gastrico, intestino, apendicitis, extreñimiento

57
Anatomía y fisiología de estomago e intestino KAREN LIZETTE MARBÁN CASTREJÓN

Upload: ivan-ruiseco

Post on 28-Dec-2015

89 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Gastrico, Intestino, Apendicitis, Extreñimiento

Anatomía y fisiología de estomago e intestino

KAREN LIZETTE MARBÁN CASTREJÓN

Page 2: Gastrico, Intestino, Apendicitis, Extreñimiento
Page 3: Gastrico, Intestino, Apendicitis, Extreñimiento
Page 4: Gastrico, Intestino, Apendicitis, Extreñimiento
Page 5: Gastrico, Intestino, Apendicitis, Extreñimiento

MOTILIDAD

• Peristalsis

• Segmentación

• Complejo motor migratorio

• Motilidad colonica

Page 6: Gastrico, Intestino, Apendicitis, Extreñimiento

FISIOLÓGÍA• Retener el alimento y mezclarlo con los

jugos gástricos.•Cardias y región pilórica secreción de moco.

•Fondo y cuerpo del estómago.• Células parietales

• HCl• Factor

intrínseco• Células principales

• Pepsinógeno•Células epiteliales• Secreción de moco

y HCO3

Page 7: Gastrico, Intestino, Apendicitis, Extreñimiento

Digestion • La fase cefálica

– Respuesta a la visión, olor, pensamiento de la comida y está mediada por el nervio vago.

• La fase gástrica – La comida llega al estómago,mediada por la distensión del estómago y por

el efecto de la comida sobre la emisión de gastrina. – Mediante la liberación de gastrina a través de mecanismos reflejos

neurales.

• La fase intestinal – La proteína digerida en el intestino delgado esta secreción depende de la

emisión de pequeñas cantidades de gastrina.

Page 8: Gastrico, Intestino, Apendicitis, Extreñimiento
Page 10: Gastrico, Intestino, Apendicitis, Extreñimiento
Page 11: Gastrico, Intestino, Apendicitis, Extreñimiento

• Duodeno 25 cm del intestino delgado en los niveles vertebrales L1 a L3, esfinter pilórico hasta la lexura duodeno yeyunal y absorve la mayor cantidad de nutrientes

• 4 porciones:1° porción /superior

• 2° porción /descendente– Ampolla de Vater

• Secrecion pancreatica• Bilis

• 3° porción/ horizontal4° porción/ascendente

Page 12: Gastrico, Intestino, Apendicitis, Extreñimiento

Secreciones de intestino

• Glándulas de Brunner secretan una gran cantidad de moco alcalino

• Criptas de Lierberkuhn, – Las superficies de las criptas y las vellosidades

intestinales están cubiertas por un epitelio formado por dos tipos de células:

– Células Caliciformes y Entericitos, estos últimos producen una cantidad aproximada de 1800ml/día de secreción intestinal.

Page 13: Gastrico, Intestino, Apendicitis, Extreñimiento

ORIGEN ENZIMA ACTIVADOR SUSTRATO FUNCIÓN CATALÍTICA

MUCOSA INTESTINAL

Enteropeptidasa … Tripsinogeno tripsina

aminopeptidasas …. Polipeptidos Aa terminales

Carboxipeptidasas Polipeptidos Aa arboxil terminal

Endopeptidasas …. Polipeptidos Desdobla porción media

Dipeptidasas …. Dipeptidos 2 aa

Maltasa … Maltosa, maltriosa, dextrinas a

Glucosa

Lactasa Lactosa Galactosa y glucosa

Sacarasa Sacarosa, maltosa, maltriosa

Fructuosa y glucosa

Dextrinasa Dextreina, maltosa, maltriosa

glucosa

Page 14: Gastrico, Intestino, Apendicitis, Extreñimiento

• Absorción a través de la mucosa gastrointestinal se produce por transporte activo, por difusión, mediante arrastre por disolvente

Page 15: Gastrico, Intestino, Apendicitis, Extreñimiento

Yeyuno

• Entre el duodeno y el íleon. • Su función es realizar la absorción de las

sustancias del quimo alimenticio

Page 16: Gastrico, Intestino, Apendicitis, Extreñimiento

• El íleon es la sección final del intestino delgado, después del yeyuno y está separado del intestino ciego por la válvula iliocecal, su

• función es absorber la vitamina B12 y las sales biliares.

