generalidades 2015-1.pdf

31
El Sistema Inmune

Upload: kjuntur666

Post on 17-Nov-2015

11 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

inmunologia

TRANSCRIPT

  • El Sistema Inmune

  • Generalidades

    Inmunitas, trmino utilizado por los romanos para brindar proteccin a sus senadores

    Histricamente, la inmunidad es un trmino que se usa para referirse al Sistema Inmune que es el conjunto de clulas y molculas encargadas de la proteccin contra infecciones

    La respuesta coordinada se llama Respuesta Inmune

    La respuesta inmune puede activarse por estmulos no infecciosos. En algunos casos la repuesta inmune puede daar tejidos y ser causa de enfermedad (Reaccin de Hipersensibilidad)

  • Edward Jenner (1759 - 1823)

  • Enfermedad N Mximo de Casos Casos 2003

    Difteria 206,939 (1921) 1

    Sarampin 894,134 (1941) 42

    Tos convulsiva 265,269 (1934) 8,483

    Polio (paraltica) 21,269 (1952) 0

    Rubeola 57,686 (1969) 8

    Ttanos 1,560 (1923) 14

  • Inmunidad Innata

    Es la lnea inicial de defensa. Conformada por mecanismos de defensa celulares y bioqumicos que responden rpidamente a las infecciones

    Barreras fsicas y qumicas

    Clulas fagocticas y NK

    Complemento y citoquinas

    La respuesta es contra antgenos que son compartidos grupos de grmenes, no establece diferencias

  • Inmunidad Adaptativa

    La respuesta inmune se adapta a la infeccin. Se caracteriza por su especificidad y memoria

    La memoria le permite responder con ms fuerza cuando se produce el reingreso del antgeno

    Tiene una extraordinaria capacidad para diferenciar microbios y molculas por esa razn tambin se le llama inmunidad especfica

    Los componentes principales son los linfocitos y sus productos como los anticuerpos

  • Caracterstica Innato Adaptativo

    Especificidad Para molculas que son compartidas por los microbios y para molculas producidas por clulas daadas

    Para antgenos microbianos y no microbianos

    Diversidad Limitada, de lnea germinal Muy amplia, los receptores son producidos por recombinacin somtica

    Memoria No S

    No reaccin a lo propio

    No S

    Componentes

    Barreras celulares y qumicas

    Piel, epitelio mucoso; molculas antimicrobianas

    Linfocitos intraepiteliales, anticuerpos secretados en superficies epiteliales

    Protenas plasmticas

    Complemento, otras Anticuerpos

    Clulas Fagocitos (macrfagos, neutrfilos, clulas natural killer)

    Linfocitos

  • Divisin de labor

    Linfocito Antgeno Patgenos Mecanismo

    Clula B Antgenos soluble completo, o antgeno completo de superficie

    Patgeno extracelular

    Remocin mediada por anticuerpos

    Clula Tc Pptido antignico + MHC

    Patgenos intracelulares

    Lisis de la clula infectada

    Clula Th Pptido antignico + MHC

    Patgenos intra y extracelulares

    Secrecin de citoquinas para la activacin de LBs y LTs, estimulacin de macrfagos

  • Respuesta Innata

  • Inmunidad Innata

    El sistema innato es la primera lnea de defensa contra los patgenos

    Colabora con la activacin del sistema inmune adaptativo

    Sus receptores (PRRs) son codificados en la lnea germinal lo que los diferencia de los de la respuesta adaptativa

    Los PRRs reconocen a los PAMPs

  • Respuesta Innata

  • Inmunidad Innata

    La inmunidad innata se caracteriza por tener dos mecanismos de defensa: no inducibles e inducibles

    Los no inducibles estn formados por sistemas de barreras, si estos son superados existe un grupo de molculas y receptores capaz de reconocer a los invasores e iniciar varios mecanismos inducibles.

  • Mecanismos no inducidos

    Estructurales

    Piel

    Mucosas

    Barreras fisiolgicas

    Respuestas de las estructuras (estornudos)

    Sustancias (lgrimas, moco)

  • Mecanismos no inducibles

  • Mecanismos no inducibles

  • Mecanismos Inducidos

    Los sistemas inducidos reconocen los antgenos de forma genrica, a travs de receptores (PRRs)

    El reconocimiento desencadena una serie de eventos para contener la agresin, incluyendo activacin de complemento, inicio de la respuesta inflamatoria, y activacin de mecanismos celulares como la fagocitosis.

