generalidades de la rhbcv: fundamentación y

59

Upload: others

Post on 01-Aug-2022

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Generalidades de la RHBCV: Fundamentación y
Page 2: Generalidades de la RHBCV: Fundamentación y
Page 3: Generalidades de la RHBCV: Fundamentación y

“Generalidades de la RHBCV: Fundamentación y aplicación de la intervención Kinésica en Fase I de

la Rehabilitación Cardiaca”

Klgo. Gabriel Soto V.HSJD

Page 4: Generalidades de la RHBCV: Fundamentación y

Fuente: Estimaciones de Salud Global 2016: Muerte por causa, edad, sexo, por país y por región, 2000-2016. Ginebra. OMS

Page 5: Generalidades de la RHBCV: Fundamentación y

• El número de muertes ha ido en aumento desde el año 2000 al 2019 en más de 2 millones de personas al año (OMS, 2020)

• En Chile: La muerte por causa CV alcanza aproximadamente a 24.000 personas al año (MINSAL 2019)

Page 6: Generalidades de la RHBCV: Fundamentación y

CIRUGÍAS

Page 7: Generalidades de la RHBCV: Fundamentación y
Page 8: Generalidades de la RHBCV: Fundamentación y

28-6-1968

Dr. Jorge Kaplan

Page 9: Generalidades de la RHBCV: Fundamentación y

CIRUGÍAS o INTERVENCIONES EN UCO

CRM CRV TAVI MCP DAI PTCA en SCA (IAM) Percutaneous transluminal coronary angioplasty

TRANSPLANTE CARDIACO

Page 10: Generalidades de la RHBCV: Fundamentación y

Consideraciones Quirúrgicas: CRM

Puentes venosos

• V. safenas son de fácil acceso y excelentes conductos

principalmente para anastomosis

CD, Cx y Dg

Puentes arteriales

LIMA a DA, RIMA a OM, Radiales (PAC) a CX, DP, Diag

Page 11: Generalidades de la RHBCV: Fundamentación y

CAG

Page 12: Generalidades de la RHBCV: Fundamentación y

CAGcoronario-angio-grafía

Page 13: Generalidades de la RHBCV: Fundamentación y

CABG: coronary artery bypass grafting

CRM

Page 14: Generalidades de la RHBCV: Fundamentación y
Page 15: Generalidades de la RHBCV: Fundamentación y
Page 16: Generalidades de la RHBCV: Fundamentación y
Page 17: Generalidades de la RHBCV: Fundamentación y

VALVULARES (ECOCARDIOGRAFIA: ECO TT (trans-torácica), ECO TE (trans-esofágica)

Page 18: Generalidades de la RHBCV: Fundamentación y

Consideraciones Quirúrgicas: Recambios valvulares

Page 19: Generalidades de la RHBCV: Fundamentación y

Consideraciones Quirúrgicas: Recambios valvulares

Page 20: Generalidades de la RHBCV: Fundamentación y

Consideraciones Quirúrgicas: Recambios valvulares

Page 21: Generalidades de la RHBCV: Fundamentación y
Page 22: Generalidades de la RHBCV: Fundamentación y

• RVA y RVMt se consideran hoy en día los tratamientos estándar para la EA y la IM severas.

Rev Esp Cardiol. 2008; 61 (Supl 2): 10-24

Prótesis de Edward-Sapiens y catéter para

su implante

Page 23: Generalidades de la RHBCV: Fundamentación y
Page 24: Generalidades de la RHBCV: Fundamentación y

MCP - DAI

Page 25: Generalidades de la RHBCV: Fundamentación y

70- 100 grs. - 5 a 7 años

Page 26: Generalidades de la RHBCV: Fundamentación y
Page 27: Generalidades de la RHBCV: Fundamentación y

MCP

Page 28: Generalidades de la RHBCV: Fundamentación y
Page 29: Generalidades de la RHBCV: Fundamentación y

PTCA(Percutaneous transluminal coronary angioplasty)

Page 30: Generalidades de la RHBCV: Fundamentación y

PTCA (AG: angioplastia) DES

Page 31: Generalidades de la RHBCV: Fundamentación y

Multi-invadido:Decúbito obligado

SAS: 1 VMIDrenajes Pleurales

BIC medicamentos

Esternotomia

DVA

Sd restrictivo

¿Cómo llega el paciente cardio-operado ?

Dolor

DISFUNCIÓN MUSCULOESQUELETICA

DISFUNCIÓN VENTILATORIA

Page 32: Generalidades de la RHBCV: Fundamentación y

¿Cómo llega el paciente cardio-operado ?

Page 33: Generalidades de la RHBCV: Fundamentación y

¿Cómo llega el paciente cardio-operado ?

