gaita de furro

7
Autor: Nelson Martínez Arreglo: Luis Quiñones Ritmo: Gaita de Furro Ayyy dámele a este so n caliente, dámele mucha cha sabroso a este ritmo que yo lo gozo y segu ro te mueve to do el ambiente. Pónmele candela pero que é chale pimienta Dámele al babi llo ese furro, y a la tambora dale duro segu ro que el cuero no se revienta. ESTRIBILLO: Gaitero dámele al so n, pónmele cande la échale pimie nta ay que dale, ay que dale y da le, pero que dale y da le (que está sabroso su son) Ponele la tradició n el cuatro, furro , tambora y charra sca

Upload: jessper-molina

Post on 31-Dec-2015

27 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Gaita de Furro

Autor: Nelson Martínez Arreglo: Luis QuiñonesRitmo: Gaita de Furro

                               Ayyy dámele a este son caliente,     dámele muchacha sabroso  

                                     a este ritmo que yo lo gozo y seguro te mueve todo el ambiente.

                                                           Pónmele candela pero que échale pimienta    Dámele al babillo ese furro,  

                                    y a la tambora dale duro seguro que el cuero no se revienta.

ESTRIBILLO:

                                        Gaitero dámele al son, pónmele candela échale pimienta

                          ay que dale,     ay que dale y dale,  

               pero que dale y dale (que está sabroso su son)

                                           Ponele la tradición el cuatro, furro, tambora y charrasca  

                           afinca duro la garganta pa’ que tengáis buena entonación. (Bis)

Page 2: Gaita de Furro

                                                        Ayyy! dale al golpe de confianza     mientras que el cuatro lo florea  

                                           Pico-pico está en la charrasca llevando ese swing como se menea.

                                                     Dámele Pito sabroso a ese coro,     mientras te acompaña el conejo  

                                                  el ritmo que pone los cueros te mueve y te hace bailar al más viejo.

ESTRIBILLO:

                                        Gaitero dámele al son, pónmele candela échale pimienta

                          ay que dale,     ay que dale y dale,  

               pero que dale y dale (que está sabroso su son)

                                           Ponele la tradición el cuatro, furro, tambora y charrasca  

                           afinca duro la garganta pa’ que tengáis buena entonación. (Bis)

                                            Ayyy! dámele a este son caliente que dale muchacha movelo, bailalo

Page 3: Gaita de Furro

                                        sentilo, sabroso,     que bueno     porque es muy sabroso su son.

                                                           Pónmele candela pero que échale pimienta     dámele al babillo ese furro  

                                    y a la tambora dale duro seguro que el cuero no se revienta.

ESTRIBILLO:

                                        Gaitero dámele al son, pónmele candela échale pimienta,

                          ay que dale,     ay que dale y dale,  

               pero que dale y dale (que está sabroso su son)

                                           Ponele la tradición el cuatro, furro, tambora y charrasca  

                           afinca duro la garganta pa’ que tengáis buena entonación. (Bis) 

Page 4: Gaita de Furro
Page 5: Gaita de Furro

Gaita de Furro

Tiene un esquema rítmico de 6x8. Por haber sido el género musical zuliano más

difundido a escala nacional, se ha convertido en el más polémico en lo que se

refiere a sus orígenes y trayectoria. Se le conoce como Gaita de Furro al canto

popular tradicional de nuestro pueblo en la época navideña.

La instrumentación con la que tradicionalmente se ha acompañado a la gaita,

está integrada por: Cuatro, maracas, charrasca, tambora y el instrumento básico

el furro o furruco, como también se le denomina, conocido antiguamente como

“mandullo”, descendiente directo de la zambomba española.

En el Maracaibo de hace unos cincuenta años, se incluían, cuando las

condiciones lo permitían, otros instrumentos como el piano e incluso algunos de

viento. Hoy en día, la influencia comercial ha determinado la presencia en

nuestra gaita de furro de algunos componentes electrónicos.

También cuentan, quienes tuvieron la oportunidad de vivir esa época, que las

gaitas se organizaban en las casas de familia o locales comerciales con la

participación de todos los asistentes, hombres y mujeres; un pañuelo era la señal

que al ser entregado a alguno de los presentes, le indicaba su turno para decir

un verso, la mayoría de las veces improvisado, refiriéndose al dueño de la casa,

o de la firma comercial, o el tema al cual se dedicaba el estribillo.

La temporada gaitera originalmente estaba comprendida entre la víspera del Día

de la Chinita, el 18 de noviembre, este inicio de las gaitas se conocía

tradicionalmente como la “Bajada de los Furros” y se prolongaba hasta el 2 de

febrero, día de la Candelaria, en el cual tenía lugar la “Subida de los Furros”, es

decir se guardaban los instrumentos hasta que llegara nuevamente la fecha de

inicio de la temporada.