gases ideales 5206 1221074649903663 9

9
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL CENTRO DE ESTUDIOS CIENTIFICOS Y CENTRO DE ESTUDIOS CIENTIFICOS Y TECNOLOGICOS Nº15 TECNOLOGICOS Nº15 DIODORO ANTUNEZ ECHEGARAY DIODORO ANTUNEZ ECHEGARAY QUIMICA III QUIMICA III GASES IDEALES GASES IDEALES PFSR: JAVIER RODOLFO LEON CANTERO PFSR: JAVIER RODOLFO LEON CANTERO 5206 5206

Upload: thefenom

Post on 26-Jun-2015

1.327 views

Category:

Business


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Gases Ideales 5206 1221074649903663 9

INSTITUTO POLITECNICO NACIONALINSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

CENTRO DE ESTUDIOS CIENTIFICOS Y CENTRO DE ESTUDIOS CIENTIFICOS Y TECNOLOGICOS Nº15TECNOLOGICOS Nº15

DIODORO ANTUNEZ ECHEGARAYDIODORO ANTUNEZ ECHEGARAY

QUIMICA IIIQUIMICA III

GASES IDEALESGASES IDEALES

PFSR: JAVIER RODOLFO LEON CANTEROPFSR: JAVIER RODOLFO LEON CANTERO

52065206

Page 2: Gases Ideales 5206 1221074649903663 9

La La ley de los gases idealesley de los gases ideales es la ecuación de es la ecuación de estado del gas ideal, un gas hipotético formado estado del gas ideal, un gas hipotético formado por partículas puntuales, sin atracción ni por partículas puntuales, sin atracción ni repulsión entre ellas y cuyos choques son repulsión entre ellas y cuyos choques son perfectamente elásticos (conservación de perfectamente elásticos (conservación de momento y energía cinética). momento y energía cinética).

Los gases reales que más se aproximan al Los gases reales que más se aproximan al comportamiento del gas ideal son los gases comportamiento del gas ideal son los gases monoatómicos en condiciones de baja presión monoatómicos en condiciones de baja presión y alta temperatura.y alta temperatura.

Page 3: Gases Ideales 5206 1221074649903663 9

Empíricamente, se observan una serie de Empíricamente, se observan una serie de relaciones entre la relaciones entre la temperaturatemperatura, la , la presiónpresión y el y el volumenvolumen que dan lugar a la que dan lugar a la ley de los gases ideales, deducida por ley de los gases ideales, deducida por primera vez por primera vez por ÉmileÉmile ClapeyronClapeyron en en 18341834

Page 4: Gases Ideales 5206 1221074649903663 9

La Ecuación de Estado La Ecuación de Estado La ecuación que La ecuación que describe normalmente la relación entre la describe normalmente la relación entre la presión, el volumen, la temperatura y la presión, el volumen, la temperatura y la cantidad de un gas ideal es: cantidad de un gas ideal es:

P · V=n · R · TP · V=n · R · T

Donde:Donde:P = Presión P = Presión V = Volumen V = Volumen n = Moles de gas n = Moles de gas R = R = Constante universal de los gases idealesConstante universal de los gases ideales T = Temperatura en Kelvin. T = Temperatura en Kelvin.

Page 5: Gases Ideales 5206 1221074649903663 9

La Ecuación de Estado para gases reales La Ecuación de Estado para gases reales Haciendo Haciendo una correccion a la ecuación de estado de un gas una correccion a la ecuación de estado de un gas ideal, es decir, tomando en cuenta las fuerzas ideal, es decir, tomando en cuenta las fuerzas intermoleculares y volumenes intermoleculares finitos, intermoleculares y volumenes intermoleculares finitos, se obtiene la ecuaciòn para gases reales, tambien se obtiene la ecuaciòn para gases reales, tambien llamada ecuacion de llamada ecuacion de Van Van derder WaalsWaals::

Constantes determinadas por la naturaleza del gas con el Constantes determinadas por la naturaleza del gas con el fin de que haya la mayor congruencia posible entre la fin de que haya la mayor congruencia posible entre la ecuaciòn de los gases reales y el comportamiento ecuaciòn de los gases reales y el comportamiento observado experimentalmenteobservado experimentalmente

Page 6: Gases Ideales 5206 1221074649903663 9

Teoría cinética molecular Teoría cinética molecular Desarrollada por Desarrollada por LudwigLudwig BoltzmannBoltzmann y y MaxwellMaxwell. Nos . Nos

indica las propiedades de un gas indica las propiedades de un gas idealideal a nivel a nivel molecular.molecular.

Todo gas ideal está formado por pequeñas partículas Todo gas ideal está formado por pequeñas partículas esféricas llamadas moléculas. esféricas llamadas moléculas.

Las moléculas gaseosas se mueven a altas Las moléculas gaseosas se mueven a altas velocidades, en forma recta y desordenada. velocidades, en forma recta y desordenada.

Un gas ideal ejerce una presión continua sobre las Un gas ideal ejerce una presión continua sobre las paredes del recipiente que lo contiene, debido a los paredes del recipiente que lo contiene, debido a los choques de las moléculas con las paredes de éste. choques de las moléculas con las paredes de éste.

Los choques moleculares son perfectamente elásticos. Los choques moleculares son perfectamente elásticos. No hay pérdida de energía cinética. No hay pérdida de energía cinética.

No se tienen en cuenta las interacciones de atracción y No se tienen en cuenta las interacciones de atracción y repulsión molecular. repulsión molecular.

La energía cinética media de la translación de una La energía cinética media de la translación de una molécula es directamente proporcional a la molécula es directamente proporcional a la temperatura absoluta del gas. temperatura absoluta del gas.

Page 7: Gases Ideales 5206 1221074649903663 9

Ley de Boyle-MariotteLey de Boyle-Mariotte

También llamado proceso isotérmico. También llamado proceso isotérmico. Afirma que, a temperatura y cantidad de Afirma que, a temperatura y cantidad de materia constante, el volumen de un gas materia constante, el volumen de un gas es inversamente proporcional a su es inversamente proporcional a su presión:presión:

Page 8: Gases Ideales 5206 1221074649903663 9

Leyes de Charles y Gay-Lussac Leyes de Charles y Gay-Lussac [editar][editar]En 1802, Louis Gay Lussac publica los En 1802, Louis Gay Lussac publica los

resultados de sus experimentos, basados en resultados de sus experimentos, basados en los que Jacques Charles hizo en el 1787. Se los que Jacques Charles hizo en el 1787. Se considera así al proceso isobárico para la Ley considera así al proceso isobárico para la Ley de Charles, y al isocoro (o isostérico) para la de Charles, y al isocoro (o isostérico) para la ley de Gay Lussac.ley de Gay Lussac.

Page 9: Gases Ideales 5206 1221074649903663 9

Ley de Avogadro Ley de Avogadro Esta ley fue expuesta por Amedeo Avogadro Esta ley fue expuesta por Amedeo Avogadro

en 1811 y complementaba a las de Boyle, en 1811 y complementaba a las de Boyle, Charles y Gay-Lussac. Asegura que en un Charles y Gay-Lussac. Asegura que en un proceso a presión y temperatura constante proceso a presión y temperatura constante (isobaro e isotermo), el volumen de cualquier (isobaro e isotermo), el volumen de cualquier gas es proporcional al número de moles gas es proporcional al número de moles presente, de tal modo que:presente, de tal modo que: