general 8 de julio 2014

10
ARTES 8 de julio de 2014 Ensenada, B.C. Desde 1986 62 Págs. 10 Secciones Costo diario $10.00 Pesos www.elvigia.net PERIODISMO CON LA GENTE NICTÉ MADRIGAL/EL VIGÍA [email protected] La falta de agua registrada en al- gunas colonias obedece a un déficit de 60 litros por segundo, ya que aún no opera el pozo número 2 del Cañón de Doña Petra, informó el director de la Comisión Estatal de Servicios Pú- blicos de Ensenada (Cespe), Arturo Alvarado González. “Como no tenemos agua suficiente, las colonias que se ubican en la zonas altas son las más afectadas”, indicó. En el caso de los fraccionamientos nuevos, que son 21, se complica el abas- tecimiento por obras inconclusas. El funcionario comentó que este día continuarán con las pruebas en el pozo del Cañón de Doña Petra, con lo que se tendrán 60 litros adicionales del vital líquido. Además, el director de la Cespe aseguró que a finales de junio también empezarán a bombear agua de La Misión, donde ya inició la perforación. Lectores de El Vigía refirie- ron que en zo- nas como Punta Banda, La Moderna, San Marino, Pedregal Playitas, Lomas de la Presa, Piedras Negras, El Sauzal y Los Encinos, han estado hasta cinco días sin agua. Las quejas por la falta del líquido también son evidentes en el muro de Facebook, “Ensenadenses fastidiados con la Cespe ante la falta de agua”. (http://on.fb.me/TPe1RQ), donde incluso hay quienes refieren que “es- tábamos mejor con los tandeos”. Admite Cespe desabasto de agua en puerto DUELO DE TITANES Alemanes y brasileños han escrito muchas de las páginas más increíbles de 13:00 horas Fallece Alfredo Di Stéfano IDENTIFICAN CUERPO DE JOVEN Como Saúl Mercado Vallejo fue identificado el joven que perdió la vida durante la madrugada del pasado domingo, al caer a bordo de su vehículo en un acantilado ubicado junto al hotel Las Rosas BENJAMÍN PACHECO/EL VIGÍA [email protected] E n siete meses, personal de la Unidad Munici- pal de Transporte (UMT) registró 900 mul- tas contra microbuseros y taxistas de San Quintín y Ensenada, además de transporte privado de personal, que sumaron alrededor de 1 millón 200 mil pesos. José Felipe Romero Guzmán, director de la UMT, refirió los datos conforme a un informe realizado del 1 de diciembre de 2013 al 30 de junio del 2014, mismo que fue entregado al presidente municipal Gilberto Hirata Chico, y al secretario general del Ayuntamien- to Jesús Jaime González Agúndez. El director explicó que las multas abarcan a taxis- tas, así como choferes de microbús, transporte de carga, de tipo turístico y de transporte de personal de distintas empresas. “Un estimado de lo que andamos recaudando es entre 1 millón 200 mil (pesos) pasadito. No tenemos el dato concreto. Todo esto se va a Recaudación para, de ahí, ser utilizado”, comentó. Romero Guzmán refirió que, en cuanto al transporte público, son para las líneas Rojo y Blanco, Amarillos, Vi- gía, Brisa, Flecha Verde y Nativos, éste último en la de- legación de Maneadero; el padrón está entre 750 y 900 unidades. De taxis, hay 411 entre los que usan sitio, otros van de ruta y los que están en la modalidad libres. Sobre conducir y hablar por teléfono celular, uno de los reclamos más sentidos de los usuarios, el di- rector de la UMT comentó que han sido 37 casos en dicho tiempo. “Micros, taxis y alguno que otro de transporte de personal de industria o maquiladora. En otros pu- simos los de distintas situaciones y son 421, como trabajar sin licencia de manejo, o póliza de seguro vencida”, según ejemplificó. Cobran a transporte 1 millón por multas En los últimos 7 meses, autoridades han registrado 900 sanciones, tanto del servicio público como privado, en San Quintín y Ensenada Revisados... y multados DATOS MÁS DESTACADOS San Quintín Infracciones: 155 Revisiones mecánicas: 833 Alta de unidades: 31 Baja de unidades: 3 Ensenada Multas por hablar por teléfono mientras manejan: 37 Revisiones mecánicas: 2 mil 90 Revisión vencida: 196 Subir y bajar pasaje en zona no autorizada: 174 No usar cinturón: 72 Altas y bajas: 307 Otros: 421. Situaciones variables como trabajar sin licencia de manejo; póliza de seguro vencida; choferes de taxi que “hacen ruta”, en lugar de acudir a la base donde pueden subir pasaje, o que hacen sitio en lugares no permitidos Total: 900 multas desde el 1 de diciembre de 2013 al 30 de junio del 2014 | Punta Banda | La Moderna | San Marino | Pedregal Playitas | Lomas de la Presa | Piedras Negras | El Sauzal | Los Encinos || Colonias afectadas Surge la cebada Maneadero A menos de 15 días de iniciar el riego en 150 hectáreas de los campos de Maneadero, ya florecen los predios de cebada forrajera con las aguas tratadas de la planta de El Naranjo, destacó el comisario ejidal Raymundo Carrillo Huerta. Reverdecen parcelas... Pág 4 Distorsionan EL CHAVO DEL OCHO Aumentan ventas y ocupación hotelera Página 2 Une a jóvenes DEL PAÍS LA CIENCIA Página 5 066 Deportes BUSQUE SECCIÓN ESPECIAL DIARIA DEL MUNDIAL BRASIL 2014 Espectáculos Foto: Archivo/El Vigía Foto: Cortesía

Upload: editorial-el-vigia

Post on 21-Jul-2016

616 views

Category:

Documents


8 download

DESCRIPTION

-

TRANSCRIPT

Page 1: General 8 de julio 2014

MARTES 8 de julio de 2014 • Ensenada, B.C. • Desde 1986 • 62 Págs. • 10 Secciones • Costo diario $10.00 Pesos • www.elvigia.netP E R I O D I S M O C O N L A G E N T E

NICTÉ MADRIGAL/EL VIGÍ[email protected]

La falta de agua registrada en al-gunas colonias obedece a un défi cit de 60 litros por segundo, ya que aún no opera el pozo número 2 del Cañón de Doña Petra, informó el director de la Comisión Estatal de Servicios Pú-blicos de Ensenada (Cespe), Arturo Alvarado González.

“Como no tenemos agua sufi ciente, las colonias que se ubican en la zonas altas son las más afectadas”, indicó.

En el caso de los fraccionamientos nuevos, que son 21, se complica el abas-tecimiento por obras inconclusas.

El funcionario comentó que este día continuarán con las pruebas en el pozo del Cañón de Doña Petra, con lo que se tendrán 60 litros adicionales del vital líquido.

Además, el director de la Cespe aseguró que a fi nales de junio también empezarán a bombear agua de La Misión, donde ya inició la perforación.

Lectores de El Vigía refi rie-ron que en zo-nas como Punta Banda, La Moderna, San Marino, Pedregal Playitas, Lomas de la Presa, Piedras Negras, El Sauzal y Los Encinos, han estado hasta cinco días sin agua.

Las quejas por la falta del líquido también son evidentes en el muro de Facebook, “Ensenadenses fastidiados con la Cespe ante la falta de agua”.

(http://on.fb.me/TPe1RQ), donde incluso hay quienes refi eren que “es-tábamos mejor con los tandeos”.

Admite Cespe desabasto de agua en puerto

MART

DUELO DE TITANESAlemanes y brasileños han escrito muchas de las páginas más increíbles de

la historia mundialista y hoy medirán fuerzas para ser el primer fi nalista la historia mundialista y hoy medirán fuerzas para ser el primer fi nalista la historia mundialista y hoy medirán fuerzas para ser el primer fi nalista

13:00 horas

Fallece Alfredo

Di Stéfano

IDENTIFICAN CUERPO DE JOVENComo Saúl Mercado Vallejo fue identifi cado el joven que perdió la vida durante la madrugada del pasado domingo, al caer a bordo de su vehículo en un acantilado ubicado junto al hotel Las Rosas

www.elvigia.net

BENJAMÍN PACHECO/EL VIGÍ[email protected]

En siete meses, personal de la Unidad Munici-pal de Transporte (UMT) registró 900 mul-tas contra microbuseros y taxistas de San

Quintín y Ensenada, además de transporte privado de personal, que sumaron alrededor de 1 millón 200 mil pesos.

José Felipe Romero Guzmán, director de la UMT, refirió los datos conforme a un informe realizado del 1 de diciembre de 2013 al 30 de junio del 2014, mismo que fue entregado al presidente municipal Gilberto Hirata Chico, y al secretario general del Ayuntamien-to Jesús Jaime González Agúndez.

El director explicó que las multas abarcan a taxis-tas, así como choferes de microbús, transporte de carga, de tipo turístico y de transporte de personal de distintas empresas.

“Un estimado de lo que andamos recaudando es entre 1 millón 200 mil (pesos) pasadito. No tenemos el dato concreto. Todo esto se va a Recaudación para, de ahí, ser utilizado”, comentó.

Romero Guzmán refirió que, en cuanto al transporte público, son para las líneas Rojo y Blanco, Amarillos, Vi-gía, Brisa, Flecha Verde y Nativos, éste último en la de-legación de Maneadero; el padrón está entre 750 y 900 unidades. De taxis, hay 411 entre los que usan sitio, otros van de ruta y los que están en la modalidad libres.

Sobre conducir y hablar por teléfono celular, uno de los reclamos más sentidos de los usuarios, el di-rector de la UMT comentó que han sido 37 casos en dicho tiempo.

“Micros, taxis y alguno que otro de transporte de personal de industria o maquiladora. En otros pu-simos los de distintas situaciones y son 421, como trabajar sin licencia de manejo, o póliza de seguro vencida”, según ejemplificó.

Cobran a transporte1 millón por multasEn los últimos 7 meses, autoridades han registrado 900 sanciones, tanto del servicio público como privado, en San Quintín y Ensenada

Revisados... y multados DATOS MÁS DESTACADOSSan Quintín Infracciones: 155Revisiones mecánicas: 833Alta de unidades: 31Baja de unidades: 3

Ensenada Multas por hablar por teléfono mientras manejan: 37Revisiones mecánicas: 2 mil 90 Revisión vencida: 196 Subir y bajar pasaje en zona no autorizada: 174 No usar cinturón: 72Altas y bajas: 307Otros: 421. Situaciones variables como trabajar sin licencia de manejo; póliza de seguro vencida; choferes de taxi que “hacen ruta”, en lugar de acudir a la base donde pueden subir pasaje, o que hacen sitio en lugares no permitidos

Total: 900 multas desde el 1 de diciembre de 2013 al 30 de junio del 2014

| Punta Banda| La Moderna| San Marino| Pedregal Playitas| Lomas de la Presa| Piedras Negras| El Sauzal| Los Encinos

||Colonias afectadas

Surge la cebada ManeaderoA menos de 15 días de iniciar el riego en 150 hectáreas de los campos de Maneadero, ya fl orecen los predios de cebada forrajera con las aguas tratadas de la planta de El Naranjo, destacó el comisario ejidal Raymundo Carrillo Huerta.

Reverdecen parcelas... Pág 4

Cobran a transporte Distorsionan EL CHAVO DEL OCHO

Aumentan ventas y ocupación hotelera

Página 2

Une a jóvenes DEL PAÍS

LA CIENCIAPágina 5

066

Deportes 13:00 horas13:00 horas

BUSQUE SECCIÓN ESPECIAL DIARIA DEL MUNDIAL BRASIL 2014

Espectáculos

Foto: Archivo/El Vigía

Foto: Cortesía

Page 2: General 8 de julio 2014

ENSENADA

SU DÓLAR HOY

ESTADO DEL TIEMPO

Venta

Compra

Editor: Manuel Quintero • Email: [email protected] • Tel: 120 55 55 • Ensenada, B.C. • MARTES 8 de julio de 2014 • www. elvigia.net

MáximaMínima

MáximaMínima

MáximaMínima

MONTSERRAT BUENDÍA/EL VIGÍ[email protected]

Un 92.7 por ciento de ocupa-ción hotelera en Ensenada

se registró del 4 al 6 de julio; la mayoría fueron visitantes del sur de Estados Unidos, así como de Mexicali y Tijuana, según datos de la Secretaría de Turismo del Estado (Secture).

