gacetajuchimán - publicaciones.ujat.mx · méxico (uvm) campus villaher - mosa, signaron un...

24
juchimán Año 5 Número 77 ACADEMIA Primera generación de la Maestría en Gerontología Social juchimán gaceta Universidad Juárez Autónoma de Tabasco Miércoles 1 de octubre de 2008 CULTURA Rescate del Patrimonio Histórico de la Universidad 18 10 www.ujat.mx Las ingenierías en Agronomía y en Alimentos que imparte la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco en la División Académica de Ciencias Agropecuarias, recibieron sus respectivas acreditaciones por parte del Comité Mexicano de Acreditación de la Educación Agronómica, con lo cual se eleva a 11 el número de programas educativos de esta Casa de Estudios en dicha categoría Pág. 5 Acreditación de carreras agropecuarias

Upload: phungmien

Post on 31-Mar-2018

221 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: gacetajuchimán - publicaciones.ujat.mx · México (UVM) Campus Villaher - mosa, signaron un convenio de colaboración con el Gobierno del Estado, a fin de fortalecer los servi-

juchimánA ñ o 5 N ú m e r o 7 7

ACADEMIAPrimera generaciónde la Maestría enGerontología Social

juchimángacetaUUnniivveerrssiiddaadd JJuuáárreezz AAuuttóónnoommaa ddee TTaabbaassccoo

M i é r c o l e s 1 d e o c t u b r e d e 2 0 0 8

CULTURARescate del Patrimonio Histórico de la Universidad

1810

w w w . u j a t . m x

Las ingenierías en Agronomía y enAlimentos que imparte la UniversidadJuárez Autónoma de Tabasco en la DivisiónAcadémica de Ciencias Agropecuarias,recibieron sus respectivas acreditacionespor parte del Comité Mexicano deAcreditación de la Educación Agronómica,con lo cual se eleva a 11 el número de programas educativos de esta Casa deEstudios en dicha categoría

Pág. 5

Acreditación de carreras

agropecuarias

Page 2: gacetajuchimán - publicaciones.ujat.mx · México (UVM) Campus Villaher - mosa, signaron un convenio de colaboración con el Gobierno del Estado, a fin de fortalecer los servi-

Gaceta Juchimán

DIRECTORIO

M.A. Candita V. Gil JiménezRECTORA

M.P.E.S. María Isabel Zapata VásquezSECRETARIA DE SERVICIOSACADÉMICOS

Dr. José Manuel Piña GutiérrezSECRETARIO DE SERVICIOSADMINISTRATIVOS

L.C.P. Marina Moreno TejeroSECRETARIA DE FINANZAS

M.C. Teresa Ramón FríasDIRECTORA GENERAL DE PLANEACIÓNY EVALUACIÓN INSTITUCIONAL

M.A. Pánfilo Morales de la CruzCONTRALOR GENERAL

M.D.C. César Manuel López ToscaABOGADO GENERAL

L.A.E. Germán Vidal ArenasSECRETARIO TÉCNICO DE RECTORÍA

C.P. Fabiola Pedrero JiménezCOORDINADORA DEL VOLUNTARIADOUNIVERSITARIO

M.G.C. María Cristina Cerda TiradoDIRECTORA DE RELACIONES PÚBLICASY DIFUSIÓN

L.C. Pedro L. Hernández de la OJEFE DE INFORMACIÓN

L.C. Erasmo Marín VillegasCOORDINADOR DE LA GACETA JUCHIMÁN

L.C. Dulce María Flores de la CruzEDITORA

M.D. Soledad Arellano QuintanarCORRECCIÓN DE TEXTO Y ESTILO

L.C. Laura Izquierdo HernándezL.C. Tomás E. Pérez MendozaL.C. Arturo Sánchez GómezFOTOGRAFÍA E INFORMACIÓN

La GGaacceettaa JJuucchhiimmáánn es una publi-

cación quincenal de la Dirección de

Relaciones Pú blicas y Difusión de la

Uni versidad Juárez Autónoma de

Tabasco. Para cualquier informa-

ción, dudas o sugerencias sobre

los contenidos comunicarse al telé-

fono 3 14-06-98 o enviar un correo

electrónico a ddiirreecccciioonn..ddrrpp@@uujjaatt..mmxx

IInnvveessttiiggaacciióónn 11

CCuullttuurraa 18

AAccaaddeemmiiaa 7

CCOONNTTEENNIIDDOO

Portada: Entrega de acreditaciones de las ingenierías en Agronomía y en Alimentos.

En un mundo que se expande al ritmo de losvertiginosos adelantos de la tecnología, las univer-sidades enfrentan el reto de constituirse como lafuerza impulsora y centinelas del conocimientocientífico que a diario se gesta en sus aulas ylaboratorios, y a través de la cual se finca el avan-ce y la competitividad de las distintas naciones.

En el caso de ciencias relativamente nuevas,pero de gran incidencia en los procesos sociales,como la Informática y los Sistemas Computa -cionales, resulta fundamental fomentar su estudioentre las nuevas generaciones. Esto como partede una apuesta a la masificación inmediata demodelos tecnológicos que a diario irrumpen y semodifican en el mercado global, sobre todo, por-que pueden rendir extraordinarios frutos en áreascomo Medicina y Ecología.

Por ello, con el interés de incentivar y difundirel estudio de estas ciencias, la UniversidadJuárez Autónoma de Tabasco llevó a cabo el 5to.

Congreso Nacional y el 2do. CongresoInternacional de Informática y Sistemas, duranteel cual expertos provenientes de Estados Unidos,España, Colombia, Brasil y México compartieronsu visión y experiencia con estudiantes, profesio-nistas y académicos de diversas instituciones delpaís.

Además de permitir la exposición de los másrecientes avances en esta materia, este tradicio-nal foro fue el marco idóneo para refrendar elcompromiso de la Máxima Casa de Estudios conla dinámica de la calidad educativa que hoy la dis-tingue en el ámbito nacional.

“La visión institucional proyectada hacia el2012 para colocar a la UJAT entre las diez mejo-res instituciones de educación superior lleva implí-cito el reto de sistematizar e innovar todo lo quehacemos, para incrementar la excelencia acadé-mica y la confianza de la sociedad”, subrayó laRectora M.A. Candita Victoria Gil Jiménez.

La importancia de fomentar las ciencias computacionales

IInnssttiittuucciióónn 3

AAggeennddaa 21

Page 3: gacetajuchimán - publicaciones.ujat.mx · México (UVM) Campus Villaher - mosa, signaron un convenio de colaboración con el Gobierno del Estado, a fin de fortalecer los servi-

3INST ITUC IÓN POR UNA UNIVERSIDAD DE CALIDAD |

Convenio interinstitucional para formar profesionales en el área de Turismo

Con el propósito de sentar lasbases para la formación de recur-sos humanos especializados en laindustria turística, la UniversidadJuárez Autónoma de Tabasco(UJAT) y la Universidad del Valle deMéxico (UVM) Campus Villaher -mosa, signaron un convenio decolaboración con el Gobierno delEstado, a fin de fortalecer los servi-cios que se prestan a los visitantesextranjeros.

El acuerdo firmado por elMandatario Estatal, Quím. AndrésGranier Melo, la Rectora de laUJAT, M.A. Candita Victoria GilJiménez y el Rector de la UVM

Campus Villahermosa, Emilio deYgartúa y Monteverde, se gestó enel marco de la entrega de constan-cias del Programa de Capacitación2007, así como de Distintivos H, locual permitió a nueve empresascertificar sus procesos en el mane-jo higiénico de alimentos.

Para la Rectora M.A. CanditaVictoria Gil Jiménez este conveniorepresenta una oportunidad paraque lo jóvenes interesados en estaárea puedan contar con las com-petencias profesionales necesariaspara dar solución a los requeri-mientos no sólo de los turistas sinode las empresas y del sector engeneral.

Durante el evento efectuado elpasado 3 de septiembre de 2008en el auditorio de la UVM CampusGuadalupe, el Gobernador delEstado, Quím. Andrés GranierMelo, destacó que como parte dela promoción que busca afianzar alestado como uno de los destinosmás atractivos del país, es necesa-rio fortalecer la industria vinculada

a la atención de turistas que arri-ban a Tabasco.

Tras agradecer a la UJAT y a laUVM Campus Villahermosa porapoyar la capacitación de losrecursos humanos necesariospara ofrecer servicios de calidad, elQuím. Andrés Granier Melo dejóclara su convicción de promotorincansable de Tabasco como des-tino turístico nacional, y reconocióque en esa campaña ha contadocon la colaboración del sectorempresarial, el cual se ha dedicadoa crear la infraestructura necesariapara alentar la llegada de más visi-tantes.

“Mi gobierno está decidido aimpulsar la construcción de unnuevo Centro de Convencionesque esté a la altura de las expecta-tivas de esta industria, así como aconcretar el arribo de cruceros eincentivar el despegue del turismode aventura, ramas en las que laentidad ofrece un abanico de opor-tunidades y diversión”, sostuvo.

Tomás E. Pérez

El convenio entre las instituciones de educación superior y el Gobierno del Estado de Tabasco garantizará la oferta de servicios públi-cos de calidad.

La UJAT y la UVMCampus Villahermosasignaron un acuerdocon el Gobierno delEstado a fin de brin -dar mayores oportu-nidades de estudio ysuperación profesio -nal

Para afianzar alestado comouno de los des-tinos más atrac-tivos del país, esnecesario forta-lecer la indus-tria vinculada ala atención deturistas quearriban aTabasco.Quím. Andrés Granier MeloGobernador Constitucionaldel Estado de Tabasco

Page 4: gacetajuchimán - publicaciones.ujat.mx · México (UVM) Campus Villaher - mosa, signaron un convenio de colaboración con el Gobierno del Estado, a fin de fortalecer los servi-

4 INST ITUC IÓN| POR LA UNIVERSIDAD DE CALIDAD

A 50 años de su creación laUniversidad Juárez Autónoma deTabasco (UJAT) es una instituciónjoven en comparación con otrasque gozan de prestigio nacional, yrepresenta una fuente de beneficiospara los tabasqueños, pues consus logros académicos y estánda-res de calidad reconocidos pororganismos evaluadores, se ocupade dar respuesta a las necesidadessociales, consideró el VocalEjecutivo del Comité de CienciasAgropecuarias de los CIEES, Dr.José Luis Barrera Guerra.

Durante su asistencia a la entre-ga de la acreditación a las ingenie-rías en Agronomía y en Alimentosque se imparten en la DivisiónAcadémica de Ciencias Agrope-cuarias (DACA), el Doctor BarreraGuerra reconoció el prestigio conque cuenta la Máxima Casa deEstudios, pues aseguró “es pro-ducto de un trabajo permanente”.

Destacó que en el área agrícolasólo se tiene un 28 por ciento de losprogramas acreditados en el ámbi-to nacional, es decir, que de un totalde 303 programas académicos denivel licenciatura y técnico superior

universitario nada más 77 seencuentran reconocidos por losorganismos evaluadores y estáncertificados por la Secretaria deEducación Pública, estadística a laque recientemente se sumó laUJAT.

“Lo anterior merece aplaudirse,porque la Rectora es una personaque cree en la necesidad y bondadde estos procesos; y sabe que esimportante para el estado contarcon una institución que forme pro-fesionales competitivos”.

De igual forma, el VocalEjecutivo del CIEES resaltó el inte-rés que ha puesto la Máxima Casade Estudios de Tabasco por aten-der las recomendaciones de losorganismos evaluadores y privile-giar la educación superior de cali-

dad, así como su inquietud poroptimizar el área agropecuaria, acti-vidad de gran importancia para unestado como el nuestro, con gran-des riquezas en la producción agrí-cola, ganadera y pesquera.

“Es muy importante que la enti-dad cuente con instituciones dealta calidad para formar al personalprofesional que atenderá las nece-sidades sociales”, consideró, trasinvitar a la UJAT a seguir trabajandoen la mejora continua de sus pro-gramas de estudio y la proyeccióninternacional.

Al hablar de los cambios quehan tenido las instituciones de edu-cación superior públicas en el país,el Dr. José Luis Barrera Guerraseñaló que para la UJAT éstos hansido favorables, y recordó que hace

unos años, desde la primera visitaque los CIEES realizaron a estaCasa de Estudios a la fecha, losavances son notorios.

“Además de contar con unainfraestructura que les permitedotar de herramientas necesarias alos estudiantes para su formaciónprofesional, se tiene interacción conlos sectores productivos, principal-mente en las áreas correspondien-tes al campo, y hay una buena rela-ción con los distintos órganos degobierno”, apuntó.

