gaceta oficial del distrito federal federal... · 2008. 6. 25. · centenario de la revolución,...

35
GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL Órgano del Gobierno del Distrito Federal DÉCIMA SÉPTIMA ÉPOCA 24 DE JUNIO DE 2008 No. 362 Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL SECRETARÍA DE DESARROLLO URBANO Y VIVIENDA DIVERSAS RESOLUCIONES DEFINITIVAS PARA EL CAMBIO DE USO DEL SUELO 3 SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL (DIRECCIÓN GENERAL DEL INSTITUTO DEL DEPORTE DEL DISTRITO FEDERAL) LINEAMIENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN DEL PLAN VACACIONAL EN LAS INSTALACIONES DEPORTIVAS DE LOS ÓRGANOS POLÍTICO ADMINISTRATIVOS DEL DISTRITO FEDERAL Y DE LOS SECTORES PÚBLICO, SOCIAL Y PRIVADO 8 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN REGLAS DE OPERACIÓN PARA ACCIONES DE INCLUSIÓN Y EQUIDAD EDUCATIVA 13 ACUERDO MEDIANTE EL CUAL SE APRUEBAN LOS DÍAS INHÁBILES DE LA OFICINA DE INFORMACIÓN PÚBLICA DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL DISTRITO FEDERAL, CORRESPONDIENTES AL AÑO 2008 Y ENERO DE 2009, PARA EFECTOS DE LOS ACTOS Y PROCEDIMIENTOS COMPETENCIA DE ESTA OFICINA 23 DELEGACIÓN MIGUEL HIDALGO REGLAS DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA SOCIAL, A CARGO DE LA DELEGACIÓN MIGUEL HIDALGO, A TRAVÉS DE LA COORDINACIÓN DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y GESTIÓN SOCIAL, PARA EL EJERCICIO FISCAL 2008 25 DELEGACIÓN TLÁHUAC LINEAMIENTOS Y MECANISMOS DE OPERACIÓN DE LOS PROGRAMAS DE DESARROLLO SOCIAL A CARGO DE LA DELEGACIÓN TLÁHUAC, PARA EL EJERCICIO FISCAL 2008 27 FIDEICOMISO CENTRO HISTÓRICO DE LA CIUDAD DE MÉXICO ACUERDO POR EL QUE SE DA A CONOCER LA COMPULSA EFECTUADA AL CONTRATO DE FIDEICOMISO CENTRO HISTÓRICO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, ASÍ COMO LA REALIZADA A LAS REGLAS DE OPERACIÓN DEL FIDEICOMISO CENTRO HISTÓRICO DE LA CIUDAD DE MÉXICO 30 Continúa en la Pág. 78 “2008-2010. Bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revolución, en la Ciudad de México”

Upload: others

Post on 07-Oct-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL FEDERAL... · 2008. 6. 25. · Centenario de la Revolución, ... Inti Muñoz Santini, Director General del Fideicomiso Centro Histórico de la

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

Órgano del Gobierno del Distrito Federal

DÉCIMA SÉPTIMA ÉPOCA 24 DE JUNIO DE 2008 No. 362

Í N D I C E

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL SECRETARÍA DE DESARROLLO URBANO Y VIVIENDA ♦ DIVERSAS RESOLUCIONES DEFINITIVAS PARA EL CAMBIO DE USO DEL SUELO 3 SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL (DIRECCIÓN GENERAL DEL INSTITUTO DEL

DEPORTE DEL DISTRITO FEDERAL) ♦ LINEAMIENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN DEL PLAN VACACIONAL EN LAS INSTALACIONES

DEPORTIVAS DE LOS ÓRGANOS POLÍTICO ADMINISTRATIVOS DEL DISTRITO FEDERAL Y DE LOS SECTORES PÚBLICO, SOCIAL Y PRIVADO 8

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN ♦ REGLAS DE OPERACIÓN PARA ACCIONES DE INCLUSIÓN Y EQUIDAD EDUCATIVA 13 ♦ ACUERDO MEDIANTE EL CUAL SE APRUEBAN LOS DÍAS INHÁBILES DE LA OFICINA DE

INFORMACIÓN PÚBLICA DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL DISTRITO FEDERAL, CORRESPONDIENTES AL AÑO 2008 Y ENERO DE 2009, PARA EFECTOS DE LOS ACTOS Y PROCEDIMIENTOS COMPETENCIA DE ESTA OFICINA 23

DELEGACIÓN MIGUEL HIDALGO ♦ REGLAS DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA SOCIAL, A CARGO DE LA DELEGACIÓN MIGUEL

HIDALGO, A TRAVÉS DE LA COORDINACIÓN DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y GESTIÓN SOCIAL, PARA EL EJERCICIO FISCAL 2008 25

DELEGACIÓN TLÁHUAC ♦ LINEAMIENTOS Y MECANISMOS DE OPERACIÓN DE LOS PROGRAMAS DE DESARROLLO SOCIAL

A CARGO DE LA DELEGACIÓN TLÁHUAC, PARA EL EJERCICIO FISCAL 2008 27 FIDEICOMISO CENTRO HISTÓRICO DE LA CIUDAD DE MÉXICO ♦ ACUERDO POR EL QUE SE DA A CONOCER LA COMPULSA EFECTUADA AL CONTRATO DE

FIDEICOMISO CENTRO HISTÓRICO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, ASÍ COMO LA REALIZADA A LAS REGLAS DE OPERACIÓN DEL FIDEICOMISO CENTRO HISTÓRICO DE LA CIUDAD DE MÉXICO 30

Continúa en la Pág. 78

“2008-2010. Bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revolución, en la Ciudad de México”

Page 2: GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL FEDERAL... · 2008. 6. 25. · Centenario de la Revolución, ... Inti Muñoz Santini, Director General del Fideicomiso Centro Histórico de la

30 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 24 de Junio de 2008

FIDEICOMISO CENTRO HISTÓRICO DE LA CIUDAD DE MÉXICO ACUERDO POR EL QUE SE DA A CONOCER LA COMPULSA EFECTUADA AL CONTRATO DE FIDEICOMISO CENTRO HISTÓRICO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, ASÍ COMO LA REALIZADA A LAS REGLAS DE OPERACIÓN DEL FIDEICOMISO CENTRO HISTÓRICO DE LA CIUDAD DE MÉXICO. Inti Muñoz Santini, Director General del Fideicomiso Centro Histórico de la Ciudad de México, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 71, fracción I de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Distrito Federal; 11 de la Ley de Procedimiento Administrativo del Distrito Federal y el acuerdo número SE/O5/021/2007, emitido en la Quinta Sesión Extraordinaria de 2007 del H. Comité Técnico del Fideicomiso Centro Histórico de la Ciudad de México, y

C O N S I D E R A N D O

Que con fecha 18 de diciembre de 1990, el Patronato del Centro Histórico A.C. como Fideicomitente y Nacional Financiera S.N.C. como Fiduciaria, celebraron un contrato de Fideicomiso al cual se le denominó como “Centro Histórico de la Ciudad de México”. Que dicho contrato constitutivo, ha sufrido nueve modificaciones mediante los convenios de fechas 10 de abril de 1992, 27 de septiembre de 1993, 18 de marzo de 1994, 8 de marzo de 1995, 5 de marzo de 1996, 25 de octubre de 2000, 8 de agosto de 2001, 28 de febrero de 2002 y 03 de septiembre de 2007. Que mediante la celebración del octavo convenio modificatorio al contrato constitutivo de fideicomiso de fecha 28 de febrero de 2002, el Fideicomitente cedió a la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Distrito Federal, sus derechos y obligaciones que en esa calidad le correspondían derivados del Fideicomiso, y en consecuencia el Fideicomiso Centro Histórico de la Ciudad de México, adquirió el carácter de Fideicomiso Público. Que con el objeto de tener un mejor manejo y entendimiento de todas las modificaciones que ha tenido el Contrato Constitutivo de Fideicomiso Centro Histórico de la Ciudad de México y sus Reglas de Operación, dando con ello, una mayor simplificación administrativa en cuanto a la consulta de los fines, atribuciones, obligaciones y demás facultades del mismo, se consideró conveniente realizar la compulsa de dichos instrumentos ante Notario Público, quedando dichas adecuaciones integradas y redactadas en un solo documento para su fácil manejo, para lo cual, el H. Comité Técnico del Fideicomiso Centro Histórico de la Ciudad de México, emitió en su Quinta Sesión Extraordinaria de 2007 celebrada el 22 de noviembre de 2007, el acuerdo número SE/O5/021/2007 por el cual se autorizó al Director General del Fideicomiso Centro Histórico de la Ciudad de México, para que a través del Subdirector Técnico Jurídico, compareciera ante Notario Público, con la finalidad de que dicho fedatario realizara la compulsa de los instrumentos jurídicos de referencia, otorgando también su aprobación para que por conducto de la Consejería Jurídica y de Servicios Legales del Gobierno del Distrito Federal, se procediera a su publicación en la Gaceta Oficial del Distrito Federal, para darle la máxima publicidad. Que en cumplimiento al acuerdo de referencia el Subdirector Técnico Jurídico del Fideicomiso Centro Histórico de la Ciudad de México, compareció ante el Notario Público 84 del Distrito Federal, en primer término, a efecto de que dicho fedatario realizara la compulsa del Contrato Constitutivo de Fideicomiso Centro Histórico de la Ciudad de México, lo cual se hizo constar en el instrumento notarial número 33,753 de fecha 1º de abril de 2008 y en segundo, a fin de que efectuara la compulsa de las Reglas de Operación del Fideicomiso Centro Histórico de la Ciudad de México, lo cual se hizo constar en el instrumento notarial número 33,754 de esa misma fecha. Por todo lo anterior, he tenido a bien expedir el siguiente: ACUERDO POR EL QUE SE DA A CONOCER LA COMPULSA EFECTUADA AL CONTRATO DE FIDEICOMISO CENTRO HISTÓRICO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, ASÍ COMO LA REALIZADA A LAS REGLAS DE OPERACIÓN DEL FIDEICOMISO CENTRO HISTÓRICO DE LA CIUDAD DE MÉXICO.

Page 3: GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL FEDERAL... · 2008. 6. 25. · Centenario de la Revolución, ... Inti Muñoz Santini, Director General del Fideicomiso Centro Histórico de la

24 de Junio de 2008 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 31

PRIMERO.- La compulsa efectuada al Contrato de Fideicomiso Centro Histórico de la Ciudad de México, se hizo constar en el instrumento notarial número 33,753 de fecha 1º de abril de 2008, otorgado ante la fe del titular de la Notaría Pública número 84 del Distrito Federal, quedando por autorizado el texto de dicho contrato en la Cláusula Segunda del testimonio de referencia en los siguientes términos:

SEGUNDA.- Como consecuencia de la compulsa consignada en la cláusula anterior, se tiene por

autorizado el texto del Contrato de Fideicomiso relacionado en el Antecedente Décimo Primero para

quedar como es del tenor literal siguiente:

“…PRIMERA.- CONSTITUCIÓN.- “EL FIDEICOMITENTE” y la “FIDUCIARIA” convienen en

constituir un fideicomiso con los fines y el patrimonio que más adelante se señalan.

SEGUNDA.- PARTES.- Son partes en el presente contrato:

FIDEICOMITENTE: La Secretaría de Finanzas del Gobierno del Distrito Federal.

(Adecuación que derivó del Octavo Convenio Modificatorio de fecha veintiocho de febrero de dos mil

dos).

FIDUCIARIA: Nacional Financiera, S.N.C.

TERCERA.-FINES.- Son fines de este Fideicomiso:

a) Promover, gestionar y coordinar ante los particulares y las autoridades competentes la ejecución de

acciones, obras y servicios que propicien la recuperación, protección y conservación del Centro Histórico

de la Ciudad de México, buscando la simplificación de trámites para su consecución.

Asimismo, podrá constituirse por tiempo determinado, para realizar acciones de administración e

inversión, para el cumplimiento de los fines de la “Coordinación para los Festejos del Bicentenario de la

Independencia y del Centenario de la Revolución, en la Ciudad de México”, creada por el Jefe de

Gobierno del Distrito Federal por acuerdo publicado en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el 18 de

julio de 2007; acuerdo que entró en vigor a partir del día siguiente de dicha publicación y que dejará de

surtir sus efectos el 31 de diciembre de 2010.

(Párrafo adicionado mediante el Noveno Convenio Modificatorio de fecha tres de septiembre de dos mil

siete).

Las acciones de administración e inversión por parte del fideicomiso a las que se refiere el párrafo que

antecede, surtirán sus efectos a partir de la fecha de suscripción del presente instrumento jurídico y hasta

el 31 de diciembre de 2010. (Párrafo adicionado mediante el Noveno Convenio Modificatorio de fecha

tres de septiembre de dos mil siete).

b) Recibir y administrar los bienes que se aporten u otorguen al fideicomiso e invertir los fondos líquidos

en instrumentos de más alto rendimiento y con la máxima seguridad, hasta en tanto no se destinen

efectivamente al cumplimiento de su objetivo.

