fines y objetivos de la Asociación. 4) La Asociación podrá ampliar susobjetivos sociales, ya que los aquí planteados son de carácter enunciativosy de ninguna manera taxativos.- CAPITULO SEGUNDO.- (LOSMIEMBROS).- Artículo 3: La Asociación tendrá miembros fundadores,miembros activos y miembros honorarios. Artículo 4: (MIEMBROSFUNDADORES).- Serán miembros fundadores todos aquellos miembros quesuscriban la Escritura de Constitución de la Asociación. Artículo 5:(MIEMBROS ACTIVOS).- Son miembros activos de la Asociación todas laspersonas naturales, que a título individual ingresen a la Asociación yparticipen por lo menos un noventa por ciento de las actividades yprogramas desarrollados por la Asociación.- Los Miembros Activos podránhacer uso de su derecho al voto, tres meses después de su ingreso a laAsociación. Artículo 6: (MIEMBROS HONORARIOS).- Son miembroshonorarios de la Asociación, aquellas personas naturales, Nacionales oExtranjeras, que se identifiquen con los fines y objetivos de la Asociacióny apoyen activamente la realización de sus objetivos. Serán nombrados porla Asamblea General en virtud de un mérito especial. Tendrán derecho arecibir un diploma que los acredite como tal y tendrán derecho a voz perono a voto. Artículo 7: La calidad de miembro de la Asociación se pierde porlas siguientes causas: 1) Por causa de Muerte (Natural o Jurídica). 2) Pordestino desconocido por mas de un año. 3) Por actuar contra de los objetivosy fines de la Asociación. 4) Por renuncia escrita a la misma. 5) Por sentenciafirme que conlleve pena de interdicción civil.- 6) Por decisión de la JuntaDirectiva Nacional.- Artículo 8: Los miembros de la Asociación tienen lossiguientes derechos: 1) Participar con voz y voto de las reuniones yactividades de la Asociación. Los miembros colectivos, independientementedel número de sus miembros, representan únicamente un voto; 2) Presentariniciativas relacionadas con los fines y objetivos de la Asociación; 3) LaJunta Directiva Nacional la Formaran los Miembros Fundadores que suscribanla Escritura de Constitución; 4) Presentar propuestas a la Asamblea Generalde reforma de estatutos; 5) A retirarse voluntariamente de la Asociación.-CAPITULO TERCERO.- (DE LOS ORGANOS DE GOBIERNO YADMINISTRACION).- La toma de decisiones a lo interno de la Asociaciónse hará con la mas amplia participación democrática de los Asociados. LaAsociación para su conducción y funcionamiento administrativo contarácon los siguientes órganos: Artículo 9: Las máximas autoridades de laAsociación son : 1) La Asamblea General, 2) La Junta Directiva Nacional.Artículo 10: La Asamblea General estará integrada por los miembrosfundadores y los miembros activos. Los miembros activos tendrán igual

derecho que los miembros fundadores a participar con voz y voto en lasdecisiones de la Asamblea siempre y cuando hayan cumplido tres meses deingreso a la Asociación. La Asamblea General es el máximo órgano dedirección de la Asociación, y sesionará ordinariamente cada año yextraordinariamente cuando lo convoque la Junta Directiva Nacional o untercio de sus miembros activos. El quórum se constituirá con la mitad masuno de los presente de los miembros. Artículo 11: La Asamblea General tienelas siguientes atribuciones: a) Aprobación del informe anual; b) Aprobacióndel informe financiero anual de la Asociación; c) Aprobación de la Reformade los Estatutos, con la mitad mas uno de los presente. d) Presentación yaprobación de los planes económicos y de trabajo de la Asociación; e) Elegira los miembros de la Junta Directiva Nacional; f) Aprobar el reglamentointerno de la Asociación; g) Cualquier otra que esta Asamblea Generaldetermine. Artículo 12: la convocatoria a la sesión ordinaria se realizará consiete días de de anticipación, la cual contara con la agenda a desarrollar, local,día y hora de inicio. Artículo 13: La sesión extraordinaria será convocadacon tres días de anticipación. Artículo 14: La Asamblea General tomará susresoluciones por la simple mayoría de los presentes, una vez constatado elQuórum , mediante votación pública o secreta, según resuelva el máximoorganismo. Artículo 15: La deliberación, resolución y acuerdos tomadosen la Asamblea General, serán anotados en el libro de Actas de la Asociación,enumerados sucesivamente y por sesiones. CAPITULO CUARTO.- (DELA JUNTA DIRECTIVA NACIONAL.).- Artículo 16: La Junta DirectivaNacional es el órgano ejecutivo de la Asociación, y estará integrada de lasiguiente manera: 1) un Presidente. 2) Un Vicepresidente. 3) Un Secretario.4) Un Tesorero. 5) Un Vocal. 6).- Un Fiscal.- Que serán electos entre losmiembros fundadores y ratificados en la Asamblea General por la mayoríasimple de la mitad mas uno de los votos presente, y sus miembros ejercensus cargos sin limites de tiempo. Artículo 17: La Junta Directiva Nacionalse reunirá ordinariamente cada Treinta días y de manera extraordinariamentecuando el Presidente o la mayoría simple de sus miembros lo soliciten.Artículo 18: El Quórum legal para las reuniones de la Junta DirectivaNacional será la mitad más uno de sus miembros que la integran. Artículo19: La Junta Directiva tendrá las siguientes funciones: 1) Cumplir con losfines y Objetivos de la Asociación . 2) cumplir con los acuerdos yresoluciones emanados de la Asamblea General. 3) Cumplir y hacer cumplirlos Estatutos y Reglamentos de la Asociación. 4) Elaborar el proyecto dePresupuesto anual y presentarlo ante la Asamblea General, así como informey balance anual de actividades y estados financieros. 5) Proteger los bienesque conforman el patrimonio de la Asociación. 6) Establecer oficinas filialesen el resto del país. 7) Reformar los Estatutos y elaborar propuesta delReglamento de la Asociación para su aprobación por la Asamblea Generalcon la mitad mas uno de los presentes. 8) Conformar comisionesEspeciales con los miembros de la Asociación y personal técnico deapoyo. 9) Tramitar administrativamente la admisión de nuevos miembros.10) Fijar cuota de aportación ordinaria y extraordinaria a los Asociados dela Asociación. 11) Presentar el informe anual a la Asamblea General.Artículo 20: El Presidente de la Junta Directiva Nacional lo serátambién de la Asamblea General, y tendrá las siguientes funciones: 1)Representar legalmente a la Asociación con facultades de ApoderadoGeneralísimo. 2) Dirigir las Sesiones de la Asamblea General y de la JuntaDirectiva Nacional. 3) Refrendar con su firma las actas de las Sesiones dela Junta Directiva Nacional y de la Asamblea General. 4) Convocar a lassesiones de la Junta Directiva Nacional y presentar agenda. 5) Tener derechoal doble voto en caso de empate de votación de la Junta Directiva Nacional.6) Firmar Cheques junto con el Tesorero o el Director Ejecutivo de laAsociación. Artículo 21: El Presidente de la Asociación solo podrá enajenarbienes de la misma, con autorización de la Asamblea General, previo acuerdocon la Junta Directiva Nacional. Artículo 22: Son funciones del Vicepresidentede la Junta Directiva Nacional las siguientes: 1) Sustituir al Presidente ensu ausencia temporal o definitiva. 2) Representar a la Asociación en aquellasactividades para las que fuere delegado por el Presidente. 3) Elaborar conel Tesorero el balance financiero de la Asociación. 4) Administrar ysupervisar el trabajo del personal administrativo de la Asociación. 5) Otrasdesignaciones acordadas en la Junta Directiva Nacional. Artículo 23: Sonfunciones del Secretario de la Junta Directiva Nacional, las siguiente: 1)Elaborar y firmar las actas de las sesiones de la Asamblea General y de la JuntaDirectiva Nacional, llevando el control de acuerdos. 2) Convocar a sesionesde la Asamblea General y de la Junta Directiva Nacional. 3) Llevar controldel archivo y sello de la Asociación. 4) Dar seguimientos a los acuerdostomados en la Asamblea General y la Junta Directiva Nacional. Artículo24: Son funciones del Tesorero de la Junta Directiva Nacional las siguientes:

Page 10: Gaceta - Diario Oficial de Nicaragua - No. 212 del 4 de noviembre … · 2014-02-04 · El Recurso de Amparo procede en contra de toda disposición, acto o resolución y en general,

LA GACETA - DIARIO OFICIAL

6716

4-11-08 212

1) Administrar y llevar el registro contable de la Asociación. 2) Firmar juntocon el Presidente o el Director Ejecutivo los cheques e informes financierosde la Asociación. 3) Llevar control de los ingresos y egresos de la Asociación.4) Tener un control del inventario Bienes Muebles e Inmuebles de laAsociación 5) Elaborar y presentar a la Junta Directiva Nacional y laasamblea General el Balance Financiero trimestral, semestral y anual.Artículo 25: Son funciones del Vocal de la Junta Directiva Nacional: 1)Sustituir a cualquiera de los miembros de la Junta Directiva Nacional enausencia o delegación especifica . 2) Coordinar las Comisiones Especialesde trabajo organizadas por la Junta Directiva Nacional de la Asociación. 3)Representar a la Asociación cuando la Asamblea General o la Junta DirectivaNacional lo delegue. 4) Otras asignaciones acordadas por la Junta DirectivaNacional. Artículo 26: Son funciones del Fiscal de la Junta DirectivaNacional: 1) Tiene la responsabilidad de revisar los Estados Financieros dela Asociación y velar por el buen desarrollo de la misma. 2) Su funcionamientoes interno y externo en la Asociación 3) Su funcionamiento es transparenteadministrativo. 4) Fiscaliza todo el proceso de elecciones que realice laAsociación. 5) Otras asignaciones acordadas por la Junta Directiva Nacional.Artículo 27: La Junta Directiva Nacional nombrará un Director Ejecutivoque ejecutará las decisiones de la Junta Directiva Nacional. Sus atribucionesson: 1) Representar administrativamente a la Asociación. 2) Elaborar conel Tesorero el Balance Financiero de la Asociación. 3) Proponer laintegración de Comisiones y Delegaciones. 4) Nombrar en consulta con laJunta Directiva Nacional el personal Administrativo Ejecutivo de laAsociación. 5) Administrar y supervisar el trabajo del personal Administrativode la Asociación. 6) Firmar cheques junto con el Presidente o el Tesorero.7) Otras designaciones acordadas en la Junta Directiva Nacional. CAPITULOQUINTO.- (DEL PATRIMONIO Y RECURSOS FINANCIEROS.).- Artículo28: La Asociación es un proyecto humanitario que integra el desarrolloComunal y social basados en los principios de la solidaridad, por lo que supatrimonio será el producto del aporte de cada asociado y de organizacioneshermanas nacionales y/o extranjeras. Su patrimonio funcionaráfundamentalmente con fondos revolventes que autofinancien los proyectosde la Asociación. El Patrimonio de la Asociación se constituye por: 1) Conla aportación de cada uno de los asociados, tal como lo establecen estosEstatutos, Reglamentos y el pacto Constitutivo. 2) Por la aportación deDonaciones, Herencias, Legados y demás bienes que la Asociación adquieraa título sean nacionales o extranjeras. 3) Bienes Muebles e Inmuebles quela Asociación adquiera en el desarrollo de sus actividades, de organismosnacionales e internacionales. 4) El ahorro producido por el trabajo de losAsociados en cada uno de los proyectos impulsados por el aporte inicial delos miembros fundadores consistentes en Dos mil Córdobas (C$ 2000.00),cada uno. Artículo 29: También son parte del patrimonio de la Asociaciónel acervo Cultural y Tecnológico y cualquiera que sean los bienes acumuladosdurante su existencia. Artículo 30: La Junta Directiva Nacional es responsablede cuidar, proteger y mantener en buen estado el patrimonio de la Asociación.CAPITULO SEXTO.- (CLAUSULA DE ARBITRAJE.).- Artículo 31: Queningún Miembro de la Asociación puede demandar ante los Juzgados,Tribunales de Justicia, a la Asociación por contienda interna o deinterpretación de Estatutos, tiene que ser por una Junta de Arbitraje queestablecerá la Asociación: 1) Por tres Miembros de la Junta DirectivaNacional, y dos miembros de la Asamblea General.- CAPITULOSEPTIMO.- (DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN.).- Artículo 32: Son causasde disolución de la Asociación : 1) La decisión voluntaria de las tres cuartaspartes de los miembros activos reunidos en Asamblea General convocadapara tal efecto. 2) Que los bienes que adquiera cada Iglesia de la Asociaciónserán patrimonio propios de la Iglesia y no podrán ser expropiados por laAsociación.- 3) Las causas que contempla La Ley. Artículo 33: En elcaso de acordarse la disolución de la Asociación la Asamblea Generalnombrará una comisión integrada por tres miembros activos de la misma,para que procedan a su liquidación con las bases siguientes: Cumpliendo conlos compromisos pendientes, pagando las deudas, haciendo efectivos loscréditos y practicándose una auditoria general. Los bienes resultantes dela liquidación serán transferidos a una institución similar o de beneficenciasegún sea decidido por la Asamblea General a propuesta de la Comisiónliquidadora.- CAPITULO SÉPTIMO.- (DISPOSICIONES FINALES).-Artículo 34: Los presentes Estatutos son obligatorio desde el día de hoy enel ámbito interno, pero en cuanto a relaciones y actividades respecto aterceros tendrán vigencia desde la fecha de su aprobación, promulgación ypublicación en la Gaceta Diario Oficial. Artículo 35: En todo no lo previstoen estos Estatutos se aplicaran las disposiciones de nuestra legislación civil,las leyes generales y especiales que rigen la materia.- Así se expresaron los

compareciente, bien instruidos por mí, el Notario, acerca del objeto, valor,alcance y trascendencia legales de este acto, de las cláusulas generales queaseguran su validez y eficacia, el de las especiales que contiene, así como delas que envuelven renuncias y estipulaciones explícitas e implícitas y el delas que en concreto han dicho. De forma especial los instruí que a lapresentación de esta Escritura anta la Asamblea Nacional, las autoridades deesta Asociación deben mantener fluida comunicación con los funcionariosde la Comisión de Defensa y Gobernación a los efectos de facilitar lostrámites y gestiones que sean requeridos por el asesor o cualquier autoridadde la misma comisión, y una vez habiendo obtenido la Personalidad Jurídica,presentarse ante el Ministerio de Gobernación, en el término estipulado porla ley para la inscripción de la Asociación en el Departamento de Registroy Control de Asociaciones de este Ministerio.- Y leída que fue por mí elNotario, toda esta Escritura a los otorgantes, la encontraron conforme, laaprueban, ratifican en todas y cada una de sus partes y firman junto con migo,el Notario, que doy fe de todo lo relacionado.- (F) PEDRO JOAQUIN RAYOMIRANDA. (F) ACGEO ALFREDO MENDOZA SEVILLA. (F) MARCOSAURELIO RAMOS. (F) JOEL MENDOZA SEVILLA. (F) MIGDALIATORREZ RUIZ. (F) MARIA ISABEL MENDOZA SEVILLA. (F) PABLOISIDORO LEZAMA, el Notario.- Pasó ante mi, del Frente del folio númeroVeinticinco, al frente del folio número veintinueve, de mi protocolo númeroDiez que llevo en el corriente año. A solicitud del Señor PEDRO JOAQUINRAYO MIRANDA, libro este primer testimonio, en cinco hojas útiles depapel sellado de ley, que firmo, sello y rubrico, en la ciudad de Managua, alas Dos de la Tarde del Trece de Septiembre del año Dos mil Seis. PABLOISIDORO LEZAMA ABOGADO Y NOTARIO PÚBLICO.

TESTIMONIO ESCRITURA NÚMERO TRES (03) RECTIFICACION DEESCRITURA Y REFORMA DE ESTATUTOS.- En la Ciudad de Managua,a las nueve de la mañana de Dieciséis de Junio del año Dos Mil Siete, antemí, PABLO ISIDORO LEZAMA, Abogado y Notario Público de la Repúblicade Nicaragua, con domicilio en esta Ciudad y autorizado por laEXELENTISIMA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA, para Cartular duranteun Quinquenio que vence el Veintidós de Octubre del año Dos Mil Siete,comparecen los señores, PEDRO JOAQUIN RAYO MIRANDA,identificándose con Cédula número 001-251166-0042F, ACGEO ALFREDOMENDOZA SEVILLA, identificándose con Cédula número 616-080873-0003P, MARCOS AURELIO RAMOS, identificándose con Cédula número042-211164-0000A, JOEL MENDOZA SEVILLA, identificándose conCédula número 616-041177-0000A, MIGDALIA TORREZ RUIZ,identificándose con Cédula número 488-231263-0001Y, MARIA ISABELMENDOZA SEVILLA, identificándose con Cédula número 616-020765-0000K, todos mayores de edad, casados, líderes evangélicos y de estedomicilio, a quienes doy fe de conocer personalmente y que a mi juicio tienenla capacidad civil legal necesaria para obligarse y contratar, y especialmentepara este acto al cual comparecen en su propio nombre y representación,y dicen, PRIMERA: Que por medio de la presente, están realizandorectificación de la Escritura número Veintitrés (23) “CONSTITUCIÓN DEASOCIACIÓN CIVIL SIN FINES DE LUCRO”, autorizada en está Ciudada las Nueve y Veinte minutos de la mañana del Once de Septiembre del añoDos Mil Seis, ante los oficios notariales del suscrito, específicamente lacláusula SEPTIMA (ORGANOS DE GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN),lo referente al período de duración de la Junta Directiva Nacional, cuyaespecificación se encuentra en las líneas Doce y Trece (12, 13) de la segundahoja del Testimonio de dicha escritura y que actualmente dice: “… susmiembros ejercerán sus cargos sin límite de tiempo”, lo cual se rectifica paraser leído así; “… y sus miembros ejercerán sus cargos por un período de Dosaños”. SEGUNDA: Que así mismo, se reforma el artículo Ocho de losestatutos en los relacionado con los derechos de los Asociados, donde sereforma el tercero de cuyos derechos el que actualmente se lee así: “3) LaJunta Directiva Nacional la formarán los miembros fundadores que suscribanla escritura de Constitución”, este se reforma para ser leído así: “3) A serelectos como miembros de la Junta Directiva Nacional “.- Que reforman,además el artículo Dieciséis de los Estatutos, lo relacionado al tiempo deduración de los miembros de la Junta Directiva Nacional en sus cargos, lo cualen la actualidad se lee así: “… y sus miembros ejercen sus cargos sin límitede tiempo, esto se reforma para que en adelante se lea así: “… y sus miembrosejercen sus cargos por un período de Dos años “.- Así se expresaron loscompareciente bien instruido por mí a cerca del objeto, valor y trascendencialegal de este acto, de las cláusulas generales que aseguran su validez, de lasespeciales que contiene y de las que envuelven renuncias y estipulacionesimplícitas y explícitas, así como de la representación de está escritura ante

Page 11: Gaceta - Diario Oficial de Nicaragua - No. 212 del 4 de noviembre … · 2014-02-04 · El Recurso de Amparo procede en contra de toda disposición, acto o resolución y en general,

LA GACETA - DIARIO OFICIAL

6717

4-11-08 212

las instancias correspondientes para su debida corrección.- Y leída que fuepor mí está Escritura a los comparecientes la encontraron conforme, laaprueban, ratifican y firman junto con migo, el Notario, que doy fe de lo antesrelacionado. (F) PEDRO JOSE RAYO MIRANDA. (F) ACGEO ALFREDOMENDOZA SEVILLA. (F) MARCOS AURELIO RAMOS. (F) JOELMENDOZA SEVILLA. (F) MIGDALIA TORREZ RUIZ. (F) MARIAISABEL MENDOZA SEVILLA. (F) PABLO ISIDORO LEZAMA,(NOTARIO).- Paso ante mí, del frente del folio número Tres, al reverso delmismo, de mi protocolo Número Once que llevo en el corriente año. Asolicitud de los señores: PEDRO JOSE RAYOS MIRANDA, ACGEOALFREDO MENDOZA SEVILLA, MARCOS AURELIO RAMOS, JOELMENDOZA SEVILLA, MIGDALIA TORREZ RUIZ, Y MARIA ISABELMENDOZA SEVILLA, libro este primer testimonio en una hoja de papelsellado de Ley, que firmo, rubrico y sello, en la Ciudad de Managua, a las Dosy Veinte minutos de la tarde del Dieciséis de Junio del año Dos Mil Siete.PABLO ISIDORO LEZAMA ABOGADO Y NOTARIO PÚBLICO.

__________________Reg. No. 16556 – M. 7658348 - Valor C$ 95.00

CONSTANCIA DE INSCRIPCION

El suscrito Director del Departamento de Registro y Control de Asociacionesdel Ministerio de Gobernación, de la República de Nicaragua. HACECONSTAR. Que bajo el número Perpetuo ciento catorce (114), del folionúmero cuarenta y cinco al folio número cuarenta y ocho (45-48), TomoIV, Libro: PRIMERO (1º), de Registro de Asociaciones que este Departamentolleva a su cargo, se inscribió la entidad extranjera originaria de ESTADOSUNIDOS denominada: “MISION BAUTISTA MEDICA DENTALINTERNACIONAL, INC” Conforme autorización de Resolución del díasiete de mayo del año un mil novecientos noventa y dos. Dado en la ciudadde Managua, a los diez días del mes de octubre del año dos mil ocho. EsteDocumento es exclusivo para publicarse en La Gaceta, Diario Oficial. Dr.Gustavo A. Sirias Q. Director.