Page 17: Gastrico, Intestino, Apendicitis, Extreñimiento

APENDICITIS

JUÁREZ CARRERA LUIS ALBERTO

Page 18: Gastrico, Intestino, Apendicitis, Extreñimiento

DEFINICIÓN

• Inflamación aguda del apéndice vermiforme, órgano inmunológico que participa activamente en la secreción de IgA.

Brunicardi, Chrles. Shwartz, Principios de Cirugía. McGraw Hill. 9° edición 2011

Page 19: Gastrico, Intestino, Apendicitis, Extreñimiento

ANATOMÍA

• Estructura tubular muscular con forma de gusano que está unida al ciego.

• Longitud media de 7-8 cm aunque puede oscilar entre los 2 y los 20 cm.

• Origen posteromedial de la pared cecal, con posicionamiento variable de su punta.

• El apéndice esta suspendido del íleon por su propio mesenterio, el meso apéndice a 3 cm por debajo de válvula ileocecal.

Quiroz, Fernando. Tratado de Anatomía Humana. Editorial Porrúa . 43° edición 2012

Page 20: Gastrico, Intestino, Apendicitis, Extreñimiento

IRRIGACIÓN DEL APÉNDICE

Quiroz, Fernando. Tratado de Anatomía Humana. Editorial Porrúa . 43° edición 2012

Page 21: Gastrico, Intestino, Apendicitis, Extreñimiento

VARIACIONES ANATÓMICAS

Retrocecal 65.28 %

Pelviana 31.01 %

Medioinguinal (subcecal) 2.26 %

Preileal 1 %

Paracólica

Posileal 0.4 %

PromontoricaBrunicardi, Chrles. Shwartz, Principios de Cirugía.

McGraw Hill. 9° edición 2011

Page 22: Gastrico, Intestino, Apendicitis, Extreñimiento

HISTOLOGÍA

Brunicardi, Chrles. Shwartz, Principios de Cirugía. McGraw Hill. 9° edición 2011

Page 23: Gastrico, Intestino, Apendicitis, Extreñimiento

ETIOLOGÍA

Inflamación mucosa, submucosa

Apendicitis catarral

Apendicitis obstructiva

Fecalito Cuerpos extraños Estrangulación

Parásitos

Cálculo biliar

Restos alimento

Brunicardi, Chrles. Shwartz, Principios de Cirugía. McGraw Hill. 9° edición 2011

Page 24: Gastrico, Intestino, Apendicitis, Extreñimiento

FISIOPATOLOGIA

Luis A. Juárez Carrera

Page 25: Gastrico, Intestino, Apendicitis, Extreñimiento

OBSTRUCCION

Congestiva o Catarral

Flemonosa o supurativa

Gangrenosa o necrotica

perforadaAcumulación de moco

Aumento de la presion intraluminal

Compromiso del retorno venoso y linfático

Proliferacion bacteriana

inflamación

EngrosadaRojiza

congestiva

Fisiopatología

P.J. Villamizar, universidad militar nueva granada. Gastroenteritis aguda

Page 26: Gastrico, Intestino, Apendicitis, Extreñimiento

Fisiopatología

Continua la secreción mucosa

Mayor aumento de la presión intraluminal

Mayor proliferación bacteriana

Exudado mucopurulento

Microinfiltrados purulentos en la

cavidad peritoneal

E coli, S aureus, S fecalis, S anginosus, P

aeruginosaP.J. Villamizar, universidad militar nueva granada. Gastroenteritis aguda

