gastronomía de veracruz

4

Click here to load reader

Upload: alejandra-martinez-hernandez

Post on 30-Jun-2015

87 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Gastronomía de Veracruz

ORGANISMO PÚBLICO DESCENTRALIZADO DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE PUEBLA

CARRERA DE GASTRONOMÍA

EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA I

ENSAYO DE LA GASTRONOMÍA DEL ESTADO DE VERACRUZ

PRESENTA:

ALEJANDRA MARTÍNEZ HERNÁNDEZRESGISTRO: 3210112259

PROFESOR:

JUAN ANTONIO MUJICA GARCÍA

PUEBLA, PUE. DICIEMBRE 2010

Page 2: Gastronomía de Veracruz

GASTRONOMÍA VERACRUZANA

Veracruz es considerado uno de los estados de México con mayor tradición culinaria y

cada una de sus regiones tiene su toque especial.

Los orígenes de la variada, rica y sorprendente gastronomía veracruzana son resultado

de su condición de ciudad portuaria -abierta a los sabores del mundo- y el mestizaje

propio de la época colonial.

Comer en Veracruz es degustar la historia de una fusión entre España y México. La

gastronomía veracruzana está repleta de ingredientes autóctonos pero también de los

sabores que los españoles trajeron hasta estas tierras. Y quizás en esta mezcla está su

secreto.

Otra de las características que le dan un sello distintivo a esta gastronomía es la calidad

de sus pecados y frutos de mar.

En todo el estado, encontramos excelentes alternativas a la hora de comer. Por

ejemplo, al norte de la capital, en el poblado San Rafael, encontramos potajes con

claras influencias francesas; mientras que en el sur, en Catemaco, se preparan

deliciosas mojarras fritas.

Uno de los platillos más representativo y reconocido internacionalmente es el pescado a

la veracruzana, un platillo en el que varios filetes enharinados y salteados en

mantequilla, son horneados, luego de ser cubiertos con una salsa de tomate, pimienta,

ajos y cebollas.

Otros platillos típicos del Estado son: el pescado en escabeche, las tortitas de hueva de

lisa, las cazuelas de mariscos, los pulpos a la marinera, el arroz a la tumbada, así como

los tamales costeños y de anís, los pulpos en su tinta, las empanadas de camarón, los

pescados fritos y el chilpachole (un guiso cuyo ingrediente es la jaiba, también conocida

con el nombre de cangrejo).

Los antojitos también forman parte de la gastronomía veracruzana entre los cuales

encontramos: los tamales de mole negro, pescado y chípil (una planta silvestre de hojas

Page 3: Gastronomía de Veracruz

pequeñas que se usa para sazonar algunos guisos); la sopa de chochoyotes (bolas de

masa de maíz) y los crujientes chapulines (saltamontes).

En cuestión de postres, lo mejor son: el helado de pétalos de rosa, los garbanzos

enmielados, el camote endulzado o las gollorías (un dulce hecho con nuez y azúcar).

Por último, se recomienda deleitarse con bebidas como toritos de cacahuate, pichón,

jobo, nanche, glorias, diablitos y el popo (bebida hecha con cacao y arroz), así como el

delicioso y muy conocido café con leche y el café veracruzano que se puede saborear

en lugares como Los Portales, La Parroquia o Café Bola de Oro.

Así comprobamos que como se dice en Veracruz, éste es el Estado que lo tiene todo,

pues además de ofrecer emocionantes aventuras y paisajes majestuosos, cuenta con

una gastronomía de primer nivel que sorprende hasta los paladares más exigentes.