  • Molculas de Reconocimiento de Patrones

    PAMPs, son estructuras muy conservadas y repetitivas, que son comunes a una amplia variedad de microbios o a sus productos, y que usualmente no se encuentran en las clulas del hospedero

    Molculas de Reconocimiento de Patrones (MPRs), reconocen PAMPs, pueden estar fijas a las membrana citoplasmticas, o solubles en el espacio intersticial o en la circulacin

  • Patrn Molecular Asociado a Patgeno (PAMP) Microbio

    cidos nucleicos ssRNA dsRNA CpG

    Virus Virus Virus, Bacteria

    Protenas Pili Flagelina

    Bacteria Bacteria

    Lpidos de pared celular LPS Acidos lipoteicoico

    Bacterias Gram Negativas Bacterias Gram Positivas

    Carbohidratos Mananos Dectina glucanos

    Hongos, bacterias Hongos

    Patrn Molecular Asociado a Dao (DAMP)

    Protenas inducidas por stress

    HSPs

    Cristales Urato monosdico

    Protenas nucleares HMGB-1

  • Receptores Tipo Toll

    Se encuentra en la superficie de las clulas y en las membrana fago/endosomales

    Son 11 molculas, glicoprotenas integrales de membrana de tipo I, proceden de varios genes

    La zona extracelular de reconocimiento contiene un dominio con repeticiones ricas en leucina y un dominio citoplsmico de activacin homlogo a Toll/IL-1R (TIR)

  • Ubicacin de los PRR

  • Receptores Tipo Toll

    Receptor Tipo Toll Ligando

    TLR1, TLR2 Lippptidos bacterianos

    TLR2 Peptidoglicanos bacterianos

    TLR3 RNAds viral

    TLR4 LPS bacteriano

    TLR5 Flagelina bacteriana

    TLR2, TLR6 Lipopptidos bacterianos

    TLR7 RNAss viral

    TLR8 RNAss viral

    TLR9 DNA bacteriano con CpG no metilado

  • Receptores Tipo Toll

    En los mamferos los TLRs median la defensa antimicrobiana en la respuesta innata.

    Se expresan especialmente en monocitos, macrfagos, clulas dendrticas y neutrfilos. Otras clulas, NK, linfocitos T y B, y algunas clulas no hematopoyticas

    Diferentes TLRs reconocen diferentes estructuras bacterianas.

    La unin del PAMP al TLR, inicia las seales intracelulares que dan lugar a la fagocitosis, activacin celular y/o la produccin de interleuquinas pro-inflamatorias (IL-1, IL-6, IL-8, IL-12, TNF e IFN a/b)

    Tambin la activacin de los TLRs activa a los macrfagos y DCs para que cumplan su funcin como clulas presentadoras de antgenos.

  • Receptores tipo NOD

    Se encuentran en el citoplasma Lo componen 22 miembros diferentes de una

    misma familia, capaces de reconocer PAMPs y DAMPs, y reclutan otras protenas para formar complejos de sealizacin que promueven la inflamacin.

    La subfamilia NLRP puede responder a la presencia de PAMPs y DAMPs citoslicos formando complejos de sealizacin llamados inflamasomas que generan formas activas de la IL-1

  • Receptores tipo RIG-I (RLRs)

    Se encuentran en el citoplasma

    Responden a la presencia del RNA viral, una de sus funciones es inducir la produccin de interferones de tipo 1

    Pueden reconocer RNA de cadena doble o simple, los ms estudiados son el RIG-I y el MDA5

    La unin al RNA provoca la activacin de IRF3 e IRF7 que inducen la produccin de IFN-1

  • PRRs Solubles

    Colectinas Tienen un dominio colgeno y uno lectina. Reconocen

    carbohidratos microbianos. Generalmente la eliminacin del grmen se produce por activacin del complemento (ej. MBL)

    Protenas de fase aguda Son inducidas por la accin de citoquinas. Una de las

    principales es la Protena C Reactiva (PCR)

    Protenas NOD Protenas con dominio de oligomerizacin de

    nucletidos (NOD). Detectan antgenos intracelulares, estructuralmente se relacionan con los TLRs y tambin generan seales para la sntesis de interleuquinas y el inicio de la respuesta inflamatoria

  • Receptores Scavenger

    Se expresan principalmente en fagocitos y se unen a una amplia variedad de ligandos lipdicos derivados de patgenos o de clulas daadas, en apoptosis o viejas.

    Estas molculas reconocen patrones moleculares que no son expresados por las clulas sanas.