Page 27: Gastrico, Intestino, Apendicitis, Extreñimiento

Fisiopatología

Aumenta todo (otra vez)

Mayor aumento de la presión intraluminal

Compromiso arterial

isquemia

necrosis

Proliferación bacteriana

Fibrina y plastrón

P.J. Villamizar, universidad militar nueva granada. Gastroenteritis aguda

Bacteroides fragilis, especies de

Peptostreptococcus, Clostridium y

Fusobacterium

Page 28: Gastrico, Intestino, Apendicitis, Extreñimiento

Brunicardi, Chrles. Shwartz, Principios de Cirugía. McGraw Hill. 9° edición 2011

Page 29: Gastrico, Intestino, Apendicitis, Extreñimiento
Page 30: Gastrico, Intestino, Apendicitis, Extreñimiento

Cuadro clínico

SINTOMAS:• Dolor• Nauseas• Vómitos• anorexia

SIGNOS:• fiebre• Taquicardia• Defensa• McBurney• Rousing• Psoas• Obturador

J.A. Bahena-Aponte et al. Estado actual de la apendicitis,Medica sur vol.10, num 3, Julio, Septiembre 2009

Page 31: Gastrico, Intestino, Apendicitis, Extreñimiento

Cuadro clínico

DOLOR

DOLOR atipico 40%

DOLOR tipico 60%Inicia en parte superior del

abdomen

Signo de rove

Signo de Jacob

Fosa iliaca derecha

CRONOLOGIA DE MURPHY

1.- ¿dónde comenzo el dolor?

2.- ¿dónde le duele ahora?

O. Barrios et al. Caracterizacion de la secuencia de Murphy en la apendicitis aguda. P102-108

Page 32: Gastrico, Intestino, Apendicitis, Extreñimiento

Cuadro clínico DOLOR atípico 40%

Se va a desarrollar serún la ubicación de la apéndice

Pelviana Hipogastralgia, Tenesmo, Sedimento urinario patológico, Diarrea

Subhepático (ascendente)

Retrocecal o subcecal

Hipocondralgia derecha, simula colecistitis

Puede confundirse con infección de las vías urinarias altas o muscular

M. Beltrán et al. Sintomatologia atípica en 140 pacientes con apendicitos Rev. Chilena de Cirugía. Vol 56 - Nº 3, Junio 2007; págs. 269-274

F. Charles Brunicardi et at. Schwartz. Principios de Cirugia 8ª ED. Vol II p 1122

Page 33: Gastrico, Intestino, Apendicitis, Extreñimiento

Cuadro clínico sintomas

Nauseas 90%

Vómitos No preceden al dolor

Anorexia 95%

Signos

Fiebre y taquicardia Max 38 al principio y 39 al finalDefensa Involuntaria

Ashcraft, Cirugia pediatrica, McGraw-Hill 3ª ED 2001. pag 601F. Charles Brunicardi et at. Schwartz. Principios de Cirugia 8ª ED. Vol II p 1122

Page 34: Gastrico, Intestino, Apendicitis, Extreñimiento

Cuadro clínico Signos

Punto de McBurney +

Punto de Lanz +

Signo de Rovsing

F. Charles Brunicardi et at. Schwartz. Principios de Cirugia 8ª ED. Vol II p 1122

Signo de Summer (defensa involuntaria)

Signo de Blumberg J.A. Bahena-Aponte et al. Estado actual de la apendicitis,Medica sur vol.10, num 3, Julio, Septiembre 2009

Signo de Capurro

Page 35: Gastrico, Intestino, Apendicitis, Extreñimiento

Cuadro clínico Signos

Signo de Meltzer-Hoffman (Psoas)

Signo de Sachary Cope (opturador)