Por último, el académico con-minó a los universitarios a redoblarsus esfuerzos en busca de la mejo-ra continua, pues todas las áreasrequieren la ayuda de profesionalesque conozcan las teorías científicas.

Laura Izquierdo

El Vocal Ejecutivo delComité de CienciasAgropecuarias de esteorganismo, Dr. JoséLuis Barrera Guerra,elogió el proceso demejora continua im-pulsado por la M.A.Candita Victoria Gil Ji-ménez

El Dr. José Luis Barrera Guerra, evaluador de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de laEducación Superior, exhortó a la comunidad universitaria a mantener los estándares de calidad.

El pasado 12 de septiembre,en representación de la Rectora dela Universidad Juárez Autónomade Tabasco (UJAT), M.A. CanditaVictoria Gil Jiménez, el Secretariode Servicios Administrativos deesta Casa de Estudios, Dr. JoséManuel Piña Gutiérrez, entregó alSecretario General del Sindicatode Profesores e Investigadores(SPIUJAT), C.P. Jorge FuentesMilla, una camioneta Uplander desiete plazas.

Luego de recibir las llaves delmoderno vehículo en compañía desu Comité Directivo, el ContadorFuentes Milla, agradeció a la

Rectora de la Máxima Casa deEstudios su interés de resolver laproblemática que tenía esta orga-nización en cuanto a la falta de unvehículo seguro para realizar susactividades en todas las DivisionesAcadémicas.

“Además de las divisiones quese localizan en Villahermosa, laUJAT cuenta con centros de estu-dio en los municipios de Tenosiquey Cunduacán, así como CienciasAgropecuarias, que se localiza enel kilómetro 25 de la carreteraVillahermosa-Teapa, por lo quepara el SPIUJAT era imperantecontar con un medio de transporte

eficaz para realizar las gestiones”,precisó.

“Esto da muestra de la extraor-dinaria relación laboral que existeentre el Sindicato y la Universidad,

lo que nos va a permitir continuarcon nuestros compromisos labora-les y académicos que tenemosprogramados”.

Tomás E. Pérez

El líder del SPIUJAT recibió la camioneta frente a las oficinas de esteorganismo sindical.

Apoyo al Sindicato de Profesores

Los avances académicos de la UJATresponden a las necesidades sociales: CIEES

Page 5: gacetajuchimán - publicaciones.ujat.mx · México (UVM) Campus Villaher - mosa, signaron un convenio de colaboración con el Gobierno del Estado, a fin de fortalecer los servi-

5INST ITUC IÓN POR LA UNIVERSIDAD DE CALIDAD |

La evaluación es hoy la mejormanera de medir los estándaresde calidad de las Instituciones deEducación Superior, y mejorar lacalidad de los estudios profesiona-les a fin de que los egresadosenfrenten adecuadamente losretos del mundo globalizado. Porello, la Universidad JuárezAutónoma de Tabasco (UJAT)debe mantenerse en las “ligasmayores” y lograr la internacionali-zación, consideró el Presidente delComité Mexicano de Acreditaciónde la Educación Agronómica(COMEAA) A.C., M.A. GuillermoBasante Butrón.

Lo anterior, durante la entregaoficial a la Rectora M.A. CanditaVictoria Gil Jiménez de losCertificados de Acreditación de lasingenierías en Agronomía y enAlimentos que se imparten en laDivisión Académica de CienciasAgropecuarias (DACA). Con estelogro, la UJAT eleva a 11 el núme-ro de programas acreditados porinstancias nacionales reconocidaspor la Secretaría de EducaciónPública (SEP).

Durante la ceremonia efectua-da el pasado 11 de septiembre enel auditorio “M.V.Z. Juan José SáizZarza” de la DACA, el Maestro

Basante Butrón señaló que “nosólo es cuestión de figurar en elámbito educativo, sino de contri-buir en el desarrollo socioeconómi-co y político de México”.

El Presidente del COMEAAsostuvo que bajo los acuerdoscomerciales de México, los profe-sionales formados en áreas edu-cativas certificadas y acreditadaspodrán insertarse de forma máscompetitiva en el ámbito laboral ydesempeñarse con éxito en cual-quier parte del mundo.

“Se trata de avanzar hacia lamejora continua, por ello recono-cemos el esfuerzo de esta comu-nidad universitaria y de su Rectora,la Maestra Candita Victoria GilJiménez, quien le ha dado un girode 180 grados a esta institución enmateria de calidad educativa”, dijo.

En su momento, la RectoraM.A. Candita Victoria Gil Jiménezmanifestó que la acreditación deestas dos carreras que se impar-ten en la DACA enorgullece y moti-va a la Máxima Casa de Estudiosde Tabasco a seguir adelante,pues en la actualidad, asegurar lacalidad es un elemento esencialdel quehacer universitario.

En presencia del Secretario deDesarrollo Agropecuario, Forestaly Pesca, Ing. José Carlos OcañaBecerra, y del Vocal Ejecutivo delComité de Ciencias Agropecuariasde los CIEES, M.C. José LuisBarrera Guerra, la Maestra CanditaVictoria Gil Jiménez destacó lalabor de los Doctores CarlosAlberto Corzo Sosa y RodolfoOsorio Osorio, responsables delos Programas Educativos de

Ingeniería en Alimentos eIngeniería en Agronomía, respecti-vamente, así como de los adminis-trativos y alumnos de esta divisiónacadémica, por conseguir demanera conjunta un logro trascen-dental para la UJAT en el marco desu 50 Aniversario.

Durante la ceremonia en la quetambién estuvo presente elDirector de la DACA, M.C. JorgeArturo Díaz González, la Rectoraseñaló que tener una escuela conprogramas de reconocida calidad,coadyuva a que los estudianteslogren una sólida formación queles brinde mayores fortalezas ensu desempeño profesional.

Al término de la ceremonia, sellevó a cabo la develación de pla-cas alusivas a las acreditaciones.

Laura Izquierdo

La Máxima Casa deEstudios cuenta yacon 11 programas deestudio reconocidospor organismos eva-luadores nacionales

La Rectora de la UJAT recibió las acreditaciones por parte delCOMEAA.

Develación de placas en la División Académica de CienciasAgropecuarias.

Entrega de la acreditación a lasingenierías en Agronomía y en Alimentos

Resultados de un trabajo coordinado: SedafopTras reconocer que los altos

estándares de calidad que halogrado la Universidad JuárezAutónoma de Tabasco (UJAT)son el reflejo de un trabajo coor-dinado tanto de autoridadescomo de la comunidad universi-taria, el Secretario de DesarrolloAgropecuario, Forestal y Pesca(Sedafop), Ing. José Carlos Oca-ña Becerra, confió en que estaCasa de Estudios aumentará elnúmero de programas de estudioacreditados y alcanzará la tras-cendencia internacional que pro-

yecta su Plan de DesarrolloInstitucional 2008-2012.

El funcionario estatal y egre-sado de la UJAT se mostró orgu-lloso, pues aseguró que es unbuen inicio para la DivisiónAcadémica de Ciencias Agrope-cuarias (DACA) que dos de susprogramas educativos estén ava-lados por organismos reconoci-dos, como el Comité Mexicanode Acreditación de la EducaciónAgronómica (COMEAA) A.C.

Al atestiguar, junto a laRectora M. A. Candita Victoria Gil

Jiménez, la ceremonia de entre-ga de acreditaciones el pasado11 de septiembre, el funcionarioaseguró que para el gobiernoestatal es fundamental mantenervínculos con las instituciones deeducación superior, pues con ellocrece el número de oportunida-des de desarrollo tecnológico.

“Felicito enormemente el tra-bajo que la Universidad estáhaciendo, porque con estoslogros dan constancia de sutransformación”, finalizó.

Laura Izquierdo

Page 6: gacetajuchimán - publicaciones.ujat.mx · México (UVM) Campus Villaher - mosa, signaron un convenio de colaboración con el Gobierno del Estado, a fin de fortalecer los servi-

6 INST ITUC IÓN| POR LA UNIVERSIDAD DE CALIDAD

Con el proyecto ejecutivo que permitirá ini-ciar los trabajos de reconstrucción del ParqueRecreativo Municipal de la Colonia Atasta en elmes de octubre, la Universidad JuárezAutónoma de Tabasco (UJAT) contribuye a larehabilitación de este importante centro deesparcimiento que sirvió de albergue durante lacontingencia del 2007.

Para dar formalidad al proyecto, en repre-sentación de la Rectora de la UJAT, M.A.Candita Victoria Gil Jiménez, el Secretario deServicios Administrativos, Dr. José Manuel PiñaGutiérrez, firmó un Convenio de Colaboracióncon el Presidente Municipal de Centro, Lic.Evaristo Hernández Cruz; la Directora Nacionalde la Fundación Save The Children México, Lic.María Josefina Menéndez Carbajal, y elSubdirector Estatal de HSBC, México, Lic.Ricardo Aníbal Martínez González.

Durante el evento realizado el pasado 22 deseptiembre en el Salón Villahermosa del PalacioMunicipal, el alcalde de Centro destacó elapoyo de los especialistas de la UJAT ya que,con base en el proyecto que realizaron, seemprenderán las obras de rehabilitación delmás importante centro recreativo y deportivodel municipio, a fin de devolverlo en las mejorescondiciones a la comunidad.

De igual forma, el Licenciado HernándezCruz manifestó su agradecimiento a la DirectoraNacional de la Fundación Save The ChildrenMéxico y al Directivo de HSBC, por la aportaciónde cinco millones de pesos para la rehabilitaciónintegral del Centro Recreativo Municipal de laColonia Atasta, ya que con esto no sólo se vana mejorar sus instalaciones, sino que se adecua-rán para que funcionen como refugio.

En su intervención, la representante enMéxico de la Fundación 'Save the Children'expresó su satisfacción por este esfuerzo con-junto que permitirá entregar la obra final en elmes de marzo del 2009.

Tomás E. Pérez

La sociedad debe encontrar en las univer-sidades una expectativa de desarrollo y elgran aliado para enfrentar la ruptura del tejidoeconómico social que prevalece en nuestrosdías, consideró el Rector del InstitutoTecnológico de Sonora (ITSon), Mtro.Gonzalo Rodríguez Villanueva, al firmar unconvenio de colaboración académica con laUniversidad Juárez Autónoma de Tabasco(UJAT), la tarde del pasado 18 de septiembreen la Sala de Juntas de Rectoría de la MáximaCasa de Estudios tabasqueña.

El acuerdo, signado por la Rectora de laUJAT, M.A. Candita Victoria Gil Jiménez, y elRector del ITSon, Mtro. Gonzalo RodríguezVillanueva, marcó el inicio de una fructíferarelación entre ambas instituciones, la cual severá reflejada en futuros proyectos académi-cos, científicos y culturales.

Grandes logros de la UJAT“La conjunción de esfuerzos es imprescin-

dible para engrandecer la labor de las institu-ciones de enseñanza superior públicas deMéxico, pues no podemos olvidar que la edu-cación es la única herramienta capaz de brin-dar libertad y mejores condiciones de vida alos ciudadanos”, destacó el MaestroRodríguez Villanueva luego de ponderar lalabor de la Rectora M.A. Candita Victoria GilJiménez al frente de la Máxima Casa deEstudios de Tabasco.

“Estamos seguros de que estos lazos deamistad darán muchos resultados, sobretodo porque la UJAT tiene como líder a unamujer con gran visión y convicción, lo que se

manifiesta en los logros alcanzados por estaUniversidad en los últimos años”, agregó.

Poco antes de la firma del acuerdo, laRectora M.A. Candita Victoria Gil Jiménezrecibió de manos del Rector del ITSon undonativo para continuar con la rehabilitaciónde las instalaciones de la ClínicaOdontológica Periférica Juchimán II, la cualresultó afectada por las inundaciones suscita-das el año pasado en la entidad.

Adquisición de nuevos equiposAcompañada del Presidente de la Junta

de Gobierno de esta Casa de Estudios, Arq.Agustín Centurión Hidalgo, así como de auto-ridades universitarias, la Maestra CanditaVictoria Gil Jiménez agradeció la solidaridaddel Instituto Tecnológico de Sonora y aseguróque gracias a ello, se podrán adquirir paulati-namente nuevos equipos que permitiránreactivar esta clínica que anualmente brindaatención a más de dos mil pacientes, ademásde ser un espacio donde los estudiantes rea-lizan sus practicas profesionales.