Page 4: GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL FEDERAL... · 2008. 6. 25. · Centenario de la Revolución, ... Inti Muñoz Santini, Director General del Fideicomiso Centro Histórico de la

32 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 24 de Junio de 2008

c) Destinar los bienes y recursos que a título de donativo y, en su caso sus rendimientos fideicomitidos a

la ejecución de los programas relacionados con las acciones que propicien la recuperación, protección y

conservación del Centro Histórico de la Ciudad de México, e incluso la realización de obras y servicios

públicos por conducto de las autoridades competentes, así como a la planeación, organización,

promoción y coordinación de la ejecución de las acciones tendientes a la realización de los festejos

conmemorativos del Bicentenario de la Independencia y del Centenario de la Revolución, en la Ciudad

de México, en los términos señalados en el Acuerdo por el que se crea la Coordinación para los Festejos

del Bicentenario de la Independencia y del Centenario de la Revolución, en la Ciudad de México,

publicado en la Gaceta Oficial del Distrito Federal de fecha dieciocho de julio de dos mil siete. (Inciso

agregado y párrafo adicionado mediante el Primer Convenio Modificatorio de fecha diez de abril de mil

novecientos noventa y dos y el Noveno Convenio Modificatorio de fecha tres de septiembre de dos mil

siete, respectivamente).

d) Promover y gestionar recursos y apoyos financieros en favor de las personas a que se refiere la

cláusula décima primera de este contrato, para la ejecución de obras relacionadas con la conservación,

restauración, mantenimiento y remodelación del Centro Histórico de la Ciudad de México.

e) Diseñar acciones y proyectos específicos para el mejoramiento del Centro Histórico de la Ciudad de

México y promover su ejecución y financiamiento.

f) Promover y concertar con las autoridades competentes las facilidades que se requieran para la

ejecución de acciones, obras o servicios en el Centro Histórico de la Ciudad de México.

g) Desarrollar proyectos específicos para el mejoramiento del Centro Histórico de la Ciudad de México a

través de la figura jurídica pertinente, siempre y cuando los proyectos estén vinculados a los fines de este

Fideicomiso.

h) Convenir con las instituciones, fundaciones, patronatos, cámaras, asociaciones y demás personas

físicas o morales, nacionales o extranjeras, interesadas en coadyuvar a la conservación del Centro

Histórico de la Ciudad de México, su participación en las acciones y proyectos que se definan por el

Comité Técnico del Fideicomiso, así como convenir con otros Fideicomisos o personas físicas o morales

que compartan los fines de conservación y mejoramiento del Centro Histórico. (Inciso modificado

mediante el Segundo Convenio Modificatorio de fecha veintisiete de septiembre de mil novecientos

noventa y tres).

i) Asesorar a las personas interesadas en la restauración y mejoramiento del Centro Histórico de la

Ciudad de México, en la programación y ejecución de acciones y proyectos que a tales propósitos

contribuyan.

Page 5: GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL FEDERAL... · 2008. 6. 25. · Centenario de la Revolución, ... Inti Muñoz Santini, Director General del Fideicomiso Centro Histórico de la

24 de Junio de 2008 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 33

j) Difundir y promover los resultados, alcances y beneficios de las acciones que se emprendan en el

Centro Histórico de la Ciudad de México. Para el cumplimiento de dicho fin, el Fideicomiso promoverá

directamente o por conducto de terceros todo tipo de acciones editoriales. (Inciso modificado mediante el

Segundo Convenio Modificatorio de fecha veintisiete de septiembre de mil novecientos noventa y tres).

k) En general, realizar los actos de carácter legal, administrativo y fiscal que se requieran para la

realización de sus fines.

l) Realizar actos de enajenación por cualquier medio de inmuebles ubicados en el Centro Histórico de la

Ciudad de México, para el mejor cumplimiento de los fines señalados en esta Cláusula, previa

autorización del Comité Técnico del Fideicomiso, así como realizar actos de compraventa y demás actos

civiles y mercantiles con todo tipo de muebles e inmuebles. (Inciso adicionado mediante el Segundo

Convenio Modificatorio de fecha veintisiete de septiembre de mil novecientos noventa y tres).

m) Contratar créditos que posibiliten la consecución de los fines del Fideicomiso, previa autorización del

Comité Técnico y sin que llegue a rebasar el patrimonio fideicomitido. (Inciso adicionado mediante el

Segundo Convenio Modificatorio de fecha veintisiete de septiembre de mil novecientos noventa y tres).

n) Promover la constitución de nuevos fideicomisos, asociaciones o sociedades, con el objeto de impulsar

ante las autoridades y los particulares la ejecución de acciones, obras y servicios que procuren la

conservación del Centro Histórico, y en general, para el cumplimiento de sus fines. (Inciso adicionado

mediante el Segundo Convenio Modificatorio de fecha veintisiete de septiembre de mil novecientos

noventa y tres).

o) Realizar directamente o por conducto de terceros, obras y remodelaciones en los inmuebles del Centro

Histórico de la Ciudad de México, con el consentimiento expreso de los propietarios o poseedores,

vigilando en todo momento que se cumplan las especificaciones convenidas. (Inciso adicionado mediante

el Segundo Convenio Modificatorio de fecha veintisiete de septiembre de mil novecientos noventa y

tres).

p) Prestar directamente o a través de terceros, todo tipo de servicios turísticos que tengan como fin

promover el desarrollo y mejoramiento del Centro Histórico. (Inciso adicionado mediante el Segundo

Convenio Modificatorio de fecha veintisiete de septiembre de mil novecientos noventa y tres).

q) Ofrecer a la venta, artículos promocionales del Centro Histórico, que permitan al Fideicomiso obtener

recursos adicionales para el adecuado cumplimiento de sus fines. (Inciso adicionado mediante el Segundo

Convenio Modificatorio de fecha veintisiete de septiembre de mil novecientos noventa y tres).

A fin de cumplir con lo dispuesto en las fracciones III y IV del artículo 70-B de la Ley del Impuesto

Sobre la Renta se acuerda: (Párrafo adicionado mediante el Cuarto Convenio Modificatorio del ocho de

marzo de mil novecientos noventa y cinco).

Page 6: GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL FEDERAL... · 2008. 6. 25. · Centenario de la Revolución, ... Inti Muñoz Santini, Director General del Fideicomiso Centro Histórico de la

34 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 24 de Junio de 2008

1.- Que los activos que se obtengan a través de este Contrato de fideicomiso “Centro Histórico de la

Ciudad de México” se destinarán exclusivamente a los fines del mismo. (Párrafo adicionado mediante el

Cuarto Convenio Modificatorio del ocho de marzo de mil novecientos noventa y cinco).

2.- En el caso de obtenerse remanentes distribuibles derivados de este contrato de fideicomiso “Centro

Histórico de la Ciudad de México” no se podrán conceder beneficios sobre estos remanentes a las

personas físicas y en su caso a las personas morales integrantes del mismo, ya que siempre se deberán

reinvertir para llevar a cabo los fines de dicho Fideicomiso. (Párrafo adicionado mediante el Cuarto

Convenio Modificatorio del ocho de marzo de mil novecientos noventa y cinco).

3.- A la fecha de terminación del contrato de fideicomiso “Centro Histórico de la Ciudad de México” el

patrimonio formado a través del mismo se destinará en su totalidad a la federación, entidades federativas,

municipios o a las entidades a las que se refiere el artículo 70-A de la Ley del Impuesto Sobre la Renta.

(Párrafo adicionado mediante el Cuarto Convenio Modificatorio de ocho de marzo de mil novecientos

noventa y cinco).-

CUARTA.- DE LA DURACIÓN.- La duración de este Fideicomiso será la máxima que permitan las

Leyes para cumplir con los fines del mismo y podrá extinguirse por cualquiera de las causas previstas en

el artículo 392 de la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito, excepto por la señalada en la

fracción VI de dicho Artículo, toda vez que el FIDEICOMITENTE no se reserva el derecho de

revocación.

No obstante lo anterior, se conviene que el “FIDEICOMISO” podrá extinguirse anticipadamente, de

acuerdo con lo dispuesto en la cláusula décima quinta de este contrato, si el Comité Técnico resuelve que

no fuere posible realizar sus fines. (Cláusula modificada mediante el Tercer Convenio Modificatorio de

fecha dieciocho de marzo de mil novecientos noventa y cuatro y el Sexto Convenio Modificatorio de

fecha veinticinco de octubre de dos mil).

QUINTA.-PATRIMONIO.- El Patrimonio del Fideicomiso se integrará con:

1.- La cantidad inicial de $50,000.00 (CINCUENTA MIL PESOS), que el FIDEICOMITENTE aporta a

éste fideicomiso, cantidad por la cual la “FIDUCIARIA” otorga el recibo más amplio y eficaz que en

derecho proceda. (Adecuación que derivó del Sexto Convenio Modificatorio del veinticinco de octubre

de dos mil).

2.- Los bienes y recursos de cualquier tipo que el propio FIDEICOMITENTE aporte posteriormente.

3.- El producto de las inversiones y reinversiones que se realicen con las cantidades de dinero que se

encuentren en poder del fiduciario, mientras no se destinen a los fines del fideicomiso.

4.- Las donaciones, beneficios y derechos que el Gobierno Federal y/o el Gobierno del Distrito Federal

otorguen a favor del fideicomiso. (Adecuación que derivó del Sexto Convenio Modificatorio de fecha

veinticinco de octubre de dos mil).

Page 7: GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL FEDERAL... · 2008. 6. 25. · Centenario de la Revolución, ... Inti Muñoz Santini, Director General del Fideicomiso Centro Histórico de la

24 de Junio de 2008 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 35

5.- Los bienes y recursos que otorguen a favor del fideicomiso los propietarios de inmuebles, sus

usuarios, los prestadores de servicios y cualquier otra persona física o moral, pública o privada, nacional

o extranjera, interesada en la recuperación y conservación del Centro Histórico de la Ciudad de México.

6.- Cualquier otro bien, recurso o ingreso, en dinero o en especie, que reciba por donaciones,

contribuciones, venta de bienes, prestación de servicios, comisiones, rendimientos financieros y

operaciones que realice el fideicomiso conforme a sus fines.

Las personas que aporten los bienes a que se refieren las fracciones 4, 5 y 6 anteriores, no tendrán la

calidad de fideicomitentes y se les considerará como promotores solidarios.

SEXTA.-FACULTADES DE LA FIDUCIARIA.- La “FIDUCIARIA” contará con todas las facultades

necesarias para el desempeño del presente Fideicomiso.---

SÉPTIMA.- RESPONSABILIDAD DE LA FIDUCIARIA.- La “FIDUCIARIA” responderá de las

obligaciones que se contraigan en el desempeño de los fines del Fideicomiso, únicamente hasta donde

alcance el patrimonio de éste.

OCTAVA.- INTEGRACIÓN DEL COMITÉ TÉCNICO.- La FIDEICOMITENTE constituye en este

acto un Comité Técnico, de conformidad con lo dispuesto en el tercer párrafo del artículo 80 de la Ley de

Instituciones de Crédito, así como de acuerdo a lo previsto en los artículos 43, 44, 46, 61 y 62 de la Ley

Orgánica de la Administración Pública del Distrito Federal, el cual estará integrado por 14 miembros

propietarios siguientes:

Presidente.- El Jefe de Gobierno del Distrito Federal.

Presidente suplente y Vocal.- La Secretaría de Finanzas del Gobierno del Distrito Federal.

Vocal.- La Oficialía Mayor del Gobierno del Distrito Federal.

Vocal.- La Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda del Gobierno del Distrito Federal.

Vocal.- La Secretaría de Obras y Servicios del Gobierno del Distrito Federal.

Vocal.- La Secretaría de Desarrollo Económico del Gobierno del Distrito Federal.

Vocal.- La Secretaría del Medio Ambiente del Gobierno del Distrito Federal.

Vocal.- La Secretaría de Turismo del Gobierno del Distrito Federal.

Vocal.- La Delegación Cuauhtémoc.

Vocal.- Servicios Metropolitanos, S.A. de C.V.

Vocal.- El Instituto de Cultura de la Ciudad de México y/o La Secretaría de Cultura

del Gobierno del Distrito Federal.

Vocal.- La Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios, A.C. (AMPI).

Page 8: GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL FEDERAL... · 2008. 6. 25. · Centenario de la Revolución, ... Inti Muñoz Santini, Director General del Fideicomiso Centro Histórico de la

36 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 24 de Junio de 2008

Vocal.- La Cámara Nacional de Comercio de la Ciudad de México, (CANACO).

Vocal.- La Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios, A.C. (ADI).

A su vez, asistirán a las sesiones del Comité Técnico como Invitados Permanentes con voz pero sin voto:

El Director General del Fideicomiso.

El Secretario Técnico del Fideicomiso.

El Comisario designado por la Contraloría General del Distrito Federal.

La Autoridad del Centro Histórico.

Un representante de LA FIDUCIARIA.