MINISTERIO DE EDUCACION

CONTADORES PUBLICOS AUTORIZADOS

Reg. No. 16414 -M. 7658282 -Valor C$ 190.00

Acuerdo Ministerial No. 258-2008

EL MINISTERIO DE EDUCACIONDE LA REPUBLICA DE NICARAGUA

En uso de las facultades que confiere el Artículo 3 de la Ley para el Ejerciciode Contador Público, publicada en La Gaceta, Diario Oficial No. 94 del treintade abril del año 1959 y artículos 3, 5, 6, 19, 22, 25, 28 y 29 del Reglamentode la Profesión de Contador Público y su ejercicio, y el Acuerdo MinisterialNo. 024-2007 del diecisiete de enero del año dos mil siete, para AUTORIZARel ejercicio de la profesión de CONTADOR PUBLICO , previocumplimiento de la Ley y pleno goce de sus derechos.

CONSIDERANDOI

Que el Licenciado: JORGE ALBERTO ABURTO MACÍAS, cédula deidentidad número 041-310165- 0002 L, ha presentado ante la División deAsesoría Legal, el día seis de mayo del año dos mil ocho, solicitud deRenovación de la Autorización para el ejercicio de la Profesión de ContadorPúblico, que mediante Acuerdo CPA Número 0130-2002, le fue otorgada porel Ministerio de Educación a los dos días del mes de agosto del año dos mildos, por un quinquenio que finalizo el día cuatro de julio del año dos mil siete,adjuntando para tales efectos la siguiente documentación: Constancia delColegio de Contadores Públicos de Nicaragua, extendida a los veintinuevedías del mes de abril del año dos mil ocho, Garantía Fiscal de Contador PublicoNúmero FIA-010138-0, emitida el día veintitrés de octubre del año dos milsiete, por Seguros de América y minuta de depósito número: 44620787, deldía seis de mayo del año dos mil ocho;

IIQue en su calidad de afiliado activo del Colegio de Contadores Públicos, se

encuentra inscrito bajo el número perpetuo 1088, siendo un depositario deFE que se ajusta a los preceptos legales, solvencia moral, capacidad académicay práctica profesional correspondiente, de acuerdo a constancia extendidaa los veintinueve días del mes de abril del año dos mil ocho, por el LicenciadoBerman Wilfredo Martínez Martínez, en su calidad de Secretario de la JuntaDirectiva del Colegio de Contadores Públicos de Nicaragua.

POR TANTO

En base a las disposiciones legales antes establecidas en el presente acuerdoy por cumplidos los requisitos de ley por el Licenciado: JORGE ALBERTOABURTO MACIAS,

ACUERDA

PRIMERO: Renovar la autorización para el ejercicio de la Profesión deContador Público al Licenciado JORGE ALBERTO ABURTO MACIAS,para que la ejerza en un quinquenio que inicia el veintiuno de mayo del añodos mil ocho y finalizará el veinte de mayo del año dos mil trece.

SEGUNDO: Envíese el original de la Póliza de Fidelidad al Colegio deContadores Públicos de Nicaragua, para su debida custodia.

TERCERO: El Licenciado JORGE ALBERTO ABURTO MACIAS, tieneque publicar el presente Acuerdo en el Diario Oficial La Gaceta.

CUARTO: Cópiese, notifíquese y archívese.

Dado en la ciudad de Managua, el día veintiuno del mes de mayo del año dosmil ocho. Msc. Milena Núñez Téllez, Viceministra.

——————Reg. No. 16555-M. 7658393 -Valor C$ 190.00

Acuerdo Ministerial No. 534-2008

EL MINISTERIO DE EDUCACIONDE LA REPUBLICA DE NICARAGUA

En uso de las facultades que confiere el Artículo 3 de la Ley para el Ejerciciode Contador Público, publicada en La Gaceta, Diario Oficial No. 94 del treintade abril del año 1959 y artículos 3, 5, 6, 19, 22, 25, 28 y 29 del Reglamentode la Profesión de Contador Público y su ejercicio, y el Acuerdo MinisterialNo. 024-2007 del diecisiete de enero del año dos mil siete, para AUTORIZARel ejercicio de la profesión de CONTADOR PUBLICO, previocumplimiento de la Ley y pleno goce de sus derechos.

CONSIDERANDOI

Que la Licenciada: ORQUIDEA LIBERTAD MEJIA VELASQUEZ, cédulade identidad número 041-110680- 0000 R, ha presentó el día veintiséis deagosto del año dos mil ocho, ante la División de Asesoría Legal, solicitudde Autorización para el ejercicio de la Profesión de Contador Público,adjuntando para tales efectos la siguiente documentación: Titulo de Licenciadaen Contaduría Pública y Finanzas, extendido por la Universidad Politécnicade Nicaragua el día veinte de septiembre del año dos mil tres, registrado connúmero: 147, Página: 049, Tomo: V del Libro de respectivo, el veinte deseptiembre del año dos mil tres; ejemplar del Diario Oficial La Gaceta,Número: 182, del día veinte de septiembre del año dos mil cuatro, dondepública su título en la página No. 5111/5112; Constancia del Colegio deContadores Públicos de Nicaragua, extendida el día veintidós de julio del añodos mil ocho, Garantía Fiscal de Contador Público Número GDC-1173,emitida el día veinte de agosto del año dos mil ocho, por El InstitutoNicaragüense de Seguros y Reaseguros, INISER y minuta de depósito número:47124803, del día veintiséis de agosto del año dos mil ocho;

IIQue en su calidad de afiliada activa del Colegio de Contadores Públicos, seencuentra inscrita bajo el número perpetuo 1734, siendo una depositaria deFE que se ajusta a los preceptos legales, solvencia moral, capacidad académicay práctica profesional correspondiente, de acuerdo a constancia extendidael día veintidós de julio del año dos mil ocho, por el Licenciado Carlos Ernesto

Page 12: Gaceta - Diario Oficial de Nicaragua - No. 212 del 4 de noviembre … · 2014-02-04 · El Recurso de Amparo procede en contra de toda disposición, acto o resolución y en general,

LA GACETA - DIARIO OFICIAL

6718

4-11-08 212

Largaespada Mendoza, en su calidad de Secretario de la Junta Directiva delColegio de Contadores Públicos de Nicaragua.

POR TANTOEn base a las disposiciones legales antes establecidas en el presente acuerdoy por cumplidos los requisitos de ley por la Licenciada: ORQUIDEALIBERTAD MEJIA VELASQUEZ,

ACUERDA

PRIMERO: Autorizar para el ejercicio de la Profesión de Contador Públicoa la Licenciada ORQUIDEA LIBERTAD MEJIA VELASQUEZ, para quela ejerza en un quinquenio que inicia el día veintiocho de agosto del año dosmil ocho y finalizará el veintisiete de agosto del año dos mil trece.

SEGUNDO: Envíese el original de la Póliza de Fidelidad al Colegio deContadores Públicos de Nicaragua, para su debida custodia.

TERCERO: La Licenciada ORQUIDEA LIBERTAD MEJIAVELASQUEZ, tiene que publicar el presente Acuerdo en el Diario OficialLa Gaceta.

CUARTO: Cópiese, notifíquese y archívese.

Dado en la ciudad de Managua, el día veintiocho de agosto del año dos milocho. Msc. Milena Núñez Téllez, Viceministra.

MINISTERIO DE SALUD

Reg. No. 17403 - M. 7658966 - Valor C$ 285.00

RECTIFICACION DE CONVOCATORIALICITACIÓN POR REGISTRO No. LxR-01-10-2008

PROYECTO: “AMPLIACIÒN Y REMODELACIÒN DELAUDITORIO Y AULA DE CLASES DEL CENTRO NACIONAL DE

DERMATOLOGIA”

El Centro Nacional de Dermatología “Dr. Francisco José Gómez Urcuyo”,Ubicado de la Estatua de Monseñor Lezcano 1c. al sur 1c. abajo, y segúnResolución Ministerial No. 332-2008, de la máxima autoridad, Invita a laspersonas naturales o jurídicas autorizadas en nuestro país para ejercer laactividad comercial de construcción de obras, interesadas en presentarofertas selladas para la ejecución del proyecto en referencia, en un plazo dequince días como máximo.

Esta Adquisición será financiada con Fondos del tesoro y su plazo deejecución es de 60 días calendarios.

Los oferentes elegibles podrán obtener el Pliego de Bases y Condicionesen Idioma Español, en las oficinas de compras del El Centro Nacional deDermatología “Dr. Francisco José Gómez Urcuyo”, Ubicado en la Estatuade Monseñor Lezcano 1c. al sur 1c. Abajo; los días: 6, 7 y 10 de Noviembredel año dos mil ocho de las 8:30 a.m. a las 2:00 p.m.

Para obtener el Pliego de Bases y Condiciones de la Licitación los posiblesoferentes deberán de cancelar el valor indicado de C$ 500.00 (quinientoscórdobas netos), no reembolsables y pagaderos en efectivo, en la caja delCentro Nacional de Dermatología y retirar el documento en la Oficina decompras previa presentación de recibo oficial de caja a nombre del oferenteinteresado, en concepto de Pliego de Bases y Condiciones.

Los oferentes deberán presentar a la entidad contratante, antes del acto deApertura de las Ofertas, la impresión del Certificado vigente de la inscripciónen el Registro Central de Proveedores del Ministerio de Hacienda y CréditoPúblico (MHCP). Los oferentes que no cumplan con este requisito, no lesserán aceptadas sus ofertas y se les devolverán sin abrir.

El Centro Nacional de Dermatología realizará Visita al Sitio de la Obra, eldía 17 de Noviembre a las 10:00 a.m.; el lugar de reunión se indica en el Pliegode Bases y Condiciones; se establece, que al momento de presentar su ofertael oferente deberá Manifestar, por escrito que conoce el sitio de los trabajosy que cuenta con la información necesaria relativa a la zona para preparar

la oferta y celebrar el Contrato.

Las Ofertas deberán incluir una Garantía de Mantenimiento de Oferta, porun monto equivalente al 1% del valor ofertado.

La Discusión del Pliego de Bases y condiciones se efectuará el día 19 deNoviembre del 2008 a las 10:00 a.m. en las oficinas de la Dirección del CentroNacional de Dermatología.

Las ofertas deberán entregarse en idioma español y con sus precios enCórdobas, en la Oficina de compra del Centro Nacional de Dermatología delas 9:00 hasta las 10:00 a.m. del día 21 de Noviembre del año dos mil ocho.,Las ofertas serán abiertas a las 9:05 a.m. del día 24 de Noviembre del añodos mil ocho en presencia del Comité de Licitación y de los Representantesde los Licitantes que deseen asistir, en la Dirección del Centro Nacional deDermatología.

Las disposiciones contenidas en el presente Pliego de Bases y Condicionestienen su base legal en la Ley 323 Ley de Contrataciones del Estado y suReglamento.

Dra. María Eugenia Medina Zepeda, Directora General Presidenta delComité.- Managua, 31 de Octubre del 2008.

3-1

MINISTERIO DEL TRABAJO

Reg. No. 16358 – M. 7658205 – Valor C$ 95.00

La Suscrita Responsable de la Dirección de Asociaciones Síndicales delMinisterio del Trabajo de Granada Licenciada IOMAR ELLIETHHERNANDEZ BEJARANO, basándose en los artos. 12 y 21 Decreto 55-97 del Reglamento de Asociaciones sindicales del Código del Trabajo vigenteCERTIFICA: Acta 05 Folio 06 del Tomo I del Libro de inscripciones deActualización de Junta Directiva que lleva este Departamento de Granadadurante el presente año dos mil ocho. Queda inscrita la Junta Directiva delSINDICATO DE TRABAJADORES DEL HOSPITAL JAPON NICARAGUADE GRANADA, con domicilio en el Departamento de Granada, eligieronsu junta directiva cumpliendo con el Arto. 14 del Reglamento de AsociacionesSindicales. Quedando de la siguiente manera:

I. Secretaria General, Jairo Ruiz CortezII. Secretaria de Finanzas, Alvaro José Rivera GonzálezIII. Secretaria de Asuntos Laborales, César Augusto Méndez Barahona.IV. Secretaria de Actas y Acuerdos, Baldimir ChavarriaV. Secretaría de Higiene y Seguridad Ocupacional, Pablo Denis

GaitanVI. Secretaria de Organización, Luis MenocalVII. Secretaría de la Mujer, María Cecilia Mora LanuzaVIII. Fiscal, Julián OrozcoIX. Vocal, Emilio Francisco BalladaresX. Segundo Vocal, Alexander Jhonatan Castillo Mejía.

Período que va del veintinueve de septiembre del año dos mil ocho alveintiocho de septiembre del año dos mil nueve.

Conforme con su original fue elaborado y cotejado debidamente en la ciudadde Granada a las diez y diecinueve minutos de la mañana del día veintinuevede septiembre del año dos mil ocho. Atentamente, Lic. Iomar ElliethHernández B, Resp. De la Dir. Asociaciones Sindicales InspectoríaDepartamental Granada.

INSTITUTO NICARAGUENSE DEAERONAUTICA CIVIL

Reg. No. 15723 – M. 7645583 – Valor C$ 16,245.00

ACUERDO Nº 45 -2008

El Instituto Nicaragüense de Aeronáutica Civil en uso de las facultadesconferidas de conformidad a la Ley No, 595 “ Ley General de Aeronáutica

Page 13: Gaceta - Diario Oficial de Nicaragua - No. 212 del 4 de noviembre … · 2014-02-04 · El Recurso de Amparo procede en contra de toda disposición, acto o resolución y en general,

LA GACETA - DIARIO OFICIAL

6719

4-11-08 212

Civil”, publicada en La Gaceta, Diario Oficial No. 193 del cinco de octubredel año dos mil seis, Articulo 8; Artículo 10 numeral 1; Artículo 12 numerales9 y 10; Artículo 17 numeral 1;

CONSIDERANDOI

Que Nicaragua, como parte contratante del Convenio sobre Aviación CivilInternacional, suscrito en la ciudad de Chicago el día 7 de diciembre de 1944,tiene el compromiso de adoptar las normas y métodos establecidos por laOrganización de Aviación Civil Internacional (OACI) a través de los Anexosa dicho Convenio, con el fin de garantizar al máximo las condiciones quepermitan desarrollar una aviación civil segura y eficaz.

IIQue el Estado de Nicaragua, honrando su compromiso como Estadocontratante del Convenio de Chicago y consciente de la necesidad delestablecimiento de normas y procedimiento para la vigilancia de la seguridadoperacional.

IIIQue siendo dinámico el sector aeronáutico en cuanto a la Vigilancia de laseguridad Operacional, por consiguientes sus normas requieren de revisión,enmiendas o cambios que estén acordes con los estándares de seguridadoperacional establecidos por OACI.

POR TANTODe acuerdo a consideraciones que anteceden y conforme a las atribucionesque le son inherentes a esa Autoridad Aeronáutica

ACUERDA

PRIMERO: Aprobar las Enmiendas Contenidas y relacionadas en Acta deRevisión de Enmienda RTA 39 de fecha cuatro de julio del dos mil ocho,amparadas en carta presentada por la Dirección de Normas de Vuelo.

SEGUNDO: Se Autoriza agregar al final del inciso b) el siguiente texto delRTA 39, numeral 39.5:

Asimismo el INAC podrá tomar medidas obligatorias adicionales sobredichas directivas de aeronavegabilidad, tomando otros métodos decumplimiento de las mismas, y ser estos más restrictivos que los métodosde cumplimiento registrados en las directivas en mención.

TERCERO: El presente Acuerdo entrará en vigencia a partir de supublicación por cualquier medio, sin perjuicio de su posterior Publicación enel Diario Oficial La Gaceta.

Dado en la ciudad de Managua a los quince días del mes de julio del año dosmil ocho. Cap. CARLOS SALAZAR SANCHEZ, Director General

————ACUERDO Nº 46 -2008

El Instituto Nicaragüense de Aeronáutica Civil en uso de las facultadesconferidas de conformidad a la Ley No, 595 “ Ley General de AeronáuticaCivil”, publicada en La Gaceta, Diario Oficial No. 193 del cinco de octubredel año dos mil seis, Articulo 8; Artículo 10 numeral 1; Artículo 12 numerales9 y 10; Artículo 17 numeral 1;

CONSIDERANDOI

Que Nicaragua, como parte contratante del Convenio sobre Aviación CivilInternacional, suscrito en la ciudad de Chicago el día 7 de diciembre de 1944,tiene el compromiso de adoptar las normas y métodos establecidos por laOrganización de Aviación Civil Internacional (OACI) a través de los Anexosa dicho Convenio, con el fin de garantizar al máximo las condiciones quepermitan desarrollar una aviación civil segura y eficaz.

IIQue el Estado de Nicaragua, honrando su compromiso como Estadocontratante del Convenio de Chicago y consciente de la necesidad delestablecimiento de normas y procedimiento para la vigilancia de la seguridadoperacional.

IIIQue siendo dinámico el sector aeronáutico en cuanto a la Vigilancia de laseguridad Operacional, por consiguientes sus normas requieren de revisión,enmiendas o cambios que estén acordes con los estándares de seguridadoperacional establecidos por OACI.

POR TANTODe acuerdo a consideraciones que anteceden y conforme a las atribucionesque le son inherentes a esa Autoridad Aeronáutica

ACUERDA

PRIMERO: Aprobar las Enmiendas Contenidas y relacionadas en Acta deRevisión de Enmienda RTA 43 de fecha cuatro de julio del dos mil ocho,amparadas en carta presentada por la Dirección de Normas de Vuelo.

SEGUNDO: Se Autoriza modificar el texto de la RTA 43 Apéndice A, quese leerá de la siguiente manera:

RTA-43, Apéndice A

1) Modificaciones o Alteraciones mayores de la estructura.Las modificaciones de las partes siguientes y las modificaciones de lossiguientes tipos, cuando no están listadas en las especificaciones de laaeronave emitidas por el Estado que otorgó el Certificado de Tipoaceptado por el INAC para importar la aeronave a Nicaragua, sonmodificaciones mayores de la estructura:

2) Modificaciones o Alteraciones mayores en el motor.Las siguientes modificaciones del motor cuando no están listadas en lasespecificaciones del motor emitidas por el Estado que otorgó el Certificadode Tipo aceptado por el INAC para importar el motor a Nicaragua,son modificaciones mayores del motor.

3) Modificaciones o Alteraciones mayores de hélices.Las siguientes modificaciones de una hélice cuando no están autorizadas enlas especificaciones de la misma, emitidas por el Estado que otorgó elCertificado de Tipo aceptado por el INAC para importar la hélice aNicaragua, son modificaciones mayores.

TERCERO: El presente Acuerdo entrará en vigencia a partir de supublicación por cualquier medio, sin perjuicio de su posterior Publicación enel Diario Oficial La Gaceta.

Dado en la ciudad de Managua a los quince días del mes de julio del año dosmil ocho. Cap. CARLOS SALAZAR SANCHEZ, Director General

———————ACUERDO Nº 47 -2008

El Instituto Nicaragüense de Aeronáutica Civil en uso de las facultadesconferidas de conformidad a la Ley No, 595 “ Ley General de AeronáuticaCivil”, publicada en La Gaceta, Diario Oficial No. 193 del cinco de octubredel año dos mil seis, Articulo 8; Artículo 10 numeral 1; Artículo 12 numerales9 y 10; Artículo 17 numeral 1;

CONSIDERANDOI

Que Nicaragua, como parte contratante del Convenio sobre Aviación CivilInternacional, suscrito en la ciudad de Chicago el día 7 de diciembre de 1944,tiene el compromiso de adoptar las normas y métodos establecidos por laOrganización de Aviación Civil Internacional (OACI) a través de los Anexosa dicho Convenio, con el fin de garantizar al máximo las condiciones quepermitan desarrollar una aviación civil segura y eficaz.

IIQue el Estado de Nicaragua, honrando su compromiso como Estadocontratante del Convenio de Chicago y consciente de la necesidad delestablecimiento de normas y procedimiento para la vigilancia de la seguridadoperacional.

IIIQue siendo dinámico el sector aeronáutico en cuanto a la Vigilancia de laseguridad Operacional, por consiguientes sus normas requieren de revisión,

Page 14: Gaceta - Diario Oficial de Nicaragua - No. 212 del 4 de noviembre … · 2014-02-04 · El Recurso de Amparo procede en contra de toda disposición, acto o resolución y en general,

LA GACETA - DIARIO OFICIAL

6720

4-11-08 212

enmiendas o cambios que estén acordes con los estándares de seguridadoperacional establecidos por OACI.

POR TANTODe acuerdo a consideraciones que anteceden y conforme a las atribucionesque le son inherentes a esa Autoridad Aeronáutica

ACUERDA

PRIMERO: Aprobar las Enmiendas Contenidas y relacionadas en Actas deRevisión de Enmiendas RTA 21 de fecha cuatro de julio y dieciocho de Juliodel dos mil ocho, amparadas en carta presentada por la Dirección de Normasde Vuelo.

SEGUNDO: Modificar el RTA-21.211 párrafo de Aplicabilidad elsiguiente texto que se leerá de la siguiente manera:

Esta Sub parte establece los procedimientos requeridos para la emisión de losdocumentos de convalidación de homologación de aeronaves en cuanto alruido y gases conforme al Anexo 16, Volumen I y II de la OACI, y es aplicablea los tipos de aeronaves y clase de motores de aeronaves especificados encada uno de los capítulos de dicho Anexo.

TERCERO: Modificar RTA-21.212 Solicitud de convalidación dehomologación de ruido y gases que se leerá de la siguiente manera:

La solicitud para una convalidación de ruido y gases debe ser realizadamediante la presentación de la forma INAC-1020, paralelo a la solicitud deemisión del certificado de aeronavegabilidad.

