garete

9
 Buenos Aires, Argentina . Martes 17 de Febrero de 2015 Técnica del Garete. Náutica para pescadores deportívos *Esta nota tuvo 49890 lecturas e hicieron 23 comentarios en total. La palabra Garete, proviene de la expresión être égaré en francés y significa estar a la deriva, andar sin rumbo o perdidos, extraviados.  Ahora bien, nuestra embarcación al estar flot ando libremente en la superficie del flui do y sin estar autopropulsada por misma, será sometida a dos desplazamientos según las condiciones reinantes del medio. A saber:  Deriva: Es el desplazamiento que ejerce la superficie del agua sobre el buque, provocado por el movimiento de traslación de la masa hídrica. Es decir agua y buque se mueven como un todo con dirección y velocidad igual a la de la corriente. Pero como veremos más adelante, este desplazamiento se pude ver perturbado por acción del viento en contra fase de la corriente.  Abatimiento:  Es el provocado por la fuerza del viento que actúa sobre el plano velico del barco, promoviendo su desplazamiento según la dirección de las corrientes de aire. Pero en este caso la embarcación no se desplazara a la misma velocidad que el aire ya que al estar flotando sobre un fluido viscoso, tenderá a oponerse a este avance. Este último hecho se verá acrecentado si por sotavento se ejerce una fuerte acción de deriva.  Teniendo en claro estos conceptos, podemos afirmar entonces que nuestro navío, al carecer o cesar su auto propulsión, será desplaz ado según las corrientes de agua y los vientos que sobre él actúen y con la dirección y velocidad de estos le impriman.  Existen dos formas de controlar estos desplazamientos y uno puede actuar más eficazmente que otro dependiendo distintos factores, como ser profundidad, velocidad y dirección del viento y/o de la corriente del agua. También pueden usarse en forma combinada.  Lastre o Muerto: Básicamente un “muerto” es un peso que se arroja al agua y que se amura a la embarcación mediante cabos de largo necesario para que el lastre toque fondo. Este peso o muerto debe deslizarse libremente sin tendencia a “tenerse” en el lecho como si fuese un ancla, ya que se trata de que el artefacto vaya frenando el desplazamiento del navío sin llegar a fondearlo. El mismo deberá poseer b ordes redondeados, u n cáncamo o argolla para poder amarrarlo y además su peso será lo suficiente como para provocar un rozamiento eficaz contra el lecho. Por supuesto este deberá tener una masa y un volumen que no entorpezca el desplazamiento sobre cubierta cuando fuere estibado, pero sin obviar que tendrá que estar en intima concordancia con el tamaño del barco. La siguiente tabla vendrá en nuestra ayuda.  Eslora (en metros) Peso (en Kgr.) 4.5 6 - 8 5 8 - 9 5.5 9 - 10 6 10 - 11 7 12 - 13 8 15 ó más  Estos números son a título orientativo, pues cada embarcación presenta determinadas características que la hacen más o menos influenciable por la presión del viento sobre su obra muerta o la forma en que incide la marejada sobre el casco. También la textura del lecho, determinará el grado de rozamiento y en consecuencia el frenado que ejerza sobre el cuerpo del peso utilizado. Para fabricar un muerto se puede utilizar un envase de aceite de automotor de 4 lts. y llenarlo de cemento hasta el tope. Con esto se  

Upload: ingeblanco

Post on 01-Nov-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Técnica de Náutica Para Pescadores

TRANSCRIPT

  • BuenosAires,Argentina.Martes17deFebrerode2015

    TcnicadelGarete.Nuticaparapescadoresdeportvos

    *Estanotatuvo49890lecturasehicieron23comentariosentotal.

    LapalabraGarete,provienedelaexpresintregarenfrancsysignificaestaraladeriva,andarsinrumbooperdidos,extraviados.

    Ahora bien, nuestra embarcacin al estar flotando libremente en la superficie del fluido y sin estar autopropulsada por smisma, sersometidaadosdesplazamientossegnlascondicionesreinantesdelmedio.Asaber:

    Deriva:Eseldesplazamientoqueejercelasuperficiedelaguasobreelbuque,provocadoporelmovimientodetraslacindelamasahdrica.Esdeciraguaybuquesemuevencomountodocondireccinyvelocidadigualaladelacorriente.Perocomoveremosmsadelante,estedesplazamientosepudeverperturbadoporaccindelvientoencontrafasedelacorriente.