Page 36: Gastrico, Intestino, Apendicitis, Extreñimiento

Diagnóstico

El diagnostico es CLINICO

Laboratorio

EGO

RN > 30 0001 año > 180002-5 años >150006-12 años >13000

Predominio de neutrófilos 75 %

Puede dar un falso positivo

Escala de Alvarado

Migracion del dolorAnorexiaNauseas/VomitosT Hipersensibilidad en CID (Tenderness)ReboteElevación de la temperaturaLeucocitosisS Cambio la izquierda (Shift)

9-10: casi certeza7-8: probabilidad5-6: Consistentes pero no diagnosticas F. Charles Brunicardi et at. Schwartz. Principios de Cirugia 8ª ED. Vol II p 1122

Page 37: Gastrico, Intestino, Apendicitis, Extreñimiento

Diagnóstico Imagenología

• Asa dilatada en cuadrante inferior derecho

• Aire en apéndice

• Apendicolito calcificado en cuadrante inferior derecho

• Aumento de la densidad en fosa iliaca derecha

• Escoliosis lumbar hacia derecha

Radiografia

Ultrasonido

P. Fernandez, Apendicitis aguda Diagnotico por imagen. Hospital universitario la princesa, Madrid. Septiembre 2008

Page 38: Gastrico, Intestino, Apendicitis, Extreñimiento

Diagnostico diferencial

• Gastronenteritis• Infección urinaria• Trauma abdominal• Colecistitis• Estreñimiento• Invaginación intestinal• Infección respiratoria aguda• Neumonía• Sepsis• Nefrolitiasis

F. Charles Brunicardi et at. Schwartz. Principios de Cirugia 8ª ED. Vol II p 1122

Page 39: Gastrico, Intestino, Apendicitis, Extreñimiento

TRATAMIENTO

Inicial

• Líquidos endovenosos (depende)

Esquema de antibioticos:• Ampicilina • Amikacina • Metronidazol

Hospital infantil de México. Urgencias en pediatría. sexta edición

Page 40: Gastrico, Intestino, Apendicitis, Extreñimiento

TRATAMIENTO

Tratamiento definitivo

Apendicetomía

• Incisión transversa del CID• Se accede a la cavidad

abdominal• Pinzamiento de la apéndice • Ligadura de la base apendicular

*lavado peritoneal o colocación de penrose, deben considerarse*

Page 41: Gastrico, Intestino, Apendicitis, Extreñimiento

TRATAMIENTO

Tratamiento definitivo

Laparoscopia

• Video asistida por punción umbilical única

Page 42: Gastrico, Intestino, Apendicitis, Extreñimiento

TRATAMIENTO

Tratamiento posoperatorio

Apendicitis no complicada

• Se mantiene ayuno• Soluciones parenterales• Cuando se restablezca la motilidad iniciar vía oral• Antibióticos hasta que:

• desaparezca la fiebre y leucocitosis• Se recupere la función intestinal• Sin evidencia de infección en la herida

Apendicitis complicada

• Se mantiene ayuno, sonda nasogástrica y soluciones hasta recuperar función intestinal.

• Curaciones y manejo de los drenajes*• Antibióticos se prolongan por 10 dias

Page 43: Gastrico, Intestino, Apendicitis, Extreñimiento

Complicaciones

No perforada

• Infección de la herida 3 %• Absceso intraperitoneal• Obstrucción intestinal• Ileo <1 %

perforada

• Infección en la herida 11-23%• Absceso intraabdominal 3%• Íleo adinámico y septicemia <3 %

Page 44: Gastrico, Intestino, Apendicitis, Extreñimiento

Pronóstico

• Relacionado directamente con tiempo de evolución de apendicitis

• Condición del abdomen en la cirugía

Mortalidad:• Global 0.1%• < 2 años 10%• RN hasta 80%

Page 45: Gastrico, Intestino, Apendicitis, Extreñimiento

ESTREÑIMIENTO

Page 46: Gastrico, Intestino, Apendicitis, Extreñimiento

Definición

• Es un desorden de la actividad motora del intestino que conlleva un tránsito disminuido de heces a consecuencia del cual éstas se endurecen, presentando dificultades en su paso a través del intestino

• Evacuación de heces excesivamente secas, escasas e infrecuentes

TODO LO CONTRARIO!!!