También, asistirá a las sesiones del Comité Técnico como Invitado Especial, con voz pero sin voto, el

Coordinador para los Festejos del Bicentenario de la Independencia y del Centenario de la Revolución,

en la Ciudad de México, durante la vigencia señalada en el Acuerdo por el que se crea la Coordinación

para los Festejos del Bicentenario de la Independencia y del Centenario de la Revolución, en la Ciudad

de México, mismo que informará del destino de los recursos recibidos por parte del fideicomiso en cada

Sesión Ordinaria.

Por cada uno de los miembros propietarios se nombrará un suplente, quien tendrá voto en ausencia del

titular y únicamente voz en caso de que éste asista.

Este Comité Técnico contará con un Secretario Técnico nombrado por la presidencia del mismo, quién

llevará el seguimiento de acuerdos e informará en cada sesión de su grado de cumplimiento, además,

enviará a LA FIDUCIARIA un ejemplar del Acta de Comité con firmas autógrafas, dentro de los cinco

días hábiles siguientes en que fue aprobada.

LA FIDEICOMITENTE informará por escrito a LA FIDUCIARIA la designación de los miembros del

Comité Técnico. (Cláusula modificada mediante el Quinto Convenio Modificatorio de cinco de marzo de

mil novecientos noventa y seis, el Séptimo Convenio Modificatorio de ocho de agosto de dos mil uno, el

Octavo Convenio Modificatorio del veintiocho de febrero de dos mil dos y el Noveno Convenio

Modificatorio de fecha tres de septiembre de dos mil siete, respectivamente).

NOVENA.- FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ TÉCNICO.- El Comité Técnico se sujetará en su

funcionamiento a lo siguiente:

a) Se reunirá cada vez que lo estime conveniente, previo citatorio del Presidente del Comité Técnico

notificando a los miembros del propio Comité con antelación mínima de cinco días a la fecha de la

reunión, pero sesionará por lo menos en forma trimestral.

Page 9: GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL FEDERAL... · 2008. 6. 25. · Centenario de la Revolución, ... Inti Muñoz Santini, Director General del Fideicomiso Centro Histórico de la

24 de Junio de 2008 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 37

b) Sesionará validamente con la mayoría de los miembros que lo integran. Si falta un miembro

propietario, podrá ser sustituido por su respectivo suplente para todos los efectos legales y en especial

para la integración del quórum.

c) Tomará sus decisiones por mayoría de votos de los presentes. El Presidente del Comité Técnico tendrá

voto de calidad para el caso de empate en las votaciones.

d) Cada miembro del Comité tendrá derecho a un voto.

e) De cada sesión se levantará acta, que deberán firmar el Presidente y el Secretario.

DÉCIMA.- FACULTADES Y OBLIGACIONES DEL COMITÉ TÉCNICO.

a) Formular y aprobar, previa opinión de la “FIDUCIARIA”, las reglas de operación para el estricto

cumplimiento de los fines del fideicomiso, en un plazo no mayor de tres meses a partir de la firma de este

contrato de fideicomiso.

b) Autorizar las erogaciones que se realicen con cargo al patrimonio el fideicomiso.

c) Instruir al Director del fideicomiso para el cumplimiento de los fines previstos en los distintos incisos

de la cláusula tercera del presente contrato.

d) Conocer, aprobar y vigilar, el ejercicio del presupuesto de gastos de operación del fideicomiso y, en su

caso, la constitución de fondos de reserva necesarios que se deriven de la administración del fideicomiso.

e) Conocer de los bienes y recursos que se aporten u otorguen a favor del fideicomiso.

f) Conocer y aprobar los estados financieros que le presente la “FIDUCIARIA”.-

g) Tomar conocimiento de la designación que del Director General de EL FIDEICOMISO realice el Jefe

de Gobierno del Distrito Federal e instruir a La Fiduciaria para que le otorgue los poderes y facultades

necesarias para el desempeño de las funciones que se le asignen, conforme a lo establecido en el artículo

71 de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Distrito Federal. (Inciso modificado mediante el

Tercer Convenio Modificatorio del dieciocho de marzo de mil novecientos noventa y cuatro y el Octavo

Convenio Modificatorio de fecha veintiocho de febrero de dos mil dos, respectivamente.).

h) Proponer las modificaciones al presente contrato de fideicomiso.

i) Resolver sobre los asuntos que la “FIDUCIARIA” ó los demás órganos del fideicomiso sometan a su

decisión.

j) Las demás acciones que sean necesarias para el mejor cumplimiento de los fines del fideicomiso.

DÉCIMA PRIMERA.- BENEFICIARIOS DE LA GESTIÓN DEL FIDEICOMISO.- Los propietarios,

promotores, arrendadores, ocupantes, prestadores de servicios, y/o usuarios de inmuebles localizados

dentro del perímetro de la zona del Centro Histórico de la Ciudad de México, definido según Decreto

Page 10: GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL FEDERAL... · 2008. 6. 25. · Centenario de la Revolución, ... Inti Muñoz Santini, Director General del Fideicomiso Centro Histórico de la

38 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 24 de Junio de 2008

publicado el 11 de abril de 1980 en el Diario Oficial de la Federación, que cumplan con las condiciones

que se establezcan en virtud de este contrato, tendrán preferencia para acceder a los beneficios que se

deriven de las acciones que comprenda el fideicomiso, de conformidad con sus fines y con las

condiciones que fije el Comité Técnico.

También será beneficiaria la Coordinación para los Festejos del Bicentenario de la Independencia y del

Centenario de la Revolución, en la Ciudad de México, únicamente en lo que concierne a los recursos que

capte el Fideicomiso por cualquier título legal y cuyo destino sea para solventar todos los gastos e

inversiones que se requieran para cumplir en tiempo y forma con lo que le señala a dicha Coordinación el

Jefe de Gobierno del Distrito Federal en el Acuerdo por el que se crea la Coordinación para los Festejos

del Bicentenario de la Independencia y del Centenario de la Revolución, en la Ciudad de México,

publicado en la Gaceta Oficial del Distrito Federal con fecha 18 de julio de 2007.

Por lo que se refiere exclusivamente a las actividades del fideicomiso establecidas en el párrafo que

antecede, su marco de actuación no será limitativo a su principal asiento el Centro Histórico, sino que

además podrá organizarse y trascender en todos y cada uno de los espacios físicos y sociales del Distrito

Federal, lo anterior, para que exista congruencia con el ámbito espacial de actuación establecido en el

último considerando, así como en los acuerdos Cuarto, fracción I y Quinto del Acuerdo por el que se crea

la Coordinación para los Festejos del Bicentenario de la Independencia y del Centenario de la

Revolución, en la Ciudad de México. (Cláusula modificada mediante el Noveno Convenio Modificatorio

de fecha tres de septiembre de dos mil siete).

DÉCIMA SEGUNDA.- HONORARIOS.- Por los servicios que la “FIDUCIARIA” se obliga a prestar,

percibirá la cantidad de $50,000.00 (CINCUENTA MIL PESOS 00/100) anuales, pagaderos por

anualidades vencidas. Los honorarios causarán el IVA. La “FIDUCIARIA” queda autorizada para

deducir dichos honorarios e impuestos del patrimonio fideicometido. (Adecuación que derivó del Sexto

Convenio Modificatorio de fecha veinticinco de octubre de dos mil).

DÉCIMA TERCERA.- DE LOS GASTOS.- Todos los gastos que genere el presente Fideicomiso serán

cubiertos con cargo a su patrimonio.

La “FIDUCIARIA” queda autorizada para retener, de los recursos líquidos del patrimonio fideicometido

el pago de honorarios y gastos.

DÉCIMA CUARTA.- PROHIBICIÓN LEGAL.- Atento a lo previsto en el inciso b) de la fracción

XIX del Artículo 106 de la Ley de Instituciones de Crédito y en cumplimiento de esa disposición, las

partes de común acuerdo se hacen sabedoras de su contenido y externan su conformidad para lo cual lo

transcriben a continuación:

“ARTÍCULO 106.- A las Instituciones de Crédito les estará prohibido:

Page 11: GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL FEDERAL... · 2008. 6. 25. · Centenario de la Revolución, ... Inti Muñoz Santini, Director General del Fideicomiso Centro Histórico de la

24 de Junio de 2008 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 39

XIX.- En la realización de las operaciones a que se refiere la fracción XV del artículo 46 de esta Ley:

b) Responder a los fideicomitentes, mandantes, o comitentes, del incumplimiento de los deudores, por los

créditos que se otorguen, o de los emisores, por los valores que se adquieran, salvo que sea por su culpa,

según lo dispuesto en la parte final del artículo 356 de la Ley General de Títulos y Operaciones de

Crédito, o garantizar la percepción de rendimientos por los fondos cuya inversión se les encomiende.

Si al término del fideicomiso, mandato o comisión, constituidos para el otorgamiento de créditos, éstos

no hubieran sido liquidados por los deudores, la Institución deberá transferirlos al fideicomitente o

fideicomisario, según sea el caso, o al mandante o comitente, absteniéndose de cubrir su importe.

Cualquier pacto contrario a lo dispuesto en los dos párrafos anteriores, no producirá efecto legal alguno.

En los contratos de fideicomiso, mandato o comisión se insertará en forma notoria lo dispuesto en este

inciso y una declaración de la fiduciaria en el sentido de que hizo saber inequívocamente su contenido a

las personas de quienes haya recibido bienes o derechos para su afectación fiduciaria.”.

DÉCIMA QUINTA.- EXTINCIÓN ANTICIPADA DEL FIDEICOMISO.- El “Fideicomitente”

acepta que en el caso de que el Comité Técnico proponga la extinción anticipada del Fideicomiso, “La

Fiduciaria” procederá a la liquidación del patrimonio fideicometido y lo entregará a la (s) institución (es)

oficial (es) asistencial (es) o de beneficencia que determine el propio Comité Técnico del Fideicomiso.

(Cláusula modificada mediante el Primer Convenio Modificatorio de fecha diez de abril de mil

novecientos noventa y dos).

DÉCIMA SEXTA.- DOMICILIOS.- Para lo relativo a éste contrato las partes designan como sus

domicilios convencionales los siguientes:

FIDEICOMITENTE: Dr. Lavista número 144, Colonia Doctores, Delegación Cuauhtémoc, Distrito

Federal. (Adecuación que derivó del Octavo Convenio Modificatorio de fecha veintiocho de febrero de

dos mil dos).

FIDUCIARIA: Insurgentes Sur 1971, Col. Guadalupe Inn, Delegación Álvaro Obregón, C.P. 01020,

México, D.F.

DÉCIMA SÉPTIMA.- JURISDICCIÓN.- Para la interpretación y cumplimiento del presente contrato,

las partes se someten a la jurisdicción de los Tribunales competentes de la Ciudad de México, Distrito

Federal, renunciando expresamente al fuero que les pudiera corresponder en razón de sus domicilios

presentes o futuros.- …”.

SEGUNDO.- La compulsa efectuada a las Reglas de Operación del Fideicomiso Centro Histórico de la Ciudad de México, se hizo constar en el instrumento notarial número 33,754 de fecha 1º de abril de 2008, otorgado ante la fe del titular de la Notaría Pública número 84 del Distrito Federal, quedando por autorizado el texto de dicho contrato en la Cláusula Segunda del testimonio de referencia en los siguientes términos:

Page 12: GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL FEDERAL... · 2008. 6. 25. · Centenario de la Revolución, ... Inti Muñoz Santini, Director General del Fideicomiso Centro Histórico de la

40 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 24 de Junio de 2008

SEGUNDA.- Como consecuencia de la compulsa consignada en la cláusula anterior, se tiene por

autorizado el texto de las Reglas de Operación del Fideicomiso relacionado en el Antecedente Único para

quedar como es del tenor literal siguiente:

“INTRODUCCIÓN.- Con una superficie de 9.1 kilómetros cuadrados y un total de 668 manzanas y 1436

edificios de valor monumental, el Centro Histórico de la Ciudad de México ha sido declarado Zona de

Monumentos Históricos por el Ejecutivo Federal y Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Por los

acontecimientos históricos que ahí se llevaron y se llevan a cabo, por contener monumentos y edificios

de alto valor arquitectónico y cultural, y por dar cabida a importantes actividades políticas, económicas,

culturales y religiosas, dicha zona se constituye como símbolo de los valores nacionales y contribuye al

fortalecimiento de nuestras raíces e identidad nacional.- Ante el grave deterioro que ha venido sufriendo

el Centro Histórico de esta Ciudad Capital, el Gobierno del Distrito Federal ha considerado necesario

fortalecer las acciones requeridas para su recuperación, mejoramiento, conservación y aprovechamiento,

reorientando los esfuerzos del Fideicomiso Centro Histórico de la Ciudad de México dentro de las

políticas de eficiencia, transparencia y austeridad presupuestal del Gobierno del Distrito Federal.- En

congruencia con lo dispuesto en su Contrato Constitutivo y sus Convenios Modificatorios, las presentes

Reglas de Operación del Fideicomiso Centro Histórico de la Ciudad de México tienen como objeto

regular las atribuciones, responsabilidades, procedimientos y alcances de la operación sustantiva del

Fideicomiso y de las dependencias y entidades relacionadas con el Proyecto que realicen contrataciones

con cargo al patrimonio del Fideicomiso.