Héctor Rosas Rodea, delega-do de la Secture, informó que el aumento fue breve si se compara con el mismo periodo del 2013, que fue del 92 por ciento, sin embargo hubo turismo de Cali-fornia, Arizona y Nevada.

El clima caluroso en el día y la tarde-noche fresca fueron benéficos para el sector, desde la hotelería, los sitios turísticos, los restaurantes, los valles y al-gunos museos.

“Los lugares más concurri-dos debido al buen clima han sido las playas, La Bufadora, Ruta del Vino, Antigua Ruta del Vino, los parques nacionales de San Pedro Mártir y Constitución de 1857, así como las actividades de pesca deportiva”.

Rosas Rodea mencionó que según un monitoreo en hoteles, iniciaron con el 80 por ciento de ocupación, llegó hasta el 92 por ciento hacia el domingo, pero no

sólo por el 4 de julio, día festivo en Estados Unidos, sino por la temporada vacacional a nivel nacional.

Refirió que aunque sí hubo buena afluencia tomando en cuenta las expectativas un poco negativas que se tenían para el fin de semana pasado, sí hubo aumento más no como se esti-maba ya que el derrumbe de la carretera Escénica Tijuana-En-senada sigue afectando a este municipio.

DERRAMA ECONÓMICAA nivel estatal, la derrama

económica fue de 61.3 millones de dólares, equivalente a unos 778.5 millones de pesos, du-rante el pasado fin de semana largo, informó a través de un comunicado el subsecretario de Turismo del Estado, Ives Gabriel Lelevier Ramos.

“Estos números nos demues-tran una franca recuperación del sector turístico; nosotros lo atribuimos a diversas razones, principalmente al buen clima y por qué no decirlo, a la con-fianza que muestran muchos visitantes que por años dejaron de venir” apuntó.

Resaltó que en total 186 mil 541 turistas pernoctaron en Baja California desde el jueves hasta

el domingo, de los cuales 64 mil 436 se hospedaron en algún hotel o motel de la entidad. De acuerdo a información propor-cionada por el sector hotelero, el 75.7% de quienes se hospedaron fueron mexicanos y el 24.3% re-sidentes extranjeros.

Lelevier Ramos agregó que se movilizaron en total 124 mil 795 vehículos en las principales carreteras del estado, y sola-mente se registró un percance automovilístico a la altura del Ejido Eréndira en el municipio de Ensenada, aunque no hubo pérdidas fatales.

Señaló que mil 44 personas

fueron atendidas en el operativo especial encabezado por la Sec-ture a través de siete módulos móviles y brigadas en los puntos de mayor afluencia turística.

Agregó que se tuvo una ocu-pación hotelera promedio en las localidades de playa del 88.3%, siendo Ensenada la que registró el número más alto con el 92.7% y alcanzando el sába-do hasta el 97%. Por su parte, Playas de Rosarito se ubicó en el 88% y San Felipe en 75%; en promedio las ciudades fronte-rizas como Tijuana, Tecate y Mexicali registraron una ocu-pación del 58.5%.

MONSERRAT BOSQUE/AGENCIA REFORMA México, D. F.

La falta de materia prima de los vinos es el principal obstáculo en México para incrementar su

producción.Ramón Vélez, director general del Con-

sejo Mexicano Vitivinícola (CMV), asegu-ró que los vinos nacionales podrían incre-mentar su participación de 26 por ciento en el mercado nacional, hasta suponer el 50 por ciento de la categoría; lo que re-queriría plantar, en los siguientes 5 años, alrededor de 15 mil hectáreas de uva.

“El consumo está creciendo muchísimo, hablamos de que en una década creció más de 150 por ciento, y cada año se suman 10 millones de litros, pero la mayor parte son importaciones porque la oferta nacional no está creciendo tan rápido y es principal-mente por la materia prima”, dijo.

TIENE POTENCIALEn 2013, la industria vitivinícola repre-

sentó más 3 mil 800 hectáreas en produc-ción de uva específicamente para vino, según información de la Secretaría de Agricultura.

“La producción de uva, aunque ha cre-cido, sigue siendo una limitante para que

crezca la industria, pero creemos que el país tiene un potencial para producir hasta 160 mil hectáreas de uva de buena calidad”, dijo.

Es importante comenzar con la siembra de mayores superficies de este cultivo, pues es una planta que tarda hasta 3 años en dar su fruto, señaló.

Venta

16ºC

18ºCSoleado

Soleado

12.72

13.32

¿Por qué quieres a Ensenada?“Por su clima y porque es un lugar muy turístico, mi lugar favorito es la primera”,

Nancy Faustinos, estudiante.16ºCSoleado

Martes

Miércoles

Jueves

28ºC

27ºC

26ºC

Así opinan nuestros lectores

Fallece al volcar auto en Las Rosas

Yoly Cruz Exceso de velocidad! ¿Cuál morbo? Es un ejemplo de lo que nos puede pasar si nos excedemos.

Bertin Albarrán Que mala noticia! Resignación a los familiares.

Raymundo Bautista ¿Para qué seguir preguntando por alguien que ya no se encuentra con nosotros?

Ofrece ‘Yiyo’ sabor y amistad

Alma MacÍas Los mejores mariscos de Ensenada, comprobado por mi esposo.

Claudia Delgado Serrano Muy agradable persona y muy ricos sus mariscos.

Alejandra Torres Súper amable, y ni hablar de su hijo, ese niño súper amable y educado, muy buen servicio, y el ceviche está genial.

Laura Robles Arjona El ceviche está súper!

Encuentran feto dentro de bolsa

Diana Paola Manríquez Peor le va ir a la que hizo eso, toda su vida lo llevará en su conciencia.

Rosa Fornes Qué horror de gente.

Isaura López Qué impresión y qué triste!

Clara Luisa Valenzuela Castelo Que feo.

En los próximos días mejorarán las temperaturas.

Prevén menos calorPATRICIA LAFARGA/EL VIGÍ[email protected]

Para los próximos días se espera que bajen las temperaturas, afirmó San-

tiago Alfonso Higareda, encargado de la realización del pronóstico meteorológico del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (Cicese).

Resaltó que una ligera influencia de un sistema de baja presión con vientos del sureste llevarán nubosidad subtropical en zonas montañosas, ocasionando tiempo fresco en la mañana y por la tarde despe-jado, con clima cálido.

Subrayó que en valles y regiones montañosas se espera un cielo despeja-do a medio nublado con temperaturas de agradables a cálidas, con vientos ligeros y por la noche un nublado bajo costero con frío.

SIN LLUVIASComentó que durante la semana no ha-

brá probabilidad de lluvia, pero se espera que el viernes o sábado haya nubosidad con precipitaciones ligeras a moderadas.

Recomendó a las personas tener pre-caución al salir de sus casas, y a tomar las medidas necesarias debido al intensó ca-lor, el cual se presenta en Ensenada.

Foto: Archivo/El Vigía

A nivel estatal, la derrama económica fue de 61.3 millones de dólares.

Quieren producirmás vino mexicanoEl CMV considera que el país tiene potencial para producir hasta 160 mil hectáreas de uva de buena calidad

Ocupación hotelera alcanzó 92.7%

Cada año se suman 10 millones de litros de vino.

Foto: Agencia Reforma

Foto: Archivo/El Vigía

Page 3: General 8 de julio 2014

INFORMACIÓN GENERAL 3MARTES 8 de julio de 2014

GERARDO SÁNCHEZ/EL VIGÍ[email protected]

Por existir un con-fl icto de intereses, la coordinadora de la Comisión de Trán-sito, Seguridad Pú-blica y Transportes, Columba Domínguez Delgadillo, se excuso de participar en la re-visión del aumento a la tarifa del pasaje en Ensenada.

A través de un ofi cio enviado ayer al secretario de esa comisión, el regidor Jaime Zepeda Áva-los, la empresaria transportista y regido-ra Domínguez Delgadillo, se excuso de participar en el análisis de la solicitud de incremento al pasaje, presentada por los transportistas.

En dicho documento expresa: “se me excuse de conocer, dictaminar o votar res-pecto al asunto que fue turnado a comisión sobre el incremento de la tarifa del trans-porte público durante la sesión ordinaria de Cabildo el pasado 4 de julio del presente año, debido al confl icto de intereses per-sonales que se puede suscitar”.

La regidora sustenta su postura en el artículo 25 del Reglamento Interior del Ayuntamiento, que señala expresamente la necesidad de que un integrante del Ca-bildo se excuse de conocer, dictaminar o votar algún asunto en el que tenga un inte-rés particular, familiar o de negocios, o que pueda derivarle una ventaja o benefi cio.

En la mencionada sesión de Cabildo se mandó a comisión revisar la petición del aumento, pero también el regidor Arturo Serratos Tejeda solicitó al alcalde Gilberto Hirata Chico, remover de dicha coordina-ción a Columba Domínguez, por conside-rar que no sólo en el tema de las tarifas tiene confl icto de intereses, sino también en otras decisiones y dictámenes que in-volucren al sector transportista, donde la regidora tiene un cargo directivo.

Al respecto, el presidente municipal re-conoció que efectivamente había un con-fl icto de interés, pero según el edil, sólo en el tema de las tarifas.

Se excusa de revisar las tarifas

Regidora Columba Domínguez Delgadillo.

GERARDO SÁNCHEZ/EL VIGÍ[email protected]

Debido a que los ladrones de cable eléc-trico y de fi bra óptica han modifi cado su sistema de operar, la Policía también tiene que buscar nuevas estrategías para com-batir a los delincuentes, informó el director de Seguridad Pública Municipal, Enrique Villarreal Montemayor.

Señaló que anteriormente quienes se robaban los cables eléctricos o telefónicos acudían a las recicladoras a vender lo hur-tado, pero ante los controles establecidos trabajan de otra forma.

Villarreal dijo que los delincuentes ahora llevan a determinados domicilios particula-res lo robado, ahí se procesa el material y una sola persona lo lleva a la recicladora, sin que puedan determinar el origen.

Ante esta situación están buscando nuevas formas de combatir a los ladrones, y para ello sostendrán reuniones con direc-tivos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y de las empresas telefónicas.

NO TAN ALARMANTESDurante su participación como invitado

en la sesión semanal del Foro Ensenada, Villarreal Montemayor habló sobre la es-tadística de robos en la zona urbana, y señaló que no son tan alarmantes.

Lo que ocurrió -enfatizó el recién nom-brado director- es que al dar a conocer las cifras sobre los robos ocurridos en el área urbana en lo que va del 2014, se sumaron los datos de las delegaciones de El Sauzal y Maneadero, lo que hizo aumentar el nú-mero, aunque en términos porcentuales, dado que se trata de un mayor número de población, la incidencia real es más baja.

Aseguró que mientras no se reduzcan los índices de consumo de drogas no habrá una disminución sustancial de los robos, ya que la mayor parte los comenten adictos para consumir más drogas.

El adicto es el ladrón, en la mayoría de los casos, y mientras no se reduzcan, los hurtos de todo tipo no se reducirán, concluyó.

Robacablesburlan a lasrecicladoras

Enrique Villarreal fue el invitado del Foro Ensenada.

NICTÉ MADRIGAL/EL VIGÍA [email protected]

I ntegrantes del Grupo Inter-disciplinario para la Defensa del Territorio de Ensenada

(GIT), llamaron al acalde Gilberto Hirata Chico a fijar una postura en torno al conflicto limítrofe que prevalece con Playas de Rosarito.