CUARTO: Agregar primer párrafo del RTA-21.213 Emisión ycontenido del documento de convalidación de homologación deaeronaves en cuanto al ruido que se leerá de la siguiente manera:

El INAC concede una convalidación de homologación de ruido basándose en evidencias satisfactorias, que la aeronave cumple con ciertos requisitos queson por lo menos iguales a las normas aplicables especificadas en el Anexo16, Volumen I.

QUINTO: Agregar texto correspondiente a datos del 1 al 20 del RTARTA-21.213 Emisión y contenido del documento de convalidación dehomologación de aeronaves en cuanto al ruido que se leerán de lasiguiente manera:

Dato 1. Estado de matrícula.Dato 2. Título del documento de convalidación de homologación acústica.Dato 3. Número del documento.Dato 4. Nacionalidad y matrícula.Dato 5. Fabricante y modeloDato 6. Número de serie de la aeronave.Dato 7. Fabricante y modelo de motor.Dato 8. Tipo y modelo de hélice.Dato 9. Masa máxima de despegue.Dato 10. Masa máxima de aterrizaje.Dato 11. Capítulo y párrafo de este Anexo, de conformidad con el cual seconcedió la convalidación de homologación a la aeronave.Dato 12. Modificaciones adicionales incorporadas con el fin de cumplir lasnormas de homologación acústica aplicables.Dato 13. Nivel de ruido lateral a plena potencia en la unidad correspondientepara documentos expedidos de conformidad con los Capítulos 2, 3, 4, 5 y12 del Anexo 16, Volumen I de la OACI.Dato 14. Nivel de ruido de aproximación en la unidad correspondiente paradocumentos expedidos de conformidad con los Capítulos 2, 3, 4, 5, 8 y 12del Anexo 16 Volumen i de la OACI.Dato 15. Nivel de ruido de sobrevuelo en la unidad correspondiente paradocumentos expedidos de conformidad con los Capítulos 2, 3, 4, 5 y 12 delAnexo 16, Volumen I de la OACI.Dato 16. Nivel de ruido de sobrevuelo en la unidad correspondiente paradocumentos expedidos de conformidad con los Capítulos 6, 8 y 11 del Anexo16, Volumen I de la OACI.Dato 17. Nivel de ruido de despegue en la unidad correspondiente paradocumentos expedidos de conformidad con los Capítulos 8 y 10 del Anexo

16, Volumen I.Dato 18. Declaración de cumplimiento, incluyendo una referencia al Anexo16, Volumen I.Dato 19. Fecha de expedición del documento de convalidación dehomologación acústica.Dato 20. Firma del funcionario que expide el documento de convalidaciónde homologación acústica.

SEXTO: Modificar el Nombre del Numeral RTA 21.189 y se establececomo RTA 21.189 Emisión de permiso especial de vuelo (VueloFerry)

Cambiar el inciso a) del RTA 21.189 por el que debe leerse:

a) Un permiso especial de vuelo (vuelo Ferry) puede ser emitido para unaaeronave que no cumple la totalidad de los requisitos de aeronavegabilidadaplicables, pero que está capacitada para realizar un vuelo seguro con lossiguientes propósitos:Modificar el Numeral 1 y Anexar el Numeral 4 del RTA 21.189 debiendoleerse:

(1) Traslado de la aeronave al lugar en que se le ejecutará el mantenimiento,reparación, alteración o estacionamiento;

(4) En cualquier otro momento que determine el INAC.

Modificar los incisos del c) al f) y cambiar el inciso b) todos del RTA21.189 que debe leerse:

(b) Las aeronaves conforme al párrafo (a) anterior, tendrán su permiso devuelo por un plazo de hasta por 10 días calendario, salvo otra disposicióndel INAC.

Modificar el Titulo del RTA 21.199 que deberá leerse :

RTA-21.199 Emisión y contenido del permiso especial de vuelo

Modificar el inciso a) del RTA 21.199 que deberá leerse:

(a) La solicitud de un permiso especial de vuelo, debe ser realizada en la formaINAC 1090 y cumplir con los requisitos establecidos en el mismo paraaprobación por el INAC indicando lo siguiente:

Agregar los numerales 1) al 8) del RTA 21.199 que se leerán asi:(1) El nombre y dirección del propietario registrado de la aeronave.(2) La marca, modelo, número de serie y marcas de matrícula.(3) Propósito del Vuelo.(4) Itinerario previsto(5) La tripulación requerida para operar la aeronave y su equipamiento, acomo son; piloto, Co-piloto, navegante.(6) Los motivos por los cuales la aeronave no cumple con los requisitos deaeronavegabilidad.(7) Cualquier restricción que el solicitante considere necesaria para laoperación segura de la aeronave.(8) Cualquier otra limitación de operación requerida para la seguridad devuelo.

Modificar el inciso b) del RTA 21.199 que se leerá así:

(b) El INAC está facultada para realizar y requerir al solicitante de un permisoespecial de vuelo, que realice las inspecciones y las pruebas necesarias queverifiquen la seguridad operativa de la aeronave.

Modificar los incisos c) del RTA121.199 que se leerá de la siguientemanera:

(c) El INAC considera esencial para toda autorización de un permiso especialde vuelo los siguientes requisitos:

(1) En la aeronave debe exhibirse permanentemente una copia de laautorización del permiso cuando se opere según las condiciones de la citadaautorización;

Page 15: Gaceta - Diario Oficial de Nicaragua - No. 212 del 4 de noviembre … · 2014-02-04 · El Recurso de Amparo procede en contra de toda disposición, acto o resolución y en general,

LA GACETA - DIARIO OFICIAL

6721

4-11-08 212

(2) En la aeronave deben de exhibirse las marcas del registro asignadas a lamisma por el Estado de matrícula de conformidad con los requisitos de eseEstado;(3) La aeronave no debe llevar personas ni propiedad a fines de compensacióno contrato.;(4) La aeronave no transportará persona alguna a menos que ésta sea esencialpara el propósito del vuelo, y haya sido informada del contenido de laautorización y del estado de la aeronavegabilidad de la aeronave;(5) La aeronave debe ser operada únicamente por la tripulación que posealos correspondientes certificados o licencias otorgadas o convalidadas porel Estado de matrícula;(6) Todos los vuelos deben ser conducidos conforme a las reglas generalesde operación y de vuelo que sean aplicable del Estado en el que se realicenlas operaciones o sobre la cual se lleven a cabo;(7) Todo los vuelos deben realizarse evitando zonas de tráficos denso ocualquier otra zona en que esos vuelos pudieran crear exposición peligrosaa personas o propiedades;(8) Todos los vuelos se efectuaran dentro de las limitaciones operacionalesde rendimientos especificadas en el manual de vuelo de la aeronave y laslimitaciones adicionales especificadas por el Estado de matrícula para esevuelo en particular;(9) Todos los vuelos deberán realizarse antes de la fecha de expiración d laautorización del permiso.(10) Si los vuelos implican operaciones sobre Estados distintos al dematrícula, el operador de la aeronave debe obtener las autorizaciones de lasautoridades apropiadas de esos Estados antes de llevar a cabo el vuelo.Eliminar inciso d) del RTA 21.199.

SEPTIMO: El presente Acuerdo entrará en vigencia a partir de su publicaciónpor cualquier medio, sin perjuicio de su posterior Publicación en el DiarioOficial La Gaceta.

Dado en la ciudad de Managua a los quince días del mes de julio del año dosmil ocho. CAP. CARLOS SALAZAR SANCHEZ, Director General.

——————ACUERDO No. 048-2008

El Instituto Nicaragüense de Aeronáutica Civil en uso de las facultadesconferidas de conformidad a la Ley No, 595 “ Ley General de AeronáuticaCivil”, publicada en La Gaceta, Diario Oficial No. 193 del cinco de octubredel año dos mil seis, Articulo 8; Artículo 10 numeral 1; Artículo 12 numerales9 y 10; Artículo 17 numeral 1;

CONSIDERANDOQue Nicaragua, como parte contratante del Convenio sobre Aviación CivilInternacional, suscrito en la ciudad de Chicago el día 7 de diciembre de 1944,tiene el compromiso de adoptar las normas y métodos establecidos por laOrganización de Aviación Civil Internacional (OACI) a través de los Anexosa dicho Convenio, con el fin de garantizar al máximo las condiciones quepermitan desarrollar una aviación civil segura y eficaz.

Que el Estado de Nicaragua, honrando su compromiso como Estadocontratante del Convenio de Chicago y consciente de la necesidad delestablecimiento de normas y procedimiento para la vigilancia de la seguridadoperacional

POR TANTODe acuerdo a consideraciones que anteceden y conforme a las atribucionesque le son inherentes a esa Autoridad Aeronáutica

ACUERDA

PRIMERO: Aprobar en todas y cada una de sus partes la Regulación TécnicaAeronáutica denominada RTA 15 Servicios de Información Aeronáutica,el cual, en un total de 104 páginas contiene:

TABLA DE CONTENIDO

Portada 1Registro de Ediciones y Enmiendas REE-1Preámbulo SEE-1Lista de Páginas Efectivas LPE-1Tabla de Contenido TC-1

CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN 1-1RTA-15.1 INTRODUCCION 1-1

CAPÍTULO 2. DEFINICIONES 1-2RTA-15.2 DEFINICIONES 1-2CAPÍTULO 3. GENERALIDADES 1-7RTA-15.3.1 Responsabilidades y funciones 1-7RTA-15.3.2 Sistema de calidad 1-8

CAPÍTULO 4. PUBLICACIONES DE INFORMACIÓN AERONÁUTICA(AIP) 1-13RTA-15.4.1 Contenido 1-13RTA-15 4.2.2 1-14RTA-15 4.3 Especificaciones relativas a las enmiendas AIP 1-14CAPÍTULO 5. NOTAM 1-16RTA-15 5.1 Iniciación 1-16RTA-15 5.2 Especificaciones generales 1-18RTA-15 5.3 Distribución 1-19RTA-15.3.4 El intercambio internacional de NOTAM 1-19

CAPÍTULO 6. REGLAMENTACIÓN Y CONTROL DE INFORMACIÓNAERONÁUTICA (AIRAC) 1-20RTA-15 6.1 Especificaciones generales 1-20RTA-15 6.2 Suministro de información en forma impresa 1-20

CAPÍTULO 7. CIRCULARES DE INFORMACIÓ—N AERONÁUTICA(AIC) 1-21RTA-15 7.1 Iniciación 1-21RTA-15 7.2 Especificaciones generales 1-22RTA-15 7.3 Distribución 1-22

CAPÍTULO 8. DATOS E INFORMACIÓN ANTES Y DESPUES DELVUELO 1-23RTA-15 8.1 Información antes del vuelo. 1-23RTA-15 8.2 Sistemas automatizados de información aeronáutica 1-23RTA-15 8.3 Información después del vuelo 1-24

CAPÍTULO 9. REQUISITOS DE TELECOMUNICACIONES 1-26RTA-15 9.1 La oficina NOTAM internacional está conectada con elservicio fijo aeronáutico (AFS) 1-26RTA-15 9.2 La oficina NOTAM internacional está conectada, por mediodel servicio fijo aeronáutico (AFS), con los siguientes puntos del territorioal cual presta servicio 1-26

CAPÍTULO 10. DATOS ELECTRÓNICOS SOBRE EL TERRENO YOBSTÁCULOS 1-27RTA-15 10.1 Funciones 1-27RTA-15 10.2 Cobertura y requisitos numéricos de los datos sobre el terrenoy sobre obstáculos 1-27RTA-15 10.3 Base de datos sobre el terreno —Contenido y estructura 1-28RTA-15 10.4 Base de datos sobre obstáculos —Contenido y estructura 1-28RTA-15 10.5 Especificaciones de productos de datos sobre elterreno y los obstáculos 1-29RTA-15 10.6.1 Los estados garantizan que los datos electrónicos sobre elterreno y sobre obstáculos correspondientes a todo su territorio se ponena disposición de la manera en que se especifica en 10.2, 10.3 y 10.4 para suutilización por la aviación civil internacional 1-30APÉNDICE 1. CONTENIDO DE LAS PUBLICACIONES DEINFORMACIÓN AERONÁUTICA (AIP) 1-1PARTE 1 – GENERALIDADES (GEN) 1-1PARTE 2 –RTA-15 EN RUTA (RTA-15 ENR) 1-11PARTE 3 — AERÓDROMOS (AD) Cuando publicaciones aeronáuticas del(INAC) publique y distribuye el AIP en más de un volumen y cada uno de ellostenga un servicio separado de enmiendas y suplementos, será obligatorioincorporar en cada volumen su propio prefacio, registro de enmiendas AIP,registro de suplementos AIP, lista de verificación de páginas AIP, más unalista actualizada de las enmiendas hechas a mano. Cuando las AIP se publiquenen un solo volumen, es obligatorio que en cada una de las subsecciones se anote¯no aplicable.APÉNDICE 2 FORMATO SNOWTAM (No aplica) 1-28

Page 16: Gaceta - Diario Oficial de Nicaragua - No. 212 del 4 de noviembre … · 2014-02-04 · El Recurso de Amparo procede en contra de toda disposición, acto o resolución y en general,

LA GACETA - DIARIO OFICIAL

6722

4-11-08 212

APÉNDICE 3.FORMATO ASHTAM 1-29APÉNDICE 3.FORMATO ASHTAM 1-29APÉNDICE 4. INFORMACIÓN QUE HA DE NOTIFICARSEPOR AIRAC 1-35PARTE 1 1-35PARTE 2 1-35APÉNDICE 5. SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN PREDETERMINADAPARA LOS NOTAM 1-36APÉNDICE 6. INSTRUCCIONES PARA LLENAR EL FORMATO DENOTAM 1-39APÉNDICE 7. REQUISITOS DE CALIDAD DE LOS DATOSAERONÁUTICOS 1-42Tabla A7-1 Latitud y Loer CCA-15: APENDICE 7 1-42APÉNDICE 8 REQUISITOS PARA LOS DATOS SOBRE EL TERRENOY LOS OBSTÁCULOS 1-46SECCION 2 CCA 2 CCA-1

SEGUNDO: El presente Acuerdo entrará en vigencia a partir de supublicación por cualquier medio.

Dado en la ciudad de Managua a los quince días del mes de julio del año dosmil ocho.Cap. CARLOS SALAZAR SANCHEZ, Director General

—————ACUERDO Nº 51-2008

El Instituto Nicaragüense de Aeronáutica Civil en uso de las facultadesconferidas de conformidad a la Ley No, 595 “Ley General de AeronáuticaCivil”, publicada en La Gaceta, Diario Oficial No. 193 del cinco de octubredel año dos mil seis, Articulo 17 numeral 1º y articulo 29.

CONSIDERANDOQue siendo dinámicos las normas de Derecho así como el sector aeronáuticoen cuanto a los requerimientos y necesidades planteadas por la Organizaciónde Aviación Civil Internacional (OACI) por lo que las estructuras como susfunciones son un medio para alcanzar los objetivos que el INAC tieneplanteado.

POR TANTODe acuerdo a consideraciones que anteceden y conforme a las atribucionesque le son inherentes a esa Autoridad Aeronáutica

ACUERDA

PRIMERO: Se deroga la Normativa de Sanciones No. 001-INAC-2008,aprobada el seis de febrero del año dos mil ocho y Publicada en el DiarioOficial La Gaceta No. 70 del quince de abril del año dos mil ocho, quedandosin ningún valor legal y efecto.

SEGUNDO: Apruébese la Normativa de Sanciones N-013-INAC-2008, quecontiene la clasificación de faltas, tipos de sanciones y los procedimientosadministrativos.

TERCERO: Este Acuerdo surtirá efecto a partir de la presente fecha, sinperjuicio de su posterior publicación en la Gaceta.

Dado en la ciudad de Managua a los quince días del mes julio del año dos milocho. Cap. CARLOS SALAZAR SANCHEZ, Director General

———————-ACUERDO Nº 53-2008

El Instituto Nicaragüense de Aeronáutica Civil en uso de las facultadesconferidas de conformidad a 6722la Ley No, 595 “Ley General de AeronáuticaCivil”, publicada en La Gaceta, Diario Oficial No. 193 del cinco de octubredel año dos mil seis, Articulo 17 numeral 1º y articulo 29.

CONSIDERANDOQue siendo dinámicos las normas de Derecho así como el sector aeronáuticoen cuanto a los requerimientos y necesidades planteadas por la Organizaciónde Aviación Civil Internacional (OACI), por lo que las estructuras como susfunciones son un medio para alcanzar los objetivos que el INAC tieneplanteado.

POR TANTODe acuerdo a consideraciones que anteceden y conforme a las atribucionesque le son inherentes a esa Autoridad Aeronáutica

ACUERDA

PRIMERO: Reformar la Normativa N-010-INAC-2008 aprobada el veintede junio del dos mil ocho, Normativa para el uso de Credenciales eIdentificación para los Funcionarios de Aeronáutica Civil. Las reformasautorizadas se detallan a continuación:

I.- Adicionar un segundo párrafo al artículo 5, debiendo leerse de la siguientemanera:

Art. 5.- Se establece la implementación de una Credencial única, queidentifique al personal de la Autoridad Aeronáutica en el desarrollo de susrespectivas funciones técnicas. Esta Credencial es válida para el ingreso delpersonal que la posea a todos los lugares y/o instalaciones que en el ejerciciode sus funciones como Autoridad Aeronáutica requiera ingresar.Los funcionarios portadores de credenciales, sean inspectores o no, procederána efectuar formal entrega de sus Credenciales cuando dejen de ser funcionariosdel INAC o bien, en el caso de los Inspectores, cuando dejen de serlo y enconsecuencia sus nuevas funciones no requieran de tal Credencial de Acceso.

II.- Se Reforma el artículo 6 el cual deberá leerse de la siguiente manera:

Arto. 6.- Contenido de la Credencial :

a) Delegación de funciones por parte del Director General de acuerdo a comolo establece la nueva Ley 595.b) Siglas de la Institución (INAC)c) Nombres y Apellidos del titulard) Fotografía de frente con fondo azule) No. De cédula de identidadf) Cargo que ostenta en la institución (INSPECTOR, CONDUCTOR).g) Número de la credencialh) Fecha de vencimiento (cada 2 años)i) Clasificación del tipo de Credencial (Letra A,B,C)j) Firma y sello del Director General.

III.- Se Reforma el artículo 7, el cual deberá leerse de la siguiente manera:Art. 7.- Dicha credencial debe diferenciarse del resto de funcionarios delINAC que solamente realizan labores administrativas dentro de la institución,esto con el fin de regular los accesos a las áreas restringidas del aeropuerto,por lo que tendrá una clasificación de letras siendo las siguientes:

a) LETRA A: Esta clasificación o denominación permite al portador de lacredencial tener acceso irrestricto a todos los lugares estériles o restringidosdentro de la Industria Aeronáutica u Operadores, así como a solicitar ladocumentación necesaria o pertinente que requiera como autoridad.

b) LETRA B: Esta clasificación o denominación permite al portador de lacredencial tener acceso a lugares restringidos pero no a todos, ya que eldesempeño de sus funciones no requiere de que acceda a lugares estériles,podrán dentro de sus funciones solicitar o requerir la documentaciónpertinente del operador.

c) LETRA C: Esta clasificación o denominación permite al portador de lacredencial tener acceso a los lugares o Instalaciones donde tenga que cumplirfunciones del INAC, así como le identifica como Empleado del INAC dentrode sus instalaciones administrativas.

IV.- Se reforman los artículos 9, 10, 11, 12, 13, 14, los cuales deberán leersede la siguiente manera:

Art. 9.- Una vez constituidas estas credenciales y aprobadas por el DirectorGeneral del INAC, se debe elaborar una circular para que las autoridades y todoel personal de seguridad del aeropuerto tengan conocimiento de esta nuevadisposición.

Art. 10.- Debe establecerse en el procedimiento de la política de Pases dela EAAI como una credencial más y que será válida y exclusiva de los

Page 17: Gaceta - Diario Oficial de Nicaragua - No. 212 del 4 de noviembre … · 2014-02-04 · El Recurso de Amparo procede en contra de toda disposición, acto o resolución y en general,

LA GACETA - DIARIO OFICIAL

6723

4-11-08 212

funcionarios del INAC que realizan trabajos de inspección en las zonasaeronáuticas y restringidas del aeropuerto así como para las diferentes líneasaéreas que operan en nuestro territorio.

Art. 11.- Los Inspectores o personal del INAC utilizara como medio deidentificación sus chaquetas de campo, lo que lo identificara como autoridadante el operador.

Art. 12.- El Director General podrá dar credenciales dentro de la clasificaciónestablecida en el artículo séptimo de la presente normativa en casosexcepcionales a personal que no es del INAC, como en los casos de losaccidentes e incidentes que se requiera de la participación de otros especialistas,así como miembros de OACI, que estén en visita o bien realizando funcionespropias del cargo que ostentan ante dicha Organización.

SISTEMA DE PASES PARA VEHÍCULO

Art. 13.- Requerimiento para los vehículos del INAC que ingresarán a la zonaaeronáutica.

a) El INAC elaborara los pases de sus vehículos que ingresarán a las zonasaeronáuticas de los aeropuertos y aeródromos que operan en nuestro país.

b) Para poder accesar a la zona aeronáutica, dichos vehículos al igual que suconductor, deberán cumplir con los procedimientos de seguridad que rige cadaaeropuerto en su reglamentación interna, en el caso del conductor deberáportar con una credencial del INAC aprobada por el Director General queservirá para entrar a la pista, calle de rodaje y plataforma, además deberáayudar al inspector en la comunicación manteniendo la alerta, por lo cualrequerirán del uso y manejo de la fraseología que se utiliza en este tipo deactividades.

c) El vehículo autorizado para ingresar en rampa debe cumplir con lossiguientes requisitos: Portar identificación visible, Portar radio con lafrecuencia de torre de control para su comunicación interna, portar unbeacon (luz amarrilla tipo C) sobre el techo, portar banderín, tener el segurovigente y sus chequeos mecánicos actualizados.

d) El movimiento del vehículo será por la calle de servicio que sean partedel sistema de guía y control del movimiento en la superficie. Además encumplimiento con las tareas de inspección, se podrá movilizar por todo elperímetro del aeropuerto.

e) El ingreso al estacionamiento de Protocolo, se hará únicamente en casosespeciales y será coordinado entre el Director del INAC y el Gerente Generalde los Aeródromos de la EAAI.

f) En caso de ocurrir una Emergencia en el aeropuerto, los vehículos queatenderán la misma, podrán ingresar sin credencial al lugar del incidente, bajocontrol de Seguridad, siempre y cuando vallan a bordo funcionarios acreditadosdel INAC.

