gallinas de postura2

Upload: gomez-adita

Post on 07-Apr-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/4/2019 GALLINAS DE POSTURA2

    1/6

    GALLINAS DE POSTURA

    INTRODUCCION

    Toda ave de postura procede de reproductoras para tal fin, ya sea livianas osemipesadas (huevo marrn). Para cada una de ellas existen unos requerimientosnutricionales de equipo y de manejo ligeramente diferentes.

    En sta gua trataremos de suministrar pautas generales que ayudan a obtener elrendimiento adecuado a la lnea escogida.

    CRIA Y LEVANTE

    Durante ste perodo se hace una excelente ponedora por tal razn se debe ponerespecial cuidado en desarrollar una polla de peso corporal ptimo y uniforme conun buen desarrollo del sistema seo muscular y de cobertura (plumaje) sin excesosde grasa.

    Los factores claves que afectan ste resultado son:

    Comida, Luz, Agua, Ventilacin, Espacio Y Sanidad

    CONSTRUCCIONES

    Existe la posibilidad de hacer la cra y levante en galpones convencionales, conalojamiento sobre piso de cemento (ideal) o tierra, al igual que el pollo de engordeo tambin en jauln, lo cual nos da la posibilidad de levantar ms aves por metrocuadrado y disminuir los riesgos de algunas enfermedades como la coccidiosis y

    otras parasitosis.

    ESPACIO

    Los requerimientos de espacio de 1 da hasta las 17 semanas son las siguientes:

    CRIA LEVANTE

    (0-6 SEMANAS) (7-17 SEMANAS)

    PISO 20 AVES /M2 10 AVES /M2

    JAULON 160 CM2/AVE 280 CM2/AVE

    EQUIPOS

    CRIA CRIA LEVANTE LEVANTE

    PISO JAULON PISO JAULON

    COMEDEROS 1 X 40 AVES 2,5 CM/AVE 1 X 25 AVES 5 CM /AVE

    BEBEDEROS 1 X 100 AVES1 NIPLE / 15AVES

    1 X 80 AVES1 NIPLE / 12AVES

  • 8/4/2019 GALLINAS DE POSTURA2

    2/6

    Los bebederos que se mencionan para cra y levante de piso son de platn, perotambin existe la posibilidad de hacer cra y levante con bebederos de niple; stees el sistema ideal por ser cerrado ( no est el agua en contacto con el medioambiente).

    RECEPCION DE LA POLLITA

    Suministre preferiblemente calefaccin a gas; s es en piso arme crculos para 800aves con una criadora central; provea suficientes bebederos de galn y comederosde bandeja.

    Si la cra es en jauln, coloque papel sobre el piso de ste para evitar traumatismos.Riegue alimento sobre el papel y ensele a beber a unas cuantas pollitas de cadajaula.

    La calefaccin en el jauln debe darse en el extremo de las jaulas donde se ubicanlas pollitas y luego repartir a medida que stas se van desarrollando.

    El agua de suministro para la recepcin debe prepararse con suficiente anticipacinen una solucin con 3 g. de sal y 10 g. de azcar por litro de agua. Esta debe sertan potable como la quisiramos beber nosotros mismos. Provea alimento avoluntad las seis primeras semanas, con protena del 20 - 21 % y luego cmbielo aun alimento de crecimiento con el 17% de protena.

    Realizar pesajes semanales evaluando fundamentalmente la uniformidad del lote yhacerle ajustes en el programa de alimentacin para obtener el peso y uniformidadideal.

    Recordar que la produccin se inicia siempre y cuando el peso est en el parmetroesperado, teniendo en cuenta que entre ms uniforme sea el lote en el inicio depostura ms alto ser el pico de produccin y mejor su persistencia.

    Durante la cra suministre alimento con un buen producto anticoccidial y en elperiodo de levante suministre alimento con un coccidiostato lo cual permitirdesarrollar inmunidad a la coccidiosis, siempre y cuando el levante se efecte sobrepiso.

    Remueva la cama mnimo cada 2 das evitar humedades y camas demasiadopolvorientas.

    Provea la ventilacin necesaria para suministrar aire fresco, controlar latemperatura, disminuir la humedad y eliminar el polvo.

    Despique

    Realice un primer despique entre 6 y 8 das de edad, usando adaptador parapollitos en la mquina despicadora. Seleccione el orificio adecuado para obteneruna distancia de 1 mm de las fosas nasales.

    La cuchilla despicadora debe estar recta y a una temperatura de 800 gradoscentgrados.

  • 8/4/2019 GALLINAS DE POSTURA2

    3/6

    Realizar una buena cauterizacin para evitar el sangrado.

    Espacios

    Jaula piso

    Piso 450- 470 cm2 / ave 7 - 8 aves / m2

    Comedero 10 cm ave 1 x 25 aves

    Bebedero 1 copa x 3 aves 1 x 80 aves

    1 niple x 3 4 aves 1 niple x l0aves

    El espacio depende de si el ave es liviana o semipesada.

    Nidos

    Rectificar el despique a ms tardar a las 9 - 10 semanas y proveer alimento avoluntad durante esta faena, para evitar el traumatismo y sangrado del ave.

    Recordar que una buena ponedora se daa con un mal despique.

    Durante la etapa de cra y levante, en nuestro pas, no se acostumbra implementarprograma de iluminacin, por el periodo natural de luz solar. Este solamente seaplica durante el periodo de postura para mejorar el tamao del huevo y elevar losporcentajes de produccin.

    Cuando las aves se explotan en piso es necesario colocar los nidos que pueden serde madera o de lmina galvanizada (ideal) disponiendo un hueco de 30 a 35 cm deancho por 30 cm de alto y 35cm de profundidad, por cada 6-8aves.