Finalmente, la Rectora de la UJAT recono-ció en el ITSon una institución de tradición yelevado prestigio educativo, “compartimoscon esta Casa de Estudios el anhelo perma-nente de generar profesionales con un altosentido humanístico, conscientes de los enor-mes desafíos que enfrentamos como nación;misma que desde 1976 viene marcando ladiferencia con un trabajo innovador, creativo yresponsable en pro de la formaciónprofesional”, concluyó.

Laura Izquierdo

Proyecto pararehabilitar elParque de laColonia Atasta

Convenio de Colaboracióncon el Instituto Tecnológico de SonoraEl Rector del ITSon hizo un donativo a esta Casa de Estudios paracontinuar con la rehabilitación de la Clínica OdontológicaPeriférica Juchimán II

El acuerdo entre ambas instituciones marca el inicio de una fructífera relación en materiaacadémica y de investigación.

Donativo oficial de la Fundación Save theChildren México y HSBC.

Page 7: gacetajuchimán - publicaciones.ujat.mx · México (UVM) Campus Villaher - mosa, signaron un convenio de colaboración con el Gobierno del Estado, a fin de fortalecer los servi-

7ACADEMIA POR LA UNIVERSIDAD DE CALIDAD |

Ratifica la DACB su compromisocon e l desar ro l lo c ient í f ico de Tabasco

La investigación y el desarrollo representan elbinomio inseparable del quehacer universitariode vanguardia y el testimonio público de la apor-tación científica que la Universidad JuárezAutónoma de Tabasco (UJAT) realiza al procesoproductivo y sustentable del estado, consideró elDirector de la División Académica de CienciasBásicas (DACB), M.C. Carlos Rogelio BeltránMoha, al rendir su Segundo Informe deActividades el pasado 19 de septiembre.

En sesión solemne del Consejo Divisionalque fue presidido por la Rectora de la UJAT, M.A.Candita Victoria Gil Jiménez, Beltrán Moha dio aconocer que durante los últimos doce meses, losesfuerzos de los académicos y los estudiantesde Ciencias Básicas han sido encaminadoshacia un programa de autoevaluación y actuali-zación del programa de la Maestría enMatemáticas Aplicadas, para satisfacer plena-mente sus indicadores y permanecer en elPadrón Nacional de Posgrados de Calidad(PNPC).

Acompañado de los académicos M.C.Enrique Pecero Covarrubias, M.C. Jorge EnriqueValle Can, Fís. Gastón Alejandro PriegoHernández, C.Dr. Jorge Alejandro Bernal Arroyoy el estudiante Domingo López Álvarez, todosintegrantes del Consejo Divisional, el Director dela DACB expresó que la principal fortaleza de laDACB es su capital humano, pues cuenta conun destacado número de profesores con pos-grado, actualizado y capacitado en docencia yen tutorías, con perfil deseable Promep(Programa de Mejoramiento del Profesorado) yadscritos al Sistema Nacional de Investigadores.

“Lo anterior se ve traducido en los 17 pro-yectos de investigación que hoy se desarrollan,

así como en las redes de investigación en las queparticipan”, señaló tras considerar que gracias aello, la DACB tiene presencia en las asociacionesnacionales de escuelas y facultades que impar-ten carreras similares, como la Asociación deFacultades y Escuelas de Química (ANFEQUI) yla Asociación Nacional de Instituciones deEducación en Informática (ANIEI).

Por otra parte, subrayó que en el ProgramaNacional de Becas para la Educación Superior(Pronabes) se encuentran becados 132 estu-diantes de todas las licenciaturas de la DACB,mientras que 13 pasantes y estudiantes de últi-mos semestres reciben una beca para desarro-llar sus tesis, y otros 14 estudiantes de posgradoson beneficiarios del Conacyt, derecho que tie-nen quienes estudian en programas inscritos enel Programa para el Fortalecimiento delPosgrado Nacional (PFPN), como es el caso dela Maestría en Matemáticas Aplicadas.

Durante su mensaje a la comunidad universi-taria, la Rectora M.A. Candita Gil Jiménez sostu-vo que la Máxima Casa de Estudios tiene comoreto permanente el fortalecimiento de sus indica-dores, entre ellos la eficiencia terminal, la conso-lidación de cuerpos académicos, el incrementodel número de profesores con doctorado en elSistema Nacional de Investigadores, la incorpo-ración de las Maestrías al Padrón Nacional dePosgrado del Conacyt y la acreditación de todassus licenciaturas.

En presencia del Presidente de la HonorableJunta de Gobierno, Arq. Agustín CenturiónHidalgo, y del Presidente del Patronato Univer-sitario, C.P. José Neftalí Frías Díaz, la Rectorapuntualizó que los procesos de evaluación sondeterminantes dentro del quehacer institucionalde toda universidad que tenga aspiraciones debrindar servicios de calidad.

Arturo Sánchez

El Director, M.C. CarlosRogelio Beltrán Moha, rindiósu Segundo Informe de Activi-dades 2008

Los esfuerzos de Ciencias Básicas están encaminados al fortalecimiento del programa deestudios de la Maestría en Matemáticas Aplicadas, subrayó el Director.

Con el propósito de apoyar el proceso deactualización y capacitación de los profesiona-les de la educación y elevar el nivel de la ense-ñanza en la entidad, la Universidad JuárezAutónoma de Tabasco, convoca a los interesa-dos en cursar las maestrías en Docencia,Educación y Enseñanza del Idioma Inglés aparticipar en el proceso de admisión para lasmaestrías en Educación y Docencia –ambascon duración de dos años divididos en cuatrosemestres–, se cierra el 19 de diciembre de2008, mientras que el de Enseñanza del IdiomaInglés el 24 de octubre, por lo que los intere-sados deberán hacer sus trámites correspon-dientes a través de la página web

www.ujat.mx.“Estos posgrados brindan a los alumnos

teorías metodológicas para incursionar en larealidad educativa, con el fin de intervenir enlas prácticas que desarrollarán dentro del aulao en cualquier espacio educativo”, comentó laCoordinadora de Investigación y Posgrado dela DAEA, M.A.E Elizabeth Sanlúcar Estrada.

El perfil que el estudiante interesado debecubrir, apuntó, incluye ser profesor activo endiversos niveles educativos, mostrar interés ypotencial en el aula, implementar proyectos deinvestigación educativa y visualizar el ámbitode trabajo.

Según señala la Convocatoria 2008, los

requisitos para ingresar a estos posgradosson: poseer título de licenciatura en cualquierdisciplina, un año de experiencia en el campoeducativo o el equivalente en otras áreas detrabajo, promedio general mínimo de 8, cubrirprerregistro en línea, realizar una entrevista conmiembros de la Comisión de Posgrado y pre-sentar el examen escrito.

Para mayores informes, los interesadosdeben acudir a la Coordinación deInvestigación y Posgrado de la DAEA, que selocaliza en la Zona de la Cultura Universitaria,o llamar a los teléfonos 3 14-31-41, 3-58 -15 -00 con extensiones 6255 y 6256.

Laura Izquierdo

Convocatoria 2008 para posgrados en Educación

Page 8: gacetajuchimán - publicaciones.ujat.mx · México (UVM) Campus Villaher - mosa, signaron un convenio de colaboración con el Gobierno del Estado, a fin de fortalecer los servi-

8 ACADEMIA| POR LA UNIVERSIDAD DE CALIDAD

Desde el año de 1959, bajo el rectorado delLic. Mario Brown Peralta, el escudo universitarioy el lema “Estudio en la duda, acción en la fe” seconstituyeron como los principios filosóficos quehabían de guiar los destinos de la UniversidadJuárez Autónoma de Tabasco (UJAT), y en lossímbolos que darían certidumbre a la labor uni-versitaria, precisó el Director de Investigación yPosgrado, Dr. Víctor Castellanos Vargas.

Lo anterior durante el homenaje que estaCasa de Estudios organizó la mañana del vier-nes 26 de septiembre para conmemorar elLXXXIX Aniversario del Natalicio del ex Rector, aquien se le recuerda por sentar las bases de laUJAT, hoy reconocida como una de las mejoresInstituciones de Educación Superior del país.

En presencia del Presidente de la H. Juntade Gobierno, Arq. Agustín Centurión Hidalgo,quien acudió en representación de la RectoraM.A. Candita Victoria Gil Jiménez, así como delhijo del homenajeado, Lic. Mario Brown PérezPriego, el Director de Investigación y Posgradosostuvo que este homenaje representa un justoreconocimiento para quien, en su desempeñocomo Rector, tuvo el acierto de sumar la figurade la universidad al desenvolvimiento productivode un Tabasco modernista.

Frente al busto erigido en su memoria, elcual se ubica en la Plaza Cívica Universitaria, elDoctor Castellanos Vargas señaló que en cuan-to a la proyección académica de la UJAT, el Lic.Mario Brown Peralta impulsó diversas activida-des, como conferencias, eventos culturales ycientíficos, “fue un hombre honesto, poseedorde los más altos ideales de justicia y dignidad,que entregó sus mejores esfuerzos al serviciosde la ciudadanía”.

Por su parte, el Coordinador de DifusiónCultural y Extensión de la UJAT, Lic. OmarBautista Campos, recordó que tanto el escudocomo el lema “Estudio en la duda, acción en lafe”, se establecieron como verdaderos patrimo-nios de la Máxima Casa de Estudios el 15 deoctubre de 1959, cuando el ConsejoUniversitario acordó utilizarlos en toda la corres-pondencia y documentación de la Universidad.

“Es así que este legado ha logrado viajar eltiempo suficiente para renovar hoy en día nues-tra convicción y compromiso social, pues alinvolucrarnos en el quehacer universitario, nosapropiamos de los símbolos y de las palabrasque le dan significado a todo lo que aquí segesta, para aplicarlo en el presente y futuro de laUniversidad de Calidad”, destacó.

Tomás E. Pérez

La Máxima Casa de Estudiosrealizó un homenaje para con-memorar el LXXXIX Aniversariodel natalicio del destacadoacadémico

Autoridades universitarias se reunieron ante el busto del renombrado jurista que se locali-za en la Plaza Cívica Universitaria.

Mesa redonda en honor al ex RectorSuperar la ignorancia era su meta,

buscar la igualdad su paradigma, así des-cribió el Maestro Luis Andrés PampillónPonce, al ex Rector de la UJAT y dosveces Director de la Escuela de Derecho,Lic. Mario Brown Peralta (+), durante unaMesa Redonda que se efectuó el pasado26 de septiembre, con motivo de la con-memoración del 89 Aniversario de suNatalicio.

“Nació el 27 de septiembre de 1919,con los ríos crecidos como ahora”, dijo elMaestro Pampillón al iniciar su semblan-za. “Hizo sus primeros estudios enTabasco, pero como en 1930 se habíasuspendido la Escuela de Derecho, setituló como abogado en 1945 por laUNAM. Luego, impartió cátedra durante20 años en nuestra Universidad”, relató alos jóvenes que se encontraban en el AulaMagna de la División Académica deCiencias Sociales y Humanidades(DACSyH).

Impulsor de la educación superiorEl Lic. Mario Brown fue amante del

béisbol, admirador de los Yankees y fer-viente impulsor del deporte, pero antetodo de la educación superior. “México esel país de las crisis y hay poco apoyo a laeducación superior. En aquella época, elpresupuesto también era precario, menor

a un millón de pesos, pero al año de sugestión, tuvo logros como la organizacióndel IV Congreso Nacional de Estudiantesde Derecho y en 1960 abrió la Escuela deArtes”, destacó.

Por su parte, el Mtro. Delio ColoméRamírez dijo haber tenido la suerte deconocerlo en diferentes terrenos de la viday señaló a los jóvenes la importancia dehacer homenajes que propaguen la vidade aquellos cuyos nombres están inscri-tos en las aulas, porque les recuerda elcimiento de lo que hoy es la UniversidadJuárez Autónoma de Tabasco.

El Mtro. Delio leyó algunos pasajes dellibro “Del Instituto Juárez a la UJAT 1958-1995”, y rememoró que fue el 2 de juliode 1959 cuando Mario Brown rindió pro-testa como tercer rector, en sucesión delLic. Antonio Ocampo Ramírez y del Lic.José María Gurría Urgel, primer y segun-do Rector, respectivamente.

