galego de pro antonio manuel padrón santiago · nº 4 - septiembre 2011 o noso /3 el centro...

28
G ALEGO DE P RO : Antonio Manuel Padrón Santiago Capitán Marítimo de Tenerife E E l l C C e e n n t t r r o o G G a a l l l l e e g g o o d d e e T T e e n n e e r r i i f f e e c c o o n n t t r r i i b b u u y y ó ó d d e e c c i i s s i i v v a a m m e e n n t t e e e e n n e e l l d d e e s s a a r r r r o o l l l l o o d d e e l l a a m m ú ú s s i i c c a a e e l l e e c c t t r r ó ó n n i i c c a a d d e e l l a a i i s s l l a a Antonio Reyes, autor de: Estremécete. La infancia del Pop Rock tinerfeño Celebración del Día de Galicia en el Parque de las Mesas, con la Romería de Santiago Apóstol Reconocida su Galleguidad en el año 1992

Upload: others

Post on 14-Jun-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: GALEGO DE PRO Antonio Manuel Padrón Santiago · Nº 4 - Septiembre 2011 O NOSO /3 El Centro Gallego celebra desde hace trece años una cena navideña para las personas sin recursos

GALEGO DE PRO:

Antonio Manuel Padrón Santiago

Capitán Marítimo de Tenerife

““EEll CCeennttrrooGGaall lleeggoo ddeeTTeenneerr ii ffeeccoonnttrr iibbuuyyóóddeecciissiivvaammeennttee eenn eell ddeessaarrrrooll llooddee llaa mmúússiiccaaeelleecctt rróónniiccaa ddee llaaiiss llaa””

Antonio Reyes, autor de:Estremécete. La infancia del PopRock tinerfeño

Celebración del Día de Galicia en el Parque de las Mesas, con la Romería deSantiago Apóstol

Rec

onoc

ida

su G

alle

guid

ad e

n e

l añ

o 19

92

Page 2: GALEGO DE PRO Antonio Manuel Padrón Santiago · Nº 4 - Septiembre 2011 O NOSO /3 El Centro Gallego celebra desde hace trece años una cena navideña para las personas sin recursos

Nº 4 - Septiembre 2011Fotografía nocturna de la fachada del Centro Gallego de Tenerife JUAN JOSÉ VÁZQUEZ

Page 3: GALEGO DE PRO Antonio Manuel Padrón Santiago · Nº 4 - Septiembre 2011 O NOSO /3 El Centro Gallego celebra desde hace trece años una cena navideña para las personas sin recursos

Nº 4 - Septiembre 2011

EDITORIAL

SUMARIO

REVISTA DEL CENTRO GALLEGO DE TENERIFE

Nº4 - Año 5 Septiembre 2001

Edita:

Centro Gallego de Santa Cruz de Tenerife

C/ Los Sueños, nº 27

38006 Santa Cruz de Tenerife

Teléfono y Fax: 922 27 47 42

E-mail: [email protected]

Director:Antonio J. Arozena Concepción

Imprime:

Contacto Centro de Artes Gráficas

C/ Fernando Beautell, 25 (Pol. Ind. Costa

Sur), 38009 Santa Cruz de Tenerife

Subvenciona:

Secretaría Xeral de Emigración. Presidencia

de la Xunta de Galicia

Editorial ................................................................... 1

Asamblea General, Junta Directiva y colaboradores .................................................. 2

Cena benéfica a los desfavorecidos .................... 3

Concurso de cocina internacional ........................ 4

Concierto navideño ............................................... 6

Acto de hermanamiento Gallego-Canario ........... 8

Homenaje a la Bandera Argentina ....................... 10

Un gimnasio para los socios ................................ 11

Galegos de Pro: Antonio Padrón Santiago ......... 12

Fiesta Gallega-Andaluza ...................................... 16

Romería de Santiago Apóstol ............................... 18

Repercusión mediática de “El Bargutillo” ............. 21

El Centro Gallego y el Pop-Rock Tinerfeño ......... 22

Notas da nosa xente y Lotería ............................. 23

Letras Galegas ...................................................... 24

Desde 1998, trece años como Presidente del Centro Galego, con diversas Jun-

tas Directivas renovadas, hasta el punto que contrastando la primera con la úl-

tima sólo se repite el Presidente, renovaciones razonables por fallecimientos,

traslados u otras cuestiones personales,. Con total agradecimiento a todos ya que

sin su colaboración era imposible llevar a cabo los objetivos previstos.

Ese año me encontré con un Centro con su cuenta bancaria en números rojos y

con la amenaza de dos embargos de nuestro edificio, uno por una entidad bancaria

por impago de un préstamo y el otro por no abonar el Impuesto Municipal de Bienes

Inmuebles, antigua Contribución Urbana, con una recién creada Escuela de Gaitas y

algunas actividades.

Mi primer objetivo fue sanear económicamente la Asociación y, una vez conse-

guido, hacer las reformas necesarias en nuestro vetusto edificio, de unos 100 años

de antigüedad, con tres grandes plantas, que es y sigue siendo de nuestra propiedad

sin ningún tipo de cargas, para proceder a su uso con actividades diversas de toda

índole.

Su fachada fue pintada en dos ocasiones, así como su interior, se cambió toda la

instalación eléctrica, fue dotado de nuevo mobiliario, material informático y audiovi-

sual. Nuestra Biblioteca fue trasladada a estancias más amplias y cuenta actualmente

con más de 3.000 volúmenes. Se construyó una nueva escalera acorde con la cate-

goría social de la Sociedad y con las medidas de seguridad vigentes, así como nuevos

aseos y duchas. Su azotea fue totalmente remodelada, techada, alumbrada con fa-

roles e instaladas plantas y barbacoas. El local de la Escuela de Gaitas fue insonori-

zado, etc, etc.

Fueron institucionalizadas las siguientes actividades: En abril la Fiesta de Herma-

namiento Galego Andaluza, en mayo la Galego Canaria, en julio la Romería Santiago

Apóstol celebrando el Día de Galicia, en noviembre el Concurso de Comida Interna-

cional y en diciembre la Comida benéfica navideña que damos a las personas sin re-

curso, así como el Concierto Navideño de Gaitas y la exhibición de nuestras Escuelas.