Artículo 14.- Contenido de la Credencial para Vehículos del INAC:

a) Identificación del Vehículo (Datos reflejados en la Circulación)b) Siglas de la Institución (INAC)c) Número de la credenciald) Fecha de vencimiento (cada 2 años)e) Firma y sello del Director General.

SEGUNDO : Debido a la adicion y reforma de los artículos referidos en esteAcuerdo y por el consecutivo natural, se autoriza la moificación de lanumeracion de los artículos.

TERCERO: Este Acuerdo surtirá efecto a partir de la presente fecha, sinperjuicio de su posterior publicación en cualquier medio.

Dado en la ciudad de Managua a los doce días del mes septiembre del año dosmil ocho. Cap. CARLOS SALAZAR SANCHEZ, Director General.

INSTITUTO NICARAGUENSE DEACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS

Reg. No. 16415-M. 7658283- Valor C$ 2,090.00

CERTIFICACIÓN

El Suscrito Notario Público de la República de Nicaragua, autorizadodebidamente para cartular por la Excelentísima Corte Suprema deJusticia durante el quinquenio que finaliza el Trece de Diciembre del añodos mil ocho, CERTIFICA el Acta No, 50 de las nueve de la mañana deldieciséis de octubre del año dos mil ocho celebrada en Sesión del Consejo deDirección de INAA, contenida en folios del 542 al 564 del Libro de Actasdel Año Dos Mil Ocho que contiene la Resolución No. CD-RT-028-2008donde se aprueba el documento “Norma para el Desarrollo de Proyectos deAgua Potable y Alcantarillado Sanitario de Centros Residenciales, Industrialesy Comerciales” que regula los aspectos relacionados con el otorgamiento defactibilidad de conexión, revisión de diseños, supervisión e incorporacióna los sistemas públicos de agua potable y alcantarillado sanitario, que íntegray literalmente dice: PARTES INCONDUCENTES.—

RESOLUCION No. CD-RT-028-2008

El Consejo de Dirección del Instituto Nicaragüense de Acueductos yAlcantarillados (INAA), en sesión del día dieciséis de octubre del año 2008y en uso de las facultades que le confiere la Ley de Reforma a la Ley Orgánicadel INAA (Ley No. 275), publicada en la Gaceta Diario Oficial No. 18 del28 de Enero de 1998.

CONSIDERANDOQue es interés del Estado agilizar los trámites para incorporar los ProyectosUrbanísticos, Industriales y Comerciales propuestos por agentes económicosprivados, a los sistemas públicos de agua potable y alcantarillado sanitario,estableciendo asimismo, los pagos que deben efectuar dentro de todo elproceso.

IIQue es función del INAA, en su carácter de Ente Regulador de la prestaciónde los servicios de agua potable y alcantarillado sanitario, dictar normas yregulaciones que conlleven al buen funcionamiento de este Sector.

IIIQue es necesario establecer en un solo instrumento los derechos, deberes yrecursos de los desarrolladores de proyectos urbanísticos, industriales ycomerciales, con relación al Prestador de los servicios públicos de aguapotable y alcantarillado sanitario.

RESUELVE:

Aprobar la presente “Norma para el Desarrollo de Proyectos de AguaPotable y Alcantarillado Sanitario de Centros Residenciales, Industriales yComerciales” que regula los aspectos relacionados con el otorgamiento defactibilidad de conexión, revisión de diseños, supervisión e incorporacióna los sistemas públicos de agua potable y alcantarillado sanitario, la queíntegra y literalmente dice:

NORMA PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS DE AGUAPOTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO DE CENTROSRESIDENCIALES, INDUSTRIALES Y COMERCIALES

Instituto Nicaragüense de Acueductos y alcantarillados (INAA)Octubre de 2008

INDICE

CAPITULO I : DISPOSICIONES GENERALESArtículo 1 : ObjetoArtículo 2 : Ámbito de aplicaciónArtículo 3 : Autoridad de aplicación y de fiscalizaciónArtículo 4 : Normas y Regulaciones relacionadasArtículo 5 : Definiciones y SiglasArtículo 6 : De las Fases del Desarrollo de Proyectos

Page 18: Gaceta - Diario Oficial de Nicaragua - No. 212 del 4 de noviembre … · 2014-02-04 · El Recurso de Amparo procede en contra de toda disposición, acto o resolución y en general,

LA GACETA - DIARIO OFICIAL

6724

4-11-08 212

Artículo 7 : Lugares habilitados para realizar los trámites

CAPITULO II : DE LA FACTIBILIDADArtículo 8 : RequisitosArtículo 9 : Expediente del ProyectoArtículo 10 : Del plazo para la FactibilidadArtículo 11 : De la Factibilidad de conexiónArtículo 12 : Del otorgamiento de la Factibilidad deconexiónArtículo 13 : Del contenido del Certificado de Factibilidadde conexiónArtículo 14 : Negativa de Factibilidad de conexiónArtículo 15 : Del contenido del Certificado de Negativa de

Factibilidad

CAPITULO III: DE LOS DISEÑOSArtículo 16 : RequisitosArtículo 17 : Del plazo para la revisiónArtículo 18 : De la revisión de los diseñosArtículo 19 : De la Aprobación de diseñosArtículo 20 : Visto Bueno del Ente ReguladorArtículo 21 : De la modificación a los diseños aprobados

CAPITULO IV: DE LA SUPERVISIÓN DE OBRASArtículo 22 : RequisitosArtículo 23 : Obligaciones del PrestadorArtículo 24 : Obligaciones del DueñoArtículo 25 : Supervisión del Ente ReguladorArtículo 26 : Finalización de las obras

CAPITULO V : INCORPORACIÒN DE OBRASArtículo 27 : De los requisitos para la incorporaciónArtículo 28 : Plazo para acopleArtículo 29 : Donación de la infraestructura y terrenosArtículo 30 : Aportes de Financiamiento Reembolsable

CAPITULO VI: INFRACCIONES, SANCIONES Y RECURSOSArtículo 31 : InfraccionesArtículo 32 : SancionesArtículo 33 : Recursos

CAPITULO VII: DISPOSICIONES TRANSITORIASArtículo 34 : Licencia de Operación Provisional

ANEXO 1 : PRECIOS A COBRAR POR LAFACTIBILIDAD, REVISIÓN YAPROBACIÓN DE DISEÑOS YSUPERVISIÓN DE OBRAS

CAPITULO IDISPOSICIONES GENERALES

Artículo 1: ObjetoLa presente Norma tiene por objeto establecer las disposiciones para eldesarrollo de proyectos de agua potable y alcantarillado sanitario de centrosresidenciales, industriales y comerciales que deben incorporarse a lossistemas públicos existentes, que deben ser administrados por el Prestadorde estos servicios.

Artículo 2: Ámbito de aplicaciónEstas disposiciones deben ser cumplidas por personas naturales o jurídicasque desarrollen proyectos urbanísticos, industriales y comerciales, queincluyan sistemas de agua potable y alcantarillado sanitario en todo elterritorio nacional.

Artículo 3: Autoridad de aplicación y de fiscalizaciónLa aplicación de esta norma corresponde a las empresas Prestadoras de losservicios de agua potable y alcantarillado sanitario en sus respectivas áreasde operación.

La fiscalización de esta norma corresponde al Ente Regulador, quien debe

garantizar el cumplimiento mediante inspecciones y supervisiones duranteel proceso de ejecución del proyecto.

Artículo 4: Normas y Regulaciones relacionadasLa presente Norma está sujeta a las disposiciones establecidas en las leyesy reglamentos siguientes:

- Ley general de Servicios de agua potable y alcantarillado sanitario (Ley Nº297)

- Reglamento de la ley general de servicios de agua potable y alcantarilladosanitario (Decreto 52-98)

- Ley de reforma a la ley orgánica del instituto nicaragüense de acueductosy alcantarillados (Ley Nº 275)

- Ley General de Aguas Nacionales (Ley Nº 620) y su Reglamento

- Decreto No. 44-2008 Reformas y Adiciones al Decreto No. 106-2007,Reglamento de la Ley Nº 620, Ley General de Aguas Nacionales.

Los proyectos de agua potable y alcantarillado sanitario están sujetos alcumplimiento de:

o Disposiciones para la fijación de Tarifas en el sector Agua potable yalcantarillado sanitario (Decreto 45-98) y Normativa del decreto para lafijación de las tarifas de agua potable y alcantarillado sanitario (ResoluciónN0 001)

o Norma Técnica para el Diseño de Abastecimiento y Potabilización delAgua NTON 09 003-99

o Guía Técnica para el Diseño de Alcantarillado Sanitario y Sistemas deTratamiento de Aguas Residuales

o Disposiciones para el Control de las Contaminación Provenientes de lasDescargas de Aguas Residuales Domesticas, Industriales y Agropecuarias(Decreto 33-95)

o Norma Técnica Obligatoria nicaragüense para Regular los Sistemas deTratamiento de Aguas Residuales y su Reuso. NTON 05-027-05

o Sistema de Evaluación Ambiental (Decreto NC 76-2006)

o Reglamento de gasolineras para municipio Managua (Decreto NC 504)

o Norma Técnica Ambiental estaciones de servicios automotor (NTON 05004 - 01)

o Cualquier otra norma aplicable en casos particulares.

Cuando el diseño presentado incluya criterios que no estén contemplados enlas Normas y Guías técnicas nacionales, el responsable del proyecto debeindicar la procedencia de los criterios adoptados, adjuntando copia de lafuente y/o documentación de referencia, los cuales estarán sujetos a laaprobación o rechazo parcial o total según lo estime conveniente elPrestador.

Artículo 5: Definiciones y SiglasPara efectos de la presente Norma se entenderá por:

Certificado de Factibilidad de Conexión: Documento que emite elPrestador, mediante el que notifica al Proponente las condiciones en que esfactible interconectar los sistemas propuestos a los sistemas de agua potabley alcantarillado sanitario existentes.

Constancia de Uso del Suelo: Documento en el cual se hace constar queun lote determinado está de acuerdo al Reglamento de Zonificación y Usodel Suelo para el área del municipio.

Contratista: Persona natural o jurídica, con experiencia y conocimientosespecializados a quien se le encarga construir determinada obra, relacionada

Page 19: Gaceta - Diario Oficial de Nicaragua - No. 212 del 4 de noviembre … · 2014-02-04 · El Recurso de Amparo procede en contra de toda disposición, acto o resolución y en general,

LA GACETA - DIARIO OFICIAL

6725

4-11-08 212

a infraestructuras de agua potable y alcantarillado sanitario.

Ente Regulador: Organismo del Estado encargado de la normación,fiscalización y control de la prestación de los servicios de agua potable yalcantarillado sanitario del país.

Factibilidad de Conexión: Posibilidad de que una interconexión de lospuntos de acople de los sistemas de agua potable y alcantarillado sanitariodel proyecto con la red pública, se pueda realizar favorablemente desde elpunto de vista técnico y económico.

Licencia de Operación: Es la autorización que otorga el Estado, a travésdel Ente Regulador, a una empresa determinada para la prestación de losservicios de agua potable y alcantarillado sanitario.

Negativa de Factibilidad de Conexión: Documento que emite el Prestador,en el cual se notifica al Proponente que no es factible hacer la interconexiónde los sistemas propuestos a los sistemas de agua potable y alcantarilladosanitario existentes.

Permiso Ambiental: Es el acto administrativo que dicta la autoridadcompetente, a petición de parte, según el tipo de actividad, el que certificaque desde el punto de vista de la protección del ambiente, la actividad se puederealizar bajo condicionamiento de cumplir las medidas establecidas en dichopermiso.

Plan de Desarrollo: Es el programa de inversiones aprobado por el EnteRegulador a un Prestador, a realizarse en un periodo de previsión, cuyo objetoes permitir a la concesionaria reponer y ampliar sus instalaciones, a fin deresponder a los requerimientos de la demanda de los servicios.

Prestador: Persona jurídica, titular o no del derecho de concesión, que operalos sistemas de agua potable y alcantarillado sanitario dentro de un área deconcesión según las condiciones que establece la Ley General de Serviciosde Agua Potable y Alcantarillado Sanitario. Se utilizan como sinónimo dePrestador: Empresa Prestadora de servicios, empresa operadora,concesionario y operadora.

Proponente o Dueño: Persona natural o jurídica, pública o privada,nacional o extranjera que propone la realización de un proyecto, obra,industria o actividad regulada en la presente Norma.

Sistema: Es el conjunto de instalaciones y equipos interconectados entresí para proveer un servicio público de agua potable o de alcantarilladosanitario.

Territorio Operacional: Zona geográfica dentro del área de concesión,en la cual el Prestador brinda los servicios.

ENACAL: Empresa Nicaragüense de Acueductos y Alcantarillados Sanitarios.

INAA: Instituto Nicaragüense de Acueductos y Alcantarillados – EnteRegulador.

MARENA: Ministerio del Ambiente y Recursos Naturales.

MTI: Ministerio de Transporte e Infraestructura.

NTON: Norma Técnica Obligatoria Nicaragüense.

UTM: Universal Transverse Mercator (Sistema de Coordenadas UniversalTransversal de Mercator.

VUC-ALMA: Ventanilla Única de la Construcción – Alcaldía de Managua.

Artículo 6: De las Fases del Desarrollo de ProyectosToda persona natural o jurídica que está interesada en desarrollar proyectosque incluyan infraestructuras de agua potable y alcantarillado sanitario, debede cumplir con los requisitos y procedimientos que se establecen para cadauna de las siguientes Fases:

1. Factibilidad de conexión

2. Revisión y Aprobación de Diseño3. Supervisión de obras4. Incorporación de obras

Artículo 7: Lugares habilitados para realizar los trámitesToda persona natural o jurídica que está interesada en desarrollar proyectosdebe presentar solicitud por escrito en las oficinas siguientes:

En el Departamento de Managua, incluyendo sus Municipios:

1. Ventanilla Única de la Construcción (VUC-ALMA), ubicada en la Alcaldíade Managua.

Resto de Departamentos del país:

1. Empresa prestadora ENACAL2. Empresa de Agua Municipal o en su defecto a ÿÿ:la Alcaldía Municipalque brinda el servicio de agua.

CAPITULO IIDE LA FACTIBILIDAD

Articulo 8: RequisitosPara otorgar la factibilidad de conexión, el Proponente debe presentarsolicitud por escrito en las oficinas señaladas por el Prestador conforme elarticulo 7, suscrita por el Dueño del proyecto o su Representante legal,acompañada de la información siguiente, sin que la misma sea limitativa.

1. Constancia de uso de suelo extendida por la Alcaldía correspondiente.

2. Datos generales del Proponente del proyecto o su representante: Nombre,dirección, teléfono, correo electrónico y cédula de identificación ciudadana.

3. Dos (2) copias de planos conteniendo la localización exacta, a escala1:10.000 y ubicación a escala 1:2.000, dentro del plano general de la ciudado localidad, indicando puntos de referencias conocidos a fin de facilitar sulocalización. Estos planos deben contener curvas de nivel con elevacionesgeodésicas e infraestructura existente en las inmediaciones del proyecto(agua potable, alcantarillado sanitario, alcantarillado pluvial, telefonía ycomunicaciones, electricidad, calles.).

4. Descripción general del proyecto, especificando en qué consiste suactividad:

a) En caso de urbanizaciones y centros comerciales: indicar el área aurbanizar, número de lotes con sus áreas, población a beneficiar, categoríasocioeconómica del proyecto, caudal, parámetros y características generalesdel afluente de las aguas servidas.

b) Para proyectos industriales se debe presentar una descripción general delproceso de producción indicando las fuentes generadoras de vertidos líquidos,caudal, parámetros y características generales del efluente de las aguasservidas, considerando lo establecido en el Decreto 33-95 y NTON 05-004-01.

c) Establecer demandas promedio y máximas y uso del agua potable que vaa requerir el proyecto, con su base de cálculo.

d) Copia del Comprobante de pago extendido por el Prestador, correspondientea estudios de campo y análisis de factibilidad de conexión, conforme a loestablecido en el anexo 1 de la presente norma.

Articulo 9: Expediente del ProyectoToda solicitud de factibilidad de conexión recibida por el Prestador debe serobjeto de la apertura de un Expediente debidamente codificado, al cual se leincorporaran los documentos soportes que se generen en cada una de las fasesestipuladas en el articulo 6 de la presente norma.

Artículo 10: Del plazo para la FactibilidadPara otorgar la Factibilidad de conexión o su negativa, el Prestador tiene unplazo máximo de 30 días calendario contados a partir del día de cancelaciónde los pagos de servicios de aforos y medición de presiones. Vencido el plazo

Page 20: Gaceta - Diario Oficial de Nicaragua - No. 212 del 4 de noviembre … · 2014-02-04 · El Recurso de Amparo procede en contra de toda disposición, acto o resolución y en general,

LA GACETA - DIARIO OFICIAL

6726

4-11-08 212

establecido y no habiendo obtenido respuesta del Prestador, el Proponentedebe acudir al Ente Regulador para solicitar el cumplimiento de lo establecidoen la presente Norma.

Artículo 11: De la Factibilidad de ConexiónEl Prestador para otorgar la Factibilidad de conexión a los sistemas de aguapotable y alcantarillado sanitario, debe analizar las condiciones técnicassiguientes:

1. El Plan de Desarrollo dentro del territorio concesionado.

2. No se le dará trámite a todas aquellas solicitudes cuyos proyectos esténcomprendidos en las zonas de vedas declaradas legalmente.

3. Información sobre presiones residuales y diámetros en los posibles sitiosde acople al sistema de agua potable. Caudales, diámetros, tirantes y nivelesen los posibles puntos de acople al alcantarillado sanitario.

4. Si fuera necesaria la ejecución de obras especiales y la permanencia deoperadores de equipos y vigilantes durante el levantamiento de datos decampo, los costos adicionales serán por cuenta del Proponente.

5. Introducción de otras opciones tecnológicas, condiciones de diseño,cambio de capacidades o tamaño de proyecto, y condiciones previstas en elrégimen de operación.

Artículo 12: Del Otorgamiento de la Factibilidad de ConexiónEl Prestador debe otorgar al Proponente un Certificado de Factibilidad deconexión con la información que le permita realizar los estudios, diseño,construcción y acople a los sistemas existentes. El Certificado tiene unavigencia de dos (2) años.

Vencido el plazo del Certificado, sin que el Proponente haya iniciado laconstrucción de las obras, éste está obligado a solicitar la actualización delCertificado de Factibilidad, pudiendo el Prestador ratificar o negar laFactibilidad originalmente otorgada en dependencia de cambios operacionalesen los sistemas.

Articulo 13: Del Contenido del Certificado de Factibilidad deConex ión

Todo Certificado de Factibilidad de conexión debe ser extendido por elPrestador y contener lo siguiente:

Artículo 14: Negativa de Factibilidad de ConexiónSi el Prestador determina que no existe Factibilidad de conexión, debeinformar al Proponente mediante Certificado de Negativa de Factibilidadexpresando las circunstancias técnicas por las cuales no puede acoplar elsistema a construir.

La negativa de Factibilidad de conexión se justificará solo en los casos queexistan fundadas limitaciones técnicas, topográficas o de disponibilidad derecursos hídricos.

El Proponente debe presentarse al Ente Regulador, para el trámite de unaLicencia de Operación para administrar los sistemas durante el tiempo querequiera el Prestador para adicionar estos sistemas a las redes públicas.

Artículo 15: Del Contenido del Certificado de Negativa de FactibilidadEl Certificado de Negativa de Factibilidad debe contener lo siguiente:

CAPITULO IIIDE LOS DISEÑOS

Articulo 16: RequisitosEl Prestador requerirá para la revisión y aprobación de diseño del sistemade agua potable y/o alcantarillado sanitario, de la información ydocumentación siguiente:

1. Solicitud de revisión y aprobación de diseño haciendo referencia delnúmero del Certificado de Factibilidad de conexión.

2. Copia del Comprobante de pago extendido por el Prestador, en conceptode revisión y aprobación de diseño, conforme a lo establecido en el anexo1 de la presente norma.

3. Permiso de perforación de pozo o Licencia para Uso o Aprovechamientodel agua, otorgada por la autoridad competente.

4. Documentos que demuestren el dominio sobre la propiedad objeto dedesarrollo a favor del Proponente.

5. Información de la Firma Consultora o Consultor Individual: Copia de lalicencia de operación extendida por el MTI, dirección y teléfono de la firma

Page 21: Gaceta - Diario Oficial de Nicaragua - No. 212 del 4 de noviembre … · 2014-02-04 · El Recurso de Amparo procede en contra de toda disposición, acto o resolución y en general,

LA GACETA - DIARIO OFICIAL

6727

4-11-08 212

consultora o el consultor individual que desarrolla los diseñty:os.