DEFINICIÓN DE TÉRMINOS.

Comité Técnico: Órgano Colegiado integrado por los representantes del Gobierno del Distrito Federal y

de los organismos privados señalados en la Cláusula Octava del Noveno Convenio Modificatorio al

Contrato constitutivo del Fideicomiso 1661.

Fideicomiso: Fideicomiso Centro Histórico de la Ciudad de México, constituido mediante Contrato

suscrito con fecha 18 de diciembre de 1990 y modificado mediante Convenios suscritos con fechas 10 de

abril de 1992, 27 de septiembre de 1993, 18 de marzo de 1994, 8 de marzo de 1995, 5 de marzo de 1996,

25 de octubre de 2000, 8 de agosto de 2001, 28 de febrero de 2002 y 3 de septiembre de 2007.

(Adecuación que derivó de la celebración del Noveno Convenio Modificatorio al Contrato de

Fideicomiso 166-1 denominado “Centro Histórico de la Ciudad de México”, de fecha 3 de septiembre de

2007.)

Director General del Fideicomiso: Funcionario designado por el Jefe de Gobierno del Distrito Federal

que tendrá las facultades señaladas en las presentes Reglas.

Fideicomisario: El Gobierno del Distrito Federal por conducto de la Secretaría de Finanzas en su

carácter de Fideicomitente Único de la Administración Pública del Distrito Federal.

Page 13: GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL FEDERAL... · 2008. 6. 25. · Centenario de la Revolución, ... Inti Muñoz Santini, Director General del Fideicomiso Centro Histórico de la

24 de Junio de 2008 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 41

Fiduciario: Nacional Financiera, Sociedad Nacional de Crédito, Institución de Banca de Desarrollo, en

su carácter de Institución Fiduciaria del Fideicomiso No. 1661 denominado Centro Histórico de la

Ciudad de México.

Proyecto: Las obras y servicios de recuperación, protección, conservación, rehabilitación y

mejoramiento del Centro Histórico de la Ciudad de México.

Reglas de Operación: Las presentes Reglas.

Coordinador Sectorial: La Secretaría de Finanzas del Gobierno del Distrito Federal.

Beneficiarios de la Gestión del Fideicomiso: Los propietarios, promotores, arrendadores, ocupantes,

prestadores de servicios y/o usuarios de inmuebles localizados dentro del perímetro de la zona del Centro

Histórico de la Ciudad de México, definido según decreto publicado el 11 de abril de 1980 en el Diario

Oficial de la Federación.

También será beneficiaria la Coordinación para los Festejos del Bicentenario de la Independencia y del

Centenario de la Revolución, en la Ciudad de México, únicamente en lo que concierne a los recursos que

capte el Fideicomiso por cualquier título legal y cuyo destino sea para solventar todos los gastos e

inversiones que se requieran para cumplir en tiempo y forma con lo que le señala a dicha Coordinación el

Jefe de Gobierno del Distrito Federal en el Acuerdo por el que se crea la Coordinación para los Festejos

del Bicentenario de la Independencia y del Centenario de la Revolución, en la Ciudad de México,

publicado en la Gaceta Oficial del Distrito Federal con fecha 18 de julio de 2007.

Por lo que se refiere exclusivamente a las actividades del Fideicomiso establecidas en el párrafo que

antecede, su marco de actuación no será limitativo a su principal asiento el Centro Histórico, sino que

además podrá organizarse y trascender en todos y cada uno de los espacios físicos y sociales del Distrito

Federal, lo anterior, para que exista congruencia con el ámbito espacial de actuación establecido en el

último considerando, así como en los acuerdos Cuarto, fracción I y Quinto del Acuerdo por el que se crea

la Coordinación para los Festejos del Bicentenario de la Independencia y del Centenario de la

Revolución, en la Ciudad de México. (Definición modificada mediante Acuerdo No. “SE/04/001/2007”,

emitido en la Cuarta Sesión Extraordinaria de dos mil siete del Comité Técnico).

Patrimonio: El patrimonio del Fideicomiso Centro Histórico de la Ciudad de México se encuentra

constituido por todas aquellas aportaciones, tanto en recursos como en bienes, que hayan sido otorgadas o

que se otorguen en el futuro a favor del Fideicomiso, ya sea directamente o a través de su Fideicomitente,

así como por el producto de las inversiones o reinversiones que realice el Fiduciario o el propio

Fideicomiso mientras no se eroguen o enajenen para cumplir los fines del mismo.

MARCO NORMATIVO.

1. Ley Orgánica de la Administración Pública del Distrito Federal.

Page 14: GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL FEDERAL... · 2008. 6. 25. · Centenario de la Revolución, ... Inti Muñoz Santini, Director General del Fideicomiso Centro Histórico de la

42 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 24 de Junio de 2008

2. Ley de Desarrollo Urbano y Vivienda del Distrito Federal.

3. Estatuto de Gobierno del Distrito Federal.

4. Código Civil para el Distrito Federal.

5. Reglamento Interior de la Administración Pública del Distrito Federal.

6. Ley de Ingresos del Distrito Federal.

7. Ley de Obras Públicas del Distrito Federal.

8. Ley Federal sobre Monumentos y zonas Arqueológicas, Artísticas e Históricas.

9. Ley de Salvaguarda del Patrimonio Urbanístico Arquitectónico del Distrito Federal.

10. Parcial de Desarrollo Urbano Centro Histórico.

11. Parcial de Desarrollo Urbano la Alameda.

12. Políticas Administrativas, Bases y Lineamientos en Materia de Obra Pública.

13. Ley de Adquisiciones para el Distrito Federal y su Reglamento.

14. Ley del Régimen Patrimonial y del Servicio Público.

15. Código Financiero del Distrito Federal.

16. Ley de Planeación del Distrito Federal.

17. Ley Federal de las Entidades Paraestatales y su Reglamento.

18. Ley Federal del Trabajo.

19. Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito.

20. Ley del Impuesto al Valor Agregado y su Reglamento.

21. Ley del Impuesto Sobre la Renta y su Reglamento.

22. Ley de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público Federal y su Reglamento.

23. Ley de Instituciones de Crédito.

24. Código de Comercio.

25. Código Fiscal de la Federación.

26. Normatividad aplicable a los fideicomisos emitida por el Banco de México.

27. Normatividad aplicable a los fideicomisos emitida por la Comisión Nacional Bancaria y de

Valores.

Page 15: GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL FEDERAL... · 2008. 6. 25. · Centenario de la Revolución, ... Inti Muñoz Santini, Director General del Fideicomiso Centro Histórico de la

24 de Junio de 2008 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 43

28. Contrato Constitutivo del Fideicomiso y sus Convenios Modificatorios.

29. Demás disposiciones legales y administrativas aplicables.

CAPÍTULO PRIMERO.

DE LOS FINES DEL FIDEICOMISO.

Promover, gestionar y coordinar ante particulares y las autoridades competentes la ejecución de acciones,

obras y servicios que propicien la recuperación, protección y conservación del Centro Histórico de la

Ciudad de México, buscando la simplificación de trámites para su consecución.

Asimismo, podrá constituirse por tiempo determinado, para realizar acciones de administración e

inversión, para el cumplimiento de los fines de la “Coordinación para los Festejos del Bicentenario de la

Independencia y del Centenario de la Revolución, en la Ciudad de México”, creada por el Jefe de

Gobierno del Distrito Federal por acuerdo publicado en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el 18 de

julio de 2007; acuerdo que entró en vigor a partir del día siguiente de dicha publicación y que dejará de

surtir sus efectos el 31 de diciembre de 2010. (Párrafo adicionado mediante Acuerdo No.

“SE/04/001/2007”, emitido en la Cuarta Sesión Extraordinaria de dos mil siete del Comité Técnico).

Las acciones de administración e inversión por parte del Fideicomiso a las que se refiere el párrafo que

antecede, surtirán sus efectos a partir de la fecha de suscripción del presente instrumento jurídico y hasta

el 31 de diciembre de 2010. (Párrafo adicionado mediante Acuerdo No. “SE/04/001/2007”, emitido en la

Cuarta Sesión Extraordinaria de dos mil siete del Comité Técnico).

Recibir y administrar los bienes que se aporten u otorguen al Fideicomiso e invertir los fondos líquidos

en instrumentos del más alto rendimiento y con la máxima seguridad, hasta en tanto no se destinen

efectivamente al cumplimiento de su objetivo.

1.1 Destinar los bienes y recursos que a título de donativo y, en su caso, los recursos fideicomitidos a

la ejecución de los programas relacionados con las acciones que propicien la recuperación, protección y

conservación del Centro Histórico de la Ciudad de México, e incluso la realización de obras y servicios

públicos por conducto de las autoridades competentes, así como a la planeación, organización,

promoción y coordinación de la ejecución de las acciones tendientes a la realización de los festejos

conmemorativos del Bicentenario de la Independencia y del Centenario de la Revolución, en la Ciudad

de México, en los términos señalados en el Acuerdo por el que se crea la Coordinación para los Festejos

del Bicentenario de la Independencia y del Centenario de la Revolución, en la Ciudad de México,

publicado en la Gaceta Oficial del Distrito Federal de fecha dieciocho de julio de dos mil siete. (Apartado

modificado mediante Acuerdo No. “SE/04/001/2007”, emitido en la Cuarta Sesión Extraordinaria de dos

mil siete del Comité Técnico).

Page 16: GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL FEDERAL... · 2008. 6. 25. · Centenario de la Revolución, ... Inti Muñoz Santini, Director General del Fideicomiso Centro Histórico de la

44 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 24 de Junio de 2008

1.2 Promover y gestionar recursos y apoyos financieros a favor de los propietarios, promotores,

arrendadores, ocupantes, prestadores de servicios y/o usuarios de inmuebles localizados dentro del

perímetro de la zona del Centro Histórico de la Ciudad de México, definido según decreto publicado el

11 de abril de 1980 en el Diario Oficial de la Federación, para la ejecución de obras relacionadas con la

conservación, restauración, mantenimiento y remodelación del Centro Histórico de la Ciudad de México.

1.3 Diseñar acciones y proyectos específicos para el mejoramiento del Centro Histórico de la Ciudad

de México y promover su ejecución y financiamiento.

1.4 Promover y concertar con las autoridades competentes las facilidades que se requieran para la

ejecución de acciones, obras o servicios en el Centro Histórico de la Ciudad de México.

1.5 Desarrollar proyectos específicos para el mejoramiento del Centro Histórico de la Ciudad de

México a través de la figura jurídica pertinente, siempre y cuando los proyectos estén vinculados a los

fines de este Fideicomiso.

1.6 Convenir con las instituciones, fundaciones, patronatos, cámaras, asociaciones y demás personas

físicas o morales, nacionales o extranjeras, interesadas en coadyuvar a la conservación del Centro

Histórico de la Ciudad de México, su participación en las acciones y proyectos que se definan por el

Comité Técnico del Fideicomiso, así como convenir con otros fideicomisos o personas físicas o morales

que compartan los fines de conservación y mejoramiento del Centro Histórico.

1.7 Asesorar a las personas interesadas en la restauración y mejoramiento del Centro Histórico de la

Ciudad de México en la programación y ejecución de acciones y proyectos que a tales propósitos

contribuyan.

1.8 Difundir y promover los resultados, alcances y beneficios de las acciones que se emprendan en el

Centro Histórico de la Ciudad de México. Para el cumplimiento de dicho fin, el Fideicomiso promoverá

directamente o a través de terceros todo tipo de acciones editoriales.

1.9 En general, realizar los actos de carácter legal, administrativo y fiscal que se requieran para la

realización de sus fines.

1.10 Realizar actos de enajenación por cualquier medio de inmuebles ubicados en el Centro Histórico

de la Ciudad de México, previa autorización del Comité Técnico de este Fideicomiso, así como realizar

actos de compra y venta y demás actos civiles y mercantiles con todo tipo de muebles e inmuebles.

1.11 Contratar créditos que posibiliten la consecución de los fines del Fideicomiso, previa autorización

del Comité Técnico y sin que llegue a rebasar el patrimonio fideicomitido.

1.12 Promover la constitución de nuevos fideicomisos, asociaciones o sociedades, con el objeto de

impulsar ante las autoridades y los particulares la ejecución de acciones, obras y servicios que procuren la

conservación del Centro Histórico y, en general, para el cumplimiento de sus fines.

Page 17: GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL FEDERAL... · 2008. 6. 25. · Centenario de la Revolución, ... Inti Muñoz Santini, Director General del Fideicomiso Centro Histórico de la

24 de Junio de 2008 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 45

1.13 Realizar directamente o por conducto de terceros, obras y remodelaciones en los inmuebles del

Centro Histórico de la Ciudad de México, con el consentimiento expreso de los propietarios o

poseedores, vigilando en todo momento que se cumplan las especificaciones convenidas.

