gasometría en 4 pasos

Upload: jose-navea

Post on 06-Jul-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Gasometría en 4 pasos

    1/18

    Gasometría: cómointerpretarla en 4 pasos

    El desequilibrio ácido-base y electrolítico es, sin dudaalguna, uno de los temas que más nos atemoriza y enel qué más dudas nos quedan; inclusi e durantenuestra práctica clínica! "ontinua leyendo y con tan

    sólo seguir 4 sencillos pasos, no sólo podrásinterpretar una gasometría, sino que comprenderáseste tema de una ez por todas!#ara el mantenimiento de la $omeostasis celular, serequiere de un control estrec$o del p%! #ara &nesprácticos, amos a de&nirlo como la concentración de

    $idrogeniones '%() en sangre 'o logaritmo negati ode la concentración de %()! #ara lograr el balance ycon ello la $omeostasis, se requiere de bu*ers que,como su nombre lo dice, amortig+en los cambios en elp%! os que nos interesan son:

    • icarbonato sódico.ácido carbónico'/a%"01.%2"01)

    • 3os atos

  • 8/18/2019 Gasometría en 4 pasos

    2/18

    • #roteínas 'p!e! alb5mina y globulinas)

    • %emoglobina.06i$emoglobina

    El más importante es el de bicarbonato.ácidocarbónico '%"01-.%2"01)! "uando se ele a laconcentración de $idrogeniones 'disminución del p%),se combinan con %"01- para generar "02 yposteriormente ser eliminados en los pulmones! #or elcontrario, cuando disminuye la concentración de

    $idrogeniones por la a7adidura de una base, esta secombina con el %2"01 para generar %"01- y sereliminada por los ri7ones! El p% aumenta cuando seincrementa la concentración de %"01- y disminuyecuando la presión parcial de dio6ido de carbono'#a"02) aumenta!

    En caso de una alteración ácido-base, el aparatorespiratorio es el segundo en responder; actuando encuestión de minutos! a mayor parte del "02 estransportada en sangre en orma de %"01- a lospulmones y eliminada durante la espiración! E6iste unaumento o decremento en la recuencia e intensidadrespiratorias en respuesta a las alteraciones en la#a"02!

  • 8/18/2019 Gasometría en 4 pasos

    3/18

    #or 5ltimo, tenemos a los ri7ones, quienes retienen%"01- en caso de una disminución del p% sistémico olo e6cretan si el p% se ele a! 8demás, generanamoniaco '/%1) en los t5bulos distales para acilitar lae6creción de %( así como para la producción de9nue o %"01-!

    8ntes de empezar!!!a gasometría te a a reportar ciertos parámetros y es

    básico que los conozcas para poderinterpretarla! #rimero tenemos al pH que, como ya temencionamos antes, te a a dar la concentración de%(! "on un aumento de los $idrogeniones el p%disminuye y ice ersa! oma en cuenta que puede$aber un p% cercano a alores &siológicos en laacidosis o alcalosis le es, así como en un trastornomi6to!

    e sigue la presión parcial de "02 (PaCO2) que teayuda a e aluar la unción

  • 8/18/2019 Gasometría en 4 pasos

    4/18

    transportado en sangre! El bicarbonato ' HCO3- ) quereporta la gasometría arterial es calculado con baseen la #a"02 y el p%! #uedes obtener alores másprecisos cuando se solicita la concentración sérica! #or5ltimo tenemos el e6ceso de base ' EB ), que es ladi erencia entre la concentración &siológica de %"01-y la actual del paciente!>alores &siológicos en la gasometría arterialParámetro Rango fisiológico

    pH 7.35-7.45

    PaCO2 35-45 mmHg

    PaO2 80-100 mmHg

    HCO3- 22-26 mmEq/L

    EB -2 a +2

    #ara alorar las alteraciones ácido-base utilizamos lagasometría arterial! a enosa es una alternati a sólopara la aloración inicial de un pacientecon cetoacidosis diabética o síndrome 5remico !8demás, te puede ser 5til para alorar $ipercarbiaarterial! El rango de 4? a 4@ mm%G de la #a"02 tiene

    una sensibilidad del ABBC para este 5ltimo trastorno!a gasometría enosa no reDe

  • 8/18/2019 Gasometría en 4 pasos

    5/18

    la #a"02, la incapacidad para detectar $ipo6ia por$ipercarbia importante así como un trastorno mi6to!