    Abatimiento:Eselprovocadoporlafuerzadelvientoqueactasobreelplanovelicodelbarco,promoviendosudesplazamientosegnladireccindelascorrientesdeaire.Peroenestecasolaembarcacinnosedesplazaraalamismavelocidadqueelaireyaquealestarflotandosobreunfluidoviscoso,tenderaoponerseaesteavance.Esteltimohechoseveracrecentadosiporsotaventoseejerceunafuerteaccindederiva.

    Teniendoenclaroestosconceptos,podemosafirmarentoncesquenuestronavo,alcarecerocesarsuautopropulsin,serdesplazadosegnlascorrientesdeaguaylosvientosquesobrelactenyconladireccinyvelocidaddeestosleimpriman.

    Existendosformasdecontrolarestosdesplazamientosyunopuedeactuarmseficazmentequeotrodependiendodistintosfactores,comoserprofundidad,velocidadydireccindelvientoy/odelacorrientedelagua.Tambinpuedenusarseenformacombinada.

    LastreoMuerto:

    Bsicamenteunmuertoesunpesoquesearrojaalaguayqueseamuraalaembarcacinmediantecabosdelargonecesarioparaqueellastretoquefondo.

    Estepesoomuertodebedeslizarselibrementesintendenciaatenerseenellechocomosifueseunancla,yaquesetratadequeelartefactovayafrenandoeldesplazamientodelnavosinllegarafondearlo.Elmismodeberposeerbordesredondeados,uncncamooargollaparapoderamarrarloyademssupesoserlosuficientecomoparaprovocarunrozamientoeficazcontraellecho.Porsupuestoestedebertenerunamasayunvolumenquenoentorpezcaeldesplazamientosobrecubiertacuandofuereestibado,perosinobviarquetendrqueestarenintimaconcordanciaconeltamaodelbarco.

    Lasiguientetablavendrennuestraayuda.

    Eslora(enmetros) Peso(enKgr.)4.5 685 895.5 9106 10117 12138 15ms

    Estosnmerossonattuloorientativo,puescadaembarcacinpresentadeterminadascaractersticasquelahacenmsomenosinfluenciableporlapresindelvientosobresuobramuertaolaformaenqueincidelamarejadasobreelcasco.Tambinlatexturadellecho,determinarelgradoderozamientoyenconsecuenciaelfrenadoqueejerzasobreelcuerpodelpesoutilizado.

    Para fabricarunmuertosepuedeutilizarunenvasedeaceitedeautomotorde4 lts. y llenarlodecementohastael tope.Conesto se

  • consigueunpesoaproximadode91/2Kg.yconlascaractersticasquesedetallaronanteriormenteyadems,steserfcildeasirloytransportarloporsuempuaduraanatmica.

    Tambinesposibleutilizarelancladefondeoperoenvezdeestarsujetaporelarganeo,seloharporelorificioquepresentaenlapartebajadelacaa.Estosehaceparaevitarquelasuassetomenenelfondoyfreneelgarete.Estetipodelastreseusarencasoquelacorrienteoderivaseamuysuave,oparacompensarguiadascomoveremosmsadelante.

    Sielrozamientosobreelfondonoessuficiente,sepuedecolocarelmuertoyagregarlaDanforthdelaformaquesedescribiantes,yasaumentamoselrozamientoylatenida.

    Sihablamosdecircunstanciasquejustifiquensuusoono,debemosmencionarlaprofundidadendondeactadicholastre.Consideremosqueelfondodebepresentarunasuperficieuniformeysinmayoresdesniveles.Antetododebemosestarsegurosquenoexistanrocasotroncosgrandesyaqueconseguridadnuestro lastreseengancharenlasrestringasy lamaniobraparasurecuperacinesmsquepeligrosaydesaconsejable.

    Otropuntoesellargoylamenadelcabo,puesuncabodemasiadolargoygrueso,noharmsqueentorpecerlamaniobra,provocandomayorsuperficiedepresinyaumentando lavelocidaddetraslacin.Un largototalde10mtses lomsapropiadoy losuficientementegruesocomoparasoportarelpesodellastre.

    AncladeMarodeCapa.

    Talcomosunombre lo indica,esteadminiculoesusadoenaquellasembarcaciones que necesitan colocarse a la capa cuando el vientocastigaporproayquepordiversascircunstancias,elmismocarecedepropulsin o simplemente requiere frenar su deriva a barlovento.Tambinseutilizacuandocolocarunfondeoes imposible,porquelaprofundidadenundeterminadolugaresmuygrande,casodealtamarporejemplo.

