garrido gallardo - la teoría literaria de gyorgy lukács.pdf

Upload: juanjo-guerra

Post on 14-Oct-2015

23 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

  • 5/24/2018 Garrido Gallardo - La teora literaria de Gyorgy Lukcs.pdf

    1/3

    GARRno GAi..ARDO, Miguelngel: La teora literaria deGyrgyLukcvCuadernostericos, 3 (Valencia: AmsBelinchn, 1992), 85 Pp.

    La atencin a la Sociologa de la Literatura en general y a la aportacinde 6.Lukcs enparticular ha sidouna constante en labibliografa del autordc este Cuaderno dela reciente coleccin terica que ha comenzado e] edi-tor Ams Belinchn. Enefecto, desde el primerizo articulo Gyrgy L>u-kcs: aportaciones desu crtica literaria>~ (Proliemio, 1111, 1972), pasandopor el captulo dedicadoa este estudiosoensusEstudios le Semitica lite-rarid(1982) y hasta el presente, el prof Garrido Gallardo hainsistidotan-toen las limitaciones del filsofo hngaro cuantoen las virtualidadesdesuteoray crtica literarias.

    Aunque la intencin del libro) sea resear la obrade Teora y Crtica li-terarias de Lukcs. el resultadofinal rebasa C505 lniites meramente expo-

    sitivos. As, toda la composicin del estudioconverge hacia la conclusindeque teoramarxistadelarte y esttica ensentido metafsico se ex-cluyen mutuamente demodo necesario, siendo e] mayor problemade Lo-kcs no darse cuenta de esa contradiccin.

    El sentido de la vuelta a Lukcs que suponeeste trabajo. habiendosido este autortanprolijamente investigado como acredita la excelentese-leccinbibliogrfica que presenta Garrido,se torna evidente cuando se ad-vierteel tratamientodeclsicaque se otorga a laobralukacsiana. Es de-cIr, se vuelve a ella cuando es ya muy lejano el riesgo de la crticasesgadapor el apasionamiento ciegoen ningunodelossentidos posibles, ni comoacatamiento i nco)ndicion aldelosplanteamientos marxistas,de losque Lu-kcses el exponente mximopor lo quehace a laTeora de la literatura enparticular y a la Teora del arte en general, ni como rechazo) formal de to-doloprovenientes delos mismos.

    La introduccinexplicael mencionado propsito dellibro dehacer unaresea crtica, al hilode lostextosInismos. detoda la obra tericoy crti-co-literaria de Lukcs. as comode algunos desustrabajosde Estticaengeneral especialmente relacionados con la Esttica literaria. El corpus seha obtenido a base de la antologadePeterLudz, Escritc>s sobre scciologtdela literatura(1961) y los cuatro volmenes de la Esttica (1966-1967) 4ueLukcs dejinconclusa, pero quefuepublicada con posterioridad a laalen-

    cionadaantologa.Cuatroideasbsicas se quieren subrayar sobretodo. A saber: 1)que la

    atencinque prestaeste estudio a textostanto tericos como crticos res-ponde al convencimiento quemuestraGarrido de queambos aspectossonen ltimo trminoindisociables: Teora y Crtica dela Literatura sondoscaras deunamisma moneda; 2) que la posiblecontradiccin de los tr-

    1)1 !~ >tagii.i ilupaii < a , 7 12 , 263-295. Fil1. (

  • 5/24/2018 Garrido Gallardo - La teora literaria de Gyorgy Lukcs.pdf

    2/3

    264 Re.yecs c e iii, ro,v

    minos Sociologa y Teora referidos a la Literatura no es.en el casoconcretodelquese trata, msque aparente, ya queel marxismo, al clx-plicartodoslosfenmenos culturalesen clave ~en ltimo trmino,hist-rico-social, convierte la teora ensociologa o, ms propiamente. en me-roapartado dela Filosofa de la Historia dialctica y materialista; 3) quetodaslasetapasdel pensamiento lukaesianose inspiran enel marxismo yque, por tanto, podra reclamar sinviolencia la calificacin de prernarxis-ta para la etapa inicial, y4) que lapresencia de textosdela Estticavieneexigidapor la consideracin de la literatura como arte hechocon pala-bras lo queimplica fenmenos pertenecientes tanto a la lengua (con pa-labras). ya seanartsticos o no, como a la serie artstica(arte),que pro-duce textoslinglsticos (literatura) y no lingisticos (pintura, msica).

    t.Jn breve perfil biogrfico del terico hngarocierra este captulodeintroduccin al que sigue la primera parte, que revisa el pensamiento de

    PeterLudz expuesto enel estudio preliminar dcla mencionada antologa.Dosconsideraciones centran las clavesbsicasde la esttica lukacsia-

    mi: la teonadelreflejo y la delas mediaciones correctas. La primera,tomadade la obra Materialismo y Empiriocriticismo de Lenin. inte nta ex-plicar cmo se dael paso de lo material (de las condicioneseconmicas, esdecir.delosmedios vasrelaciones de produccin) a lo aparentemente in-material del arte. La segunda. ntimamente relacionada con la atiterior,plantea cules sean los caminos (mediaciones) mediante los queunas re-lacionesde produccin determinadas generan unasformasde arte espec-ficas, tarea sta sobre la que el pensador hngaro vuelve unay otravezensuobra.