Finalmente, el Dr. Agenor GonzálezValencia contó que Mario Brown fueamigo de la familia y que junto con suesposa forjaron los clubes juveniles parabailar los domingos en la terraza del Cafédel Portal -en Plaza de Armas-, que enoctubre danzaban al compás de la voz deManuel Pérez Merino y comentabanobras literarias.

Tomás E. Pérez

Se recuerda el legadode l L ic . Mar io Brown Pera l ta

Page 9: gacetajuchimán - publicaciones.ujat.mx · México (UVM) Campus Villaher - mosa, signaron un convenio de colaboración con el Gobierno del Estado, a fin de fortalecer los servi-

9ACADEMIA POR LA UNIVERSIDAD DE CALIDAD |

Estudiantes y profesores de la UniversidadJuárez Autónoma de Tabasco (UJAT) partici-paron en el Día Virtual “Avances y Perspectivasde la Red Abierta de Bibliotecas Digitales(RABid)”, durante el cual se unieron diversasinstituciones de educación superior en el paíspara conocer las posibilidades académicasque ofrece esta red, como el acceso federadoa colecciones y otros servicios institucionales.

La videoconferencia, que se llevó a cabode forma simultánea en cuatro sedes: el audi-torio de la biblioteca central “Lic. ManuelBartlett Bautista”, el auditorio de la bibliotecade la División Académica de CienciasBiológicas, el Centro de Cómputo de Cienciasde la Salud y la División Académica deCiencias Básicas, forma parte de las accionesque la máxima Casa de Estudios de Tabascorealiza como miembro de la CorporaciónUniversitaria para el Desarrollo de Internet(CUDI).

Al respecto, el Director del Centro deCómputo Universitario, M.T.I. Pedro AzuaraArechederra, señaló que las bibliotecas digi-tales son espacios virtuales que facilitan elacceso, uso y generación de conocimiento,“por ello es fundamental la implementación debibliotecas digitales propias, que sumen suscolecciones y servicios a esta red; es unaforma de poner el avance de la ciencia y la tec-nología en camino hacia la sociedad moderna”.

Debido a que la UJAT forma parte delCUDI, desde el año 2004 es posible la trans-misión de videoconferencias en tiempo real,por lo que el Centro de Cómputo Universitariocoordina el funcionamiento de la red y moni-torea los eventos que el CUDI ofrece en supágina web para, posteriormente, canalizarlo alas divisiones académicas y montar una salade recepción de la señal.

Ediciones de la UJAT a la plataformade Google AcadémicoPor su parte, la Directora General de

Bibliotecas de la UJAT, M.E.M. Rosa VirginiaGómez Sánchez, comentó que el objetivoprincipal del RABiD es consolidar el desarrollode bibliotecas digitales en México, a través deuna red abierta que permita compartir co-lecciones y servicios entre diferentes institu-ciones.

Durante el Día Virtual “Avances yPerspectivas de la Red Abierta de BibliotecasDigitales” se abordaron temas relacionadoscon los sistemas de gestión editorial, comoOJS (Open Journal System), medios que sonutilizados para mejorar la calidad y la visibilidadde las revistas científicas.

En ese sentido, explicó la funcionaria, laUJAT ya se encuentra en el proceso de cap-turar en la plataforma de Google Académico112 títulos de las publicaciones del FondoEditorial Universitario, “ya se enviaron los librosal Centro de Negocios de Google enCalifornia, E.U. para su digitalización, y una vezejecutada esta tarea estarán disponibles enlínea”, concluyó.

Arturo Sánchez

La implementación del programa “Fomento ala utilización de las video conferencias comoherramienta para el desarrollo académico univer-sitario”, ha sido impulsado por el Centro deCómputo de la Universidad Juárez Autónoma deTabasco (UJAT), para fortalecer los lazos de coo-peración institucional con diversas instanciaseducativas y de investigación a nivel local ynacional.

Para este efecto, durante los meses deagosto y septiembre pasado, se llevaron a cabotres importantes foros virtuales, el primero enapoyo al Consejo de Ciencia y Tecnología delEstado de Tabasco (CCYTET), y en el cual elCentro de Cómputo Universitario proporcionó lainfraestructura tecnológica necesaria. Este even-to se denominó “Congreso de Sistemas deInnovación para la Competitividad 2008” y fuetransmitido de manera simultánea en tres divisio-nes académicas de esta Casa de Estudios.

Asimismo, haciendo uso de las bondadesdel sistema Internet 2, el pasado 21 de agosto seejecutó la video conferencia “Día Virtual CUDIsobre Matemáticas Aplicadas”, que reunió ainvestigadores y profesionales del área.

Por último, en un esfuerzo conjunto entre elCentro de Cómputo Universitario y la Direcciónde Bibliotecas, se llevó a efecto el “Día Virtual:Avances y Perspectivas de la Red Abierta deBibliotecas Digitales (RABiD)”, que incluyó unaserie de conferencias transmitidas en los audito-rios de la Biblioteca Central “Lic. Manuel BartlettBautista”, la División Académica de CienciasBásicas; la División Académica de CienciasBiológicas y el Centro de Cómputo de la DivisiónAcadémica de Ciencias de la Salud, respectiva-mente.

Cabe hacer mención que el programa“Fomento a la utilización de las video conferen-cias como herramienta para el desarrollo acadé-mico universitario” es permanente y funge comoel vínculo entre la comunidad estudiantil y los ser-vicios que brinda el Centro de Cómputo de laMáxima Casa de Estudios.

Tomás E. Pérez

Los alumnos de la UJAT tienen a su alcance los beneficios de la tecnología educativa.

La Máxima Casa de Estudiosparticipa en la ampliación decolecciones para bibliotecaselectrónicas

Día Virtual “Avances yPerspectivas de la redAbierta de Bibliotecas Digitales”

Programa devideo conferenciasen apoyo a las

tareas académicas

El Congreso de Sistemas de Innovaciónpara la Competitividad 2008 fue transmitidoen tres sedes de la Universidad.

Page 10: gacetajuchimán - publicaciones.ujat.mx · México (UVM) Campus Villaher - mosa, signaron un convenio de colaboración con el Gobierno del Estado, a fin de fortalecer los servi-

10 ACADEMIA| POR LA UNIVERSIDAD DE CALIDAD

Profesionales con alto sentido humanísti-co y científico, capacitados para proponer ydirigir programas que brinden una mejor cali-dad de vida a las personas de la terceraedad, egresaron de la Maestría enGerontología Social que la Universidad JuárezAutónoma de Tabasco (UJAT) impartió encoordinación con la Universidad deBarcelona, España, como parte de unConvenio General de Colaboración firmadoen el año 2005.

Durante la ceremonia de entrega de cons-tancias, efectuada en la Sala de Rectores delInstituto Juárez el pasado 11 de septiembre,la Rectora M.A. Candita Victoria Gil Jiménezconfirmó el profundo compromiso de estaCasa de Estudios para formar recursoshumanos y equipos multidisciplinarios de altonivel, con los conocimientos necesarios paraatender los problemas que atañen a la pobla-ción de adultos mayores y presentar alterna-tivas viables para su plena integración social.

Acompañada por el Secretario de Saluddel Estado, Dr. Luis Felipe Graham Zapata,quien acudió en representación delGobernador Quím. Andrés Granier Melo, laRectora hizo un reconocimiento al esfuerzode los 22 egresados de esta primera genera-ción de la Maestría en Gerontología Social,quienes a lo largo de sus estudios realizaron

prácticas clínicas en diferentes sedes, comoel Centro de Atención Primaria en Salud y laCasa del Árbol, además de la Casa Hogar delAnciano, en la Ciudad de Tuxtla Gutiérrez,Chiapas; y centros de salud en Barcelona,España.

En presencia del Presidente de laHonorable Junta de Gobierno, Arq. AgustínCenturión Hidalgo, y de la Secretaria deServicios Académicos de la UJAT, M.P.E.S.María Isabel Zapata Vásquez, la Mtra.Candita Victoria Gil Jiménez comentó tam-bién que “este fenómeno de envejecimientodemográfico que se presenta actualmente,impone retos mayúsculos a las sociedades, alos gobiernos y en gran medida a las institu-ciones de educación superior, de ahí laimportancia de la Maestría en GerontologíaSocial”.

Posteriormente, al hablar en representa-ción de los egresados, el Delegado delInstituto Nacional de las Personas AdultasMayores (Inapam) en Tabasco, el Dr. RamiroGuerrero Pérez, ponderó la gestión de laRectora M.A. Candita Victoria Gil Jiménez, yaque, además de la Maestría en GerontologíaSocial, durante su administración se concretóun Convenio de Colaboración con el Inapam,con lo cual es la primera institución de educa-ción superior que adquiere este compromiso.

Por último, ante el Director de la DivisiónAcadémica de Ciencias de la Salud,M.S.POB. Raúl Guzmán León, GuerreroPérez señaló que el índice de DesarrolloSocial de los Adultos Mayores en México -estimado por el Consejo Nacional dePoblación- indica que siete de cada diez per-sonas de la tercera edad habitan en zonas debajo desarrollo social, por lo que se estimaemergente contar con especialistas en esterubro.

Arturo Sánchez

Este posgrado, único en su tipoen México, se impartió en coor-dinación con la Universidad deBarcelona, España

Los Maestros en Gerontología Social por la UJAT recibieron sus respectivas constancias de estudio.

Egresa la Primera generaciónde la Maestría en Gerontología Social

Este fenómeno deenvejecimientodemográfico que sepresenta actualmente,impone retos mayúscu-los a las sociedades, alos gobiernos, y engran medida a lasinstituciones de edu-cación superior, de ahíla importancia de laMaestría enGerontología Social

M.A. Candita Victoria Gil JiménezRectora de la UJAT

Page 11: gacetajuchimán - publicaciones.ujat.mx · México (UVM) Campus Villaher - mosa, signaron un convenio de colaboración con el Gobierno del Estado, a fin de fortalecer los servi-

INVEST IGAC IÓN POR LA UNIVERSIDAD DE CALIDAD | 11

IV Simposio Internacionalde Cienc ia y Tecno log ía de Al imentos

Aunado a los 17 proyectos que actual-mente se desarrollan en la DivisiónAcadémica de Ciencias Agropecuarias(DACA) para ofrecer opciones alimentariasque ayuden a mejorar la calidad de vida delos tabasqueños, la Universidad JuárezAutónoma de Tabasco (UJAT) trabaja en elfortalecimiento de sus vínculos con institu-ciones de prestigio, como la Universidad deMassey, en Nueva Zelanda, con la que sehan intercambiado conocimientos y pro-puestas relacionadas a la industria delprocesamiento de la carne.

Así lo afirmó la rectora de la UJAT, M.A.Candita Victoria Gil Jiménez, durante la ce-remonia inaugural del IV SimposioInternacional de Ciencia y Tecnología deAlimentos, que a partir de su edición 2008lleva el nombre del Dr. Mario Yanes García,académico destacado que en su momentoimpulsó la organización de este evento yquien falleció en la víspera del tercerSimposio efectuado en el año 2006.

Acompañada del Presidente de laFundación Produce Tabasco, Ing. MarioGonzález Salvador, y del subsecretario deCompetitividad y Fomento Empresarial, Ing.Enrique Nadal del Río, quien asistió en re-presentación del Gobernador Quím. AndrésGranier Melo, la Mtra. Candita Victoria GilJiménez puso en marcha esta convención,la cual tiene el propósito de difundir losavances relativos a la ciencia y tecnologíade alimentos y el intercambio de experien-cias entre especialistas y estudiantes.

En ese sentido, la Rectora de la UJATconsideró urgente la generación de tecno-logía que permita sustentar la economía locale impacten en la calidad de vida de lapoblación, “esto debe hacerse en el marcode una cultura de cuidado al medio am-biente, y en el afianzamiento de modelos deconsumo y producción sostenibles”, recalcó.

Durante su intervención, el Director de laDACA, M.C. Jorge Arturo Díaz González,hizo énfasis en que hoy, más que nunca, losobjetivos del Simposium Internacional deCiencia y Tecnología de Alimentos cobranimportancia, pues la producción de alimen-tos representa un asunto de la más altaprioridad para la humanidad. “Para México,y en particular para la región tropical en quenos ubicamos, es apremiante la imple-

mentación de estrategias que conduzcanhacia el desarrollo socioeconómico y vincu-ladas con esta temática”.

Cursos pre-simposioLas actividades del IV Simposio se ini-

ciaron desde el pasado 22 de septiembrecon la realización de tres cursos pre-simposio;el primero sobre la Aplicación de Hidrolasasen el Área de Alimentos, impartido por laDra. Martha Cecilia Quizacán, académicade la Universidad Nacional de Colombia; el

segundo sobre Biotransformación deCacao, a cargo del Dr. Pedro GarcíaAlamilla, y el tercero denominadoElaboración de Quesos Regionales, impar-tido por M.C. Mateo Ortiz Hernández, losdos últimos profesores investigadores de laUJAT.

Durante esta convención, la cual cul-minó el 25 de septiembre, se dictaron 15conferencias magistrales a cargo de presti-giados investigadores provenientes de paí-ses como Canadá, Estados Unidos,Colombia y México. La mayoría de losponentes mexicanos que participaron sonmiembros del Sistema Nacional deInvestigadores y se desempeñan comoacadémicos en instituciones reconocidas,entre ellas la Universidad AutónomaMetropolitana, la Universidad Autónoma deNuevo León y la Universidad Autónoma deQuerétaro.

La ceremonia de inauguración que serealizó en el auditorio del CentroInternacional de Vinculación y Enseñanzade la UJAT contó con la participación delM.C. Carlos Manuel Rovirosa Ruiz,Subsecretario de Desarrollo Rural y repre-sentante del titular de la Secretaría deDesarrollo Agropecuario, Forestal y Pesca,Ing. José Carlos Ocaña Becerra; ademásdel Director de Vinculación, Investigación yDesarrollo del Consejo de Ciencia yTecnología de Tabasco, Biol. AlejandroGarcía Muñiz, y del Presidente de la Juntade Gobierno de la UJAT, Arq. AgustínCenturión Hidalgo.

Arturo Sánchez

Expertos en el área de alimentos se congregaron nuevamente en la Universidad JuárezAutónoma de Tabasco.

La bienvenida estuvo a cargo de la Rectorade la UJAT, M.A. Candita Victoria GilJiménez.

Durante la convención en laque participaron prestigiadosponentes del país y el extran-jero, se promovió la produc-ción y consumo de alimentossustentables

Page 12: gacetajuchimán - publicaciones.ujat.mx · México (UVM) Campus Villaher - mosa, signaron un convenio de colaboración con el Gobierno del Estado, a fin de fortalecer los servi-

12 INVEST IGAC IÓN| POR LA UNIVERSIDAD DE CALIDAD

Producir proteínas iguales a las naturales,pero en microorganismos diferentes, que puedanservir como medicamentos o aditivos para ali-mentos, es el sistema que actualmente desarrollael Doctor José María Viader Salvadó, especialistade la Facultad de Ciencias Biológicas de laUniversidad Autónoma de Nuevo León (UANL).

Avecindado en Monterrey, pero de nacionali-dad española, el experto ofreció la conferenciamagistral “Desarrollo de un proceso para la pro-ducción de una fitasa recombinante”, durante elIV Simposio Internacional de Ciencia y Tecnologíade Alimentos, que se celebró del 24 al 26 de sep-tiembre pasado en el Centro Internacional deVinculación y Enseñanza de la UJAT.

“El mismo giro que se da a la tecnología paraproducir proteínas óptimas para medicamentos,como insulina y hormonas de crecimiento huma-no, es el que se da a la producción de enzimascomo aditivos para nutrición animal”, sostuvo elingeniero.

Las enzimas son proteínas complejas queproducen un cambio químico específico en otrassustancias sin que exista un cambio en sí mis-mas. “Concretamente, trabajamos con una fitasaque ayuda a digerir más adecuadamente uncompuesto presente en muchos cereales: el fita-to o fosfato que posee propiedades antinutriti-vos”, comentó.

Y es que para obtener la fitasa, el especialis-ta de la UANL emplea la levadura Pichia pastoris,la cual debe modificar genéticamente.

El Doctor Viader inició este proyecto hacecinco años precisamente junto con una profeso-ra investigadora de la UJAT, quien en ese enton-ces hizo los primeros experimentos para su tesisde doctorado, e incluso realizó una clonación

molecular. “Hemos continuado la interacciónpara ir probando la aplicación de esta fitasa enalgunas harinas de aquí de Tabasco”, indicó.

Aplicación para la nutrición del camarónEn la misma línea de la Pichia pastoris, el quí-

mico está trabajando con otras proteínas, comola proteasa -tripsina o sustancia liberada desde elpáncreas durante la digestión-, la cual pretendeutilizar para hacer pruebas in vitro de digestibili-dad del camarón.

Muchas especies de gran importancia eco-nómica, como este marisco, aún no han sidobeneficiadas con el empleo de fitasas para sunutrición, debido a las características metabóli-cas y de cultivo propias de la especie.

En ese sentido, “nuestra fitasa tiene activida-des en un ph neutro, que creemos es más ade-cuado para la acuacultura, no así las fitasascomerciales que tienen actividad en ph ácido”,planteó.

Laura Izquierdo

La tecnología para producirproteínas útiles como medica-mentos es empleada actual-mente en la producción deenzimas que permitan unamejor alimentación de espe-cies como el camarón

Impulso al desarrollode nuevos aditivos para nutrición animal

Tabasco, potencial exportadorde productos lácteos

Además de fortalecer la economía local, laproducción de lácteos es un negocio muyrentable para la exportación, de ahí la impor-tancia de que los estudiantes del área agrope-cuaria inicien el desarrollo de proyectos rela-cionados con la elaboración de productos afi-nes, como el queso, que goza de alta deman-da en el ámbito nacional e internacional.

Esto lo consideró el Profesor Investigadorde la Universidad Autónoma de Aguasca-lientes (UAA), Ing. Juan Antonio AguilarGonzález, al impartir el curso “Elaboración deQuesos Regionales”, en el marco del VSimposio Internacional de Ciencia yTecnología de Alimentos.

“En el país se produce mucho quesopero se exporta poco debido a que los mexi-canos somos muy buenos consumidores.Por ello, Tabasco, un estado altamente gana-dero, tiene la posibilidad de potenciar laexplotación de este alimento elaborado apartir de la leche”, consideró.

Tras reconocer el esfuerzo que la MáximaCasa de Estudios de Tabasco lleva a cabo enlos laboratorios de la DACA, el especialista dela UAA -quien recientemente impartió el Tallerde Transformación de Productos Cárnicos-recomendó que para llevar a cabo esta acti-

vidad deben tomarse en cuenta las normasoficiales de Salubridad y Asistencia.

Comomuestra de lo que se puede alcan-zar con la industrialización del queso, elexperto señaló que en Aguascalientes existenplantas que cuentan con un volumen de pro-ducción de 600 a 700 mil litros de leche dia-rios, mismos que se transforman en produc-tos que están impactando en una mejor eco-nomía para esa entidad.

Tomás E. Pérez

Dr. José MaríaVaider Salvadó,especialista de laUANL.

El especialista de la UAA impartió elcurso “Elaboración de QuesosRegionales”

Page 13: gacetajuchimán - publicaciones.ujat.mx · México (UVM) Campus Villaher - mosa, signaron un convenio de colaboración con el Gobierno del Estado, a fin de fortalecer los servi-

13INVEST IGAC IÓN POR LA UNIVERSIDAD DE CALIDAD |

Los res iduos también puedenser generadores de energ íaEl aprovechamiento de los

residuos que se generan en laindustria alimentaria para laproducción sustentable deenergía, representa el objetivoprincipal del trabajo quedesde unos meses realiza elDoctor Gerardo SaucedoCastañeda, Biotecnólogo de laUniversidad AutónomaMetropolitana (UAM), quienfungió como ponente del IVSimposio Internacional deCiencia y Tecnología deAlimentos.

Graduado en 1992 por laUniversidad Montpellier II, deFrancia, este especialista se hadedicado a la valoración de losresiduos de alimentos agroin-dustriales, agrícolas y urbanos.

“Los residuos de la indus-tria alimenticia pueden ser utili-zados a partir de una fuenterenovable, y en una últimaetapa para la producción deabonos mejoradores de suelo,de tal manera que el ciclo pro-ductivo de las empresas de ali-mentos no solamente seocupe del bien o producto queofrecerá en el mercado, sinode todo su ciclo productivo deuna manera más sustentable”,resaltó.

En este sentido, el Dr.Saucedo Castañeda señalóque ya existen esfuerzosimportantes de algunasempresas que tratan las aguas

residuales que ellos mismosproducen, como el caso deCaperucita y El Sauz -queestán cerca de Querétaro-,además de otras productorasde derivados cárnicos queestán en el Parque Industrialde San Luis Potosí.

No obstante, insistió, aúnhay una gran cantidad de resi-duos que no son aprovecha-dos de una manera completa.En Tabasco, por ejemplo, laindustria del cacao generadesechos importantes, comola mazorca, la cual podría serutilizada en la formación depolímeros que sirvan para laobtención de empaques oenvases biodegradables.

“Precisamente, trabajamosjunto con el Doctor PedroGarcía Alamilla, especialista dela UJAT, en un proyecto parael grupo corporativo Bimbo, elcual está interesado en optimi-zar la fermentación del cacaopara la obtención de chocolatede mejor calidad”, adelantó.

En relación a los desechosde los rastros, el experto de laUAM consideró que el proble-ma es mucho más complicadopor tratarse de restantes alta-mente putrescibles.

En ese caso, mencionóque lo mejor es estabilizarlospara evitar que sean un proble-ma ambiental y sanitario.

Tomás E. Pérez

La generación en laboratoriosde agentes antimicrobianosnaturales, como la nisina y la pero-xidada -enzimas que sirven paraproteger la sanidad de los quesosfrescos y aguas residuales- es eltópico de la investigación queactualmente desarrolla el Doctoren Biotecnología, Carlos RegaladoGonzález, especialista del Depar-tamento de Investigación yPosgrado en Alimentos (DIPA) dela Facultad de Química de laUniversidad Autónoma deQuerétaro.

Doctorado por la Universidadde Reading, Reino Unido, perocon 31 años de enseñar en laUniversidad Autónoma deQuerétaro, el Maestro en Ingenieríade Alimentos trabaja hoy día fun-damentalmente en dos vertientes:bacterias lácticas para obtener ungen que codifique la nisina, y unaenzima denominada peroxidasa, lacual está presente en vegetales ytiene grandes aplicaciones en téc-nicas inmunoquímicas, como ladestoxificación de aguas residua-les.

“A pesar de que la nisina seproduce con un microorganismomuy sencillo su formación resultamuy compleja, pues tiene muchasetapas y enzimas que intervienenen cada una de ellas, como ladesidratasa, que deshidrata cier-tos aminoácidos de la nisina –entreellos la cerina y la creolina-, por lo

que nadie ha podido estudiarla demanera aislada y mucho menossaber cuál es su mecanismo deacción”, explicó.

“Estamos tratando de averi-guar esto a nivel genético, primeroidentificando el gen y posterior-mente tratando de sintetizar estaenzima; usamos su gen estructuralpara insertarlo en alguna bacteriaque podamos manipular más fácil-mente y luego obtener las propie-dades bioquímicas de la proteína”,detalló el especialista, quien dictóla ponencia “Las bacteriocinas debacterias lácticas, producción denisina por Lactococcus lactisUQ2” en el IV Simposio Inter-nacional de Ciencia y Tecnologíade Alimentos.

La nisina es un péptido antimi-crobiano aceptado en más de 50países. En la elaboración de losquesos frescos no se permite adi-cionar nada, y es ahí donde elinvestigador se propone aislar unacepa que pueda ser empleada almomento de hacer el queso arte-sanalmente.

En cuanto a la enzima peroxi-dasa -la otra vertiente de la inves-tigación que realiza el Dr. RegaladoGonzález- ésta ha arrojado resul-tados sorprendentes, pues sirvepara detectar de forma rápida quí-micos tóxicos en los alimentos, asícomo medir la glucosa, el coleste-rol y oxígeno disuelto en la sangre.

Tomás E. Pérez

Las investigaciones del Dr. Carlos RegaladoGonzález plantean la generación de agentes antibac-terianos para productos de consumo humano

Dr. Carlos Regalado González, especialista de la UniversidadAutónoma de Querétaro.

Dr. Gerardo Saucedo Castañeda, investigador de la UAM.