    Este aparato muy ingenioso se usa nicamente cuando la nave sedesplazaporabatimientoynoporderivapuessiseusaenestecaso,selograraunefectocontrarioalbuscado.Esdecirenvezdeactuarcomofreno,loharapropulsandoanmsalanave

    Bsicamentesetratadeunconooembudoqueseamarraporsupartems ancha al buque mediante cabos y riendas. Tiene la formasemejanteaunparacadasyposeeunorificiodeaperturaregulableensuvrticeyquesirveparamodificarelcaudaldeaguaquepasaporelancla,siendoque,amayorabertura,menorfrenadoyviceversa.

  • Su funcionamiento es simple. El agua ingresapor la aberturamsgrande y debe salir por el orificiomspequeo. Ladiferencia entrecaudales y velocidades (principios de hidrodinmica) hacen que el ancla frene elmovimiento de la embarcacin que se desplaza haciasotavento.Lgicamenteestaancladebeserarrojadaabarlovento.

    Enlaembarcacindelpescadorseusaamarradaporcualquierbandayconesoselogracolocarlaenunabuenaposicinparaefectuarlasmaniobrasdepesca.Seutilizaunlargodecaboentre5y10mtsparaamrralaalalancha

    Procedimiento:

    Hemosdescriptomsomenoselfuncionamientodeestosfrenosartificialesperolapreguntaescualusarycuandohacerlo?

    Enprimerlugardebemosestablecerlavelocidadydireccindetraslacinunavezquedetuvimoselmotordelanaveyqulaprovoca,siesladerivaoelabatimiento.

    Paradeterminarestodebemosteneramanoalgunosdatosysiesposiblealgunaformademedirlavelocidaddedesplazamiento,sobretodosicarecemosdepuntosfijosdereferencia.LomejorparaestecasoesunGPSquenosolonosindicarladireccindeldesplazamiento,sinoquetambinaquevelocidad.PeroloquenonosdiresquloprovocapuesesteaparatonodiferenciaunterraldeunTsunami.Yparaestonecesitamossabersihayvientoobajanteosiambosfenmenosactanalunsonoenformaparalelaoalcontrarioysusintensidades.Paraestoesimperativoconocerlosestadosdemareaparalareginendondenoshallamos,comoastambinconocerlaprediccinelicadelda.

    ParaelcasodelRiodelaPlata,lacorrientesiempreesenbajanteycondireccinNOSE,intensificndosedurantelatransicindelapleaalabaja,oconmarcadovientoN,NO,OSOysefrenaconlacrecienteymsanconvientosS,SE,EyNE.

    Comovemos,esimportanteelusodeuninstrumentocapazdemedirlasvelocidadesyrumbosdedesplazamiento.Deotramaneraseradifcildeterminarquemtodousarparafrenarlaembarcacin.

    Segn los pescadoresms experimentados, la velocidad ideal del garete,estsituadaentrelos1,5km/hylos3,5km/h.Porlotanto,sielGPSnosindicaquelavelocidaddegareteestdentrodeestosparametros,loidealseranoutilizarningnfrenoydejarlascosascomoestn,puesestamosenpresencia de una condicin ideal que perturbaramos si intentamosmejorarla.

    Muertovs.AncladeCapa

    Porreglageneralsetrataradeutilizarelmuertocuandolanavesedesplazaporderiva yaque si usamosel anclade capa, seguramentestaactuarcomopropulsorynocomofreno,comoexplicamosanteriormente.Tambinesfactibleelusodelpesocuandoeselvientoqueincidesobreelgarete.

    Slosedebeusarelancladecapacuandoladerivacinesporaccindelviento.Hayalgunospescadoresquedesaconsejanelusodeunmuertoqueroceel fondo,puesaducenqueestemtodo levantael sedimentoyperjudica lapesca. Personalmente creoque es poca laincidenciadeunpocodesedimentosobreelnimodelpez,puesnoolvidemosqueelmismohabitaenunmediomuycambianteyqueadiariodebe adaptarse segn susnecesidades fisiolgicas. Si vive enun ro cuyonivel de sedimento alcanzaun valor entre 50 y 300 mg/lpromedio,casodelRiodelaPlata,amijuicionocreoquepuedaafectarlounpocodelimoqueapenasselevantaunoscentmetrosdellecho.Yagreguemosquenotodoellechodelroestcompuestodelimo,yaquehayampliossectoresdelmismocuyofondoesdearena,pedregullo,gravaodeconchilla.

    Dejandodeladogustospersonales,lociertoesqueusarelancladecapacuandohayderivaporcorrientesdeagua,nosolonofrenarestedesplazamientosinoqueademsloincrementarsubstancialmente.

    Vemosacontinuacinunatabladeusodecadaelemento.