La petición surgió luego que el abogado Guillermo Hurtado Aviña dijera “que no hay conflicto algu-no – territorial – entre Rosarito y Ensenada, porque no hay ninguna ley vigente que fije límites territo-

riales entre los cinco municipios del estado”.

Andrés Armenta, coordinador del GIT pidió que el presidente municipal aclare si la posición de su asesor es compartida por él, como primera autoridad.

“Nosotros creemos que no la debe compartir porque en los úl-timos años, los presidentes (Pablo Alejo López Núñez y Enrique Pe-layo Torres) se han manifestado de

acuerdo con el GIT ante el Con-greso del Estado y ante distintos grupos”.

Además el mismo alcalde ha asumido la información del GIT y la ha presentado en foros.

El GIT también pidió a Hirata aclarar su postura respecto a la propuesta de los diputados Mar-co Antonio Novelo Osuna y René Mendívil, de que una institución intervenga como “árbitro”.

Enfatizaron que, como el conflic-to lo creó y participa el Gobierno del Estado, sería inadecuado que el árbitro sea una institución local o estatal, porque estaría sujeta a presión.

La intención, según explicaron, es que se nombre a una entidad educativa, de investigación acre-ditada técnica y moralmente para ese arbitraje, es decir, que emita un dictamen de la controversia constitucional interpuesta en oc-tubre del 2011 para que el fallo sea imparcial.

Andrés Armenta consideró que los diputados tienen que “fajarse los pantaloncitos y hacer lo que tienen que hacer... Ensenada no tiene porqué admitir una pérdida del territorio”.

“No nos vamos a hacer tontos, ni nos van a hacer tontos, porque es-tamos hablando del patrimonio del municipio, de todos.

Miembros del GIT piden que el alcalde fi je su posición sobre “árbitro” sugerido

Que Hirata Chico aclare su postura

Llaman al acalde a esclarecer su postura sobre “árbitro”.

Foto: Archivo / El Vigía

Foto: Luis Castillo/El Vigía

Foto: Cortesía

Page 4: General 8 de julio 2014

INFORMACIÓN GENERAL MARTES 8 de julio de 20144

GERARDO SÁNCHEZ/EL VIGÍ[email protected]

En el primer semestre de este año Baja California tuvo un repunte en la construcción de vivienda y en el otorgamiento de créditos hipotecarios a través del Infonavit lo que re-presentó inversiones por dos mil millones de pesos, informó el delegado de ese instituto, Alejandro Arregui Ibarra.

Señaló que hubo una producción de 15 mil 965 casas habitación en los primeros seis meses del 2014, lo que representa el 55 por ciento de lo proyectado para este año, a pesar de que tradicionalmente en ese pe-riodo era en el que menos construcción de viviendas había.

Estas cifras, indicó el delegado del Insti-tuto del Fondo Nacional de Vivienda para los Trabajadores, son aproximadamente un quince por ciento por arriba de las espera-das para la mitad del año.

Destacó que la inversión en vivienda ge-nera un impacto positivo en por lo menos 37 sectores vinculadas con la industria de la construcción de todo el estado, por lo que da más vigor a la economía local.

CÍRCULO VIRTUOSOEsta situación genera un círculo virtuoso

para la economía bajacaliforniana, ya que se trata de más de dos mil millones de pesos los que el Infonavit trajo a la entidad en tan solo medio año, subrayó.

Explicó que en términos porcentuales las créditos habitacionales se distribuyen de la siguiente manera: 50 por ciento para Tijua-na, 38 por ciento para Mexicali y un 12 por ciento para Ensenada.

Otro de las características positivas de este balance, dijo Arregui Ibarra, es que el número de créditos para adquisición de vi-vienda durante lo que va del 2014, fue del 60 por ciento, un 10 por ciento más alto que los otorgados el año pasado en ese rubro.

Aumenta en BCla construcción de viviendas

Casi 16 mil casas se construyeron en lo que va de 2014.

NICTÉ MADRIGAL/EL VIGÍA [email protected]

El diputado Cuauhtémoc Cardona Benavides, justifi có las ausencias de personal en el módulo de atención ciu-dadana que tiene en Ensenada y sostuvo “desde que se inauguró el 27 de marzo de este año, es un módulo que ha estado presente”

Luego de que promotoras sociales se-ñalan que no son atendidas desde hace más de dos meses, porque el espacio permanece cerrado y que la atención es “previa cita”, el legislador comentó que, aunque se han hecho cambios de perso-nal, pero eso no quiere decir que la ofi cina haya cerrado”.

“El ocasiones tu pudiste haber ido al módulo y en ocasiones pudiste ha-berlo encontrarlo cerrado, pero eso no quiere decir que este cerrado. A lo mejor en algunas horas del día pudo haber estado cerrado”, aseguró en

contradicción con lo que refi rieron promotoras sociales que recurrieron a El Vigía.

El legislador informó que los horarios de atención son “de las 10:00 a las 3, 4 ó 5 de la tarde”.

Pese a ello aseguró que sí hay un ho-rario fi jo, pero “no siempre hay espacios de gestión, por eso a veces se deja un recado.

“Vamos a reforzar la presencia física para que la gente no tenga quejas, al contrario,”, anunció.

El módulo de Ensenada, continuó, es un módulo adicional, estamos hacien-do la tarea y es un módulo abierto a la sociedad.

“En ocasiones tenemos una sola per-sona, y es la persona que atiende, la per-sona que sale a comer y la persona que le da seguimiento a las gestiones. Enton-ces va a las dependencias, sale, cierra, y pone un recado para atender”, explicó el diputado.

Justifi ca Cardona a “aviadores”en módulo de atención ciudadana

NICTÉ MADRIGAL/EL VIGÍA [email protected]

Luego de que se docu-mentaron casos de abu-

sos, descuido y corrupción de menores en albergues y casas hogar de Baja Califor-nia, se promueven reformas a distintas leyes para darle más atribuciones a la Pro-curaduría para la Defensa de Menor y la Familia, de-claró el diputado Cuauhté-moc Cardona Benavides.

El legislador reconoció hay “indolencia por parte del estado. No es un asunto de una sola dependencia. No estamos al cuidado de uno de los grupos más vul-nerables que tenemos en el país”.

Comentó que asuntos de esa naturaleza se han venti-lado en El Faro, en Puerta de Fe; en distintos municipios.

El legislador declaró

que aunque los apoyos que se dan a los albergues son insuficientes, esto “no es un problema económico el tema por lo cual está bro-tando el asunto. También es un problema de actitud, de corrupción de menores, de abuso de menores, no es un problema económico”.

Con la reformas, lo que se busca es fortalecer a la Pro-curaduría para la Defensa del Menor, en el cuidado y supervisión de los alber-gues y centros de menores, aseguró.

“Estamos enfocados en sacar una nueva ley que le de facultades a la Procuraduría para la Defensa del Menor y la Familia, porque actual-mente no pueden clausurar ni sancionar”, abundó.

SIN RECOMENDACIONESCardona Benavides dijo

que aunque sobre los casos

señalados, la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH) rindió un informe, nunca emitió recomenda-ción alguna.

Además, ni siquiera co-incidían los números (de los niños atendidos en los alber-gues y casas hogar) entre este organismo y los del sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF).

Por ello, el pleno del Con-greso del Estado pidió que el procurador de los derechos humanos renunciara, a fin de que se les permitiera nombrar a otra personas, para que ayuden en la super-visión de los albergues.

“Hay menores que están bajo la tutela del DIF, y otros no y todos los menores deberían estar bajo la tutela del DIF, aun cuando estén en las instituciones civiles. Hay centros que no están siquiera registrados”, abundó.

Busca Congreso proteger a niños

GERARDO SÁNCHEZ/EL VIGÍ[email protected]

E l ex dirigente estatal del Sindicato de Burócratas, Ricardo Medina Fierro,

calificó como inútil el amparo que cien-tos de trabajadores sindicalizados están tramitando para protegerse en contra de las reformas a la Ley del Servicio Civil de Baja California.

Aseguró que no tiene sentido dicho am-

paro, porque no existe en términos reales una afectación al personal sindicalizado y en todo caso quienes tendrían que recurrir a ese recurso jurídico son los empleados de confianza que sí tendrán serías afec-taciones con dichas modificaciones a la mencionada ley.

Medina Fierro, quien forma parte de la actual directiva estatal de dicho sindicato, dijo que las modificaciones propuestas por el gobernador Francisco Vega de Lamadrid

fueron revisadas previa y cuidadosamente por la actual dirigencia y no hay afectacio-nes a quienes tienen ya su base sindical.

No obstante, dijo, quienes están promo-viendo el amparo están en su derecho al sentirse afectados en sus intereses.

Sin embargo, señaló Medina Fierro, cuando se finalice el proceso de amparo se verá que no tendrá una aplicación prácti-ca para los que se sienten presuntamente afectados.

Sin sentido amparo de sindicalizados

BENJAMÍN PACHECO/EL VIGÍ[email protected]

A menos de 15 días de iniciar el riego para 150 hectáreas de los

campos de Maneadero, ya florecen los predios de cebada forrajera con las aguas trata-das de la planta de El Naran-jo, destacó el comisario ejidal Raymundo Carrillo Huerta.

“Lo que antes era tierra desértica, marcada por el agua salada que ya tiene invadido el subsuelo como resultado de la sobre explo-tación del manto freático, ahora es una larga extensión verde en Maneadero”, según divulgó ayer en redes socia-les, en la página “Ejido de Maneadero Agonizando”.

Conforme a la publicación (https://www.facebook.com/

ejidodemaneadero.agonizando?fref=ts), el líder ejidal explicó que la cebada forrajera ya pue-de verse a lo largo de las parce-las regadas con el agua enviada desde la planta citada.

Carrillo Huerta recordó que fueron instalados más de 4.6 kilómetros de tubería mora-da especial para el manejo de aguas tratadas, mismas que bordean el ejido Nacionalista de Sánchez Taboada.

“Y al mismo tiempo for-

man parte de la rehabilitación de nuestro campo, revelando además que durante la prime-ra semana el campo desértico recibió con agrado las aguas que fueron lanzadas de prue-ba y ahora ya está la cebada saliendo.

PREPARAN TIERRA“Se inició de inmediato con

la siembra de la cebada forra-jera y otro grupo de ejidatarios ya preparan la tierra para la

siembra de flor en otro sector”, abundó.

El comisario ejidal destacó que desde el primer riego se puede apreciar diariamente movimiento en el campo de Maneadero: instalando tu-bería, preparando el campo o contratando jornaleros.

“Por lo que desde ahora se puede hablar de la reactiva-ción de la economía de la zona, de la reactivación del campo”, concluyó.

Reverdece agua a Maneadero Luego de comenzar el riego de aguas tratadas en el campo, los predios ya se ven verdes

Foto: Cortesía

El verdor de los campos en Maneadero, vuelven a fl orecer luego se ser regados con aguas tratadas.

Foto: Archivo / El Vigía

Page 5: General 8 de julio 2014

INFORMACIÓN GENERAL 5MARTES 8 de julio de 2014

TU OPINIÓN | ¿Cree usted que los regidores aprobarán el aumento a 13.50 pesos en la tarifa del transporte público?

Nombre:Ocupación:

Raúl CotaComunicólogo

“Sí, por el aumento de la gasolina”.

Nombre:Ocupación:

Diana Laura MorenoEnfermera

“Sí, porque el gobierno necesita recaudar más dinero, pero no es justo porque es de muy baja calidad”.

Nombre:Ocupación:

Ernesto RíosComunicólogo

“Sí, porque existen muchos trucos e intereses en ello, el mismo sector transporte es juez y parte en el Cabildo”.

Nombre:Ocupación:

Yara HerreraEstudiante

“Sí, porque he escuchado mucho del tema y todo indica que va subir”.