Otras actividades son las de colaboración con instituciones, de protocolo, de promo-

ción gastronómica, cursos de galego, de percusión, de gaitas, etc, etc. El salón social

fue utilizado para la celebración de dos bodas y para numerosas fiestas particulares

de socios.

Se crearon las Escuelas de Tango Argentino, la de Sevillanas, la de Danza del

Vientre y la de Percusión, con la ya mencionada Escuela de Gaitas.

En la parte baja del edificio esta ubicado nuestro Restaurante, dedicado a la pro-

moción de la cocina galega y otras, que siempre hemos arrendado.

Bueno, eso a “groso modo” fue lo más importante realizado en ese periodo de

tiempo.

Quiero recordar que el próximo año tenemos elecciones, en febrero-marzo, aún

no tengo decidido si presentaré plancha electoral, y lo más importante, el 5 de diciem-

bre del 2010 celebramos nuestras BODAS DE ORO al cumplir los 50 años desde su

fundación.

Las portadas de nuestras dos últimas revistas del 2008 y 2009 estaban dedicadas

al “Novo Camiño Xacobeo 2010”, idea que se nos ocurrió con motivo de este último

Año Santo, que plasmamos también en páginas interiores, que contó con la colabo-

ración de “Viajes El Corte Inglés” y la “Naviera Armas”, cuyo fin era abrir un nuevo ca-

mino xacobeo marítimo canario-portugués, la cual no pudo llevarse a cabo por no

haber llegado al mínimo de reservas solicitado por dichas empresas. Nos afectó tam-

bién en este sentido la crisis económica que se padece a nivel mundial. No obstante

la idea queda en el aire ya que tanto El Corte Inglés como la Naviera Armas han ma-

nifestado su interés y están dispuestos a realizar ofertas similares aunque no sea en

Año Santo.

Graciñas, saúde e sorte a los socios, Junta Directiva, sociedad canaria e institu-ciones galegas por vosa colaboración, así como a los medios de comunicaciónCanarios y Galegos por el trato con que nos han distinguido.

Trece años de gestiónEduado Sánchez Solla

Presidente del Centro Gallego de Tenerife

... y seguimosAntonio Arozena

El hacerse cargo de la dirección de una

revista como O Noso supone, para un pro-

fesional de la información, un reto que va

más allá de gestionar la publicación de una

sociedad recreativo-cultural.

Va más allá, porque hay mucho en

juego: No defraudar la confianza depositada

por quien me ha propuesto esta labor, lograr

de socios y lectores que sientan este medio

como propio, saber trasladar el espíritu de

una institución veterana como es el Centro

Gallego de Tenerife y alcanzar el listón mar-

cado por dos personas que trabajaron inten-

samente para lograr lo que hoy tienen en

sus manos: el recordado Alfonso C. Pisos

Suárez, que creó la bases previas para esta

realidad y Juan José Fernández Duvá, que

con un esfuerzo titánico, puso papel, tinta y

presencia a un viejo plan del Centro Gallego.

Por estas razones, y para facilitar este

reto, pido la colaboración de todos los socios

y me brindo a aportar mi modesta contribu-

ción a un proyecto tan ilusionante.

Page 4: GALEGO DE PRO Antonio Manuel Padrón Santiago · Nº 4 - Septiembre 2011 O NOSO /3 El Centro Gallego celebra desde hace trece años una cena navideña para las personas sin recursos

Nº 4 - Septiembre 2011

2/ O NOSO

De izquierda a derecha: Vocal 3º, Manuel Seoane Suárez; Vocal 2º, Miguel López García; Vicesecre-tario y Maestro de Gaitas, Manuel Casalderrey Rodríguez; Vicepresidente-Secretaria, Mercedes Co-chón Davila; Presidente, Eduardo Sánchez Solla; Tesorero, José Martínez Aroca; Vocal 4º, NatalieParazzi Cochón; Vocal 5º Verónica Pisos Castro. Ausente en la fotografía por enfermedad el Vocal 1º,Pedro Alonso Romero

De izquierda derecha: Antonio Arozena, Director de esta Revistay Asesor Periodístico; Juan José Fernández Duva, Fundador yPrimer Director de esta Revista; Juan Ramón Sán-chez Llarena, Asesor Económico; Salvador SesmaFernández, Colaborador en eventos varios; Ra-miro Cochón Davila, Animador de festejos; MaríaJosefa Mesa Méndez, Monitora de nuestro Gim-nasio. En la foto individual, Juan José JiménezLiras, Asesor Jurídico.

Junta Directiva

Colaboradores del Centro Gallego

Asamblea General OrdinariaCelebrada el sábado 19 de febrero de 2011

El sábado día 19 de febrero de 2011, se cele-bró em los locales de la sociedad, la AsambleaGeneral Ordinaria correspondiente al año 2011 ,con el siguiente orden del día:

1º Lectura del Acta de la sesión anterior y suaprobación si procede.

2º Exposición del Sr. Presidente.3º Aprobación de la Memoria y Actividades, Li-

quidación de Presupuesto y Balance de Cuentasdel Ejercicio anterior.

4º Estudio y aprobación del Proyecto de Presu-puesto de Ingresos y Gastos del Ejercicio Econó-mico siguiente.

5º Ruegos y PreguntasAl finalizar los 30 asistentes fueron obsequiados

con un viño galego.

Page 5: GALEGO DE PRO Antonio Manuel Padrón Santiago · Nº 4 - Septiembre 2011 O NOSO /3 El Centro Gallego celebra desde hace trece años una cena navideña para las personas sin recursos

Nº 4 - Septiembre 2011

O NOSO /3

El Centro Gallego celebra desdehace trece años una cena navideñapara las personas sin recursos deSanta Cruz de Tenerife, a la que suelenacudir más de 200 personas, que en sumayoría duermen en la calle, en alber-gues o casas de acogida.

El menu de 2010 estaba compuestopor sopa de pollo y verdura, carne conpapas y postres variados navideños.

Al final, a cada uno de los asisten-tes, le fue entregada una bolsa de be-bidas y alimentos. El acto estuvoamenizado por la Escuela de Gaitasdel centro y por el cantante venezolanoLuis Alberto del Caribe.