6. Copia del Permiso Ambiental otorgado por MARENA y del Estudio deImpacto Ambiental.

7. Dos (2) copias de los planos del proyecto, debidamente firmados por elingeniero diseñador en formato de 55 cm x 88 cm, con márgenes de 1,5 cmen todos sus lados, exceptuando el margen izquierdo que será de 2,5 cm,conteniendo la información siguiente:

a. Carátula de identificación conteniendo la siguiente información: Repúblicade Nicaragua, nombre del dueño, nombre del proyecto, localización (Esc.1:10 000), ubicación (Esc. 1:2 000), índice, identificación del responsabledel proyecto.

b. Plano topográfico con control horizontal y curvas de nivel geodésicas(Esc. 1:1 000), con coordenadas UTM, y curvas de nivel a cada metro, conla siguiente información: líneas de propiedad, casas, edificios, derecho devías, postes, cauces, puentes, rampas, obstáculos, pozos de visitas conelevaciones de tapa y fondo, cajas de válvulas, hidrantes, tragantes, rejillas,tipo de rodamiento, plantas de tratamiento, industrias y cualquier otroaccidente natural y/o artificial que guarde relación con el proyecto. Ademásse deberá localizar y nombrar todo establecimiento público y privado quepueda ser fácilmente identificable al recorrer el sector.

c. Plano urbanístico (Esc. 1:1 000), conteniendo información referente a:nombre oficial de vías, lotificación, área verde y de equipamiento, seccionestransversales, otros.

d. Plano de infraestructura existente (Esc. 1:1 000), el cual debe presentarubicación y localización de los sistemas de agua potable, alcantarilladosanitario, alcantarillado pluvial, electricidad y telefonía; indicando ademásdiámetro, pendientes, distancias entre pozos de visita, con elevaciones detapa y fondo; cruce de tuberías con elevaciones y cotas respectivas.

e. Planos de sistemas propuestos de agua potable y alcantarillado sanitariopor separado, los cuales deben incluir, además de lo abajo detallado,simbología general, notas generales de construcción, lista de materiales yespecificaciones generales de tuberías y accesorios.

e.1) Los planos de agua potable deben contener como mínimo lo siguiente:

Planta general del sistema propuesto a escala adecuada, planta general de redde distribución (Esc. 1:1 000), en donde se ubicarán y localizarán tuberíaspropuestas existentes, con sus respectivos diámetros, material, tipo, clase;integración al sistema existente de agua potable; así como válvulas, hidrantes,accesorios, acoples, cruces de tuberías con otros sistemas, tanques dealmacenamiento, estaciones de bombeo, plantas de tratamiento de aguapotable; y cualquier otra estructura y/o infraestructura propuesta o existentea utilizarse en el proyecto y que será incorporada al sistema público de aguapotable.

e.2) Los planos de alcantarillado sanitario deben contener como mínimo losiguiente:

Planta general del sistema propuesto a escala adecuada, Planta general de lared colectora (Esc. 1:1 000), con ubicación y localización de tubería y pozosde visitas propuestos y existentes; dirección de flujos, longitud, diámetros,tipo y clase de tuberías; cotas, elevaciones geodésicas de tapas, fondo,entrada, salida y caída de pozos de visita; inverts y cruce de tuberías con otrossistemas; estaciones de bombeo, plantas de tratamiento de aguas servidas,punto de descarga a cuerpos receptores; y cualquier otra estructura y/oinfraestructura propuesta o existente a utilizarse en el proyecto.

e.3) Planos planta perfiles (Esc. 1:500 en la horizontal y 1:50 en la vertical),de línea de conducción de agua potable y de línea de impelencia y redes dealcantarillado sanitario. En ellos se dibujarán las diferentes partes en que sehaya dividido la planta general, indicando el nivel de terreno y los perfilescorrespondientes a cada uno de los tramos de la planta general, debiendoaparecer siempre completo estos tramos en la misma hoja; señalandodiámetro, pendiente, elevaciones de tapa, fondo, entrada, salida y caída depozos de visitas, inverts y cruce de tuberías propuesta y/o existente con otros

sistemas. En líneas de conducción indicar profundidad y ubicación de válvulade aire y vacío, limpieza y otras estructuras importantes.

e.4) Para el caso de hoteles y restaurantes, deben presentar el diseño detrampas de grasas.

e.5) Para el caso de centros hospitalarios, se debe diseñar sistemas de rejillaspara retención de sólidos.

e.6) Para el caso de las Gasolineras, el diseño debe cumplir con lasregulaciones técnicas y especificaciones de control ambiental para laprotección de suelos y recursos hídricos.

f. Planos de detalles propios del proyecto para los sistemas propuestos deagua potable y alcantarillado sanitario, por separado y a escalas convenientes;en los que se mostrarán todos los detalles generales y específicos del mismo;tales como; detalles de zanjas, válvulas de pase, bloques de reacción,hidrantes, válvulas de limpieza y aire, protección de tuberías, cruce de cauces,y fallas geológicas; pozos de visita; cajas de registro, pozos de visita concaídas, conexiones domiciliares, etc.; en conexiones domiciliares para aguapotable se tendrá que extender e indicar el medidor de flujo hasta el límitede propiedad, dejando siempre una válvula de pase posterior a dicho medidor;en conexiones domiciliares para alcantarillado sanitario éstas se extenderánhasta el límite de propiedad, donde se indicará una caja de registro principalde conexión, que formará parte del proyecto.

8. Memoria de diseño que justifique cada uno de los elementos que constituyenlos proyectos de agua potable y alcantarillado sanitario. Esta memoria debecontener lo siguiente: Portada, índice, información general del proyecto,descripción de los sistemas existentes, descripción del sistema propuesto,criterios de diseño, memoria de cálculos, presupuesto del proyecto (materialeslocales y de importación, mano de obra, costos, transporte, otros),especificaciones técnicas de materiales y de construcción, anexos.

9. Estudios hidrogeológicos o hidrológicos, en caso que se requieran fuentesde abastecimiento adicionales.

10. Archivo electrónico de los cálculos hidráulicos de las tuberías de losdiseños de agua potable y/o alcantarillado sanitario efectuados en los modelosde simulación hidráulica de amplia circulación en el mercado local, ysatisfactorios para el Prestador.

Artículo 17: Del Plazo para la RevisiónEl Prestador tiene un plazo de quince (15) días calendario contados a partirde la entrega de los diseños para revisar y requerir ajustes o cambios a losmismos, debiendo entregar al Proponente las observaciones escritas sobrelos documentos revisados.

Artículo 18: De la Revisión de los DiseñosEl Prestador puede establecer durante la revisión de los diseños, las condicionestécnicas necesarias para optimizar el funcionamiento de los sistemas, talescomo:

1. Instalación de dispositivos de control y regulación.

2. Ampliación de las capacidades de todos o parte de los componentes de lossistemas propuestos para cubrir las demandas actuales próximas al área delproyecto.

El Proponente es responsable de la veracidad de los estudios presentados anteel Prestador y que conlleven a los diseños de los sistemas de agua potable yalcantarillado sanitario.

Artículo 19: De la Aprobación de DiseñosUna vez revisados y encontrados satisfactorios los diseños, el Prestadorfirmará y sellará los planos en original (papel vellum) y dos (2) copias, asícomo todos los documentos requeridos en señal de Aprobación. Quedandocopia de planos y memoria de diseño en el Expediente del Prestador yentregando al Proponente la constancia de aprobación correspondiente.

Artículo 20: Visto Bueno del Ente ReguladorEl Proponente debe obtener el Visto Bueno del Ente Regulador, conforme

Page 22: Gaceta - Diario Oficial de Nicaragua - No. 212 del 4 de noviembre … · 2014-02-04 · El Recurso de Amparo procede en contra de toda disposición, acto o resolución y en general,

LA GACETA - DIARIO OFICIAL

6728

4-11-08 212

lo establecido en el arto. Nº 73 del Decreto 52-98 Reglamento de la Leygeneral de servicios de Agua potable y Alcantarillado Sanitario. El EnteRegulador tiene un plazo de 10 días para otorgar el Visto Bueno.

Articulo 21: De la Modificación a los Diseños AprobadosCualquier modificación realizada a los diseños, después de haber sidoaprobado, debe ser sometida a la revisión y aprobación del Prestador y VistoBueno del Ente Regulador, presentando las justificaciones pertinentes.

CAPITULO IVDE LA SUPERVISIÓN DE OBRAS

Artículo 22: RequisitosPara iniciar la fase de construcción de las obras, el Proponente debe solicitarpor escrito al Prestador con 15 días de anticipación, la supervisión de lasmismas, debiendo presentar los documentos siguientes:

1. Copia de Constancia de aprobación de diseño de sistemas de agua potabley alcantarillado sanitario, extendida por Prestador.

2. Copia de Constancia de Visto Bueno del Ente Regulador.

3. Copia Permiso de construcción emitido por la oficina de Urbanismo dela Alcaldía Municipal correspondiente.

4. Datos Generales del Contratista.

5. Copia del Contrato.

6. Datos generales del Supervisor de la obra por parte del Dueño.

7. Cronograma de ejecución de las obras.

8. Copia de Comprobante de pago por los servicios de supervisión de obras,conforme a lo establecido en el anexo 1 de la presente norma.

Articulo 23: Obligaciones del PrestadorEl Prestador está Obligado a:

1. Supervisar la construcción de las obras a incorporarse a los sistemasexistentes y designar un Supervisor de campo, quien debe verificar que secumpla con el diseño aprobado, especificaciones técnicas de materiales,métodos constructivos, métodos de prueba de campo y de laboratorio y lasnormativas aplicables vigentes.

La supervisión que efectúa el Prestador, no elimina la responsabilidad de lasupervisión por parte del Dueño.

2. Facilitar la labor de fiscalización del Ente Regulador establecida en la LeyNº 275 “Ley de reforma a la Ley Orgánica del Instituto Nicaragüense deAcueductos y Alcantarillados”, proporcionando en tiempo y forma lainformación requerida sobre la ejecución del proyecto.

Articulo 24: Obligaciones del DueñoSon Obligaciones del Dueño, las siguientes:

1. Contar con su propia supervisión de forma permanente, que le garanticela correcta ejecución de las obras.

2. Proporcionar al Prestador, una copia de los avances y de la bitácora delproyecto y cualquier información que se solicite con respecto a la ejecucióndel proyecto.

3. Solicitar por escrito al Prestador y Ente Regulador la revisión y aprobaciónde cambios significativos a los diseños aprobados, que se prevea realizardurante la ejecución de la obra.

4. Someter al Supervisor del Prestador, la aprobación de los cambios menoresque no afecten diámetros ni calidad de tuberías y accesorios, que nosignifiquen cambio en el diseño y que puedan ser resueltos en la obra, quientendrá autoridad para aprobar o rechazar las propuestas de solución, dejandoconstancia en la bitácora.

5. Cualquier cambio que se haya realizado sin la aprobación del Prestador,es responsabilidad del dueño o contratista, teniendo el Prestador la potestadde rechazar dicho cambio y detener la construcción.

6. Permitir la fiscalización de la obra de parte del Ente Regulador yproporcionar la información que se le solicite.

7. En caso de requerir provisión de agua para la construcción, debe obtenercuenta provisional de servicio de agua, la que estará vigente durante el tiempoque dure la construcción de las viviendas y/o edificios del proyecto. Elconsumo mensual del servicio aplicable a esta cuenta provisional debecancelarse en las oficinas comerciales del Prestador de acuerdo a las tarifasvigentes.

Artículo 25: Supervisión del Ente ReguladorEl Ente Regulador tiene la facultad de fiscalizar y verificar que las obras deacueductos y alcantarillado se ejecuten conforme las normas técnicasestablecidas y obtener la información necesaria.

Artículo 26: Finalización de las ObrasConcluida la obra, el Prestador a través su supervisor debe proceder a emitirun Acta de Aceptación Final, en la que haga constar que las obras fueronconstruidas de conformidad con lo establecido en este capítulo, la que debeser firmada por las partes.

CAPITULO VINCORPORACIÒN DE OBRAS

Artículo 27: De los Requisitos para la IncorporaciónPara la incorporación de las obras el Dueño debe cumplir con:

1. Solicitar por escrito al Prestador la incorporación de las obras a lossistemas existentes.

2. Copia del Acta de aceptación final de las obras.

3. Copia de fianza por vicios ocultos, por parte del contratista que llevó acabo la construcción de las obras de abastecimiento de agua potable y/oalcantarillado sanitario.

4. Copia vellum de los planos de obras terminadas y del archivo electrónicocorrespondiente en software requerido por el Prestador.

5. Hojas de catastro donde se indique la ubicación y localización de válvulas,hidrantes y esperas de conexiones domiciliares, con la informacióndescriptiva, de acuerdo al formato electrónico establecido por el Prestador.

Articulo 28: Plazo para AcopleEn caso de no existir acople provisional, el Prestador debe realizar el acopledefinitivo pudiendo colocar macro medidor, en un plazo de 72 horas há–biles,después de haber cumplido con lo establecido en articulo anterior. Los gastosde conexión de dichas instalaciones correrán a cuenta del Prestador conformeel artículo 73 del reglamento a la Ley General de Servicios de Agua Potabley Alcantarillado Sanitario.

Articulo 29: Donación de la Infraestructura y TerrenosPara hacer efectiva la incorporaron de las obras de agua potable y alcantarilladosanitario a los sistemas existentes se debe suscribir una Escritura Pública dedonación a favor del Prestador en representación del Estado.

Debe ser entregado al Prestador, toda aquella documentación pertinente quesoporte la tenencia legal del dueño sobre la propiedad o tierra donde se ubicala infraestructura, tales como: pozo de abastecimiento, tanque dealmacenamiento, planta de tratamiento, servidumbres que correspondan. Lainfraestructura pasará a ser parte de los activos fijos del Prestador.

Articulo 30: Aportes de Financiamiento ReembolsablesEl prestador tiene el derecho a exigir del Proponente, el financiamiento dela expansión que fuere necesaria, o la donación a favor del Estado de todala infraestructura y servidumbres de los sistemas de agua potable y alcantarilladosanitario.

Page 23: Gaceta - Diario Oficial de Nicaragua - No. 212 del 4 de noviembre … · 2014-02-04 · El Recurso de Amparo procede en contra de toda disposición, acto o resolución y en general,

LA GACETA - DIARIO OFICIAL

6729

4-11-08 212

Los aportes de financiamiento reembolsables deben liquidarse conforme loestipulado en los artículos 84 al 87 de la Ley General de Servicio de AguaPotable y Alcantarillado Sanitario Ley 297 y los artículos 31 al 48 de laResolución Nº 001 Normativa del Decreto 45-98.

CAPITULO VIINFRACCIONES, SANCIONES Y RECURSOS

Articulo 31: InfraccionesToda acción contraria u omisión a lo dispuesto en la presente norma,constituye infracción y se considera como tales las siguientes:

1. La construcción de obras de agua potable y/o alcantarillado sanitario sincumplir con todos los requisitos y disposiciones establecidas para cada unade las fases señaladas en el artículo 6 de ésta Norma.

2. Las obras construidas sin la supervisión del Prestador.

3. Efectuar acople a sistemas existentes sin la autorización del Prestador delos servicios.

Articulo 32: SancionesLas sanciones que debe aplicar el Prestador a las infracciones antes señaladas,serán las siguientes:

1. Detener la obra de agua potable y/o alcantarillado sanitario en coordinacióncon el gobierno Municipal y demás entidades de gobierno que correspondany descubrir las obras construidas para verificar la calidad de materiales y manode obra, así como exigir pruebas de laboratorio y de campo que considerenecesarias, a costa del Dueño.

2. Para el caso de las urbanizaciones, el Dueño del proyecto que incumplapor negligencia u omisión lo dispuesto en el artículo 31 inciso 2, incurriráen una multa por cada lote con obras en construcción, conforme laclasificación siguiente:

3. En el caso de establecimientos comerciales, industriales y hospitalarios,el Dueño del proyecto que incumpla, por negligencia u omisión, lo dispuestoen el artículo 31 inciso 2, se establece una multa de C$ 5 000,00.

4. Estas multas se pagarán al Prestador en un plazo de 10 días hábiles a partirde la notificación de la misma, sin perjuicio del cumplimiento de lasdisposiciones establecidas en esta Norma y de los daños causados. ElPrestador tomará acciones legales en los casos que corresponda.

Artículo 33: RecursosEl Proponente o Dueño del proyecto podrá recurrir al Ente regulador porcualquier incumplimiento de la presente norma, negativa de factibilidad osanción impuesta por el Prestador. El Ente regulador deberá resolver elrecurso en un plazo de quince días hábiles.

CAPITULO VII DISPOSICIONES TRANSITORIAS

Articulo 34: Licencia de Operación ProvisionalEn los casos de aquellas localidades en que aún el Estado no tenga capacidadde administrar los servicios de agua potable y alcantarillado sanitario, el EnteRegulador otorgará transitoriamente una Licencia de operación, previo alcumplimiento de los siguientes requisitos:

- Presentar la negativa de factibilidad de conexión al sistema de agua potableextendida por el Prestador, la que será verificada por el Ente regulador.-

- Cumplir con lo establecido en el Decreto No. 44 del 8 sep. de 2008, dereformas y adiciones al Decreto No. 106-2007; en lo referido a la escriturade donación de la infraestructura de los sistemas, a favor del Estado deNicaragua.

:- Cumplir con los requisitos establecidos en esta norma

- Cumplir con los procedimientos para el otorgamiento de la licencia deoperación, exigidos por este Ente Regulador.

ANEXO 1PRECIOS A COBRAR POR LA FACTIBILIDAD, REVISIÓN Y

APROBACIÓN DE DISEÑOS Y SUPERVISIÓN DE OBRAS

Los precios a cobrar por los servicios relacionados con el cumplimiento dela presente norma, se establecen en la tabla a continuación:

El Proponente o dueño debe pagar por anticipado al Prestador el serviciosolicitado.

Los precios a cobrar por los Prestadores serán indexados a solicitud delPrestador conforme la variación del índice de precios al consumidor (IPC)publicado por el Banco Central de Nicaragua (BCN), previa validación delEnte Regulador, mediante resolución del Consejo de Dirección. Dichaindexación se hará una vez que los costos acumulen una variación mayor oigual al 10%.

En el caso de cobros realizados por el Prestador, relacionados con las obrasadicionales y gastos imprevistos para medición de presiones y aforos, en queel Proponente no estuviese de acuerdo, éste podrá acudir al Ente Reguladorpara su revisión.

La presente resolución entrará en vigencia una vez que sea publicada en elDiario Oficial La Gaceta.-

Dado en la Ciudad de Managua, a los dieciséis días del mes de octubre del añodos mil ocho.- (f) C. E. SCHUTZE (Presidente).- (f) LUIS URBINA N.(Miembro)- Es conforme con su original con el cual fue debidamentecotejado. Managua, veinte de octubre del dos mil ocho. Carlos ÁlvarezRodríguez, Abogado y Notario Público.

Page 24: Gaceta - Diario Oficial de Nicaragua - No. 212 del 4 de noviembre … · 2014-02-04 · El Recurso de Amparo procede en contra de toda disposición, acto o resolución y en general,

LA GACETA - DIARIO OFICIAL

6730

4-11-08 212

UNIVERSIDADES

TITULOS PROFESIONALES

Reg. 17426 – M. 7659006 – Valor C$ 95.00

CERTIFICACIÓN

La Suscrita Directora de la Dirección de Registro de la UNAN, certifica quea la Página 206, Tomo I, del Libro de Registro de Título de la Facultad deRegional Multidisciplinaria de Estelí, que ésta Dirección lleva a su cargo, seinscribió el Título que dice: “La Universidad Nacional Autónoma deNicaragua - POR CUANTO:

YURIEL ENRIQUE REYES LEIVA, ha cumplido con todos los requisitosestablecidos por la Facultad Regional Multidisciplinaria de Estelí. PORTANTO: Le extiende el Título de Licenciado en Ciencias Ambientales,para que goce de los derechos y prerrogativas que legalmente se le conceden.

Dado en la ciudad de Managua, República de Nicaragua, a los cuatro días delmes de agosto del dos mil ocho. El Rector de la Universidad, FranciscoGuzmán P. El Secretario General, N. González R.”

Es conforme, Managua, 4 de agosto del 2008. Rosario Gutiérrez, Directora.————————

Reg. 16256 – M. 7658052– Valor C$ 95.00

CERTIFICACIÓN

La Suscrita Directora de la Oficina de Registro de Universidad de las Américas(ULAM), Certifica que Registrado bajo el Número 2799 Tomo VI Libro deRegistro de Títulos de Graduados que esta Oficina lleva a su cargo, se inscribióel Título que dice: La Universidad de las Américas. POR CUANTO:

MARTHA URANIA HERRERA ARAUZ, ha cumplido con todos losrequisitos establecidos por la Facultad de Ciencias Económica yAdministrativas. POR TANTO: Le extiende el presente Título deLicenciada en Administración Turística y Hotelera, para que goce delos derechos y prerrogativas que las leyes y reglamentos del ramo leconceden.

Dado en la ciudad de Managua, República de Nicaragua, a los 17 días del mesde septiembre del 2008. Rector General: (F) Evenor Estrada G., SecretarioGeneral: (F) Ariel Otero C.

Es conforme al original, Managua 22 de septiembre del 2008. Lic. JoliethCastillo Ugarte, Dir. Registro y Control Académico.

———————————Reg. 16257 – M. 3474713 – Valor C$ 95.00

CERTIFICACIÓN

La Suscrita Directora de Registro Académico Central de la Universidad PauloFreire, certifica que bajo la Partida 257, Folio 007, Tomo I, del Libro deRegistro de Títulos, correspondiente a Maestría, y que esta instancia llevaa su cargo, se inscribió el Título que dice: UNIVERSIDAD PAULO FREIRE,POR CUANTO:

CLAUDIA YAMILETT ZUNIGA NORORI, ha cumplido con todos losrequisitos académicos del Plan de Estudios de Maestría en PlanificaciónCurricular, Didáctica y Evaluación de los Aprendizajes y las pruebasestablecidas en las disposiciones vigentes, POR TANTO: le extiende elTítulo de Magíster en Planificación Curricular, Didáctica y Evaluaciónde los Aprendizajes, para que goce de los derechos y prerrogativasinherentes a su grado

Dado en la Ciudad de Managua, República de Nicaragua, a los seis días del mesde octubre del año dos mil ocho. Firman: El Rector de la Universidad, Dr.Adrián Meza Soza. La Secretaria General, Msc. Susy Duriez González. Lic.Sonia Castillo, Directora Registro Académico Central.