Nombre:Ocupación:

José Antonio CobiánParamédico

“Sí, porque está muy caro el diesel”.

Nombre:Ocupación:

Vanessa MendozaEstudiante

“Sí, por el gobierno que acaba de entrar”.

Nombre:Ocupación:

Giovanni CortezEmpleado

“Sí, por el aumento del combustible”

Nombre:Ocupación:

Lorena GómezHogar

“Sí, porque supuestamente dijeron que no le iban a subir a muchas cosas y todo ha subido”.

Nombre:Ocupación:

Federico GonzálezJubilado

“Sí, porque no creo que el gobierno se apiade de la gente”.

Nombre:Ocupación:

Norma RiveraEmpleada

“Sí, porque está subiendo la gasolina”.

Nombre:Ocupación:

Rubén RojasEmpleado

“Sí, porque aunque no queramos el gobierno lo va a subir”.

Nombre:Ocupación:

Alma Alicia ZapataHogar

“No, porque le afectará mucho a los estudiantes”.

REDACCIÓN/EL VIGÍAEnsenada, B. C.

Para ponerse al corriente en el pago de derechos muni-cipales, la empresa Casino Caliente se encuentra en la fase de garantizar el crédito fi scal, así lo aseveró Rubén Best Velasco, re-caudador de Rentas Municipales.

El funcionario comentó que se en-cuentra en pláticas con el jurídico de la empre-sa para que se otorgue la garantía de un crédito fi scal a través de un bien o de una fi anza, con lo que se cubriría el pago de derechos tributarios.

Puntualizó que el Casino Caliente se encuen-tra amparado bajo los expedientes 340/2013-II-B y 341/2013 expedidos por los Juzgados Octavo y Décimo de Distrito en el Estado de Baja California.

El recaudador mencionó que a pesar de que la empresa se encuentra amparada, el Gobier-no Municipal debe continuar solicitando el pago hasta el momento en que el casino ofrezca la garantía fi scal, que comúnmente se realiza a través de bienes inmuebles.

Best Velasco reiteró que el Ayuntamiento se encuentra en pláticas con el área jurídica del ca-sino, para resolver a la mayor brevedad el retraso en el pago de derechos municipales.

Casino estáen fase de garantía fi scal

Rubén Best Velasco, recaudador de Rentas Municipales.

NICTÉ MADRIGAL/EL VIGÍ[email protected]

M iembros del Consejo Coordinador Empre-

sarial de Ensenada (CCEE) solicitaron de Congreso de Estado mayor transparencia, en lo que se refiera a la infor-mación pública.

Durante la sesión de este lunes, en la que participó el diputado Cuauhtémoc Cardona Benavides, le soli-citaron que interviniera en el caso de los fideicomisos de promoción turística y que se respetara el presupuesto que se asigna para rubros como infraestructura.

Ricardo Ríos, vicepresi-dente del CCEE, especificó que dentro del organismo les preocupa que el Congreso del Estado se reserve información que es pública.

“Pueden tener ciertos con-dicionamientos de la informa-ción, pero si es pública, porqué evitar que se conozcan”, por ello, dijo, se le hizo un exhor-to para que impulse cambios en las leyes encaminados a la transparencia.

Explicó que si el Congreso del Estado solicita informa-ción a las distintas secretarías, estas instancias están obliga-das a otorgarla, sin embargo, si un ciudadano se la pide al Congreso, ellos no están obli-gados a hacerla pública.

DESVÍAN FONDOSSobre los recursos, explicó

que 75 millones de pesos se destinaron a seguridad públi-ca, cuando su destino original era la infraestructura. Esto resta competitividad y frena la generación de empleo.

Ricardo Ríos consideró que debe haber otras formas de obtener o bajar recursos para seguridad pública dada la importancia del rubro, “pero no retirándoselos a infraestructura”.

También, dijo, le solicita-mos intervenir en el caso de los fideicomisos de promoción turística, ya que el secretario de Turismo, Óscar Escobedo Carignan, busca fusionarlos.

“Se le comentó que aquí en Ensenada no estamos de acuerdo con eso”, puntualizó.

Los integrantes del Club Rotario Ensenada Centenaria nos unimos a la pena que embarga a nuestro amigo y compañero: Dr. Juan Manuel

Ibáñez, por el sensible fallecimiento de su esposa

S r a . M a r t h a R o s i ñ o ld e I b á ñ e z

Acaecido en Ensenada, Baja Californiael día 7 de julio de 2014

Descanse en paz

Lic. Rodrigo Armando Osorio Presidente

Club Rotario Ensenada Centenaria

Ensenada, B. C. a 8 de julio de 2014

Exigen mástransparenciaal Congreso

PATRICIA LAFARGA/EL VIGÍ[email protected]

Tras meses de espera, Andrea Sofía Ayala Calderón, de 16 años de edad, recibió una

llamada en Zitácuaro, Michoacán, de donde es originara, en la que le explicaron que había sido aceptada para participar en el “Taller de Cien-cias para Jóvenes 2014”.

Ella, junto con 40 estudiantes de preparatoria provenientes de 16 estados de la República Mexi-cana, se encuentra realizando una estancia con personal académico del Centro de Investigación Cien-tífica y de Educación Superior de Ensenada (Cicese), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Universidad Autó-noma de Baja California (UABC), para conocer las perspectivas de

una carrera científica en México.Otra de las participantes, María

Guadalupe Torres Duque, de 18 años y originaria de Minatitlán, Veracruz, comentó que supo del taller por uno de sus maestros, quien le comentó que en Ensenada se realizaba un ta-ller de ciencias dirigido a lo que ella se quería dedicar.

“Yo he tenido la oportunidad de concursar en olimpiadas de ciencias, y cuando uno de mis profesores me dijo lo que se realizaba aquí de inme-diato mandé la solicitud”.

Por su parte, Pavel Ignacio Amez-cua Camarena, de Cojumatlán, Colima, dijo: “Me enteré por unos curso de física que tomo, y pensé en hacer el intento, que no perdía nada, yo realmente quería estar aquí y no conocer la ciencia únicamente de una manera tan superficial”.

Edwin Noé Bool Villavicencio, de

Ensenada, también es uno de parti-cipantes, quien afirmó estar realmen-te contento de poder asistir y ver de cerca el desarrollo científico.

“Las personas que están aquí es gente preparada que están dispues-tas a enseñarte todo lo que saben, eso es lo que me gusta del puerto, que ellos quieren trasmitirte todo ese conocimiento”.

Por último, María Guadalupe ex-presó: “Aquí nos quieren transmitir todo ese conocimiento y los tres centros científicos se fusionan para saber exactamente lo que queremos, nos resuelven todas nuestras dudas y son muy amables”.

Todos explicaron que el com-pañerismo que se da es otra de las cosas que más les gusta, ya que se entienden y están seguros que será una experiencia que jamás van a ol-vidar.

Los une interés científi co

Foto: Cortesía

Reúne taller de ciencias a 40 estudiantes de 16 estados de México.

Foto: Patricia Lafarga/El Vigía

Page 6: General 8 de julio 2014

EDITORIAL MARTES 8 de julio de 20146El Vigía no asume como propias las opiniones de los columnistas, comentaristas y cartas publicadas, puesto que su opinión se refl eja en la editorial titulada Desde El Vigía, que diariamente se inserta en este mismo espacio.

DESDE EL VIGÍA

Agencias de noticias: Agencia Reforma, Associated Press.Número de Certifi cado de Reserva otorgado por el INDAUTOR: 04-2005-050214112900-101 Certifi cado de licitud de título: 14279. Certifi cado de licitud de contenido: 11852 Editado, impreso y distribuido por Editorial El Vigía S. A. de C.V. en nuestros talleres, ubicados en Av. López Mateos No. 1875, Ensenada, Baja California, México. Teléfono 120 55 55, extensiones 1011 y 1036

Contáctenos

GENERAL 1090/1099SOCIALES/ESPECT 1075DEPORTES/RPM 1034NACIONAL/MUNDO 1093SUPLEMENTOS ESP. 1032FOTOGRAFÍA 1033

Jorge Camargo Villa| Director GeneralAriel Montoya Velarde| Director EditorialJavier Leyvas| Gerente administrativoAdriana Ramírez | Jefe de ventasAlejandro Ramos | Coord. Diseño Editorial

DIRECTORIO

Editorial El Vigía, S.A. de C.V.Av. lópez Mateos #1875

Zona Centro

El Vigía, Periodismo con la GenteMARTES 8 de julio de 2014

Publicación diariaII Época, No. 4164

Dr. Guillermo Arámburo VizcarraSra. María Eugenia CampuzanoAgr. Román Diego DiezIng. Jaime Fernández RuizM.C. Ma. Guadalupe García y LepeIng. Luis Guevara EscamillaLic. Miguel Lanz Pérez

Lic. Armando León PtacnikSra. María del Rosario MejoradoQuim. Teresa Olvera TorresDon Heberto Peterson LegrandDon Guillermo Rodríguez Macouzet M.C. Francisco Suárez VidalIng. Alejandro Treviño Cueva

CONSEJO EDITORIAL

CONMUTADOR

120•5555SUSCRIPCIONES:

Ext: 1060, 1061, 1062Clasifi cado 1037Circulación 1050Publicidad 1024

REDACCIÓN

Desde hace dos añosPOR EL MOSQUITO

OSUNA en El Vigía

VOX POP U L I

DR. ÁLVARO DE LACHICA

Han transcurrido más de 8 días, de la frustración pasó a la burla

y al lamento reparador de una histo-ria muy mexicana en los mundiales de futbol. Burlarse de nuestras des-gracias es parte del folclor naciona-lista, sin embargo, con la elimina-ción de la Selección Mexicana en el Mundial de Futbol, y el crecimiento exponencial de los famosos “memes” en redes sociales, los cibernautas ex-hiben con ingenio mordiente, que la supuesta falta cometida contra el ju-gador Arjen Robben: “no era penal”, a favor de la selección de Holanda.

La frase nacional en boga, “No era penal”, surgida esta vez, -no de un mito-, sino de la ‘magia’ de la alta definición y la precisión que brinda el cuadro por cuadro, se ha conver-tido en nuestra “tabla de salvación” en medio del naufragio de una se-lección nacional que quizá merecía haber obtenido más.

En las divertidas imágenes, (al-gunas más, otras menos) aparecen personajes de la vida nacional e in-ternacional, como el presidente de los mexicanos, Enrique Peña Nieto. El meme de Peña, él aparece es una posición de analista, de pensador y con un gesto hasta cierto punto de preocupación con la leyenda “No era touchdown”. Mención especial merece el caso de una adolescente de 15 años, autora e intérprete de la canción “Pinches Holandeses”, quien el primero de julio publicó un video en su canal de YouTube (/dizzymissdc) un video donde toca su guitarrita y entona una sentida canción donde enaltece a la selección mexicana y critica a la Naranja Mecánica, en específico a Robben, por fingir la falta en el área mexicana.

El caso es que a todos los mexi-canos nos dejó cómo aturdidos y con una sensación de injusticia que nos ha durado por varios días. Por supuesto el deporte no es el único que ha sufrido el asalto con estas injusticias. Lo es también nuestra sociedad. El partido de México contra Holanda, y ese dudoso “pe-nal” no es ni el único, ni el primero, ni será el último. El problema es que en este momento somos 110 millo-nes de mexicanos que sentimos y resentimos los efectos del muy de-teriorado ya: “No era penal”.

Que mal nos sentimos. Se siente frustración. Pero… y si en vez de un partido de futbol, ¿habláramos de la vida diaria? del que “nos ve la cara”, del que no da litros de a litro o pe-sos de a peso. ¿Cómo nos sentimos cuando un funcionario nos pide “lo que sea su voluntad “para que las cosas se aceleren?, o un policía “nos lo deja a nuestro criterio”… ¿Qué se siente fingir enfermedades o desviar recursos?