La comida fue elaborada y servidaen varias tandas por miembros de laJunta Directiva y socios simpatizantes.La bebida era gentileza de varias em-presas tinerfeñas que tradicionalmentecolaboran en este evento.

Como normas establecidas desdeaños anteriores no se sirven bebidasalcohólicas, la comida debe ser de con-sistencia blanda para facilitar su in-gesta a personas con problemas dedentadura y no se facilitan cuchillos.

Las televisiones locales reflejaronen sus informativos los correspondien-tes reportajes del que hay que destacarel de Antena 3 Canarias en el acto dela convocatoria anterior.

Todos los años, este acto de solida-ridad, convoca en las puertas de lasede social del Centro Gallego grancantidad de personas que quieren par-ticipar en el único acto festivo del que,con seguridad, van a disfruar a lo largode las Navidades.

Cena benéfica de NavidadesTradicional acto en favor de personas sin recursos

ACTIVIDADES

Page 6: GALEGO DE PRO Antonio Manuel Padrón Santiago · Nº 4 - Septiembre 2011 O NOSO /3 El Centro Gallego celebra desde hace trece años una cena navideña para las personas sin recursos

Nº 4 - Septiembre 2011

Una de las actividades tradi-cionales del Centro Gallego, queen cada convocatoria está to-mando más auge, es el Con-curso de Cocina Internacionalque se celebró el 13 de noviem-bre de 2010 a partir de las 14.00horas en el Salón de Actos denuestra sede social.

Los 50 asistentes degustaronlos platos presentados y votaronpor los mejores.

Los platos presentados fueronlos siguientes:ENTRANTES:

- Pimientos rellenos de baca-lao

- Croquetas de carne y jamóny

- Pimientos rellenos de rape ygambas

PLATO FUERTE:- Huevos a mi manera- Estofado de carne con ma-

carrones- Callos a la asturiana con

garbanzos- Taquitos de pechuga gratina-

dos- Pata a lo venezolano- Carne asada al estilo de la

abuela y- Rape a la americana

POSTRES: - Truchas- Torrijas y - Bica ourensana

De esta nómina de esquisiteceslos miembrso del jurado, es decir,todos los asistentes, tuvieron quedecidir el mejor entrante, dos pre-mios al mejor plato fuerte, al mejorpostre y el plato menos votadotambién tuvo premio: el farolillorojo.

Tras probar todos las elabora-ciones acompañadas de las co-rrespondientes bebidas, tuvieronlugar las “sesudas” deliberacio-nes en un ambiente de cordiali-dad y sana compertencia, seemitió el acta del jurado que diócomo triunfadores de la jornada a:

ENTRANTE:Pimientos rellenos de rape y

gambas, de Salvador SesmaFernández, Salva

4/ O NOSO ACTIVIDADES

Concurso de Cocina InternacionalLos cincuenta asistentes degustaron los platos y votaron por los mejores

Page 7: GALEGO DE PRO Antonio Manuel Padrón Santiago · Nº 4 - Septiembre 2011 O NOSO /3 El Centro Gallego celebra desde hace trece años una cena navideña para las personas sin recursos

Nº 4 - Septiembre 2011

ACTIVIDADES O NOSO /5

PRIMER PREMIO AL PLATOFUERTE

Jamón a lo venezolano, deMª Magdalena Guevara Puppo,Marlene.

SEGUNDO PREMIO AL PLATOFUERTE

Callos a la asturiana, de Lá-zaro Trilleros Villaverde

PREMIO AL POSTREBica ourensena, de Mª José

González Fernández, Marisé

FAROLILLO ROJOCarne asada al estilo de la

abuela, de José Manuel PaisMartínez

A todos los premiados se lesentregaron varios obsequios y elcorrespondiente diploma.

Page 8: GALEGO DE PRO Antonio Manuel Padrón Santiago · Nº 4 - Septiembre 2011 O NOSO /3 El Centro Gallego celebra desde hace trece años una cena navideña para las personas sin recursos

Con motivo de las fiestas navi-deñas, el Centro Gallego convocóa socios, amigos y público en gen-ral, ya que la entrada era libre,para celebrar un Concierto Navi-deño que tuvo lugar en le Salónde Actos de la sede social el 22 dediciembre desde las 20.30 horas.

Las escuelas de Gaitas y per-cusión, la de Baile Tradiconal Ga-lego, la de Sevillanas y Flamencoy la de Tango Argentino hicieronlas delicias de los concurrentes enun ambiente festivo.

Al final, las ochenta personasque asitieron fueron obsequiadascon un viño galego.

Nº 4 - Septiembre 2011

6/ O NOSO

Concierto navideño de música y danzaCon las Escuelas de Gaitas, Sevillanas, Baile Trdicional Gallego y Tango

ACTIVIDADES

Page 9: GALEGO DE PRO Antonio Manuel Padrón Santiago · Nº 4 - Septiembre 2011 O NOSO /3 El Centro Gallego celebra desde hace trece años una cena navideña para las personas sin recursos
Page 10: GALEGO DE PRO Antonio Manuel Padrón Santiago · Nº 4 - Septiembre 2011 O NOSO /3 El Centro Gallego celebra desde hace trece años una cena navideña para las personas sin recursos

Tras doce años de ininterrum-pida celebración el acto de her-manamiento Galego-Canario, el8 de mayo ocupó una vez máslos salones de nuestra sociedad.

Fue en 1988 cuando seacordó hacer un acto de home-naje a la sociedad canaria en laque nos encontramos integradosy que hacemos coincidir con lasfiestas de mayo

Se ruega a los asitentes quevengan ataviados con los trajestípicos gallego o canario.

El menú del acto de esta año,,que fue aminizado por la pa-rranda canaria Santo Ángel y pornuestro Grupo de Gaitas y Per-cusión, consistió en unos entran-tes de empañada gallega yquesos gallego y canario, Carneó Caldeiro, Garbanzas compues-tas y de postre, frutas variadas,todo ello regado por con vinos deRibeiro blanco y tinto de El Hie-rro.

Tanto la decoración como lacomida fueron realizadas por

miembros de la Junta Directivadel centro y colaboradores quetambién sirvieron las mesas.