    Los nidos deben estar colocados a una altura de 50 a 60 cm del piso, para evitar lapostura en el piso, lo cual estimula la cluequez y huevos sucios que deterioran sucalidad, as mismo deben estar situados en la parte central o en la lateral delgalpn, donde no necesita mucha iluminacin, puesto que el ave necesitaprivacidad y tranquilidad en el momento de la postura. Coloque frecuentementeviruta limpia en los nidos, realice limpieza dos veces por semana.

    Ventilacin

    Es necesario proveer al ave de un ambiente fresco, seco, limpio, y con un bajo nivelde amoniaco, esto se logra con un buen manejo de las cortinas en clima fro omedio y a veces colocando ventiladores en clima clido, esta labor depende en altogrado de la capacidad de observacin del personal de la granja.

    Alimentacin

    Suministre un alimento de prepostura desde la semana 15 hasta que el ave alcancedel 5 - 8 % de produccin, cuando se deber cambiar el alimento a postura.

  • 8/4/2019 GALLINAS DE POSTURA2

    4/6

    Cada lnea tiene los requerimientos nutricionales especficos, los cuales se debernaplicar para obtener los resultados esperados del ave.

    Recuerde, el ave es un animal supremamente sensible a deficiencias nutricionales,los cuales manifiesta de diferente forma:

    Canibalismo, mal emplume, plumofagia, baja de produccin, reduccin del tamao

    del huevo, etc., es el anlisis continuo del lote el que indica su comportamiento.

    Durante el periodo de postura, se deben realizar pesajes mnimo cada 4 semanas,para evaluar uniformidad, comportamiento de la lnea y del alimento.

    Iluminacin o programa de luz

    La madurez sexual del ave est ntimamente ligada al estmulo que ejerce la luzsobre la glndula pituitaria, la cual por accin hormonal sobre el ovario, estimula lamaduracin del folculo, por consiguiente la produccin del huevo.

    Lo anterior indica que se deben establecer programas de iluminacin que puedanllegar hasta 17 horas diarias, dependiendo de la situacin de la granja y poca delao.

    Cada incubadora suministra el programa especifico para su lnea de aves.

    Agua

    El ave emplea el agua para satisfacer sus necesidades nutricionales y deproduccin, tenga en cuenta que el huevo es 75% agua, por lo tanto, la fuente

    calidad y cantidad de stas son fundamentales para un excelente rendimiento.

    El consumo de agua puede variar dependiendo de varios factores:

    Calidad del alimento Temperatura ambiental Porcentaje de produccin Estadosanitario del ave Se debe evaluar continuamente ste consumo, para aplicar loscorrectivos necesarios.

    Planes sanitarios

    Los planes sanitarios as como los programas de bioseguridad son importantes,

    para un excelente comportamiento del ave.

    Las vacunaciones dependen de la zona, pero un plan bsico para una ponedoraseria el siguiente:

    ler da Marek HVT + SB1 Subcutnea

    10 da Newcastle BI Oculo - Nasal Bronquitis, Mass Ocu lo - Nasal

    12 da Gumboro Intermedia Agua de bebida

    22 - 24 Gumboro Intermedia Agua de bebida

  • 8/4/2019 GALLINAS DE POSTURA2

    5/6

    28 Newcastle Lasota Oculo Nasal Bronquitis Mass Oculo - Nasal

    30 - 35 Viruela Aviar Membrana Alar

    50-56 Newcastle Lasota Oculo Nasal Bronquitis, Mass Oculo Nasal, Viruela AviarMembrana alar

    70 Encefalomielitis Calnek Agua de bebida

    84 - 90 Newcastle Lasota Agua de bebida, Bronquitis Mass Agua de bebida

    105 - 110 Newcastle Intermedia Inyectada oleosa

    Bronquitis Intermedia Inyectada Recuerde, todos los planes vacunales se debenevaluar mediante muestras de sangre en el laboratorio.

    Efectuar por lo menos 2 muestreos de sueros durante el levante y cada lO semanasen produccin para determinar la necesidad de revacunar.

    El comportamiento de las vacunas dependen del manejo que se les d antes(almacenamiento) y durante las faenas de vacunacin.

    Las vacunas suministradas en el agua de bebida deben estar adicionadas de unprotector, llmese leche descremada a razn de 3 - 5 gramos por litro de agua msun neutralizante de desinfectantes.

    Tenga en cuenta que el objetivo es que todas las aves puedan tener acceso almismo tiempo al agua con vacuna para disminuir riesgos con aves no vacunadas

    apropiadamente.

    Se deben efectuar programas peridicos de control de parsitos, tanto internoscomo externos, aplicando las medidas necesarias para evitar su presentacin. Lamejor opcin es evitar el establecimiento de las formas larvarias suministrandodesde un principio y en forma continua alimento medicado con Panacur en Polvoal 4% a una dosis de 125 gramos/tonelada.

    Registros

    Se deben llevar registros tanto de la cra y el levante como de la etapa de

    produccin, los cuales le deben permitir evaluar el comportamiento de los lotes deaves y por consiguiente su rendimiento econmico.

    Tenga en cuenta que la rentabilidad de su negocio depende de la eficiencia de suadministracin, contrate siempre personal idneo, trtelos y pgueles bien, estogenerar en ellos sentido de pertenencia y compromiso con usted, es su mejorinversin.

    Recuerde que cada empresa incubadora suministra los manuales de manejo paracada lnea de aves, stos son importantes para obtener los resultados esperados,consltenos y asesrese de tcnicos capacitados.

  • 8/4/2019 GALLINAS DE POSTURA2

    6/6