Creo que a todos nos molesta sen-tirnos engañados, sentir el abuso y el no poder hacer nada, porque to-dos en estricto sentido de la palabra tenemos derecho al “fair play “, (al juego limpio). La esperanza esta-ba puesta en ese juego… México debió haber pasado a la siguiente ronda, lo pudo haber hecho, pero “una mala jugada” lo impidió. El efecto fue inmediato: se siente uno descorazonado… no importa si el futbol es nuestra pasión o no. Pero como buenos mexicanos, siempre estamos buscando justificar inca-pacidades o fallas, echarle la culpa al contrario, al árbitro, al que sea, así como intentamos pretextar en la escuela o el trabajo. ‘NO FUE PE-NAL’, es cierto, no lo fue… ¿y? Eso ya no cambia nada. Aquí el ‘hubiera’ sí existe ¿no?

Mientras tanto, este sábado re-gistramos otro gasolinazo, medida antipopular que aprobaron legisla-dores de todos los partidos aunque ahora la mayoría se deslinde, es por ello y muchas cosas más que la clase política tradicional ha visto perdida la credibilidad. El doctor José Ma-nuel Mireles fue detenido para ha-cer valer el dicho de que en México prevalece el estado de derecho, pero ¿de quién?; pero es mejor defender que “no fue penal”.

Este asunto viral en las redes es para que nos quede grabado a todos, que somos especialistas en coleccionar fracasos de toda índole. Sorprende la vocación del mexica-no promedio por lo trivial que suele explicar por qué estamos en los úl-timos lugares del desarrollo, hasta el presidente Enrique Peña Nieto lo dice en su discurso. ¿Sintomático?

» SIN AGUA UNA SEMANA» COMPLOT CONTRA RAMO 33» SOBERBIA EN EL DIF» CARRO COMPLETO

SIGUEN LOS TANDEOSAl director de la Comisión Estatal de

Servicios Públicos de Ensenada (Ces-pe), Arturo Alvarado González, le debe-rían informar sus múltiples asesores y colaboradores, que los tandeos conti-núan a pesar de la promesa del gober-nador, Francisco Vega de Lamadrid, de que el suministro de agua se resolvería una vez que entraran en operación los pozos del Cañón de Doña Petra.

Por ejemplo, en secciones de Valle Dorado y Villa Colonial llevan casi una semana sin recibir una gota de agua.

Si la situa-ción continúa sí este mosco le da un consejo a los panistas que suspiran en convertirse en diputados fede-rales el próximo año. Mejor ni se avienten al ruedo, porque pagarán los pla-tos rotos en las urnas.

GRILLA PERREDISTAUn activista con título de demógrafo,

cuyo nombre es Luis Enrique Sánchez, recorre los medios de comunicación para señalar lo que el regidor perredista de Ensenada, Arturo Serratos Tejeda, no se atreve a decir en las sesiones de Ca-bildo ni declararlo a la prensa, porque el edil anda enojado porque no incluye-ron en las colonias beneficiadas con el Ramo 33, una en la que el regidor tiene cierta fuerza política, y pues ahora se vale de este demógrafo, quien para disi-mularla se presenta con la cachucha de una organización civil de nombre José Revueltas, cuando en el fondo está más que metido en el PRD, basta con revisar su muro de facebook para deducirlo.

La cosa es que Luis Enrique Sánchez presume que sus análisis son acadé-micos y políticamente independientes, cuando en realidad lo que busca su jefe político Arturo Serratos, es que alguien y no él hable mal de Ramo 33, y lo peor es que no validan con documentos lo que afirma.

Lo curioso es que este tipo de re-presentantes populares piensa que en Ensenada la gente no es capaz de identificarlos plenamente, cuando son sus propias acciones y expresiones las que los delatan y exhiben qué es lo que se traen en el fondo.

TAMBIÉN EN EL DIFY no cabe duda que la grilla en de-

pendencias gubernamentales se desata de un momento a otro sin importar que se trate de un organismo noble.

Lo anterior viene a colación porque en el DIF Municipal las cosas no andan bien, al grado de que comparan la situa-ción con los tiempos de Enrique Pelayo,

sólo que en esta ocasión, la non grata es la nuera del mismísimo alcalde, Gilberto Hirata Chico, quien hace y deshace en la paramunicipal.

Se trata de Raquel Novoa Martínez, asistente de la presidenta del DIF, quien incluso tiene más “poder” que la misma señora presidenta.

Aunque está en nómina como em-pleada de confianza, con un salario de más de 14 mil pesos, si la primera dama no va al DIF ella tampoco. Además que tiene a su disposición los vehículos y es-coltas de la presidenta del DIF, quienes pasan por ella a su domicilio y cuando terminan las actividades la regresan al mismo.

Tanto privilegio no sería tan mal vis-to si la actitud de la asistente fuera más “humilde”, pero en el DIF es la que gri-ta, ordena y toma decisiones.

CARRO COMPLETOEl PRI obtuvo el domingo pasado

una victoria contundente en las elec-ciones locales de Coahuila y Nayarit... casi un carro completo.

En Nayarit, donde se renovaron 20 alcaldías y 30 curules del Congreso lo-cal, y los priistas arrasaron.

Sin embargo, lo que sorprende son los resultados electorales en Coahuila, donde a pesar de la pésima actuación de los hermanos Moreira en el gobierno estatal, los ciudadanos que residen en aquella entidad volvieron a votar por el PRI. ¿Tan malos candidatos postuló el PAN y el PRD?

Sin embargo, la mejor explicación la tengamos en Ensenada, donde la gente sufragó otra vez por los priistas tras la estela de corrupción que cubrió la admi-nistración de Enrique Pelayo Torres.

En determi-nadas circuns-tancias los can-didatos tienen mucho que ver, más que sus partidos.

7 DE OCTUBREEl Consejo General del Instituto

Nacional Electoral (INE), anunció que el proceso electoral arrancará el 7 de octubre, lo que permite que el Congreso de la Unión y las Legislatu-ras estatales tengan todavía esta se-mana para hacer cambios en materia electoral.

“Es una interpretación válida, que además permite que los 90 días que establece el artículo 105 Constitucio-nal puedan extenderse lo más posible.

“Con esto se permite que la ventana legislativa pueda mantenerse abierta hasta el 9 de julio”, dijo el consejero presidente Lorenzo Córdova.

El titular del INE reconoció que la decisión del Consejo General sólo tie-ne repercusión en las leyes federales, aunque permite que los institutos lo-cales puedan hacer una interpretación similar.

¡# NO ERA PENAL!

Arturo Alvarado González

Enrique Pelayo Torres

En el 2012, filtraron a los medios de comunicación de cobertura

nacional una grabación que contenía la conversación entre dos personajes priistas de la entidad, Enrique Acosta Fregoso y Eli Topete, donde quedaba muy claro que ambos estaban invo-lucrados en el negocio de los autos usados de procedencia extranjera que son internados a Baja California; sin embargo, el asunto se mantuvo en la congeladora hasta este año.

Debido a las denuncias presentadas por las empresas automotrices formal-mente instaladas en México, las cuales generan empleos y sí pagan impuestos, el gobierno federal no tuvo otra que re-conocer que en Baja California existe una red integrada por funcionarios, jueces, políticos y comerciantes que se coludieron para obtener millona-rias ganancias por introducirse auto-móviles a nuestra entidad de forma irregular.

Lo anterior es apenas la punta del “iceberg”, y habrá que esperar si en verdad la federación actuará contra esta camarilla de delincuentes.

Y mientras tanto, el único juez fede-ral hasta ahora suspendido por permi-tir la importación de vehículos usados busca que sus colegas lo reinstalen en su puesto. Pero nadie quiere hacerse cargo del caso.

José Daniel González Vargas, juez primero de procesos penales fede-rales en Veracruz, fue suspendido el 12 de junio sin goce de sueldo por el Consejo de la Judicatura Federal, para investigar los beneficios que, cuando estaba adscrito a Mexicali, otorgó a importadores de autos usados para no cumplir con requisitos de un decreto presidencial.

El 23 de junio pasado, González promovió un amparo contra el oficio de suspensión.

Si la demanda es admitida a trá-mite, el juez puede a su vez solicitar una suspensión para que se le permita seguir en funciones, o por lo menos para que pueda seguir percibiendo parte de su salario, ya que hasta ahora ni siquiera se le ha abierto un proce-dimiento formal de responsabilidad administrativa, ni mucho menos se le ha sancionado.

El problema es que ningún juez quiere asumir el amparo. Dicha prác-tica también se observa en muchos otros asuntos escabrosos.

Esta es la calidad de los jueces en México; son corruptos o timoratos.

Page 7: General 8 de julio 2014

EDITORIAL 7MARTES 8 de julio de 2014

El Vigía no asume como propias las opiniones de los columnistas, comentaristas y cartas publicadas, puesto que su opinión se refleja en la editorial titulada Desde El Vigía, que diariamente se inserta en este mismo espacio.

D udé en ponerle tí-tulo a este escrito. Al final escogí uno

muy convencional: “Tres historias de amor”. Están divididas por puntos sus-pensivos. Y es que los amores verdade-ros nunca acaban en punto final: aunque la muerte los interrumpa terminan sólo en puntos suspensivos. Después conti-nuarán, no sé cómo ni dónde, pero otra vez los amantes volverán a encontrarse en algún mundo, no sé en cuál, y ahí seguirán amándose para la eternidad. Estos tres textos tratan de amores dife-rentes. Todos los amores son diferentes, aunque todos sean iguales. El primero es un cuento de amor triste. El segun-do es el relato de un amor tan distinto que no parece amor. Sí lo es. El tercero habla del amor que todo lo vence. Tres historias de amor. Ay de aquél -o de aquélla- en cuya vida no haya habido una historia de amor, aunque sea triste, aunque sea distinto. Ella tenía 20 años cuando lo conoció. Se enamoró de él, naturalmente, porque él era él y porque ella tenía 20 años. Se hicieron novios. Cuando en la iglesia ella oía hablar del Cielo, o del paraíso terrenal, entendía muy bien de qué se estaba hablando, porque ella estaba en el Cielo y en el paraíso terrenal. Pasó un año. Pasaron dos y tres. Se casarían cuando él termi-nara su carrera. Pero la terminó y se fue al extranjero a hacer la especialización. Otros tres años pasaron. Las amigas de

ella comenzaron a casarse, una primero, luego la otra. Ella era dama de todas, o madrina. Las veía radiantes, y se pre-guntaba cómo iría a verse ella cuando se casara. No se casó jamás. Él regresó y fue a trabajar a otra ciudad. Al princi-pio le hablaba por teléfono una vez a la semana. Luego una vez al mes. Después pasaron meses sin que supiera de él. La última vez que le habló fue para decirle que hacía poco tiempo había conocido a una muchacha maravillosa, que se había enamorado de ella y que se iban a casar. Que lo perdonara, pero que en el cora-zón no se manda. Tampoco ella manda en su corazón. Es explicable por eso que ahora lo sienta vacío. Ni siquiera lleno de odio o rencor. Vacío. Igual que sus días, uno igual a otro, calendario sin fin de soledades. Se le quebró la vida para siempre. No se ha preocupado por reco-ger los pedazos. Y a veces, sólo a veces, cuando por las noches recuerda, no pue-de recordar cómo era el rostro de aquél que fue una vez para ella el Cielo y el paraíso terrenal. Ana se llama. Era bo-nita cuando joven, y fue muy pretendida, pero ni siquiera volvió la vista al paso del amor: su mamá faltó, y tuvo que cuidar a su padre, viejo y enfermo. Se casaron sus dos hermanos, y se fueron. Ella siguió al lado de su padre. Cuando la visitaban sus sobrinos sentía ternuras materna-les. Tejía, tejía siempre, y hacía adornos para la cuna de los recién nacidos. La vida se fue yendo poco a poco. Murió su

padre; la casa se le hizo enorme de re-pente, pero no la dejó: eso hubiera sido morir un poco ella también. Con mansa serenidad pasa los días ahora. Ninguna queja tiene. Recuerda mucho, y a veces, sin darse cuenta llora. Sólo a veces. Tie-ne que haber un Cielo, ese Cielo que el padre Ripalda prometió a quienes hacen todo bien y ningún mal. Tiene que haber un Cielo para Ana. De otro modo la bon-dad de Dios sería menor que la bondad de Ana. Tienen 30 años de casados, o 40, o 50. Y todavía se toman de la mano cuando caminan por el parque o van al cine. Empezaron a platicar de novios, y es fecha que no acaban todavía. Hablan de los hijos y de los nietos, pero hablan también de sus recuerdos; del día en que se conocieron, de sus primero tiempos de casados, de los sueños que no se realizaron y de las realida-des que fueron como un sueño. Con la misma serenidad evocan felicidad y sufrimiento, pues aprendieron que de las dos materias se hace la exis-tencia. Los poetas han sublimado el amor joven, pero nadie se acuerda del amor que vive hasta la última mirada después de muchos años de verse cada día. Y merece un poema ese amor que ya ni siquiera necesita de palabras para decirse. Hay mucha poesía en el sencillo amor que venció el tiempo y quedó firme, humildemente victorio-so, tras todas las tempestades de la vida. FIN.