La Parranda Santo Ángel estácolaborando en esta fiestadesde 2004 y cada año se le en-trega a su director un metopa oun diploma del Centro Gallegoen agradecimiento por su cola-boración en este evento.

La músicas y las viandas deGalicia y Canarias hicieron lasdelicias de las ochenta personasque asistieron.

Nº 4 - Septiembre 2011

ACTIVIDADES8/ O NOSO

Acto de hermanamiento Galego-CanarioAmenizado por la Parranda Santo Ángel y por el el grupo de Gaitas

Page 11: GALEGO DE PRO Antonio Manuel Padrón Santiago · Nº 4 - Septiembre 2011 O NOSO /3 El Centro Gallego celebra desde hace trece años una cena navideña para las personas sin recursos

Nº 4 - Septiembre 2011

ACTIVIDADES O NOSO /9

Como todos los años el Cen-tro Gallego participa en el Con-curso de Belenes organizadopor el Ayuntamiento de SantaCruz de Tenerife.

En la última edición fue elabo-rado, como suele ser habitual,por nuestra Vicepresidenta-Se-cretaria Mercedes Cochón Da-vila asistida en el montaje ycontrucción por SalvadorSesma.

El Belén, que puede ser visi-tado por el público, incluye moti-vos gallegos o canarios y se haconvertido en un elemento fun-damental en los actos navideñosdel Centro, como la cena de losdesfavorecidos,mejorando añotras año su calidad y estilo.

Belén Navideño

Page 12: GALEGO DE PRO Antonio Manuel Padrón Santiago · Nº 4 - Septiembre 2011 O NOSO /3 El Centro Gallego celebra desde hace trece años una cena navideña para las personas sin recursos

Nº 4 - Septiembre 2011

10/ O NOSO ACTIVIDADES

El pasado 25 de junio tuvo lugar en nuestrolocal social el acto de Homenaje a la Bandera Ar-gentina promovido por la Asociación Canario-Ar-gentina "Martín Fierro" de Santa Cruz de Tenerifea la que asistieron el Cónsul General de la Repú-blica Argentina en Canarias, D. Rubén Buira Mar-tínez y el Comisario Jefe Provincial del CuerpoNacional de Policía, D. Manuel García Ceballos.

La Asociación Martín Fierro con sede en SantaCruz de Tenerife, fundada en mayo de 2007 por ungrupo de emigrantes retornados, está presididapor D. Manuel López Boeck que tambien es nues-tro socio nº 1824.

Acto de Homenaje a la Bandera Argentina Sirvió de hermanamiento Canario-Argentino-Galego

El Cónsul General de la República Argentina en Canarias D. RubénBuira Martínez en el acto de homenaje.

El Cónsul General de la República Argentina en Canarias, D.Rubén Buira Martínez y el Comisario Jefe Provincial del CuerpoNacional de Policía, D. Manuel García Ceballos.

D. Manuel López Boeck, presidente de la Asociación Canario-Ar-gentina "Martin Fierro", se dirige a los asistentes.

Un detalle del salon socuial durante el acto de Homenaje a la Ban-dera Argentina.

Page 13: GALEGO DE PRO Antonio Manuel Padrón Santiago · Nº 4 - Septiembre 2011 O NOSO /3 El Centro Gallego celebra desde hace trece años una cena navideña para las personas sin recursos

Nº 4 - Septiembre 2011

ACTIVIDADES O NOSO /11

Un gimnasio para los sociosEl Centro Gallego cuenta, desde hace unos

meses, en la planta alta de su sede social, con ungimnasio para uso gratuito de sus socios. El ho-rario de esta actividad es de 5 a 7 de la tarde loslunes, miércoles y viernes, con el asesoramientode una monitora, aunque está abierto y disponibletodas las tardes.

Los aparatos de que consta han sido donadospor simpatizantes y está previsto adquirir nuevosequipos para ir completando su dotación.

Para la habilitación de este gimansio han tenidoque desarrolarse algunas obras en el edificio paradotarlos de servicios y duchas.

Cuota familiar mensual: 8 €

Page 14: GALEGO DE PRO Antonio Manuel Padrón Santiago · Nº 4 - Septiembre 2011 O NOSO /3 El Centro Gallego celebra desde hace trece años una cena navideña para las personas sin recursos

Antonio Manuel Padrón Santiago,nace en Marín (Pontevedra) el 8de noviembre de 1962, casado y

con dos hijos, habiendo desarrolladogran parte de su quehacer profesionalentre Cádiz y Madrid y residiendo ac-tualmente en S/C de Tenerife.

Es Capitán de la Marina Mercante(Ministerio de Fomento) y Licenciadoen Náutica y Transporte Marítimo porla Universidad de Cádiz, habiendo des-

arrollado un Master en Dirección y Ad-ministración de Empresas (ESADE) ylos Cursos de Doctorado en Ciencias yTécnicas de la Navegación (Universi-dad de Cádiz) y Doctorado en Psicolo-gía Industrial y Organizacional(Universidad Autónoma de Madrid).

Está en posesión de todas las Es-pecialidades Marítimas que, a nivel in-ternacional son precisas para elejercicio profesional, además de las ti-

tulaciones de Alférezde Navío (RNA), Co-misario de Averías,Operador de Mer-cancías Peligrosas(IMDG) y Consejerode Seguridad (ADR-RID).

Desde 1983,ejerce como Oficialde Puente y Capitánen buques Petrole-ros, Ro-Ro, Ferries,Pasajeros, Granele-ros y Embarcacionesde Alta Velocidad(HSC).

En 1988 pasa adesarrollar su laborprofesional en el Co-legio Oficial de laMarina Mercante(COMME), ocu-pando los cargos de:Director del Departa-mento de Estudios,Delegado en Andalu-cía y finalmente, Se-cretario General con

funciones de representación institucio-nal así como dirección de la gestiónadministrativa y técnica a nivel nacio-nal.

En 1995 comienza su andadura enel sector privado, como Director Téc-nico de la firma GLOBAL LOGISTICS,desarrollando su actividad en las áreasde Inspecciones Técnicas e Investiga-ción de Siniestros, Valoraciones y Peri-taciones, Formación y Consultoría enTransportes, simultaneando esta laborcomo Profesor Asociado de la Facultadde Ciencias Náuticas y de la EscuelaUniversitaria de Ingeniería TécnicaNaval de la Universidad de Cádiz.