Reg. No. 16258 – M. 7658005 – Valor C$ 95.00

CERTIFICACIÓN

La Suscrita Directora de Registro de la Universidad Politécnica de Nicaragua,Certifica que en el Folio 388, Tomo VIII, Partida 4785 del Libro de Registrode Títulos de Graduados que esta Dirección lleva a su cargo, se inscribió elTítulo que dice: “La Universidad Politécnica de Nicaragua. PORCUANTO:

MARELY DEL ROSARIO PAIZANO ALVAREZ, natural de Altagracia,Departamento de Rivas, República de Nicaragua, ha cumplido todos losrequisitos exigidos por el Plan de Estudios correspondiente, así como lasdisposiciones pertinentes establecidas por la Universidad Politécnica deNicaragua. POR TANTO: Le extiende el Título de Licenciada enEnfermería, para que goce de los derechos y prerrogativas que la Ley leconcede.

Dado en la ciudad de Managua, a los veinte días del mes de junio del dos milocho”. El Rector de la Universidad, Ing. Emerson Pérez Sandoval. ElSecretario General Dr. Norberto Herrera Zúniga.

Es conforme. Managua, veintidós de agosto del dos mil ocho. Lic. LauraCantarero, Directora.

——————Reg. 16259 – M. 7658009 – Valor C$ 95.00

CERTIFICACIÓN

El Suscrito Director de la Oficina de Registro de BICU, Certifica que a laPágina 363, Tomo I del Libro de Registro de Títulos de la Facultad de CienciasJurídicas y Sociales, que esta Oficina lleva a su cargo, se inscribió el Títuloque dice: “La Bluefields Indian & Caribbean University”. PORCUANTO:

VICTOR EDUARDO ESPINOZA DUARTE, ha cumplido con todos losrequisitos establecidos por la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. PORTANTO: Le extiende el Título de Licenciado en Derecho, para que gocede los derechos y prerrogativas que legalmente se le conceden.

Dado en la ciudad de Bluefields, Región Autónoma del Atlántico Sur,República de Nicaragua, a los 24 días del mes de julio del año 2008. El Rectorde la Universidad, Msc. Gustavo Castro Jort, el Secretario General, Msc. RenéCassells Martínez, el Decano, Lic. Jose Diaz Lanuza..

Es conforme. Bluefields, 26 de junio del 2008. Firma Ilegible, Director deRegistro, BICU.

———Reg. 16260 – M. 7658015 – Valor C$ 95.00

CERTIFICACIÓN

La Suscrita Responsable de la Oficina de Registro de la (UACH), Certificaque a la Página cincuenticuatro, Tomo uno del Libro de Registro de Títulosde la Facultad de Ciencias Administrativas y Contables que esta Oficina llevaa su cargo, se inscribió el Título que dice: “La Universidad Autónoma deChinandega”. POR CUANTO:

GABRIEL ANTONIO BLANDON CASTILLO, ha cumplido con todoslos requisitos establecidos por la Facultad de Ciencias Administrativas yContables. POR TANTO: Le extiende el Título de Licenciado enAdministración de Empresas, para que goce de los derechos y prerrogativasque legalmente se le conceden.

Dado en la ciudad de Chinandega, República de Nicaragua, a los veintiséis díasdel mes de abril del año dos mil tres. El Rector de la Universidad, Eddy HerreraAlvarez. El Secretario General, Álvaro Alberto Fajardo Salgado.

En conforme. Chinandega, veintiséis de abril del año dos mil tres. Brendadel Socorro Castillo Castellón, Director del Departamento de Registro.

—————Reg. 16261 – M. 7658024 – Valor C$ 95.00

Page 25: Gaceta - Diario Oficial de Nicaragua - No. 212 del 4 de noviembre … · 2014-02-04 · El Recurso de Amparo procede en contra de toda disposición, acto o resolución y en general,

LA GACETA - DIARIO OFICIAL

6731

4-11-08 212

CERTIFICACIÓN

El Suscrito Vice-Rector Académico de la UDO CERTIFICA que bajo el Folio35, Partida 1252 Tomo VII del Libro de Registro de Títulos que esta Oficinalleva a su cargo se inscribió el Título que dice: “La Universidad de Occidente- POR CUANTO:

ELIAS DANILO GUIDO SUAREZ, ha cumplido con todos los requisitosestablecidos por la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas.POR TANTO: Le extiende el Título de Licenciado en ContaduríaPública y Finanzas, para que goce de los derechos y prerrogativas quelegalmente se le conceden.

Dado en la ciudad de León, República de Nicaragua, a los veinte días del mesde agosto del año dos mil ocho. El Rector de la Universidad, Msc. ArmandoRamón Gutiérrez Cruz. El Decano de la Facultad, Lic. Juan Eduardo GonzálezGonzález. El Secretario General, Msc. Antonio Sarria Jirón.

Es conforme a su original con el que es debidamente cotejado. León, a losveinte días del mes de agosto del año dos mil ocho. Msc. Gregorio FelipeAguirre Téllez, Vice-Rector Académico.

——————————Reg. 16283 - M. 7658103 - Valor C$ 190.00

CERTIFICADO

En relación a la solicitud de Incorporación de Título de QUÍMICAFARMACÉUTICA BIOLOGA presentada por THELMA MARIAMARTINEZ NOGUERA, de nacionalidad nicaragüense, mismo que fueotorgado por la Universidad Nacional Autónoma de México, México, D.F.,el 19 de agosto de 1993, y para los efectos contemplados en los artículos7, 10 y 15 del Reglamento para el Reconocimiento o Incorporación deProfesionales en Nicaragua, la suscrita Secretaria General de la UniversidadNacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-Managua,

CERTIFICAQue en sesión ordinaria número veinticuatro, del once de septiembre del añodos mil ocho, el Consejo Universitario de la Universidad Nacional Autónomade Nicaragua, UNAN-Managua, examinó la solicitud de Incorporación deTítulo de QUÍMICA FARMACÉUTICA BIOLÓGA, de THELMA MARIAMARTINEZ NOGUERA. Habiendo dictaminado favorablemente la solicitudla Facultad de Ciencias y no habiendo observaciones, el Consejo Universitariodecidió aceptarla, declarando en consecuencia dicho Título legalmenteválido e Incorporado en Nicaragua.

Managua, a los doce días del mes de septiembre del año dos mil ocho. NiveaGonzález Rojas, Secretaria General.

CERTIFICACIONLa Suscrita Directora de la Dirección de Registro Académico Estudiantil yEstadística de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-Managua, certifica que: El Título de QUÍMICA FARMACÉUTICABIOLÓGA, de THELMA MARIA MARTINEZ NOGUERA, y el Certificadode Incorporación fueron registrados en el Libro de Incorporaciones de laUNAN-Managua, Inscripción No. 41, Folios 44, 45, Tomo IV, Managua,14 de octubre del 2008.

Dado en la ciudad de Managua, a los catorce días del mes de octubre del dosmil ocho. Rosario Gutiérrez Ortega, Directora.

———————————Reg. 16284 – M. 7658112 – Valor C$ 95.00

CERTIFICACIÓN

El Suscrito Director de la Oficina de Registro de la UNAN-León, Certificaque a la Página 380, Tomo I del Libro de Registro de Títulos de la Facultadde Ciencias Económicas y Empresariales que esta Oficina lleva a su cargo,se inscribió el Título que dice: “La Universidad Nacional Autónoma deNicaragua - POR CUANTO:

YADER VICENTE CENTENO MATUS, ha cumplido con todos los requisitosestablecidos por la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, POR

TANTO le extiende el Título de Licenciado en Contaduría Pública yFinanzas, para que goce de los derechos y prerrogativas que legalmente sele conceden.

Dado en la ciudad de León, República de Nicaragua, a los veinticinco días delmes de agosto del dos mil ocho. El Rector de la Universidad, R. Sampson.El Secretario General, Rog. Gurdián.”

Es conforme. León, 25 de agosto de 2008. Lic. Teresa Rivas Pineda, Directorde Registro, UNAN-LEÓN.

———————————Reg. 16285 – M. 7658113 – Valor C$ 95.00

CERTIFICACIÓN

El Suscrito Director de la Oficina de Registro de la UNAN-León, Certificaque a la Página 352, Tomo I del Libro de Registro de Títulos de la Facultadde Ciencias Económicas y Empresariales que esta Oficina lleva a su cargo,se inscribió el Título que dice: “La Universidad Nacional Autónoma deNicaragua - POR CUANTO:

ROSAURA ISABEL CENTENO MATUS, ha cumplido con todos losrequisitos establecidos por la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales,POR TANTO le extiende el Título de Licenciada en Contaduría Públicay Finanzas, para que goce de los derechos y prerrogativas que legalmentese le conceden.

Dado en la ciudad de León, República de Nicaragua, a los dos días del mes dejulio del dos mil ocho. El Rector de la Universidad, R. Sampson. El SecretarioGeneral, Rog. Gurdián.”

Es conforme. León, 2 de julio de 2008. Lic. Teresa Rivas Pineda, Directorde Registro, UNAN-LEÓN.

————————Reg. 16286 – M. 7658080 – Valor C$ 95.00

CERTIFICACIÓN

El Suscrito Director de la Dirección de Registro de la UNAN, certifica quea la Página 266 Tomo I del Libro de Registro de Título del CentroUniversitario Regional de Carazo que esta Dirección lleva a su cargo, seinscribió el Título que dice: “La Universidad Nacional Autónoma deNicaragua. POR CUANTO:

LUIS GUILLERMO QUIROZ ARAGON, ha cumplido con todos losrequisitos establecidos por el Centro Universitario Regional de Carazo. PORTANTO: Le extiende el Título de Licenciado en Ciencias de laComputación, para que goce de los derechos y prerrogativas que legalmentese le conceden.

Dado en la ciudad de Managua, República de Nicaragua, a los cuatro días delmes de junio del dos mil siete. El Rector de la Universidad, Francisco GuzmánP. El Secretario General, Nivea González R.”

Es conforme. Managua, 4 de junio de 2007. Rosario Gutiérrez, Directora.————————

Reg. 16287 – M. 7658074 – Valor C$ 95.00

CERTIFICACIÓN

La Suscrita Directora de la Dirección de Registro de la UNAN, certifica quea la Página 805 Tomo I del Libro de Registro de Título de la Facultad deEducación e Idiomas que ésta Dirección lleva a su cargo, se inscribió el Títuloque dice: “La Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua - PORCUANTO:

LA LICENCIADA DOMINGA AUXILIADORA GROSS RIVERA, hacumplido con todos los requisitos establecidos por la Facultad Educación eIdiomas. POR TANTO: Le extiende el Título de Master en Ciencias dela Educación con Énfasis en Didáctica Especial en Lengua yLiteratura, para que goce de los derechos y prerrogativas que legalmentese le conceden.

Page 26: Gaceta - Diario Oficial de Nicaragua - No. 212 del 4 de noviembre … · 2014-02-04 · El Recurso de Amparo procede en contra de toda disposición, acto o resolución y en general,

LA GACETA - DIARIO OFICIAL

6732

4-11-08 212

Dado en la ciudad de Managua, República de Nicaragua, a los veintidós díasdel mes de septiembre del dos mil ocho. El Rector de la Universidad, FranciscoGuzmán P. El Secretario General, N. González R.”

Es conforme, Managua, 22 de septiembre del 2008. Rosario Gutiérrez,Directora.

————————Reg. 16288 – M. 7658068 – Valor C$ 95.00

CERTIFICACIÓN

La Suscrita Directora de la Dirección de Registro de la UNAN, certifica quea la Página 263 Tomo I del Libro de Registro de Título de la Facultad deCiencias que ésta Dirección lleva a su cargo, se inscribió el Título que dice:“La Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua - POR CUANTO:

SERGIO JOSE ESPINOZA LOPEZ, ha cumplido con todos los requisitosestablecidos por la Facultad Ciencias. POR TANTO: Le extiende el Títulode Ingeniero Electrónico, para que goce de los derechos y prerrogativasque legalmente se le conceden.

Dado en la ciudad de Managua, República de Nicaragua, a los doce días delmes de mayo del dos mil ocho. El Rector de la Universidad, Francisco GuzmánP. El Secretario General, N. González R.”

Es conforme, Managua, 12 de mayo del 2008. Rosario Gutiérrez, Directora.————————

Reg. 16289 – M. 3674827 – Valor C$ 95.00

CERTIFICACIÓN

La Suscrita Directora de la Dirección de Registro de la UNAN, certifica quea la Página 164 Tomo I del Libro de Registro de Título de la Facultad deHumanidades y Ciencias Jurídicas que ésta Dirección lleva a su cargo, seinscribió el Título que dice: “La Universidad Nacional Autónoma deNicaragua - POR CUANTO:

CARLOS BISMARK BOJORGE HERNANDEZ, ha cumplido con todoslos requisitos establecidos por la Facultad Humanidades y Ciencias Jurídicas.POR TANTO: Le extiende el Título de Licenciado en Derecho, para quegoce de los derechos y prerrogativas que legalmente se le conceden.

Dado en la ciudad de Managua, República de Nicaragua, a los veintidós díasdel mes de septiembre del dos mil ocho. El Rector de la Universidad, FranciscoGuzmán P. El Secretario General, N. González R.”

Es conforme, Managua, 22 de septiembre del 2008. Rosario Gutiérrez,Directora.

————————Reg. 16290 – M. 7648114 – Valor C$ 95.00

CERTIFICACIÓN

La Suscrita Directora de la Dirección de Registro de la UNAN, certifica quea la Página 337 Tomo IX del Libro de Registro de Título de la Facultad deCiencias Económicas que ésta Dirección lleva a su cargo, se inscribió el Títuloque dice: “La Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua - PORCUANTO:

INDIRA NOHELIA CAMPOS ROJAS, ha cumplido con todos losrequisitos establecidos por la Facultad Ciencias Económicas. POR TANTO:Le extiende el Título de Licenciada en Banca y Finanzas, para que gocede los derechos y prerrogativas que legalmente se le conceden.

Dado en la ciudad de Managua, República de Nicaragua, a los un días del mesde septiembre del dos mil ocho. El Rector de la Universidad, FranciscoGuzmán P. El Secretario General, N. González R.”

Es conforme, Managua, 1 de agosto del 208. Rosario Gutiérrez, Directora.————————

Reg. 16291 – M. 3412745/7658070 – Valor C$ 95.00

CERTIFICACIÓN

El Suscrito Director del Departamento de Registro de U.C.A.N., Certificaque la Página 091 Tomo I del Libro de Registro de Títulos de la Facultad deFF.II.AA. que este Departamento lleva a su cargo, se inscribió el Título quedice “La Universidad Cristiana Autónoma de Nicaragua”. PORCUANTO:

MAGDALIZ DEYCILIA PEREZ GRANADOS, ha cumplido con todos losrequisitos establecidos por la Facultad de Ingeniería y Arquitectura. PORTANTO: Le extiendo el Título de Ingeniera Civil, para que goce de losderechos y prerrogativas que Legalmente se le conceden.

Dado en la Ciudad de León, República de Nicaragua, a los cinco días del mesde agosto del año dos mil ocho. El Rector de la Universidad, Msc. JeannetteBonilla de García. El Secretario General, Lic. Manelly Bonilla Miranda.

Es conforme. León, 05 de agosto del 2008. Firma Ilegible, Director deRegistro U.C.A.N.

————————Reg. 16292 – M. 3715976 – Valor C$ 95.00

CERTIFICACIÓN

El Suscrito Director del Departamento de Registro de U.C.A.N., Certificaque la Página 066 Tomo I del Libro de Registro de Títulos de la Facultad deFF.CC.EE.AA. que este Departamento lleva a su cargo, se inscribió el Títuloque dice “La Universidad Cristiana Autónoma de Nicaragua”. PORCUANTO:

NOELIA VANESSA RIVERA LOPEZ, ha cumplido con todos los requisitosestablecidos por la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas.POR TANTO: Le extiendo el Título de Licenciada en ContaduríaPública y Finanzas, para que goce de los derechos y prerrogativas queLegalmente se le conceden.

Dado en la Ciudad de León, República de Nicaragua, a los cinco días del mesde agosto del año dos mil ocho. El Rector de la Universidad, Msc. JeannetteBonilla de García. El Secretario General, Lic. Manelly Bonilla Miranda.

Es conforme. León, 05 de agosto del 2008. Firma Ilegible, Director deRegistro U.C.A.N.

————————Reg. 16293 – M. 7658062 – Valor C$ 95.00

CERTIFICACIÓN

El Suscrito Director del Departamento de Registro de U.C.A.N., Certificaque la Página 077 Tomo I del Libro de Registro de Títulos de la Facultad deFF.CC.TT. que este Departamento lleva a su cargo, se inscribió el Título quedice “La Universidad Cristiana Autónoma de Nicaragua”. PORCUANTO:

MIGDALIA DEL SOCORRO ESPINOZA LUNA, ha cumplido con todoslos requisitos establecidos por la Facultad de Ciencias y Tecnología, PORTANTO: Le extiendo el Título de Ingeniera en Sistemas deComputación, para que goce de los derechos y prerrogativas que Legalmentese le conceden.

Dado en la Ciudad de León, República de Nicaragua, a los ocho días del mesde agosto del año 2008. El Rector de la Universidad, Msc. Jeannette Bonillade García. El Secretario General, Lic. Manelly Bonilla Miranda.

Es conforme. León, 08 de agosto del 2008. Firma Ilegible, Director deRegistro U.C.A.N.

——————Reg. 16294 – M. 758111 – Valor C$ 95.00

CERTIFICACIÓN

La Suscrita Directora de Registro de la Universidad Nacional de Ingeniería,certifica que bajo el N° 2102 Página 263 Tomo III del Libro de Registro de

Page 27: Gaceta - Diario Oficial de Nicaragua - No. 212 del 4 de noviembre … · 2014-02-04 · El Recurso de Amparo procede en contra de toda disposición, acto o resolución y en general,

LA GACETA - DIARIO OFICIAL

6733

4-11-08 212

Títulos de la Universidad, correspondiente a la Facultad de Electrotecnia yComputación. Y que esta instancia lleva a su cargo, se inscribió el Título quedice: REPÚBLICA DE NICARAGUA, AMÉRICA CENTRAL. PORCUANTO:

ALAIN JUAN PAÍZ CASCO, natural de El Viejo, Departamento deChinandega, República de Nicaragua, ha cumplido con todos los requisitosacadémicos exigidos por la Facultad de Electrotecnia y Computación, paraobtener el grado correspondiente. POR TANTO: En virtud de lo prescritoen las disposiciones orgánicas y reglamentos universitarios vigentes leextiende el Título de Ingeniero en Computación, para que goce de lasprerrogativas que las leyes y reglamentos del ramo le conceden.

Dado en la ciudad de Managua, República de Nicaragua, a los veintinueve díasdel mes de abril del año dos mil ocho. Es conforme, Rector de la Universidad,Ing. Aldo Urbina Villalta. Secretario General, Ing. Diego Muñoz Latino.Decano de la Facultad, Ing. Ariel Roldan Paredes.

Managua, nueve de junio del 2008. Ing. María Mercedes García Bucardo.Directora de Registro

——————Reg. 16295 – M. 7658102 – Valor C$ 95.00

CERTIFICACIÓN

La Suscrita Directora de Registro de la Universidad Nacional de Ingeniería,certifica que bajo el N° 1656 Página 83 Tomo III del Libro de Registro deTítulos de la Universidad, correspondiente a la Facultad de Tecnología dela Industria. Y que esta instancia lleva a su cargo, se inscribió el Título quedice: REPÚBLICA DE NICARAGUA, AMÉRICA CENTRAL. PORCUANTO:

SAIRA GUISSELLE RUÍZ BORGEN, natural de Masaya, Departamentode Masaya, República de Nicaragua, ha cumplido con todos los requisitosacadémicos exigidos por la Facultad de Tecnología de la Industria, paraobtener el grado correspondiente. POR TANTO: En virtud de lo prescritoen las disposiciones orgánicas y reglamentos universitarios vigentes leextiende el Título de Ingeniero Industrial, para que goce de las prerrogativasque las leyes y reglamentos del ramo le conceden.

Dado en la ciudad de Managua, República de Nicaragua, a los veintinueve díasdel mes de abril del año dos mil seis. Rector de la Universidad, Ing. Aldo UrbinaVillalta. Secretario General, Ing. Diego Muñoz Latino. Decano de laFacultad, Ing. Daniel Cuadra Horney.

Es conforme, Managua, quince de junio de 2006. Lic. Ma. AuxiliadoraCortedano L., Directora de Registro.

———————————Reg. 16296 – M. 7658078 – Valor C$ 95.00

CERTIFICACIÓN

El subscrito Vice-Rector Académico de la Universidad EvangélicaNicaragüense, Martín Luther King, Recinto Managua, certifica que en laPágina 076 Tomo IV del Libro de Registro de Títulos Universitarios de laEscuela de Ciencias de la Computación, que esta dirección tiene bajo suresponsabilidad, se inscribió el Título que literalmente dice: La UniversidadEvangélica Nicaragüense, Martín Luther King Jr,. POR CUANTO:

ELVIN ANTONIO ALBUQUERQUE CRUZ, ha cumplido con todos losrequisitos académicos establecidos en el plan de estudios de su carrera y enlas normativas de culminación de estudios vigentes. POR TANTO: Leotorga el Título de Ingeniero en Sistemas de InformaciónAutomatizada, para que goce de los derechos y prerrogativas que legalmentese le conceden.