    a técnica para tomar una muestra de sangre arterialte la e6plicamos en este artículo ! in embargo, ten encuenta los siguientes conse

  • 8/18/2019 Gasometría en 4 pasos

    6/18

    #ara ello utilizaremos un caso clínico &cticio enparalelo a modo de e

  • 8/18/2019 Gasometría en 4 pasos

    7/18

    0bser a el p% de la gasometría! Fetermina si elpaciente tiene una acidosis 'KL!1?) o una alcalosis'ML!4?)! Necuerda que un alor casi &siológico nonecesariamente descarta una alteración ácido-base! En nuestro caso clínico, la paciente tiene un p%de L!2?, por lo que tiene una acidosis!

    2! INespiratoria, metabólica o mi6taJ

    i tanto el p% como la #a"02 son anormales, obser ala dirección en la que están alterándose! i ambosalores están cambiando en la misma dirección, se

    trata de una alteración metabólica; si cambian en ladirección opuesta, la anormalidad primaria esrespiratoria! En caso de que sólo uno de los alores

    esté alterado, se trata de un trastorno mi6to! !8!tiene un p% de L!2? y un %"01 de A? mEq. , por loque probablemente se trate de una acidosismetabólica!

    rastornos Ocido- ase #rimarios

    Trastorno primario pHPaCO2(mmHg) HCO ! (m"#$%)

    '%(#&)() m* a ,l(%a 7.35 22

    'l%al&)() m* a ,l(%a 7.45 26

    '%(#&)() $*)p($a &$(a 7.35 45

  • 8/18/2019 Gasometría en 4 pasos

    8/18

    Trastorno primario pH PaCO2(mmHg) HCO ! (m"#$%)

    'l%al&)() $*)p($a &$(a 7.45 35

    1! I"ompensada, no compensada oparcialmente compensadaJEl p% a a estar uera de rango en un trastorno nocompensado o parcialmente compensado! i estácompensado, el p% se encontrará cercano a los

    alores &siológicos! En este 5ltimo caso, necesitasdeterminar qué tipo de compensación e6iste! i el

    alor esperado di&ere del calculado se trata de untrastorno mi6to!

    "álculo de la respuesta compensatoriaTrastorno primario Compensación espera&a

    '%(#&)() m* a ,l(%a PaCO2 1.5 HCO3 +8 +/- 2

    'l%al&)() m* a ,l(%a PaCO2 0.7 HCO3 +20 +/- 1.5

    '%(#&)() $*)p($a &$(a ag #a HCO3 a a a m* a$ 1 mEq/l p&$ %a#a 10 mmHg#* la PaCO2 p&$ a$$( a #* 40 mmHg

    pH *)p*$a#& 7.4- 0.008 PaCO2-40

    '%(#&)() $*)p($a &$(a %$, (%a HCO3 a a a m* a$ 4 mEq/l p&$ %a#a 10 mmHg#* la PaCO2 p&$ a$$( a #* 40 mmHg

    pH *)p*$a#& 7.4- 0.003 PaCO2-40

    'l%al&)() $*)p($a &$(a ag #a HCO3 a a #()m( ($ 2 mEq/l p&$ %a#a 10mmHg #* la PaCO2 p&$ a a & #* 40 mmHg

  • 8/18/2019 Gasometría en 4 pasos

    9/18

    Trastorno primario Compensación espera&a

    pH *)p*$a#& 7.4+ 0.008 40-PaCO2

    'l%al&)() $*)p($a &$(a %$, (%a HCO3 a a #()m( ($ 5 mEq/l p&$ %a#a 10

    mmHg #* la PaCO2 p&$ a a & #* 40 mmHg

    pH *)p*$a#& 7.4+ 0.003 40-PaCO2

    #ara trastornos metabólicos primarios, ay5date delalor de %"01- sérico para predecir el cambio

    esperado en la #a"02! #ara trastornos respiratoriosprimarios usa, ya sea la #a"02 medida para calcularel cambio esperado en el p% o, con base en el cambioen la #a"02, calcula el cambio esperado en el %"01!