“. Otro gasolinazo.”.Los aumentos ya son norma,

acostumbrado suceso.Se ve a las claras que en esono hubo ninguna reforma.

MIRADOR

MANGANITAS

ARMANDO FUENTES AGUIRRE DE POLÍTICA Y COSAS PEORES

E l alto monte llamado de Las Ánimas miró nacer el caserío del Potrero.

La sierra que se nombra El Coahuilón lo vio crecer al paso de los años.

Yo tengo casa en ese caserío. Hacia el oriente están los picos de Las Ánimas; en el lado del sur El Coahuilón. Truena el trueno, y las dos montañas juegan a enviarse y devolverse el eco. Aquí el eco tiene eco, y el eco del eco tiene eco.

Ahora es de noche, y suena una tem-pestad que parece haber sido compuesta por Wagner. Sobre el lomo del Coahuilón cabalga el rayo, y a los picos gemelos de Las Ánimas se enredan los fulgores del relámpago. La tormenta empuja la puer-

ta de mi casa, y golpea las ventanas, pero esta casa ha conocido los vientos y las tempestades de dos siglos, y me abra-za para tranquilizarme y que no sienta miedo.

Se irán los ecos de los ecos del eco; se irá Wagner con su música a otra parte, y la mañana amanecerá radiosa, mojado el sol y soleada la lluvia. Saldré a la vida, y la vida entrará en mí con sus cosas de todos los días, con sus cosas de toda la vida. Entonces todas las tormentas noc-turnas serán en mí solamente el eco de un eco lejano.

¡Hasta mañana!...

COLUM NA INVITADA

MACARENA AGUILAR

B A Ú L D E M A N Í A S

MA. CRISTINA ÁLVAREZ-ASTORGA

Como su nombre lo indica

Dieta equilibrada,belleza asegurada

“Yo soy un mendigo del buen fút-bol. Y cuando lo recibo, cuando

alguien me otorga esa limosna, me importa un pepino cuál sea el país (o el club) que me hace ese inmenso favor. Además, el fanatis-mo me parece una estupidez, en todo. En el deporte y en todo lo demás… Lo mejor que el mundo tiene está en la cantidad de mun-dos que el mundo contiene. Y el fanatismo es enemigo de la diversidad… Yo creo en la diversidad. Por suerte somos diversos y no estamos condenados a elegir entre morirnos de hambre o morirnos de aburrimiento”. (Eduardo Galeano)

No lo pude haber dicho mejor yo, que también soy una mendiga del buen fútbol. Y de la buena música. Ambos luchan contra el aburrimiento, con resultados variables. Igual que el humor. Mire usted qué recanija casualidad. Me cae de perlas para hablar de la “Humoresque”, un género de música del período romántico caracterizado por su brevedad, sentido del humor, ligereza, gracia e ingenio. Me recuerda lo que dijo mi amiga Muñeca cuando Chile le metió el segundo gol a España: “¡Ánimo… Ahora nomás falta que -los españoles- metan tres goles!”. Esa es una actitud… “humoresquística”.

El nombre hace referencia a la expresión alemana “humoreske”, que le fue dada des-de algún momento del siglo XIX a los cuen-tos humorísticos, para distinguirlos de los cuentos “serios”. O de los cuentos chinos…

Sí, claro: o de los cuentos “coloraos”.Ejemplos notables de este género son las

7 Humoreske, op. 20 (1839) de Robert Schu-mann y las 8 Humoresques, op. 101 (1894), de Antonin Dvorak, para piano solo.

La Humoresque no. 7 (en sol bemol ma-yor) de Dvorak es probablemente la pieza para piano más famosa desde “Für Elise” de Beethoven. http://bit.ly/1wVinpc Su popu-laridad no es gratuita. La primer tonadilla que aparece es encantadora y pegadiza. ¿Y las demás?...También.

Está marcada como “andante poco lento e grazioso”. Y así es. Comienza con una chispeante tonadilla que da paso a un segundo tema musical con unas pinceladas levemente nostálgicas. Prontamente, tras una breve reaparición del primer tema, la música modula a fa sostenido mayor, en un giro que es puro lirismo y drama. La pieza vuelve al tema (y modo) inicial y párele de cantar. Son tres gloriosos minutos de sabiduría “a lo Dvorak”. Fantástica. http://bit.ly/1rJdmNE

Durante su estancia en los Estados Uni-dos (de Norteamérica), cuando Antonin fue director del Conservatorio de Nueva York (1892-1895) recogió en sus cuadernos un montonal de temas musicales… Esto fue porque la música de los nativos del norte de Norteamérica y los spirituals afroamerica-nos produjeron en él un enorme impacto.

Muchas melodías de aquel nuevo mundo

sonoro (citas textuales o transfiguradas por su inconmensurable oficio) fueron usados en otras composiciones, principalmente en la célebre Sinfonía No. 9 -llamada justamente “desde el” y no “del” Nuevo Mundo” -, en el memorable Cuarteto “Americano”, en el Quinteto para cuerdas en mi bemol mayor y en la Sonatina para violín.

Algunos de los temas que se quedaron sin usar le sirvieron para componer estas piezas cortas que quedaron terminadas en verano del 94 y fueron publicadas por su editor, F. Simrock, en otoño del mismo año.

Fueron lo que se podría llamarse un “jitazo”. El Sr. Simrock aprovechó la gran aceptación de la séptima Humoresque (en particular) y publicó arreglos para variadas combinaciones de instrumentos, incluyendo una versión para Coro mixto. Pues muchas gracias, Mr. Simrock.

Mi preferida de hoy es la versión de Itzhak Perlman, Yo Yo Ma y Seiji Ozawa, con la Boston Symphony Orchestra.

http://bit.ly/1kPhf2DY ya me voy a ver el fút. Necesitaré (buen)

humor. Presiento que lo mejor ya pasó y que de hoy en adelante todo será ver el foul más exquisito, el penalti mejor fallado, el clavado menos verosímil. O que se corone Alemania.

[email protected]

CURRY en El Vigía

I N D I C A D O R P O L Í T I C O

CARLOS RAMÍREZ

Presidencialismo avaladopor omisión

Parece obvio, pero no siempre puedes tener muy claro en qué consiste una sana alimentación y en esa bús-

queda es posible que te quedes con la idea de que equivale a no tener sobrepeso, pero la realidad es que se traduce en buscar el bienestar total, es decir, que el alimento contri-buya a que tengan un rendimiento físico y mental pleno.

No hay edad límite para adquirir buenos hábitos ali-mentarios, y en este campo es adecuado que conozcas o recuerdes todos los beneficios de consumir una dieta saludable y equilibrada:

- Gozar de una piel, cabello y uñas radiantes, depende de consumir vitaminas y minerales en las dosis señaladas para cada edad. Su mala calidad puede anunciar la caren-cia de algún nutriente.

- Huesos y músculos resistentes y saludables: El calcio y las proteínas se encargan primordialmente de mantenerlos en forma, el sistema óseo es la estructura del cuerpo y los músculos quienes se encargan de protegerla.

- Órganos que funcionan como reloj: Cada uno de ellos depende de que los componentes sanguíneos estén com-pletos –glóbulos blancos, rojos y plaquetas-, si no hay adecuada alimentación trabajan a marchas forzadas y en un momento dado, provocar que colapsen dando paso a enfermedades.

- Estimula la inteligencia: El cerebro también re-quiere de nutrientes para alimentarse, estar alerta y potencializar la memoria, el nivel de retención y for-talecer las neuronas.

- Una dieta basada en frutas frescas o secas, cereales, legumbres frescas, verduras, semillas secas y granos tienen la capacidad de mejorar tu salud, aumentar tu potencial mental, físico, emocional.

- Contribuye a que podamos vivir más años en me-jores condiciones de salud y por ende impacta en la calidad de vida.

- Proporciona las vitaminas y proteínas suficientes para que las células se reproduzcan y realicen su trabajo.

Aprende a distinguirUna educación nutricional empieza en casa. Considera

los siguientes puntos para aprender a comer con libertad y consciente de tu salud:

- Elimina de tu mente la idea de que hay alimentos ma-los o buenos, lo que afecta son los excesos.

- Equilibra: si comes fuera de casa una hamburguesa, procura comer también ensalada y en lugar de refresco, opta por agua natural o de fruta.

- Prepara tus alimentos de manera creativa y bien pre-parada, puedes disfrutar de los platillos ‘tentación’, de una manera sana, como unas galletas hechas por ti con ingredientes seleccionados.

- Que las prisas no te ganen: si tienes una despensa bien surtida y tú misma preparas la comida o el lunch, menos caerán en la tentación de comer lo primero que se le ponga enfrente.

- La variedad marca la diferencia si preparas distintos platillos cada día, tu hijo no se aburrirá ni tendrá inquie-tud por salir corriendo de la mesa.

Es indispensable que cada vez que pienses ponerte a dieta o dejar de consumir algunos nutrientes, recuerdes la importancia de que alimentarte sanamente va a propor-cionarte bienestar al organismo e impactará en tu humor y calidad de vida, lo cual depende primordialmente de ti.

Colaboración de Fundación Teletón Mé[email protected]

E l discurso del senador perredista Manuel Ca-macho Solís en la sesión del viernes-sábado

pasado puso el dedo en la mitad de llaga política: los riesgos de la restauración del viejo presidencia-lismo. La otra mitad ha quedado en el vacío político: la oposición anti PRI ha ido posponiendo la agenda de la reforma del sistema-régimen político.

Lo peor de todo es que algo está fallando en los equilibrios políticos: el PRI representa apenas un tercio de la sociedad política y electoral y la opo-sición controla los otros dos tercios y las cosas se mueven como si el PRI tuviera la mayoría de los años setenta.

La tesis de Jesús Reyes Heroles sobre la derechi-zación de un régimen como culpa de la izquierda se puede aplicar a la circunstancia actual: la restaura-ción del viejo sistema-régimen político ha sido res-ponsabilidad del PAN y del PRD.

La transición democrática agotada el 2 de julio del 2000 con la alternancia sin violencia careció del paso siguiente: la instauración democrática. Adolfo Suárez en España logró la transición con la ley de la reforma política, el sistema de partidos con el PCE incluido y elecciones libres, pero instauró la demo-cracia al agotar el régimen franquista con los Pactos de la Moncloa que liquidaron el sistema-régimen y el modelo de desarrollo franquistas e instituyeron uno nuevo.