1.14 Prestar directamente o a través de terceros todo tipo de servicios turísticos que tengan como fin

promover el desarrollo y mejoramiento del Centro Histórico.

1.15 Ofrecer a la venta artículos promocionales del Centro Histórico que permitan al Fideicomiso

obtener recursos adicionales para el adecuado cumplimiento de sus fines.

1.16 Los activos que obtenga el Fideicomiso se destinarán exclusivamente a los fines del mismo.

1.17 En caso de obtenerse remanentes distribuibles, éstos no podrán otorgarse a las personas físicas o

morales integrantes del Fideicomiso, debiendo ser reinvertidos para los fines del propio Fideicomiso.

1.18 A la fecha de terminación del contrato del Fideicomiso Centro Histórico de la Ciudad de México,

el patrimonio formado a través del mismo se destinará en su totalidad a la Federación, entidades

federativas, municipios o las entidades a las que se refiere el Artículo 70-A de la Ley del Impuesto Sobre

la Renta.

CAPÍTULO SEGUNDO.

DEL COMITÉ TÉCNICO.

2.1 Integración del Comité Técnico.

2.1.1 El Comité Técnico del Fideicomiso Centro Histórico de la Ciudad de México estará conformado

por 14 miembros o consejeros titulares de conformidad a lo siguiente:

2.1.1.1 Presidente.- El Jefe de Gobierno del Distrito Federal.

2.1.1.2 Presidente Suplente y Vocal.- La Secretaría de Finanzas del Gobierno del Distrito Federal.

2.1.1.3 Vocal.- La Oficialía Mayor del Gobierno del Distrito Federal.

2.1.1.4 Vocal.- La Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda del Gobierno del Distrito Federal.

2.1.1.5 Vocal.- La Secretaría de Obras y Servicios del Gobierno del Distrito Federal.

2.1.1.6 Vocal.- La Secretaría de Desarrollo Económico del Gobierno del Distrito Federal.

2.1.1.7 Vocal.- La Secretaría del Medio Ambiente del Gobierno del Distrito Federal.

2.1.1.8 Vocal.- La Secretaría de Turismo del Gobierno del Distrito Federal.

2.1.1.9 Vocal.- La Delegación Cuauhtémoc.

2.1.1.10 Vocal.- Servicios Metropolitanos, S.A. de C.V.

Page 18: GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL FEDERAL... · 2008. 6. 25. · Centenario de la Revolución, ... Inti Muñoz Santini, Director General del Fideicomiso Centro Histórico de la

46 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 24 de Junio de 2008

2.1.1.11 Vocal.- El Instituto de Cultura de la Ciudad de México y/o la Secretaría de Cultura del

Gobierno del Distrito Federal.

2.1.1.12 Vocal.- La Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios, A.C. (AMPI).

2.1.1.13 Vocal.- La Cámara Nacional de Comercio de la Ciudad de México (CANACO).

2.1.1.14 Vocal.- La Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI).

2.1.2 Por cada uno de los miembros propietarios se nombrará un suplente, quien tendrá voto en

ausencia del titular y únicamente voz en caso de que éste asista.

2.1.3 Asistirán también a las sesiones del Comité Técnico en calidad de Invitados Permanentes, con

voz pero sin voto:

2.1.3.1 El Director General del Fideicomiso.

2.1.3.2 El Comisario designado por la Contraloría General del Distrito Federal.

2.1.3.3 La Autoridad del Centro Histórico. (Acápite adicionado mediante Acuerdo No.

“SE/04/001/2007”, emitido en la Cuarta Sesión Extraordinaria de dos mil siete del Comité Técnico).

2.1.4 Asimismo, podrá asistir a las reuniones del Comité Técnico, con voz pero sin voto, un

representante del Fiduciario.

2.1.5 El Comité Técnico contará también con un Secretario Técnico, así como, en su caso, con un

Prosecretario.

2.1.6 A las sesiones del Comité Técnico podrán ser invitadas las personas u organizaciones cuya

presencia contribuya al enriquecimiento de aspectos específicos del orden del día, quienes tendrán voz

pero no voto.

2.1.7 También, asistirá a las sesiones del Comité Técnico como Invitado Especial, con voz pero sin

voto, el Coordinador para los Festejos del Bicentenario de la Independencia y del Centenario de la

Revolución, en la Ciudad de México, durante la vigencia señalada en el Acuerdo por el que se crea la

Coordinación para los Festejos del Bicentenario de la Independencia y del Centenario de la Revolución,

en la Ciudad de México, mismo que informará del destino de los recursos recibidos del fideicomiso en

cada Sesión Ordinaria. (Acápite adicionado mediante Acuerdo No. “SE/04/001/2007”, emitido en la

Cuarta Sesión Extraordinaria de dos mil siete del Comité Técnico).

2.2 Funcionamiento del Comité Técnico.

2.2.1 Las designaciones de los miembros propietarios y suplentes se presentarán por escrito al

Secretario del Comité Técnico. En los comunicados de referencia deberá aparecer la firma autógrafa del

miembro propietario. El Comité Técnico tendrá el carácter de honorífico, por lo que sus miembros no

recibirán emolumento alguno por su representación ante el mismo.

Page 19: GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL FEDERAL... · 2008. 6. 25. · Centenario de la Revolución, ... Inti Muñoz Santini, Director General del Fideicomiso Centro Histórico de la

24 de Junio de 2008 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 47

2.2.2 En caso de ausencia definitiva de un miembro propietario, sea por renuncia, abandono tácito de su

cargo, incapacidad total o deceso, será suplido por el respectivo miembro suplente hasta en tanto se

designe al miembro propietario que lo sustituya.

2.2.3 El Comité Técnico se reunirá por lo menos cuatro veces al año en forma ordinaria y de manera

extraordinaria las veces que sean necesarias, a solicitud de su Presidente, del Director General del

Fideicomiso, del Fiduciario o de la mayoría de los miembros del propio Comité.

2.2.4 La convocatoria para las sesiones se realizará a través del Secretario del Comité Técnico,

mediante escrito dirigido a cada uno de los miembros propietarios del propio Órgano de Gobierno,

enviando la carpeta que contenga la información y documentación necesarias para el desahogo del orden

del día. Dicha convocatoria será enviada con una antelación mínima de cinco días hábiles a la fecha de la

celebración de las sesiones ordinarias y con una antelación de dos días para las sesiones extraordinarias.

2.2.5 Fungirá como Secretario del Comité Técnico la persona designada por el Presidente y ratificada

por el propio Comité, teniendo las responsabilidades que establecen estas Reglas y las que le asigne el

citado Órgano de Gobierno.

2.2.6 El Comité Técnico podrá nombrar a un Prosecretario que auxiliará al Secretario del propio

Órgano Colegiado en las funciones y responsabilidades que tiene asignadas.

2.2.7 Las sesiones del Comité Técnico se considerarán constituidas con la asistencia de por lo menos la

mitad más uno de sus miembros.

2.2.8 Las resoluciones del Comité Técnico serán válidas cuando la votación sea por lo menos de la

mitad más uno de los miembros presentes en la sesión respectiva. En caso de empate en las votaciones, el

Presidente tendrá voto de calidad.

2.2.9 Todos los acuerdos del Comité Técnico deberán constar en las actas que para el efecto levantará el

Secretario, previa lectura y, en su caso, aprobación por parte de los miembros del Comité Técnico en la

siguiente sesión en la que hayan sido asumidos dichos acuerdos; estas actas deberán ser firmadas por el

Presidente, en caso de ausencia del Presidente, las firmará el Presidente Suplente, el Secretario del

Órgano de Gobierno y los miembros del Comité Técnico que hayan asistido a la Sesión respectiva, o en

su caso las deberá firmar por lo menos la mitad más uno de sus miembros. (Acápite adicionado mediante

Acuerdo No. “SO/03/010/2004”, emitido en la Tercera Sesión Ordinaria del 2004 del Comité Técnico).

2.2.10 El Secretario llevará el seguimiento de acuerdos e informará en cada sesión de su grado de

cumplimiento. Además, enviará al Fiduciario un ejemplar del acta de cada sesión, con firmas autógrafas,

dentro de los cinco días hábiles siguientes en que fue aprobada.

2.2.11 En caso de que por causas de fuerza mayor el Comité Técnico no pudiera sesionar

oportunamente, así como de que existiera alguna solicitud de acuerdo cuya aprobación por parte del

Page 20: GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL FEDERAL... · 2008. 6. 25. · Centenario de la Revolución, ... Inti Muñoz Santini, Director General del Fideicomiso Centro Histórico de la

48 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 24 de Junio de 2008

propio Órgano de Gobierno fuera absolutamente imprescindible para continuar la operación del

Fideicomiso en términos de cumplir con disposiciones legales emitidas en forma extraordinaria por las

autoridades correspondientes, el Director General del Fideicomiso tendrá la facultad de enviar por escrito

a los miembros del Comité la solicitud de acuerdo en comento, en la inteligencia de que de no recibirse

observaciones dentro de un plazo no mayor a los cinco días hábiles contados a partir de su recepción,

dicho punto de acuerdo será considerado como aprobado, incorporándose para su ratificación en la

carpeta correspondiente a la siguiente sesión.

2.2.12 En caso de ausencia del Presidente, la sesión respectiva será presidida por el Presidente

Suplente; en caso de ausencia de este último, por alguno de los titulares de las Secretarías que lo integran

o un representante de las mismas, que deberá tener por lo menos el nivel de Director General.

2.3 Facultades y Obligaciones del Comité Técnico.

2.3.1 Aprobar las Reglas de Operación del Fideicomiso.

2.3.2 Aprobar los programas y presupuestos del Fideicomiso y sus modificaciones, apegándose a la

normatividad aplicable.

2.3.3 Aprobar los programas y proyectos que se realizarán con cargo parcial o total a los recursos del

Fideicomiso, así como conocer de los términos y condiciones de la contratación de obras, adquisiciones,

arrendamientos y servicios que llevará a cabo la Dirección General de acuerdo a la normatividad

aplicable.

2.3.4 Aprobar la concertación de los préstamos para el financiamiento del Fideicomiso con créditos

internos y externos.

2.3.5 Conocer, aprobar y vigilar el ejercicio del presupuesto de gastos de operación del Fideicomiso y,

en su caso, la constitución de fondos de reserva necesarios que se deriven de la administración del

Fideicomiso.

2.3.6 Conocer de los bienes y recursos que se aporten u otorguen a favor del Fideicomiso.

2.3.7 Revisar y aprobar las cuentas que presente el Fiduciario, respecto de los fondos del patrimonio

del Fideicomiso.

2.3.8 Autorizar los pagos que el Fiduciario efectúe a cargo del patrimonio fideicomitido, respecto de

los servicios que contrate para llevar a cabo auditorías, consultorías y demás situaciones en las que se

apliquen recursos del Fideicomiso conforme a los fines del mismo.

2.3.9 Aprobar los informes del desempeño de actividades que, de conformidad a la normatividad

aplicable en la materia, le sean presentados por el Director General del Fideicomiso.

2.3.10 Aprobar los estados financieros que le presente el Fiduciario conforme a la normatividad

aplicable en la materia.

Page 21: GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL FEDERAL... · 2008. 6. 25. · Centenario de la Revolución, ... Inti Muñoz Santini, Director General del Fideicomiso Centro Histórico de la

24 de Junio de 2008 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 49

2.3.11 Conocer mensualmente el estado de posición financiera del Fideicomiso.

2.3.12 Aprobar, de acuerdo con las leyes y reglamentos aplicables, las políticas, bases y programas

generales que regulen los convenios, contratos, pedidos o acuerdos que deba celebrar el Fideicomiso con

terceros en obras públicas, adquisiciones, arrendamientos y prestación de servicios relacionados con

bienes muebles.

2.3.13 Aprobar la estructura básica del Fideicomiso y las modificaciones que procedan a la misma.

2.3.14 Tomar conocimiento de la designación que del Director General del Fideicomiso realice el Jefe

de Gobierno del Distrito Federal e instruir al Fiduciario para que le otorgue los poderes y facultades

necesarias para el desempeño de las funciones que se le asignen.

2.3.15 Designar a las personas a las que el Fiduciario deberá otorgar podees, e instruirlo por escrito

sobre la amplitud, límites o modalidades con que deberá otorgar éstos a fin de que las personas

designadas lleven a cabo la defensa del Fideicomiso ante cualquier autoridad o particular.

2.3.16 Autorizar la creación de comités, subcomités de apoyo o grupos de trabajo especializados. Las

resoluciones de éstos serán propuestos para acuerdo por parte del Comité Técnico.

2.3.17 Nombrar y remover, a propuesta del Director General, a los servidores públicos del Fideicomiso

que ocupen cargos en las dos jerarquías administrativas inferiores a la de aquél, y aprobar la fijación de

sueldos y prestaciones.

2.3.18 Proponer las modificaciones al Contrato Constitutivo del Fideicomiso.

2.3.19 Controlar la forma en que los objetivos del Fideicomiso sean alcanzados y la manera en que las

estrategias básicas sean conducidas. Atender los informes que en materia de control y auditoria les sean

turnados y vigilar las medidas correctivas que fueren necesarias.

