galápagos

8
Islas Galápagos Galápagos Las islas Galápagos constituyen un archipiélagp del océano Pacífico ubicado a 1000 km de la costa de Ecuador. Está conformado por 13 islas grandes con una superficie mayor a 10 km², 5 islas medianas con una superficie de 1 km² a 10 km² y otros 215 islotes de tamaño pequeño además de promontorios rocosos de pocos metros cuadrados. Turismo Las islas Galápagos son famosas por sus numerosas especies endémicas y por los estudios de Charles Darwin que le llevaron a establecer su Teoría de la Evolución por la selección natural. Son llamadas, turísticamente, las «islas Encantadas» ya que la flora y fauna encontrada allí es prácticamente única y no se la puede encontrar en ninguna otra parte del mundo. Por ello, mucha gente las visita y disfruta conociendo animales y plantas únicos. Flora Las islas tienen alrededor de 560 especies nativas de plantas. En las islas de las cuales aproximadamente una tercera parte de la flora de Galápagos son endémicases, es tan extraordinario como su fauna. Estas plantas combinadas con las 200 especies de plantas introducidas y 500 especies de musgos, líquenes y hepáticas forman un ecosistema complejo. Fauna Muchas especies son tan diferentes de otras que se agrupan en sus propios géneros endémicos. Los más populares son los pinzones de Darwin.

Upload: kevinajv

Post on 07-Aug-2015

115 views

Category:

Business


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: galápagos

Islas Galápagos

Galápagos

Las islas Galápagos constituyen un archipiélagp del océano Pacífico ubicado a

1000 km de la costa de Ecuador. Está conformado por 13 islas grandes con una

superficie mayor a 10 km², 5 islas medianas con una superficie de 1 km² a 10 km²

y otros 215 islotes de tamaño pequeño además de promontorios rocosos de pocos

metros cuadrados.

Turismo

Las islas Galápagos son famosas por sus numerosas especies endémicas y por los

estudios de Charles Darwin que le llevaron a establecer su Teoría de la Evolución

por la selección natural. Son llamadas, turísticamente, las «islas Encantadas» ya

que la flora y fauna encontrada allí es prácticamente única y no se la puede

encontrar en ninguna otra parte del mundo. Por ello, mucha gente las visita y

disfruta conociendo animales y plantas únicos.

Flora

Las islas tienen alrededor de 560 especies nativas de plantas. En las islas de las

cuales aproximadamente una tercera parte de la flora de Galápagos son

endémicases, es tan extraordinario como su fauna. Estas plantas combinadas con

las 200 especies de plantas introducidas y 500 especies de musgos, líquenes y

hepáticas forman un ecosistema complejo.

Fauna

Muchas especies son tan diferentes de otras que se agrupan en sus propios

géneros endémicos. Los más populares son los pinzones de Darwin.

Oriente

Oriente

También llamada Región Amazónica. Comprende las provincias de Orellana,

Pastaza, Napo, Sucumbíos, Morona Santiago, Zamora Chinchipe. Se extiende sobre

Page 2: galápagos

un área de 120.000 km² de exuberante vegetación, propia de los bosques húmedo-

tropicales.

Turismo

El Parque Nacional Yasuní es un parque nacional ecuatoriano que se extiende

sobre un área de 9820 kilómetros cuadrados en las provincias de Pastaza, y

Orellana entre el río Napo y el río Curaray en plena cuenca amazónica. El parque,

fundamentalmente selvático, fue designado como una reserva de la biósfera y es

parte del territorio donde se encuentra ubicado el pueblo Huaorani.

A este parque recurren muchos turistas para apreciar la execpcional fauna y flora

de este lugar.

Flora

En la Amazonia, 20 especies de plantas suplen el 90 por ciento de la demanda

mundial. Existen ocho mil especies de plantas medicinales, donde vive el 70 por

ciento de las 25 mil especies de plantas vasculares que existen en el planeta.

Fauna

Existen 85 especies de peces, 47 anfibios y reptiles, 95 aves y 80 especies de

mamíferos en peligro de extinción.

Vegetacion de GalapagosLa vegetacion de Galapagos es simplemente sorprendente y constituye una fuente de vida

para muchos animales.

Pero, tal como suceded con el medio ambiente marino de las islas, recibe todavía muy

poca cobertura.

Las plantas de Galapagos, sin embargo, están entre los mas increíbles ejemplos de la

evolución de estas Islas.