En el año 2002 ingresa, medianteoposición con el número uno de su pro-moción, en el Cuerpo Especial Facul-tativo de Marina Civil, ejerciendo comoInspector de Seguridad Marítima y, enel año 2003, Jefe del Servicio de Segu-ridad Marítima en la Capitanía Marí-tima de Las Palmas.

Desde el año 2004, y hasta la ac-tualidad, es Capitán Marítimo en Tene-rife, máximo responsable a nivelprovincial de la seguridad marítima, laseguridad de la navegación, la luchacontra la contaminación del medio ma-rino y el salvamento en la mar.

Entre sus logros destacan un totalde 10 publicaciones relacionadas conla seguridad marítima y el salvamento,numerosos artículos relacionados conlas mismas materias y el haber partici-pado como Ponente en importantesforos (congresos y seminarios) tanto anivel nacional como internacional.

Asimismo, en el plano internacional

Nº 4 - Septiembre 2011

GALEGOS DE PRO12/ O NOSO

Antonio Manuel Padrón SantiagoCapitán Marítimo de Tenerife, Socio nº 1.824Esta sección, creada para reconocer a aquellos ga-llegos residentes en Tenerife que hayan destacadoen cualquier campo de su actividad, quiere desta-car, en esta ocasión, a Antonio Manuel Padrón San-tiago, Capitán Marítimo de Tenerife. A coninuacióndamos cuenta de su meritorio “Curriculum Vitae”y reproducimos un texto suyo promunciado conmotivo de la entrega de la Cruz de Oficial de laOrden al Mérito Civil, que le fue otorgada por el res-cate, bajo su coordinación directa, de más de25.000 inmigrantes irregulares durante la crisis delos cayucos en los años 2006 y 2007.

Page 15: GALEGO DE PRO Antonio Manuel Padrón Santiago · Nº 4 - Septiembre 2011 O NOSO /3 El Centro Gallego celebra desde hace trece años una cena navideña para las personas sin recursos

ha participado en un buen número de pro-yectos de investigación y cooperación conestancias en Bélgica, Francia, Jordania, Lí-bano, Turquía, Bosnia-Herzegovina, Polo-nia, Albania, Eslovenia, Cabo Verde,Colombia, Panamá, Senegal y Costa Rica.

Es Presidente del Comité Canario de laAsociación Española de Derecho Marítimo(AEDM) y miembro del Consejo de Admi-nistración de la Autoridad Portuaria de Te-nerife.

Ha sido galardonado con el Premio Finde Carrera por el COMME, la distinciónHombre de Marketing por la Cámara Oficialde Industria, Comercio y Navegación deCádiz, la Insignia de Oro de la FederaciónCanaria de Actividades Subacuáticas (FE-DECAS), la Medalla al Mérito de la GiardiaCivil por el Ministerio del Interior y la Cruzde Oficial de la Orden al Mérito Civil porS.M. El Rey de España en nombre del Go-bierno español.

Nº 4 - Septiembre 2011

GALEGOS DE PRO O NOSO /13

Allá por los años sesenta y tantos, enla verde Galicia, más concretamente

en una pequeña villa “marinera” que llevapor nombre Marín (cuyo curioso lema,grabado en el escudo oficial, reza así:“Nostra in mar fortuna”) una jovencísima y humilde, aunque felizpareja de enamorados (Tucho y Luz Divina), tiene su primer hijoal cual le ponen por nombre Antonio Manuel, pues así se llaman,respectivamente, ambos abuelos de la recién llegada criatura, ¡cos-tumbres de pueblo! y tradición familiar.

Ambos abuelos se ganan la vida en la mar pues son pescadores,o mejor dicho, MARINEROS, pues es este el nombre genéricocon que, en Galicia, se conoce a los pescadores y, en general, atoda la gente de mar.

Tristemente, el abuelo Manuel no llega ni a conocer al retoñopues la tan deseada criatura ve la luz de este mundo tan solo sietedías después de que el abuelo inicie su última y eterna singladura,después de recibir un fuerte golpe en la mar –en un barco– duranteun duro y devastador temporal en los mares del Norte.

El abuelo Antonio, llega a disfrutar del nieto y de sus travesu-ras por unos pocos años, hasta que un trágico naufragio del quesale como único superviviente hace que aquel viejo marinero ter-mine sus días en la cama dejando su corazón de latir, eso sí, rode-ado de las sonrisas y travesuras de su primer nieto.

La joven pareja de padres y ambas “abuelas” (Marina y Perfecta-sí, estos son los nombres de mis abuelas- ¡qué causalidad! Marina… Perfecta...) se dirigen a aquel niño con la expresión de “mi Ca-pitán” son las encargadas de transmitirle amor y pasión por la mar,por el cultivo de los valores que caracteriza a la gente de mar, porla certeza de que la llegada a buen puerto solo se consigue con tra-bajo, tesón y esfuerzo.

Pasa el tiempo y, tan sólo con 10 años, aquel niño que, en susgenes lleva la impronta de la salitre marina, a quien -por enton-ces- todos conocen como Tuchiño, después del colegio pasa algu-nas tardes y muchos fines de semana en el pequeño y destartaladoembarcadero del humilde barrio de Puntales, en la Bahía de Cádiz.Allí, en compañía de otros, aprende a pescar con una vieja caña yunas bolitas de pan como carnada y aprende a remar en una pe-queña patera llevando a los “Señoritos” a sus flamantes yates fon-deados y esperando su vuelta para recogerlos y traerlos a tierra acambio de una pequeña propina, a veces a cambio de nada, peroeso sí, aprende a conocer y a convivir con la gente de mar, unavez más, los MARINEROS.

En la Tacita de Plata, nuestro ya joven –al que ahora llamanTucho (también como a su padre y a su abuelo paterno, ¡otra tra-dición familiar!)– comienza los estudios de Náutica y después de

no pocas navegaciones, avatares, aventu-ras y desventuras por esos mares infinitosllega a ser Capitán-

Un aprendiz de navegante que incluso–durante sus años como Profesor en la

Escuela de Náutica de Cádiz– se encarga de enseñar a otros jóve-nes a conocer y dominar este medio hostil para el hombre en elque algunos aprenden a vivir la mar.