2.3.20 Resolver sobre los asuntos que el Fiduciario o los demás órganos del Fideicomiso sometan a su

decisión.

2.3.21 Resolver y dictar la forma de ejecución de los fines del Fideicomiso en los casos no previstos

expresamente en estas Reglas.

2.3.22 En lo general, ejercer todas las facultades y obligaciones necesarias para la consecución de los

fines del Fideicomiso en los términos de su Contrato Constitutivo, así como en los señalados para los

fideicomisos públicos en las disposiciones jurídicas aplicables.

2.4 Responsabilidades del Secretario del Comité Técnico.

A fin de coadyuvar a un óptimo desarrollo de las sesiones del Comité Técnico, el Secretario del mismo,

apoyado en su caso por un Prosecretario, tendrá las responsabilidades siguientes:

Page 22: GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL FEDERAL... · 2008. 6. 25. · Centenario de la Revolución, ... Inti Muñoz Santini, Director General del Fideicomiso Centro Histórico de la

50 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 24 de Junio de 2008

2.4.1 Informar por escrito al Fiduciario los nombres de los miembros propietarios y suplentes que

integran el Comité Técnico.

2.4.2 Notificar por escrito las convocatorias a las sesiones del Comité Técnico a los miembros del

mismo, al representante del Fiduciario y a los invitados a las sesiones.

2.4.3 Formular el orden del día de las sesiones ordinarias y extraordinarias del Comité Técnico.

2.4.4 Integrar y remitir, conjuntamente con las convocatorias a las sesiones, la información y

documentación necesarias para el desahogo del orden del día de cada sesión.

2.4.5 Llevar la lista de asistencia de los miembros y participantes en las sesiones del Comité Técnico y

verificar la existencia del quórum legal necesario para llevarlas a cabo.

2.4.6 Llevar un registro de los acuerdos aprobados por el Comité Técnico y reportar su seguimiento en

cada sesión ordinaria.

2.4.7 Levantar las actas de las sesiones ordinarias y extraordinarias que celebre el Comité Técnico y,

una vez autorizadas por el mismo, firmarlas, conjuntamente con el Presidente del propio Comité, y

remitir al Fiduciario un ejemplar de las mismas.

2.4.8 Presentar al Comité Técnico la información mensual que envíe el Fiduciario.

2.4.9 Apoyar las actividades de los comités, subcomités y grupos de trabajo.

2.4.10 Las demás que le encomiende el Comité Técnico.

CAPÍTULO TERCERO.

DEL DIRECTOR GENERAL.

3 Facultades y Obligaciones.

3.1 Administrar y representar legalmente al Fideicomiso.

3.2 Presentar al Comité Técnico las reglas de operación, manuales de organización y toda clase de

instrumentos normativos, así como los programas operativos y presupuestos anuales para el

cumplimiento de los fines del Fideicomiso.

3.3 Gestionar y obtener los recursos fiscales y financieros necesarios para la operación del Fideicomiso.

3.4 Dirigir y coordinar la operación del Fideicomiso, a fin de que ésta se lleve a cabo de manera

articulada, congruente y eficaz, y en estricto apego a lo dispuesto en estas Reglas y demás leyes y

disposiciones legales.

Page 23: GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL FEDERAL... · 2008. 6. 25. · Centenario de la Revolución, ... Inti Muñoz Santini, Director General del Fideicomiso Centro Histórico de la

24 de Junio de 2008 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 51

3.5 Establecer sistemas eficientes para la administración del personal, de los recursos financieros y de

los bienes y servicios que aseguren la consecución de los fines del Fideicomiso.

3.6 Coadyuvar para que se lleven a cabo en tiempo y forma los proyectos apoyados por el Fideicomiso

y dar seguimiento a las líneas de acción acordadas por el Comité Técnico.

3.7 Ejecutar y vigilar el cumplimiento de los acuerdos del Comité Técnico.

3.8 En el caso de aquellos acuerdos emanados del Comité Técnico referentes a la contratación de

adquisiciones, arrendamientos, prestación de servicios y obra pública con cargo al patrimonio del

Fideicomiso, llevar a cabo un seguimiento puntual de los programas y proyectos correspondientes,

reportando las anomalías y desviaciones que se presentaran en sus diferentes procesos y, en su caso,

proponiendo soluciones para su corrección, a fin de garantizar el debido cumplimiento de los fines del

Fideicomiso.

3.9 Establecer la debida coordinación con las empresas constructoras, consultores, auditores y otros

prestadores de servicios, a efecto de que los trabajos que sean apoyados por el Fideicomiso se realicen

conforme a lo dispuesto en la normatividad de la Administración Pública del Gobierno del Distrito

Federal.

3.10 Actuar en nombre y representación de el Fideicomiso en los procesos y contratación de

adquisiciones, arrendamientos, prestación de servicios, obra pública y auditorías.

3.11 Informar al Comité Técnico sobre la evolución de las adquisiciones, arrendamientos, prestación de

servicios y obra pública contratadas.

3.12 Suscribir los contratos que regulen las relaciones laborales del Fideicomiso con sus trabajadores,

los contratos y/o convenios de adquisición y enajenación de bienes muebles e inmuebles, prestación de

servicios, auditorías, consultorías y/o asesorías, obra pública y servicios asociados a la misma, así como

los contratos mercantiles y de crédito y, en lo general, cualquier instrumento legal de poder y dominio del

patrimonio del Fideicomiso.

3.13 Realizar trámites, notificaciones y actualizaciones relativas a la inscripción del Fideicomiso en el

Registro de Fideicomisos Públicos en la Procuraduría Fiscal del Distrito Federal, de conformidad con las

disposiciones aplicables.

3.14 Las demás que le confieren otras leyes, reglamentos, decretos, acuerdos y disposiciones

administrativas aplicables.

3.15 Expedir copias certificadas de los documentos que obren en sus archivos.

Page 24: GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL FEDERAL... · 2008. 6. 25. · Centenario de la Revolución, ... Inti Muñoz Santini, Director General del Fideicomiso Centro Histórico de la

52 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 24 de Junio de 2008

CAPÍTULO CUARTO.

DEL FIDUCIARIO.

4 Obligaciones del Fiduciario.

4.1 Presentar al Comité Técnico, dentro de los primeros diez días hábiles posteriores al cierre de cada

mes, un informe sobre la posición financiera del Fideicomiso y del manejo del patrimonio fideicomitido,

así como cualquier otra información que estime pertinente y que esté relacionada estrechamente con el

Fideicomiso.

4.2 Con cargo al patrimonio del Fideicomiso y por conducto del Director General del mismo, efectuar

los pagos correspondientes a las obligaciones contractuales y necesidades operativas del propio

Fideicomiso, siempre y cuando los pagos en comento se encuentren considerados dentro de los

programas y proyectos previamente autorizados por el Comité Técnico y únicamente hasta donde alcance

el patrimonio del Fideicomiso.

4.3 Invertir los recursos que afecte el Fideicomitente al Fideicomiso, preferentemente en valores

gubernamentales o en instrumentos financieros operados por Nacional Financiera Sociedad Nacional de

Crédito, Banca de Desarrollo, que a juicio del propio Fiduciario produzcan rendimientos competitivos y

cumplan con los requerimientos de liquidez, de acuerdo a la normatividad aplicable, en tanto dichos

recursos no sean destinados al cumplimiento de las obligaciones que se contraigan con cargo a dicho

patrimonio.

4.4 Dentro del marco jurídico del Fideicomiso, acatar las instrucciones que dicte el Comité Técnico

con motivo del desempeño del Fideicomiso y que le sean dadas a conocer con la firma del Director

General.

4.5 Otorgar y revocar poderes generales y especiales a favor de aquellas personas que determine el

Comité Técnico, sin que el Fiduciario asuma responsabilidad alguna por el desempeño de las mismas ni

por el pago de sus honorarios, mismos que serán cubiertos exclusivamente con cargo al patrimonio del

Fideicomiso.

CAPÍTULO QUINTO.

DE LA OPERACIÓN.

De conformidad a lo dispuesto en su Contrato Constitutivo y Convenios Modificatorios, la operación del

Fideicomiso se sujetará a las siguientes vertientes o líneas de acción:

• Promoción, Concertación y Divulgación;

Page 25: GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL FEDERAL... · 2008. 6. 25. · Centenario de la Revolución, ... Inti Muñoz Santini, Director General del Fideicomiso Centro Histórico de la

24 de Junio de 2008 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 53

• Vivienda;

• Obra Pública;

• Adquisiciones, Prestación de Servicios y Arrendamientos;

• Inversión Inmobiliaria; e

• Inversión Financiera.

5.1 Promoción, Concertación y Divulgación.

Se refiere a todas aquellas acciones encaminadas a obtener el consenso de la sociedad acerca de la

necesidad de rescatar el Centro Histórico y de los beneficios que arrojarán los proyectos específicos que

se realicen al efecto, a conseguir la participación activa de los organismos públicos y privados, de las

organizaciones sociales, comerciantes, propietarios y/o moradores de los inmuebles y de la sociedad en lo

general, en la ejecución, financiamiento, conservación y mantenimiento de dichos proyectos, y a la

obtención de todo tipo de incentivos y facilidades fiscales, jurídicas y administrativas que sean necesarias

para tales fines.

5.1.1 Las acciones y proyectos de promoción y concertación serán llevados a cabo directamente

mediante entrevistas y reuniones personales y con el apoyo de diversos materiales de difusión tanto

impresos como audiovisuales, los cuales estarán orientados preferentemente a divulgar los proyectos del

Centro Histórico, sus resultados y beneficios, así como a los diversos servicios y lugares turísticos que

existen dentro del mismo. La elaboración de estos materiales podrá ser contratada y/o convenida con

terceros de acuerdo a su naturaleza y a la disponibilidad financiera del Fideicomiso, previa autorización

del Comité de Adquisiciones y del Órgano de Gobierno.

5.1.2 En congruencia con lo dispuesto en los planes, políticas, estrategias y programas globales que

autorice el Comité Técnico, el Fideicomiso establecerá estas acciones dentro de sus programas anuales

operativos, señalando las metas y objetivos específicos a obtener en los plazos corto, mediano y largo.

Los resultados y avances que de ahí se deriven serán informados al Órgano de Gobierno de acuerdo a la

norma.

5.1.3 El Fideicomiso no podrá promover, convenir o difundir acciones o proyectos ajenos a sus fines o

que afecten, comprometan o pongan en riesgo su patrimonio.

5.2 Vivienda.

Las políticas y ordenamientos legales del Gobierno del Distrito Federal, así como la disponibilidad de

servicios públicos, determinan que el Centro Histórico de la Ciudad de México sea una de las zonas

idóneas para la promoción del desarrollo habitacional, por lo que será prioridad del Fideicomiso

coadyuvar en la definición e instrumentación de estrategias, programas y proyectos de vivienda, de

conformidad a los objetivos y fines previstos en su Contrato Constitutivo.

Page 26: GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL FEDERAL... · 2008. 6. 25. · Centenario de la Revolución, ... Inti Muñoz Santini, Director General del Fideicomiso Centro Histórico de la

54 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 24 de Junio de 2008

5.2.1 En coordinación con los diversos organismos privados y públicos, locales y federales, el

Fideicomiso promoverá la construcción y/o rehabilitación de viviendas, con el propósito de dar respuesta

a las necesidades de este satisfactor tanto en lo que se refiere a la comunidad del Centro Histórico como

del resto de la población, propiciando a la vez un poblamiento ordenado y un desarrollo armónico de la

zona.

5.2.2 El Fideicomiso podrá coadyuvar en las tareas de detección de inmuebles y espacios del Centro

Histórico susceptibles de uso habitacional y promover su utilización con este fin.

5.2.3 El Fideicomiso podrá coadyuvar también en las tareas de organización y asesoría de las familias

asentadas en la zona, en la regularización de la situación jurídica de los inmuebles que habitan, en la

promoción y obtención de créditos para la adquisición de inmuebles y/o rehabilitación y/o construcción

de viviendas, así como en la obtención de estímulos, permisos y licencias que sean necesarios para tales

fines.

5.3. Obra Pública.

Entre las principales atribuciones del Fideicomiso se encuentra la de elaborar y ejecutar proyectos de

obra pública tendientes a la restauración, conservación y mejoramiento de los inmuebles comprendidos

en el Centro Histórico, públicos o de particulares, mediante recursos propios o de terceros, así como la

elaboración y ejecución de proyectos encaminados a dotar y/o mejorar la infraestructura de servicios

públicos de la zona.

5.3.1 Para el debido cumplimiento de lo anterior, el Fideicomiso creará un Comité de Obras Públicas,

cuya integración, facultades, obligaciones y funcionamiento, estarán sujetos a las disposiciones legales

aplicables en la materia.