    Ejemplos:

    AcontinuacinvemosalgunosejemplosdeloscasosmscomnesquesepresentanenelRodelaPlata.

    >

  • Enlafiguravemoslacondicindegareteporabatimientoendondelaembarcacinsedesvaporaccindelvientoencontrarioaunadbilcorrientedescendente.Aquelusodelanclaesaconsejableypararegularelfrenadopodemosactuarsobreelcierrederegulacinqueposeelamismahastaalcanzarlavelocidadideal.Ladbilcorrientenoinfluyesobreelanclapuesstasevesometidaalafuerzadearrastremuchomsfuerteprovocadaporelviento.

    Enestecasoelvientoylacorrientedescendenteseencuentranenlamismadireccinperoelprimeroesmsfuertequelacorrientemismaporloqueelusodelanclatambinesaconsejadoenestecaso.

  • Ahorapodemosapreciarlacondicinenlacuallavelocidaddelaireydelacorrientesonigualesomayorestaltima.Siarrojamosunanclaparafrenarlomsprobableesqueestanoactuopeoransevuelvacompletamentehaciasotaventoincrementadoladeriva.Paraestecasolomsaconsejableesusarunmuertoyconseguridadlaslneastendernaalejarsedelaembarcacinhaciasotavento.

    Enestepuntotenemosunagranvelocidaddebajanteyelvientoencontrapuntoesmuydbil,loquerequierecolocarunmuertocomosealalafiguraparaatemperarlosefectosdeladeriva.Laslneasviajaranabarlo,impuestasporlagrancorrientedescendenteyenalgofrenadasporelexiguovientopresente.

    HemosenumeradoalgunascondicionesquepuedenpresentarsemientraspescamosenelRodelaPlata.Lgicamentenosontodasyaquelosmaticessonmuchos,perotratamosdeanalizaralgunosparaaprenderadeterminarqusistemautilizarparacadacaso.

    Probablementeocurransituacionesenquenuestraembarcacinnoasumeunacorrectaposicinpararealizarelgarete,yaseaporinfluenciadelvientooporaccindelascorrientes,oambascosaalmismotiempocomoeselcasodelejemplosiguienteendondelalanchaquedainclinadaconrespectoalmovimientodetraslacinhaciaelO.

  • Paraestecasosepuederecurriracolocarenproauncaboendondecolocaremosunpesomenoroelanclatalcomolodescribimosaquparacompensarlaguiadadeproa.

    Existentambinotrospuntosquedebemostenerencuentapararegularconvenientementeladireccindelgarete.Unodeellosesdisminuirlasuperficie velica de la embarcacin para el caso que no podemos obtener una adecuada velocidad de garete. Esto implica que el o lospescadoresqueseencuentrannormalmenteparadossobrecubierta,sesientenoasumanunaposturaquenoofrezcademasiadasuperficiecorporalalascorrientesdeaire.

    Otropuntovalederoescontrolarelefectoqueprovocalapatadelmotorsumergidaonoenelaguaeinclusoladireccindelatimoneraenelcasoquelahliceestsumergida.

    Unbuenrecursoesestibarunasegundaancladecapa,nosloparatenerladereemplazoantelaprdidamuycomndelaprincipal(conozcouneximiopescadorqueperdi3),sinoparausarlaenformaparalelaconlaprimeraparaelcasoqueelvientoarrecie.PerosiUd.creequeesedanecesitaunaterceraancladecapaparafrenarelimpulsodelviento,entoncesesmomentodeconsiderarelregresoalaguarderaobuscarreparoenaguasmsprotegidas.

    Esperoqueestaslneaslehayanaclaradoalnovelpescador,almenosenpartelosinterrogantesdeestatcnicatanparticularyparaaquellosquetienenmsexperiencia,lesrefresquealgunosconceptosylosapliqueconvenientemente.

    Amigopescador,unconsejoms.RespeteelropuesconseguridadllorespetaraUd.

    BuenasTravesas!!!ClaudioD'Ambrosio

  • Usuariosquehanvistoestetematambinhanvisto...

    CanalCamachoeIslaJuncal.DetallesyrutasRefuladodelMitre.DetalleyrutasDesdelasUNENAyBalabocadelLujn.DetallesyrutasBocadelMini,WaypointsyRutasparaelGPSLaOllaMorn.Derroteosseguros.RutasywaypointsLosBajosdelTemorMartinChicoBancoOyarvideSistemadeboyadoI.A.L.A.GrficosynomenclaturasTrimadoMotorDiccionariodeTrminosNuticosFondeoenelCanalBs.As.Tcnicadegarete.Nuticaparapescadoresdeportivos.NavegarenemergenciasinGPSenelRodelaPlataPesquerossegurosdepejerreyenelRodelaPlata

    AmigoLector

    Sitienealgninterroganteodesearealizaruncomentariosobrelanotaprecedente,porfavor,escrbaloeneltablndeanunciosdeabajo(deberestarregistradoylogueadoparahacerlo).