En cambio, el soviético Mijail Gorbachov abrió la democratización pero sin un modelo de transición política ni de instauración democrática ni menos aún de nuevo modelo de desarrollo. El golpe de Es-tado de agosto de 1991 fue el aviso de que el viejo ré-gimen seguía vigente. Gorbachov tuvo que renunciar y la URSS se desintegró pero sin liquidar a las viejas fuerzas políticas que luego se reorganizaron bajo el liderazgo restaurador de Vladimir Putin.

El viejo presidencialismo mexicano se podría revitalizar en función de que la oposición también revalide su propio pasado. Ante un PAN inamovible, el PRD apareció como la única fuerza del cambio…, pero desde su origen fue copado por ex priistas cardenistas que sólo querían revivir el modelo del Partido de la Revolución Mexicana de Cárdenas. La izquierda socialista-comunista del disuelto PCM que debió de haber sido el pivote dialéctico de la modernización ideológica se replegó a la comodi-dad de posiciones legislativas y acríticas.

El neocardenismo se convirtió en el peor obstácu-lo del PRD para convertirse en el partido pivote del cambio. De ahí que las advertencias del politólogo parlamentario Camacho Solís debieran ser leídas primero por los perredistas: el viejo presidencialis-mo se va a restaurar en la medida en que el PRD sea el viejo partido incapaz de encabezar el debate y la crítica a la restauración porque representa los valo-res de la restauración.

Las opciones del PRD son claras: la ruptura pactada o la ruptura aislacionista. Si el PRD no ha usado la vía revolucionaria, entonces debió de ha-ber agotado el camino de la negociación de reformas como fue su intención original con el Pacto. El único camino del PRD para frenar la restauración será el de un acuerdo político histórico con el PAN para construir --en el modelo de Camacho Solís-- una nueva hegemonía de centro. Pero hasta ahora Los Chuchos sólo quieren el control del partido, no su potenciación.Así que la hipotética restauración del viejo presidencialismo y del viejo sistema-régimen político ha sido responsabilidad en primer lugar de la oposición progresista, aunque resulta que el PRD sólo ha pensado para sí en la restauración del viejo PRI progresista.

Pero la oportunidad para la reforma del sistema-régimen ya pasó porque iba antes que las reformas estructurales procedimentales. Y se aleja aún más cuando el PRD carece de enfoque político estraté-gico sobre la reorganización sistémica, a pesar de las advertencias de Camacho Solís.

http://[email protected]

@carlosramirezh

Page 8: General 8 de julio 2014

INFORMACIÓN GENERAL MARTES 8 de julio de 20148

Page 9: General 8 de julio 2014

INFORMACIÓN GENERAL 9MARTES 8 de julio de 2014

REDACCIÓN/EL VIGÍATijuana, B. C.

Para dar un seguimiento a los progra-mas y acciones llevadas a cabo por dependencias estatales, el goberna-

dor estatal se reunió con su gabinete legal y ampliado para evaluar el trabajo de sus funcionarios.

Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid re-cordó que ayer se cumplió un año de que la ciudadanía le brindó su confianza para encabezar el gobierno del estado como titular del Ejecutivo, por lo que hizo un llamado a todos los integrantes del gabi-nete legal y ampliado a dar el mayor de sus esfuerzos para juntos hacer el mejor

gobierno, tal como lo esperan y merecen los bajacalifornianos.

Flanqueado por el secretario General de Gobierno, Francisco Rueda Gómez, el coordinador General de Gabinete, Mario Herrera Zárate, así como por la oficial Ma-yor de gobierno del estado, Loreto Quintero Quintero, el gobernador Vega de Lamadrid, giró instrucciones a los integrantes del ga-binete estatal para reforzar los esquemas de participación ciudadana, de transparencia y de rendición de cuentas, para de esta manera tener un gobierno que genere mayor confian-za y que contribuya a la competitividad.

EVALUACIÓN Y AVANCESComo parte de los temas abordados en la

reunión de gabinete destaca la revisión de los procesos de evaluación al interior del gobier-no estatal, considerando aspectos como el avance en cuanto a inversión pública, gestión financiera, control interno, calidad de los ser-vicios y marco legal, entre otros.

Asimismo, se dio seguimiento a progra-mas específicos como lo es el decreto para condonación de adeudos, el pago oportu-no y el uso racional del agua; el programa de desarrollo social “De la Mano Contigo” para el combate a la pobreza extrema y por otro lado, se dieron a conocer los li-neamientos y la calendarización para la entrega de información que se incluirá como parte del primer informe de activi-dades del gobierno del estado.

REDACCIÓN/EL VIGÍAEnsenada, B. C.

Alumnos de escuelas secunda-rias de Ensenada, comenza-

ron ayer el Campamento de Exce-lencia Académica 2014, luego de la ceremonia del programa Lunes Cívico, en la que funcionarios del gobierno municipal, dieron el ban-derazo de salida.

José Guadalupe Ríos Vela, oficial mayor, en representación del pre-sidente municipal, Gilberto Hirata Chico, expresó que para el XXI Ayuntamiento es un honor que los alumnos con mejores calificaciones tengan un reconocimiento a su es-fuerzo y dedicación al estudio, en un campamento donde tuvieron actividades culturales y deporti-vas, guiadas por la Dirección de Educación y Cultura Municipal.

“Este XXI Ayuntamiento de Ensenada hace un esfuerzo co-ordinado con padres de familia y los diferentes niveles educativos, trabajamos arduamente para que tengamos una Ensenada distinta”, agregó.

Por su parte, la directora de Educación y Cultura, Rosa Elena González López, mencionó que los alumnos de secundaria que partie-ron ayer al campamento, fue en re-conocimiento a su esfuerzo y cons-tancia durante el ciclo escolar.

“Quiero que en su corazón y su mente guarden este maravillo-so día, en el cual disfrutaron de albercas, talleres de valores, re-creación física y la suma de nuevas amistades; jóvenes, son muy pocos los que pueden tener y disfrutar de este privilegio otorgado por su

comportamiento respetuoso, su compromiso y dedicación escolar”, mencionó.

Los alumnos destacados fueron de los siguientes planteles edu-cativos: Secundaria Técnica No. 19, Secundaria Técnica No. 50, Secundaria Diurna No. 1, ‘“Profr. Héctor A. Migoni Fontes”, Secun-daria Técnica No. 43, Secundaria No. 9 “Mariano Sánchez”, Telese-cundaria No. 14, Secundaria No. 54 “Antonio Meléndrez”, Secun-daria Técnica No. 20 “El Nigro-mante”, Secundaria Técnica No. 24, Secundaria Técnica No. 28, alumnos de la red de padres con capacidades y talentos sobresa-lientes, Secundaria Diurna No. 3 “Lic. José Vasconcelos”, Secun-daria Diurna No. 5 “Profr. Moisés Sáenz Garza”, Secundaria No. 124 “Libertadores” y Secundaria No. 98 “Justo Sierra”.

REDACCIÓN/EL VIGÍAEnsenada, B. C.

El Campus Internacional del Sistema Cetys Universidad ubi-cado en Ensenada, comenzó ayer la segunda edición del Programa Internacional de Verano (Inter-national Summer Program). Del 7 al 18 de julio docentes prove-nientes de Argentina y Austria impartirán a 30 estudiantes de campus Ensenada, Mexicali y Tijuana los cursos: “Estrategias de Mercadotecnia” y “Organiza-tional Behavior”.

Carlos González Campos, di-rector Académico del campus

Ensenada, comentó que debido a las ventajas académicas y geo-gráfi cas que ofrece el campus in-ternacional y al creciente interés que ha despertado el programa, se proyecta que en el verano de 2015 participen alumnos extran-jeros además de los docentes internacionales.

El maestro en el Posgrado de Marketing, Marcelo Gabriel Franco, adscrito a la Universi-dad de San Andrés, Argentina, impartirá el curso “Estrategias de Mercadotecnia”, en el cual abordará temas como: Proce-so de la internacionalización, Selección de mercado meta,

Distribución, Secuencia de una venta internacional, entre otros. Su experiencia en el área se concentra en relaciones económicas internacionales; comercialización, marketing y ventas; además funge como Gerente de Ventas Corporati-vas a nivel nacional en la empre-sa multinacional Volkswagen.

La profesora Maria Veronika Surboeck, IMC University of Applied Sciences Krems, Aus-tria School of Business, será la instructora de “Organizatio-nal Behavior”, tratando temas como: Introduction to Chan-ge Management, Process of

Change, Change Management Simulation (power and infl uen-ces), The Infl uence of Corpora-te Culture on Change Manage-ment Processes.

Pide diputadodefi nir límitesen 2 municipiosREDACCIÓN/EL VIGÍAMexicali, B. C.

El diputado Felipe de Jesús Mayoral Mayoral expuso en la Máxima Tribuna del Estado un posicionamiento para exhortar a sus compañeros legisladores de la XXI Legislatura a retomar con prontitud la ela-boración y la emisión del Estatuto Territo-rial para Baja California, el cual defi niría los límites territoriales entre los municipios de Playas de Rosarito y Ensenada.

El representante popular rosaritense re-cordó que desde el mes de octubre del año pasado planteó ante el Pleno del Congreso la necesidad fundamental de cumplir con lo dispuesto en el marco constitucional, en lo que respecta a la elaboración del mencio-nado Estatuto Territorial.

En ese planteamiento, dijo: “Sé que con-taremos con todos ustedes para trazar la ruta que nos lleve a dar cumplimiento a lo que por ley está obligado este Congreso, una obligación que ha quedado pendiente en cada Legislatura a partir de 2002, plazo que se estableció al momento de publicar-se la ley de régimen municipal para el esta-do, publicada en el 2001 y que en ese artí-culo 26 establece que el territorio de Baja California se integra con los municipios de Mexicali, Tecate, Tijuana, Ensenada y Pla-yas de Rosarito, con la superfi cie, límites y linderos que establezca el Congreso”.

HAY ESTANCAMIENTOEl actual presidente de la Mesa Directiva

de la XXI Legislatura invitó a refl exionar a la asamblea sobre el por qué no se ha podido avanzar en la creación del Estatuto, “estan-do a escasos tres meses de cumplir un año en nuestra encomienda legislativa, lo cual viene a sumarse a los más de 10 años de ausencia en este tema por parte del Poder Legislativo”.

Construiránestacionamientoen edifi cio estatalREDACCIÓN/EL VIGÍAEnsenada, B. C.

Con el objetivo de darle una mejor ima-gen al Centro de Gobierno en Ensenada y brindarle una atención con más calidad a los ciudadanos, el gobierno del estado a través de Ofi cialía Mayor, iniciará a fi nales de julio con la construcción del estaciona-miento “D” del edifi cio.

Aníbal Santana Chaires, Delegado de Ofi cialía Mayor en Ensenada, informó que la obra del estacionamiento tiene una inver-sión de 4 millones de pesos y se construirá en 4 meses.

El Delegado de Ofi cialía Mayor en Ense-nada dijo que es del interés del Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, impul-sar acciones que contribuyan a brindarle a los ciudadanos mayor comodidad y calidad al momento de acudir al Centro de Gobier-no a realizar algún trámite.

Señaló que del mismo modo se inició con la segunda etapa de la construcción de banquetas de concreto en los jardines, obra que se concluirá en 2 meses y que tendrá una inversión de 600 mil pesos.

Santana Chaires agregó que a los pisos de la explanada del Centro de Gobierno del Es-tado, actualmente se les da mantenimiento mediante el pintado y limpieza, lo cual tendrá una inversión de 93 mil pesos.

REDACCIÓN/EL VIGÍAMexicali, B. C.

En rueda de prensa, el rector de la Uni-versidad Autónoma de Baja California (UABC), Felipe Cuamea Velázquez, mani-festó que en la universidad, autoridades, funcionarios y empleados comparten la preocupación del diputado Julio César Vázquez Castillo y el congreso del estado, por evitar cualquier actividad que permita o fomente la discriminación.