5.3.2 El Fideicomiso será responsable de dar cumplimiento estricto a lo dispuesto en la Ley de Obras

Públicas del Distrito Federal y su Reglamento, así como en las demás ordenamientos y leyes aplicables,

durante los procesos de planeación, programación, presupuestación, elaboración de proyectos ejecutivos,

licitación, asignación, contratación, ejecución, supervisión y recepción de la obra pública que lleve a

cabo, así como de los servicios relacionados con la misma.

5.3.3 En la definición de los proyectos de obra pública a ejecutar, el Fideicomiso dará prioridad a

aquéllos cuyos resultados beneficien directamente al Centro Histórico y a su comunidad, sin detrimento

de que, en una segunda instancia, puedan beneficiar también al resto de la Ciudad y/o a particulares. En

ningún caso, sin embargo, se dará preferencia a proyectos que beneficien a pequeños núcleos de

población por encima del interés común.

5.3.4 Los proyectos de obra pública y servicios relacionados con la misma deberán estar contemplados

en los programas operativos anuales del Fideicomiso y, previo a la ejecución de cada uno de ellos,

deberán contar con la autorización específica del Comité de Obra Pública y del Órgano de Gobierno.

Page 27: GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL FEDERAL... · 2008. 6. 25. · Centenario de la Revolución, ... Inti Muñoz Santini, Director General del Fideicomiso Centro Histórico de la

24 de Junio de 2008 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 55

5.3.5 Para los procesos de licitación y contratación de los proyectos ejecutivos, el Fideicomiso deberá

prever lo conducente a efecto de que dichos proyectos sean elaborados de acuerdo a las normas y

especificaciones técnicas, legales y de calidad emitidas por las autoridades competentes, sobre todo en el

caso de inmuebles que por sus características históricas y/o artísticas, requieran de tratamientos

especializados.

5.3.6 Asimismo, el Fideicomiso será responsable de promover y/o gestionar, ante las autoridades

correspondientes, las licencias y permisos necesarios para la ejecución de las obras, procurando obtener

todas las facilidades y estímulos a que haya lugar, así como convenir con las autoridades competentes

para que, una vez concluidas las obras, se hagan cargo del mantenimiento y conservación de las mismas.

5.3.7 Será responsabilidad del Fideicomiso prever la contratación de aquellos servicios que, asociados

a la obra pública, garanticen una correcta ejecución y terminación de los trabajos, así como que la obra

cumpla con los fines previstos, en la inteligencia de que todos aquellos servicios que no estén

estrechamente vinculados a una obra específica no podrán cubrirse con el presupuesto asignado a la

misma.

5.4 Adquisiciones, Prestación de Servicios y Arrendamientos.

5.4.1 Los procesos de planeación, programación, presupuestación, licitación y/o asignación,

contratación y entrega-recepción de las adquisiciones, prestación de servicios y arrendamientos que lleve

a cabo el Fideicomiso con cargo a su patrimonio, estarán regulados por lo dispuesto en la Ley de

Adquisiciones del Distrito Federal y su Reglamento, así como en las disposiciones y lineamientos

emitidos por la Administración Pública del Distrito Federal en materia de austeridad, ahorro y disciplina

presupuestal y demás normatividad que le sea aplicable.

5.4.2 Para el debido ejercicio de las acciones y proyectos comprendidos en este rubro, el Fideicomiso

creará un Comité de Adquisiciones, cuya integración, facultades, obligaciones y funcionamiento estarán

sujetos a la normatividad aplicable.

5.4.3 Los programas y proyectos referentes a adquisiciones, prestación de servicios y arrendamientos

estarán sujetos a la aprobación del Comité de Adquisiciones y del Comité Técnico, y deberán estarán

contenidos en los programas anuales del Fideicomiso, especificándose los montos a ejercer y el origen de

los mismos, así como los objetivos y metas a obtener y demás especificaciones que sean necesarias de

acuerdo a la norma.

5.4.4 Los proyectos relativos a la adquisición de equipos que sean necesarios para la operación del

Fideicomiso, deberán considerar una adecuada capacitación del personal responsable de su uso, así como

servicios de mantenimiento y reparación de los propios equipos.

Page 28: GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL FEDERAL... · 2008. 6. 25. · Centenario de la Revolución, ... Inti Muñoz Santini, Director General del Fideicomiso Centro Histórico de la

56 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 24 de Junio de 2008

5.4.5 Los proyectos relativos a la contratación de servicios profesionales de consultoría, asesoría,

estudios y proyectos y otros conceptos análogos no relacionados con la obra pública, además de estar

justificados en las estrategias globales del Fideicomiso, deberán considerar, aún en ejercicios posteriores

al de su realización, la ejecución de todas aquellas etapas y acciones que garanticen el cumplimiento de

los objetivos previstos.

5.4.6 Además de su guarda y custodia, el Fideicomiso será responsable de establecer y mantener

actualizado un inventario de los bienes muebles que integran su patrimonio, así como de los estudios,

proyectos, investigaciones y auditorías que se realicen directamente o a través de terceros.

5.5 Inversión Inmobiliaria.

5.5.1 El Fideicomiso podrá canalizar recursos, ya sean propios, fiscales, crediticios u obtenidos

mediante donaciones, para la adquisición de inmuebles que resulten estratégicos para sus fines de

acuerdo a:

• Sus valores históricos y/o artísticos;

• Su ubicación;

• Deterioro, mal aprovechamiento, situación jurídica y/o condiciones físicas del inmueble, que lo hagan

susceptible de ser remodelado para su utilización con otros fines y un mejor fin o aprovechamiento.

5.5.2 Los proyectos de inversión física deberán estar contemplados en los programas operativos

anuales del Fideicomiso y, previo a la contratación de cada uno de ellos, deberán contar con la

autorización específica del Comité de Adquisiciones y del Órgano de Gobierno.

5.5.3 El monto que se destine a inversiones inmobiliarias no podrá exceder al 20% del presupuesto de

inversión anual autorizado al Fideicomiso y, en el caso de inmuebles que se adquieran mediante créditos,

el monto de éstos no podrá rebasar al patrimonio fideicomitido.

5.5.4 El Fideicomiso adquirirá bienes inmuebles únicamente cuando exista la seguridad de que dichos

inmuebles no pueden ser adquiridos por terceros y de que su compra significará, en el momento de su

realización, condiciones ventajosas susceptibles de ser revertidas en caso de posponerse la operación. En

tal sentido, antes de llevar a cabo cualquier contratación de esta índole, el Fideicomiso agotará los

esfuerzos de promoción y concertación encaminados a que el inmueble sea adquirido por terceros.

5.5.5 El Fideicomiso no podrá participar como garante en los contratos de crédito que, promovidos o

no por el propio Fideicomiso, tengan como objeto la adquisición de bienes inmuebles a cargo de terceros.

En su caso, las obligaciones contractuales derivadas de los contratos de referencia, así como el uso de los

inmuebles, será responsabilidad única de los adquirientes.

Page 29: GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL FEDERAL... · 2008. 6. 25. · Centenario de la Revolución, ... Inti Muñoz Santini, Director General del Fideicomiso Centro Histórico de la

24 de Junio de 2008 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 57

5.5.6 Para su autorización, los proyectos de adquisición de bienes inmuebles del Fideicomiso deberán

contar con un dictamen de factibilidad técnica-financiera que considere, entre otros, los aspectos

siguientes:

• Uso y destino del inmueble;

• Situación jurídica del inmueble y costos asociados;

• Situación física del inmueble y costos asociados a su rehabilitación y/o remodelación;

• En su caso, enajenación del inmueble y costos asociados;

• Avalúo por un valuador autorizado.

5.5.7 Salvo excepciones debidamente justificadas y autorizadas por el Comité Técnico, la adquisición

de bienes inmuebles estará sujeta al cumplimiento de los programas anuales de rehabilitación y/o

remodelación y enajenación de inmuebles adquiridos con anterioridad.

5.5.8 El Fideicomiso podrá abstenerse de enajenar algún bien inmueble únicamente cuando su

adquisición se haya realizado con el propósito, debidamente justificado y sancionado por las autoridades

competentes, de integrar el propio inmueble al patrimonio del Fideicomiso.

5.5.9 Los procesos de enajenación de los bienes inmuebles adquiridos con recursos del Fideicomiso

deberán llevarse a cabo de conformidad a lo dispuesto en la normatividad aplicable y, a excepción de

aquellos inmuebles adquiridos mediante transferencias y convenios especiales, ninguno de ellos podrá

enajenarse a título gratuito ni aún a favor de entidades o dependencias de la Administración Pública.

5.5.10 En el tiempo y la forma previstos en la normatividad, el Director General del Fideicomiso

informará al Comité Técnico acerca de los avances y resultados obtenidos en materia de inversión

inmobiliaria.

5.6 Inversión Financiera.

5.6.1 Con el propósito de ampliar su capacidad financiera y eficientar su operación, el Fideicomiso

invertirá los recursos financieros que le sean asignados, ya sea fiscales o de cualquier otra fuente, hasta

en tanto no se destinen efectivamente a los fines para los que fueron programados.

5.6.2 En estricto apego a los lineamientos y disposiciones legales aplicables en la materia, además de

garantizar un máximo de seguridad y el más alto rendimiento existente en su momento, las inversiones

financieras deberán prever que el Fideicomiso se encuentre en todo momento en posibilidades de dar

cumplimiento a sus obligaciones contractuales y necesidades operativas.

5.6.3 Para tal efecto se establecerán las cuentas y subcuentas que sean necesarias, efectuándose las

transferencias correspondientes a través de los medios electrónicos o de cualquier otra índole que

garanticen un óptimo control, seguridad, eficiencia, transparencia, oportunidad y simplificación.

Page 30: GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL FEDERAL... · 2008. 6. 25. · Centenario de la Revolución, ... Inti Muñoz Santini, Director General del Fideicomiso Centro Histórico de la

58 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 24 de Junio de 2008

5.6.4 Todas las cuentas, subcuentas y operaciones bancarias y financieras deberán establecerse a

nombre del Fideicomiso, quien designará a los servidores públicos responsables de su manejo.

5.6.5 En el caso de los donativos en dinero realizados por terceros a favor del Fideicomiso con un fin

específico, además de vigilarse el origen de los recursos y de cumplir con las disposiciones legales

aplicables, se crearán cuentas y subcuentas igualmente específicas.

5.6.6 El Fideicomiso diseñará e instrumentará los sistemas de control de sus inversiones, los cuales

deberán prever, entre otros, el acceso diario a los estados de cuenta respectivos dentro de las instituciones

financieras contratadas para tal fin.

5.6.7 Los rendimientos que se obtengan de las inversiones no podrán ser destinados a fines ajenos al

Fideicomiso y, en el caso de los rendimientos derivados de donaciones específicas, únicamente podrán

destinarse al fin convenido con el donante, salvo autorización por escrito del mismo.

5.6.8 Una vez constituidos los fondos de reserva previstos en la normatividad, el Fideicomiso podrá

disponer de los remanentes de las inversiones de recursos no fiscales para la constitución de diversos

fondos que considere convenientes para su operación.

5.6.9 El Director General del Fideicomiso someterá a consideración del Comité Técnico los estados de

cuenta de sus inversiones y, en general, de la situación financiera que priva en el Fideicomiso, de

conformidad a lo dispuesto en la normatividad aplicable.

CAPÍTULO SEXTO.

DE LA CONTRATACIÓN DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS, PRESTACIÓN DE

SERVICIOS Y OBRA PÚBLICA.

El Gobierno del Distrito Federal, a través del Director General del Fideicomiso Centro Histórico de la

Ciudad de México, y previa autorización del Comité Técnico, adquirirá bienes y contratará servicios,

arrendamientos y obras tendientes a la recuperación, protección, conservación y rehabilitación del Centro

Histórico de la Ciudad de México, sobre las bases siguientes:

6.1. Las contrataciones de adquisiciones, arrendamientos, prestación de servicios y obras públicas que

realice el Gobierno del Distrito Federal a través del Fideicomiso estarán sujetas a lo dispuesto por la Ley

de Adquisiciones para el Distrito Federal, la Ley de Obras Públicas del Distrito Federal y sus

reglamentos, así como por la demás normatividad de la Administración Pública que le sea aplicable.

6.2. El Director General del Fideicomiso, previa autorización del Comité Técnico, contratará con cargo

a los recursos fideicomitidos los servicios profesionales para llevar a cabo las auditorías que se requieran

para garantizar una correcta aplicación de los recursos y una eficiente operación del Fideicomiso.

Page 31: GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL FEDERAL... · 2008. 6. 25. · Centenario de la Revolución, ... Inti Muñoz Santini, Director General del Fideicomiso Centro Histórico de la

24 de Junio de 2008 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 59

6.3. En los procesos de contratación de adquisiciones, arrendamientos, prestación de servicios y obras

públicas, el Director General instruirá a las unidades administrativas del Fideicomiso para que, dentro de

sus respectivas competencias, se encarguen de:

• Preparar los paquetes de concurso para las licitaciones públicas, invitaciones restringidas a cuando

menos tres proveedores o contratistas y adjudicaciones directas.

• Llevar a cabo los procedimientos de revisión de la documentación legal de los participantes en las

licitaciones y de las propuestas que se presenten.