Un MARINERO que, ya con mediana edad, y después deno pocos sacrificios, tiene la inmensa fortuna de llegar a ejercersu profesión al servicio de la mar y sus gentes como CapitánMarítimo de Tenerife, máximo responsable de la seguridad, elsalvamento marítimo y la lucha contra la contaminación marinapero, eso sí, sin olvidar nunca sus orígenes pues, como todossaben, en la vida civil no se dan órdenes sino que se imparteninstrucciones y si alguna instrucción existe en la Capitanía Ma-rítima de Tenerife es que la puerta del Capitán Marítimo siempreestá, y estará, abierta para los pescadores, es decir para los MA-RINEROS.

Un MARINERO al que le toca vivir momentos muy especialesen su profesión momentos que perdurarán para siempre en las re-tinas de todos los que hemos sido testigos “en directo” de comola mar nos traía a miles de seres humanos desfallecidos que tansólo buscaban un mundo mejor, momentos en los que la mar seha llevado para siempre, muy probablemente, también a miles deseres humanos que no han podido conseguir aquello que anhela-ban.

Un MARINERO a través del cual, seguramente sin merecerlo,como puro símbolo, la sociedad reconoce en un día como el dehoy el trabajo, el tesón, el esfuerzo y el sacrificio de la gente demar, precisamente en el año que la Organización Marítima Inter-nacional ha designado como el Año del Marino, quizás, quizás laprofesión más bonita del mundo.

Pero las manos que hoy imponen esa medalla no son sóla-mente las manos que representan a la sociedad a través de nuestraDelegada del Gobierno, también son las manos agrietadas por elefecto combinado del implacable sol y la salitre de cuantos hansido rescatados en la mar, de todos y cada uno de aquellos que si-guen viviendo gracias a esos hombres y mujeres que incluso llegana arriesgar sus vidas -y a perderlas- por salvar a otros, las manosde aquellos que no pudieron llegar, las manos de los que ya noestán.

Es verdad, es verdad esta es la profesión más bonita delmundo!

Gracias a todos, gracias por supuesto también a mi esposa y amis hijos, ¡Gracias MARINEROS!

MARINEROSAntonio Manuel Padron Santiago

Page 16: GALEGO DE PRO Antonio Manuel Padrón Santiago · Nº 4 - Septiembre 2011 O NOSO /3 El Centro Gallego celebra desde hace trece años una cena navideña para las personas sin recursos

ACTIVIDADES / ESCUELAS14/ O NOSO

Page 17: GALEGO DE PRO Antonio Manuel Padrón Santiago · Nº 4 - Septiembre 2011 O NOSO /3 El Centro Gallego celebra desde hace trece años una cena navideña para las personas sin recursos

ACTIVIDADES / ESCUELAS O NOSO /15

Page 18: GALEGO DE PRO Antonio Manuel Padrón Santiago · Nº 4 - Septiembre 2011 O NOSO /3 El Centro Gallego celebra desde hace trece años una cena navideña para las personas sin recursos

Nº 4 - Septiembre 2011

ACTIVIDADES16/ O NOSO

La fiesta Galega-AndaluzaActuó el Ballet Flamenco de Luigi González

...Y sonaron las palmas otroaño más.

El sábado 21 de mayo, enga-lanado de farolillos y abanicos, elsalón de actos de la sede socialdel Centro Gallego de Tenerifeacogió otro fiesta de hermana-miento, en este caso, con la co-munidad andaluza.

Con un menú a base de en-salda carne andaluza, rebujitos,

vino fino y mucha alegría, losochenta asistentes disfrutaronde la actuación del Ballet Fla-menco de Luigi González y de laparticipación de nuestra Escuelade Sevillanas.

Miembros de la Junta Direc-tiva y colaboradores se encarga-ron de crear el ambienteadecuado con la decoración laelaboración de las comidas.

Page 19: GALEGO DE PRO Antonio Manuel Padrón Santiago · Nº 4 - Septiembre 2011 O NOSO /3 El Centro Gallego celebra desde hace trece años una cena navideña para las personas sin recursos

Adquiéralo en libreríaso en

[email protected]

Page 20: GALEGO DE PRO Antonio Manuel Padrón Santiago · Nº 4 - Septiembre 2011 O NOSO /3 El Centro Gallego celebra desde hace trece años una cena navideña para las personas sin recursos

Nº 4 - Septiembre 2011

Día de Galicia en Santa CruzRomería del Santiago Apóstol en el Parque de Las Mesas

El sábado 30 de julio se cele-bró La Romería de SantiagoApóstol, -patrón de Galicia y co-patrón de la ciudad de SantaCruz de Tenerife- en el Parquede las Mesas, en el barrio santa-crucero de Los Campitos.

La animada fiesta comenzósobre la una de la tarde y finalizósobre las siete y media.

Con el lugar engalanado conla Bandera Galega, la Cruz deSantiago y una talla de Santia-guiño, se departió animada-mente mientras se daba cuenta

de una gran cantidad de comiday bebida, donde no podía faltarla empanada galega.

Esta comida fue aportada porel Centro Gallego de forma gra-tuita para socios e invitados

Al finalizar la comida actuó elgrupo de Gaitas y percusión quedirige Manuel Casalderrey queamenizó la sobremesa.

Niños y mayores compartie-ron una tarde de celebraciónbajo unas carpas que evitaron,en la medida de lo posible, los ri-gores del sol y el calor.

En el transcurso de la fiestase eligió Romera Mayor a DoñaJosefa Mesa Méndez, Fefa, a laque se le impuso la correspon-diente banda.

Cuando la fiesta estaba to-cando a su fín, llegó el tiempodel conxuro y la queimada, unrito que no se puede obviar enuna celebración como ésta.

Como broche final se inter-pretó el Himno Galego porparte del grupo de Gaitas conla participación de todos losasistentes.

