generalidades de los hongos verano 2012

37
GENERALIDADES DE LOS HONGOS Conceptos generales Clasificación Estructura Reproducción Metabolismo

Upload: laboratorio-clinico-de-microbiologia

Post on 03-Jun-2015

5.037 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Para estudiantes Verano Micro 2012

TRANSCRIPT

Page 1: Generalidades de los hongos verano 2012

GENERALIDADES DE LOS HONGOS

• Conceptos generales• Clasificación• Estructura• Reproducción• Metabolismo

Page 2: Generalidades de los hongos verano 2012

GeneralidadesReino FungiCélulas eucariotas (núcleo + organelas)Hay 100 000 especies descritas

200 potenciales patógenos para el hombre 50 patógenos confirmados

La pared celular está formada en un 80-90% de polisacárido

La quitina es el componente mas usualNo son móvilesBaja virulenciaImportancia industrial (antibióticos, alimentos, etc.)Los Eumycetes son los de importancia médica

Page 3: Generalidades de los hongos verano 2012

EstructuraConserva las características de las células eucariotas.Pared celular rígida formada por polisacáridos,

polipéptidos y quitinaPrincipal esterol de la membrana plasmática:

ergosterol

Page 4: Generalidades de los hongos verano 2012

Importancia Médica

Page 5: Generalidades de los hongos verano 2012

MorfologíaEstructura morfológica básica Hifa

Hifa = filamento = talo

Micelios entrecruzamiento de hifas

LevadurasMohosPseudohifas

Page 6: Generalidades de los hongos verano 2012

Morfología de las Levaduras

A) Reproducción de las levaduras mediante formación de blastoconidios o brotesB) División de las levaduras mediante fisiónC) Desarrollo de seudohifas

Page 7: Generalidades de los hongos verano 2012

Morfología de los Mohos

• Tapete de células fúngicas filamentosas • Hifas (Griego hiphe, red): Célula tubular o rectangular• Micelio: Masa o grupo de hifas• Hifas: a) Tabicadas o septadas (coenocíticas)

b) Aseptadas (cenocíticas)• Hifas: crecimiento apical (punta)• Micelio

• Vegetativo: Hifas con función de absorción de nutrientes. Reproducción asexual• Aereo: Hifas especializadas Pedestales para las esporas fúngicas

Page 8: Generalidades de los hongos verano 2012

Morfología de los Mohos

Page 9: Generalidades de los hongos verano 2012

MicelioReproductivo

sobresale del medio de cultivo, origina unidades de reproducción

Vegetativo adyacente al sustrato

Sumergido asegura nutrición

Page 10: Generalidades de los hongos verano 2012

MicelioSeptado hongos superioresCenocítico hongos inferioresUnicelular levaduras

Page 11: Generalidades de los hongos verano 2012
Page 12: Generalidades de los hongos verano 2012

MetabolismoRecicladores orgánicosNutrición heterotrófica

CarbonadaSaprófitos o parásitosHábitat natural es el sueloLa mayoría son aerobios estrictosNo poseen la maquinaria para realizar fotosíntesis

Page 13: Generalidades de los hongos verano 2012

Formas de NutriciónZootróficos: requieren tejido vivo para el desarrollo

Necrotrófico: utilizan compuestos orgánicos derivados de animales vertebrados

Saprotróficos: utilizan compuestos orgánicos no vertebrados, vegetación muerta. (Biorremediacion)

Page 14: Generalidades de los hongos verano 2012

DimorfismoCapacidad de algunos hongos patógenos de crecer

en forma de moho en su reservorio o en cultivo a temperatura ambiente pero se convierten otra forma en el tejido infectado con el fin de adaptarse a:Mayor temperaturaAmbiente tisular reducido

Sporothrix schenckii

Page 15: Generalidades de los hongos verano 2012

Talo Fumagoide(Cromomicosis)

Talo en Grano(Micetoma)

Levadura(Esporotricosis)

Esférula(Coccidioidomicosis)

Page 16: Generalidades de los hongos verano 2012
Page 17: Generalidades de los hongos verano 2012

ReproducciónSexual Hongos perfectos

ZycomycotinaAscomycotinaBasidiomycotina

Asexual Hongos ImperfectosDeuteromycotina

Page 18: Generalidades de los hongos verano 2012

Reproducción SexualForma esporas sexualesRepresenta el estado

teleomorfoFormación de esporas

uni o multicelularesAsegura la dispersión y

conservación de las especies

Page 19: Generalidades de los hongos verano 2012

Ejemplos:Mucor sp.Absibia sp.Rhizopus sp.