Dado en la ciudad de Managua, República de Nicaragua, a los veintinueve díasdel mes de febrero del año dos mil ocho. El Rector de la Universidad, BenjamínCortés Marchena. El Presidente de la Junta Directiva, Eduviges PinedaLlanes. La Secretaria General, Mabel del Socorro Leiva Miranda.

Es conforme a nuestros Libros de Registros, Managua, a los seis días del mes

de marzo del año dos mil ocho. Lic. Omar Antonio Castro, Vice-RectorAcadémico.

———————————Reg. 16297 – M. 7658101 – Valor C$ 95.00

CERTIFICACIÓN

El subscrito Vice-Rector Académico de la Universidad EvangélicaNicaragüense, Martín Luther King, Recinto Managua, certifica que en laPágina 417 Tomo III del Libro de Registro de Títulos Universitarios de laEscuela de Ciencias Administrativas que esta dirección tiene bajo suresponsabilidad, se inscribió el Título que literalmente dice: La UniversidadEvangélica Nicaragüense, Martín Luther King Jr,. POR CUANTO:

YAHAIRA CAROLINA SALMERON GUTIERREZ, ha cumplido contodos los requisitos académicos establecidos en el plan de estudios de sucarrera y en las normativas de culminación de estudios vigentes. PORTANTO: Le otorga el Título de Licenciada en Administración yDirección de Empresas, para que goce de los derechos y prerrogativas quelegalmente se le conceden.

Dado en la ciudad de Managua, República de Nicaragua, a los veintinueve díasdel mes de febrero del año dos mil ocho. El Rector de la Universidad, BenjamínCortés Marchena. El Presidente de la Junta Directiva, Eduviges PinedaLlanes. La Secretaria General, Marling Schiffman Membreño.

Es conforme a nuestros Libros de Registros, que extendemos la presente enla ciudad de Managua, el primer día del mes de abril del año dos mil ocho. Lic.Omar Antonio Castro, Vice-Rector Académico.

—————————Reg. 16298 – M. 7658097 – Valor C$ 95.00

CERTIFICACIÓN

El Suscrito Responsable, de Registro Académico Central de la UniversidadPopular de Nicaragua: Certifica que bajo el No. 08, Página 160, Tomo VIIdel Libro de Registro de Títulos de la Universidad, correspondiente a laFacultad de Ingeniería Específica, y que esta instancia lleva a su cargo, seinscribió el Título que dice: UNIVERSIDAD POPULAR DE NICARAGUA.POR CUANTO:

ORLANDO RODRIGUEZ MARTINEZ, natural de Pinar del Río, Repúblicade Cuba, ha cumplido con todos los requisitos académicos del plan de estudiode su carrera y las pruebas establecidas en las disposiciones vigentes. PORTANTO se le extiende el Título de: Ingeniero Electromecánico, para quegoce de los derechos y prerrogativas que las leyes y reglamentos del país leconceden.

Dado en la ciudad de Managua, República de Nicaragua, a los quince días delmes de agosto del año dos mil siete. Rector de la Universidad, Dra. Olga Maríadel S. Soza Bravo. Secretaria General, Lic. Ninoska Meza Dávila. Decanode la Facultad, Ing, Manuel López Miranda. Lic. Oscar Vargas Meza, Dir.Registro Académico Central, UPONIC.

—————————Reg. 16299 – M. 7658117 – Valor C$ 95.00

CERTIFICACIÓN

La suscrita Secretaria General, Directora del Departamento de Registro dela Universidad Centroamericana de Ciencias Empresariales, UCEM, certificaque bajo el Tomo III Libro de Registro Uno, Folio veintiuno, Asientoquinientos noventa y siete del Libro de Registro de Títulos de la UniversidadCentroamericana de Ciencias Empresariales, UCEM, se inscribió el título quedice: “Universidad Centroamericana de Ciencias Empresariales,UCEM.

DOBIAN DAVID BARRERA GONZALEZ, ha cumplido con todos losrequisitos académicos del plan de estudios y las pruebas establecidas en laFacultad de Humanidades y Letras. POR TANTO: se le extiende el Títulode Licenciado en Relaciones Internacionales, para que goce de losderechos y prerrogativas que la ley le concede.

Page 28: Gaceta - Diario Oficial de Nicaragua - No. 212 del 4 de noviembre … · 2014-02-04 · El Recurso de Amparo procede en contra de toda disposición, acto o resolución y en general,

LA GACETA - DIARIO OFICIAL

6734

4-11-08 212

Dado en la ciudad de Managua, República de Nicaragua, a los dieciocho díasdel mes de octubre del dos mil seis. (f) Rectoría: Dr. Álvaro Banchs; (f)Vicerrectoría: Mba. Gustavo Molina; (f) Secretaria General, Lic. XochiltZamora Castillo.”

Es conforme original. Managua, veintiún días de octubre del dos mil ocho.Lic. Erika Banchs González, Secretaria General.

———————————Reg. 16300 - M 7658067 - Valor C$ 95.00

CERTIFICACIÓN

La suscrita Directora de Registro de la Universidad Thomas More, Lic. GemaZamora Chavarría, certifica que JORGE ALBERTO GARCIAVELASQUEZ, Carnet No. 486-04 estudió la carrera de Ciencias políticasy Relaciones Internacionales y recibió el título de Licenciado el cualestá registrado en el Libro de Actas de Registro de Licenciaturas e Ingeniería,Tomo I, Folio 20, Código CP 27 de la Universidad Thomas More.

Extiendo la presente solicitud de parte interesada para los fines que estimeconveniente, en la ciudad de Managua, Nicaragua, a los quince días del mesde octubre del año 2008. Atentamente, Lic. Gema Zamora Chavarría,Dirección de Registro.

——————Reg. 16301 – M. 7658073 – Valor C$ 95.00

CERTIFICACIÓN

La Suscrita Directora de Registro de la Universidad Politécnica de Nicaragua,Certifica que en el Folio 037 Tomo VIII Partida 3723 del Libro de Registrode Títulos de Graduados que esta Dirección lleva a su cargo, se inscribió elTítulo que dice: “La Universidad Politécnica de Nicaragua. Porcuanto:

ADELAYDA CAROLINA GARCIA MENDEZ, natural de Managua,Departamento de Managua, República de Nicaragua, ha cumplido todos losrequisitos exigidos por el Plan de Estudios correspondiente, así como lasdisposiciones pertinentes establecidas por la Universidad Politécnica deNicaragua. POR TANTO: Le extiende el Título de Ingeniera en Sistemasde Información, para que goce de los derechos y prerrogativas que la Leyle concede.

Dado en la ciudad de Managua, a los veintidós días del mes de mayo del dosmil siete.” El Rector de la Universidad, Ing. Emerson Pérez Sandoval. ElSecretario General (ai), Lic. Tomás Téllez Ruiz. El Director de Registro, Lic.Laura Cantarero.

Es conforme. Managua, once de junio del dos mil siete. Lic. Laura Cantarero,Directora.

———————Reg. 16302 – M. 7658081 – Valor C$ 95.00

CERTIFICACIÓN

La Suscrita Directora de la Oficina de Registro de la Universidad Autónomade Chinandega (UACH), Certifica que a la Página cuarenta y nueve Tomouno del Libro de Registro de Títulos de la Facultad de Ingenierías, que estaOficina lleva a su cargo, se inscribió el Título que dice: “La UniversidadAutónoma de Chinandega”. POR CUANTO:

JORGE MANUEL CASTELLANO CASTILLO, ha cumplido con todoslos requisitos establecidos por la Facultad de Ingenierías. POR TANTO: Leextiende el Título de Ingeniero Civil, para que goce de los derechos yprerrogativas que legalmente se le conceden.

Dado en la ciudad de Chinandega, República de Nicaragua, a los trece días delmes de agosto del año dos mil ocho. El Rector de la Universidad, GilbertoJosé Tinoco Tercero. El Secretario General, Álvaro Alberto Fajardo Salgado.

En conforme. Chinandega, trece de agosto del año dos mil ocho. Lic. Damarisdel Rosario Vidaurre Carranza, Directora del Departamento de Registro.

Reg. 16328 – M. 7658172 – Valor C$ 95.00

CERTIFICACIÓN

El Suscrito Director de la Oficina de Registro de la UNAN-León, Certificaque a la Página 410, Tomo I del Libro de Registro de Títulos de la Facultadde Ciencias Económicas y Empresariales que esta Oficina lleva a su cargo,se inscribió el Título que dice: “La Universidad Nacional Autónoma deNicaragua - POR CUANTO:

AMPARO DE LA PAZ RODRÍGUEZ FLORES, ha cumplido con todoslos requisitos establecidos por la Facultad de Ciencias Económicas yEmpresariales, POR TANTO le extiende el Título de Licenciada enAdministración de Empresas, para que goce de los derechos y prerrogativasque legalmente se le conceden.

Dado en la ciudad de León, República de Nicaragua, a los veintinueve díasdel mes de septiembre del dos mil ocho. El Rector de la Universidad, R.Sampson. El Secretario General, Rog. Gurdián.”

Es conforme. León, 29 de septiembre de 2008. Lic. Teresa Rivas Pineda,Director de Registro, UNAN-LEÓN.

————————Reg. 16329 – M. 7658124 – Valor C$ 95.00

CERTIFICACIÓN

La Suscrita Directora de la Dirección de Registro de la UNAN, certifica quea la Página 68 Tomo VIII del Libro de Registro de Título de la Facultad deCiencias Económicas que ésta Dirección lleva a su cargo, se inscribió el Títuloque dice: “La Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua - PORCUANTO:

JORGE RAUL BLADON VANEGAS, ha cumplido con todos los requisitosestablecidos por la Facultad Ciencias Económicas. POR TANTO: Leextiende el Título de Licenciado en Administración de Empresas,o:para que goce de los derechos y prerrogativas que legalmente se le conceden.

Dado en la ciudad de Managua, República de Nicaragua, a los cuatro días delmes de octubre del dos mil cuatro. El Rector de la Universidad, FranciscoGuzmán P. El Secretario General, N. González R.”

Es conforme, Managua, 4 de octubre del 2004. Rosario Gutiérrez, Directora.————————

Reg. 16330 – M. 7658186 – Valor C$ 95.00

CERTIFICACIÓN

El Suscrito Director de la Dirección de Registro de la UNAN, certifica quea la Página 449 Tomo I del Libro de Registro de Título del CentroUniversitario Regional de Matagalpa que esta Dirección lleva a su cargo, seinscribió el Título que dice: “La Universidad Nacional Autónoma deNicaragua. POR CUANTO:

KARLA DANELIA OROZCO LOPEZ, ha cumplido con todos losrequisitos establecidos por el Centro Universitario Regional de Matagalpa.POR TANTO: Le extiende el Título de Licenciada en Administraciónde Empresas, para que goce de los derechos y prerrogativas que legalmentese le conceden.

Dado en la ciudad de Managua, República de Nicaragua, a los veinticinco díasdel mes de octubre del dos mil siete. El Rector de la Universidad, FranciscoGuzmán P. El Secretario General, Nivea González R.”

Es conforme. Managua, 25 de octubre de 2007. Rosario Gutiérrez, Directora.————————

Reg. 16331 – M. 7658178 – Valor C$ 95.00

CERTIFICACIÓN

La Suscrita Directora de la Dirección de Registro de la UNAN, certifica quea la Página 165 Tomo I del Libro de Registro de Título de la Facultad de

Page 29: Gaceta - Diario Oficial de Nicaragua - No. 212 del 4 de noviembre … · 2014-02-04 · El Recurso de Amparo procede en contra de toda disposición, acto o resolución y en general,

LA GACETA - DIARIO OFICIAL

6735

4-11-08 212

Humanidades y Ciencias Jurídicas que ésta Dirección lleva a su cargo, seinscribió el Título que dice: “La Universidad Nacional Autónoma deNicaragua - POR CUANTO:

IVANIA CAROLINA REYES LOPEZ, ha cumplido con todos los requisitosestablecidos por la Facultad Humanidades y Ciencias Jurídicas. POR TANTO:Le extiende el Título de Licenciada en Derecho, para que goce de losderechos y prerrogativas que legalmente se le conceden.

Dado en la ciudad de Managua, República de Nicaragua, a los veintidós díasdel mes de septiembre del dos mil ocho. El Rector de la Universidad, FranciscoGuzmán P. El Secretario General, N. González R.”

Es conforme, Managua, 22 de septiembre del 2008. Rosario Gutiérrez,Directora.

————————Reg. 16333 – M. 7658139 – Valor C$ 95.00

CERTIFICACIÓN

La Suscrita Directora de la Dirección de Registro de la UNAN, certifica quea la Página 235 Tomo I del Libro de Registro de Título de la Facultad deRegional Multidisciplinaria de Estelí que ésta Dirección lleva a su cargo, seinscribió el Título que dice: “La Universidad Nacional Autónoma deNicaragua - POR CUANTO:

DAYRA MERCEDES ALVAREZ ILLESCAS, ha cumplido con todos losrequisitos establecidos por la Facultad Regional Multidisciplinaria de Estelí.POR TANTO: Le extiende el Título de Licenciada en ContaduríaPública y Finanzas, para que goce de los derechos y prerrogativas quelegalmente se le conceden.

Dado en la ciudad de Managua, República de Nicaragua, a los once días delmes de agosto del dso mil ocho. El Rector de la Universidad, FranciscoGuzmán P. El Secretario General, N. González R.”

Es conforme, Managua, 11 de agosto del 2008. Rosario Gutiérrez, Directora.————————

Reg. 16334 – M. 7658128 – Valor C$ 95.00

CERTIFICACIÓN

El Suscrito Director de la Dirección de Registro de la UNAN, certifica quea la Página 483 Tomo I del Libro de Registro de Título del CentroUniversitario Regional de Matagalpa que esta Dirección lleva a su cargo, seinscribió el Título que dice: “La Universidad Nacional Autónoma deNicaragua. POR CUANTO:

INDIRA JESENIA ALCANTARA SILES, ha cumplido con todos losrequisitos establecidos por el Centro Universitario Regional de Matagalpa.POR TANTO: Le extiende el Título de Licenciada en Ciencias de laComputación, para que goce de los derechos y prerrogativas que legalmentese le conceden.

Dado en la ciudad de Managua, República de Nicaragua, a los veinticinco díasdel mes de octubre del dos mil siete. El Rector de la Universidad, FranciscoGuzmán P. El Secretario General, N. González R.”

Es conforme. Managua, 25 de octubre de 2007. Rosario Gutiérrez, Directora.————————

Reg. 16335 – M. 7658129 – Valor C$ 95.00

CERTIFICACIÓN

El Suscrito Director de la Dirección de Registro de la UNAN, certifica quea la Página 484 Tomo I del Libro de Registro de Título del CentroUniversitario Regional de Matagalpa que esta Dirección lleva a su cargo, seinscribió el Título que dice: “La Universidad Nacional Autónoma deNicaragua. POR CUANTO:

NANCY SARAI CHAVARRIA MOLINARES, ha cumplido con todos losrequisitos establecidos por el Centro Universitario Regional de Matagalpa.

POR TANTO: Le extiende el Título de Licenciada en Ciencias de laComputación, para que goce de los derechos y prerrogativas que legalmentese le conceden.

Dado en la ciudad de Managua, República de Nicaragua, a los veinticinco díasdel mes de octubre del dos mil siete. El Rector de la Universidad, FranciscoGuzmán P. El Secretario General, N. González R.”

Es conforme. Managua, 25 de octubre de 2007. Rosario Gutiérrez, Directora.´————————

Reg. 16336 – M. 7658151 – Valor C$ 95.00

CERTIFICACIÓN

La Suscrita Directora de la Dirección de Registro de la UNAN, certifica quea la Página 364 Tomo IX del Libro de Registro de Título de la Facultad deCiencias Económicas que ésta Dirección lleva a su cargo, se inscribió el Títuloque dice: “La Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua - PORCUANTO:

FRANCISCO ALONZO JIMÉNEZ ESQUIVEL, ha cumplido con todoslos requisitos establecidos por la Facultad Ciencias Económicas. PORTANTO: Le extiende el Título de Licenciado en Economía, para que gocede los derechos y prerrogativas que legalmente se le conceden.

Dado en la ciudad de Managua, República de Nicaragua, a los trece días delmes de octubre del dos mil ocho. El Rector de la Universidad, FranciscoGuzmán P. El Secretario General, N. González R.”

Es conforme, Managua, 13 de octubre del 2008. Rosario Gutiérrez, Directora.————————

Reg. 16337 – M. 7658158 – Valor C$ 95.00

CERTIFICACIÓN

El Suscrito Director de la Dirección de Registro de la UNAN, certifica quea la Página 301 Tomo II del Libro de Registro de Título del InstitutoPolitécnico de la Salud que esta Dirección lleva a su cargo, se inscribió elTítulo que dice: “La Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua.POR CUANTO:

LEYLA DEL CARMEN ARANA HURTADO, ha cumplido con todos losrequisitos establecidos por el Instituto Politécnico de la Salud. PORTANTO: Le extiende el Título de Licenciada en Enfermería en SaludPública, para que goce de los derechos y prerrogativas que legalmente sele conceden.

Dado en la ciudad de Managua, República de Nicaragua, a los doce días delmes de septiembre del dos mil ocho. El Rector de la Universidad, FranciscoGuzmán P. El Secretario General, N. González R.”

Es conforme. Managua, 12 de septiembre de 2008. Rosario Gutiérrez,Directora.

————————Reg. 16338 – M. 7658197 – Valor C$ 95.00

CERTIFICACIÓN

La Suscrita Directora de la Dirección de Registro de la UNAN, certifica quea la Página 283 Tomo I del Libro de Registro de Título de la Facultad deCiencias que ésta Dirección lleva a su cargo, se inscribió el Título que dice:“La Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua - POR CUANTO:

LEONEL ANTONIO ABARCA SOZA, ha cumplido con todos losrequisitos establecidos por la Facultad Ciencias. POR TANTO: Le extiendeel Título de Ingeniero Industrial y de Sistemas, para que goce de losderechos y prerrogativas que legalmente se le conceden.

Dado en la ciudad de Managua, República de Nicaragua, a los cuatro días delmes de agosto del dos mil ocho. El Rector de la Universidad, FranciscoGuzmán P. El Secretario General, N. González R.”

Page 30: Gaceta - Diario Oficial de Nicaragua - No. 212 del 4 de noviembre … · 2014-02-04 · El Recurso de Amparo procede en contra de toda disposición, acto o resolución y en general,

LA GACETA - DIARIO OFICIAL

6736

4-11-08 212

Es conforme, Managua, 4 de agosto del 2008. Rosario Gutiérrez, Directora.——————

Reg. 16339 – M. 7658202 – Valor C$ 95.00

CERTIFICACIÓN

La Suscrita Directora de Registro de la Universidad Nacional de Ingeniería,certifica que bajo el N° 558 Página 279 Tomo I del Libro de Registro deTítulos de la Universidad, correspondiente a la Facultad de Ciencias ySistemas. Y que esta instancia lleva a su cargo, se inscribió el Título que dice:REPÚBLICA DE NICARAGUA, AMÉRICA CENTRAL. PORCUANTO:

MILDRED SEGOVIA CERDA SOTO, natural de Managua, Departamentode Managua, República de Nicaragua, ha cumplido con todos los requisitosacadémicos exigidos por la Facultad de Ciencias y Sistemas, para obtener elgrado correspondiente. POR TANTO: En virtud de lo prescrito en lasdisposiciones orgánicas y reglamentos universitarios vigentes le extiende elTítulo de Ingeniero de Sistemas, para que goce de las prerrogativas quelas leyes y reglamentos del ramo le conceden.

Dado en la ciudad de Managua, República de Nicaragua, a los treinta días delmes de junio del año dos mil ocho. Rector de la Universidad, Ing. Aldo UrbinaVillalta. Secretario General, Ing. Diego Muñoz Latino. Decano de laFacultad, Lic. Carlos Sánchez Hernández.

Es conforme, Managua, cinco de agosto del 2008. Ing. María MercedesGarcía Bucardo. Directora de Registro

——————Reg. 16340 – M. 7658200 – Valor C$ 95.00

CERTIFICACIÓN

La Suscrita Directora de Registro de la Universidad Nacional de Ingeniería,certifica que bajo el N° 559 Página 280 Tomo I del Libro de Registro deTítulos de la Universidad, correspondiente a la Facultad de Ciencias ySistemas. Y que esta instancia lleva a su cargo, se inscribió el Título que dice:REPÚBLICA DE NICARAGUA, AMÉRICA CENTRAL. PORCUANTO:

LUIS ALBERTO GUTIÉRREZ LÓPEZ, natural de San Juan del Río Coco,Departamento de Madríz, República de Nicaragua, ha cumplido con todoslos requisitos académicos exigidos por la Facultad de Ciencias y Sistemas,para obtener el grado correspondiente. POR TANTO: En virtud de loprescrito en las disposiciones orgánicas y reglamentos universitarios vigentesle extiende el Título de Ingeniero de Sistemas, para que goce de lasprerrogativas que las leyes y reglamentos del ramo le conceden.

Dado en la ciudad de Managua, República de Nicaragua, a los treinta días delmes de junio del año dos mil ocho. Rector de la Universidad, Ing. Aldo UrbinaVillalta. Secretario General, Ing. Diego Muñoz Latino. Decano de laFacultad, Lic. Carlos Sánchez Hernández.