El rector de la máxima casa de estudios comentó en relación al exhorto no. 001971 emitido por el congreso del estado, que en el texto del mismo se observan algunas imprecisiones, por ejemplo, en ningún momento se identifi ca al responsable de la supuesta acción discriminatoria, y “pa-ra efectos de instruir, llamar la atención, amonestar o hacer un extrañamiento, es preciso identifi car al responsable de la falta señalada” mencionó.

Igualmente en otra parte del exhorto se señala en alusión a la joven con discapaci-dad que “se solicitó a través de su intérpre-te fi cha para realizar examen de admisión en el mes de marzo del 2014” aclarando Felipe Cuamea que no se tiene registro de ninguna solicitud de fi cha para examen de admisión, ni de examen psicométrico a nombre de la interesada, las cuales se obtienen por vía electrónica, “por lo que la quejosa no es, ni ha sido aspirante a ingre-sar a la universidad” señaló.

NO HAY EVIDENCIAS“Realizadas las indagatorias, no en-

contramos evidencia fehaciente de con-tacto o comunicación directa sobre este particular con personal de la ofi cina del Vicerrector, de Relaciones Públicas, ni del Departamento de Servicios Estudiantiles y Gestión Escolar del campus Tijuana”, comentó Felipe Cuamea.

Foto: Cortesía

Foto: Cortesía

Foto: Cortesía

Foto: Cortesía

Foto: Cortesía

Diputado Felipe de Jesús Mayoral Mayoral.

Cetys será sede de programa internacional

Las ponencias serán impartidas por un docente argentino y una austriaca.

Habilitarán estacionamiento en centro de gobierno.

Premian a estudiantescon excelentes notas

Los estudiantes de secundaria sobresalientes disfrutaron ayer de albercada y actividades recreativas.

Revisa los avancesen año de mandatoEl gobernador estatal se reunió con su gabinete para evaluar el trabajo de sus funcionarios

Ayer se cumplió un año que Francisco Vega de Lamadrid, tomó posesión del cargo de gobernador.

Felipe Cuamea, rector de la UABC.

Foto: Cortesía

Responde UABCpor exhorto dedescriminación

Page 10: General 8 de julio 2014

Email: [email protected] • Tel: 120 55 55 Ensenada, B.C. • MARTES 8 de julio de 2014 • www. elvigia.net

BREVES

Gana edil queroba ‘poquito’

AGENCIA REFORMATepic, Nayarit

En campaña, Hilario Ramírez Villanueva admitió que siendo alcalde de San Blas, sí robó, “pe-ro poquito” porque estaba bien pobre. Ahora como candidato independiente, “Layín” será nue-vamente presidente municipal luego de ganar los comicios del domingo con el 40.32 por ciento de la votación.

Premian esfuerzoscon becas para Tec

México, DF

Estudiantes de 10 entidades federativas fueron becados para cursar sus estudios profesionales en el Instituto Tecnológico de Es-tudios Superiores de Monterrey (Itesm). Con el apoyo del progra-ma de la empresa Cuauhtémoc Moctezuma, que inició en 2011, recibirán el 70 por ciento de la colegiatura de la carrera elegida, además de una ayuda de ma-nutención de 7 mil 200 pesos al semestre.

‘Sufre’ Nogalespor inundaciones

Nogales, Sonora

Una lluvia intensa sobre la fron-teriza ciudad de Nogales, Sonora, provocó este lunes inundaciones en viviendas y comercios de la zona centro, donde las calles se convirtieron en arroyos que arrastraron por igual a personas y vehículos.

A través de redes sociales, se compartieron fotografías y videos, en uno de ellos donde se ve cómo dos personas fueron arrastradas por la corriente en la zona centro de Nogales, hasta detenerse en la defensa de una camioneta, donde algunos peatones acudieron a res-catarlas y las subieron a la caja del vehículo.

Lanza Yucatánplan antibullying

Mérida, Yucatán

La Secretaría de Educación del Estado de Yucatán presentó hoy “Las normas de convivencia y disciplina para las escuelas secun-darias del Estado de Yucatán”, un conjunto de medidas para preve-nir y atender la violencia escolar.

El documento se expuso a un grupo de 498 supervisores, direc-tores y responsables de planteles de ese nivel en la entidad.

También se lanzó una pro-puesta de campaña para dis-minuir los índices de bullying y ciberbullying, como parte de una estrategia que busca un ambiente escolar sano y pacífi -co para el ciclo 2014-2015.

CLAUDIA GUERRERO/AGENCIA REFORMAMéxico, DF

El Senado pretende realizar más de 50 cambios a la propuesta del Gobierno federal para garantizar el combate a la corrupción, la rendición de cuentas y la transparencia en Pemex y la CFE.

Todas las acciones de las empresas quedarán sujetas a la Ley Federal Anti-corrupción en Contrataciones Públicas, pero en el marco de un “nuevo modelo único” que incluye controles adicionales, explicó David Penchyna, presidente de la Comisión de Energía. De acuerdo con el proyecto de dictamen que se discutirá mañana miércoles en comisiones, las nuevas disposiciones permitirán pre-venir, identifi car, subsanar y sancionar actos u omisiones irregulares, ilegales y negligentes.

En el documento se da creación a un sistema de denuncias y quejas anónimas, para que cualquier persona pueda denun-ciar actos u omisiones, que permitan per-seguir conductas ilícitas. Se indica que la Ley de Transparencia y Acceso a la Infor-mación resulta insufi ciente para el nuevo régimen de las empresas, por lo que Pe-mex y CFE quedarán obligadas a presen-tar al Gobierno federal informes sobre su situación fi nanciera, administrativa, eco-nómica y jurídica. Las dos instituciones estarán sujetas a lo que establece la Ley del Mercado de Valores y a un catálogo de disposiciones que serán incluidas en los capítulos de Adquisiciones, Arrenda-mientos, Servicios y Obras.

Combate acorrupciónen la CFE

La Comisión de Energía del Senado convocó a sesionar hoy para reiniciar la discusión del tercer dictamen de la reforma energética.

EVLYN CERVANTES/AGENCIA REFORMAMéxico, DF

Las Áreas Naturales Protegidas (ANP) y los corredores biológicos están en riesgo de

perderse con la reforma energética, planteó Carlos Tornel, analista de políticas publicas del Centro Mexicano de Derecho Ambienta (Cemda). Entre los focos rojos de la reforma, agregó, se encuentran las 120 ANP que no tienen programas de manejo y que pueden ser susceptibles de explotación de hidrocarburos. “Para los corredores biológicos no hay una fi-

gura en México que los regule, y en las ANP que no tienen programas de manejo nada im-pide que cualquier privado que quiera explotar hidrocarburos, lo pueda hacer impactando el resguardo de la biodiversidad”, advirtió. En tanto, Luis Fueyo MacDonald, comisionado nacional de Áreas Naturales Protegidas (Co-nanp), descartó que las ANP estén en riesgo con la reforma, y en caso de que así sea, dijo, se recurrirá a la Suprema Corte de Justicia para que predomine el esquema de protección legal que tienen las áreas como garantía de conser-vación a la biodiversidad que albergan.

Alertan riesgos enáreas protegidas

DIANA BAPTISTA/AGENCIA REFORMAMéxico, DF

M éxico podría brindar asilo a migrantes me-

nores de edad que huyeron por violencia en sus países de origen.

Como parte de la Ley Ge-neral para la Protección y Asistencia de Niñas, Niños y Adolescentes Migrantes no Acompañados o Separados, dictamen que se trabaja en la Cámara de Diputados, se analiza la posibilidad de que México albergue a los meno-res, en lugar de deportarlos o ingresarlos en estaciones migratorias. “En esta ini-ciativa de ley, lo que se ha considerado fundamental es que ningún niño, niña y ado-lescente menor de 18 años puede ir a una estación mi-gratoria (...) a donde deben ir es a las instalaciones del DIF: el DIF nacional, los estatales, los municipales”, dijo ayer

Amalia García, presidenta de la Comisión de Asuntos Migratorios de la Cámara baja. Recordó que Centro-américa vive una situación de inseguridad que obliga a la migración forzada de me-nores de edad. Debido a que la deportación pone en ries-go al individuo, la diputada consideró que se deben ge-nerar protocolos para que, a partir de la situación de cada niño, exista la posibilidad de ofrecerle asilo en México. En una reunión entre diputadas,

funcionarios y activistas, el padre Alejandro Solalinde se dijo a favor de una estadía intermedia en albergues del DIF, a fin de que los niños y adolescentes regresen a su país de origen hasta que su seguridad esté garantizada en dicho lugar. Así, indicó, se trabajaría en contra de la de-tención, contención y depor-tación de menores, mientras que la seguridad en la repa-triación podría estar super-visada por una organización internacional.

Prevén en ley asilo a niños violentados

Integrates de la Comisión de asuntos migratorios de la cámara baja.

MAR ZARRABAL/AGENCIA REFORMAMéxico, DF

E n el primer semestre de año, la exportación y producción de autos na-

cionales alcanzó cifras récord, de acuerdo con datos de la Aso-ciación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).

Los envíos de autos mexicanos al exterior sumaron un millón 273 mil 571 unidades, un alza de 9.7 por ciento frente al millón 160 mil 881 registradas en el mismo perio-do de 2013.

Sólo en junio, se exportaron 230 mil 410 autos, un alza de 2.1 por ciento frente a los 225 mil 753 del mismo mes del año pasado.

La producción nacional en el primer semestre sumó un millón 598 mil de unidades, una cifra 7.4 por ciento más respecto al mismo periodo del año pasado, cuando se tuvo un millón 488 mil 162 de autos.

Mientras, sólo en junio se pro-dujeron 287 mil 344 unidades, un alza de 7.9 por ciento respecto a las 266 mil 351 que se fabricaron en el mismo mes de 2013.

Para la venta de autos naciona-les al público, a escala mensual el crecimiento fue de 0.5 por ciento, con la comercialización de 84 mil 127 unidades frente a las 83 mil 713 del mismo lapso de 2013.

Respecto al resultado semes-tral, la Asociación señaló en con-

ferencia que se registró una caída de 0.3 por ciento con la venta de 500 mil 360 unidades frente a las 501 mil 987 unidades del mismo periodo del año pasado.

Por otra parte, la venta de autos usados importados en los prime-ros cinco meses del año ascendió a 226 mil 372 unidades, una caída de 12.6 por ciento frente a las 258 mil 983 unidades del mismo pe-riodo del año pasado.

“Una menor demanda más una mayor fiscalización a las aduanas son un poco alentadoras en la baja de importación de usados, sin em-bargo no ha sido suficiente y esta-remos al pendiente”, advirtió en tanto Guillermo Rosales, director general adjunto de la Asociación Mexicana de Distribuidores Au-

tomotrices (AMDA).Pese a esta ligera mejora, el

mercado está afectado por una sobre oferta de autos usados en territorio nacional, en el que el decreto no ha sido suficiente, señaló por su parte Eduardo So-lís, presidente de la AMIA, en su intervención.

“Es un claroscuro nuestro sec-tor, no hemos logrado que el mer-

cado se reactive, es una tendencia que no habíamos visto, se encien-den las luces rojas en el mercado interno”, dijo Solís.

“Hacemos un llamado a las autoridades por lo que está su-cediendo en lo estructural de la importación de autos usados, hemos hecho los señalamientos de los jueces que acaparan 80 por ciento de los amparos”.

Toca cifra récordautos al exteriorLos envíos de carros mexicanos fueradel país sumaron un millón 273 mil 571 unidades en el primer trimestre del 2014

Fotos: Agencia Reforma

Foto: Agencia Reforma

Foto: Agencia Reforma

Foto: Cortesía

Sólo en junio fueron exportados 230 mil 410 autos.

Meses Año unidades exportadas enero marzo 2014 un millón 273 mil 571enero- marzo 2013 millón 160 mil 881junio 2014 230 mil 410 autosjunio 2013 225 mil 753

||DE CARRERITA