La nisina, alternativa para elcu idado san i ta r io de los a l imentos

Page 14: gacetajuchimán - publicaciones.ujat.mx · México (UVM) Campus Villaher - mosa, signaron un convenio de colaboración con el Gobierno del Estado, a fin de fortalecer los servi-

14 INVEST IGAC IÓN| POR LA UNIVERSIDAD DE CALIDAD

En un nutrido foro dondeempresarios locales compartieronsus experiencias con los universita-rios, concluyeron los trabajos del IVSimposio Internacional de Ciencia yTecnología de Alimentos Dr. MarioYanes García, que la UniversidadJuárez Autónoma de Tabasco(UJAT) efectuó del 22 al 26 de sep-tiembre con el propósito de difundirlos avances relativos a la produc-ción alimentaria y el intercambio deconocimientos e interesantes expe-riencias.

En el auditorio del CentroInternacional de Vinculación y Ense-ñanza (CIVE) de la UJAT, dondedurante tres días se realizaron 14conferencias magistrales que estu-vieron a cargo de expertos prove-nientes de Canadá, Colombia yEstados Unidos, así como diversaspartes del país, el Director de laDivisión Académica de CienciasAgropecuarias (DACA) M.C. JorgeArturo Díaz González, mostró suentusiasmo por las metas alcanza-das durante el encuentro.

En presencia de profesores,empresarios locales y cerca de 300estudiantes de distintas universida-des de la entidad y la región, elMaestro Jorge Arturo Díaz Gonzálezaseguró que el nivel que cada dos

año alcanza este evento, es produc-to del trabajo conjunto de la comu-nidad universitaria, así como delesfuerzo tenaz que la Rectora M. A.Candita Victoria Gil Jiménez impri-me en el quehacer institucional.

Luego de entregar sus respecti-vos reconocimientos a los tres pri-meros lugares de un concurso de

cartel sobre temas relacionados alSimposio, el Director de la DACAagradeció la presencia de losponentes, instructores y empresa-rios que participaron en el foro, yafirmó que su interés contribuye a laformación de miles de jóvenes paraque en un futuro sean profesionis-tas emprendedores.

En ese sentido, destacó lareciente acreditación de las ingenie-rías en Agronomía y en Alimentos,“una razón más para sentirse orgu-lloso de esta Institución, que ade-más es una de las mejores en elpaís, según constatan los organis-mos acreditadores”.

Laura Izquierdo

Durante el encuentrose difundieron avan-ces y experienciasrelativas a la pro-ducción alimentariaen el ámbito estatal

Empresarios locales compartieron sus experiencias durante la clausura del IV Simposio Internacional de Ciencia y Tecnología de Alimentos.

Simposio sobre alimentospara mejorar la formac ión profes iona l

Conocimientos aplicados a la industriaDurante su diálogo con los

universitarios, los empresarios dela industria alimentaria local secongratularon por los avances dela Universidad Juárez Autónomade Tabasco (UJAT), pues consi-deraron que no sólo ha crecidoen su infraestructura, sino queademás ha elevado el nivel for-mativo de sus alumnos y profe-sores.

Al exponer sus experienciascomo Director de IndustriasCharricos, el Ing. Eleazar CabreraParedes aplaudió la existencia deeventos donde se promueve laproducción y consumo de ali-mentos sustentables, como elplátano, cacao y coco, e invitó alos estudiantes a ser capaces decreer en su fuerza interior paralograr sus objetivos.

De la misma manera, el Dr.Cristóbal Broca Hernández,representante de AgroindustriaBroca y Abreu (Horchatas), hizouna enérgica invitación a los uni-

versitarios a experimentar susconocimientos fuera de las aulas,convirtiéndose en autoemplea-dores que fortalezcan la econo-mía de Tabasco.

“Es gratificante ver que laMáxima Casa de Estudios acercae impulsa a los estudiantes a par-ticipar en eventos que los vincu-lan con el mundo de las industria,pero debemos considerar quepara ser un empresario o profe-

sionista exitoso se requiere traba-jo y esfuerzo diario, y esa es pre-cisamente la parte que le toca alestudiante”, coincidieron a su vezel Gerente General de la empresaChocolates Cacep, Ing. VicenteAlberto Gutiérrez Cacep, y elrepresentante de Salmi delSureste, Carnes Frías yEmbutidos, Ing. Saúl Alamilla dela Fuente.

Laura Izquierdo

Los estudiantes plantearon cuestionamientos a los empresa-rios de la industria alimenticia.

Page 15: gacetajuchimán - publicaciones.ujat.mx · México (UVM) Campus Villaher - mosa, signaron un convenio de colaboración con el Gobierno del Estado, a fin de fortalecer los servi-

15INVEST IGAC IÓN POR LA UNIVERSIDAD DE CALIDAD |

Crear nuevos entornos pedagógicos, servi-cios de educación a distancia y sistemas virtua-les de enseñanza superior en un contexto respe-tuoso de las identidades culturales y sociales,representa en la actualidad el principal compro-miso de las universidades públicas, consideró laRectora de la Universidad Juárez Autónoma deTabasco (UJAT), M.A. Candita Victoria GilJiménez, al inaugurar el 5to. Congreso Nacionaly el 2do. Congreso Internacional de Informática ySistemas (CONAIS 2008) organizado por estaCasa de Estudios.

Ante cientos de congresistas nacionales einternacionales que se dieron cita en el TeatroUniversitario, la Rectora de la UJAT señaló queuna de las tareas prioritarias es formar profesio-nales competentes, que sepan adquirir, generar,difundir y aplicar las tecnologías de la informacióncon ética y responsabilidad social.

Acompañada de la Presidenta de laAsociación Nacional de Instituciones deEducación en Tecnologías de la Información(ANIEI), Lic. María de Lourdes Sánchez Guerrero,y del Director General de Modernización eInnovación Gubernamental, Lic. René BasurtoQuijada, quien asistió en representación delgobernador Quím. Andrés Granier Melo, laMaestra Candita Victoria Gil Jiménez afirmó quees fundamental que las universidades desarrollenla capacidad de vincular las ventajas y el poten-cial de la informática a la calidad educativa.

“En ese sentido, la visión institucional proyec-tada hacia el 2012 de colocar a la UJAT entre lasdiez mejores instituciones de educación superior,lleva implícito el reto de sistematizar e innovartodo lo que hacemos, para acrecentar la exce-lencia académica y la confianza de la sociedad”,resaltó en presencia del Dr. Miguel ÁngelLabrador, investigador de la Universidad del Surde la Florida, quien abrió el programa de activida-des con la conferencia magistral “La Ciencia dela Computación y la Investigación Temprana”.

Durante su intervención, el Director de laDivisión Académica de Informática y Sistemas(DAIS), Ing. Rubicel Cruz Romero, comentó queel compromiso diario de los académicos y alum-nos que participan en estas áreas del conoci-miento, es poner la tecnología al servicio de lacomunidad, para elevar los niveles de eficiencia ycompetitividad.

En el marco del CONAIS 2008 -programadodel 24 al 26 de septiembre-, se llevaron a cabo elconcurso de Software Proysoft 2008, en el quese expusieron sistemas administrativos y deinformación con tecnología web orientados aresolver problemas que aquejan al sector empre-sarial, mientras que en la categoría de Proyectos

Multimedia se presentaron propuestas innovado-ras sobre diversas temáticas.

En el acto inaugural del CONAIS 2008 tam-bién estuvieron presentes la representante de

IBM México, Lic. Gabriela Morison Domínguez; yel Presidente de la Junta de Gobierno de la UJAT,Arq. Agustín Centurión Hidalgo.

Arturo Sánchez

En este marco, expertosnacionales y extranjeros dic-taron conferencias magistrales

En el CONAIS 2008 se destacó la aplicación de las ciencias computacionales en la cali-dad educativa.

Premiación del Rally de Conocimientosy del Concurso Proysoft

Teniendo como marco el TeatroUniversitario, el Director de la DivisiónAcadémica de Informática y Sistemas (DAIA),Ing. Rubicel Cruz Romero, agradeció a losexpositores de talla internacional, entre ellos elDr. Ramón Puigjaner Trepat, Investigador dela Universidad de las Islas Baleares, España, yel Maestro en Ciencias, Joshua Squires,Investigador de la Universidad de Atenas,Georgia, E.U., su valiosa participación en elCONAIS 2008.

Así también, se congratuló por la presen-cia del Dr. Leandro Núñez de Castro,Investigador de la Universidad Mackenzie,Brasil, y del Dr. Fabio Augusto GonzálezOsorio, Investigador de la UniversidadNacional de Colombia, quienes hicieronentrega de los premios correspondientes alos ganadores del Rally de Conocimientos ydel Concurso de Proyectos Software(Proysoft).

Posterior al mensaje del Director de laDAIS, se llevó a cabo la premiación del Rallyde Conocimientos, el cual quedó distribuidode la siguiente manera: el Primer Lugarcorrespondió al equipo “Boca de dragón”; elSegundo Lugar fue para el equipo “Colibríes”;

y el Tercer Lugar fue para el equipo “Avispas”,quienes además de sus reconocimientos ypremios económicos se hicieron acreedores amultifuncionales y medallas conmemorativasdel 50 Aniversario de la UJAT, además decámaras digitales e impresoras láser.

Por otra parte, el Concurso de ProyectosSoftware (Proysoft), tuvo como ganadores enel Primer Lugar de la Categoría ProyectosEmpresariales a dos alumnos de laUniversidad de San Carlos, con el proyecto“Casa Telemática”, mientras que el Segundoy Tercer Lugar correspondió a estudiantes dela DAIS, quienes presentaron los proyectos“Sistema de Control Escolar de la EscuelaPrimaria Nicolás Bravo” y “Control AcadémicoAdministrativo Computacional Cliente/Ser-vidor”, respectivamente.

Por último, en la categoría ProyectosMultimedia, el primer y segundo lugar se adju-dicó a los proyectos “Manual de ayuda diná-mico”; y “Herramienta didáctica para el apren-dizaje de lectura-escritura para niños con sín-drome de down”, también elaborados poralumnos de Informática y Sistemas de laUJAT.

Tomás E. Pérez

Congreso Internacionalde Informática y Sistemas 2008

Page 16: gacetajuchimán - publicaciones.ujat.mx · México (UVM) Campus Villaher - mosa, signaron un convenio de colaboración con el Gobierno del Estado, a fin de fortalecer los servi-

16 INVEST IGAC IÓN| POR LA UNIVERSIDAD DE CALIDAD

Las tecnologías de Computaciónt ienen gran futuro profes iona l : Dr. Migue l LabradorEl investigador de laUniversidad del Surde la Florida dictó laconferencia “LaCiencia de la Com-putación y la Inves-tigación Temprana”

La Computación no es sólouna ciencia que ha hecho más fáci-les y eficientes las actividades dia-rias del hombre, sino una carreracon mucho futuro, capaz de aten-der las necesidades de los sectoresproductivos y optimizar el trabajode los gobiernos, aseguró el Dr.Miguel Labrador, investigador de laUniversidad del Sur de la Florida,Estados Unidos, durante su recien-te visita a la Universidad JuárezAutónoma de Tabasco (UJAT).

Al participar en el 5to.Congreso Nacional y 2do.Congreso Internacional deInformática y Sistemas (CONAIS2008) que fue organizado por laDivisión Académica de Ingeniería ySistemas (DAIS), el profesor aso-ciado al Departamento deSistemas de Computación de laUniversidad del Sur de la Florida,señaló que aunque ésta es unaciencia joven, las miradas demuchos estudiantes deben fijarseen ella como una profesión prome-tedora.

“Hay regiones donde los estu-dios superiores relacionados con laAgricultura, la Economía y laMedicina representan el puntal deldesarrollo, sin embargo, hay quetomar en cuenta que las tecnolo-gías de la Computación están fuer-temente ligadas a cada una deestas áreas, sobre todo a laMedicina, donde ayuda a mejorarel diagnóstico de enfermedades demanera temprana ”, apuntó.

Entrevistado luego de ofrecerla ponencia “La Ciencia de laComputación y la InvestigaciónTemprana” el pasado 24 de sep-tiembre, el Doctor Labrador reco-noció el esfuerzo de la MáximaCasa de Estudios de Tabasco paraorganizar eventos como elCONAIS, que dan promoción aesta ciencia de gran impactosocial.

“La UJAT cuenta con unCentro de Cómputo con tecnolo-

gía necesaria para que los estu-diantes se involucren en la Cienciade la Computación, asimismo,ofrece eventos de relevancia y esoes lo que las universidades engeneral deben procurar para hacerde ésta una rama del saber quemejore nuestras condiciones devida”, sostuvo.