• Evaluar los diversos aspectos técnicos, económicos, de calidad, de tiempo y otros que sean necesarios

de acuerdo a la naturaleza de la licitación, de aquellas propuestas que cumplan con los requisitos

establecidos.

• Emitir los fallos correspondientes al proceso de licitación.

• Elaborar los contratos de adquisiciones, arrendamientos, prestación de servicios y obras públicas con

cargo al patrimonio del Fideicomiso, así como obtener las fianzas que garanticen los anticipos y el

cumplimiento del objeto de los contratos a nombre del Gobierno del Distrito Federal y contratar y/u

obtener los contratos de seguros que resulten necesarios.

• Dar seguimiento físico y financiero y vigilar el debido cumplimiento de los términos de los contratos

celebrados.

• Ejecutar los actos y procedimientos que a derecho correspondan en caso de incumplimiento por parte

del proveedor, prestador de servicios o contratista, así como en caso de presentarse anomalías o

desviaciones en el ejercicio del objeto del contrato.

CAPÍTULO SÉPTIMO.

DEL PAGO DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS, PRESTACIÓN DE SERVICIOS Y

OBRA PÚBLICA.

7.1 El Director General hará del conocimiento de las diversas áreas administrativas los nombres, cargos

y firmas de los funcionarios autorizados para solicitar pagos con cargo a los recursos del Fideicomiso, de

conformidad al Manual de Organización interna autorizado por el Comité Técnico, con respecto a las

obras, adquisiciones, arrendamientos y servicios a contratar.

7.2 Los pagos por concepto de adquisiciones, arrendamientos, prestación de servicios y obras públicas

contratadas con terceros, serán cubiertos únicamente cuando exista oficio de autorización debidamente

firmado por el Director General o el funcionario que éste faculte. Al mencionado oficio de autorización

se integrarán como anexos:

Page 32: GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL FEDERAL... · 2008. 6. 25. · Centenario de la Revolución, ... Inti Muñoz Santini, Director General del Fideicomiso Centro Histórico de la

60 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 24 de Junio de 2008

• Copia fotostática legible de la factura a pagar, a nombre del Fideicomiso, la cual deberá contener todos

los requisitos fiscales y la firma autógrafa del Director General o del funcionario autorizado para ello.

• Orden de pago o formato análogo que precise el número de contrato, el concepto a pagar y los números

de factura y/o estimación que ampara, así como el monto a pagar y su desglose.

• En su caso, carátula de la estimación de obra debidamente autorizada por el titular del área técnica

responsable de su verificación.

• Original del escrito de solicitud de pago emitido por la persona física o moral contratada, mismo que

deberá contener los datos de la cuenta bancaria en la que se depositarán los recursos, de conformidad a

los requerimientos actuales para la transferencia electrónica de fondos.

• Cuando se trate del primer pago, se integrará también copia fotostática del contrato respectivo, así

como de las fianzas a que haya lugar de acuerdo a la naturaleza del contrato.

7.3 Los pagos se realizarán preferentemente mediante transferencia electrónica a las cuentas bancarias

de las personas físicas o morales contratadas pudiéndose efectuar también a través de cheques cuando así

se requiera, en cuyo caso los cheques contendrán la leyenda “para depósito en cuenta”.

7.4 Los pagos se realizarán en forma continua cada semana, programándose para tal efecto los días

jueves y contándose con un plazo máximo de cuatro días hábiles contados a partir de la recepción de la

documentación correspondiente, siempre y cuando ésta no genere observaciones de improcedencia.

Dicha documentación deberá estar en poder de “las oficinas del Fiduciario” los días viernes, y su pago

estará sujeto a la disponibilidad de recursos.

7.5 La documentación que presente errores y/o datos incompletos para su pago será objeto de

observación por parte de la Dirección General y de las áreas Técnica y de Administración y Finanzas, y

sólo en el caso de que los errores u omisiones sean corregidos oportunamente, los pagos respectivos

podrán cubrirse los días jueves de la semana posterior a la fecha en que fue recibida tal documentación.

7.6 El Área de Administración y Finanzas deberá realizar el registro presupuestal y contable de los

pagos realizados, conformando y conservando expedientes que contengan la documentación original que

compruebe y/o justifique los pagos realizados con cargo al Fideicomiso, incluso aquéllos que se generen

en forma posterior a la formalización de las actas de entrega-recepción, durante los plazos que establezca

la normatividad aplicable.

Page 33: GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL FEDERAL... · 2008. 6. 25. · Centenario de la Revolución, ... Inti Muñoz Santini, Director General del Fideicomiso Centro Histórico de la

24 de Junio de 2008 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 61

CAPITULO OCTAVO.

DEL ÓRGANO DE VIGILANCIA.

8.1. El Órgano de Vigilancia del Fideicomiso estará integrado por un Comisario Público Propietario y

un suplente, designados por la Contraloría General del Gobierno del Distrito Federal, quienes asistirán

con voz pero sin voto a las sesiones del Comité Técnico, así como a las sesiones de los diversos comités,

subcomités y grupos de trabajo que se constituyan, si lo consideran conveniente.

8.2. Los Comisarios Públicos vigilarán y evaluarán la operación del Fideicomiso, de conformidad con

las atribuciones que les confiere la legislación aplicable.

8.3. El Órgano de Vigilancia tendrá acciones y su objeto será apoyar la función directiva y promover el

mejoramiento de la gestión del Fideicomiso. Desarrollará sus funciones conforme a los lineamientos que

emita la Contraloría General del Gobierno del Distrito Federal y de acuerdo a lo dispuesto por la Ley

Orgánica de la Administración Pública del Distrito Federal y su Reglamento.

CAPÍTULO NOVENO.

TRANSITORIOS.

Único.- Las presentes Reglas de Operación entrarán en vigor en la fecha de su aprobación por el Comité

Técnico.- …”.

TERCERA.- Todos los gastos generados con motivo del otorgamiento del presente instrumento serán a

cargo del patrimonio del Fideicomiso “CENTRO HISTÓRICO DE LA CIUDAD DE MÉXICO”.

TERCERO.- Hágase del conocimiento del público en general las compulsas antes citadas y publíquese en la Gaceta Oficial del Distrito Federal

México, Distrito Federal, a 10 de junio de 2008. El Director General del Fideicomiso Centro Histórico de la Ciudad de México.

(Firma)

Inti Muñoz Santini

Page 34: GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL FEDERAL... · 2008. 6. 25. · Centenario de la Revolución, ... Inti Muñoz Santini, Director General del Fideicomiso Centro Histórico de la

62 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 24 de Junio de 2008

INSTITUTO ELECTORAL DEL DISTRITO FEDERAL PUNTOS RESOLUTIVOS DE LA SENTENCIA EMITIDA POR EL PLENO DEL TRIBUNAL ELECTORAL DEL DISTRITO FEDERAL, DE FECHA 30 DE MAYO DE DOS MIL OCHO, RECAÍDA AL EXPEDIENTE IDENTIFICADO CON LA CLAVE ALFA-NUMÉRICA TEDF-JEL-019/2008, PROMOVIDO POR PARNASO DISTRITO FEDERAL, AGRUPACIÓN POLÍTICA LOCAL MEDIANTE JUICIO ELECTORAL. En cumplimiento a lo ordenado por el Pleno del Tribunal Electoral del Distrito Federal, en sesión pública de fecha 30 de mayo de dos mil ocho, se procede a dar publicidad a lo dispuesto por el punto resolutivo TERCERO de la citada Sentencia y para los efectos que establece el artículo 2° del Código Electoral del Distrito Federal vigente. (Al margen superior izquierdo el escudo nacional que dice: “Estados Unidos Mexicanos.- TRIBUNAL ELECTORAL DEL DISTRITO FEDERAL”). Foja número 35, párrafo tercero, y 36, que dicen:

R E S U E L V E PRIMERO. SE MODIFICA el acuerdo identificado con la clave ACU-026-08 emitido por el Consejo General del Instituto Electoral del Distrito Federal, impugnado mediante juicio electoral por Parnaso Distrito Federal, agrupación política local, en términos de lo expresado en el considerando TERCERO de la presente resolución. SEGUNDO.- SE ORDENA al Colegio de Notarios del Distrito Federal, A.C., tome las medidas pertinentes a fin de que los notarios públicos del Distrito Federal participen en el proceso de constitución de partidos políticos locales, en cumplimiento a lo resuelto en este fallo. TERCERO.- SE ORDENA al Consejo General del Instituto Electoral del Distrito Federal publicar los puntos resolutivos del presente fallo en la Gaceta Oficial del Distrito Federal, en los estrados del propio Instituto y en su página de Internet, y una vez hecho lo anterior informe a este Tribunal sobre su cumplimiento. NOTIFÍQUESE personalmente a la actora en el domicilio precisado en autos; por oficio a la autoridad responsable y al Colegio de Notarios del Distrito Federal, y por estrados a los demás interesados. Hecho lo anterior, devuélvanse los documentos atinentes y archívese el expediente como asunto definitivamente concluido. Publíquese en el sitio de internet de este Tribunal, una vez que la presente resolución haya causado estado. ASÍ por unanimidad de votos lo resolvieron y firman los Magistrados integrantes del Pleno del Tribunal Electoral del Distrito Federal, ante el Secretario General, quien autoriza y da fe.

(Firma) ADOLFO RIVA PALACIO NERI

MAGISTRADO PRESIDENTE (Firma) (Firma)

MIGUEL COVIAN ANDRADE ALEJANDRO DELINT GARCÍA MAGISTRADO MAGISTRADO

(Firma) (Firma)

ARMANDO I. MAITRET HERNÁNDEZ DARÍO VELASCO GUTIÉRREZ MAGISTRADO MAGISTRADO

(Firma) GREGORIO GALVÁN RIVERA

SECRETARIO GENERAL

Page 35: GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL FEDERAL... · 2008. 6. 25. · Centenario de la Revolución, ... Inti Muñoz Santini, Director General del Fideicomiso Centro Histórico de la

24 de Junio de 2008 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 63

PUNTOS RESOLUTIVOS DE LA SENTENCIA EMITIDA POR EL PLENO DEL TRIBUNAL ELECTORAL DEL DISTRITO FEDERAL, DE FECHA 30 DE MAYO DE DOS MIL OCHO, RECAÍDA AL EXPEDIENTE IDENTIFICADO CON LA CLAVE ALFA-NUMÉRICA TEDF-JLDC-010/2008, PROMOVIDO POR LA ORGANIZACIÓN DE CIUDADANOS “VANGUARDIA JUVENIL MÉXICO”. En cumplimiento a lo ordenado por el Pleno del Tribunal Electoral del Distrito Federal, en sesión pública de fecha 30 de mayo de dos mil ocho, se procede a dar publicidad a lo dispuesto por el punto resolutivo TERCERO de la citada Sentencia y para los efectos que establece el artículo 2° del Código Electoral del Distrito Federal vigente. (Al margen superior izquierdo el escudo nacional que dice: “Estados Unidos Mexicanos.- TRIBUNAL ELECTORAL DEL DISTRITO FEDERAL”). Foja número 52, párrafo tercero, y 53, que dicen:

R E S U E L V E PRIMERO. SE MODIFICA el acuerdo ACU-026-08 del Consejo General del Instituto Electoral del Distrito Federal, impugnado mediante juicio electoral por la organización de ciudadanos Vanguardia Juvenil México, en términos de lo expresado en el considerando TERCERO de la presente resolución. SEGUNDO.- SE ORDENA al Colegio de Notarios del Distrito Federal, A.C., tome las medidas pertinentes a fin de que los notarios públicos del Distrito Federal participen en el proceso de constitución de partidos políticos locales, en cumplimiento del presente fallo. TERCERO.- SE ORDENA al Consejo General del Instituto Electoral del Distrito Federal publicar los puntos resolutivos del presente fallo en la Gaceta Oficial del Distrito Federal, en los estrados del propio Instituto y en su página de Internet, y una vez hecho lo anterior informe a este Tribunal sobre su cumplimiento. NOTIFÍQUESE personalmente a la actora en el domicilio precisado en autos; por oficio a la autoridad responsable y por estrados a los demás interesados. Hecho lo anterior, devuélvanse los documentos atinentes y archívese el expediente como asunto definitivamente concluido. Publíquese en el sitio de internet de este Tribunal, una vez que la presente resolución haya causado estado. ASÍ por unanimidad de votos lo resolvieron y firman los Magistrados integrantes del Pleno del Tribunal Electoral del Distrito Federal, ante el Secretario General, quien autoriza y da fe.

(Firma) ADOLFO RIVA PALACIO NERI

MAGISTRADO PRESIDENTE (Firma) (Firma)

MIGUEL COVIAN ANDRADE ALEJANDRO DELINT GARCÍA MAGISTRADO MAGISTRADO

(Firma) (Firma)

ARMANDO I. MAITRET HERNÁNDEZ DARÍO VELASCO GUTIÉRREZ MAGISTRADO MAGISTRADO

(Firma) GREGORIO GALVÁN RIVERA

SECRETARIO GENERAL