Es conforme, Managua, cinco de agosto del 2008. Ing. María MercedesGarcía Bucardo. Directora de Registro

——————Reg. 16341 – M. 7658161 – Valor C$ 95.00

CERTIFICACIÓN

La Suscrita Directora de Registro de la Universidad Nacional de Ingeniería,certifica que bajo el N° 1717 Página 79 Tomo III del Libro de Registro deTítulos de la Universidad, correspondiente a la Facultad de Tecnología dela Construcción. Y que esta instancia lleva a su cargo, se inscribió el Títuloque dice: REPÚBLICA DE NICARAGUA, AMÉRICA CENTRAL. PORCUANTO:

ANTONIO ICABALZETA JIRÓN, natural de Boaco, Departamento deBoaco, República de Nicaragua, ha cumplido con todos los requisitosacadémicos exigidos por la Facultad de Tecnología de la Construcción, paraobtener el grado correspondiente. POR TANTO: En virtud de lo prescritoen las disposiciones orgánicas y reglamentos universitarios vigentes le

extiende el Título de Ingeniero Civil, para que goce de las prerrogativasque las leyes y reglamentos del ramo le conceden.

Dado en la ciudad de Managua, República de Nicaragua, a los diecisiete díasdel mes de abril del año dos mil ocho. Rector de la Universidad, Ing. AldoUrbina Villalta. Secretario General, Ing. Diego Muñoz Latino. Decano de laFacultad, Ing. Oscar Gutiérrez Somarriba.

Es conforme, Managua veintidós de abril de 2008. Ing. María MercedesGarcía Bucardo. Directora de Registro

——————Reg. 16342 – M. 7658179 – Valor C$ 95.00

CERTIFICACIÓN

La Suscrita Directora de Registro de la Universidad Nacional de Ingeniería,certifica que bajo el N° 717 Página 360 Tomo I del Libro de Registro deTítulos de la Universidad, correspondiente a la Facultad de Arquitectura. Yque esta instancia lleva a su cargo, se inscribió el Título que dice: REPÚBLICADE NICARAGUA, AMÉRICA CENTRAL. POR CUANTO:

VALERIO GABRIEL MOYA TÉLLEZ, natural de Managua, Departamentode Managua, República de Nicaragua, ha cumplido con todos los requisitosacadémicos exigidos por la Facultad de Arquitectura, para obtener el gradocorrespondiente. POR TANTO: En virtud de lo prescrito en las disposicionesorgánicas y reglamentos universitarios vigentes le extiende el Título deArquitecto, para que goce de las prerrogativas que las leyes y reglamentosdel ramo le conceden.

Dado en la ciudad de Managua, República de Nicaragua, a los siete días delmes de febrero del año dos mil ocho. Rector de la Universidad, Ing. AldoUrbina Villalta. Secretario General, Ing. Diego Muñoz Latino. Decano de laFacultad, Arq. Eduardo Rodríguez Vásquez.

Es conforme, Managua, primero de abril del 2008. Ing. María MercedesGarcía Bucardo. Directora de Registro

———————Reg. 16343 – M. 3673964/7658167 – Valor C$ 95.00

CERTIFICACIÓN

El Suscrito Vice-Rector Académico de la UDO CERTIFICA que bajo el Folio18, Partida 1,219 Tomo VII del Libro de Registro de Títulos que esta Oficinalleva a su cargo se inscribió el Título que dice: “La Universidad deOccidente - POR CUANTO:

DAMARIS YAMILETH ROSAS BETANCUR, ha cumplido con todos losrequisitos establecidos por la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. PORTANTO: Le extiende el Título de Licenciada en Derecho, para que gocede los derechos y prerrogativas que legalmente se le conceden.

Dado en la ciudad de León, República de Nicaragua, a los veinticinco días delmes de julio del dos mil ocho. El Rector de la Universidad, Msc. ArmandoRamón Gutiérrez Cruz. El Decano de la Facultad, Lic. Gersan Ramón VásquezEspinoza. El Secretario General, Msc. Antonio Sarria Jirón.

Es conforme a su original con el que es debidamente cotejado. León, a losveinticinco días del mes de julio del dos mil ocho. Msc. Gregorio FelipeAguirre Téllez, Vice-Rector Académico.

———————Reg. 16344 – M. 7658194 – Valor C$ 95.00

CERTIFICACIÓN

El Suscrito Vice-Rector Académico de la UDO CERTIFICA que bajo el Folio70, Partida 924, Tomo V del Libro de Registro de Títulos que esta Oficinalleva a su cargo se inscribió el Título que dice: “La Universidad deOccidente - POR CUANTO:

RUTH GONZALEZ SORIANO, ha cumplido con todos los requisitosestablecidos por la Facultad de Ciencias Médicas. POR TANTO: Le extiendeel Título de Licenciada en Química y Farmacia para que goce de los

Page 31: Gaceta - Diario Oficial de Nicaragua - No. 212 del 4 de noviembre … · 2014-02-04 · El Recurso de Amparo procede en contra de toda disposición, acto o resolución y en general,

LA GACETA - DIARIO OFICIAL

6737

4-11-08 212

derechos y prerrogativas que legalmente se le conceden.

Dado en la ciudad de León, República de Nicaragua, a los siete días del mesde mayo del dos mil siete. El Rector de la Universidad, Msc. Armando RamónGutiérrez Cruz. El Decano de la Facultad, Msc. Raúl David Cortez Lara. ElSecretario General, Msc. Antonio Sarria Jirón.

Es conforme a su original con el que es debidamente cotejado. León, a lossiete días del mes de mayo del dos mil siete. Msc. Gregorio Felipe AguirreTéllez, Vice-Rector Académico.

—————Reg. No. 16345 – M. 7658191 – Valor C$ 95.00

CERTIFICACIÓN

La Suscrita Directora de Registro de la Universidad Politécnica de Nicaragua,Certifica que en el Folio 383 Tomo VIII Partida 4770 del Libro de Registrode Títulos de Graduados que esta Dirección lleva a su cargo, se inscribió elTítulo que dice: “La Universidad Politécnica de Nicaragua. PORCUANTO:

DENISE ALAIDES POLANCO, natural de Siuna, Departamento deR.A.A.N. República de Nicaragua, ha cumplido todos los requisitos exigidospor el Plan de Estudios correspondiente, así como las disposiciones pertinentesestablecidas por la Universidad Politécnica de Nicaragua. POR TANTO: Leextiende el Título de Licenciada en Economía Gerencial, para que gocede los derechos y prerrogativas que la Ley le concede.

Dado en la ciudad de Managua, a los veinte días del mes de junio del dos milocho”. El Rector de la Universidad, Ing. Emerson Pérez Sandoval. ElSecretario General Dr. Norberto Herrera Zúniga.

Es conforme. Managua, veintidós de agosto del dos mil ocho. Lic. LauraCantarero, Directora.

————————Reg. 16346 – M. 7658175 – Valor C$ 95.00

CERTIFICACIÓN

El Suscrito Director del Departamento de Registro de U.C.A.N., Certificaque la Página 020 Tomo I del Libro de Registro de Títulos de la Facultad deFF.CC.TT. que este Departamento lleva a su cargo, se inscribió el Título quedice “La Universidad Cristiana Autónoma de Nicaragua”. PORCUANTO:

ANA DEL SOCORRO RAMIREZ SALGADO, ha cumplido con todoslos requisitos establecidos por la Facultad de Ciencia y Tecnología. PORTANTO: Le extiendo el Título de Ingeniera en Sistemas deComputación, para que goce de los derechos y prerrogativas que Legalmentese le conceden.

Dado en la Ciudad de León, República de Nicaragua, a los veintiocho días delmes de noviembre del año dos mil seis. El Rector de la Universidad, Msc.Jeannette Bonilla de García. El Secretario General, Lic. Manelly BonillaMiranda.

Es conforme. León, 28 de noviembre del 2006. Firma Ilegible, Director deRegistro U.C.A.N.

—————————Reg. 16347 – M. 7658181 – Valor C$ 95.00

CERTIFICACIÓN

La Suscrita Responsable, de Registro Académico Central de la UniversidadPopular de Nicaragua: Certifica que bajo el No. 13, Página 230, Tomo III,del Libro de Registro de Títulos de la Universidad, correspondiente a laFacultad de Ciencias de la Economía, y que esta instancia lleva a su cargo,se inscribió el Título que dice: UNIVERSIDAD POPULAR DENICARAGUA. POR CUANTO:

MARGARITA DEL CARMEN ARAUZ ESPINOZA, natural de LosRobles, Departamento de Jinotega, República de Nicaragua, ha cumplido con

todos los requisitos académicos del plan de estudio de su carrera y las pruebasestablecidas en las disposiciones vigentes. POR TANTO se le extiende elTítulo de: LICENCIADA EN CONTABILIDAD PÚBLICA Y FINANZAS,para que goce de los derechos y prerrogativas que las leyes y reglamentos delpaís le conceden.

Dado en la ciudad de Managua, República de Nicaragua, a los diez días del mesde mayo del año dos mil tres. Rector Fundador de la Universidad, Dr. AdriánMeza Castellanos. Secretaria General, Dra. Olga María del Socorro SozaBravo. Decano de la Facultad, Ing. Mayra García Sequeira. Firma Ilegible,Responsable, Registro Académico Central, UPONIC.

————————-Reg. 16348 – M. 7658189 – Valor C$ 95.00

CERTIFICACIÓN

La Suscrita Directora de la Oficina de Registro de Universidad de las Américas(ULAM), Certifica que Registrado bajo el Número 2393 Tomo V Libro deRegistro de Títulos de Graduados que esta Oficina lleva a su cargo, se inscribióel Título que dice: La Universidad de las Américas. POR CUANTO:

MARÍA JOSÉ BLANCO QUIROZ, ha cumplido con todos los requisitosestablecidos por la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas.POR TANTO: Le extiende el presente Título de Licenciada en Banca yFinanzas, para que goce de los derechos y prerrogativas que las leyes yreglamentos del ramo le conceden.

Dado en la ciudad de Managua, República de Nicaragua, a los 27 días del mesde abril del 2008. Rector General: (F) Evenor Estrada G., Secretario General:(F) Ariel Otero C.

Es conforme al original, Managua 27 de abril del 2008. Lic. Jolieth CastilloUgarte, Dir. Registro y Control Académico.

—————————Reg. 16349 – M. 7658156 – Valor C$ 95.00

CERTIFICACIÓN

La Suscrita Directora de Registro y Control Académico de la Universidad delValle, certifica que bajo el Número 577 Folio 022 Tomo 001 del Libro deRegistro de Títulos de la Universidad, correspondiente a la Facultad deCiencias Jurídias y Sociales, que esta instancia lleva a su cargo, se inscribióel Título que dice: UNIVERSIDAD DEL VALLE. STUDIUM SEMPERADEST - POR CUANTO:

MYRIAM KAREN CASTILLO BERNARD, natural de Esquipulas,Departamento de Matagalpa, República de Nicaragua, ha cumplido con todoslos requisitos académicos del Plan de Estudios de su carrera y las pruebasestablecidas en las disposiciones vigentes. POR TANTO: Le extiende elTítulo de Licenciada en Relaciones Internacionales, para que goce delos derechos y prerrogativas que las leyes y reglamentos del ramo leconceden.

Dado en la ciudad de Managua, República de Nicaragua, a los veintitrés díasdel mes de agosto del año dos mil ocho.- Rectoría, Lic. Socorro BonillaCastellón.- Secretaria General, Lic. Arnoldo Arreaga Carrera.

Es conforme. Managua, a los 23 días del mes de agosto de 2008. Lic. SilviaArreaga, Directora Registro y Control.

—————————Reg. 16350 – M. 7658132/3361889 – Valor C$ 95.00

CERTIFICACIÓN

El Suscrito Responsable de la Oficina de Registro Académico de la UniversidadCatólica Agropecuaria del Trópico Seco, Certifica que en la página 073 bajoel Número 206 Tomo III del Libro de Registro de Título de la UniversidadCatólica Agropecuaria del Trópico Seco que esta oficina lleva a su cargo, seinscribió el Título que dice: La Universidad Católica Agropecuaria delTrópico Seco. POR CUANTO:

AUGUSTO JOSE RODRÍGUEZ ARANCIBIA, Natural de Managua,

Page 32: Gaceta - Diario Oficial de Nicaragua - No. 212 del 4 de noviembre … · 2014-02-04 · El Recurso de Amparo procede en contra de toda disposición, acto o resolución y en general,

LA GACETA - DIARIO OFICIAL

6738

4-11-08 212

Departamento de Managua, República de Nicaragua, ha cumplido con todoslos requisitos académicos del Plan de Estudios de su carrera y las pruebasestablecidas en las disposiciones vigentes, POR CUANTO: Le extiende elTítulo de: Ingeniero Agropecuario. Para que goce de los derechos yprerrogativas que las leyes y reglamentos del ramo le conceden.

Dado en la ciudad de Estelí, República de Nicaragua a los dieciocho días delmes de septiembre del año 2008. Rector de la Universidad: Mons. JuanAbelardo Mata Guevara. Secretario General: Lic. José Tulio Salinas Weimar.Lic. Rubén Soza Quintanilla, Responsable de Registro Académico UCATSE.

SECCION JUDICIAL

CANCELACION Y REPOSICION DECERTIFICADOS DE DEPOSITOS A PLAZO FIJO

Reg. No. 15793-M.7645628-Valor C$ 285.00

JUGADO SEGUNDO DISTRITO CIVIL DE LACIRCUNSCRIPCION MANAGUA.- Diez de julio de dos mil ocho.- Las cuatro y veintinueve minutos de la tarde.- POR TANTO: De conformidada lo expuesto y considerandos anteriores y arto. 424, 436,446 del Códigode Procedimiento Civil y la “Ley General de Títulos Valores”, LASUCRITA JUEZ RESUELVE: I. Ha lugar a la solicitud de Cancelacióny Reposición del Certificado, en consecuencia repóngase y Cancélenselos siguientes certificados de Depósito a plazo fijo: a.- Número veintinuevemil quinientos sesenta y siete (29567), por la suma de cuarenta y cincomil dólares (U$ 45,000.00), con vencimiento el día veintitrés de marzodel año dos mil siete, con una tasa de interés del cinco por cientos (5%),de la cuenta número siete, cero, dos, cero, cero, ocho, ocho, uno, uno,seis (7020088116), y b.- número veintinueve mil quinientos sesenta yocho (29568), por la suma de cincuenta mil dólares de los Estados Unidosde América (U$50.000.00) con vencimiento el día veinte de agosto delaño dos mil siete, con una tasa de interés del seis punto ochenta por ciento(6.80%), de la cuenta número siete, cero, dos , cero, cero, ocho, ocho,uno, cero, cuatro, (7020088104).- II.- Publíquese esta resolución portres veces en el Diario Oficial con intervalos de siete días por lo menosentre cada publicación a cuenta del reclamante.- III CÓPIECE YNOTIFIQUESE .- (F) P. BRENES ALVAREZ, JUEZ (F) E. D.MARTINEZ Srio. Dado en el Juzgado Segundo Distrito Civil de laCircunscripción Managua, a las tres y cuarenta y siete minutos de la tardedel veintisiete de septiembre de dos mil ocho.- DRA. PATRICIABRENES ALVAREZ, Juzgado Segundo Distrito Civil de la CircunscripciónManagua.

3 - 2__________________

Reg. No.15829-M. 7645707 –Valor C$ 285.00

Se hace saber al Público en general que en el Juzgado Primero Civil deDistrito de Managua, se dictó sentencia que en su cabeza y parte resolutivaque conducentemente dice: Juzgado Primero Distrito Civil de laCircunscripción Managua, veinte de agosto de dos mil ocho. Las dos ydos minutos de la tarde. VISTOS RESULTA.…SE CONSIDERA… PORTANTO,….F A L L A: I,…II. Se decreta la cancelación del Certificadode Deposito a plazo Fijo a nombre del señor Jorge Alberto Gómez,identificada con el número tres, cero, uno, siete, cero, ocho, tres, cero,cero, (301708300) emitida por el Banco de Crédito CentroamericanoSociedad Anónima (BANCENTRO), el día veintitrés de junio del dos milseis, a un plazo de trescientos sesenta y cinco días (365) hasta por unmonto de Dos Mil Quinientos Dólares de los Estados Unidos deNorteamérica (US$ 2,500.00), y con una tasa de interés del cinco puntocinco por ciento anual (5.5%) el cual vencía el día veintitrés de junio deldos mil siete. III. Se manda que se publique el decreto por tres veces enel Diario de Oficial con intervalos de siete días por lo menos entre cadapublicación, al cuidado y por cuenta del reclamante. IV.- Se autoriza lareposición del título valor por quien corresponda una vez transcurridossesenta días desde la fecha de la última publicación del Decreto en el DiarioOficial, siempre que entre tanto no se haga oposición por terceros. Si enla fecha de la publicación el título no esta vencido todavía, el términode sesenta días para el pago corre desde la fecha del vencimiento. V.- Seordena que el decreto se notifique a los obligados en virtud del Título. VI.-Cópiese y Notifíquese. M. C. Huete (j) Ilegible (Srio). ADRIANA MARIA

CRISTINA HUETE, Abogada y Juez Primero Distrito Civil de laCircunscripción Managua.

3 - 2

DECLARATORIAS DE HEREDEROS

Reg. No. 16360 – M. 7658164 – Valor C$ 870.00

VICTORIA MORALES, conocida como VICTORIA ARTOLA, enrepresentación de sus hijos LUIS MANUEL, JUAN PABLO VICTORIAMARIA Y VANESSA ISABEL, todos de apellidos BARRERA ARTOLA,solicita se le declare herederos universales de todos los bienes, derechosy acciones que al morir dejará su difunto padre señor ABRAHANBARRERA ESPINOZA (q.e.p.d)., bienes consistentes en 1 una fincarústica de 84 mz, ubicada en Comarca Popon Jochal en San Carlos, RíoSan Juan que colinda: NORTE: Lago de Nicaragua; SUR: Colectivo losamigos; ESTE: Cristóbal Atanasio Fernández y al OESTE: Colectivo losamigos inscrita bajo el número (22.094); Asiento: Primero; Tomo(196). 2. Una finca rústica de 64 Mz ubicada en la Comarca Melchoritajurisdicción de San Carlos, Río San Juan, de linderos NORTE: RosalíoRequenes; SUR: Río San Juan; ESTE: Dámaso Montiel y al OESTE: MisterBen Inscrita en el Registro Público de San Carlos, con el número (12,793);Asiento Segundo; Folio (294); Tomo: (177); 3. Una casa ubicada en SanCarlos, Río San Juan, la que tiene de linderos NORTE: Predio Baldío concatorce metros; SUR: Pablo Romero con catorce metros; ESTE: PabloCampos con quince metros y al OESTE: Hospital, inscrita bajo número(2,734), Asiento Primero, Folio (297,298), Tomo: (30) Secciones deDerechos Reales. 4. Una cuña telefónica Enitel número (5830160),sistema convencional. 5. Una Escopeta calibre doce Marca Ialian seriénúmero (651288). 6. Un Revolver Calíbre 38 Marca taurus con serienúmero (VE-950253). 7. Un Fierro para herrar ganado inscrito en laAlcaldía de San Carlos, Folio (24), Tomo (III) vigencia segunda. 8. Unbote de madera color amarillo con franja celeste de once varas de largopor cincuenta pulgada de ancho. 9. Una panga de fibra de vidrio de largo4.28 metros. Manga 1.35 metros, 10 treinta cabeza de ganados vacunode diferentes edades y colores herradas. Opóngase en el término de supublicación quien se crea con igual o mejor derecho. Dra. Alba MarinaVargas Moraga. Juez de Distrito Civil de San Carlos. Río San JuanLicenciado Mauricio Manuel Guadamuz Paz. Secretario. Dado en elJuzgado de Distrito Civil de San Carlos, Río San Juan a los cuatro días delmes de agosto del año dos mil ocho. Dra. Alba Marina Vargas Moraga,Juez de Distrito Civil de San Carlos Río San Juan.

3 - 1—————

Reg. No. 16361 – M. 7658162 – Valor C$ 145.00

El Dr. Eduardo Molina Placios, solicita que a su representada la señoraHAZEL RAQUEL ARIAS PEREZ y a sus hermanos MARICELACECILIA ARIAS PEREZ, DAVID DE LA CRUZ ARIAS PEREZ,BENJAMIN NOE ARIAS PEREZ Y EBERT JOSE ARIAS PEREZ, seles declare herederos de todos los bienes derechos y acciones que al morirdejara su madre señora CECILIA DE LA CONCEPCION PEREZROMERO, (q.e.p.d.), entre esos bienes un lote de terreno ubicado enel Reparto AMERICAS DOS conocido como VILLA JOSE BENITOESCOBAR, identificado como Lote 485, el que tiene una área de cientotreinta y nueve varas cuadradas, comprendido dentro de los siguienteslinderos: NORTE: Lote 464; SUR: Anden No. 21; ESTE: Calzada No.2 y OESTE: Lote No. 483-484, propiedad que se encuentra inscrita bajoel No. 11,012; Tomo 185 Folio 289; Asiento 1º, columna de inscripciones,sección de derechos reales, libro de propiedades del Registro Público deManagua. Tramitase sumariamente con intervención de la ProcuraduríaGeneral de Justicia, Área Civil y óigasele para que dentro de tercero díaalegue lo que tenga a bien. Líbrese el edicto correspondiente y publíqueseen la forma y tiempo de Ley. Notifíquese. Interesados, oponerse dentrodel término legal. Dado en el Juzgado Cuarto Civil de Distrito de Managua,a las tres y cinco minutos de la tarde del dieciséis de junio de dos mil ocho.-Dr. Néstor Castillo Vanegas, Juzgado Cuarto Distrito Civil de laCircunscripción Managua.- Lic. Teresa Téllez Torrez, Sria. de Actuaciones.