Page 47: Gastrico, Intestino, Apendicitis, Extreñimiento

Epidemiologia

• 20-30% de consultas del aparato digestivo• 20% de poblacion mayor de 65 años• 3 veces mas frecuente en mujeres• Se asocia con un riesgo mayor de padecer Ca

intestinal, enfermedad diverticular, apendicitis.

Page 48: Gastrico, Intestino, Apendicitis, Extreñimiento

Clasificación

ESTREÑIMIENTO

Fisiológico Crónico

• Decúbito o reposo en cama prolongado

• Viajes• Cambios bruscos e la

dieta• Ayuno• Embarazo

Page 49: Gastrico, Intestino, Apendicitis, Extreñimiento

Clasificación

Obstrucción funcional al tracto de salida de

la pelvis

Secundario

Descoordinación en las ondas propulsoras del

colon distal

Descenso de las ondas propulsoras de gran

amplitud

Enlentecimiento del transito colonico

Estreñimiento crónico idiopático

Estreñimiento Crónico

Page 50: Gastrico, Intestino, Apendicitis, Extreñimiento

Causas

• Dieta insuficiente en fibras o líquidos• Colorectal: neoplasia, estenosis, isquemia, enfermedad

diverticular• Anorectal: Inflamacion, Prolapso, Fisura, estenosis• Hipopotasemia, Hipercalcemia, Hiperparatiroidismo,

Hipernatremia ¿?• Diabetes mellitus, Embarazo• Enfermedad de Parkinsin, esclerosis multiple, trauma,

neuropatia autonimica

• Farmacos: Analgesicos (AINES), Anticolinergicos, inibidores de los canales de calcio, Hidralazina, Detildopa, Diureticos, etc.

Page 51: Gastrico, Intestino, Apendicitis, Extreñimiento

Subgrupos

Estreñimiento Crónico Idiopático:• Estreñimiento dietético• Síndrome del intestino irritable• Estreñimiento del anciano• Estreñimiento de las mujeres jóvenes• Megarecto idiopático (diámetro rectal >6.5 cm a

nivel de la salida pélvica) afecta a sujetos con bajo nivel intelectual o trastornos de la personalidad

Page 52: Gastrico, Intestino, Apendicitis, Extreñimiento

Defecación

Aumento en reabsorción del agua

150-200 g de heces

Distención del recto

Reflejo defecatorio inhibido

Defecación infrecuente y

dificultosa

Page 53: Gastrico, Intestino, Apendicitis, Extreñimiento

Clinica

• Difícil evacuación intestinal• Evacuación intestinal seca• Defecación dolorosa• Heces secas, pequeñas y duras• Nauseas y vomitos• Perdida de peso• Distención abdominal

• Dolor estomacal• Perdida de apetito• Negarse a ir al baño

Page 54: Gastrico, Intestino, Apendicitis, Extreñimiento

Diagnóstico

• Historia clínica detallada

Page 55: Gastrico, Intestino, Apendicitis, Extreñimiento

Diagnostico

• Medida del tiempo del transito colonico• 20 marcadores radiopacos 3 dias

• Defecografia• Suelo pelvico (radiologico)

• Manometria anorrectal

Page 56: Gastrico, Intestino, Apendicitis, Extreñimiento
Page 57: Gastrico, Intestino, Apendicitis, Extreñimiento

Tratamiento

• Medidas generales (liquidos y fibra)• Laxantes• Incrementadores del volumen intestinal• Laxantes osmoticos• Laxantes emolientes o surfactantes• Laxantes lubricantes• Laxantes estimulantes