Hay muchas especies que son endémicas a estas islas, todas muy bien adaptadas al

clima tropical y seco de las Islas encantadas de Galapagos.

La vegetacion en Galapagos es el medio de supervivencia para muchas especies que

dependen del mar como los Piqueros y las Fragatas

Page 3: galápagos

Por supuesto que también, la vegetacion de Galapagos es fundamental para la

supervivencia de todas las especies terrestres como los Pinzones las

misteriosas Iguanas, diversos insectos, Tortugas Galapagos etc.

Todo en las Islas Galapagos está relacionado a cada uno de los nichos ecológicos, y esto

forma parte del mágico componente de una verdadera expedición a Galapagos.

Los naturalistas de Galapagos, desde una perspectiva muy peculiar, transformarán para

los visitantes los mas diversos y complejos conceptos, en ideas entendibles que harán

notar a todos la importancia del todo y no solo de asuntos específicos.

Aproximadamente, 560 especies de plantas en Galapagos vive en las Islas, de los

cuales al rededor de un tercio son endémicas (únicas) en las Islas Galapagos.

Donde mas puede usted Encontrar un cactus Gigante? Donde mas puede encontrar un

árbol endémico de tomate? En que otro lugar puede verse un miembro de la familia Daisy

que localmente evoluciono en 17 diferentes especies (Genus Scalesia)?

Este es el mágico paraíso botánico de las Islas, que es ciertamente crucial para la

supervivencia de todas las especies vivientes de Galapagos.

Las especies introducidas por el hombre, constituyen una perpetua amenaza para la

vegetacion de Galapagos.

Gracias a los esfuerzos de erradicación por parte del Parque Nacional Galapagos y del

control SICGAL (programa de cuarentena), las posibilidades de introducir nuevas especies

va en constante reducción.

Pero por supuesto, la necesidad de proteger el medio ambiente debe ser permanente.

La altitud de las Islas Galapagos (otra característica muchas veces mal entendida) no se

parece en lo mas mínimo a la región del Caribe.

Estas Islas son de origen volcánico en donde el pico más alto esta cerca de los 1.800

metros sobre el nivel del mar, este es el caso del volcán Wolf en la Isla Isabela

Muchas de las Islas tienen altitudes similares, desarrollando sin embargo diferentes zonas

en cuanto a la vegetacion de Galapagos y haciendo de esta manera que el ecosistema de

las Islas sea aun más diverso.

La experiencia de visitar las montañas (o las partes altas) de Galapagos no tiene ni punto

de comparación a lo que las tierras bajas pueden ofrecer.

La mayoría de documentales y revistas solo se enfocan en las partes bajas de las Islas,

todo el mundo asume que Galapagos no debe estar muy arriba del nivel del mar.

Una de las más gratas sorpresas para aquellos que visitan las Islas son las partes altas

(montañas) de Galapagos, en donde se puede apreciar una mayor diversidad de especies

de animales, como los Pinzones (en su mayoria pinzones de arbol, incluyendo al pinzon

carpintero).

Page 4: galápagos

Las famosas Tortugas Galapagos en su ambiente natural y por supuesto la gran variedad

de la vegetacion de Galapagos.

Técnicamente, las partes altas son un bosque tropical húmedo (o bosque nublado) en

donde la relativa humedad es mayor que las lluvias, y es aquí el lugar ideal donde los

visitantes como usted, pueden realmente apreciar el paisaje siempre verde y exuberante

de las Islas Galapagos.

Actividades en las Islas Galápagos

En las Islas Galápagos usted podrá desarrolar un sin número de actividades, las mismas que le permitirán disfrutar al máximo el entorno natural que los rodea. Un viaje a Galápagos implica durante su estadía el realizar actividades como caminatas, buceo y surfing (para experimentados), snorkeling, y observación de varias de sus especies marinas y terrestres, mientras disfruta de la fascinante vida a bordo de una embarcación o del hospedaje en uno de los hoteles de las Islas.

 

COMIDA TÍPICA DE GALÁPAGOS

COMIDA TÍPICAEn Galápagos no sólo encontrarás paisajes deslumbrantes, su comida también es extraordinaria, en especial las que son elaboradas con mariscos y pescados que realmente son deliciosos y que excelente calidad. Por eso no puedes dejar de probar el ceviche y el encebollado, una exquisita sopa de pescado, las langostas también son la base de platos muy bien elaborados.