    Apartede los problemas referidos, se sealan tambin otras debilida-des del sistema de Lukcs, acudiendo a las criticasque ensu dahicieronWarren y Wellek en su clsico manual de [coria de la Literatura. Cmoes posible propugnar un modelocasi intemporaldeperfeccin literaria, de-fendiendo a la vez la radical historicidad de la obrade arte? Cmo esposible intentar abarcarla totalidad de laobra literatua sin tomar encon-sderacin el carcter inmanente dela misma? Estos interrogantes, entreotros, muestran la inconsistenciaenalgunos aspectosnuclaresdel mtodomarxista aplicadoa la literatura.

    Hastaaqulos comentarios del autor alhilo dela introduccindeLud,

    ya mencionada. A continuacin senos presentan lasdos partes sustantivasdelvolumencuyo inters se centra en researalgunos textos tericos y cr-ticosde Lukcs. La primera lleva por titulo Fundamentos filosfico-his-tricos y terico-metodolgicos, la segunda. Interpretaciones histrico-sociolgicasde L a literatura. Treinta y dosttulos, desde cl Lukcs ms

    joven a susltimos escritos son apostillados convenientemente aqu.Enel ltimo apartado se recopilan lasconclusiones quehanidosaliendo

    a la luz a partir delos comentarios crticos a los textos reseados: la uni-dad de la trayectoria intelectual lukacsiana en el mbito estudiado, la ne-

  • 5/24/2018 Garrido Gallardo - La teora literaria de Gyorgy Lukcs.pdf

    3/3

    Reseas ce librcs 265

    cesariaimplicacin ensus planteamientos deuna preceptivaque excluyetextos no partidistas y , aunque sea atribuyndolo a unaaccin inconscien-te, convierte enpartidistas otros que no loson (Balzac,Scott, etc.). el im-

    posible intentopor parte de Lukcsde configurar nicamente con postu-lados histricosunaesttica basada en la esencia intemporal delarte, y , enfin, lacontradiccin existente entrelos postuladosmarxistas, negadoresdeloda realidad espiritual, y la consideracin del arte -laliteraturacomoalgoabsoluto.

    Quedan completadas estas conclusiones con el reconocimiento entu-sasta de la capacidadcrticadeLukcs quelleva a iluminar acertadamen-te puntos en los quehasta ese momento no se haba reparado suficiente-mente, sobre todo, la decisiva impronta quelosaspectos sociales marcanen la realidadliteraria.

    Con la lectura deeste cuaderno tenemos una aproximacin ms a laobra delgran patriarcadela ciencia literaria marxista, la cual, como hedicho, a l habersido rigurosamente hecha y con e l distanciamiento propiodeuna poca instalada ya en la vigenciade otroparadigma cultural, con-sigue un inters especial porajena a todo partidismo fragmentario.

    Luis ALRUZQUEROUE

    tiARRmno DoMiNcuEz, Antonio: Eltexto narrativo. Col. Teora de la Lite-

    ratura y Literatura Comparada (Madrid:Sintesis,1993). 302 PP.

    Este nuevo libro del profesor GarridoDomnguez viene a sumarsea laserie dettulos deun proyecto editorialtan oportuno comonecesario. Unprovectoque, por utilizar una expresincastiza, ha nacido al mundo edi-tonal universitario con un pan bajo el brazo. Seacomo fuere, estacolec-cin felizmente instaladaen la envidiable coyuntura dela inminente pues-ta en marcha en las Facultades de Letrasdeuna especialidad homnima,rene y despliegacon rigor-pero de formaclaray accesible- sumagisteriosobre cada unode lostemas clavesdela Teora Literariamoderna. En re-alidad,bastacon repasar el catlogo de ttulos y la nmina deautoresque

    hanpublicado hasta la fecha para despejar definitivamente cualquier du-daal respecto.

    En cuanto al libroque aqunos trae, podemos empezardiciendo quecon el titulogenricodeEl texto narrativo, el profesor GarridoDomngueznos invita a recorrer laaccidentada geografadeunodelosterritoriosmsextensosdelcontinentedela TeoraLiteraria contempornea. As,pues, ydesdeuna perspectiva integradora que pone demanifiesto una ms queno-table capacidadde sntesis, el autorda sobrada cuenta decada unade lasgrandes cuestionesque desde la ptica narratolgica conforman el abiga-