Page 34: Generalidades de la RHBCV: Fundamentación y

CONTROL SIGNOS VITALES (CSV): Monitorización invasiva y no invasivaFC, PA, PAM, SatO2, FR, T°, CAP, GC, IC

Page 35: Generalidades de la RHBCV: Fundamentación y

CAP: catéter arteria pulmonar

¿Cómo llega el paciente cardio-operado ?

Page 36: Generalidades de la RHBCV: Fundamentación y
Page 37: Generalidades de la RHBCV: Fundamentación y

CVC: catéter venoso central

Funciones más comunes:1 hidratación2 drogas3 toma muestras4 medición PVC5 alimentación parenteral

¿Cómo llega el paciente cardio-operado ?

Page 38: Generalidades de la RHBCV: Fundamentación y
Page 39: Generalidades de la RHBCV: Fundamentación y

DVA (drogas vasoactivas)

Page 40: Generalidades de la RHBCV: Fundamentación y

Recordatorio: RECEPTORES ADRENERGICOS

Page 41: Generalidades de la RHBCV: Fundamentación y

Recordatorio: Efectos de DVA + comunes

Page 42: Generalidades de la RHBCV: Fundamentación y

¿Cómo llega el paciente cardio-operado ?

Page 43: Generalidades de la RHBCV: Fundamentación y

¿Cómo llega el paciente cardio-operado ?

Page 44: Generalidades de la RHBCV: Fundamentación y

¿Cómo llega el paciente cardio-operado ?

Cables epicárdicos para MCP externo

Page 45: Generalidades de la RHBCV: Fundamentación y

¿Cómo llega el paciente cardio-operado ?

Page 46: Generalidades de la RHBCV: Fundamentación y

HISTORIA REHABILITACIÓN CV

Page 47: Generalidades de la RHBCV: Fundamentación y

HISTORIA REHABILITACIÓN CV

1968

10 días reposo y después plan de activación motora

Alta a las 3 semanas

Page 48: Generalidades de la RHBCV: Fundamentación y

Objetivos de la RHB

Gordillo E. Díaz M. “Actividad física en unidad de cuidado intensivo pacientes pre y post operatorio de cirugía cardiovascular» mov.cient. V.2 N.1. ISSN 2011-7191. Ene – Dic. 2008

Page 49: Generalidades de la RHBCV: Fundamentación y

Plan de movilización precoz o movilización temprana (MT)

• Objetivos:

- Prevenir desacondicionamiento cardiovascular- Prevenir efectos del reposo prolongado- Prevenir la hipovolemia- Prevenir TEP- Prevenir ATL y complicaciones respiratorias- Prevenir ansiedad y depresión- Evitar efectos del ortostatismo por reposo prolongado

Page 50: Generalidades de la RHBCV: Fundamentación y

Sedestación precoz: P.T.O

Respuesta del organismo al cambio posicional, desde supino ->

bipedestación

• Ortostatismo (+): respuesta negativa a verticalización o

Hipotensión Ortostática

- Caida de PAS en 20 mmHg o +

- Caida de PAD en 10 mmHg o +

- Asociada a síntomas de hipoperfusión cerebral: mareo, náuseas, visión borrosa o síncope

Freeman R. “Neurogenic Orthostatic Hypotension” NEJM, February, 2008

Consensus Committee of the American Autonomic Neurology Society, Neurology 1996; 46; 1470

Page 51: Generalidades de la RHBCV: Fundamentación y
Page 52: Generalidades de la RHBCV: Fundamentación y
Page 53: Generalidades de la RHBCV: Fundamentación y

• Mark Haykowsky et al.(2008)EL ejercicio temprano después de un infarto (alrededor 1 semana) y por largo tiempo mejora el remodelamiento del VI.

• Hammill BG et al. (2010)Un estudio con 73049 personas con SCA, participaron en RCV. Después de 1 año la mortalidad fue de 2,2 para los participantes frente a 5,3% para los NO participantes.Este beneficio se mantuvo en 5 años con una tasa de mortalidad de 16,3% frente a 24,6% para los no participantes.

• Clark AM. et al. (2015) Un meta-análisis de 63 ensayos aleatorios con un total de 21.295 pacientes mostró una reducción del 47% de la mortalidad a los 2 años con uso de rehabilitación cardiaca.

Page 54: Generalidades de la RHBCV: Fundamentación y

MT (movilización temprana) en pacientes sedados y ventilados de UCI

Page 55: Generalidades de la RHBCV: Fundamentación y

SBC x 15 min

Page 56: Generalidades de la RHBCV: Fundamentación y

Año 2020

Page 57: Generalidades de la RHBCV: Fundamentación y

FONOAUDIOLOGÍA y TERAPIA OCUPACIONAL

LIMITACIONES FASE 1

Page 58: Generalidades de la RHBCV: Fundamentación y

LIMITACIONES FASE 1

Page 59: Generalidades de la RHBCV: Fundamentación y