    • #a"02 medidaKcalculada: alcalosis respiratoria

    • #a"02 medidaMcalculada: acidosis respiratoria

    • %"01 medidoKcalculado: acidosis metabólica

    • %"01 medidoMcalculado: alcalosis metabólicai trasladamos esto a nuestro caso clínico y usamos laórmula para calcular la #a"02 obtenemos de 2H a 12

    'PA!?QA?R(H'(.-)2R)! Fado que el alor calculado es

    menor que el medido, podemos deducir que lapaciente está parcialmente compensada y que e6isteuna acidosis respiratoria concomitante!

    4! "alcula el 8nion Gap y el Felta Gap

  • 8/18/2019 Gasometría en 4 pasos

    10/18

    i tu paciente tiene una acidosis metabólica, necesitascalcular el anion gap '8G)! Este 5ltimo es la di erenciaentre los principales cationes y aniones en sangre! ecalcula con la siguiente órmula: AG= Na-(Cl+HCO3) !

    i e6iste $ipoalbuminemia, suma 2!? al 8G calculadopor cada gramo.dl! de albumina que se encuentrein erior a 4 mg.dl! #or cada miliequi alente 'mEq) deácido disponible, se gastará un mEq de %"01! El

    rango normal es de AB-A4 mEq. ! #uede que e6istauna acidosis metabólica con un 8GMA2 mEq. ; un 8GM2B mEq. es indicati o de una acidosis metabólicaprimaria independientemente del p% o concentraciónsérica de %"01!#uede $aber situaciones en las que e6istan trastornos

    metabólicos concurrentes! #ara identi&car si es el casoen tu paciente, debes calcular el delta gap 'SG) con lasiguiente órmula: SGT8G total-8G isiológico 'A2mEq.l)! uma el SG a la concentración medida de%"01, si la suma es mayor que el %"01 sérico 'M2@mEq. ), e6iste una alcalosis metabólica subyacente; si

    la suma es menor al %"01 sérico &siológico 'K22mEq. ), se trata de una acidosis /o-8G! Esta regla sebasa en la ley de la electroneutralidad, en la que si el

  • 8/18/2019 Gasometría en 4 pasos

    11/18

    8G es incrementado en AB, también debe $aber unadisminución del %"01 de AB!

    El 8G calculado en nuestro caso e

  • 8/18/2019 Gasometría en 4 pasos

    12/18

    sean el ácido carbónico) o una pérdida debicarbonato! e di ide en 8c con o sin 8G! o 5til desaber si $ay un 8G es que solo un n5mero limitado depadecimientos o ármacos producen una 8c con 8G!En la 8c el cuerpo a a intentar mantener el balanceácido-base o compensarlo mediante la e6pulsión deácido! Ello ocurre mediante la eliminación de ácidocarbónico como "02! a compensación esperada es

    una reducción de la #a"02 mediante taquipnea!=na 8c sin 8G es el resultado de pérdida de base,causando un %"01 y p% ba

  • 8/18/2019 Gasometría en 4 pasos

    13/18

    • 8c con 8G normal: 3ístula pancreática,=reterostomía, solución alina, $iperparatiroidismo'Endocrinológico), Fiarrea, in$ibidores de an$idrasa"arbónica 'acetazolamida), 8monio, acidosis tubularNenal '8 N), e pironolactona!

    8nteriormente se usaba bicarbonato sódico para eltratamiento de la 8c se era! /o e6iste bene&cioclínico a la administración de dic$o ármaco, e6cepto

    para la e6creción de to6ina o una $iperUalemia queamenace la ida del paciente! E6iste riesgo deempeorar la acidosis intracelular mediante lageneración de "02! 0tras complicaciones del uso del/a%"01 son una alcalosis de rebote, $ipoUalemia yuna sobrecarga de olumen!

    a administración e6cesi a de solución salina es unacausa iatrogénica com5n de una 8c sin 8G, llamadaacidosis $iperclorémica! #ara corregirla requiere queremue as el e6ceso de cloro mediante la sustituciónde la solución salina por %artmann !

    8lcalosis metabólica '8l )Es el resultado de una ganancia neta de %"01 opérdida de $idrogeniones del líquido e6tracelular! Estetrastorno ácido-base se di ide en 8l con o sin

    http://sapiensmedicus.org/blog/2014/02/26/soluciones-parenterales-cual-y-cuando-usarla/http://sapiensmedicus.org/blog/2014/02/26/soluciones-parenterales-cual-y-cuando-usarla/

  • 8/18/2019 Gasometría en 4 pasos

    14/18

    respuesta a solución salina ' )! En casos se eros, elpaciente se encuentra letárgico, sepresentan arritmias cardiacas y espasmos musculares!#ara poder di erenciar entre los dos tipos de 8lpuedes realizar una determinación de "l en orina! =n

    alor menor a AB mEq.l tienen una 8l con respuestaa , mientras que un alor normal o mayor a ABmEq.l es 8V sin respuesta a ella!