Una comida muy popular en las costas de Ecuador y en Galápagos es elViche, una especie de sopa bien espesa, hecha a base de pescado y acompañada con plátanos verdes. Si los mariscos son tu delirio, entonces has llegado al destino indicado, prueba el Pescado Frito, que no es una simple fritura, se trata de un plato con camarones al ajillo o apanados, además también contiene calamares y cangrejo, se tratan de platillos muy famosos.

Page 5: galápagos

Aunque no conocemos el nombre exacto, también te comentamos sobre un plato de pescado preparado especialmente con leche de coco y que se acompaña con plátano verde y maíz.

Publicado por Paty Lagos en 18:23 No hay comentarios: 

Page 6: galápagos

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

PROVINCIA DE GALÁPAGOS

Galápagos, oficialmente Provincia de Galápagos, es una de las 24 provincias de la República del Ecuador, localizada en la región insular del país. Su capital es la ciudad de Puerto Baquerizo Moreno y su localidad más poblada es la ciudad de Puerto Ayora. Es el mayor centro turístico del Ecuador, así como también una de las reservas ecológicas más grandes e importantes del planeta. Con sus 26.640 habitantes, Galápagos es la provincia menos poblada del país, debido principalmente al afán de conservar al máximo la flora y fauna de la región.

LUGARES TURÍSTICOS:

Baltra

Este es, al igual que San Cristóbal, el puerto de llegada a las islas. Aquí está el primer aeropuerto de Galápagos, donde usted será recibido por uno de nuestros guías y conducido al yate de su previa elección.

Santa Cruz

Aquí funciona la oficina del Parque Nacional y la Estación Científica Charles Darwin, en la cual se puede visitar el Centro de Exhibición Van Straelen y el centro de incubación y crianza de tortugas gigantes, donde podrá observar a las tortugas bebé antes de ser reintroducidas a su hábitat natural y conocer al Solitario George, el único sobreviviente de la subespecie de la Isla Pinta.

Plaza Sur

Aquí podrá observar a las iguanas de tierra en un bosque de cactus Opuntia. Un sendero le llevará de la colonia de lobos marinos, donde podrá practicar el snorkel, hasta los acantilados, donde se puede observar una cantidad de aves marinas, como fragatas, gaviotas de cola bifurcada, piqueros, pelícanos y más.

Santa Fe

Luego de desembarcar en una playa junto a una colonia de lobos marinos, una corta caminata le llevará a uno de los bosques más altos de cactus Opuntia de las islas. Aquí podrá encontrar cactus de más de 10 metros de altura. También verá una iguana de tierra endémica de Santa Fe y la rata de arroz, también endémica.

Floreana

Esta es la más pequeña de las islas habitadas del archipiélago. La visita a Post Office Bay puede ser conveniente para quienes tienen interés por la historia humana de las islas. Uno de los sitios más interesantes de esta isla es Punta Cormorant, con su playa verde por los cristales de olivina. Una corta caminata le lleva a una laguna donde encontrará flamingos junto a muchas otras aves vadeadoras. Un sitio espectacular para practicar snorkel y buceo es la Corona del Diablo.

Page 7: galápagos

Isabela

Es la isla más grande del archipiélago y está formada por cinco volcanes activos, uno de los cuales, el Wolf, es el punto más alto de las Galápagos. Existe también un sexto y pequeño volcán inactivo, del cual existe solamente la mitad, lo que sugiere un impresionante desastre volcánico en tiempos remotos.Entre los sitios del lado occidental de la isla tenemos Tagus Cove, justo frente a Fernandina, donde los primeros navegantes anclaron con frecuencia y dejaron los nombres de sus barcos pintados en las rocas. Una excursión en panga por los acantilados le permitirá ver a los pingüinos de Galápagos, cormoranes sin alas, pelícanos y piqueros. Hay buenas posibilidades de snorkel en la caleta.

Fernandina

Esta isla también ha permanecido casi intacta ante la presencia del hombre en el archipiélago, por su remota ubicación, lo cual le hace probablemente la más prístina isla de las Galápagos, donde al menos hasta ahora, ninguna especie introducida ha sido encontrada. Volcánicamente esta isla es la más activa y sus jóvenes paisajes volcánicos son impresionantes. Aquí puede encontrar formaciones de lava tipo Pahoe-hoe y aa, lo cual de da una idea de cómo empezó todo en este planeta.