ACTIVIDADES18/ O NOSO

Page 21: GALEGO DE PRO Antonio Manuel Padrón Santiago · Nº 4 - Septiembre 2011 O NOSO /3 El Centro Gallego celebra desde hace trece años una cena navideña para las personas sin recursos

Nº 4 - Septiembre 2011

Se elegió como Romera Mayor a Dª Josefa Mesa Méndez

ACTIVIDADES O NOSO /19

Page 22: GALEGO DE PRO Antonio Manuel Padrón Santiago · Nº 4 - Septiembre 2011 O NOSO /3 El Centro Gallego celebra desde hace trece años una cena navideña para las personas sin recursos

Nº 4 - Septiembre 2011

El acto finalizó con el conxuro, la queimada y el Himno Galego

ACTIVIDADES20/ O NOSO

Page 23: GALEGO DE PRO Antonio Manuel Padrón Santiago · Nº 4 - Septiembre 2011 O NOSO /3 El Centro Gallego celebra desde hace trece años una cena navideña para las personas sin recursos

Nº 4 - Septiembre 2011

Gran repecusión mediática de “El Bargutillo”El autor del libro es Eduardo Sánchez Solla, presidente del Centro Gallego

El libro El Bargutillo y otrasanécdotas policiales, del que esautor nuestro presidente,Eduardo Sánchez Solla, ha te-nido una gran repercusión en losmedios de comunicación tantolocales como nacionales, asícomo en algunos periódicos dela América hispana, donde la no-ticia fue distribuida por la Agen-cia EFE

Se trata del primer libro publi-cado de anécdotas de la policíaespañola en el que el autor re-coge más de ochenta relatos decarácter jocoso ocurridos desdelos años sesenta del siglo pa-sado hasta la actualidad y en lasque Eduardo Solla ha participadopersonalmente en un ochentapor ciento de las mismas.

Sus fuentes fueron los extin-tos Cuerpos General de Policía,de Policía Armada, Superior dePolicía y de Policía Nacional, asícomo el actual Cuerpo Nacionalde Policía.

Para el autor, el objeto dehaber escrito este libro es pro-vocar alguna sonrisa, el recono-cimiento a una labor social y lahumanización de la Policía.

El Libro fue presentado oficial-mente en el Centro Gallego deSanta Cruz de Tenerife por elComisario Jefe Provincial delCuerpo Nacional de Policía, D.Manuel García Ceballos; enPontevedra, en las instalacionescedidas por la Fundación CaixaGalicia, antiguo Café Moderno,fue presentado por el Jefe de la

Brigada Provincial de SeguridadCiudadana, el Inspector Jefe D.Evaristo Pérez Alonso y en laCasa de Galicia de Las Palmasde Gran Canaria, por su Presi-dente Ricardo Villares Paz.

Los ejemplares se pueden ad-quirir a través del e-mail [email protected]., o en librerías delas islas y la península.

CULTURA / LIBROS O NOSO /21

Presentación en el Centro Gallego de Tenerife el 26 de febrero de 2001 por D. ManuelGarcía Ceballos.

Presentación en Pontevedra , D. Evaristo Pérez Alonso, el 7 de sep-tiembre de 2010.

En Las Palmas de Gran Canaria fue presentado en la Casa de Ga-licia el 5 de noviembre por su presidente, D. Ricardo Villares Paz.

Page 24: GALEGO DE PRO Antonio Manuel Padrón Santiago · Nº 4 - Septiembre 2011 O NOSO /3 El Centro Gallego celebra desde hace trece años una cena navideña para las personas sin recursos

Nº 4 - Septiembre 2011

“El Centro Gallego de Tenerife contribuyódecisivamente en el desarrollo del pop-rock en la isla”Antonio Reyes, autor del libro “Estremécete, la infancia del Pop-Rock tinerfeño”

Antonio Reyes Pérez es un personaje lleno de in-quietudes, un músico de largo recorrido que parti-cipó de manera directa en la historia que ahora noscuenta en un libro, Estremécete. La Infancia del

Pop-Rock tinerfeño, que relata los albores de este tipo demúsica en Tenerife, desde la llegada de la primera guitarraeléctrica en el año 1959, hasta finales de 1970.

- ¿Que le movió a hacer este trabajo?- El principal motivo fue tratar de evitar que un movi-

miento juvenil y cultural de estas características surgido enlos sesenta en nuestra isla, siguiera olvidado, injustamente,por más tiempo y recordar a los conjuntos que nos alegraronmuchos momentos de aquellos años. He querido contar susevoluciones de manera cronológica, deteniéndome en los lu-gares, en los protagonistas, en las canciones y en nuestrarealidad cultural y social y, paralelamente, en la de fuera denuestras fronteras.

- Su libro es un verdaderoejemplo de historia documen-tada. No se limita usted a contarlo que ocurrió, aporta además ungran número de gráficos en losque se recoge la “migración” demúsicos de unos grupos a otros,y un índice onomástico lo que lohace un verdadero libro de con-sulta del quién es quién de estaetapa musical.

- Si, para ello he tenido quereunirme con los pioneros nuestramúsica moderna y con muchosde los que la alimentaron e hicie-ron grande para, entre copas y re-cuerdos, recabar los datos más exactos.

He tenido que darle mucho al rodillo en las hemerotecas,consultar enciclopedias, coleccionar bastante material grá-

fico de diferentes amigos y,sobre todo, exprimir la memoriatratando de acordarme de lo quevi, escuché y viví.

- Habla usted de personas,grupos y lugares.

- Sí, los músicos, integrantesde los grupos, son los protagonis-tas humanos de la historia, perohay lugares emblemáticos dondese des arrolla esta historia como elmítico Club A-Go-Go, de La La-guna y otros muchos sitios dondese participaba en concursos y fes-tivales, pero sociedades como el Centro Gallego entre otras,contribuyeron de forma decisiva en el desarrollo de del Pop

Rock. Estas actuaciones, normal-mente pagadas para amenizar lasfiestas fueron el verdadero sustentode grupos que sin esta contribciónhabrían desaparecido.

En esta recopilación de gentesy lugares seguro que falta alguno.Como es lógico nada más lejos demi intención. Si así ocurrió, fue de-bido, seguramente, a no encontrarla persona idónea, la noticiaexacta, la foto adecuada o el datopreciso en cada caso. Tal es asíque tras la primera edición en2007, muchas personas se pusie-ron en contacto conmigo y meaportaron nuevo material que es

el que ahora he integrado en esta nueva edición mucho máscompleta que entonces y con un diseño mucho más ameno.

