gastronomía en torata

Download Gastronomía en Torata

If you can't read please download the document

Upload: paola-borja

Post on 29-Jun-2015

114 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Apreciación sobre la gastronomía de Torata, en la Región de Moquegua, Perú.

TRANSCRIPT

Gastronoma en Torata El valle de Torata, situado a 28 Kms de la ciudad de Moquegua, con su clido clima y verdes campias y frutales, invita a lugareos y forneos a disfrutar de diversos p otajes propios de su peculiar gastronoma compuesta de una variedad de dulces, beb idas y potajes preparados con productos locales. Tan cercano estn los recuerdos d e los migrantes italianos de quienes las torateas aprendieron a elaborar decenas de panes y pasteles a base de harina de trigo triturado con molinos de piedra q ue funcionan hasta la fecha, como la de don Jos Jurez de 98 aos- del sector La Pasca na, quien no deja de asistir y cuidar a su fiel compaero -un rstico molino de pied ra-. Por la dcada del cincuenta los molinos contribuyeron el comercio de panes e hizo conocido al Pan de Torata, al lugar llegaban numerosos viajeros del altiplano puneo atraidos por el trigo y los panes de este valle. Cuentan que Torata abasteca de panes y harina a la ciudad de Moquegua y blos de Puno. Para movilizarse hicieron uso de los caminos transversales paq an, los que comunicaban con Ilave, Mazocruz (Puno) en direccin a de se transportaban maz, frutas y harina de trigo. Fue en ese entonces de descanso de los antiguos arrieros. a los pue del Qha Ilo por don un lugar

Los panes y pasteles. Se expenden diariamente, y son degustados segn la hora del da y la ocasin. Acompaan las plticas mientras se degusta bebidas calientes o fras. En tre los panes se tiene a: las getonas, mestizos, oquendos elaborados con una mas a suave a base de manteca de cerdo, leche y huevos para compartirlos en el desay uno; andaditas, boyos, el pan de torata, de corona, el pan de huevo y el pan bend ito. Este ltimo preparado especialmente para la fiesta de San Juan de Dios. Los ms veteranos recuerdan se sola comer las rosquillas de chancaca preparadas con leche , chancaca, coco rallado y man. Se coma junto con los panes mestizos (integrales). Entre los pasteles y dulces en ocasiones son saboreados con el macerado de damas co: la rosca, tortitas de maz, alfajorillo, estrella, alfajores de manteca y de m iel, cachito, huarhueros (de base redonda, relleno con manjar blanco y baado con almbar), galletas, empanadas, lenguado, bizcochuelo, coladores, alfajores con ma njar blanco, el penco, entre otros. Las bebidas. Es una costumbre la elaboracin de bebidas artesanales, de este modo en los hogares es infaltable las bebidas aperitivas para recibir a los visitante s, dos o tres copitas son suficientes para saborear el suave pisco, vino de chac ra, leche de monja a base de huevos, leche, pisco y algunos ingredientes guardad os celosamente por las expertas. En Torata, es bien conocido las bebidas a base de frutas, como los macerados de damasco, de guinda o de mora, bebidas a parte d e ser aperitivas contienen propiedades curativas. Generalmente los dulces son ac ompaados por bebidas: el macerado de damasco y la rosca acompaan siempre la clausu ra de las ceremonias cvicas, el pan de torata acompaado de caf con leche, caf infalt able para los desayunos dominicales. A la leche de monja se le atribuye propieda des para tratar la osteoporosis y la tuberculosis, se dice que fue aprendido por las monjas desde poca de la colonia. Otro de los atractivos de este clido valle son sus campias con abundante frutales de damasco, ciruelas, peras, manzanas, nsperos e higos. La gastronoma en Torata es cultura, se aprende y se hereda: de padres a hijos, de tos y abuelos y observando los secretos de vecinos y amistades. Dado su valor, est a manifestacin cultural se difunde en festivales y aniversarios cvicos como el Fes tival del Pan (6 de junio coincide con el Aniversario de Torata), el Festival de l Damasco (del 10 al 15 de noviembre), Festival de la Palta y el Da del Campesino . Cuenta con restaurantes campestres tanto en el pueblo de Torata y Tumilaca El Mo lino, muy conocidos los de la campia, Tumilaca y en especial restaurantes que cue ntan con sus propios criaderos de cuy y camarones donde invitan a los comensales

a aprender a preparar una variedad de platos a base de esta carne: cuy chactado , picante, tortilla y ceviche de camarones, etc. Agradecemos a la Municipalidad Distrital de Torata por la invitacin hecha a Rutas de Chaski. A ellos nuestro ms clido agradecimiento.