    En la 8l con respuesta a , $ay una depleción de "l!En la asociada a pérdidas gastrointestinales ' ómito osucción por sonda nasogástrica ), el cloro se pierde en

    orma de ácido clor$ídrico! En la 8l sin respuesta a $ay una pérdida de potasio con $iperacti idad

    mineralocorticoide e6cesi a! a $ipoUalemia estimula

    la reabsorción de %"01 en el t5bulo pro6imal renal!• 8l con adecuada respuesta a solución salina:

    ómito, succión nasogástrica, bulimia, diuréticos,etc!

    • 8l resistente a solución salina asociada a

    $ipertensión: $iperaldosteronismo, síndrome deiddle, etc!

    http://sapiensmedicus.org/blog/2014/04/09/las-5-arritmias-que-debes-saber-identificar-en-el-ecg/http://sapiensmedicus.org/blog/2015/02/09/coloca-una-sonda-nasogastrica/http://sapiensmedicus.org/blog/2014/04/09/las-5-arritmias-que-debes-saber-identificar-en-el-ecg/http://sapiensmedicus.org/blog/2015/02/09/coloca-una-sonda-nasogastrica/

  • 8/18/2019 Gasometría en 4 pasos

    15/18

    • 8l resistente a solución salina no asociada a$ipertensión: síndrome de artter, $ipercalcemia,etc!

    El mane

  • 8/18/2019 Gasometría en 4 pasos

    16/18

    base concomitante! os pacientes con 8cN crónicatendrán ni eles ele ados de #a"02 estables; sinembargo, el p% se mantendrá casi en parámetros&siológicos gracias a la compensación renal!

    • 8cN por administración de "02: reentrada de aireespirado, aumento del "02 en aire ambiente, etc!

    • 8cN por sobreproducción de "02: alimentación,

    septicemia, $ipertermia maligna, catabolismo, etc!• 8cN por entilación al eolar inadecuada:

    laringoespasmo, broncoespasmo, aspiración, etc!

    • 8cN por trastornos: musculares 'p!e

    obesidad)!El mane

  • 8/18/2019 Gasometría en 4 pasos

    17/18

    Neducciones muy agudas de la #a"02 puedenocasionar asoconstricción cerebral e isquemia!

    8lcalosis respiratoria '8lN)e caracteriza por $iper entilación y eliminación

    e6cesi a de "02 durante la espiración! o más com5nes que los pacientes presenten disnea, dolor torácicoy palpitaciones!

    • 8lN por $ipo6emia: disminución de 3i02, altitud,neumonía, edema pulmonar, embolia pulmonar, etc!

    • 8lN por estimulación del /": ansiedad, dolor,&ebre, drogas y $ormonas 'p!e

    • 8lN por estimulación de receptores: neumonía,asma, neumotóra6, &brosis y E#, embarazo,septicemia, etc!

    #ara concluir con nuestro caso de !8! podemosase erar que padece una acidosis metabólica conanion gap parcialmente compensada! #or los datos

  • 8/18/2019 Gasometría en 4 pasos

    18/18

    presentados al inicio de caso y correlacionando, laetiología probable del trastorno sea una acidosisláctica secundaria a c$oque séptico! "omomencionábamos anteriormente, tu tratamiento debe iren ocado a corregir la patología que está ocasionandoel trastorno primario! #ara aprender más acerca deeste tema te in itamos a re isar nuestro artículo sobreel tratamiento del desequilibrio ácido-base !

    http://sapiensmedicus.org/blog/2014/10/14/tipos-de-choque/http://sapiensmedicus.org/blog/2014/10/13/tratamiento-de-los-trastornos-del-equilibrio-acido-base/http://sapiensmedicus.org/blog/2014/10/14/tipos-de-choque/http://sapiensmedicus.org/blog/2014/10/13/tratamiento-de-los-trastornos-del-equilibrio-acido-base/