En ese sentido, subrayó laimportancia de que las Institu-ciones de Educación Superior,además de contar con herramien-tas necesarias para el aprendizaje,privilegien la vinculación con otras

instituciones, pues la unión de for-talezas brinda siempre mejoresresultados. “Por ello, es necesarioque las universidades se enfoquena cambiar la percepción que algu-nos estudiantes tienen de lascarreras relacionadas con estaárea, adaptando herramientasnovedosas a sus programas deestudio”, afirmó.

Sistemas de localización celulary estudios de robótica acuáticaAl hablar de sus investigacio-

nes, el Dr. Miguel Labrador comen-

tó que actualmente realiza estudiossobre un sistema de localizaciónpara teléfonos celulares, con locual se podrían modificar un sinnú-mero de aplicaciones en las activi-dades diarias de los individuos.

Comentó también la importan-cia de sus proyectos relacionadoscon robótica acuática, pues aun-que todavía representan un retopara la ciencia, los resultados sonaltamente positivos, ya que permi-tirían exploraciones más precisasde los océanos.

Laura Izquierdo

Es importante que lasinstituciones de educaciónsuperior cuenten con las her-ramientas necesarias parasubsistir en el mundo global-izado, y sobre todo queacerquen a los estudiantes aeventos donde se informenrespecto a las nuevas tec-nologías e interactúen conexpertos para actualizar susconocimientos, señaló la rep-resentante de IBM México,Lic. Gabriela MorisonDomínguez.

“Cuando los estudiantestienen la oportunidad de vin-cularse con las empresas ylos profesionales con quienestrabajarán en un futuro, logran

desarrollar más habilidades,además de que se abrenmuchas puertas en el terrenolaboral”, comentó la especial-ista.

Durante su participaciónen el 5to. Congreso Nacionaly 2do. Congreso Internacionalde Informática y SistemasCONAIS 2008 organizado porla Universidad JuárezAutónoma de Tabasco (UJAT)la encargada del área deGobiernos Estatales yUniversidades del SURSureste se mostró satisfechapor el encuentro, pues dijoque para las empresas comoIBM es importante que cadavez existan más profesionales

con amplia formaciónacadémica.

En este sentido, adelantóque esta empresa – dedicadaa la fabricación y comercial-ización de herramientas, pro-gramas y servicios relaciona-dos con la informática-, estáinteresada en establecer con-venios de colaboración conlas autoridades de la MáximaCasa de Estudios deTabasco, “creemos que esuna institución con muchasganas de trabajar y condecisión para alcanzar sumáximo desarrollo, y eso esimportante para IBM, con-cluyó.

Laura Izquierdo

El Dr. Miguel Labrador llamó a las nuevas generaciones a especializarse en el estudio de las cienciascomputacionales.

Los foros de intercambio académicoimpactan en el desarrollo profesional

Page 17: gacetajuchimán - publicaciones.ujat.mx · México (UVM) Campus Villaher - mosa, signaron un convenio de colaboración con el Gobierno del Estado, a fin de fortalecer los servi-

17INVEST IGAC IÓN POR LA UNIVERSIDAD DE CALIDAD |

Ambientes virtuales en terce-ra dimensión son diseñados hoyen día para las nuevas generacio-nes de educandos electrónicosde todo el mundo, destacó elMaestro en Ciencias, JoshuaSquires, investigador de laUniversidad de Atenas, Georgia,EU, durante la conferenciamagistral “Collaboratively Desig-ning Virtual Worlds for the nextgeneration of E-Lerning”, quedictó dentro del 5to. CongresoNacional y 2do. CongresoInternacional de Informática ySistemas 2008 (CONAIS).

Entrevistado al respecto, elespecialista sostuvo que loscambios generados en el impe-rante mundo virtual están cam-biando la forma en que se rela-cionan los alumnos y profesoresen la aldea global.

La educación en línea despiertael interés de los jóvenes“Ésta será la nueva forma de

educación en línea. Ahora mis-mos estoy desarrollando ambien-tes en tercera dimensión quedespierten en los alumnos el inte-rés por asistir a clases y ser másparticipativos con los profeso-res”, apuntó.

La intención es diseñarambientes que se parezcan mása los juegos virtuales para que losestudiantes puedan aprender

interactuando juntos en unambiente muy técnico, como latercera dimensión, agregó elespecialista, quien considera queésta será la clase del futuro.

Y es que, desde esta pers-pectiva, los estudiantes que resi-dan en Estados Unidos, México,Brasil o Corea, podrán tomar unaclase juntos sin tener que salir desu país. “La educación actual noestá inspirando la creatividad delos educandos; hay que crear,colaborando todos juntos, profe-sores y alumnos”, recomendó.

Trabajo interinstitucionalComo ejemplo, mencionó

que actualmente existe unacolaboración de la Universidadde Georgia con la UJAT, laUniversidad de Veracruz y laUniversidad de Aguascalientes,para definir juntos los detallestécnicos de los ambientes queprofesores y alumnos requieren.

“Mi esperanza es que traba-jando con un equipo internacio-nal, podamos estar seguros delas necesidades educativas decada país involucrado en el pro-yecto, de esta forma podremosaplicar las ventajas tecnológicasglobales que proporciona la com-putación pero sin dejar a un ladolas características culturales y laidentidad”, concluyó.

Tomás E. Pérez

La información recabada porredes sensoriales es clave paraconducir a la solución de proble-mas diversos, como incendios,enfermedades y hasta conflictosbélicos, ya que permite analizarlas situaciones en tiempo real yactuar en consecuencia, sostuvoel investigador de la Universidadde Baleares, España, Dr. RamónPuigjaner Trepat, durante la con-ferencia magistral “RedesSensoriales y de Actuadores”,que ofreció dentro del QuintoCongreso Nacional y SegundoCongreso Internacional deInformática y Sistemas 2008(CONAIS).

La ponencia del Doctor enIngeniería Industrial -la cual auto-denominó “provocativa”- fue unenérgico planteamiento a losestudiantes de Informática ySistemas para reflexionar sobrelas dificultades en las que pue-den incidir las redes sensoriales.

“Los ámbitos de su aplicaciónson extraordinariamente varia-dos, van desde las industrias y lanaturaleza hasta entornos béli-cos. Por ejemplo, si bombardea-mos un bosque con pequeñossensores, éstos pueden detectarsi en un momento dado se pro-duce fuego y comunicarlo deinmediato para apagarlo”, explicó

el también Maestro en CienciasAeronáuticas.

En el área de la Medicina,continuó, también es posibleponer pequeños captores en loscuerpos de los enfermos paramonitorear su estado; así, mien-tras ellos pasean en un áreaabierta -como un parque-, lossensores mandarán datos a unacentral para que el médicoconozca el comportamiento delpaciente y pueda prescribir untratamiento.

Función delimitada“En un caso más dramático,

como la guerra, si queremossaber qué hace el enemigo,podríamos bombardearlos consensores y captar información decómo se está moviendo o quéhace”, abundó no sin antes deli-mitar la función que deben cubrirlos informáticos durante estosprocesos.

“Alguien plantea un problemay nosotros creamos un red sen-sorial sabiendo lo que hay quemedir; recogemos la informacióny la procesamos en tiempo realpara que otros puedan reaccio-nar a tiempo y la solución seaefectiva”, concluyó el Dr.Puigjaner.

Laura Izquierdo

Clases virtualesen tercera dimensión;nuevo modelo deenseñanza global

La utilidad de las redessensoriales como captores

de in formac iónLa implementación de esta novedosa tecnologíainformática representa grandes beneficios paraáreas diversas, como la Medicina, la Ecología y laindustria en general

Dr. Ramón Puigjaner, especialista de la Universidad de Baleares,España.

M.C. Joshua Squires, investigador de la Universidad de Atenas,Georgia, E.U.

Page 18: gacetajuchimán - publicaciones.ujat.mx · México (UVM) Campus Villaher - mosa, signaron un convenio de colaboración con el Gobierno del Estado, a fin de fortalecer los servi-

Rescate del Patrimonio Históricoen e l 64 An iversar io de la B ib l io teca “José Mart í ”

18 CULTURA| POR LA UNIVERSIDAD DE CALIDAD

En el marco de la celebración del 64Aniversario de la Biblioteca “José Martí”,considerada la más antigua del estado, laUniversidad Juárez Autónoma de Tabasco(UJAT) ejecuta el proyecto “Rescate delPatrimonio Histórico de la UJAT”, que con-siste en la remodelación de su infraestruc-tura y en el procesamiento en catálogos yclasificaciones que harán posible un mejoruso de este legado que incluye coleccionesinvaluables de la historia del estado, litera-tura y lingüística de los Siglos XVII, XVIII yXIX.

La Directora de Bibliotecas de la UJAT,Mtra. Rosa Virginia Gómez Sánchez, dio aconocer que el próximo 12 de octubre, laBiblioteca “José Martí” localizada en el cen-tro de Villahermosa junto al Instituto Juárez,celebrará sus 64 años de vida con la ejecu-ción de una serie de remodelaciones en suinfraestructura arquitectónica y que integra-rá ambas construcciones en un solo pro-yecto visual.

La Mtra. Gómez Sánchez señaló quepara coadyuvar a la conservación de losacervos biblio-hemerográficos de laUniversidad, desde el 2001 se implementóun programa de restauración y microfilma-ción, técnicas adecuadas para el rescate yla preservación de materiales y documen-tos valiosos que están al servicio de lacomunidad.

Entre las colecciones que alberga laBiblioteca “José Martí” se encuentran:Francisco J. Santamaría, Justo Sierra, JoséMartí, José Domingo Ramírez Garrido,Instituto Juárez, Atírsipe Figueroa, AntonioOcampo Ramírez, Colección Tabasco,Colección Universidad y ColecciónHemerográfica Ángel Pacheco Morga-danes.

Enlaces con la modernidadPor otra parte, la funcionaria universitaria

explicó que la Dirección de Bibliotecas tam-bién tiene a su cargo diversos proyectos defacilitación de recursos en línea, a través desu portal www.bibliotecas.ujat.mx; la metaes lograr que los profesores de la universi-dad tengan acceso a bases de datos orevistas electrónicas que enriquezcan lasfuentes de conocimiento que consulta elestudiantado.

El proyecto incluye la remo-delación de su infraestructuray la implementación de sis-temas digitales para acceder alas más de 10 valiosas co-lecciones que alberga

Invaluable legado bibliográfico

-Colección “Francisco J. Santamaría”-Colección “Justo Sierra”-Colección “José Martí”-Colección “José Domingo RamírezGarrido”-Colección “Instituto Juárez”

-Colección “Atírsipe Figueroa”-Colección “Antonio Ocampo Ramírez”-Colección “Tabasco”-Colección “Universidad”-Colección Hemerográfica “ÁngelPacheco Morgadanes”

La historialocal se res-guarda enlos estantesde esteemblemáticorecinto.

Es considerada la más antigua de las bibliotecas de la entidad.

Entre las colecciones invaluables de la historia del estado, literatura y lingüísticade los Siglos XVII, XVIII y XIX que alberga la Universidad destacan:

Page 19: gacetajuchimán - publicaciones.ujat.mx · México (UVM) Campus Villaher - mosa, signaron un convenio de colaboración con el Gobierno del Estado, a fin de fortalecer los servi-

Cursos de actualización a profesoresPara garantizar que los académicos

hagan uso pleno de las tecnologías, se haimpartido en dos Divisiones Académicas elcurso Desarrollo de Habilidades Infor-mativas, tendiente a fomentar la valoraciónsocial de la información para áreas como lainvestigación, la docencia y actividadespropias del desempeño profesional, utili-zando la tecnología actual con que cuentala UJAT.

La Mtra. Rosa Virginia Gómez puntuali-zó que la Máxima Casa de Estudios deTabasco ofrece tanto de manera físicacomo de forma digital, una gran cantidadde recursos académicos, publicaciones ycolecciones, que son enormes baluartesdel conocimiento científico y cultural denuestra entidad.

“Tenemos un gran legado histórico, y laBiblioteca José Martí en un símbolo de ello,pero al mismo tiempo estamos trabajandopara abrirnos a la dinámica de un mundoglobalizado”, apuntó.

Libros en Google AcadémicoPor poner un ejemplo, la Directora de

Bibliotecas comentó que se capturaron enla plataforma de Google Académico 112títulos de las publicaciones editadas por laUJAT, “ya se enviaron los libros físicamenteal Centro de Negocios de Google enCalifornia, E.U. para su digitalización, y unavez ejecutada esta tarea estarán disponi-bles en la red”, concluyó.

Arturo Sánchez

19CULTURA POR LA UNIVERSIDAD DE CALIDAD |

El histórico recintoalberga también unmagno mural inspi-rado en los idealesJuaristas.

La Biblioteca “José Martí” guarda numerosas colecciones que en el corto plazo podrán ser consultadas a través de Internet.

Page 20: gacetajuchimán - publicaciones.ujat.mx · México (UVM) Campus Villaher - mosa, signaron un convenio de colaboración con el Gobierno del Estado, a fin de fortalecer los servi-

20 CULTURA| POR LA UNIVERSIDAD DE CALIDAD

Como un esfuerzo colectivo de los académi-cos de la Universidad Juárez Autónoma deTabasco (UJAT) por estudiar las coordenadasque afectan la vida de las instituciones de educa-ción superior en México a la luz de la globaliza-ción y las políticas nacionales, el pasado 9 deseptiembre fue presentado el libro Educación yCiencias Sociales. Ideas, Enfoque, Prácticas, elcual es también un homenaje al fallecido antro-pólogo y ex Catedrático de la DivisiónAcadémica de Ciencias Sociales y Humanidades(DACSyH), Ramfis Ayús Reyes.

Durante la ceremonia efectuada en el AulaMagna de la DACSyH, la Directora de estaDivisión Académica, M.D. Enma EstelaHernández Domínguez, destacó que dicha com-pilación es fruto de muchas horas de trabajo ydebate colectivo de los cuerpos académicosmultidisciplinarios de la UJAT. “Pero lo más valio-so es que aporta análisis concretos sobre la rea-lidad nacional y local en el ámbito educativo,visiones que son de gran utilidad para el desarro-llo social”.

Por su parte, la Coordinadora del proyecto yprofesora de la UJAT, Dra. Leticia RomeroRodríguez, señaló que la idea de esta publica-ción -al igual que su título, diseño y creación- fue-ron proyectados por el investigador Ramfis Ayús.“Él pensaba en un libro que pudiera servir deconsulta a los estudiantes de Sociología de laEducación, por eso nos sentimos honrados y

orgullosos de haber llevado a buen puerto suproyecto”, resaltó en presencia de los catedráti-cos, M.D. Guadalupe Cano de Ocampo, Mtro.Luis Andrés Pampillón Ponce y el Dr. LeonelGarcía León, presentadores de la obra.

En su momento, la M.D. Guadalupe Cano deOcampo hizo un reconocimiento al trabajo coor-dinado por la investigadora Leticia RomeroRodríguez, ya que en muchas ocasiones la fun-ción de coordinar la publicación de los trabajosde varios autores es más ardua y difícil que el tra-bajo mismo.

Tras hacer una revisión de toda la obra, el Dr.Leonel Cáceres expresó su felicitación a losautores por haber emprendido y hecho realidadeste proyecto que invita a la reflexión y al cues-tionamiento de la educación desde la mirada delas ciencias sociales.

De igual forma, el Maestro Luis Pampillón

celebró la publicación, pues dijo que en mediode la incertidumbre que vive el país y la desespe-ranza en los jóvenes, en la UJAT hay profesoresque trabajan por ofrecerles una mejor formaciónprofesional a las nuevas generaciones.

En Educación y Ciencias Sociales. Ideas,Enfoque, Prácticas, los autores Leticia RomeroRodríguez, Blanca Estela Árciga Zavala, AndrésGonzález García, Ramfis Ayús Reyes, MarioHernández Chirino, Jesús Nicolás GracidaGalán, María Trinidad Torres Vera, Luz del AlbaNarváez, Silvia Patricia Aquino y RafaelRodríguez Cunill, realizan reflexiones sobre la glo-balización y sus efectos en la educación superiorde México; especulaciones sociológicas de laenseñanza como una práctica social y cultural, yanálisis concreto de la política que rige a la ense-ñanza profesional.

Arturo Sánchez

El libro Gumaro de Dios, el Caníbal, escritopor el tres veces ganador del Premio Nacionalde Periodismo en el género de Crónica, Lic.Alejandro Almazán Rodríguez, describe en 157páginas la vida de un tabasqueño al que hacealgunos años encontraron comiéndose el cuer-po de un ser humano. La obra fue presentadaen la División Académica de Educación y Artes(DAEA) de la Universidad Juárez Autónoma deTabasco (UJAT).

En compañía del Director de la DAEA, Lic.Roberto Carrera Ruiz, el Profesor Lic. KristianAntonio Cerino Córdova, el autor comentó quepara este trabajo realizó una serie de entrevis-tas en La Azucena, una comunidad escondidadel municipio de Cárdenas, Tabasco, y enPlaya del Carmen, Quintana Roo, a fin dereconstruir la historia de este personaje queasesinó y devoró a otras personas en los últi-mos años.

En el Auditorio “Dr. Olivares Valentines” dela DAEA, el autor de la obra editada porMondadori charló de manera informal con losestudiantes para explicarles cómo es que des-cubrió en “Gumaro” una historia interesanteque tenía que ser contada, “este libro me dejacomo enseñanza que los demonios también

tienen una parte de ser humano, la cual hayque descubrir y no solamente crucificarlos oquemarlos en leña verde”.

No entrevisté a Gumaro para juzgar suvida, subrayó el periodista, sino para compren-der cómo y por qué actuó así. Cuando supe deesta noticia quedé impactado, más por lo iróni-co de su apellido, pues “de Dios” no tienenada.

Además de hablar sobre esta obra, el tam-bién egresado de la Facultad de CienciasPolíticas de la Universidad Nacional Autónomade México (UNAM), contestó algunas interro-gantes sobre el quehacer periodístico actual, ysugirió a los jóvenes universitarios leer muchopara aprovechar la riqueza literaria del idiomaEspañol, “éste siempre nos va a ofrecer unverbo, un adjetivo o un sustantivo para poderdescribir un personaje y contar una historia”.

Tomás E. Pérez

Presentación del libro Gumaro de Dios, el Caníbal

Diversos tópicos sociológicos y educativos fueron abordados por los académicos de laUJAT en la obra Educación y Ciencias Sociales. Ideas, Enfoque, Prácticas.

Educación y Ciencias Sociales.Ideas, Enfoque, Prácticas, es unacompilación de textos que abor-dan los efectos de las políticasoficiales en la educación profe-sional

Los universitarios convivieron con el periodistaAlejandro Almazán Rodríguez.

Un enfoque multidisciplinario sobrela realidad de la enseñanza superior en México

Page 21: gacetajuchimán - publicaciones.ujat.mx · México (UVM) Campus Villaher - mosa, signaron un convenio de colaboración con el Gobierno del Estado, a fin de fortalecer los servi-

“Por la Universidad de Calidad”

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO “Estudio en la duda, acción en la fe”

SDyVC'08

Objetivo

Participantes

Comité Organizador

Memorias

Fechas importantes

Estará integrado por:

Secretaria de Servicios Académicos Dirección de Investigación y Posgrado Coordinadores de Investigación y Posgrado de las Divisiones Académicas

Serán publicadas en formato electrónico, en CD y en la página de la UniversidadTodos los trabajos serán arbitrados Únicamente se publicarán trabajos que fueron presentados de forma oral durante la semana

Comité Editorial de las Memorias

Integrado por:

Comite Editorial General Comite Editorial por cada División Académica

Informes

Dirección de Investigación y Posgrado [email protected] 01(993)3127210 o 9933581500 Ext. 6165

Coordinaciones de Investigación y Posgradode las Divisiones Académicas

http://www.ujat.mx/

Fecha limite de entrega de trabajos en la Coordinación de

Investigación y Posgrado de cada División Académica y registro

en linea:

03 de octubre de 2008

CCOONNVVOOCCAAA la comunidad universitaria a participar en la

SEMANA DE DIVULGACIÓN Y VIDEO CIENTÍFICO 200803 al 07 de Noviembre

Dar a conocer los resultados de proyectos de investigación que se desarrollan en la Universidad, así como la difusión de resultados del trabajo de investigación

Dirigido a profesores investigadores y alumnos que realicen

cotidiano.

actividades de investigación en esta Universidad.

SintonizaUniversitas...

Jueves 17:00 hrs.XEVT 970 AM

Visión de hoycon sentido joven

AgendaUNIVERSITARIA

Page 22: gacetajuchimán - publicaciones.ujat.mx · México (UVM) Campus Villaher - mosa, signaron un convenio de colaboración con el Gobierno del Estado, a fin de fortalecer los servi-

22 A G E N D A| POR LA UNIVERSIDAD DE CALIDAD

Page 23: gacetajuchimán - publicaciones.ujat.mx · México (UVM) Campus Villaher - mosa, signaron un convenio de colaboración con el Gobierno del Estado, a fin de fortalecer los servi-

23A G E N D A POR LA UNIVERSIDAD DE CALIDAD |

Con el objetivo de elevar el índice de titulación en la modalidad de tesis, así como el índice de graduación de los programas de licenciatura y posgrado, la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

CConvoca

A egresados de Programas de Estudios de Licenciatura y Posgrado que se imparten en esta Casa de Estudios a participar en el

El fallo del jurado será inapelableDirección de Investigación y Posgrado

Teléfono: 993 3 12 72 10 y 3 58 15 08 Ext. 6168 Correo electrónico: direcció[email protected] [email protected]

“Por la Universidad de Calidad”

Los documentos a entregar en las Divisiones Académicas son:

a) Solicitud de participación dirigida al Director de la División Académica correspondiente en la que se indique el área de conocimiento en la que se debe evaluar la tesis.

b) Una tesis impresa.

4.2.

La fecha límite para la entrega de documentos en la Dirección de cada División Académica es el 03 de octubre de 2008.

4.1.

4. Inscripción

Las tesis podrán participar en una de las siguientes áreas:a) Ciencias Naturales y Exactasb) Educación y Humanidadesc) Ciencias Agropecuariasd) Ciencias de la Salude) Ingeniería y Tecnologíaf ) Ciencias Sociales y Administrativasg) Arquitectura, Diseño y Urbanismo

3.1.

3. Áreas del conocimiento

No podrá participar el personal docente con cargo administrativo en la Universidad.

2.1.

2. Restricciones

En el caso de Maestría y Doctorado, el trabajo debió haber sido presentado en forma individual.

1.3.

La tesis de licenciatura pudo haber sido presentada de forma individual o en coautoría.

1.2.

Podrán participar egresados de Programas de Estudio de Licenciatura y Posgrado que se imparten en y por la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, y que hayan sustentado y aprobado su examen profesional en el periodo 31 de mayo de 2007 al 31 de julio de 2008.

1.1.

Bases

1. Características de los Participantes

Los premios serán entregados el 28 de noviembre de 2008.

7.3.

Se otorgará Reconocimiento al profesor investigador que haya fungido como asesor de la tesis premiada.

7.2.

Las tesis que resulten ganadoras en cada nivel académico y área del conocimiento, serán premiadas con: a) Doctorado $ 25,000.00. b) Maestría $20,000.00.c) Licenciatura $15,000.00

7.1.

7. Premios

Los resultados serán publicados en la página Web de la Universidad, www.ujat.mx, el 03 de noviembre de 2008.

6.1.

6. Publicación de Resultados

No podrá ser miembro del jurado un profesor que haya sido asesor de algún aspirante al premio.

5.4.

Cualquier situación no contemplada en la presente convocatoria será resuelto por el jurado.

5.3.

El jurado podrá declarar desierto alguno o todos los premios.

5.2.

El jurado estará integrado por destacados especialistas en las áreas correspondientes.

5.1.

5. Jurado

La fecha límite de entrega de documentos en la Secretaría de Servicios Académicos, por los Consejos Divisionales es el 10 de octubre de 2008.

4.3.

c) El documento electrónico de la tesis en formato PDF, y grabado en disco compacto.

d) Resumen de la tesis, redactada en términos sencillos y claros (máximo dos cuartillas).

e) Curriculum vitae (resumido) del autor y del coautor en su caso.

f) Copia oficial de la obtención del título o grado correspondiente.

g) Oficio firmado por el Director de la División donde conste la designación del asesor de tesis.

Page 24: gacetajuchimán - publicaciones.ujat.mx · México (UVM) Campus Villaher - mosa, signaron un convenio de colaboración con el Gobierno del Estado, a fin de fortalecer los servi-

Presentación del Ballet Folklórico Universitario en el marco del IV Simposio Internacional de Ciencia y Tecnología de Alimentos, que tuvo como sede el CentroInternacional de Vinculación y Enseñanza de la UJAT. Fotografía: Tomás E. Pérez Mendoza