- Parece que no hay muchos registros sonoros de aque-lla época.

Sólamente existen tres discos EP’s de otros tantos con-juntos, grabados a lo largo de estos diez años y, desgracia-damente, tampoco son una muestra representativa paracomprender la historia de los primeros años del pop tiner-feño. Por ese motivo para la presentación de las dos edicio-nes la de 2007 y la de ahora, organicé sendos conciertos enlas que participaron unos sesenta músicos en cada uno.Unos doce grupos por concierto. Algunos que se reagrupa-ron para la ocasión y en otros casos grupos posteriores a laetapa reseñada pero que interpretaron versiones de temasde esa época.

Cada uno de los conciertos -el primero en los CinesAguere, de La Laguna y el último en el Cine Víctor de SantaCruz- fueron cuatro extraordinarias horas, sin pausa, de lahistoria viva de La Infancia del Pop Rock Tinerfeño.

Actuación del grupo The Mods, en el Centro Gallego en 1967Fotografía gentileza de Emilio Padrón

Antonio Reyes durante el proceso de corrección de prue-bas de su libro

CULTURA / LIBROS22/ O NOSO

Page 25: GALEGO DE PRO Antonio Manuel Padrón Santiago · Nº 4 - Septiembre 2011 O NOSO /3 El Centro Gallego celebra desde hace trece años una cena navideña para las personas sin recursos

Nº 4 - Septiembre 2011

MISCELÁNEA O NOSO /23

El Centro Gallego juega estas Navidades el nú-mero 45262 adquirido en la Administración de Lo-terías de Monterroso (Lugo). Con motivo de laadquisición los billetes del sorteo de este año,nuestra Vicepresidenta-Secretaria, Mercedes Co-chón Davila hizo entrega al administrador de lamisma, Javier García Rojo, una metopa del Centro

Gallego como recordatorio y señal agradeci-miento. En las fotos, una reproduccion del númeroadquirido y el momento de la entrega de la me-topa, este pasado verano en Monterroso.

Novos socios

1.- Ánxo Casalderrey de la Calle. 9 meses. Novosocio. Fillo do maestro da Escola de Gaitas D. ManuelCasalderrey Rodríguez e da pandeireteira Dña. AnaMaría de la Calle Sánchez.

2.- Lúa Pais Lago. 5 meses. Nova socia. Filla do gai-teiro José Manuel Pais e de Dña. Beatriz Lago.

Socios lonxevos

3.- Noso socio 1.494, D. Ramón González Enríquez,86 anos, Afamado e prolífico compositor musical.

4.- Noso socio 1.663, D.Pedro Alonso Romero,83 anos, vocal 1 de nosoXunta Directiva y tambori-leiro do grupo de gaitas.

Xubilación do nosoConserxe

5.- D. Héctor DefunchioIbarra. Xubilose os 65anos en outubro do 2010.Tinerfeno de orixen uruguayo. Noso Conserxe du-rante 12 anos.

El Centro juega el número 45262 en la Lotería de Navidad

Notas da nosa xente

1 2 43

5

Page 26: GALEGO DE PRO Antonio Manuel Padrón Santiago · Nº 4 - Septiembre 2011 O NOSO /3 El Centro Gallego celebra desde hace trece años una cena navideña para las personas sin recursos

Nº 4 - Septiembre 2011

Anónimo galego

Galicia, terra douradaterra donde eu nacinti debes ser o feitizodas mocedades que en tinacen, crecen, corren, vivensen envexa a outro pais.Se un pra lonxe se marchapas americas, dende ali.non deixa de lembrarsedos airiños de Galicia.Airiños de Ourense ou Lugo, da Coruña ou de Pontevedralevademe, levademe airiñoslevaime para a miña terraque polos aires galegosmeu corazón sinte pena.Viva Galiciaviva.Deixar de querelae renegar dunha nai,amadea porque non haino mundo cousa coma ela, nin cousa tan festiceiracomo unha moza galegavestida de mundaranabailando unha muiñeira.Xa o gaiteirofol baleirodo galizano instrumentoincha co seu forte alento.Xa toco o tamborileirounha peza rebuldeiraescomeza a debuxarseala mozos prepararsepara bailar unha muiñeira.

(Dun labrego de Pontevedrarecollido por Mercedes Cochón

de seu pai e este de seu avó)

Fillos e medos

Coidaron as vacascoidaron os porcossacharon a terra¿cansos estaban?

Muxiron as vacasvenderon os porcoscolleron os cartos¿parviños eran?

Pagaron estudiosmarcharon os fillosfuxiron do pobo¿toliños naceran?

Lembráronse delespasaron os anoscartearon moi pouco¿camiños colleran?

Morreron os paisperderon as terrasvoltaron á aldea¿sentimentos fuxiran?

Quedáronse os homesmercaron as terrasbuscaron as bestas¿galegos xurdiran?

Recordaron as falasnaceron os nenosfixéronse fortes¿medos tiveran?

Coidaron as vacascoidaron os porcossacharon a ……(repítese)

SanSolla

Unha cona e un carallonunha esmorga se atoparon

Unha cona e un carallodesta festa se marcharon

Unha cona e un carallo nún palleiro aniñaron

Unha cona e un caralloagarimos se fixeron

Unha cona e un carallopola igrexa xa casaron

Unha cona e un carallomoitos fillos xa tiveron

Unha cona e un carallocantos anos xa pasaron

Unha cona e un caralloeles mesmo fracasaron

Unha cona separouseseparouse dun carallodun carallo caladiñocaladiño miñoqueiromiñoqueiro pelexeiropelexeiro de Cambados

SanSolla

CULTURA / LETRAS GALEGAS24/ O NOSO

Unha cona e un carallo

Page 27: GALEGO DE PRO Antonio Manuel Padrón Santiago · Nº 4 - Septiembre 2011 O NOSO /3 El Centro Gallego celebra desde hace trece años una cena navideña para las personas sin recursos
Page 28: GALEGO DE PRO Antonio Manuel Padrón Santiago · Nº 4 - Septiembre 2011 O NOSO /3 El Centro Gallego celebra desde hace trece años una cena navideña para las personas sin recursos