    Eladministradordelsitioyeventualmente,el/losautoresdelanota,recibirnunmailconlasnovedadesdeestapginayprontocontestarnsuspreguntas.Sidesearecibirinformacinadicionalensucasilladecorreo,coloquesudireccindeemailenelrecuadro.Muchasgracias.

    Dejesucomentarioaqu>>

    Estossonloscomentariosyconsultasquenosdejaronotrosamigosnavegantes:

    Wilde:

    Muybuenalanotaylasilustraciones.Mefuedemuchautilidad,yaestoytrabajandoenconstruirelmuerto.Gracias Valor:4

    Baldu:

    Muybuenalanotaylailustracin.Muchasgracias Valor:4

    Raul:

    Graciasporlasexplicacionessobreelgareteesmuyilustrativa. Valor:3

    Kviscarra:

    muybuenanota Valor:5

    Claudio:

    Graciasamigo.Mealegraquetegustelanota.Felizaoparavostambin Valor:3

    Rodolfe:

    Excelenteidealadelbidn.Graciasybuenaoparatodoslosforistas Valor:3

    Hallien:

    Muybuendato,muchasgracias Valor:4

    Claudio:

    GraciasTocayo!!! Valor:3

    montepesca:

    ESEPETACULARLADELBIDON Valor:3

    Raii:

    Muyinteresante.Aunqueunocreesabermuchascosas,conestagentededicadaacompartirseaprendeenormemente.Graciasssss!!!!

    Valor:3

    Claudio:

    Graciasaambosporloscomentarios.Saludos!!! Valor:3

    Marchi:

    Muybuentrabajo,muchadedicacion,graciasysaludos.Guillermo Valor:3

  • Tecnocom:

    Muybuenalanota,lodelbidonconcementonolohabiavistoenningunaembarcacion,novedosoyeconomico.gracias. Valor:4

    Claudio:

    Graciasamigo,ybinvenidoalsitio!! Valor:3

    Inyeccionbetel:

    muybuenalainformacionnecesariaparaunabuenajornadadepescasaludos Valor:4

    Claudio:

    GraciasSinpescado!!!Memotivanmuchotuspalabras!!!YBienvenidoalsitio. Valor:3

    Sinpescado:

    Muybuenoslosarticulos,conexplicacionesclarasyejemplosprcticos.EsdificilencontrarsitiosdeestacalidadenInternet.Milfelicitacionesymuchasgraciasporcompartir!!!Unabrazo

    Valor:4

    Dvanzo:

    Comonovatoentemasdenutica,esunplacercontarconsitioscomonauticaygps...Esteartculoporejemplomehaaclaradountemaquedesconoca...Muchasgracias!!!!

    Valor:4

    Claudio:

    GraciasGuillet.Tuspalabrassonelcombustiblequenecesitoparaseguir.Graciasdeverdad!!!! Valor:3

    Guillet:

    Muybuenanota,entodoslosartculossiempreencuentroinformacinmuytil,yexplicadaconunaclaridadasombrosa,MuchasGracias!!!

    Valor:4

    Crudo:

    hola,soynuevito...je..pescoenelbermejoylodelbidontabueno,muybuenalapagina. Valor:3

    Claudio:

    GraciasFito!!!Yaesttumemoriajaja!!) Valor:3

    Surucho:

    Excelentenota.Muybuenolodelbidndeaceite,nolotenaencuenta. Valor:3

    Parapodercomentardebeestarlogueado

  • Todalainformacinaquofrecida,esparausopersonalyquienlautilizalohacebajosuexclusivaresponsabilidad.NGPSnoavalaelusoindebidodelosdatoseinformacinqueoportunamenteseextraigadeestesitio.Algunosdelostemspertenecenamarcascomercialesydebidamenteprotegidasporlasleyesdeautorycopyrightdictadasensupasdeorigen.Slosenombranaquattuloinformativoydeorientacin.NGPSnoseresponsabilizaportercerosylosprogramasqueelloselaboran.NGPSsereservaelderechoderemover,actualizarocambiardesusbasesdedatos,todadocumentacin,software,materialdearchivo,textoseimgenessinavisoprevio.NGPSCopyright2008DerechosreservadosDireccin:ClaudioF.DAmbrosio.