gasteropoda bautista

4
I. MARCO TEORICO Gasterópodos Los Gasterópodos constituyen la clase de mayor extensión y más próspera de entre los moluscos, y han sido capaces de explotar una amplia variedad de hábitats marinos, terrestres y de agua dulce. Tienen una cabeza con ojos y boca, un pie aplanado para arrastrarse y suelen llevar las vísceras enrrolladas es espiral en una concha de la misma forma. Unos pocos grupos pierden la forma espiral en algún estadio, y algunos abandonan del todo la concha. Las conchas se componen de carbonato cálcico, usualmente en forma de aragonito, pero algunas veces en capas de calcita. La capa nacarada interna es característica de algunas formas primitivas, pero la capa exterior orgánica de muchos gasterópodos vivientes suele perderse en los fósiles. II. EJEMPLARES Conus sp. Presenta una protoconcha multiespiral y una teleoconcha anisostrofica, la conchilla es conoespiralada e imperforada con giro dextrógiro y forma obconica, decimos además que es un sifonostomado porque presenta el sifón, aunque corto; y sus flancos tienen forma de plano inclinado. La línea de involucion es caniculada y las líneas de crecimiento son prosoclinas. 1. Distribución Geográfica Nacional y Mundial.

Upload: manuel-elescano

Post on 26-Sep-2015

214 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Fosiles

TRANSCRIPT

I

I. MARCO TEORICO

Gasterpodos

Los Gasterpodos constituyen la clase de mayor extensin y ms prspera de entre los moluscos, y han sido capaces de explotar una amplia variedad de hbitats marinos, terrestres y de agua dulce. Tienen una cabeza con ojos y boca, un pie aplanado para arrastrarse y suelen llevar las vsceras enrrolladas es espiral en una concha de la misma forma. Unos pocos grupospierden la forma espiral en algn estadio, y algunos abandonan del todo la concha. Las conchas se componen de carbonato clcico, usualmente en forma de aragonito, pero algunas veces en capas de calcita. La capa nacarada interna es caracterstica de algunas formas primitivas, pero la capa exterior orgnica de muchos gasterpodos vivientes suele perderse en los fsiles.

II. EJEMPLARES

Conus sp.

Presenta una protoconcha multiespiral y una teleoconcha anisostrofica, la conchilla es conoespiralada e imperforada con giro dextrgiro y forma obconica, decimos adems que es un sifonostomado porque presenta el sifn, aunque corto; y sus flancos tienen forma de plano inclinado. La lnea de involucion es caniculada y las lneas de crecimiento son prosoclinas.

1. Distribucin Geogrfica Nacional y Mundial.

Mundialmente los encontramos en todos los continente, en algunos con mayor frecuencia como en USA o en la zona europea mientras que el Per lo encontramos en la zona norte.

2. Rango Cronoestratigrafico: Eoceno

Ampullina sp.

Se observa en la parte superior que la protoconcha es multiespiralada y la teleoconcha es anisostrofica conoespiralada e imperforada con giro levgiro y forma ovoidal. Al no presentar el sifn en parte de la abertura decimos que es holostomado y notamos que sus flancos son convexos. La lnea de crecimiento es opistoclina mientras que las lneas de involucion son adpresas.

Turritella woodsi LISSON

Posee una protoconcha multiespiralada y una teleoconcha anisostrofica conoespiralada con giro dextrgiro y es imperforada pues no se observa el ombligo. La conchilla tiene una forma turritelada y no presenta el sifn en la abertura, por ello es holostomada adems de tener flancos carenados. Las lneas de involucion son surcadas.

1. Distribucin Geogrfica Nacional y Mundial.

En el mbito mundial notamos que los fsiles de esta especie han sido hallados en Per, siendo especficos en la zona de la costa sur, desde Ica hasta Arequipa.

2. Rango Cronoestratigrafico : Eoceno

Pseudoglauconia

Observamos una protoconcha multiespiral y una teleoconcha conoespiral anisostrofica, imperforada pues no se observa el ombligo y con giro dextrgiro. Posee una forma turbinada y en la abertura no hay un sifn por ello decimos que es un holostomado. Adems de tener flancos carenados y lneas de involucion surcadas.

Strombus cf. S. sautieri

Presencia de una protoconcha multiespiral y una anisostrofica conoespiralada, la conchilla es imperforada pues no se observa el ombligo y tiene giro dextrgiro por la ubicacin de la abertura. La conchilla posee forma biconica y en la abertura se ve el sifn por ello decimos que es sifonostomado, adems posee flancos convexos, lneas de crecimiento prosocirta y lneas de involucion adpresa.