Page 20: Generalidades de los hongos verano 2012

Ejemplos:Piedraia hortaeOphiostoma sp.Sordaria sp.

Page 21: Generalidades de los hongos verano 2012

Ejemplo:Cryptpcpccus

neoformans

Page 22: Generalidades de los hongos verano 2012

Reproducción AsexualEsporas asexuales o imperfectasRepresenta el estado anamorfo del hongoPropágulas: esporas o conidiasHongos patógenos se identifican en su estado anamorfoMuchos hongos pueden tener 2 denominaciones

Estado anamorfo (ej. Aspergillus nidulans)Estado teleomorfo (ej. Emeridella nidulans)

Page 23: Generalidades de los hongos verano 2012

EsporasSon las propágulas de los ZygomycotinaPueden ser:

Móviles zoosporasInmóviles endosporas

Una endospora está en el interior del esporangioEl esporangio está en el extremo del esporangióforoLas esporas quedan libres al romperse el esporangiosCada esporangio puede contener 1 espora o muchas de ellas

Page 24: Generalidades de los hongos verano 2012
Page 25: Generalidades de los hongos verano 2012

ConidiasExosporasProducidas en estructuras externasFrecuentes en AscomycotinaÚnico medio de reproducción de los DeuteromycotinaBase de identificación de los hongosProducidos por gemación o segmentaciónEstructura que las origina: conidióforo

Page 26: Generalidades de los hongos verano 2012

ConidióforoConstituido por:

Célula pieVesículaFialide (Células

coniógenas)Fialoconidias

Page 27: Generalidades de los hongos verano 2012
Page 28: Generalidades de los hongos verano 2012

Fialoconidias

Page 29: Generalidades de los hongos verano 2012

Fuentes de InfecciónAmbiente externo (estado saprófito, micelial)

Coloniza en forma de esperas o conidias

Transmisión humano-humanoDermatofitosis antropofílicas, por uso común de toallas, peines,

sábanas, calzado, instrumentos de pedicure.

Transmisión animal-humanoEspecies zoofílicas

EndógenaSaprófitos que se tornan patógenos por una baja en e sistema

Inmune (ej. DM, VIH, antibioticoterápia de uno crónico)

Page 30: Generalidades de los hongos verano 2012

Vías de EntradaTraumática

Heridas con metalesHeridas con fragmentos vegetalesMordeduras de animalesCaídas

InhalatoriaFoco primario pulmonarDepende de la cantidad de esporas/conidias inhaladas y su

virulencia

OtrasDegluciónInoculación accidentalVenoclisis, sondas, catéteres

Page 31: Generalidades de los hongos verano 2012

Consolidación del procesoDiseminación linfática localCompromiso de ganglios linfáticos regionalesDiseminación por vía hematógena

Tropismo: al propagarse por vía hematógena algunos hongos tienen “sitios preferidos” para implantarse.

Estos sitios son más propicios para su desarrollo.Ejemplos:

Cryptococcus neoformans SNC Histoplasma capsulatum Retículo Endotelial Paracoccidioides brasiliensis ganglios linfáticos y mucosas

Page 32: Generalidades de los hongos verano 2012

DiagnósticoEpidermiología Clínica Laboratorio Gabinete

Page 33: Generalidades de los hongos verano 2012

Diagnóstico de LaboratorioExamen directo

FrotisCultivos (Agar de Sabouraud)Histopatología

IntradermoreaccionesSerodiagnóstico: Látex, Elisa, RIA, Western BlotPruebas fisiológicas y bioquímicasInoculación de animales Radiología: Luz Wood

Muestra médica: depende del sitio afectado

Page 34: Generalidades de los hongos verano 2012

MicosisSuperficialesSubcutáneasDiseminadasOportunistas

Page 35: Generalidades de los hongos verano 2012

MicosisSuperficiales

DermatomicosisPiedra negraPiedra BlancaPitiriasis versicolorTiña Nigra Palmaris

DermatofitosisTiñas

SubcutáneasEsporotricosisCromomicosisMicetoma

LobomicosisRinosporidiomicosisBasidiomicosis

Page 36: Generalidades de los hongos verano 2012

MicosisSistémicas

HistoplasmosisCoccidioidomicosisParacoccidioidomicosisBlastomicosis

OportunistasCandidosisGeotricosisCriptococcosisTricosporonosisMucormicosis

AspergilosisNeumocistosis

Page 37: Generalidades de los hongos verano 2012

“El pesimista se queja del viento; el optimista espera que cambie; el realista ajusta las velas"

William George Ward